diario de los debates · presenta el diputado sergio Ávila rojas, del grupo parlamentario del...

50
DIARIO DE LOS DEBATES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL AÑO 1 México D. F., a 31 de enero de 2007. No.04 SESIÓN DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE PRESIDENTE C. DIPUTADO ISAÍAS VILLA GONZÁLEZ PRIMER RECESO DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO SUMARIO LISTA DE ASISTENCIA Y DECLARACIÓN DE QUÓRUM. LECTURA DEL ORDEN DEL DÍA. APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN DEL DÍA VEINTICUATRO DE ENERO DEL DOS MIL SIETE. COMUNICADOS DE LA COMISIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO. COMUNICADO DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURA URBANA. COMUNICADO DE LA LICENCIADA MARTHA DELGADO PERALTA SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL. COMUNICADOS DEL C. ARMANDO SALINAS TORRE SUBSECRETARIO DE ENLACE LEGISLATIVO DE LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN. PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE RECOMIENDA LOS LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS GENERALES PARA FOMENTAR EL MANEJO Pág. 05 Pág. 06 Pág. 09 Pág. 10 Pág. 10 Pág. 12 Pág. 05

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

DIARIO DE LOS DEBATESDE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL

AÑO 1 México D. F., a 31 de enero de 2007. No.04

SESIÓN DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE

PRESIDENTE

C. DIPUTADO ISAÍAS VILLA GONZÁLEZ

PRIMER RECESO DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO

SUMARIO

LISTA DE ASISTENCIA Y DECLARACIÓN DE QUÓRUM.

LECTURA DEL ORDEN DEL DÍA.

APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN DEL DÍA VEINTICUATRO DE ENERODEL DOS MIL SIETE.

COMUNICADOS DE LA COMISIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO.

COMUNICADO DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO E INFRAESTRUCTURAURBANA.

COMUNICADO DE LA LICENCIADA MARTHA DELGADO PERALTA SECRETARIADEL MEDIO AMBIENTE DEL DISTRITO FEDERAL.

COMUNICADOS DEL C. ARMANDO SALINAS TORRE SUBSECRETARIO DEENLACE LEGISLATIVO DE LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE RECOMIENDA LOSLINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS GENERALES PARA FOMENTAR EL MANEJO

Pág. 05

Pág. 06

Pág. 09

Pág. 10

Pág. 10

Pág. 12

Pág. 05

Page 2: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

AMBIENTAL DE LOS RECURSOS MATERIALES EN LAS OFICINAS DE LASDEPENDENCIAS QUE INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICACENTRALIZADA, ÓRGANOS POLÍTICOS ADMINISTRATIVOS, Y ÓRGANOSADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS DEL DISTRITO FEDERAL, QUEPRESENTA EL DIPUTADO FRANCISCO XAVIER ALVARADO VILLAZÓN DELPARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARA QUE LA ASAMBLEALEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL EXHORTE AL GOBIERNO FEDERAL PARAQUE EN COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Y LOSGOBIERNOS DELEGACIONALES EN AZCAPOTZALCO Y CUAUHTÉMOCINSTALEN UNA MESA DE TRABAJO CON CARÁCTER URGENTE, EN LA QUE SEDEN A CONOCER ENTRE OTROS DATOS LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOSDE IMPACTO AMBIENTAL Y URBANO CON MOTIVO DE LA CONSTRUCCIÓNDEL PROYECTO DE FERROCARRIL SUBURBANO DE LA ZONA METROPOLITANADEL VALLE DE MÉXICO, POR PARTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DELDISTRITO FEDERAL PARTICIPARAN EN COMISIONES UNIDAS DE TRANSPORTEY VIALIDAD Y DE DESARROLLO METROPOLITANO, QUE PRESENTA ELDIPUTADO TOMAS PLIEGO CALVO POR CONDUCTO DE LA DIPUTADA ESTHELADAMIAN PERALTA DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR AL SECRETARIODE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, IMPLEMENTE UNPROGRAMA PERMANENTE EN EL QUE DESTINE MAYOR NÚMERO DE GRUAS AOPERATIVOS DE RETIRO DE VEHICULOS ABANDONADOS EN LA VÍA PÚBLICA,QUE PRESENTA LA DIPUTADA MARGARITA MARTINEZ FISHER DEL PARTIDOACCIÓN NACIONAL.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR AL SECRETARIODE SEGURIDAD PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, INGENIERO JOEL ORTEGACUEVAS Y AL LICENCIADO RAUL ARMANDO QUINTERO MARTINEZ,SECRETARIO DE TRANSPORTE Y VIALIDAD DEL DISTRITO FEDERAL APLIQUENLAS SANCIONES CORRESPONDIENTES A LOS AUTOMOVILISTAS QUE NOCUENTEN CON EL SEGURO UNICO DE VEHICULOS, QUE PRESENTA LADIPUTADA MARIA DE LA PAZ QUIÑONEZ CORNEJO POR CONDUCTO DELDIPUTADO AGUSTIN CARLOS CASTILLA MARROQUIN DEL PARTIDO ACCIÓNNACIONAL.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO SOBRE EL INMINENTE LIQUIDACIÓNDEL FIDEICOMISO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS DE COMUNICACIÓNDEL DISTRITO FEDERAL (FIMEVIC), QUE PRESENTA EL DIPUTADO AGUSTINCARLOS CASTILLA MARROQUIN DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA AL JEFEDE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL PARA QUE INSTRUYA AL SECRETARIODE FINANZAS A EFECTO DE PUBLICAR LA RESOLUCIÓN DE CARÁCTERGENERAL MEDIANTE EL CUAL SE DETERMINAN Y SE DAN A CONOCER LAS

Pág. 21

Pág. 20

Pág. 15

Pág. 18

Pág. 23

Page 3: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

ZONAS EN LAS QUE LOS CONTRIBUYENTES DE LOS DERECHOS POR ELSUMINISTRO DE AGUA EN SISTEMA MEDIDO, DE USO DOMÉSTICO O MIXTO,RECIBEN EL SERVICO POR TANDEO, QUE PRESENTA EL DIPUTADO HUMBERTOMORGAN COLÓN DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO SOBRE LA DEFORESTACIÓN YDETERIORO DEL SUELO DE CONSERVACIÓN EN MILPA ALTA, QUE PRESENTAEL DIPUTADO SERGIO ÁVILA ROJAS DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓNDEMOCRÁTICA.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO SOBRE EL CRUCE DE GUADALUPERAMIREZ Y PROLONGACIÓN DIVISIÓN DEL NORTE EN LA DELEGACIÓNXOCHIMILCO, QUE PRESENTA EL DIPUTADO SERGIO AVILA ROJAS DELPARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, PARA QUE EL GOBIERNO DELDISTRITO FEDERAL JUSTIFIQUE Y PROPONGA ANTE LA COMISIÓN EJECUTIVADE COORDINACIÓN METROPOLITANA, QUE SE REALICEN LAS GESTIONESNECESARIAS PARA QUE SE LLEVE A CABO LA AMPLIACIÓN DE LA LINES 3,DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO (METRO) HACIA EL MUNICIPIO DEECATEPEC EN EL ESTADO DE MÉXICO, QUE PRESENTA EL DIPUTADOFERNANDO ESPINO ARÉVALO DEL PARTIDO NUEVA ALIANZA.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTARRESPETUOSAMENTE AL JEFE DEL EJECUTIVO FEDERAL A QUE CONDUZCA LAPOLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON APEGO A LOS PRINCIPIOS DE RESPETOY AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS, Y EN EL FUTURO SE EVITEPROVOCAR CONFLICTOS PARA MÉXICO AL EMITIR INNECESARIAMENTEJUICIO SOBRE LA SITUACIÓN POLÍTICA O ECONÓMICA DE OTROS PAISES,QUE PRESENTA EL DIPUTADO HUMBERTO MORGAN COLON DEL PARTIDO DELA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR AL SECRETARIODE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DEL DISTRITO FEDERAL A QUE REVISEEL ESTATUS JURÍDICO DE LOS PROGRAMAS DELEGACIONALES Y PARCIALESDE DESARROLLO URBANO Y ELIMINE LAS INCONSISTENCIAS JURÍDICAS QUEOBSTACULIZAN SU APLICACIÓN, QUE PRESENTA LA DIPUTADA MARGARITAMARIA MARTÍNEZ FISHER, DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARA QUE LA ASAMBLEA SOLICITEA LA PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERALINFORMACIÓN REFERENTE A LOS INVESTIGACIONES CON MOTIVO DELPRESUNTO ROBO DE BIENES DEL FIDEICOMISO DENOMINADO ‘‘AVE FÉNIX’’Y EN SU CASO, CITE A COMPARECER AL JEFE DELAGACIONAL ENCUAUHTÉMOC, QUE PRESENTA EL DIPUTADO JOSÉ ANTONIO ZEPEDA SEGURADEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.

Pág. 26

Pág. 28

Pág. 32

Pág. 34

Pág. 43

Pág. 41

Pág. 45

Page 4: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARA REALIZAR MESAS DE TRABAJOCON FUNCIONARIOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DEL DISTRITOFEDERAL, PARA ANALIZAR LOS CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN DEL GASTO, QUEPRESENTA EL DIPUTADO SERGIO MIGUEL CEDILLO FERNÁNDEZ DEL PARTIDODE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA. Pág. 48

Page 5: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

5ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

A las 11:45 horas

EL C. PRESIDENTE DIPUTADO ISAÍAS VILLAGONZÁLEZ.- Muy buenos días a todas y a todos. Procedala Secretaría a pasar lista de asistencia a las diputadas ydiputados.

EL C. SECRETARIO DIPUTADO MARTÍN CARLOSOLAVARRIETA MALDONADO.- Por instrucciones de laPresidencia, se va proceder a pasar lista de asistencia.

(Lista de asistencia)

Diputado Presidente, hay una asistencia de 9 diputados.Hay quórum.

EL C. PRESIDENTE.- Se abre la sesión. Sírvase la Secretaríadar lectura al orden del día de esta sesión.

EL C. SECRETARIO.- Por instrucciones de la Presidencia,se procede a dar lectura al orden del día.

ORDEN DEL DÍA.

Diputación Permanente. 31 de enero de 2007.

1.- Lista de asistencia.

2.- Lectura del orden del día.

3.- Lectura y en su caso aprobación del acta de la sesiónanterior.

Comunicados

4.- Dos de la Comisión de Fomento Económico mediantelos cuales solicita prórroga para analizar y dictaminardistintas, diversas iniciativas.

5.- Uno de la Comisión de Desarrollo e InfraestructuraUrbana mediante el cual solicita prórroga para analizar ydictaminar diversos puntos de acuerdo.

6.- Uno de la licenciada Martha Delgado Peralta, titular dela Secretaría del Medio Ambiente, mediante el cual darespuesta a un punto de acuerdo.

7.- Dos del licenciado Armando Salinas Torre, Subsecretariode Enlace Legislativo, mediante los cuales da respuesta ados puntos de acuerdo.

Proposiciones

8.- Con punto de acuerdo que recomienda los lineamientosy estrategias generales para fomentar el manejo ambientalde los recursos materiales en las oficinas de lasdependencias que integran la Administración PúblicaCentralizada, órganos político-administrativos y órganosadministrativos desconcentrados en el Distrito Federal, quepresenta el diputado Francisco Xavier Alvarado Villazón,del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista deMéxico.

9.- Con punto de acuerdo referente a las obras del trensuburbano, que presenta la diputada Esthela DamiánPeralta, del grupo parlamentario del Partido de la RevoluciónDemocrática.

10.- Con punto de acuerdo para solicitar al Secretario deSeguridad Pública del Distrito Federal destine mayor númerode grúas de manera permanente a operativos de retiro devehículos abandonados en vía pública, que presenta ladiputada Margarita Martínez Fisher, del grupo parlamentariodel Partido Acción Nacional.

11.- Con punto de acuerdo para exhortar al Secretario deSeguridad Pública del Distrito Federal, Ingeniero Joel OrtegaCuevas, y al Licenciado Raúl Armando Quintero Martínez,Secretario de Transporte y Vialidad del Distrito Federal,apliquen las sanciones correspondientes a losautomovilistas que no cuenten con el Seguro Único deVehículos Automotores, que presenta el diputado AgustínCarlos Castilla Marroquín, del grupo parlamentario delPartido Acción Nacional.

12.- Con punto de acuerdo con relación al Fideicomiso parael Mejoramiento de las Vías de Comunicación en el DistritoFederal, que presenta el diputado Agustín Carlos CastillaMarroquín, del grupo parlamentario del Partido AcciónNacional.

13.- Con punto de acuerdo por el que se exhorta al Jefe deGobierno del Distrito Federal para que instruya a laSecretaría de Finanzas a efecto de publicar la resolución decarácter general mediante la cual se determinan y se dan aconocer las zonas en que los contribuyentes de los derechospor el suministro de agua en sistema medido de usodoméstico o mixto reciben el servicio por tandeo, quepresenta el diputado Humberto Morgan Colón, del grupoparlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

14.- Con punto de Acuerdo sobre la deforestación y deteriorode suelo de conservación en la Delegación Milpa Alta, quepresenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupoparlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de GuadalupeRamírez y prolongación División Norte, DelegaciónXochimilco, que presenta el diputado Sergio Ávila Rojas,del grupo parlamentario del Partido de la RevoluciónDemocrática.

16.- Con punto de Acuerdo para que el Gobierno del DistritoFederal justifique y proponga ante la Comisión Ejecutivode Coordinación Metropolitana que se realicen lasgestiones necesarias para que se lleve a cabo la ampliaciónde la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metrohacia el Municipio de Ecatepec en el Estado de México,que presenta el diputado Fernando Espino Arévalo delgrupo parlamentario del Partido Nueva Alianza.

Page 6: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

6 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

17.- Con punto de Acuerdo para exhortar respetuosamenteal Jefe del Ejecutivo Federal a que conduzca la políticaexterior con apego a los principios de respeto yautodeterminación, que presenta el diputado HumbertoMorgan Colón, del grupo parlamentario del Partido de laRevolución Democrática.

18.- Con punto de Acuerdo para solicitar al Secretario deDesarrollo Urbano y Vivienda realice la revisión del estatuslegal de los Programas de Desarrollo UrbanoDelegacionales y Parciales; asimismo, que realice unaconvocatoria oportuna para llevar a cabo una consultapública de los programas que estén por vencerse y elprocedimiento de tramitación de los programas conforme aderecho, a fin de evitar vacíos legales, que presenta ladiputada Margarita María Martínez Fisher, del grupoparlamentario del Partido Acción Nacional.

19.- Con punto de Acuerdo para solicitar a diversasautoridades del Distrito Federal información sobre elFideicomiso Ave Fénix, que presenta el diputado JoséAntonio Zepeda Segura, del grupo parlamentario del PartidoAcción Nacional.

20.- Con punto de Acuerdo para realizar mesas de trabajocon funcionarios de la Secretaría de Finanzas del DistritoFederal para analizar los criterios de distribución del gasto,que presenta el diputado Sergio Miguel Cedillo Fernández,del grupo parlamentario del Partido de la RevoluciónDemocrática.

Concluida su instrucción, señor Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Muchas gracias, diputado Secretario.Se solicita a la Secretaría dar cuenta a la DiputaciónPermanente con el acta de la sesión anterior.

EL C. SECRETARIO DIPUTADO MARTÍN CARLOSOLAVARRIETA MALDONADO.- Diputado Presidente,esta Secretaría le informa que han sido distribuida el actade la sesión anterior a los integrantes de la Mesa Directiva,por lo que se solicita su autorización para preguntar a laDiputación Permanente si es de aprobarse.

EL C. PRESIDENTE.- Adelante, diputado Secretario.

EL C. SECRETARIO.- Está a consideración el acta.

No habiendo quien haga uso de la palabra, en votacióneconómica se pregunta a la Diputación Permanente si es deaprobarse el acta de referencia.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Aprobada el acta, señor Presidente.

ASAMBLEA LEGISLATIVADEL DISTRITO FEDERAL

IV LEGISLATURA

DIPUTACIÓN PERMANENTE

PRIMER RECESODEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO

ACTA DE LA SESIÓN DE LA DIPUTACIÓNPERMENENTE DEL VEINTICUATRO DE ENERO DELDOS MIL SIETE.

PRESIDENCIA DEL DIPUTADOISAÍAS VILLA GONZÁLEZ

En la Ciudad de México Distrito Federal, siendo las oncehoras con cuarenta y cinco minutos del día miércolesveinticuatro de enero del año dos mil siete, con unaasistencia de 9 diputados y diputadas, la Presidenciadeclaró abierta la Sesión; se instruyo a la Secretaria darlectura al orden del día. En votación económica se aprobóel acta de la Sesión anterior.

La Presidencia hizo del conocimiento de la DiputaciónPermanente que recibió un comunicado de la ComisionesUnidas de Protección Civil y de Abasto y Distribución dealimentos, mediante el cual solicitaron prórroga paraanalizar y dictaminar un asunto; en votación económicase aprobó la prórroga y se instruyo hacerlo delconocimiento de las comisiones solicitantes.

Enseguida, la Presidencia instruyo dar lectura a uncomunicado que recibió de la Comisión de Gobierno,mediante el cual se designo a los integrantes de laComisión de Limites Territoriales, quedando laDiputación Permanente debidamente enterada; seinstruyo hacerlo del conocimiento de las autoridadescorrespondientes.

Asimismo, la Presidencia hizo del conocimiento de ladiputación Permanente que recibió un comunicado delIngeniero Juan Pablo Gómez Morin Rivera, Titular delInstituto de Administración y Avalúos de BienesNacionales, e instruyo a la Secretaria darle lectura; envirtud de tratarse de la respuesta a una solicitud concreta,se instruyo hacerlo del conocimiento del diputadopromoverte, Salvador Pablo Martínez Della Rocca, delGrupo Parlamentario del Partido de la RevoluciónDemocrática.

Dando continuidad a la orden del día, para presentaruna propuesta con punto de acuerdo, relativo a mediosde comunicación en el Distrito Federal, se concedió eluso de la tribuna al diputado Sergio Miguel CedilloFernández, del grupo Parlamentario del Partido de laRevolución Democrática; en el uso de la palabra, hastapor diez minutos, al diputado Jorge Triana Tena, del Grupo

Page 7: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

7ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

Parlamentario del Partido Acción Nacional y para hablara favor, hasta por el mismo tiempo, al diputado promoverte,Sergio Miguel Cedillo Fernández. En votación económicase aprobó el punto de acuerdo y se ordenó remitirlo a lasautoridades correspondientes para los efectos legales aque hubiere lugar.

Acto seguido, para presentar una propuesta con puntode acuerdo sobre los operativos en materia de seguridadrealizados por autoridades federales en el Distrito Federalen las Delegaciones Gustavo A. Madero e Iztapalapa, seconcedió el uso de la tribuna al Diputado Sergio MiguelCedillo Fernández, del Grupo Parlamentario del Partidode la Revolución Democrática; en votación económica seconsideró de urgente y obvia resolución. Con base en lodispuesto por el artículo 119, se concedió el uso de lapalabra, hasta por diez minutos, a los diputadossiguientes: Martín Carlos Olavarrieta Maldonado, delGrupo Parlamentario del Partido RevolucionarioInstitucional; Isaías Villa González, del GrupoParlamentario del Partido de la Revolución Democrática;Alfredo Vinalay Mora, del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional; al disuado promoverte y alDiputado Agustín Castilla Marroquin del GrupoParlamentario Acción Nacional.

PRESIDENCIA DEL DIPUTADOAGUSTIN CARLOS CASTILLA MARROQUÍN

Enseguida, por alusiones, le fue concedido el uso de lapalabra, hasta por cinco minutos al Diputado Isaías VillaGonzález y, por el artículo 119 una vez más, hasta pordiez minutos, al Diputado Alfredo Vinalay Mora, durantecuya intervención el Diputado Isaías Villa González,solicitó formular una pregunta al orador, misma que fueaceptada y respondida; asimismo por el artículo 119 yhasta por diez minutos, se concedió el uso de la tribuna alDiputado Daniel Salazar Núñez, del Grupo Parlamentariodel Partido de la Revolución Democrática.

PRESIDENCIA DEL DIPUTADOISAÍAS VILLA GONZÁLEZ

De igual forma, hasta por el mismo tiempo se concedió lapalabra al Diputado Martín Carlos OlavarrietaMaldonado, del grupo Parlamentario del PartidoRevolucionario Institucional. En virtud de que el oradorsolicitó la reconsideración del trámite de la propuestapresentada, el Presidente instruyó a la Secretaria darlectura al artículo 133 párrafo segundo en particular,del Reglamento para el Gobierno Interior de la AsambleaLegislativa del Distrito Federal, ya que la DiputaciónPermanente ya había votado a favor de considerarla deurgente y obvia resolución; inmediatamente, en votacióneconómica se aprobó y se dispuso remitirlo a lasautoridades correspondientes para los efectos legales aque hubiere lugar.

Como siguiente punto del orden del día, se concedió eluso de la tribuna al diputado Humberto Morgan Colon, anombre propio y del diputado Tomas Pliego Calvo, ambosintegrantes del Grupo Parlamentario del Partido de laRevolución Democrática, para presentar una propuestacon punto de acuerdo, a fin de exhortar a la Secretaria deTransporte y Vialidad y a la Secretaria de SeguridadPública, ambas del Gobierno del Distrito Federal, paraque en uso de sus atribuciones y facultades realicen losoperativos y procedimientos administrativos correspondientespara que los concesionarios y operadores del servicio detransporte de pasajeros que se realiza en microbuses, seajusten a la normatividad aplicable en el Distrito Federal;en votación económica se consideró de urgente y obviaresolución, asimismo, en votación económica se aprobó yse ordeno remitirlo a las autoridades correspondientes,para los efectos legales a que hubiere lugar.

Acto continuo, para presentar una propuesta con puntode acuerdo para realizar un atento exhorto al Secretariode Seguridad Pública, al Secretario de Transporte yVialidad, al Secretario de Desarrollo social y a laDirectora del Instituto de las Mujeres, todos del DistritoFederal, para que a la brevedad posible y dentro delámbito de sus facultades implementen un programa deprevención y difusión contra la violencia a las mujeres enel transporte público, se concedió el uso de la tribuna ala Diputada Estela Damián Peralta, del GrupoParlamentario del Partido de la Revolución Democrática.

PRESIDENCIA DEL DIPUTADOAGUSTIN CARLOS CASTILLA MARROQUÍN

En votación económica se consideró de urgente y obviaresolución, asimismo, en votación económica se aprobó yse ordenó remitirlo a las autoridades correspondientes,para los efectos legales a que hubiere lugar.

Posteriormente, para presentar una propuesta con puntode acuerdo para solicitar la comparecencia del Secretariode Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal,Arquitecto Jesús Arturo Aispuro Coronel, con el fin deque informe a las Comisiones de Desarrollo eInfraestructura Urbana y Desarrollo Metropolitano de laAsamblea Legislativa del Distrito Federal los puntosmedulares del proyecto de Ciudad del Gobierno delDistrito Federal en materia de desarrollo urbano ymetropolitano y particularmente el estado que guarda laconstrucción de la vialidad de la Barranca Huayatlaco,se concedió el uso de la tribuna al diputado Daniel SalazarNúñez, a nombre propio y del diputado Edy Ortiz Piña,ambos del Grupo Parlamentario del Partido de laRevolución Democrática, así como del diputadoAlejandro Ramírez Rodríguez, de la CoaliciónParlamentaria Socialdemócrata.

Page 8: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

8 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

PRESIDENCIA DEL DIPUTADOISAÍAS VILLA GONZÁLEZ

En votación económica se consideró de urgente y obviaresolución, asimismo en votación económica se aprobó yse ordenó remitirlo a las autoridades correspondientes,para los efectos legales a que hubiere lugar.

Después, se concedió el uso de la tribuna al diputadoHumberto Morgan Colón, del Grupo Parlamentario delPartido de la Revolución Democrática, para presentaruna propuesta con punto de acuerdo sobre los hechosacontecidos en el primer aniversario del gobierno de EvoMorales, con la presencia del Embajador de ese país enla Ciudad de México; la Presidencia instruyó dar lecturaal resolutivo del punto de acuerdo y en votacióneconómica se consideró de urgente y obvia resolución.Para hablar en contra, hasta por diez minutos se concedióel uso de la palabra al Diputado Jorge Triana Tena, delGrupo Parlamentario del partido Acción Nacional; parahablar a favor hasta por el mismo tiempo, se concedió eluso de la tribuna al diputado promoverte, quien accedióa retirar el tercer punto del resolutivo; en votacióneconómica, se aprobó el punto de acuerdo, y se ordenóremitirlo a las autoridades correspondientes, para losefectos legales a que hubiere lugar.

Como siguiente punto del orden del día, para presentaruna propuesta con punto de acuerdo a fin de que el Jefede Gobierno del Distrito Federal lleve a cabo lamodificación del Bando 2, se concedió el uso de la tribunaal diputado Fernando Espino Arévalo del GrupoParlamentario del Partido Nueva Alianza; en votacióneconómica se consideró de urgente y obvia resoluciónasimismo en votación económica se aprobó y se ordenóremitirlo a las autoridades correspondientes, para losefectos legales a que hubiere lugar.

La Presidencia concedió el uso de la tribuna al DiputadoAlfredo Vinalay Mora, del Grupo Parlamentario delPartido Acción Nacional, a fin de presentar una propuestacon punto de acuerdo mediante el cual se exhorta al Jefede Gobierno del Distrito Federal, Licenciado MarceloEbrard Casaubon, expida el Reglamento de la Ley deResiduos sólidos del Distrito Federal, misma que se turnópara su análisis y dictamen a la Comisión de Preservacióndel Medio ambiente y Protección Ecológica.

Para presentar una propuesta con punto de acuerdo porel que se solicita a la Secretaría de Finanzas del Gobiernodel Distrito Federal, las ampliaciones presupuestalesnecesarias para la construcción de la academia delheróico cuerpo de bomberos, a fin de que integre elConsejo del Organismo y lo convoque a reunión, así comoal presidente de la Junta de gobierno para que integre elPatronato del Organismo y lo convoque a sesión, seconcedió el uso de la tribuna al diputado Agustín Carlos

Castilla Marroquin, del Grupo parlamentario del partidoAcción Nacional; en votación económica se aprobó y seordenó remitirlo a las autoridades correspondientes, paralos efectos legales a que hubiere lugar.

Acto seguido, para presentar una propuesta con puntode acuerdo sobre la declaración patrimonial presentadapor los servidores públicos del Gobierno del DistritoFederal, se concedió el uso de la tribuna al DiputadoJorge Triana Tena del Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional; en votación económica no se consideróde urgente y obvia resolución y se turnó para su análisisy dictamen a la Comisión de Administración Pública Local.

Enseguida, se concedió el uso de la tribuna al diputadoAgustín Carlos Castilla Maroquin, del GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional, a fin depresentar una propuesta con punto de acuerdo parasolicitarle ala comisión designada requiera a laSecretaría del Medio ambiente del Distrito Federal,información de la razón por la cual no fue realizada laconsulta pública en términos de ley para la elaboracióndel impacto ambiental de la obra denominada Eje TroncalMetropolitano y se exhorte a la Secretaría de Obras delDistrito Federal para que suspenda dichas obras.

PRESIDENCIA DEL DIPUTADOSERGIO MIGUEL CEDILLO FERNÁNDEZ

En votación económica se consideró de urgente y obviaresolución. Para hablar en contra, se concedió el uso dela palabra, hasta por diez minutos, al Diputado DanielSalazar Núñez, del Grupo Parlamentario del Partido dela Revolución Democrática y para hablar a favor, hastapro el mismo tiempo, al diputado promoverte, AgustínCastilla Marroquín; en votación económica se desechola propuesta y se instruyo hacerlo del conocimiento deldiputado promovente.

Acto continuo, para presentar una propuesta con punto deacuerdo sobre el Mercado de Plantas y flores de Cuemanco,Xochimilco, para garantizar su funcionamiento, administracióny desarrollo en sus actividades productivas, se concedió el usode la tribuna al Diputado Humberto Morgan Colón, a nombredel diputado Sergio Ávila Rojas, ambos del Grupo Parlamentariodel Partido de la Revolución Democrática.

PRESIDENCIA DEL DIPUTADOISAÍAS VILLA GONZÁLEZ

En votación económica se considero de urgente y obviaresolución, asimismo, en votación económica se aprobó yse instruyo remitirlo a las autoridades correspondientes,para los efectos legales a que hubiere lugar.

Para presentar una propuesta con punto de acuerdorelativo a la consulta vecinal que se llevará a cabo en laDelegación Xochimilco, se concedió el uso de la tribuna

Page 9: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

9ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

al diputado Sergio Miguel Cedillo Fernández, del GrupoParlamentario del Partido de la Revolución Democrática;en votación económica se consideró de urgente y obviaresolución; asimismo, en votación económica se aprobó y seinstruyo remitirlo a las autoridades correspondientes, paralos efectos legales a que hubiere lugar.

Posteriormente, se concedió el uso de la tribuna al diputadoAlfredo Vinalay Mora, del Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional, para presentar una propuesta con puntode acuerdo mediante el cual se exhorta al Jefe Delegacionalde Coyoacan, Arquitecto Antonio Heberto Castillo Juárez aque ordene la suspensión de la obra que se ubica en Avenidauniversidad 1778, Miguel Ángel de Quevedo 217, así comopara que envié a esta soberanía la documentacióncorrespondiente al proyecto y las licencias de construccióny demolición que justifiquen su legal otorgamiento; envotación económica se consideró de urgente y obviaresolución. Con base en los dispuesto por el artículo 119 seconcedió el uso de la tribuna, hasta por diez minutos, a laDiputada Estela Damián Peralta, del Grupo parlamentariodel partido de la Revolución Democrática; en votacióneconómica se aprobó el punto de acuerdo y se instruyóremitirlo a las autoridades correspondientes, para los efectoslegales a que hubiere lugar.

Finalmente, habiéndose agotado los asuntos en cartera ysiendo las quince horas con cuarenta y cinco minutos, selevantó la Sesión, citando para la que se celebraría el díamiércoles treinta y uno de enero de dos mil siete, a las oncehoras, rogando a todos su puntual asistencia.

EL C. PRESIDENTE.- Gracias, diputado Secretario. EstaPresidencia hace del conocimiento de la DiputaciónPermanente que se recibieron 3 comunicados: Dos de laComisión de Fomento Económico y uno de la Comisión deDesarrollo e Infraestructura Urbana, mediante los cualessolicitan prórroga para analizar y dictaminar diversos asuntos.

Primer Comunicado

COMISIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO

México, D. F., enero 24 del 2007

Asunto: Se solicita prórrogapara presentar Dictamen.

Oficio No. CFE/P/03/07

DIP. ISAÍAS VILLA GONZÁLEZ.PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVADE LA DIPUTACIÓN PERMANENTEDE LA ASAMBLEA LEGISLATIVADEL DISTRITO FEDERALIV LEGISLATURA.

Presente:

Por este medio y con fundamento en lo dispuesto por elsegundo párrafo del artículo 32 del Reglamento para el

Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del DistritoFederal, le solicito que por su conducto se consulte a losintegrantes de la Diputación Permanente de estaAsamblea con la finalidad de que sea concedida unaprórroga para la presentación del dictamencorrespondiente a la ‘‘Iniciativa con proyecto de decretopor el que se modifica el artículo 5º de la ley para elfuncionamiento de Establecimientos Mercantiles delDistrito Federal’’, que presentó la diputada María delCarmen Peralta Vaqueiro del Grupo Parlamentario delPartido Verde Ecologista de México, el pasado 21 dediciembre del 2006 y que fue turnada a las comisionesUnidas de Fomento Económico, y de Juventud y deAdministración Pública Local.

Lo anterior, en virtud de que se están realizando losestudios e investigaciones necesarias para la elaboracióndel dictamen correspondiente.

En espera de su oportuna atención al particular, medespido de Usted.

ATENTAMENTE

DIP. CELINA SAAVEDRA ORTEGAPRESIDENTA

Segundo Comunicado

COMISIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO

México, D. F., enero 24 del 2007

Asunto: Se solicita prórrogapara presentar Dictamen.

Oficio No. CFE/P/04/07

DIP. ISAÍAS VILLA GONZÁLEZ.PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVADE LA DIPUTACIÓN PERMANENTEDE LA ASAMBLEA LEGISLATIVADEL DISTRITO FEDERAL,IV LEGISLATURA.

Presente:

Por este medio y con fundamento en lo dispuesto por elsegundo párrafo del artículo 32 del Reglamento para elGobierno Interior de la Asamblea Legislativa del DistritoFederal, le solicito que por su conducto se consulte a losintegrantes de la Diputación Permanente de estaAsamblea con la finalidad de que sea concedida unaprórroga para la presentación del dictamencorrespondiente a la ‘‘Iniciativa con proyecto de decretopor el que se reforman diversas disposiciones de la Leypara el Funcionamiento de Establecimientos Mercantilesdel Distrito Federal’’, que presentó el diputado Jorge

Page 10: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

10 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

Romero Herrera del grupo parlamentario del PartidoAcción nacional, el pasado 21 de diciembre del 2006 yque fue turnada a las Comisiones Unidas de FomentoEconómico, de Juventud y de Administración PúblicaLocal.

Lo anterior, en virtud de que se están realizando losestudios e investigaciones necesarias para la elaboracióndel dictamen correspondiente.

En espera de su oportuna atención al particular, medespido de Usted.

ATENTAMENTE

DIP. CELINA SAAVEDRA ORTEGAPRESIDENTA

Tercer Comunicado

COMISIÓN DE DESARROLLOE INFRAESTRUCTURA URBANA

México, D. F., a 25 de enero de 2007.

CDIU/IV/030/07

Dip. Isaías Villa GonzálezPresidente de la Mesa Directivade la Asamblea Legislativa del Distrito Federal,IV Legislatura

P r e s e n t e.

Con fundamento en los artículos 62 fracción XII, 63 y 64de la Ley Orgánica y 28, 30 y 32 del Reglamento para elGobierno Interior, ambos de la Asamblea Legislativa delDistrito Federal me permito solicitarle la ampliación delplazo o prórroga para Dictaminar los siguientes asuntos:

• Propuesta con Punto de Acuerdo para que sesolicite al Gobierno del Distrito Federal, al órganopolítico administrativo en Azcapotzalco, alInstituto Nacional de Antropología e Historia y alInstituto de Vivienda del Distrito Federal, segúnla facultad que les corresponda, emitan susdictámenes técnicos y establezcan accionesnecesarias en el Barrio Santiago Ahuizotla, parala creación y conservación de áreas verdes y deesparcimiento público, en particular en el predioubicado en la calle de Morelos número 10 y la noconstrucción de unidades habitacionales en dicholugar, por ser zona de conservación patrimonial,presentada por el Dip. Agustín Castilla Marroquín,del Grupo Parlamentario del Partido AcciónNacional.

• Propuesta con Punto de Acuerdo a efecto desolicitar al Jefe Delegacional de Azcapotzalco, asícomo al Secretario del Instituto de Vivienda delDistrito Federal, los estudios técnicos, operativos,de impacto ambiental, de uso de suelo, realizados,así como la licencia de construcción para llevar acabo la construcción del conjunto de 294departamentos ubicados en el predio de Av. Centralnúmero 68, colonia Barrio Santa Catarina, en lareferida demarcación, presentada por el Dip.Jacobo Manfredo Bonilla Cedillo, del GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional.

Lo anterior con motivo de estar en condicion4es de llevara cabo un amplio y responsable análisis de los temas.

Sin otro particular, le envió un cordial saludo.

A t e n t a m e n t e

Dip. Edy Ortiz PiñaPresidente

Esta Presidencia después de revisar las solicitudesrevisadas, considera que se actualiza la hipótesis establecidapor los párrafos segundo y tercero del artículo 32 delReglamento para el Gobierno Interior de la AsambleaLegislativa del Distrito Federal. En tal virtud, proceda laSecretaría a consultar a esta Diputación Permanente envotación económica si son de aprobarse las solicitudespresentadas por las Comisiones señaladas.

EL C. SECRETARIO.- Por instrucciones de la Presidenciay en votación económica se pregunta a la DiputaciónPermanente si son de autorizarse las solicitudes de prórrogade las Comisiones de referencia.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Se autorizan, diputado Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Hágase del conocimiento de lasPresidencias de las Comisiones de Fomento Económico yde Desarrollo e Infraestructura Urbana.

Esta Presidencia hace del conocimiento de la DiputaciónPermanente que se recibió un comunicado de la LicenciadaMartha Teresa Delgado Peralta, titular de la Secretaría delMedio Ambiente. Proceda la Secretaría a dar lectura alcomunicado de referencia.

EL C. SECRETARIO DIPUTADO MARTÍN CARLOSOLAVARRIETA MALDONADO.- Por instrucciones de laPresidencia, se va a proceder a dar lectura al comunicado.

Page 11: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

11ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTEOFICINA DE LA SECRETARIA

SMA/MDP/027/2006.

México, D. F. a 19 de diciembre de 2006.

Diputado José Antonio Zepeda SeguraPresidente de la Mesa Directivade la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Presente.

En atención a su oficio MDPPA/CSP/1213 con el cualpresenta un punto de acuerdo único donde se exhorta alSecretario del Medio Ambiente del Gobierno del DistritoFederal a tomar las medidas preventivas, obvias yurgentes tendientes a evitar la inversión térmica quegenera la contaminación ambiental y se acumule en elDistrito Federal y provoque daños a la salud de loshabitantes de la Ciudad de México en la época invernal,comento a usted lo siguiente:

Las inversiones térmicas son fenómenos meteorológicosnaturales de gran escala que no pueden ser modificadospor la acción antropogénica.

• Las inversiones térmicas pueden ocurrir encualquier época del año, invierno, verano, secas olluvias, a cualquier hora del día o la noche, sobreel mar o la tierra y en distintas alturas desde elnivel del suelo hasta el límite de la tropósfera. Lasinversiones térmicas son más frecuentes e intensasen los meses de invierno, en comparación con elverano.

• Las inversiones térmicas se disipan de maneranatural por efecto del calentamiento del sol sobreel suelo y las capas atmosféricas. En la Ciudad deMéxico esto ocurre generalmente antes del mediodía.

• El calentamiento de la atmósfera debido al cambioclimático global provoca que la frecuencia eintensidad de las inversiones térmicas sea cadavez menor.

• Las inversiones térmicas en sí mismas norepresentan ningún riesgo para la salud humana.

• Cuando se liberan emisiones contaminantes deescapes de vehículos y chimeneas de fábricas, enpresencia de una inversión térmica, loscontaminantes ascienden y se acumulan en unaaltura en la base de la inversión térmicaprovocando el efecto visible de la capa de smog o‘‘nata gris’’.

• La estabilidad atmosférica que provoca lasinversiones térmicas pueden dar lugar al

incremento de las concentraciones de algunoscontaminantes en la superficie, tal es el caso delmonóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno ylas partículas suspendidas.

• Una inversión térmica desaparece cuando la capade aire y frío iguala su temperatura con latemperatura de la capa de inversión, entonces loscontaminantes atrapados se distribuyen en unmayor volumen de aire disminuyendo suconcentración, se elimina así la visión de la natagris y aumenta la visibilidad.

• Las inversiones térmicas por lo general, no influyendirectamente en las altas concentraciones deozono, porque normalmente se disipan alrededordel medio día antes de la formación del máximodiario de ozono que ocurre en la Ciudad de Méxicoentre las 15:00 horas y 16:00 horas.

Se anexa nota técnica sobre las inversiones térmicas parasu mejor entendimiento.

Por otro lado, informo a usted que en la zonametropolitana del Valle de México, en la época invernalde los tres últimos años se han registrado nivelesextraordinarios de partículas PM10 y las autoridadesambientales de los gobiernos locales tuvieron que aplicarel programa de contingencias ambientales atmosféricasen las fechas mostradas en la tabla siguiente:

ACTIVACIÓN DEL PROGRAMA DE CONTINGENTEAMBIENTAL ATMOSFÉRICA POR PM10 EN FIN DEAÑO.

FECHA IMECA ZONA NIVEL DE ACTIVACIÓN

16/03/2006 176 NE Precontingencia

01/01/2006 169 NE Precontingencia

01/01/2005 197 NE Fase I Regional

25/12/2003 190 NE Fase I Regional

Las causas que generaron el incremento de los niveles deeste contaminante son: el alto nivel base de partículassuspendidas causadas por el tráfico intenso en vialidadesno pavimentadas, la presencia de algunos incendiosforestales, la quema de pastizales y la preparación deterrenos de cultivo, a lo que se aunó la excesiva quema decohetes y fuegos pirotécnicos y el gran número de fogatascallejeras con quemas de llantas, maderas y toda clase deresiduos.

Por esta razón y con el propósito de evitar altos nivelesde contaminación por particulares suspendidas que han

Page 12: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

12 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

ocurrido en las temporadas invernales anteriores, laComisión Ambiental Metropolitana realizó recientementeuna serie de comunicados de prensa para exhortar a lapoblación de la zona metropolitana del Valle de Méxicose sumara a los esfuerzos de la implementación deacciones preventivas siguientes que impidan llegar a lossiguientes niveles de contingencia: evitar encenderfogatas al aire libre y chimeneas domésticas, evitar laquema de llantas y residuos minimizar el uso de cohetes yjuegos pirotécnicos, evitar la quema de pastizales, realizarlimpieza de calles y banquetas, dar aviso inmediato a lasautoridades delegacionales, municipales o de lasSecretarías del Medio Ambiente, en caso de incendiosforestales.

La Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno delDistrito Federal intensifica en esta temporada invernalla vigilancia permanente en el ámbito de su competenciapara evitar y sancionar prácticas indebidas, además deimpartir cursos de capacitación para todas lasautoridades delegacionales del Distrito Federalencargadas de la vigilancia ambiental.

Por otra parte se colabora con la Comisión Federal parala Protección Contra Riesgos Sanitarios, (COFEPRIS),la que mantiene una vigilancia permanente y estrecha delos efectos a la salud en la población expuesta a travésdel sistema de vigilancia de indicadores en salud,asociados a contaminantes atmosféricos en la ZMVM y seintensifican las acciones sobre la vigilanciaepidemiológica así como las recomendaciones quedeberán adoptar las personas sensibles en caso de altosniveles de contaminación.

Finalmente, con el propósito de reforzar las acciones deprevención en el periodo invernal 2006-2007, fueronenviados oficios por parte de la Dirección General deGestión Ambiental del Aire en los que se solicita a lasautoridades de seguridad pública, salud, así como lasambientales, de los gobiernos locales y delegacionales,para que en el ámbito de su respectiva competenciarealicen una vigilancia permanente con la finalidad deevitar la quema a cielo abierto o en lugares no autorizadosde cualquier tipo de residuos, especificando que se deberáfortalecer la vigilancia de los mercados para supervisaro evitar la compra-venta de cohetes y juegos pirotécnicos.

De la misma manera la Dirección de VerificaciónAmbiental de la Dirección General de Regulación yVigilancia Ambiental ha iniciado operativos preventivoscon la detección de obras realizadas por las Delegacionesdel Distrito Federal, el Gobierno Central y el sectorprivado, así como la vigilancia a empresas con altasemisiones de partículas y brigadas de vigilancia nocturnaen dichas Delegaciones.

También se intensifica la operación del ProgramaOstensiblemente Contaminante para VehículosAutomotores.

Por otra parte se solicita a la Secretaría de SeguridadPública se realizaran operativos para agilizar el tránsitovehicular en vialidades y cruceros conflictivo. Todas lasacciones recomendadas son publicadas en el Portal deInternet de la Secretaría del Medio Ambiente http://www.sma.df.gob.mx.

Sin otro particular, aprovecho la ocasión para enviarleun cordial saludo.

ATENTAMENTE

LA SECRETARÍALIC. MARTHA DELGADO PERALTA.

Cumplida su instrucción, señor Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Muchas gracias diputado Secretario.Hágase del conocimiento del diputado promovente.

Esta Presidencia hace del conocimiento de la DiputaciónPermanente que se recibieron dos comunicados delLicenciado Armando Salinas Torre, Subsecretario de EnlaceLegislativo.

Primer Comunicado.

SUBSECRETARÍA DE ENLACE LEGISLATIVO

Oficio No. SEL/300/375/07

México, D. F., 23 de enero de 2007.

CC. Secretarios de la H. AsambleaLegislativa del Distrito Federal

P r e s e n t e s

En atención al oficio número MDPPPA/CSP/1402/2006signado el 19 de diciembre último por el C. DiputadoDaniel Ramírez del Valle, Vicepresidente de la MesaDirectiva de ese Órgano Legislativo, con el presente mepermito remitir a ustedes, para los fines procedentes, copiadel oficio número DG/DAI/015/07 suscrito el 17 del actualpor el C. Dr. Jorge A. Saavedra, Director General delCentro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA celebrado con el Gobierno del Distrito Federal y enconsecuencia, a entregar al Programa de VIH de laCiudad de México los más de 27 millones de pesos enantirretrovirales que debe recibir la Clínica EspecializadaCondesa para los meses de enero, febrero y marzo de 2007.

Sin otro particular, reciban un cordial saludo.

A T E N T A M E N T E

ARMANDO SALINAS TORRESubsecretario

_______‘‘0’’ _______

Page 13: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

13ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

SECRETARÍA DE SALUD

México, D. F. 17 de enero de 2007

LIC. ARMANDO SALINAS TORRESUBSECRETARIO

SUBSECRETARÍA DE ENLACE LEGISLATIVO

Estimado Lic. Salinas:

En relación a su oficio No. SEL/300/158/07, comunico austed que se ha dado cumplimiento al convenio decoordinación en materia de VIH/Sida celebrado con elGobierno del Distrito Federal y que los antirretroviralesrequeridos para los meses de enero, febrero y marzo fueronentregados en la primera semana de enero a la ClínicaCondesa.

Asimismo le informo que ya se cuenta con un sistema deinformación ‘‘SALVAR’’ (Sistema de Administración,Logística y Vigilancia de ARV) con el cual se hará máseficiente el proceso de concentración, adquisición yentrega de los antirretrovirales a las entidades federativas.

Agradeciendo de antemano su atención, reciba un cordialsaludo.

A T E N T A M E N T E

DR. JORGE A. SAAVEDRADIRECTOR GENERAL

Segundo Comunicado

SUBSECRETARÍA DE ENLACE LEGISLATIVO

Oficio No SEL/37/07

México, D.F., 22 de enero de 2007.

C.C. Secretarios de la H. Asamblea Legislativa

Asamblea Legislativa del Distrito Federal

Presente.

En atención al oficio número MDPPPA/CSP/1095/2006,signado el 21 de noviembre último por el C. DiputadoJosé Antonio Zepeda Segura, Presidente de la MesaDirectiva de ese Órgano Legislativo, con el presente mepermito remitir a ustedes, para los fines procedentes, copiadel oficio número 400/032/2007 suscrito el 16 del actualpor el C. Lic. Florencio Salazar Adame, Subsecretario dePoblación, Migración y Asuntos Religiosos, así como elanexo que en el mismo se menciona, mediante los cualesda respuesta al Punto de Acuerdo por el que se solicita alInstituto Nacional de Migración celebrar un conveniocon la Fundación Murrieta, A.C., a fin de regularizar el

Programa de Apoyo a Migrantes asegurados en lasinstalaciones de la Estación Migratoria de Iztapalapa.

Sin otro particular, reciba un cordial saludo.

ATENTAMENTE

ARMANDO SALINAS TORRESubsecretario

_______‘‘0’’ _______

SUBSECRETARIA DE POBLACIÓNMIGRACIÓN Y

ASUNTOS RELIGIOSOS

Oficio No 400/033/2007

Ciudad de México, D.F.,a 16 de enero de 2007.

C. Lic. Armando Salinas TorresSubsecretario de Enlace Legislativo

Secretaria de Gobernación

Presente

Me refiero al oficio número SEL/UEL/311/165/06, suscritopor el titular de la Unidad de Enlace Legislativo, medianteel cual comunica a esta Subsecretaría a mi cargo, quemediante oficio número MDPPA/CSP/1095/2006, eldiputado José Antonio Zepeda Segura, Presidente de laMesa Directiva de la H. Asamblea Legislativa del DistritoFederal, ha comunicado el siguiente Punto de Acuerdo:

‘‘Único.- Esta Asamblea Legislativa del Distrito Federalsolicita respetuosamente al Instituto Nacional deMigración celebre un convenio con la fundaciónMurrieta, A.C. a fin de regularizar el Programa de Apoyoa Migrantes asegurados en las instalaciones de laEstación Migratoria’’.

Sobre el particular, le comunico a Usted que estaSubsecretaria de Población, Migración y AsuntosReligiosos a mi cargo, acusa de recibida dichainformación y documentación.

Sin más por el momento, reitero a Usted la seguridad demi más atenta y distinguida consideración.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

El Subsecretario.Lic. Florencio Salazar Adame.

_______‘‘0’’ _______

SUBSECRETARIA DE POBLACIÓNMIGRACIÓN Y

ASUNTOS RELIGIOSOS

Oficio No 400/032/2007

Page 14: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

14 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

Ciudad de México, D.F.,a 16 de enero de 2007.

C. Lic. Armando Salinas TorresSubsecretario de Enlace Legislativo

Secretaria de Gobernación

Presente

Me refiero al oficio número SEL/UEL/311/165/06, suscritopor el Titular de la Unidad de Enlace Legislativo, medianteel cual comunica a esta subsecretaría a mi cargo, quemediante oficio número MDPPA/CSP/1095/2006, eldiputado José Antonio Zepeda Segura, Presidente de laMesa Directiva de la Asamblea Legislativa del DistritoFederal, ha comunicado el siguiente Punto de Acuerdo:

‘‘UNICO.- Esta Asamblea Legislativa del Distrito Federalsolicita respetuosamente al Instituto Nacional deMigración celebre un convenio con la FundaciónMurrieta, A.C. a fin de regularizar el programa de apoyoa migrantes asegurados en las instalaciones de laEstación Migratoria’’.

Sobre el particular, le comunico a Usted que ante laimposibilidad jurídica de concretar algún instrumentojurídico entre Fundación Murrieta, A.C., y el InstitutoNacional de Migración, Fundación Murrieta, A.C.,promovió demanda de Juicio de Amparo como partequejosa, en contra, en contra de diversos actos deautoridad de dicho Instituto, mismo que se radicó con elnúmero 718/2006-VII, ante el Juzgado Noveno de Distritoen materia Administrativa en el Distrito Federal,dependiente del Poder Judicial de la Federación.

Informe del Juicio de Garantías:

Por auto de 19 de julio de 2006, se admitió a trámite eljuicio de garantías interpuesto por Fundación MurrietaA.C. en contra de autoridades del INM como lo son: ElComisionado, Coordinador de Control y VerificaciónMigratoria, Coordinador de Administración, Director deEstaciones Migratorias, Subdirector de la EstaciónMigratoria, Jefe de Departamento Técnico Operativo yde Seguridad y Custodia, solicitando los respectivosinformes previos y justificados.

Al emitir la sentencia incidental de fecha 26 de julio de2006, fue negada la suspensión definitiva, toda vez que eljuzgador determinó que la quejosa no acredito el interésjurídico idóneo (convenio o contrato), es decir, no contócon los elementos necesarios que la podría facultar paraexplotar comercialmente el local materia de lacontroversia.

Por otro lado, en el informe justificado del Coordinadorde Control y Verificación Migratoria se argumentó que eljuicio resultaba improcedente en atención a que la partequejosa carecía de interés jurídico, toda vez que no

demostró con documento indubitable el derecho deposesión que decía tener, de igual forma de ladesocupación del espacio que venía ocupando al 20 dejulio de 2006, acto que se fundamentó en el oficio númeroINM/CCV/1748/2006 de 11 de julio de 2006, mediante elcual se le notificó la imposibilidad jurídica de continuarcon el funcionamiento de la ‘‘tienda’’ en las instalacionesde la Estación Migratoria.

Asimismo, se informó al Juez de la causa, que estaautoridad migratoria no se encontraba obligada a iniciaralgún procedimiento previo de carácter jurídico como loexpuso en su momento la Fundación Murrieta, en virtudde que nunca existió un documento o instrumento jurídico,llámese contrato o convenio, en donde se pudiera detentaruna relación de carácter contractual y que por lo tanto yen consecuencia, se determinó la emisión del oficiomulticitado, el cual se anexa al presente informe en copiasimple.

Cabe aclarar que dicha negociación se dio a partir de unproyecto experimental propuesto por la fundaciónquejosa, en este sentido, hasta la fecha de la emisión deloficio INM/CCV/1748/2006, no había sido posibleconcretar jurídicamente algún contrato por escrito paraque utilizara el espacio de la Estación Migratoria, por lotanto, se le otorgó un plazo suficiente para entrega, eneste entendido no se inicio ningún juicio o procedimiento,pero sí se realizó por escrito de manera pacífica yrespetuosa la petición de entrega señalando los motivosque se tuvieron para determinar la misma.

Aunado a lo anterior las pretensiones de la parte quejosaresultan totalmente improcedentes además decontradictorias, toda vez que el objeto de la AsociaciónCivil ‘‘Fundación Murrieta’’ tal y como lo establece laescritura pública número 9468 de fecha 9 de enero de1985 otorgada por el Notario Público Número 150 de laCiudad de México consistente específicamente en:

OBJETO.-I ‘‘La ayuda a nivel social con la realización deeventos de grupo para dichos fines’’.- II ‘‘La apertura decentros de estudios e investigación sin fineslucrativos…’’.- III. ‘‘La promoción de eventos culturales,recreativos para lograr la mejor convivencia socialhumana’’.- IV. (….).- V. (….).- VI. (…).-VII. (….).- VIII (…..).-IX. ‘‘La adquisición de bienes inmuebles por donación ocompra para el logro de objeto’’.

De lo expuesto se puede advertir que si los finesprimordiales de la parte quejosa se basan de manerageneral en la ayuda y asistencia social sin fines lucrativos,es en ese sentido que, al pretender tener la posesión de unestablecimiento con fines mercantiles en las instalacionesde la Estación Migratoria en esta Ciudad, se traduciríaefectivamente en un fraude a la ley toda vez que se estaríanrealizando actos y/o actividades sujetas a las leyes

Page 15: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

15ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

mercantiles de conformidad con los artículos 4º y 75 delCódigo de Comercio puesto que al aceptar la partequejosa que opera un establecimiento mercantildenominado ‘‘tienda’’, por ese solo hecho, obtiene un lucroque se traduce en una ganancia económica queinvariablemente repercute en beneficio de dichaAsociación Civil.

Por otro lado, le comunico que mediante resolución defecha 15 de diciembre del año próximo pasado, el JuzgadoNoveno de Distrito en Materia Administrativa en elDistrito Federal, el Poder Judicial de la Federaciónresolvió lo siguiente:

‘‘Único.- Se sobresee en el juicio de amparo número 718/2006-VII, promovido por FUNDACIÓN MURRIETA,ASOCIACIÓN CIVIL, por conducto de su apoderadaLorena Teresa Zaragoza Reyes, por las razones asentadasen los considerándoos tercero y quinto de este fallo’’.

Por los argumentos vertidos en la resolución mencionadaen el párrafo que antecede, le comunico a Usted que lapetición realizada por la Asamblea Legislativa del DistritoFederal de la IV Legislatura, resulta jurídicamenteimprocedente.

Adjunto encontrará copia simple de la resolución antesmencionada, misma que contiene íntegra la informaciónde mérito.

Sin más por el momento, reitero a Usted la seguridad demi más atenta y distinguida consideración.

Sufragio Efectivo. No Reelección

El Subsecretario.Lic. Florencio Salazar Adame.

Toda vez que los comunicados a que se ha hecho referenciacontienen respuestas a puntos de acuerdo aprobados poreste Órgano Legislativo, por economía procesalparlamentaria se toma la siguiente determinación:

Tome nota la Secretaría y hágase del conocimiento de losdiputados promoventes.

Para presentar una propuesta con punto de acuerdo querecomienda los lineamientos y estrategias generales parafomentar el manejo ambiental de los recursos materiales enlas oficinas de las dependencias que integran laadministración pública centralizada, órganos políticoadministrativos y órganos administrativos desconcentradosen el Distrito Federal, se concede el uso de la Tribuna aldiputado Francisco Xavier Alvarado Villazón, del grupoparlamentario del Partido Verde Ecologista de México.Adelante, diputado.

EL C. DIPUTADO FRANCISCO XAVIER ALVARADOVILLAZON.- Gracias diputado Presidente.

PUNTO DE ACUERDO QUE RECOMIENDA LOSLINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS GENERALES PARAFOMENTAR EL MANEJO AMBIENTAL DE LOSRECURSOS MATERIALES EN LAS OFICINAS DE LASDEPENDENCIAS QUE INTEGRAN LA ADMINSITRACIÓNPÚBLICA CENTRALIZADA, ÓRGANOS POLÍTICO-ADMINISTRATIVOS Y ORGÁNOS ADMINISTRATIVOSDESCONCENTRADOS DEL DISTRITO FEDERAL.

México .D.F. a 31 de enero de 2007.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERALIV LEGISLATURA

PRESENTE,

El suscrito Diputado Francisco Xavier Alvarado Villazón,integrante del Grupo Parlamentario del Partido VerdeEcologista de México en la Diputación Permanente de laAsamblea Legislativa del Distrito Federal , IV Legislatura,con fundamento en lo dispuesto por los artículos 10,fracción XXI; 17, fracción VI de la Ley Orgánica de laasamblea Legislativa del Distrito Federal y 133 delReglamento para el Gobierno Interior de la AsambleaLegislativa del Distrito Federal, someto a la consideraciónde esta H. Diputación Permanente, la siguienteproposición con PUNTO DE ACUERDO QUERECOMIENDA LOS LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIASGENERALES PARA FOMENTAR EL MANEJOAMBIENTAL DE LOS RECURSOS MATERIALES EN LASOFICINAS DE LAS DEPENDENCIAS QUE INTEGRAN LAADMINSITRACIÓN PÚBLICA CENTRALIZADA,ÓRGANOS POLÍTICO-ADMINISTRATIVOS Y ORGÁNOSADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS DELDISTRITO FEDERAL, en lo sucesivo los órganos delEjecutivo, bajo la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Debemos estar concientes que el problema generado porel deficiente manejo de recursos materiales que se utilizanen algunas oficinas de Gobierno tiene múltiplesdimensiones y requiere verse como una señal de alertacon relación a la explotación desmesurada de recursosnaturales que se consumen, y que en la mayoría de loscasos terminan desechándose como basura.

No menos preocupante es que a la fecha, en la mayoría delos casos, el manejo inadecuado de recursos materialesque se utilizan en oficinas constituyan una de las másgraves a menazas para los suelos y las fuentes deabastecimiento de agua, por el gran potencial decontaminación y deterioro que ello conlleva.

A dicha situación se suma la presión que ejerce sobre lossuelos y la naturaleza el confinamiento de residuos elcual debería tener un aprovechamiento mas convenientey productivo de los recursos materiales que provienen dela naturaleza como el agua, el papel y utensiliosdesechables.

Page 16: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

16 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

Es imprescindible tomar en cuenta la gravedad delproblema que este representa, debido a la grangeneración de basura en esta Ciudad. Debemos saber queal reutilizar o reciclar una tonelada de papel ahorraría:17 arboles 2 metros cúbicos de espacios en los basureros;400 litros de aceite; 26 000 litros de agua; 4 100 Kilowattsde electricidad (suficiente para una casa tamaño medianopara seis meses).

En términos de lo previsto por la Legislación GeneralAmbiental y la de esta Ciudad, con relación en loestipulado por los artículos 1º, 2º y 3º de la ley Generalpara la Prevención y Gestión Integral de los Residuos,corresponde al Distrito Federal expedir conforme a susatribuciones, ordenamientos jurídicos disposicionesjurídicas y la emisión de actos en los que se cumplandiversos objetivos, entre los que se destaca garantizar elderecho de toda persona a vivir en un medio ambienteadecuado para su desarrollo, salud y bienestar.

Con el compromiso de aportar todos a favor del cuidadode nuestro medio ambiente, se propone a los empleadosde los órganos del Ejecutivo, construir un SISTEMA DEMANEJO AMBIENTAL cuyo objetivo será usar los recursosmateriales y naturales de una manera responsable desdesu lugar de trabajo ya que las personas que conforman ydan vida a la administración pública en el Ejecutivo dela Ciudad, deben estar comprometidos a trabajar con elmenor impacto ambiental posible, fomentando unacultura de cuidado al entorno ecológico en su centro detrabajo, propiciando que las nuevas generaciones cuentencon estos recursos.

Es urgente lograr eficaz y eficientemente la reducción enla generación de desperdicios, estricto control en elconsumo exagerado de recursos (agua, energía,materiales de oficina); reducción de costos de operaciónpor el menor consumo de materias primas, para que serefleje una acción real en la preservación de labiodiversidad de esta Ciudad.

En términos de lo que regulan los artículos 122, BaseSegunda y Tercera, de la Constitución Política de losEstados Unidos Mexicanos, 67, fracción II y 90 delEstatuto de Gobierno del Distrito Federal, se establece lafacultad de administrar a los Órganos del Ejecutivo de laCiudad de México, por el que en el marco de los señalado,es clara y notoria la obligación del Jefe de Gobierno, y detodos lo órganos ejecutivos de esta ciudad, convertirseen un ejemplo vivo sobre el cumplimiento de lanormatividad ambiental y de la política ambiental, porlo que es de proponerse el siguiente:

PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO.- Se sugiere promover ante el Jefe de Gobiernoque instruya a las dependencias que integran laAdministración Pública Centralizada, Órganos Políticos

Administrativos ‘‘Desconcentrado del Distrito Federalpara que expidan los lineamentos, estrategias generalesy/o las normas de carácter interno que tengan como objetofomentar el manejo ambiental de los recursos en lasoficinas de todos los órganos que integran el Ejecutivodel Distrito Federal; cuando debido a su uso se puedaafectar negativamente el equilibrio ecológico, lapreservación del suelo, las aguas de jurisdicción de laciudad, los recursos forestales, la flora y la biodiversidaden su conjunto y demás recursos naturales del DistritoFederal, así como causar contaminación ambiental.

SEGUNDO.- Con el propósito de colaborar, nospermitimos sugerir que se considere, en los lineamientosque al efecto se expidan, los puntos que a continuación seexponen para el uso eficiente del agua y de materiales deoficina:

I.- Para el uso eficiente del agua se fomentará:

a) El correcto funcionamiento de los medidoresdomiciliarios y en su caso buscar que cadainmueble a cargo del Ejecutivo del DistritoFederal cuenten con totalizados de volúmenesde agua que ingresan;

b) La instrumentación de programas de detencióny de acciones conducentes a la eliminación defugas de agua en todas sus instalacioneshidráulicas y sanitarias, responsabilidad delEjecutivo del Distrito Federal;

c) Campañas para el personal, usuarios yvisitantes orientadas a la concientización deluso eficiente del agua y reporte de fugas;

d) El correcto funcionamiento de herrajes desanitarios, mecanismos de fluxómetros yempaques en general;

e) La reparación, en su caso sustitución de lostanques de agua de los sanitarios poralternativas de menor consumo de agua.

f) La reducción en lo posible del uso de agua paralavado de vehículos oficiales, a menos que seutilice agua de reuso, o se demuestre un cuidadoespecial y racional cuando se emplee aguapotable;

g) El riego de plantas ornamentales en horariosde baja incidencia de radiación solar, evitandoel riego en exceso y fomentando el riego conagua tratada; y

h) El adecuado mantenimiento a las especiesornamentales utilizadas en las oficinas.

II.- Para el uso eficiente de materiales de oficina sefomentará:

Page 17: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

17ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

a) Una cultura ambiental de los servidores delEjecutivo del Distrito Federal y empleados detodos los órganos que lo conforman para quesean exitosas las acciones y estrategias;

b) Entre los funcionarios públicos, burócratas ypersonal del Ejecutivo del Distrito Federal sepromoverá un consumo responsable de bienesy servicios para disminuir la tasa de consumode bienes y servicios en las dependencias quelo conforman;

c) Disminuir la cantidad de desperdicios sólidos(basura) generados en el Ejecutivo del DistritoFederal;

d) Disminuir el impacto ambiental de lasactividades cotidianas del Ejecutivo delDistrito Federal, por medio de la elección deproductos con menor impacto ambiental.

Para lograr los objetivos señalados, el Ejecutivo de laCiudad y sus dependencias como todo el personal externoque labora en esas oficinas deberán cumplir con lassiguientes obligaciones:

a) Impresión y fotocopiado de documentos por lasdos caras de papel;

b) Revisión de documentos en la computadoraantes de su impresión;

c) Utilización de tecnologías de información parala distribución de correspondencia tantointerna como externa;

d) Reducción en el uso de papel térmico para fax;

e) Reducción en el uso de carátulas para fax;

f) Separación del papel en dos secciones; unasección de papel impreso por los dos lados conel fin de que sea vendido, siempre y cuando noafecte el adecuado funcionamiento delEjecutivo del Distrito Federal.

Los recursos que se generen serán destinados a programasde educación ambiental que realice la Secretaría delMedio Ambiente del Distrito Federal.

Otra es la utilización del papel impreso por un solo ladopara otros usos en la oficinas;

g) Separación de la basura para facilitar sureciclado en orgánica e inorgánica, enrecipientes adecuados;

h) Reutilización de materiales para engargolado;

i) Reducción en el uso de vasos, tazas y cubiertosdesechables sustituyéndolos por utensilios nodesechables;

j) Reutilización de sobres y folders al máximoposible;

k ) Realización de campañas para el personal,usuarios y visitantes, orientadas a laconcientización del uso eficiente de losmateriales de oficina;

l) Reducción en el número de productos que sepresentan gran variedad de opciones en pesosy dimensiones, optando por solucionesgenéricas.

m) Fomentar el ahorro de la energía eléctrica;

n) Implementar el número de muebles sanitariosadecuado al porcentaje de usuarios;

ñ) La utilización de detergentes biodegradables;

o) El uso moderado de energía eléctrica y focosblancos de bajo consumo; y

p) Uso eficiente de los vehículos oficiales y lapromoción de utilización de gas natural comocombustibles.

Dado en el Recinto Parlamentario de la Asamblea delDistrito Federal, a los 31 días del mes de enero de 2007.

Atentamente.

Dip. Francisco Xavier Alvarado Villazón.

Es cuanto, diputado.

EL C. PRESIDENTE.- Gracias, diputado. En términos de lodispuesto por el artículo 133 del Reglamento para elGobierno Interior de la Asamblea Legislativa del DistritoFederal, consulte la Secretaría a esta DiputaciónPermanente, en votación económica, si la propuestapresentada por el diputado Francisco Xavier AlvaradoVillazón se considera de urgente y obvia resolución.

EL C. SECRETARIO DIPUTADO AGUSTÍN CARLOSCASTILLA MARROQUÍN.- Por instrucciones de laPresidencia y en votación económica, se consulta a laDiputación Permanente si la propuesta de referencia seconsidera de urgente y obvia resolución.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Se considera de urgente y obvia resolución, diputadoPresidente.

EL C. PRESIDENTE.- Está a discusión la propuesta.¿Existen oradores en contra?

Page 18: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

18 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

No habiendo oradores, proceda la Secretaría a preguntar ala Diputación Permanente, en votación económica, si es deaprobarse la propuesta de referencia.

EL C. SECRETARIO DIPUTADO AGUSTÍN CARLOSCASTILLA MARROQUÍN.- Por instrucciones de laPresidencia, y en votación económica, se pregunta a laDiputación Permanente si está a favor o en contra de lapropuesta sometida a su consideración.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Aprobada la propuesta, diputado Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Remítase a las autoridadescorrespondientes para los efectos legales a que haya lugar.

Para presentar una propuesta con punto de acuerdoreferente a las obras del tren suburbano, se concede el usode la Tribuna a la diputada Esthela Damián Peralta, del grupoparlamentario del Partido de la Revolución Democrática.Adelante diputada.

LA C. DIPUTADA ESTHELA DAMIÁN PERALTA.-Gracias, diputado Presidente.

PUNTO DE ACUERDO PARA QUE LA ASAMBLEALEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL EXHORTEAL GOBIERNO FEDERAL PARA QUE ENCOORDINACIÓN CON EL GOBIERNO DEL DISTRITOFEDERAL Y LOS GOBIERNOS DELEGACIONALESEN AZCAPOTZALCO Y CUAUHTÉMOC INSTALENUNA MESA DE TRABAJO CON CARÁCTERURGENTE EN LA QUE SE DEN A CONOCER ENTREOTROS DATOS LOS RESULTADOS DE LOS ESTUDIOSDE IMPACTO AMBIENTAL Y URBANO CON MOTIVODE LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO DEFERROCARRIL SUBURBANO DE LA ZONAMETROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO. PORPARTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DELDISTRITO FEDERAL PARTICIPARÁN ENCOMISIONES UNIDAS DE TRANSPORTE Y VIALIDADY DE DESARROLLO METROPOLITANO.

Honorable Asamblea Legislativa

Diputado Presidente de la Mesa Directiva de laDiputación Permanente.

Tomás Pliego Calvo, diputado integrante del GrupoParlamentario del Partido de la Revolución Democráticade la IV Legislatura de la Asamblea Legislativa del DistritoFederal, con fundamento en lo dispuesto por los artículos122 Apartado C Base Primera fracción V inciso f) de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

1, 42 fracción II y IX, 46 fracción I del Estatuto de Gobiernodel Distrito Federal, 10 fracción I y 17 fracción VI de laLey Orgánica de la Asamblea Legislativa del DistritoFederal y 133 del Reglamento para el Gobierno Interiorde la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, someto ala consideración de esta Diputación Permanente laproposición de urgente y obvia resolución con punto deacuerdo para que la Asamblea Legislativa del DistritoFederal exhorte al Gobierno Federal para que encoordinación con el Gobierno del Distrito Federal y losgobiernos delegacionales en Azcapotzalco y Cuauhtémocinstalen una mesa de trabajo con carácter urgente en laque se den a conocer entre otros datos los resultados delos estudios de impacto ambiental y urbano con motivode la construcción del proyecto de ferrocarril suburbanode la zona metropolitana del Valle de México. Por partede la Asamblea Legislativa del Distrito Federalparticiparán en Comisiones Unidas de Transporte yVialidad y de Desarrollo Metropolitano, bajo lossiguientes:

CONSIDERANDOS

A). Que el ferrocarril suburbano de la Zona Metropolitanadel Valle de México es una obra del Gobierno de laRepública que se realiza en territorio del Estado deMéxico y del Distrito Federal, que en su primera etapacorrerá de Buenavista en el Distrito Federal a Cuautitlánen el Estado de México.

B). Que en el Distrito Federal su construcción cruzará lasdelegaciones Cuauhtémoc y Azcapotzalco, en particularatraviesa colonias que combinan los índices más altos demarginalidad, pobreza, violencia, deterioro ydelincuencia del Distrito Federal, sumando a bajos niveleseconómicos y niveles educativos por debajo del promedio.Un ejemplo de ello es la colonia Atlampa que concentralos daños de un modelo económico neoliberal generadorde desigualdades, sumado a un paisaje urbano hostil parael desarrollo urbano.

C). Que el Ferrocarril Suburbano es un proyecto que porsus propias dimensiones es de alto impacto metropolitano,es una obra que genera una multiplicidad de impactos,los positivos serán sin duda significativos, entre otrascosas por el reconocimiento del ferrocarril como mediode transporte no contaminante, moderno y eficiente. Sinembargo, los impactos negativos naturales en toda obramayúscula deben de ser mitigados y atendidos conprontitud y como lo marcan las leyes y los tiempos actualestambién de manera mayúscula, atendiendo conresponsabilidad los reclamos de las voces más débiles yque no han tenido eco en su legítimo derecho a una vidadigna. Cientos de vecinos han externado sus quejas ydemandas y como respuesta han encontrado una deficientey a veces nula política de atención y mitigación deimpactos negativos que debe acompañar a toda obra quepropicie cualquier molestia en su modo de vida.

Page 19: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

19ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

D). Que lo anterior se ha constatado a través de diversosrecorridos en los que ha sido posible detectar, entre otraslas afectaciones siguientes:

• La obra se realiza sin señalamientos de seguridadtanto para los trabajadores como para los vecinosde la zona, generando una inseguridad en el pasopeatonal de los transeúntes;

• La zona afectada está convertida en un granbasurero en donde no hay servicios de limpieza yrecolección de basura y cascajo;

• No se observa la aplicación de un programa demitigación ambiental que proteja a los habitantesde la zona, de las labores de la obra y de los dañosque ésta ocasiona en el medio ambiente, afectandocon grandes e inacabables nubes de polvo y ruidomuy por encima de los niveles permitidos;

• No hay señalizaciones adecuadas para lapeatonalidad.

• La avenida Eulalia Guzmán, a la altura de la callede El Nopal se estrecha de 5 carriles hasta formarun embudo de un solo carril, lo que propiciaasentamientos vehiculares, una competenciainterminable por el paso automotor, sobre todo endías laborales, dejando a los peatones sinprotección.

• Que en el caso particular de las colonias SantaMaría la Ribera, Tlatelolco y Atlampa las obrashan transformando el espacio y se han propiciadoque parte de las colonias quedan encerradas omarginadas o la vigilancia policial, lo que haaumentado la inseguridad y propician mejorescondiciones para la delincuencia en el lugar, zonaque ya era considerada como una de las que padecelos más altos índices delictivos en el DistritoFederal.

E).- Que después de varias reuniones, se constata que losvecinos no conocen los estudios de impacto ambiental yurbano que fueron realizados previo al inicio de la obra,no hay información comprensible orientadora, continuay suficiente para despejar todas las dudas ypreocupaciones naturales de quienes han vistotransformar violentamente su entorno, el paisaje, eltránsito, el tráfico, la movilidad de vehículos, losdesplazamientos peatonales, la seguridad y los hábitosvecinales, así como las daños presentes y futuros quepuedan surgir en los inmuebles habitacionales.

Por lo anterior y en defensa de los derechos de los vecinosresidentes en las Delegaciones Cuauhtémoc yAzcapotzalco se formula la siguiente proposición deurgente y obvia resolución con:

PUNTO DE ACUERDO

Único.- La Asamblea Legislativa del Distrito Federalexhorta al Gobierno Federal para que en coordinacióncon el Gobierno del Distrito Federal y los GobiernosDelegacionales en Azcapotzalco y Cuauhtémoc instalenuna mesa de trabajo con carácter, en la que se den aconocer, entre otros datos, los resultados de los estudiosde impacto ambiental y urbano con motivo de laconstrucción del proyecto de ferrocarril suburbano de lazona metropolitana del Valle de México. Por parte de laAsamblea Legislativa del Distrito Federal participaránen Comisiones Unidas de Transporte y Vialidad yDesarrollo Metropolitano.

Atentamente

Dip. Tomás Pliego Calvo.

Es cuanto, diputado Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Muchas gracias, diputada. Entérminos de lo dispuesto por el artículo 133 del Reglamentopara el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa delDistrito Federal, consulte la Secretaría a esta DiputaciónPermanente en votación económica si la propuestapresentada por la diputada Esthela Damián Peralta seconsidera de urgente y obvia resolución.

EL C. PRESIDENTE DIPUTADO AGUSTÍN CARLOSCASTILLA MARROQUÍN.- Por instrucciones de laPresidencia y en votación económica se consulta a laDiputación Permanente si la propuesta de referencia seconsidera de urgente y obvia resolución.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Se considera de urgente y obvia resolución, diputadoPresidente.

LA C. PRESIDENTA.- Está a discusión la propuesta.¿Existen oradores en contra?

Con base en el artículo 119 tiene el uso de la palabra eldiputado Alejandro Ramírez, hasta por 10 minutos. Adelante,diputado.

EL C. DIPUTADO RAÚL ALEJANDRO CUAUHTÉMOCRAMÍREZ RODRÍGUEZ.- Gracias, diputado Presidente.

Compañeros legisladores:

Prácticamente en distintos momentos hemos hablado delos asuntos metropolitanos y cabe constar queprácticamente en muchas de las acciones metropolitanas

Page 20: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

20 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

lo que menos se ha dado es una planeación adecuada, queefectivamente lleve a que prácticamente cuando se denobras no se dé la afectación a los distintos ciudadanos,llámese del Estado de México o de otros Estados, de otrasentidades, pero fundamentalmente algo que nos preocupamucho es la afectación que puedan tener prácticamentetambién los habitantes de esta gran ciudad.

Por esa misma circunstancia creo que la construcción deeste ferrocarril suburbano, que prácticamente impacta deuna forma importante a la Ciudad de México y nos hemospercatado y su servidor lo manifiesta también comoPresidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, enel sentido que en efecto la obra se realiza sin señalamientos,lo que nos hemos percatado que la propia obra se ha venidodesarrollando dejando prácticamente a esta zona convertidaprecisamente en un gran basurero.

Por otra parte, hemos observado que no existe realmenteun programa de mitigación ambiental. Cuestiones que nospreocupan, que en lo particular a un servidor le preocupamucho y por esta circunstancia me pronuncio precisamentea favor de que esta propuesta sea de urgente y obviaresolución y que en ese sentido prácticamente estemosparticipando no solamente la Comisión de Transporte yVialidad, sino también que tenga en el asunto una granparticipación la Comisión de Desarrollo Metropolitano.

Por eso los exhortamos a favor de que se apruebe estapropuesta.

Es cuanto, diputado Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Muchas gracias, diputado. Procedala Secretaría a preguntar a la Diputación Permanente envotación económica si es de aprobarse la propuesta adiscusión.

EL C. SECRETARIO DIPUTADO AGUSTÍN CARLOSCASTILLA MARROQUÍN.- Por instrucciones de laPresidencia y en votación económica se pregunta a laDiputación Permanente si está a favor o en contra de lapropuesta sometida a su consideración.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Aprobada la propuesta, diputado Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Gracias. Remítase a las autoridadescorrespondientes para los efectos legales a que haya lugar.

A efecto de presentar una propuesta con punto de acuerdopara solicitar al Secretario de Seguridad Pública del DistritoFederal destine mayor número de grúas de manerapermanente a operativos de retiro de vehículos

abandonados en vía pública, se concede el uso de la tribunaa la diputada Margarita María Martínez Fisher, del grupoparlamentario del Partido Acción Nacional. Adelante,diputada.

LA C. DIPUTADA MARGARITA MARÍA MARTÍNEZFISHER.- Con el permiso de la Presidencia.

PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR ALSECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DELDISTRITO FEDERAL, IMPLEMENTE UN PROGRAMAPERMANENTE EN EL QUE DESTINE MAYORNÚMERO DE GRÚAS A OPERATIVOS DE RETIRO DEVEHÍCULOS ABANDONADOS EN LA VÍA PÚBLICA.

Los diputados que suscriben integrantes del grupoparlamentario del Partido Acción Nacional en laAsamblea Legislativa del Distrito Federal, con fundamentoen lo dispuesto por los artículos 13 fracción II y 17fracción VI de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa,así como 132 del Reglamento para el Gobierno Interiorde la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, nospermitimos presentar la siguiente propuesta con puntode acuerdo para exhortar al Secretario de SeguridadPública del Distrito Federal implemente un programapermanente en el que se destine mayor número de grúas aoperativos de retiro de vehículos abandonados en la víapública, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

El problema de los vehículos chatarra abandonados enla vía pública del Distrito Federal se ha convertido en lafuente de una de las principales quejas que se reciben enlas delegaciones. La existencia de estos vehículos generacondiciones de insalubridad, inseguridad y molestia alos vecinos.

En los vehículos abandonados en la vía pública serealizan múltiples conductas antisociales que van desdeel consumo de drogas, abusos sexuales, violaciones eincluso homicidios, además, constituyen un foco deinfección y deterioro de la imagen urbana.

En la Delegación Gustavo A. Madero, por ejemplo,durante el 2005 se recibieron 183 peticiones por esteconcepto, según informó la entonces Jefa Delegacional.En Miguel Hidalgo se tiene cuenta de que tan sólo a mayode 2005 ya se contaba con más de 260 peticiones de retiro.En Xochimilco se tuvieron que habilitar dos predios comodepósito para los más de 300 vehículos retirados anoviembre de 2005.

Sin embargo, y a pesar de tratarse de unas de lasprincipales quejas ciudadanas, en octubre de 2006, laSecretaría de Seguridad Pública informó haber remitidoal corralón solamente 1,361 vehículos abandonados, enel periodo que va de enero a septiembre de 2006. En 2005

Page 21: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

21ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

la cifra fue menos alentadora, de sólo 949 remisiones enel mismo lapso.

En comparación con el número total de vehículosremitidos a los depósitos en 2006, la revisión de vehículoschatarra representa solamente el 0.62%, es decir, de las217 mil 516 remisiones de vehículos que realizó laSecretaría de Seguridad Pública de enero a octubre de2006 solamente 1,361 de éstas se trataron de vehículosabandonados. Las delegaciones con el mayor número deretiro fueron Iztapalapa con 436, Gustavo A. Madero con284, Azcapotzalco con 101, Miguel Hidalgo con 88,Cuauhtémoc con 76, Benito Juárez con 68 y VenustianoCarranza con 56.

Es evidente, que la dependencia en la materia cuenta concapacidad para incrementar el número de grúasdestinadas a la remisión de vehículos abandonados en lavía pública, por lo que se hace necesario exhortar a lamisma para que a partir de las 70 grúas con que contabaen octubre de 2006, según informó la propia dependencia,destine una cantidad suficiente y permanente para llevara cabo los operativos de retiro de vehículos chatarraabandonados.

CONSIDERACIONES

PRIMERA.- Que la atención del problema de retiro devehículos abandonados en la vía pública tienecompetencia en la Secretaría de Seguridad Pública delDistrito Federal, según lo dispone el artículo 3º fraccionesXIV, XVII y XX de la Ley Orgánica de la Secretaría deSeguridad Pública, al dotarla de atribuciones pararealizar funciones de control, supervisión y regulacióndel tránsito de personas y vehículos en la vía pública,conforme a lo dispuesto en las leyes y reglamentosaplicables, así como para retirar de la vía públicaconforme las disposiciones aplicables los vehículos yobjetos que, indebidamente obstaculicen o pongan enpeligro el tránsito de personas o vehículos, así como paraestablecer y administrar depósitos para vehículos quedeban remitirse y custodiarse con motivo de unainfracción de tránsito.

SEGUNDA.- Que de conformidad con el artículo 117fracción VIII del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal,las delegaciones tienen competencia dentro de susrespectivas demarcaciones para coadyuvar con ladependencia de la Administración Pública del DistritoFederal que resulte competente en las tareas de seguridadpública en la delegación.

TERCERA.- Que ante los insuficientes resultados enmateria de retiro de vehículos chatarra en la vía públicay ante la creciente demanda vecinal sobre estaproblemática, resulta necesario que la Secretaría deSeguridad Pública destine de manera permanente mayorcantidad de grúas, de tal suerte que resulten suficientes

para llevar a cabo el retiro de estos vehículosabandonados de una manera eficaz.

Por lo anterior nos permitimos someter a consideraciónde esta Honorable Asamblea Legislativa la aprobacióndel siguiente:

PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO.- Se exhorta al Secretario de SeguridadPública del Distrito Federal para que implemente unprograma permanente en el que destine mayor número degrúas a operativos de retiro de vehículos abandonadosen la vía pública.

SEGUNDO.- Se exhorta al Secretario de SeguridadPública para que aplique dicho programa en los 16Órganos Políticos Administrativos del Distrito Federal,de manera coordinada.

TERCERO.- Se solicita atentamente al Secretario deSeguridad Pública remita un informe detallado sobre lasacciones implementadas para dar cumplimiento a estepunto de acuerdo, así como sobre el censo de vehículosabandonados en la vía pública.

Dado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal alos 31 días del mes de enero del año 2007.

Firman: Dip. Margarita María Martínez Fisher; Dip. JoséAntonio Zepeda Segura; Dip. Agustín Castilla Marroquin.

EL C. PRESIDENTE.- Muchas gracias diputada. Confundamento en lo dispuesto por los Artículos 50 fraccionesIV y V de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa delDistrito Federal, 28 y 132 del Reglamento para su GobiernoInterior, se turna para su análisis y dictamen a la Comisiónde Seguridad Pública.

A fin de presentar una propuesta con punto de acuerdopara exhortar al Secretario de Seguridad Pública del DistritoFederal, Ingeniero Joel Ortega Cuevas y al Licenciado RaúlArmando Quintero Martínez, Secretario de Transporte yVialidad del Distrito Federal, apliquen las sancionescorrespondientes a los automovilistas que no cuenten conel Seguro Único de Vehículos Automotores, se concede eluso de la Tribuna al diputado Agustín Carlos CastillaMarroquín, del grupo parlamentario del Partido AcciónNacional. Adelante, diputado.

EL C. DIPUTADO AGUSTÍN CARLOS CASTILLAMARROQUIN.- Con su venia diputado Presidente.

Por economía parlamentaria solicito se inserte de maneratextual el presente documento en el Diario de Debates.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARAEXHORTAR AL SECRETARIO DE SEGURIDADPÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, INGENIEROJOEL ORTEGA CUEVAS Y AL LICENCIADO RAÚL

Page 22: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

22 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

ARMANDO QUINTERO MARTÍNEZ, SECRETARIO DETRANSPORTE Y VIALIDAD DEL DISTRITO FEDERALAPLIQUEN LAS SANCIONES CORRESPONDIENTES ALOS AUTOMOVILISTAS QUE NO CUENTEN CON ELSEGURO ÚNICO DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES

GRUPO PARLAMENTARIODEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

Dip. Isaías Villa GonzálezPresidente de la Mesa Directiva

Asamblea Legislativa del Distrito Federal, IV Legislatura.

Presente.

Los que suscribimos, diputados a la Asamblea Legislativadel Distrito Federal, integrantes del Grupo Parlamentariodel Partido Acción Nacional, con fundamento en losartículos 17 fracción VI de la Ley Orgánica y 132 delReglamento para el Gobierno interior, ambos de laAsamblea Legislativa del Distrito Federal, sometemos aconsideración de la Diputación Permanente la siguientePROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARAEXHORTAR AL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICADEL DISTRITO FEDERAL, INGENIERO JOEL ORTEGACUEVAS Y AL LICENCIADO RAÚL ARMANDO QUINTEROMARTÍNEZ, SECRETARIO DE TRANSPORTE Y VIALIDADDEL DISTRITO FEDERAL APLIQUEN LAS SANCIONESCORRESPONDIENTES A LOS AUTOMOVILISTAS QUE NOCUENTEN CON EL SEGURO ÚNICO DE VEHÍCULOSAUTOMOTORES, AL TENOR DE LOS SIGUIENTES:

A N T E C E D E N T E S

El Seguro Único de Vehículos Automotores, mejorconocido como el SUVA, es un seguro de responsabilidadcivil por daños que se puedan ocasionar a terceraspersonas para todos los vehículos con placas del DistritoFederal.

Este seguro cubre lesiones corporales o la muerte deterceros involucrados directamente en el percance. Conéste, toda lesión a terceros provocada por vehículosautomotores recibirá la atención médica y/o laindemnización legal.

En México, una de cada 10 muertes se atribuye aaccidentes que concentran de manera muy destacada enpersonas de edad productiva.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud 2000, cadaaño más de dos millones de personas mayores de 18 añosde edad, sufren lesiones a consecuencia de eventos nointencionales, principalmente caídas y accidentes detránsito.

Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud,señalan que las lesiones ocasionadas por accidentes de

tránsito ocupan la novena posición entre las causas devida saludable perdida y se estima que para el año 2020ocupará el tercer lugar.

En México, los accidentes de tránsito ocupan la posiciónnúmero 11 dentro de las causas de mortalidad general, ylas posiciones 1 y 2 entre las principales causas de muerteen los hombres y mujeres entre un total de 15 posiciones yse ha incrementado a un ritmo superior a 5% anual en losúltimos 5 años. No existen muchas causas de muerte quehayan tenido un incremento tan acelerado como éste enlos últimos años.

De acuerdo a cifras de la Secretaría de Salud, revelan queen México los accidentes son la principal causa de muertey discapacidad entre personas de uno a 25 años, y generanpérdida económica superior a los 63 millones de pesosanuales.

Como una medida para evitar las pérdidas económicasque se generan por los accidentes de tránsito y por ladiscapacidad que se pueden producir en personasinvolucradas en dichos eventos, se creó el Seguro Únicopara Vehículos Automotores.

Dicha medida es obligatoria a partir de su incorporaciónen la Ley de Transporte y Vialidad del Distrito Federal, asícomo en el Reglamento de Tránsito del Distrito Federal sinembargo el ex Jefe de Gobierno de esta ciudad, giróinstrucciones a fin de que no se aplicara la sancióncorrespondiente a los conductores que no contaran con elSUVA, promoviendo ya el cumplimiento de las leyes yreglamentos en materia de tránsito.

C O N S I D E R A N D O S

PRIMERO.- Que las normas jurídicas se entiende como elreflejo de todo el derecho, regulan y prescriben el ejerciciode la coacción bajo ciertos supuestos. La norma jurídicatiene por contenido específico a la coacción, la aplicaciónde sanciones con el uso, si es necesario, de la fuerza física.Las normas jurídicas son, normalmente, el resultado dedecisiones específicas que intentan generar determinadoscomportamientos de los miembros de un grupo.

SEGUNDO.- Que la autoridad al tomar posesión de sucargo, protestan cumplir y hacer cumplir las leyes, esta essu obligación, y esta protesta abarcan también losreglamentos, acuerdos, circulares, y todo aquelordenamiento que tenga por efecto regular ciertocomportamiento.

TERCERO.- Que la Ley de Transporte y Vialidad señala enel artículo 4 que la aplicación de esta ley le compete al Jefede Gobierno a través de ésta, entre otras, la Secretaría deSeguridad Pública.

CUARTO.- Que el Artículo 67 del ordenamiento señaladoestablece que: ‘‘Los conductores y propietarios de vehículos

Page 23: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

23ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

de servicio público mercantil, privado y particular estánobligados a responder por los daños y perjuicios causadosa terceros en su persona y patrimonio. Quienes presten elservicio público lo harán en términos de la fracción XIIdel artículo 42 de esta ley. La Secretaría fomentará quetodo vehículo matriculado en el Distrito Federal, cuentecon póliza de seguro vigente para este efecto.

Para cumplir con la obligación anterior, los vehículosmatriculados en el Distrito Federal deberán contar conpóliza de seguro, que cubra los daños y perjuicios quepuedan causar a terceros en su persona, a quien no cumplacon esta obligación se le aplicará una sanción de veinteveces el salario mínimo general vigente en el DistritoFederal.

QUINTO.- Que el Reglamento de Tránsito del DistritoFederal que la aplicación del presente reglamento esfacultad de la Secretaría de Transporte y Vialidad y de laSecretaría de Seguridad Pública, en sus ámbitos decompetencia.

SEXTO.- Que el artículo 51 del ordenamiento citadoestablece que ‘‘Todo vehículo que circule en el DistritoFederal debe de contar con póliza de seguro deresponsabilidad civil vigente que ampare, al menos laresponsabilidad civil contra daños a terceros en suspersonas, en términos de la ley.

SÉPTIMO.- Que en el caso del Distrito Federal, lacontratación del SUVA es obligatoria por ley desde el2003, pero debido a que los Gobiernos de CuauhtémocCárdenas y Andrés Manuel López Obrador decidieronque no cobraran la multa de 20 salarios mínimos a quienesno cuenten con ese seguro, y que por tanto no vigilaránque los automovilistas cuenten con este, prácticamenteningún auto que circulan en el Distrito Federal lo hancontratado, ocasionando pérdidas económicas para losinvolucrados en accidentes de tránsito.

En virtud de lo anterior, sometemos a la consideración deesta Diputación Permanente el siguiente punto deacuerdo:

ÚNICO.- Esta Asamblea Legislativa del Distrito FederalEXHORTA AL SECRETARIO DE SEGURIDADPÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL, INGENIEROJOEL ORTEGA CUEVAS Y AL LICENCIADO RAÚLARMANDO QUINTERO MARTÍNEZ, SECRETARIÓDE TRANSPORTE Y VIALIDAD DEL DISTRITOFEDERAL, REALICEN OPERATIVOS DEVERIFICACIÓN Y APLIQUEN LAS SANCIONESCORRESPONDIENTES A LOS AUTOMOVILISTASQUE NO CUENTEN CON EL SEGURO ÚNICO DEVEHÍCULOS AUTOMOTORES.

Dado en el recinto Legislativo a los 31 días de mes deenero de dos mil siete.

Dip. Agustín Castilla Marroquín.- Dip. José AntonioZepeda Segura.- Dip. Margarita Martínez Fisher.

Es cuanto, diputado Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Con fundamento en lo dispuestopor los Artículos 50 fracciones IV y V de la Ley Orgánica dela Asamblea Legislativa del Distrito Federal, 28, 29 y 132 delReglamento para su Gobierno Interior, se turna para suanálisis y dictamen a las Comisiones Unidas de SeguridadPública y de Transporte y Vialidad.

Para presentar una propuesta con punto de acuerdo conrelación al Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías deComunicación en el Distrito Federal, se concede el uso dela tribuna al diputado Agustín Carlos Castilla Marroquín,del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional.Adelante, diputado.

EL C. DIPUTADO AGUSTÍN CARLOS CASTILLAMARROQUÍN.- Con su venia, diputado Presidente.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO SOBRE LAINMINENTE LIQUIDACIÓN DEL FIDEICOMISOPARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS DECOMUNICACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL(FIMEVIC).

Dip. Isaías Villa GonzálezPresidente de la Mesa DirectivaDiputación Permanente

Presente.

Los suscritos, diputados integrantes del GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional, confundamento en lo dispuesto por los artículos 17 fracciónVI de la Ley Orgánica, y 132 del Reglamento para elGobierno Interior, ambos de la Asamblea Legislativa delDistrito Federal, sometemos a consideración de laDiputación Permanente, para su discusión, y en su casoaprobación, la presente PROPOSICIÓN CON PUNTO DEACUERDO SOBRE LA INMINENTE LIQUIDACIÓN DELFIDEICOMISO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS VÍASDE COMUNICACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL(FIMEVIC), al tenor de los siguientes

ANTECEDENTES

1.- El FIMEVIC fue constituido el 21 de diciembre de 2001,mediante un contrato de fideicomiso de inversión, por elJefe de Gobierno del Distrito Federal, por conducto de laSecretaría de Finanzas como fideicomitente único de laAdministración Pública del Distrito Federal y el BancoNacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., comoinstitución fiduciaria.

2.- En los fines del FIMEVIC se encontraban realizar laserogaciones con cargo al patrimonio o fondo

Page 24: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

24 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

fideicomitido, tendientes a la construcción y desarrollodel segundo piso de anillo periférico, del viaducto y deotros proyectos viales, particularmente en materias comocontratación de adquisiciones, arrendamientos,prestación de servicios, obras públicas, estudios,asistencia técnica, otorgamiento de apoyos financieros aterceros, patrocinio de trabajo en instalaciones públicaso privadas sobre la base de proyectos concretos deinversión.

3.- Por acuerdo del Jefe de Gobierno del Distrito Federal,de fecha 29 de octubre de 2002, publicado en la GacetaOficial del Distrito Federal el 10 de diciembre de 2002, sesectoriza el FIMEVIC a la Secretaría de Obras del D.F.

4.- De conformidad con lo dispuesto por el artículo 43 dela Ley Orgánica de la Administración Pública del DistritoFederal, los fideicomisos públicos ‘‘…son aquelloscontratos mediante los cuales la Administración Públicadel Distrito Federal, a través de la Secretaría de Finanzasen su carácter de fideicomitente, destina ciertos bienes aun fin lícito determinado, encomendando la realizaciónde este fin a una institución fiduciaria, con el propósitode auxiliar al Jefe de Gobierno o a los ‘‘JefesDelegacionales’’, en las funciones que legalmente lescorresponden.’’

5.- El FIMEVIC, de acuerdo con la cláusula tercera delcontrato que le dio origen, tiene como fines apoyarfinancieramente las acciones que realice el Gobierno delDistrito Federal, por conducto de sus dependencias yentidades, tendientes a la construcción y desarrollo delsegundo nivel del anillo periférico y de otros proyectosviales.

6.- El jueves 25 de enero del presente año, el Jefe deGobierno del Distrito Federal dio a conocer que en elmes de abril iniciaría la liquidación del Fideicomiso parael Mejoramiento para las Vías de Comunicación delDistrito Federal, descartando la intervención del Institutode Acceso a la Información Pública del Distrito Federalen el resguardo y conservación de la informacióngenerada por dicho fideicomiso.

7.- Como es de todos conocido, el FIMEVIC emitió unacuerdo clasificatorio de información el 30 de julio de2004, publicado en la Gaceta Oficial el mismo día, en elque se restringió del conocimiento público la informaciónrelacionada con la construcción de los segundos pisos yespecíficamente:

‘‘1. Contrato por el cual se constituye el Fideicomiso parael Mejoramiento de las Vías de Comunicación del DistritoFederal (FIMEVIC), 2. Primer Convenio Modificatoriode fecha 11 de marzo de 2002, 3. Segundo ConvenioModificatorio de fecha 15 de octubre de 2002, 4. archivosy expedientes de las licitaciones de obra, bienes y

servicios, invitaciones restringidas y adjudicacionesdirectas, en la que se contengan los objetivos del trabajo,motivo de la obra y/o servicio, estudio de impacto social,oficio de autorización de inversión, autorizaciónpresupuestal por obra presupuesto de referencia, alcancey proyecto ejecutivo, catalogo de conceptos, periodo deejecución, convocatoria, comprobante de entrega de bases,constancia de visita al sitio, bases del concurso, acta dejunta de aclaraciones, acta de apertura técnica,evaluación técnica, dictamen técnico, acta de aperturaeconómica, evaluación económica, dictamen económico,acta de adjudicación de fallo, 5. Contratos de obra públicaen proceso de finiquito, en convenio y los firmados comoconvenios especiales, 6. Documentación y oficiostramitados ante la Secretaria de Finanzas en la queconsten las cuentas por liquidar certificadas, quecontengan ampliaciones presupuestales y detransferencias compensadas, 7. Documentacióncorrespondiente a cuentas bancarias de personal yproveedores con nombre de beneficiario, número decuenta bancaria, depósitos e ingresos, 8. Conformaciónde los comités técnico, de obra y de adquisiciones, connombre de titulares, cargos y periodo de duración en supuesto, 9. Documentación relativa a las áreasfiscalizadoras como contratos, expedientes, trámites,procesos licitatorios, Adjudicaciones, Autorizaciones delas Direcciones de Licitación, Asuntos jurídicos, deControl de Avance, de la Dirección Técnica de la Direcciónde Administración y de la Contraloría Interna, 10.expedientes de auditoria, que se encuentran en desahogode observaciones, 11. juicios administrativos, laborales yde amparo tramitados en contra del Fideicomiso para elmejoramiento de las vías de comunicación del DistritoFederal, 12. juicios de nulidad tramitados ante el Tribunalde los Contencioso Administrativo del Distrito Federal…’’

8.- Si bien el acuerdo clasificatorio de información emitidopor el FIMEVIC fue derogado por ley y por acuerdo delmismo Jefe de Gobierno del Distrito Federal, con fecha22 de agosto del año 2005, el Juez Decimoprimero deDistrito en Materia Administrativa del Distrito Federal,concedió el amparo y protección de la justicia de la uniónal quejoso Obdulio Ávila Mayo, contra la determinacióndel FIMEVIC de cobrar la cantidad de 296 mil 400 pesospor la entrega de la información de 1796 planos de laconstrucción de los segundos pisos, atento a que dichocobro no atendía los lineamientos del artículo 41 de laLey de Transparencia y Acceso a la Información Públicadel Distrito Federal, que dispone que el pago de lainformación debe atender a los costos de reproducciónde la información y el costo de envío.

9.- De las auditorias practicadas al FIMEVIC por laContaduría Mayor de Hacienda de la AsambleaLegislativa del Distrito Federal y la Auditoria Superiorde la Federación se han derivado sendas observaciones.

Page 25: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

25ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

10.- De las solventaciones a las observaciones hechaspor la Contaduría Mayor de Hacienda y la AuditoriaSuperior de la Federación, esta Asamblea no ha tenidoconocimiento, de modo que es de vital importancia saberel curso que han tenido estas solventaciones, en aras deuna clara rendición de cuentas de frente a los habitantesdel Distrito Federal, quienes con sus impuestos hanfinanciado los las viales ejecutadas por el FIMEVIC.

11.- No obstante las auditorias practicadas al FIMEVIC,a los recursos ejercidos en los años 2001 a 2004, aún nose han auditado los ejercidos por dicho fideicomisodurante los años 2005 y 2006, quedando pendientetambién los asignados para el ejercicio fiscal 2007, quesuman un acumulado de 8 mil 392.8 millones de pesos.

Con los antecedentes expuestos, el presente punto deacuerdo se sustenta en los siguientes

CONSIDERANDOS

PRIMERO.- Que el Jefe de Gobierno del Distrito Federalha anunciado públicamente que iniciará en abril de esteaño la liquidación del Fideicomiso para el Mejoramientode las Vías Generales de Comunicación del DistritoFederal (FIMEVIC), para lo cual declaró que no estimaconveniente y necesario celebrar con el Instituto deAcceso a la Información Pública del Distrito Federal, unconvenio por el que se haga pública toda la informacióndel mencionado fideicomiso.

SEGUNDO.- Que en virtud de lo dispuesto por los artículos53, 54, 55 y 56 de la Ley de Transparencia y Acceso a laInformación Pública del Distrito Federal, el INFO-DFdebe emitir las reglas para la conservación de archivos,sin que pueda ser destruido algún archivo si antes no secumple con los lineamientos respectivos, cuidando sudifusión e indicando: a) el ente público al que pertenecela información; b) el área que la generó; el periodo quecomprende; c) el tipo de información de que ser trata; elplazo y procedimiento que el ciudadano tiene para suconsulta; y d) el señalamiento de si se conservará unaversión electrónicamente de la información.

TERCERO.- Que si bien no cambiará de estructura elFIMEVIC, sino que se va a liquidar, debe tomarse encuenta que dicho fideicomiso está sectorizado a laSecretaría de Obras del Distrito Federal, a quecorresponde resguardar en su momento los archivos quehaya generando, de manera que al caso debe aplicarse lodispuesto por el artículo 56 de la Ley de Transparencia yAcceso a la Información Pública del Distrito Federal, enlo referente a la intervención del la Secretaria de Obras,la Contraloría General y el Instituto de Acceso a laInformación Pública del Distrito Federal, para los efectosdel resguardo de los archivos y registros, previainventario que al efecto de levante, de la informacióngenerada por el FIMEVIC.

CUARTO.- Que el Jefe de Gobierno del Distrito Federal,como titular de la Administración Pública del DistritoFederal, dentro de la cual está el Fideicomiso para elMejoramiento de las Vías Generales de Comunicacióndel Distrito Federal, en términos de lo dispuesto por losartículos 2, 3 XI, 43, 61 a 65 de la Ley Orgánica de laAdministración Pública del Distrito Federal, tieneatribuciones, conforme a lo dispuesto por el artículo 55de la Ley de Transparencia y Acceso a la InformaciónPública del Distrito Federal, para coordinarse con elInstituto de Acceso a la Información Pública del DistritoFederal, con respecto al procedimiento para el resguardoy almacenamiento de los archivos, entre otros, los que seconsideren históricos, por lo que no existe impedimentolegal para que el titular del Ejecutivo Local ordene,preventivamente el aseguramiento de toda la informacióngenerada, administrada o en poder del fideicomisomencionado en tanto el INFO-DF interviene formalmenteen el referido procedimiento.

QUINTO.- Que la Contaduría Mayor de Hacienda de laAsamblea Legislativa del Distrito Federal ha celebradoun convenio con la Auditoria Superior de la Federaciónpara fiscalizar el ejercicio de recursos federalestransferidos al Gobierno del Distrito Federal.

SEXTO.- Que los recursos ejercidos en los años 2005 y2006, no han sido auditados por el órgano técnico defiscalización de la Asamblea Legislativa del DistritoFederal, y la Auditoria Superior de la Federación, dadael empleo de recursos económicos locales y federales, esimportante que se practiquen las auditoriascorrespondiente a estos ejercicios, todo ello, por supuesto,con único objeto de transparentar el ejercicio usos derecursos públicos por el Fideicomiso para el Mejoramientode las Vías de Comunicación del Distrito Federal.

SÉPTIMO.- Que la Asamblea Legislativa, como Órganode Gobierno que autoriza el presupuesto para lasentidades de la Administración Pública Local, entre ellosel FIMEVIC, con atribuciones para fiscalizar el ejerciciode los recursos y revisar la cuenta pública del año anteriorde dicha administración, de conformidad con lo dispuestopor el artículo 122 apartado C, BASE PRIMERA, FracciónV, inciso C), de la Constitución General de la República.

OCTAVO.- Que la Contaduría Mayor de Hacienda de laAsamblea Legislativa del Distrito Federal, con fecha 29de marzo de 2004, celebró con la Auditoria Superior dela Federación el convenio por el que, junto con laAuditoria Superior de la Federación, pueden fiscalizarlos recursos federales transferidos al Gobierno del DistritoFederal.

NOVENO.- Que la Asamblea Legislativa del DistritoFederal, como Órgano de Gobierno del Distrito Federal,integrada por los representantes del pueblo, quienes, de

Page 26: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

26 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

conformidad con lo dispuesto por los artículos 17 fracciónVII y 18 fracciones III, VI y VII de la Ley Orgánica de laAsamblea Legislativa del Distrito Federal, es derecho delos diputados participar en los trabajos, deliberaciones yen cualquier procedimiento previsto en dicha ley,presentar proposiciones y denuncias, así como gestionarante las autoridades la atención de las demandas de susrepresentados; y es obligación de los legisladores localesrepresentar los intereses de los ciudadanos y gestionar lasolución de los problemas y necesidades colectivas antelas autoridades competentes, entre las que se encuentran,para el presente caso, la demanda ciudadana detransparencia y rendición de cuentas de la liquidacióndel Fideicomiso para el Mejoramiento de las VíasGenerales de Comunicación del Distrito Federal, que bienpuede y debe ser a través de una comisión de seguimientoy vigilancia de la liquidación de dicho fideicomiso.

DÉCIMO.- Que de conformidad con el artículo 47 delReglamento para el Gobierno Interior de la AsambleaLegislativa del Distrito Federal, las comisiones especialesse crean por acuerdo del Pleno y conocen, entre otrascosas, de los hechos que hayan motivado su integración.En el presente caso, será del procedimiento de liquidacióndel FIMEVIC, incluyendo el seguimiento de lassolventaciones de las auditorias que le fueron practicadas,la intervención del INFO-DF para el resguardo yconservación de la información generada por la entidadparaestatal y la actuación del Jefe de Gobierno delDistrito Federal, no solo en cuanto a la medida preventivade ordenar el resguardo de dicha información, sino deactuar con apego a la legalidad en la liquidación delfideicomiso de marras, y en su caso la presentación de lasdenuncias correspondientes.

Por lo anteriormente expuesto, sometemos aconsideración de la Comisión de Gobierno de este ÓrganoLegislativo el siguiente:

PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO.- Se exhorta al Jefe de Gobierno del DistritoFederal a que ordene de manera preventiva alFideicomiso para el Mejoramiento de las Vías deComunicación del Distrito Federal, ordene el resguardoy conservación de la información generada, administraday en posesión de la información que obra en su poder.

SEGUNDO.- Se exhorta al Instituto de Acceso a laInformación Pública del Distrito Federal emita loslineamientos sobre aseguramiento, guarda y conservaciónde los archivos e información generada por el Fideicomisopara el Mejoramiento de las Vías Generales deComunicación del Distrito Federal, dada su inminenteliquidación.

TERCERO.- Se ordena a la Contaduría Mayor deHacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federalla práctica de una auditoria especial, en materiafinanciera y de legalidad al Fideicomiso para elMejoramiento de las Vías Generales de Comunicacióndel Distrito Federal, con motivo de la liquidacióninminente del mismo, que abarque los ejercicios 2005 y2006, y coordinarse con la Auditoria Superior de laFederación para la practica de la auditoriacorrespondiente, respecto al ejercicio de recursosfederales por dicho fideicomiso y de los recursos que, porvirtud del convenio celebrado entre ambas, les seapermitido hacerlo conjuntamente.

CUARTO.- Se solicita la participación de la AuditoriaSuperior de la Federación en la práctica de una auditoriaa los recursos ejercidos por el FIMEVIC, en coordinacióncon la Contaduría Mayor de Hacienda de la AsambleaLegislativa del Distrito Federal, con motivo del conveniode coordinación y colaboración que tienen celebradopara la fiscalización de los recursos federales trasferidosal Gobierno del Distrito Federal.

QUINTO.- Se ordena la creación de una ComisiónEspecial de Seguimiento y Vigilancia de la liquidación yextinción del Fideicomiso para el Mejoramiento de lasVías Generales de Comunicación del Distrito Federal,con el objeto de revisar el cumplimiento de lasobservaciones que se deriven de la práctica de lasauditorias a dicho fideicomiso, vigilar la guarda, custodiay conservación de la información que el mismo hagenerado, así como revisar el procedimiento y legalidaddel mismo, respecto a la liquidación del citadofideicomiso.

Dip. José Antonio Zepeda Segura.- Dip. Agustín CastillaMarroquín.- Dip. Margarita Martínez Fisher.

Es cuanto, diputado Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Muchas gracias, diputado. Confundamento en lo dispuesto por los artículos 50 fraccionesIV y V de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa delDistrito Federal, 28 y 132 del Reglamento para su GobiernoInterior, se turna para su análisis y dictamen a la Comisiónde Administración Pública Local.

Para presentar una propuesta con punto de acuerdo por elque se exhorta al Jefe de Gobierno del Distrito Federal a finde que instruya al Secretario de Finanzas a efecto depublicar la resolución de carácter general mediante la cualse determinan y se dan a conocer las zonas en las que loscontribuyentes de los derechos por el suministro de aguaen sistema medida de uso doméstico o mixto, reciben elservicio por tandeo, se concede el uso de la Tribuna aldiputado Humberto Morgan Colón, del grupo parlamentariodel Partido de la Revolución Democrática. Adelante,diputado.

Page 27: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

27ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

EL C. DIPUTADO HUMBERTO MORGAN COLÓN.-Diputado Presidente de la Mesa Directiva de la DiputaciónPermanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal;diputadas y diputados; señoras y señores:

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR ELQUE SE EXHORTA AL JEFE DE GOBIERNO DELDISTRITO FEDERAL PARA QUE INSTRUYA ALSECRETARIO DE FINANZAS A EFECTO DEPUBLICAR LA RESOLUCIÓN CARÁCTER GENERALMEDIANTE LA CUAL SE DETERMINAN Y SE DAN ACONOCER LAS ZONAS EN LAS QUE LOSCONTRIBUYENTES DE LOS DERECHOS POR ELSUMINISTRO DE AGUA EN SISTEMA MEDIDO, DEUSO DOMÉSTICO O MIXTO, RECIBEN EL SERVICIOPOR TANDEO

México D. F., a 1º de febrero de 2007.

DISTINGUIDAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROSDIPUTADOS

DIPUTADO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DELA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA ASAMBLEALEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL.

El suscrito Dip. Humberto Morgan Colón, integrante delGrupo Parlamentario del Partido de la RevoluciónDemocrática, con fundamento en lo dispuesto pro losartículos 122, Apartado C, Base Primera, fracción V,inciso k), de la Constitución Política de los EstadosUnidos Mexicanos; 1, 42 fracción II, IX y XV 46 fracción Idel Estatuto de Gobierno del Distrito Federal; 10 fracciónI y 17 fracción VI, de la Ley Orgánica de la AsambleaLegislativa del Distrito Federal y 133 del Reglamentopara el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa delDistrito Federal, sometemos a la consideración de estaHonorable Diputación Permanente de la AsambleaLegislativa del Distrito Federal de urgente y obviaresolución la proposición con PUNTO DE ACUERDO POREL QUE SE EXHORTA AL JEFE DE GOBIERNO DELDISTRITO FEDERAL PARA QUE INSTRUYA ALSECRETARIO DE FINANZAS A EFECTO DE PUBLICARLA RESOLUCIÓN CARÁCTER GENERAL MEDIANTE LACUAL SE DETERMINAN Y SE DAN A CONOCER LASZONAS EN LAS QUE LOS CONTRIBUYENTES DE LOSDERECHOS POR EL SUMINISTRO DE AGUA ENSISTEMA MEDIDO, DE USO DOMÉSTICO O MIXTO,RECIBEN EL SERVICIO POR TANDEO, bajo la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1.- El pasado 13 de diciembre de 2006, el Pleno de laAsamblea Legislativa del Distrito Federal, admitió parasu estudio en Comisiones, el Punto de Acuerdo por el quese solicita al Jefe de Gobierno del Distrito Federal que enel ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo

66 del Código Financiero del Distrito Federal, emita unaresolución de carácter general mediante la cual condoneel pago de derechos por suministro de agua potable,recargos y sanciones, durante el ejercicio fiscal 2007, alos contribuyentes de las colonias ubicadas en ladelegación Iztapalapa, y se determine una cuota fija paralos usuarios de servicio medido en las colonias que recibenagua por tandeo en la Delegación Álvaro Obregón.

2.- El objetivo de dicho Punto de Acuerdo, es el de protegera la población de escasos recursos económicos del DistritoFederal que reciben agua por tandeo, ante las deficienciasque presenta el servicio y el exceso de su cobro.

3.- Es necesario hacer previsiones a fin de evitar retrasosen la medida propuesta y darle la debida difusión, a efectode que los beneficiarios conozcan a plenitud los beneficiosque resultan del Punto de Acuerdo.

4.- En uso de sus atribuciones, el 2 de junio de 2006 elSecretario de Finanzas publicó en la Gaceta Oficial delDistrito Federal la Resolución de carácter generalmediante la cual se determinan y se dan a conocer laszonas en las que los contribuyentes de los derechos por elsuministro de agua en sistema medido, de uso domésticoo mixto, reciben el servicio por tandeo.

CONSIDERANDOS

PRIMERO.- Que de conformidad con lo dispuesto porlos artículos 122 Apartado C, Base Segunda, Fracción IIInciso b) de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos; 67 Fracciones II, XXIV y XXXI, 90, 94 PrimerPárrafo y 95 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal;1, 5, 12, 14, 15 Primer Párrafo y Fracción VIII, 16 fracciónIV, 30 Fracciones IV, XX y XXI de la Ley Orgánica de laAdministración Pública del Distrito Federal; 1 a 5, 19,20 fracción II, 66 y 194 fracción II del Código Financierodel Distrito Federal; 1, 7 Fracción VIII, 30, 35, 36Fracción XVI del Reglamento Interior de laAdministración Pública del Distrito Federal; y ademásrelativos y aplicables, el Jefe de Gobierno a través de laSecretaría de Finanzas están facultados para proveer enla esfera administrativa y facilitar la realización cabaldel Punto de Acuerdo aludido en el antecedente númerouno del presente documento.

SEGUNDO.- Que de conformidad con lo establecido porlos artículos 1, 51, 52, 53 y 55 de la Ley de ParticipaciónCiudadana del Distrito Federal; 1, 2, 3, 9 y 11 de la Leyde Transparencia y Acceso a la Información Pública delDistrito Federal, y demás relativos y aplicables, el Jefe deGobierno a través de la Secretaría de Finanzas y elProcurador Fiscal del Distrito Federal, están facultadospara publicar en la Gaceta Oficial del Distrito Federal,la lista de Colonias que reciben agua por tandeo en laCiudad.

Page 28: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

28 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

TERCERO.- Que contando el Gobierno del DistritoFederal con la información relativa a las colonias quereciben agua por tandeo en al Ciudad, se hace necesariodivulgarla por ser un asunto de interés general.

PUNTO DE ACUERDO

ÚNICO.- PUNTO DE ACUERDO POR EL QUES EXHORTAAL JEFE DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL PARAQUE INSTRUYA AL SECRETARIO DE FINANZAS, AEFECTO DE PUBLICAR LA RESOLUCIÓN DECARÁCTER GENERAL MEDIANTE LA CUAL SEDETERMINAN Y SE DAN A CONOCER LAS ZONAS ENLAS QUE LOS CONTRIBUYENTES DE LOS DERECHOSPOR EL SUMINISTRO DE AGUA EN SISTEMA MEDIDO,DE USO DOMÉSTICO O MIXTO, RECIBEN EL SERVICIOPOR TANDEO.

ATENTAMENTE

Dip. Humberto Morgan Colón.

Es cuanto, señor Presidente.

EL C. PRESIDENTE DIPUTADO AGUSTÍN CARLOSCASTILLA MARROQUÍN.- En términos de lo dispuestopor el Artículo 133 del Reglamento para el Gobierno Interiore la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, consulte laSecretaría a la Diputación Permanente en votacióneconómica si la propuesta presentada por el diputadoHumberto Morgan Colón se considera de urgente y obviaresolución.

EL C. SECRETARIO DIPUTADO MARTÍN CARLOSOLAVARRIETA MALDONADO.- Por instrucciones de laPresidencia y en votación económica se consulta a laDiputación Permanente si la propuesta de referencia seconsidera de urgente y obvia resolución.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Se considera de urgente y obvia resolución, diputadoPresidente.

EL C. PRESIDENTE.- Está a discusión la propuesta.¿Existen oradores en contra?

Proceda la Secretaría a preguntar a la DiputaciónPermanente en votación económica si es de aprobarse lapropuesta a discusión.

EL C. SECRETARIO DIPUTADO MARTÍN CARLOSOLAVARRIETA MALDONADO.- Por instrucciones de laPresidencia y en votación económica se pregunta a laDiputación Permanente si está a favor o en contra de lapropuesta sometida a su consideración.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Aprobada la propuesta, diputado Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Remítase a las autoridadescorrespondientes para los efectos legales a que haya lugar.

Para presentar una propuesta con punto de acuerdo sobrela deforestación y deterioro del suelo de conservación enla Delegación Milpa Alta, se concede el uso de la tribuna aldiputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario delPartido de la Revolución Democrática. Adelante, diputado.

EL C. DIPUTADO SERGIO ÁVILA ROJAS.- Buenastardes.

PROPUESTA CON PUNTO DE ACUERDO SOBRE LADEFORESTACIÓN Y DETERIORO DEL SUELO DECONSERVACIÓN EN MILPA ALTA.

El que suscribe, Diputado Sergio Ávila Rojas, integrantedel Grupo Parlamentario del Partido de la RevoluciónDemocrática de la H. Asamblea Legislativa del DistritoFederal IV Legislatura; con fundamento en lo dispuestoen los artículos, 17 fracción VI de la Ley Orgánica y 133del Reglamento el Gobierno Interior de la AsambleaLegislativa del Distrito Federal, someto a consideraciónde esta Honorable Asamblea la presente:

Propuesta con punto de acuerdo sobre la Deforestación yDeterioro del suelo de Conservación en Milpa Alta.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La deforestación en las zonas boscosas de Milpa Alta haaumentado considerablemente en las últimas décadasdebido al crecimiento urbano, la expansión agrícola, laextracción de suelo y minerales, la tala clandestina y losincendios forestales.

A consecuencia de ello las zonas forestales han disminuidoa razón de 400 ha por año, lo cual se encuentra entre losrangos reportados por el Programa General deOrdenamiento Ecológico del DF de 240 ha y laSEMARNAT de 500 ha.

Milpa Alta tiene un total de 28,642 ha de suelo deconservación, predomina la zonificación Forestal deConservación con 12,853.85 ha (45% del territorio).Asimismo, existe una superficie importante con lazonificación Agro ecológica con 5,479.93 ha (19% deterritorio) donde existe una importante producciónagrícola. La zona Agroforestal con 3,159.82 ha (11% delterritorio ) es también un territorio de transición entrelos terrenos agropecuarios y forestales de protección(3,537.27 ha).

Page 29: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

29ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

Las zonas agrícolas y los pastizales aumentan anualmenteen promedio de 26 y 95 ha respectivamente. Actualmenteel suelo de conservación perdió casi el 3% de los bosquesde la región lo cual representa que el 38% de la zona estácubierta por ellos, mientras que el 31% corresponde atierras agrícolas, el 8% a pastizales y el 24% es de usourbano.

Los principales tipos de vegetación están representadospor bosque de pino, bosque de oyamel, bosque mixto (pino-ahíle-encino), pastizal y matorral. Los usos del suelo sonel forestal, agrícola, pecuario y urbano. Los cambios deuso de suelo rural a urbano provocan el crecimiento dela mancha urbana, la venta ilegal de terrenos y ladeforestación de la cubierta vegetal contribuye a aldestrucción del paisaje natural y al aumento decontaminación atmosférica.

Otras actividades que degradan el suelo de conservacióncomo la roza, quema de laderas, rellenos clandestinos,explotación clandestina de materiales pétreos,aserraderos clandestinos, depósito de cascajo y turismono regulado, entre otras causas, han contribuido aldeterioro de los servicios ambientales que brindan losrecursos naturales a la ciudad.

Las áreas boscosas están sometidas a una mayordepredación, por estas actividades afectando lapurificación del aire, la regulación climática y laconservación de la biodiversidad; además, están en riesgode desaparecer especies de la fauna y flora. La pérdida deáreas de recarga de acuíferos y la disminución de losmantos freáticos acarreará una mayor sequedad,aumentando la deforestación y el riesgo de incendios.

Es en este sentido que la tala ilegal en México es unaactividad común y descontrolada. Esto se evidencia deacuerdo con la Procuraduría Federal de Protección alAmbiente (Profepa), donde cada año se producen ycomercializan entre 5 y 7 millones cúbicos de maderailegal, que se suman a los 8 millones de metros cúbicos demadera que se producen legalmente.

Milpa Alta es una de las delegaciones donde la tala ilegaly los aserraderos clandestinos van en aumento debido aque no existe vigilancia para proteger las zonas boscosas.La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente estafacultada para vigilar y preservar unidades de manejoforestal y realizar actividades de prevención y combate ala tala clandestina, además de restaurar los daños.

Los costos ambientales de transformar y degradar losecosistemas del suelo de conservación han ocasionadoseveros daños que ponen en riego las zonas boscosas deMilpa Alta y su biodiversidad, así como los serviciosambientales que brindan a la ciudad, por ello es necesariocoordinar esfuerzos con las autoridades federales para

proteger, vigilar y preservar los bosques del DistritoFederal.

CONSIDERANDO

Que es necesario conservar, restaurar, preservar, vigilary proteger los bosques del Distrito Federal por su riquezaambiental y por los servicios ambientales que brindan alos habitantes de la ciudad, para el desarrollo sustentablede los recursos naturales.

Que ante el eminente deterioro ambiental que sufren laszonas boscosas del sur de la ciudad y en particular de lademarcación Milpa Alta, se necesitan políticasambientales coordinadas que protejan, restauren ypreserven los recursos naturales a fin de garantizar elderecho a un medio ambiente adecuado para el desarrolloy bienestar social.

Que la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos, es sus artículos 4, 25 y 27 establecen lascondiciones para que el Estado garantice el desarrollointegral y sustentable del medio ambiente.

Que la Ley General del Equilibrio Ecológico y laProtección al Ambiente, dentro de su artículo 4 establecela distribución de competencias que tendrá la Federación,los Estados, el Distrito Federal y los Municipios; así comoen sus artículos 11 y 12 establece que la Federación podrásuscribir Convenios o Acuerdos de Coordinación con losEstados o Municipios que tengan por objeto la protección,preservación y restauración de los recursos naturales yla flora y fauna silvestre, así como el control de suaprovechamiento sustentable.

En materia forestal, el Plan Nacional de Desarrollo prevéalcanzar la protección y conservación de los ecosistemasmás representativos del país y su diversidad biológicadisminuyendo las posibilidades de su degradación, asícomo fomentar la recuperación de especies de altosignificado ecológico, simbólico y económico para lasidentidades regional y nacional.

Que dentro de las atribuciones de la ProcuraduríaAmbiental y del Ordenamiento Territorial del DistritoFederal (PAOT), están las de informar, orientar y asesorara la población respecto del cumplimiento y aplicación delas disposiciones en materia ambiental y del ordenamientoterritorial, así también las de promover y procurar laconciliación de intereses entre particulares y en susrelaciones con las autoridades en asuntos derivados dela aplicación de las leyes, reglamentos, normatividad,programas y otros ordenamientos aplicables en materiaambiental y del ordenamiento territorial, lo anterior deconformidad a lo dispuesto en el artículo 5 fracciones IXy X de su Ley Orgánica.

Que el Distrito Federal tiene atribuciones para celebraracuerdos y convenios en materia forestal con el Gobierno

Page 30: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

30 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

Federal para la inspección y vigilancia; así como laprevención y combate a la extracción ilegal y la talaclandestina de los recursos forestales; ello de acuerdocon lo dispuesto por el Art. 13 fracción XXVIII de la LeyGeneral de Desarrollo Forestal Sustentable.

Que el artículo 112 de la Ley General de DesarrolloForestal Sustentable, establece que la Comisión NacionalForestal en coordinación con las entidades federativasdelimitarán las unidades de manejo forestal, con elpropósito de lograr una ordenación forestal sustentable,una planeación ordenada de las actividades forestales yel manejo eficiente de los recursos forestales, así mismola fracción V del mismo artículo menciona el combate ala tala clandestina y su restauración por los dañosocasionados.

Que la Procuraduría Federal de Protección al Ambientetiene facultades para salvaguardar los recursos forestalesy para implementar programas integrales de prevencióny combate a la tala clandestina de acuerdo a loestablecido en el artículo 158 de la Ley General deDesarrollo Forestal Sustentable.

Que de acuerdo a lo establecido en el artículo 56 Ter delReglamento de la Ley Orgánica de la AdministraciónPública del Distrito Federal en sus fracciones IX y XI,corresponde a la Dirección General de la Comisión deRecursos Naturales y Desarrollo Rural, operar el sistemade inspección y vigilancia de la recursos naturales ensuelo de conservación y áreas naturales protegidas delDistrito Federal, así como ordenar y expedir ladocumentación para ejecutar visitas y medidas deseguridad que corresponda, conforme a las disposicioneslegales aplicables y sustanciar el procedimientoadministrativo hasta su resolución; así como vigilar elcumplimiento de la normatividad en materia de desarrolloy aprovechamiento de áreas verdes y recursos naturalesen suelo de conservación del Distrito Federal.

Que de conformidad a lo dispuesto por los artículos 10fracción XX de la Ley Orgánica y 147 del Reglamento,ambos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal,esta Soberanía tiene la facultad de citar a los ServidoresPúblicos de la Administración Pública del DistritoFederal, para que informen al pleno, a la DiputaciónPermanente o a las comisiones cuando se discutan asuntosde su competencia.

Con base en lo anteriormente expuesto y fundado, sometoa consideración de esta Honorable Asamblea, concarácter de urgente y obvia resolución la siguienteproposición con:

PUNTO DE ACUERDO

Primero.- Se solicita al Director General de la Comisiónde Recursos Naturales y Desarrollo Rural del Distrito

Federal, se sirva comparecer ante la Comisión deDesarrollo Rural de esta H. Asamblea a efecto de rendirun informe sobre los programas, estudios, proyectos yacciones, así como las metas logradas en materia forestaly combate a la tala ilegal, para preservar el suelo deconservación del Distrito Federal.

Segundo.- Se solicita a la Comisión Nacional Forestalinforme a esta H. Asamblea Legislativa del Distrito Federallas acciones que ha realizado la unidad de manejoforestal UNAMFOR 3 para prevenir, controlar y combatirlos incendios, plagas, enfermedades, y la tala clandestinay que acciones en su caso, se están realizando paraproteger, restaurar, vigilar y reguardar el suelo deconservación de Milpa Alta y en consecuencia se evalúenlos daños en las zonas boscosas de la demarcación y setomen las acciones pertinentes para garantizar eldesarrollo sustentable de los recursos forestales.

Tercero.- Se solicita a la Procuraduría Federal deProtección al Ambiente, realice visitas de inspección eimplementar operativos en la zona forestal de Milpa Altacon la finalidad de desmantelar grupos de talamontes,clausurar aserraderos clandestinos, así como aplicar lassanciones, administrativas y legales a fin de consignar alas personas involucradas en la tala ilegal e implementarprogramas eficientes para el combate y protección de lazona boscosa de Milpa Alta.

Con su venia Diputado Presidente.

Dado en el Recinto Legislativo a los treintaiun días delmes de Enero del año dos mil siete.

Signan por el Grupo Parlamentario del Partido de laRevolución Democrática los siguientes diputados:

Dip. Sergio Ávila Rojas.- Dip. Tomas Pliego.- Dip. DanielSalazar Núñez.- Dip. Humberto Morgan Colón.- Dip.Isaías Villa González.

Es cuanto, señor Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- En términos de lo dispuesto por elartículo 133 del Reglamento para el Gobierno Interior de laAsamblea Legislativa del Distrito Federal, consulte laSecretaría a la Diputación Permanente en votacióneconómica si la propuesta presentada por el diputadoSergio Ávila Rojas se considera de urgente y obviaresolución.

EL C. SECRETARIO DIPUTADO SERGIO MIGUELCEDILLO FERNÁNDEZ.- Por instrucciones de laPresidencia y en votación económica se consulta a laDiputación Permanente si la propuesta de referencia seconsidera de urgente y obvia resolución.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Page 31: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

31ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Se considera de urgente y obvia resolución, diputadoPresidente.

EL C. PRESIDENTE.- Está a discusión la propuesta. ¿Existenoradores en contra?

EL C. DIPUTADO DANIEL SALAZAR NÚÑEZ (Desde sucurul).- Diputado Presidente, pido el uso de la palabra porel artículo 119.

EL C. PRESIDENTE.- El diputado Daniel Salazar por el 199.Adelante, diputado, hasta por 10 minutos.

EL C. DIPUTADO DANIEL SALAZAR NÚÑEZ.- Nada másun par de consideraciones. Para resaltar la importancia quetiene este punto de acuerdo, que el diputado Sergio Ávilaha expuesto.

Él ya dio cuenta del problema de deforestación y de talailegal que se está dando en el suelo de conservación. Nohay que olvidar que el Distrito Federal sólo el 48 por cientodel territorio es suelo urbano y el 52 por ciento es sueloecológico y suelo de conservación.

Desafortunadamente las políticas públicas, se está dejandode lado la importancia que tiene el desarrollo rural. Por esolos diputados del Partido de la Revolución Democráticahemos insistido de manera reiterada en diferentes formas yen diferentes foros la necesidad de crear la Secretaría deDesarrollo Rural. El próximo viernes, que solamenteestaremos convocado al período extraordinario de sesionespues tendremos que reiterar estos argumentos para poderilustrar, para poder ejemplificar por qué la necesidad decrear esta Secretaría.

Se ha señalado por algunos compañeros diputados delPartido Acción Nacional de que a su juicio se está creandoy se crearía una mayor burocracia. Hemos insistidonosotros de que la propuesta es a costos compensados,que no debe de existir incremento, en eso coincidimos conello, no debe de incrementarse burocracia, no debe de haberun mayor costo por una estructura de gobierno, que yaexiste y en todo caso se está proponiendo que de diferentesáreas que actualmente ejercen facultades diversas, como lapropia CORENA, la Secretaría del Medio Ambiente, sepuedan concentrar en esta Secretaría de Desarrollo Rural.

¿Por qué razón la Secretaría de Desarrollo Rural? Porque enla medida en que no se genere, valga la expresión, eldesarrollo rural, en la medida que para los campesinos, paralos comuneros, para los ejidatarios no resulte productivo,no resulte atractivo el trabajar la tierra del trabajo agrícola,forestal, pecuario, etcétera, les va a resultar más fácilvenderlo, permitir en algunos momentos, inclusive tolerarque se dé la invasión, entre comillas, para después se

regularice y, bueno, a bajo costo obtener quizás algunaganancia que resulte más atractiva que tener improductivoel suelo de conservación.

Por esa razón es que consideramos que debe de haber unapolítica por parte del Gobierno del Distrito Federal a travésde la Secretaría de Desarrollo Rural que ya reactive el campo.

Esta necesidad se hace más evidente ante la crisis tan graveque vivimos a nivel nacional en el campo, está el caso delmaíz que por falta de una mayor productividad y por otrosfactores como la especulación, está provocando elincremento al precio del maíz, de la masa y de la tortilla.

Entonces, me parece que ahí está otro elemento que refuerzala necesidad de crear la Secretaría de Desarrollo Rural paraatender la necesidad de quienes viven en el campo dentrodel Distrito Federal.

Finalmente, hemos también como integrantes y en el casoparticular como diputado Presidente de la Comisión deGestión Integral del Agua, hemos señalado que hoy porhoy la política hidráulica tiene que ser ahora diversa, queya no debemos estar atendiendo solamente a cuestionesde ingeniería, como sustituir redes, ampliar la red hidráulica,reposicionar pozos de extracción, establecer plantaspotabilizadoras, sino que también ya debemos atenderurgentemente nuestra fábrica de agua y de oxígeno.

Por cada metro cuadrado que se pierde del suelo deconservación, son muchos litros de agua los que se dejande inyectar a los mantos acuíferos y hoy por hoy hay ungrave efecto por la sobreexplotación de los mantosacuíferos; por cada metro cúbico de agua que extraemos delos mantos acuíferos solamente de manera natural en elsuelo del que disponemos se regresan el .5 metros cúbicosde agua, estamos extrayendo el doble de lo que se infiltra.

Esto trae aparejado otros efectos como las grietas, loshundimientos diferenciales, poniendo en riesgo, en eleventual caso de que hubiera un sismo como el que ocurrióen 1985, poniendo en riesgo a altas franjas de población detodos los estratos sociales, no sólo de la gente o de clasespopulares, sino también, como ya lo hemos visto en ÁlvaroObregón en donde se ha dado este fenómeno dehundimiento por las barrancas, por las minas que existenahí, colonias de clase media que se han visto afectados porestos fenómenos.

Por esa razón es que me parece importante este punto deacuerdo que ha presentado el diputado Sergio Ávila comoun paso más para arribar a una política de desarrollo ruralya más clara y más contundente en el Distrito Federal.

Es cuanto, diputado Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Gracias, diputado. Si no hay ningúnorador, proceda la Secretaría a preguntar a la Diputación

Page 32: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

32 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

Permanente en votación económica si es de aprobarse lapropuesta a discusión.

EL C. SECRETARIO DIPUTADO SERGIO MIGUELCEDILLO FERNÁNDEZ.- Por instrucciones de la Presidenciay en votación económica se pregunta a la DiputaciónPermanente si está a favor o en contra de la propuestasometida a su consideración.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Aprobada la propuesta, diputado Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Remítase a las autoridadescorrespondientes para los efectos legales a que haya lugar.

EL C. PRESIDENTE DIPUTADO ISAÍAS VILLAGONZÁLEZ.- Para presentar una propuesta con punto deacuerdo sobre el cruce de Guadalupe Ramírez y ProlongaciónDivisión del Norte, Delegación Xochimilco, se concede eluso de la Tribuna al diputado Sergio Ávila Rojas, del grupoparlamentario del Partido de la Revolución Democrática.Adelante, diputado.

EL C. DIPUTADO SERGIO ÁVILA ROJAS.- Antes de leerlo que expondré, quisiera comentar dos puntos.

El primero, es que durante el año pasado se realizaron obrasen el cruce de Guadalupe Ramírez y Prolongación Divisióndel Norte en Xochimilco con la finalidad de ayudar a mejorarla vialidad; sin embargo, las obras realizadas no generaron lodeseado. En vez de ayudar a que el transporte pueda ser másfluido, se generaron condiciones de peligro para los peatones,ha habido respuesta social en contra de estas obras y losque pasamos por ahí en muchas ocasiones estamos una odos horas esperando la posibilidad de llegar a nuestro lugarhacia donde nos dirigimos.

Estamos proponiendo citar al Jefe Delegacional, y con estoquiero romper un poco la lógica, porque cuando se trata deun jefe delegacional que no es de nuestro partido lo realizamoscon mucha energía y cuando se trata de un Jefe Delegacionalde nuestro partido tratamos de cubrirlo. Aquí lo que me muevefundamentalmente es de que el problema se solucione puestoque la vía de acceso, sobre todos los sábados y domingosque permite a los comerciantes vender sus productos dehortalizas y de flores, inhibe que los ciudadanos, que loscompradores, que los consumidores acudan.

Voy a leer el documento.

PROPUESTA CON PUNTO DE ACUERDO SOBRE ELCRUCE DE GUADALUPE RAMÍREZ Y PROLONGACIÓNDIVISIÓN DEL NORTE EN LA DELEGACIÓNXOCHIMILCO.

El que suscribe, Diputado Sergio Ávila Rojas, integrantedel Grupo Parlamentario del Partido de la RevoluciónDemocrática de la H. Asamblea Legislativa del DistritoFederal IV Legislatura; con fundamento en lo dispuestoen los artículos, 17 fracción VI de la Ley Orgánica y 133del Reglamento el Gobierno Interior de la AsambleaLegislativa del Distrito Federal, someto a consideraciónde esta Honorable Asamblea la presente:

Propuesta con punto de acuerdo sobre el cruce deGuadalupe Ramírez y Prolongación División del Norteen la Delegación Xochimilco.

ANTECEDENTES

El Gobierno del Distrito Federal para mitigar laproblemática vehicular, implementó el Programa 100acciones para mejorar el tránsito vial en la Ciudad deMéxico 200-2006, con el objetivo de eficientar los flujosvehiculares y peatones, además de brindar mayorseguridad de circulación a la población, principalmenteen intersecciones conflictivas y peligrosas. Participandirectamente la Secretaría de Transportes y Vialidad y laSecretaría de Obras y Servicios, esta última a través desus Direcciones Generales de Obras Públicas y la deServicios Urbanos.

El Programa se dividió en dos etapas.

La Etapa I con una inversión superior a los 25.5 millonesde pesos e incluye la ejecución de 50 acciones, agrupadasen 4 ámbitos de acción:

Adecuaciones geométricas viales 7

Atención a intersecciones peligrosas 5

Señalización en intersecciones conflictivas 35

Renivelación en carpetas en vías de Ferrocarril 2

Renivelación en 150 coladeras en Viaducto Río de la Piedad

Dentro de este programa la intersección de Av. GuadalupeIgnacio Ramírez y Prol. División del Norte, Col.Ampliación San Marcos Norte (Xochimilco), estabaconsiderada como intersección conflictiva que requeríade señalización, sin embargo en el mes de junio se inicióuna adecuación vial que fuera de agilizar el tránsito hacausado congestionamiento vial y molestia a loshabitantes de Xochimilco y Milpa Alta que circulandiariamente por esta vialidad.

El 23 de marzo de 2005 se publicó en la Gaceta Oficialdel Distrito Federal, el informe de Programación Anualde Obra Pública a realizar durante el ejercicio 2005; laADECUACIÓN GEOMÉTRICA DE LA AVENIDA

Page 33: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

33ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

PROLONGACIÓN DIVISIÓN DEL NORTE, con fecha deprogramación de inicio en AGOSTO y terminación enNOVIEMBRE De conformidad con el Artículo 21 de laLey de Obras Públicas del Distrito Federal firmado por elentonces DIRECTOR GENERAL DE OBRAS YDESARROLLO URBANO ING. DAVID EFRÉN FIGUEROASERRANO.

El 13 de Julio del 2005 fue aprobado por el Pleno de laDiputación Permanente de la Asamblea Legislativa delDistrito Federal un Punto de Acuerdo por el cual sesolicita a la Delegación del Gobierno del Distrito Federalen Xochimilco que publique la Contratación de la ObraPública asignada a través de la Modalidad de InvitaciónRestringida, durante el Primer Semestre del EjercicioPresupuestal 2005.

Al respecto se publicó que la empresa, Vialidad Total, S.Ade C.V. con número de contrato 053 realizaría laElaboración de Proyecto Ejecutivo de Solución Integrala los conflictos viales en la Av. División del Norte con uncosto de $1,494,986.20 con fecha de inicio el 25 de abrily terminación el 7 de agosto.

De acuerdo al Programa Delegacional de Xochimilco, enla Cabecera Delegacional, los principalescongestionamientos los encontramos a lo largo de laavenida Guadalupe I. Ramírez en los cruces con la avenidaProlongación División del Norte, con la calle PedroRamírez del Castillo y con la calle 16 de Septiembre.

En el mes de septiembre se pavimentó una parte de laeducación vial, sin embargo nuevamente se realizó estetrabajo en noviembre del 2006, ya que la empresacontratista había ejecutado los trabajos con una pésimacalidad.

Las autoridades de la Delegación Xochimilco, atribuyenel retraso en la entrega de la obra a la negación de unpropietario que no ha cedido a la afectacióncorrespondiente.

Actualmente este crucero se vuelve muy conflictivo, yaque al no estar funcionando al 100 por ciento confunde alos usuarios en esta intersección ocasionandocongestionamiento vial, tardándose hasta 60 minutospara cruzar y no saben si respetar o no los semáforosdebido a que no funcionan adecuadamente, además queal no contar con los señalamientos adecuados y tener porcostumbre un solo sentido pueden atropellar a lostranseúntes y poniendo en riesgo su vida diariamente.

CONSIDERANDO

PRIMERO.- Que la adecuación vial en el cruce Av.Prolongación División del Norte y Av. Guadalupe I.Ramírez, se presentó como una solución a los conflictosviales que se presentan en estas dos avenidas, se proyectó

un modificación geométrica, la cual resolvería elproblema, jerarquizando los cruces peatonal y vehicularcon tiempos automatizados y flujos programados, ladenominada vuelta inglesa (vuelta izquierda) pasospeatonales a nivel de banqueta a fin de reducirconsiderablemente el tiempo de espera hasta un 70% ensemaforización, aminorar la emisión de contaminantes,disminuir el consumo de combustible, crear espaciosseguros para peatones, mejorar la imagen urbana yordenar el tránsito vehicular.

SEGUNDO.- El artículo 113 de la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos establece: ‘‘Las leyessobre responsabilidades administrativas de los servidorespúblicos, determinarán sus obligaciones a fin desalvaguardar la legalidad, honradez, lealtad,imparcialidad y eficiencia en el desempeño de susfunciones, empleos, cargos y comisiones; las sancionesaplicables por los actos u omisiones en que incurran, asícomo los procedimientos y las autoridades paraaplicarlas. Dichas sanciones, además de las que señalenlas leyes, consistirán en suspensión, destitución einhabilitación, así como en sanciones económicas, ydeberán establecerse de acuerdo con los beneficioseconómicos obtenidos por el responsable y con los dañosy perjuicios patrimoniales causados por sus actos uomisiones a que se refiere la fracción III del artículo 109,pero que no podrán exceder de tres tantos de los beneficiosobtenidos o de los daños y perjuicios causados.

La responsabilidad del Estado por los daños que, conmotivo de su actividad administrativa irregular, cause enlos bienes o derechos de los particulares, será objetiva ydirecta. Los particulares tendrán derecho a unaindemnización conforme a las bases, límites yprocedimientos que establezcan las leyes.’’

TERCERO.- El Estatuto de Gobierno del Distrito Federalen el artículo 67, establece las obligaciones del Jefe deGobierno del Distrito Federal, entre otras las siguientes:

III.- Cumplir y ejecutar las leyes relativas que expidael Congreso de la Unión en la esfera y competenciadel órgano ejecutivo a su cargo o de susdependencias;

XXIII.- Informar a la Asamblea Legislativa por escrito, porconducto del secretario del ramo, sobre los asuntosde la administración, cuando la misma Asamblealo solicite;

CUARTO.- El Estatuto de Gobierno del Distrito Federalen su Artículo 42 faculta a la Asamblea Legislativa delDistrito Federal para:

XVIII.- Citar a servidores públicos de la AdministraciónPública del Distrito Federal para que informen alpleno o a las comisiones cuando se discuta una ley

Page 34: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

34 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

o se estudie un asunto concerniente susrespectivos ramos y actividades.

QUINTO.- La Ley Orgánica de la AdministraciónPública del Distrito Federal, señala en su Artículo 39fracciones II, VIII, XIX, XXI y XXVIII, señalan que:‘‘Corresponde a los titulares de los Órganos Políticos-Administrativos de cada demarcación territorial:Expedir licencias para ejecutar obras de construcción,ampliación, reparación o demolición de edificacioneso instalaciones o realizar obras de construcción,reparación y mejoramiento de instalacionessubterráneas, con apego a la normatividadcorrespondiente; Velar por el cumplimiento de lasleyes, reglamentos, decretos, acuerdos, circulares ydemás disposiciones jurídicas y administrativas,levantar actas por violaciones a las mismas, calificarlase imponer las sanciones que corresponda, excepto lasde carácter fiscal; Ordenar y ejecutar las medidasadministrativas encaminadas a mantener o recuperarla posesión de bienes del dominio público que detectenparticulares, pudiendo ordenar el retiro de obstáculosque impidan su adecuado uso; Solicitar a Jefe deGobierno, a través de la Secretaría de Gobierno, y porconsiderarlo de utilidad pública, la expropiación o laocupación total o parcial de bienes de propiedadprivada, en los términos de las disposiciones jurídicasaplicables; Proponer a la Dependencia competente laaplicación de las medidas para mejorar la vialidad,circulación y seguridad de vehículos y peatones en lasvialidades primarias.’’

SEXTO.- La Ley de Obras Públicas del Distrito Federal,señala en el párrafo último del Artículo 47: ‘‘Loscontratistas están obligados a presentar la póliza y elcontrato de seguro de responsabilidad civil por dañosa terceros, dentro de los cinco días hábiles siguientesa la fecha de la firma del contrato, por el monto que seestablezca en las bases correspondientes.’’

Por lo expuesto y fundado, someto a la consideraciónde esta Honorable Asamblea, con carácter de urgentey obvia resolución la siguiente proposición con:

PUNTO DE ACUERDO

ÚNICO.- Se cita a comparecer al Jefe Delegacional enXochimilco, Dr. Uriel González con la finalidad de querinda un informe sobre las obras viales en prolongaciónDivisión del Norte, ante las Comisiones Unidas deAdministración Pública Local y Desarrollo eInfraestructura Urbana, así también informe sobre lasdecisiones que tomará para resolver la problemáticade las adecuaciones viales.

Con su venia Diputado Presidente.

Dado en el recinto legislativo a los treintaiun días delmes de Enero del año dos mil siete.

Signan por el Grupo Parlamentario del Partido de laRevolución Democrática los siguientes diputados:

Dip. Sergio Ávila Rojas.- Dip. Tomas Pliego.- Dip. DanielSalazar Núñez.- Dip. Humberto Morgan Colón.- Dip.Isaías Villa González.

Es cuanto, señor Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Gracias, diputado Sergio Ávila. Entérminos de lo dispuesto por el artículo 133 del Reglamentopara el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa delDistrito Federal, consulte la Secretaría a esta DiputaciónPermanente, en votación económica, si la propuestapresentada por el diputado Sergio Ávila Rojas se considerade urgente y obvia resolución.

EL C. SECRETARIO DIPUTADO SERGIO MIGUELCEDILLO FERNÁNDEZ.- Por instrucciones de laPresidencia y en votación económica, se consulta a laDiputación Permanente si la propuesta de referencia seconsidera de urgente y obvia resolución.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Se considera de urgente y obvia resolución, diputadoPresidente.

EL C. PRESIDENTE.- Está a discusión la propuesta.¿Existen oradores en contra?

No habiendo oradores, proceda la Secretaría a preguntar ala Diputación Permanente, en votación económica, si es deaprobarse la propuesta a discusión.

EL C. SECRETARIO DIPUTADO SERGIO MIGUELCEDILLO FERNÁNDEZ.- Por instrucciones de laPresidencia y en votación económica, se pregunta a laDiputación Permanente si está a favor o en contra de lapropuesta sometida a su consideración.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Aprobada la propuesta, diputado Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Hágase del conocimiento de lasComisiones de Administración Pública Local y de Desarrolloe Infraestructura Urbana a fin de fijar la fecha de lacomparecencia del funcionario público considerado.

A fin de presentar una propuesta con punto de acuerdopara que el Gobierno del Distrito Federal justifique y

Page 35: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

35ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

proponga ante la Comisión Ejecutiva de CoordinaciónMetropolitana que se realicen las gestiones necesarias paraque se lleve a cabo la ampliación de la Línea 3 del Sistemade Transporte Colectivo Metro hacia el Municipio deEcatepec, Estado de México, se concede el uso de la tribunaal diputado Fernando Espino Arévalo, del grupoparlamentario del Partido Nueva Alianza. Adelante,diputado.

EL C. DIPUTADO FERNANDO ESPINO ARÉVALO.- Consu venia, señor diputado Presidente.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARA QUEEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL JUSTIFIQUEY PROPONGA ANTE LA COMISIÓN EJECUTIVA DECOORDINACIÓN METROPOLITANA, QUE SEREALICEN LAS GESTIONES NECESARIAS PARA QUESE LLEVE A CABO LA AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA 3,DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO(METRO) HACIA EL MUNICIPIO DE ECATEPEC ENEL ESTADO DE MÉXICO.

C. DIPUTADO ISAÍAS VILLA GONZÁLEZPRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVADE LA COMISIÓN PERMANENTEDE LA ASAMBLEA LEGISLATIVADEL DISTRITO FEDERALIV LEGISLATURA

P R E S E N T E

El suscrito FERNANDO ESPINO ARÉVALO, Diputado dela IV Legislatura de la Asamblea Legislativa del DistritoFederal, en representación del Grupo Parlamentario delPARTIDO NUEVA ALIANZA, con fundamento en lodispuesto por los artículos 58 fracción X de la LeyOrgánica y 133 del Reglamento para el Gobierno Interiorambos ordenamientos de la Asamblea Legislativa delDistrito Federal, someto a la consideración de estaSoberanía la siguiente proposición con punto de acuerdode urgente y obvia resolución, para que el Gobierno delDistrito Federal justifique y proponga ante la ComisiónEjecutiva de Coordinación Metropolitana, que se realicenlas gestiones necesarias para que se lleve a cabo laampliación de la Línea 3, del Sistema de TransporteColectivo (Metro) hacia el Municipio de Ecatepec en elEstado de México, al tenor de la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Ciudad de México desde su edificación como la granTenochtitlan capital del imperio Azteca y hasta nuestrostiempos ha concentrado la vida económica, social ypolítica del país, tanto es así que desde los años 50s delsiglo XX, ya concentraba el 47% de la mano de obradisponible a nivel nacional, factor que a su vez generabauna serie de necesidades como el trasladar a sus

habitantes desde y hacia las diferentes zonas tantointernas como circundantes de la ciudad, lo que no erasencillo atender.

El área que actualmente ocupa la mancha urbana entreel Distrito Federal y el Estado de México tambiénconocida como la Zona Metropolitana del Valle deMéxico (ZMVM), misma que al día de hoy, es el núcleourbano más importante del país donde se ubica una delas megalópolis mas grandes del mundo, solo después deSao Paulo en Brasil y Tokio en Japón, y su ámbito deinfluencia inmediata articula la dinámicasocioeconómica de cinco entidades federativas en unradio de más de 100 kms, a la redonda. La gran cantidadde personas que habitan la ZMVM, como es de suponerserequiere de la acción coordinada de muchas otraspersonas e instituciones para hacer frente a susnecesidades básicas como: salud, seguridad pública ytransporte entre otras, lo que si no se concreta en formaoportuna y con la atingencia que las circunstanciasdemandan, suelen desembocar en escenarios adversospara la población en su conjunto.

Los efectos del acelerado crecimiento de la manchaurbana han sido muy diversos y se manifiestan de muchasformas, entre otras, en la pérdida de millones de horas-hombre que se producen por la falta de una adecuadainfraestructura y medios de transporte público, paraquienes tienen la necesidad de trasladarse de losmunicipios conurbados del Estado de México hacia elDistrito Federal, por diversas causas, sean éstas detrabajo, negocios, esparcimiento, estudios, etcétera.

Debemos tomar en cuenta que la Zona Metropolitana delValle de México alcanzó en 1995 una población de 16.7millones de habitantes, de los cuales el Distrito Federalregistró un total de 8.4 millones y los municipiosconurbados 8.3 millones.

Basados en escenarios conservadores de INEGI, lapoblación del Distrito Federal se mantendrá establedurante los próximos 20 años, con un incremento de cercade 400 mil habitantes, mientras que los municipiosconurbados del Estado de México duplicarán supoblación su población en el mismo período, estecrecimiento poblacional necesariamente, deberá iracompañado de un incremento en la infraestructura yservicios públicos que el gobierno oferta para todos lostres niveles de gobierno para hacer frente de formacoordinada y planeada, al gran cúmulo de necesidadesde la población de la zona referida.

Lo antes expresado adquiere mayor relevancia si seconsidera que el proceso de urbanización en el Estado deMéxico, está definido por factores de índole demográficoy social; lo que ha provocado asentamientos irregularesen zonas no propicias para el desarrollo urbano, que

Page 36: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

36 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

presentan serias deficiencias en cuanto a lainfraestructura, equipamiento, servicios,congestionamientos viales y problemas de contaminaciónambiental, entre otros.

Este escenario de caos y desorden ha sido acrecentadodesafortunadamente por la inoperancia de los Gobiernosde las entidades que colindan tanto al Distrito Federalcomo al Estado de México, pues no han sido capaces deofertar para sus habitantes oportunidades reales que lespermitan desarrollarse y permanecer en sus lugares deorigen, lo que ha repercutido en un incremento de losflujos migratorios hacia los grandes conglomerados comola Zona Metropolitana del Valle de México porque,aparentemente, en ellas van a encontrar mejorescondiciones de vida y desarrollo, propiciandoirremediablemente un impacto en la vida de los habitantesde este lugar, cuya tendencia esta orientada hacia uncrecimiento de forma desordenada en los próximos años,derribando cualquier límite territorial entre las entidadesque conforman la ZMVM.

Derivando de esta problemática, en un intento por darrespuesta a las innumerables demandas de serviciosurbanos, ambas entidades federativas decidieronsuscribir, suscribir, el 23 de marzo de 1998, el convenioque dio origen a la Comisión Ejecutiva de CoordinaciónMetropolitana, misma que fungiría como la primerainstancia de coordinación bilateral, para fortalecer lacolaboración en áreas de interés común; a efecto decoordinar, evaluar y dar seguimiento a los planes,programas y proyectos conjuntamente acordados, sinembargo durante los primeros años de existencia de estainstancia, por desgracia no tuvo ningún avancesignificativo en temas como: la homologación de normasy sanciones, planeación y administración urbana,vialidad y transporte, medio ambiente, desechos sólidos,etc.

El tema del transporte, como ya mencionamos es una delas asignaturas pendientes por resolver en la ZMVM, algrado que hoy es inaplazable la construcción de una redde líneas de transporte masivo que permita hacer frente ala crisis de transporte público que sufre la región, estaacción concreta e inmediata abarca 136 kilómetros devías de comunicación, de los cuales 118 pertenecen alEstado de México, tomando en cuenta el aceleradocrecimiento poblacional que han tenido los 59 municipiosconurbados al Distrito Federal.

Como consecuencia de la necesidad apremiante detraslado de los habitantes en los municipios del Valle deMéxico y que la misma no esta siendo atendida por lasinstancias responsables, se esta manifestando un fenómenode crecimiento vertiginoso de medios de trasporte pococonvencionales como los bicitaxis, los cuales por cientooperan en magras condiciones y carentes de todo tipo de

seguridad para el usuario, y se estima que solo de estemedio de transporte existen 11,447 unidades;lamentablemente, este servicio invade vías principales,secundarias y de acceso restringido, complicado aún másla vialidad en dichos municipios, a lo anterior debemosagregar los miles de taxis y colectivos que circulan en lazona sobreexplotada que, al adolecer de las vialidadesadecuadas provocan conflictos vehiculares cada vez másrecurrentes y graves, dado que los taxis y microbusessuman mas de 50 mil, muchos de los cuales se adentran alDistrito Federal contribuyendo al caótico tránsito de lacapital.

Esta crítica situación del transporte público en la ZMVM,es el resultado de un crecimiento de la población que,como lo hemos venido apuntando, se produce de formadesordenado y exponencial, aunado a la ausencia totalde planeación en la materia, situación que hoy debemoscorregir en beneficio de una gran cantidad de personas,para lo cual ambas entidades federativas deberán buscarlos consensos necesarios a efecto de contar en el corto ymediano plazo con un plan rector de transporte masivopara el área conurbada, con el fin de abatir los índices decontaminación y ofrecer un traslado económico, ágil,eficiente y seguro, para este conglomerado poblacional;dicho plan debe tomar en cuenta las diferentes necesidadessociodemográficas y geográficas del área, para dar unaverdadera respuesta a esta sensible demanda ciudadana.

Esta gran explosión demográfica se reflejó en el censo depoblación del año 2000, donde el Estado de México,contaba con más de 13 millones 100 mil habitantes, ypara 2005 se suman a esta cantidad 1 millón más, lo quese traduce en un incremento de casi 10% en 5 años.

Cabe resaltar que son los municipios del Estado de Méxicolos que mayor crecimiento poblacional tienen a nivelnacional, ya que de acuerdo con el INEGI, del año 2000al año 2005 llegaron a vivir a ésta entidad 417,413personas de las diversas regiones del país, de las cualesmás del 67% procedían del Distrito Federal .

Para el año 2010, a nivel metropolitana, se estima unapoblación de 20.2 millones de habitantes, de los que el57% estará ubicado en los municipios conurbados delEstado de México y el 43% restante en el Distrito Federal.La población en el área de influencia regional se estimaen 5 millones de personas, lo que suma en la regiónmetropolitana 25.2 millones de habitantes.

Es de hecho en la zona norte del Distrito Federalcolindante con el Estado de México, donde debemossubrayar que existe una de las mayores concentracionesde personas con un ritmo de crecimiento poblacionalbastante acelerado, la cual abarca a los municipios deTlalnepantla y Ecatepec como áreas de mayor influenciade una decena más de municipios aglutinados en la partenorte de la Capital de la República.

Page 37: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

37ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

Los municipios de Ecatepec y Tlalnepantla aglutinan a 2millones 372 mil 066 habitantes, según censo del INEGIdel año 2005, abarcando una superficie de 239 kilómetroscuadrados, con un ritmo de crecimiento del orden de3.22% anual, concentrando mas del 17% de los habitantesde los municipios mexiquenses que integran el áreametropolitana del Valle de México.

La localización geográfica de estos municipios esestratégica, debido a que es paso obligado de personas,bienes y productos provenientes de más de una docena demunicipios metropolitanos colindantes del oriente y norte,como Coacalco y Técamac, Texcoco, etc.

Derivado de estudios de movilidad, realizados en la ultimadécada en los municipios de Tlalnepantla y Ecatepec,éstos han registrado un incremento de asentamientoshumanos a gran escala, mostrando una alta movilidad depersonas que, por supuesto, tienen que trasladarse haciasus centros educacionales y de trabajo a través de mediosde transporte de combustión interna, como son camionesforáneos, microbuses, combis y taxis, entre los cualessuman 1 millón de autos particulares, 16 mil taxis, más de34 mil combis, microbuses y autobuses.

Con relación a las condiciones ambientales queprevalecen en la región, debemos apuntar que, de acuerdocon los registros del inventario de emisionescontaminantes de los municipios conurbadospertenecientes al Estado de México, en el año 2002, lasfuentes móviles arrojaron a la atmósfera 1,949 toneladasde Bióxido de Azufre; 832 mil 806 toneladas de Monóxidode Carbono y 49 mil 944 toneladas de Óxidos deNitrógeno; entre otros; correspondiéndoles de maneraespecífica, a los municipios de Tlalnepantla y Ecatepecrealizar una contribución de entre 946 a 2,994 toneladasde Monóxido de Carbono; entre 133 a 466 toneladas delos Óxidos de Nitrógeno y entre 111 a 302 toneladas deBióxido de Azufre.

Arrojar ésta gran carga de contaminantes al medioambiente, deteriora consecuentemente la salud de laspersonas y sus condiciones de vida, por lo que, mejorar lacalidad del aire que respiramos, es uno de los desafíosque más convoca el interés y la preocupación de quieneshabitamos en la Zona Metropolitana del Valle de México.

La calidad del aire depende, en primera instancia, delvolumen de contaminantes emitidos, del comportamientofisicoquímico de éstos y de la dinámica meteorológicaque determina su dispersión, transformación y disipaciónen la atmósfera; al ser los automotores los mayoresgeneradores de contaminantes, debemos apuntar que lamagnitud de dichas emisiones es proporcional alkilometraje que estos recorren y dado que por lanaturaleza del servicio que prestan los taxis, colectivos,microbuses, autobuses y otros vehículos, recorrer grandesdistancias diariamente, requieren de la aplicación de

rigurosos programas de mantenimiento con el fin de teneruna especial atención para el control de sus emisiones, locual desafortunadamente no ocurre así, hecho que serefleja en las cifras que citamos párrafos atrás.

Desafortunadamente la flota que integra el transportepúblico de la zona conurbada del Estado de México, seencuentra en muy malas condiciones de operación y susunidades son viejas, con un promedio de vida útil superiora los 10 años.

Ante este panorama desolador de altos niveles decontaminación, permanentes congestionamientosvehiculares y una oferta de transporte público muydeteriorado, estamos obligados a buscar medios yalternativas que nos permitan solucionar los problemasde este caótico escenario, en virtud de que los transportesde baja capacidad ya demostraron su inoperancia, hoydebemos apostar por aquellas opciones de mediana y altacapacidad para afrontar la gran demanda de transporteen la ZMVM, Bajo esta premisa debemos decir que el Metrode la Ciudad de México con creces ha demostrado ser lasolución para el movimiento de grandes conglomeradosen el Distrito Federal.

Por lo anterior, es inaplazable realizar las accionesnecesarias para concretar la ampliación de la Línea 3del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), trasladandoel actual paradero de Indios Verdes hacia las colindanciasentre los municipios de Tlalnepantla y Ecatepec en elEstado de México, concretamente en la población de SantaClara, por que es precisamente aquí donde se encuentrael área óptima para la construcción de las vías de Garajenecesarias para el estacionamiento de los trenes.

No podemos dejar de mencionar que dicha ampliacióndebe ir de la mano con la infraestructura necesaria pararealizar la transferencia multimodal que existe entre losdiferentes medios de transporte, puesto que, una vez quese planea a futuro, al dar respuesta a una necesidad tanapremiante, no se puede quedar fuera el aspecto deconectividad, por ello la necesidad de construir un Centrode Transferencia Modal, mismo que evitaría la entrada alDistrito Federal de taxis, microbuses y autobusesprovenientes del Estado de México.

Porque en ese sentido actualmente, el centro detransferencia modal (CENTRAM) Indios Verdes, ubicadoen la Delegación Gustavo A. Madero, confluye un parquevehicular diario de 2 mil 898 unidades, con una afluenciade 1 millón de usuarios en un terreno de aproximadamente108 mil metros cuadrados, el cual desde hace algunoslustros esta siendo sobreexplotado por la demandaexistente, donde el 98% del transporte tiene su origen ydestino en el Estado de México.

Por lo tanto, no esta por demás puntualizar que laampliación de la Línea 3 del Metro, traerá beneficios

Page 38: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

38 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

ecológicos de repercusiones positivas, pues una línea deaproximadamente 20 kilómetros de longitud, redunda enque dejen de emitirse contaminantes a la atmósfera enaproximadamente un 2%, además contribuyenotablemente a mejorar la calidad de vida de loshabitantes, amen de resolver el problema de transportepara más de dos millones y seiscientas mil personas quehabitan en los municipios de la zona nor-oriente del Vallede México.

No obstante que la ampliación propuesta abarca tan solo4.5 kilómetros su trascendencia e impacto es de granenvergadura, pues al trasladar la terminal de Línea 3 delMetro, de Indios Verdes a Santa Clara en el municipio deEcatepec, se beneficiarán no solo los sectores masdesfavorecidos de la región, sino además diminuirán lasemisiones contaminantes al ambiente, al evitar loscongestionamientos vehiculares de la zona de indiosverdes y se logrará ahorrar millones de horas hombrediariamente.

Con respecto a la Línea 3 del Metro debemos comentarque ésta, fue construida en la primera etapa de vida delSistema de Transporte Colectivo, siendo inaugurado elprimer tramo de Tlatelolco a Hospital General ennoviembre de 1970, durante la segunda etapa deconstrucción fue inaugurada una ampliación a dichaLínea de Tlatelolco a la Raza en agosto de 1978, de laRaza a Indios Verdes en diciembre de 1979, de HospitalGeneral a Zapata en agosto de 1980 y para agosto de1983 se concluyeron los trabajos de esta Línea hasta laterminal Universidad como actualmente se encuentra;como podemos percatarnos la construcción de esa líneafue gradual y se dio a lo largo de varios años, bajo estadinámica hoy se hace mas que necesario seguir con sucrecimiento, por que además de todo sectores importantesde la población así lo demandan.

Desde su inauguración se perfiló como una de las Líneasde Metro con mayor captación, al transportar en 1986,321 mil 865 usuarios en un día.

La longitud de la Línea 3, es de 21km. 278mts, de víasdobles, que dan servicio a través de 2 terminales, 13estaciones de paso y 6 de correspondencia, lo que haceun total de 21 estaciones; de las cuales 17 de ellas sonsubterráneas y 4 superficiales.

Actualmente dicha línea opera con 40 trenes encirculación y tiene una captación en promedio de más de800 mil personas por día.

Finalmente, apuntaremos que el 07 de octubre de 2005los Gobiernos Federales, del Estado de México y delDistrito Federal signaron un convenio para llevar a cabola reinstalación de la Comisión Ejecutiva deCoordinación Metropolitana, derivado de lo anterior en

diciembre de 2005 se publicó en el Diario Oficial de laFederación, el Decreto de Presupuesto de Egresos de laFederación para el ejercicio fiscal 2006, en el cual seautorizó dentro del Ramo 23, recursos por mil millonesde pesos, para la creación del ‘‘Fondo Metropolitano deproyectos de Impacto Ambiental en el Valle de México’’,y a esta aportación necesariamente debió corresponder,otras tantas, de parte de ambas entidades federativas, conlo cual el fondo se vio incrementado; debemos recalcar,en este mismo contexto que la propuesta que hoy estamossometiendo a la consideración de esta Soberanía,perfectamente encuadrada en los requisitos que seimponen para acceder a los recursos del citado FondoMetropolitano, pues su gran impacto social y ambientales más que evidente.

Además, debemos agregar que la Cámara de Diputadosdel Congreso de la Unión, aprobó en el Decreto dePresupuesto de Egresos de la Federación para el EjercicioFiscal 2007, una partida presupuestal para el FondoMetropolitano, que asciende a tres mil millones de pesos,recursos que sumados a los de las entidades federativasen comento, cuantifican una bolsa importante para laejecución de diversos proyectos y obras, en tal virtudcreemos que bien se justifica que se busque la suficienciapresupuestal necesaria, para que se concrete laampliación de la Línea 3 del Metro, pues estamos enpresencia de una obra metropolitana de granenvergadura y beneficio para los habitantes de esa regióndel Valle de México.

Es por lo expuesto y con fundamento en los preceptoslegales invocados, que los suscritos Diputados del GrupoParlamentario del Partido Nueva Alianza, sometemos ala consideración de ésta soberanía la siguiente:Proposición con punto de acuerdo, para que el Gobiernodel Distrito Federal justifique y proponga ante laComisión Ejecutiva de Coordinación Metropolitana, quese realicen las gestiones necesarias para que se lleve acabo la ampliación de la Línea 3, del Sistema deTransporte Colectivo (Metro) hacia el Municipio deEcatepec en el Estado de México, para quedar comosigue:

ACUERDO

Primero.- Que la Asamblea Legislativa del DistritoFederal emita un atento exhorto al Jefe de Gobierno delDistrito Federal para proponga ante la ComisiónEjecutiva de Coordinación Metropolitana, se agendecomo una obra prioritaria, la ampliación de la Línea 3del Sistema de Transporte Colectivo, de la Terminal IndiosVerdes al Municipio de Ecatepec en el Estado de México.

Segundo.- Que la Comisión Ejecutiva de CoordinaciónMetropolitana, en el ámbito de sus atribuciones, coordinela ejecución los estudios de ingeniería y técnicos

Page 39: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

39ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

necesarios para que se lleve a cabo la ampliación de lalínea 3 del Sistema de Transporte Colectivo, conectandola estación Indios Verdes con Municipio de Ecatepec enel Estado de México.

Tercero.- Que se proponga a los Gobiernos del DistritoFederal y del Estado de México destinen de maneraextraordinaria, la partida presupuestal suficiente, queeventualmente fuera necesaria, para llevar a cabo lasobras que permitan ampliar la Línea 3 del Sistema deTransporte Colectivo Metro hasta el Municipio deEcatepec (Santa Clara), en el Estado de México.

Cuarto.- Que la Comisión Ejecutiva de CoordinaciónMetropolitana contemple en el proyecto ejecutivo de laampliación de la Línea 3, del STC (Metro) un Centro deTransferencia Modal, ubicado en la estación terminal enel Estado de México.

Dado en el Palacio Legislativo de Donceles y Allende alos 31 días del mes de enero del año 2007.

Atentamente.

Dip. Fernando Espino Arévalo

Es cuanto, señor Presidente.

EL C. PRESIDENTE DIPUTADO AGUSTÍN CARLOSCASTILLA MARROQUÍN.- Permítame, diputado. Eldiputado Isaías Villa quisiera hacerle una pregunta ¿Laacepta, diputado?

EL C. DIPUTADO FERNANDO ESPINO ARÉVALO.- Conmucho gusto.

EL C. PRESIDENTE.- Adelante, diputado.

EL C. DIPUTADO ISAÍAS VILLA GONZÁLEZ. (Desde sucurul).- Muchas gracias, compañero diputado.

Yo quisiera proponerle de manera muy respetuosa si nopudiéramos acordar que este punto se fuese a lasComisiones de Desarrollo Metropolitano y Transporte yVialidad con esta consideración, si me permite.

Creo que hay un conjunto de proyectos que sería importanteque evaluaran las Comisiones para hacer un exhorto másgeneral.

Usted mismo ha planteado en sus considerandos, en susrazonamientos que hay la necesidad de un plan maestro,en fin y nosotros por supuesto estamos de acuerdo en quepueda haber este proyecto. Yo vivo en esa zona, soydiputado por el IV Distrito, es la zona ahí limítrofe con elMetro Indios Verdes y sé del problema y de la necesidadque hay de extender esta línea, pero sí me gustaría que sepudiese plantear dentro de un esquema más general, por locual le pregunto respetuosamente ¿si usted estaría

dispuesto a que por el 132 fue a estas Comisiones? Ademáscon el compromiso de que se dictamine en breve, porqueentendemos que estos fondos de los que usted ha habladohay que ejecutarlos.

EL C. DIPUTADO FERNANDO ESPINO ARÉVALO.- Nosé si me va a hacer usted la pregunta, señor diputado ocontesto la que me hace el señor Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Si quisiera contestar la pregunta quele hizo el diputado Isaías Villa, por favor.

EL C. DIPUTADO FERNANDO ESPINO ARÉVALO.- Yono tengo ningún inconveniente, señor diputado, no estoyhablando desde luego de un plan maestro de transportecolectivo del Metro, estamos hablando específicamente deuna necesidad imperiosa que a usted le consta, qué buenoque viene por ese distrito y que sabe que día a día sonmuchos los conflictos que se acumulan en la estaciónterminal de la Línea 3 Indios Verdes donde se acumula unagran cantidad de vehículos que vienen del Estado de Méxicoy del Estado de Hidalgo y que provoca problemas deseguridad, problemas de contaminación, problemas detransporte y que con esta posible salida creo que ledaríamos una respiración urgente a toda la zona de laDelegación de Gustavo A. Madero, independientementeque evitaríamos la pérdida de millones de horas-hombrepor parte de los que nos visitan del Estado de México y delEstado de Hidalgo.

No es una situación meramente personal como lo explicoen la exposición de este documento, es una obligación delos aquí presentes como diputadas y diputados en estaAsamblea y la Diputación Permanente. No sé si exista algúnimpedimento, desde luego yo me someto a la voluntad delos aquí integrantes, si no es factible que en este momentoque iniciamos el año podamos exhortar al Jefe de Gobiernopara que él justifique ante la Comisión Metropolitana laurgente necesidad de ampliar, no sé, un kilómetro y medio,dos kilómetros la Línea 3, para evitar toda esta problemáticaque no es única y exclusivamente de transporte, sino es deseguridad, contaminación y tantas cosas que implica estepunto tan conflictivo de hace muchos años en la estaciónde Indios Verdes, como usted efectivamente le consta señordiputado Presidente.

Desde luego que yo me someto a la voluntad de los aquípresentes y si no es posible que pase por el artículo 133, yaserá decisión de las diputadas y diputados que estamospresentes en esta Diputación Permanente.

Esa sería mi respuesta, señor Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Gracias, diputado.

EL C. DIPUTADO DANIEL SALAZAR NÚÑEZ.- (Desdesu curul) Diputado Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- ¿Con qué objeto diputado?

Page 40: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

40 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

EL C. DIPUTADO DANIEL SALAZAR NÚÑEZ.- (Desdesu curul) Si me permite una pregunta el diputado EspinoArévalo.

EL C. PRESIDENTE.- Diputado Espino Arévalo, ¿acepta lapregunta del diputado Daniel Salazar?

EL C. DIPUTADO FERNANDO ESPINO ARÉVALO.- Conmucho gusto, señor Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Adelante, diputado.

EL C. DIPUTADO DANIEL SALAZAR NÚÑEZ.- (Desdesu curul) Le agradezco, diputado, aceptar la pregunta, conuna consideración previa.

Coincido totalmente con los argumentos que ya usted havertido, me parecen totalmente justificables y que debenser atendibles y yo le preguntaría, igual que el diputadoIsaías Villa, ¿si estaría dispuesto a que pudiera modificarseel punto de acuerdo y turnarse a Comisiones Unidas? Porlo siguiente, diputado Fernando Espino.

Igual que Gustavo A. Madero, que es la segunda delegaciónmás poblada del Distrito Federal y tiene un punto nodal ensu conexión con el Municipio de Ecatepec, la DelegaciónIztapalapa lo tiene a su vez con el Municipio deNezahualcóyotl, de Los Reyes y que provenientes de otrosmunicipios como Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco saturanel transporte público, particularmente la Línea A del Metro,la línea férrea que corre sobre calzada Ignacio Zaragoza yque llega al Municipio de La Paz.

En Iztapalapa hemos considerado la necesidad, como loestablece inclusive el propio plan piloto del Sistema deTransporte Colectivo Metro, la ampliación de la Línea 8para que no quede Constitución de 1917, sino que llegueinclusive a Chalco. Entonces la justificación, los argumentosson los mismos que usted ha planteado.

Entonces yo quisiera aprovechar la oportunidad de que hapresentado usted este punto de acuerdo para que no sólosea este exhorto al Jefe de Gobierno, sino que también seincluya lo de Iztapalapa y lo de algunas otras Delegacionesque seguramente tienen la misma situación.

Me parece que lo ha ocurrido con el puente de Hueyatlaco,en donde ha habido falta de coordinación entre lasautoridades de las entidades, es el claro ejemplo de cómodebemos manejar este tipo de puntos de conflicto entre lasdos entidades.

Subrayaría que me queda muy claro porque así usted lo haconsiderado, que el exhorto es para que esto quede incluidoen la agenda metropolitana.

Entonces para que no sea sólo ese el punto que quede enesta agenda, sino aún otros más, nos de la oportunidad,nos demos la oportunidad de que pudiera ser revisado en

Comisiones Unidas en donde además usted y yocoincidimos y que pudiéramos hacer un análisis más amplioy entonces hacer un exhorto con una mayor profundidad,para que a la hora de la votación, si votamos en contra deque sea de obvia y urgente resolución, no parezca queestamos oponiéndonos a esta propuesta. Al contrario, nosestamos sumando y sólo solicitamos la oportunidad de quepueda ser analizado con mayor amplitud.

Por su respuesta, muchísimas gracias diputado.

EL C. PRESIDENTE.- Gracias diputado. Si gusta responder,diputado Espino Arévalo.

EL C. DIPUTADO FERNADO ESPINO AREVALO.- Conmucho gusto, señor Presidente. Gracias.

Señor diputado, desde luego que yo le reconozco su interésy apoyo y comprensión a esta propuesta. Efectivamenteson muchas las obras que hacen falta en este Distrito Federaly la zona metropolitana. Es importante desde luego laDelegación de Iztapalapa que es la más grande en poblaciónen el Distrito Federal, no sé cuántos millones vayan, sehablaba de un millón y medio, a lo mejor ya vamos en losdos millones, más todos los flotantes, y le sigue laDelegación Gustavo A. Madero que también ya se acercaal número de pobladores que tiene la Delegación Iztapalapa.

Yo coincido plenamente que hay necesidad de resolver todala problemática a nivel Distrito Federal y zona metropolitana.Sin embargo estamos hablando de un municipio, el másgrande en población de la República Mexicana, que esEcatepec. Le dobla yo creo a la Delegación Iztapalapa y a laGAM, y creo que es importantísimo ir resolviendo puntopor punto; Iztapalapa desde luego tiene muchos problemasqué resolver, pero tiene forma de salir del conflicto devialidades hasta el mismo Periférico, hay tantas y tantas,así como Líneas del Metro.

Mire, para su información, un servidor propuso porconsiderar que es un asunto de nivel federal, la construcciónde un tren férreo, no Metro, de la Estación del Metro La Paza Chalco, y creo que va muy avanzado este proyecto, quedaríamos la solución a la preocupación justa que ustedtiene, y esto lo estamos enfocando para que sea el GobiernoFederal, bueno el Gobierno del Distrito Federal que exhorteal Gobierno del Estado de México y al Gobierno Federalpara que con recursos de las tres entidades se pudiesellevar a cabo esta obra, que no es muy costosa, yo creo quealcanzaría y sobraría con los 9 mil millones de pesos, yocreo que la tercera parte sería más que suficiente para haceresta prolongación que es muy importante.

En la fundamentación hablamos de que sea el 50 por cientodel Gobierno Federal, 25 por ciento Estado de México y 25por ciento el Distrito Federal.

Yo creo que saldría muy barato y hay gente muy interesada,empresarios muy interesados en poner también alguna parte

Page 41: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

41ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

proporcional siempre y cuando les permitan llevar a cabo laconstrucción de plazas comerciales en la terminal de éstaque sería la prolongación de la Línea 3.

Es una explicación muy somera y yo estoy en la mejordisposición de platicarlo de manera técnica toda estaproblemática de la posible ampliación de las líneas del Metro.

Por otro lado también la línea 12 ó como se le llame,beneficiaría principalmente a la Delegación de Iztapalapa yXochimilco. Es también una nueva tecnología que se quiereutilizar a efecto de que ya no tengan que hacer el trasladolas personas que van de una línea a otra, sino que existierauna nueva modalidad, trenes que salieran de Xochimilcorumbo a Indios Verdes, trenes que salieran de Constitucióna Indios Verdes, trenes que salieran de Constitución hastadonde terminara la línea 12, trenes que salieran deXochimilco hasta donde terminara la Línea 12, cruzando elPeriférico rumbo a Santa Fe.

Esa es una nueva modalidad que se está trabajando en elinterior del Sistema de Transporte Colectivo para resolverprecisamente la problemática de la Delegación Iztapalapa yXochimilco.

Por el 133.

EL C. PRESIDENTE.- Muchas gracias, diputado.

EL C. DIPUTADO FERNANDO ESPINO ARÉVALO.-Además esto nada más sería un exhorto de parte de laAsamblea hacia el Gobierno Federal para que él justifiquetécnicamente ante la instancia correspondiente.

Yo creo que no le implica mucho problema al Gobierno delDistrito Federal justificar algo que es plenamente justificabley que es una exigencia de toda la gente que viene deEcatepec, de toda la gente que viene del Estado de Hidalgoy de la problemática que se tiene en esa zona, que sonmuchas las colonias que abarcan en la estación IndiosVerdes.

EL C. PRESIDENTE.- Gracias, diputado. En términos de lodispuesto por el artículo 133 del Reglamento para elGobierno Interior de la Asamblea Legislativa del DistritoFederal, consulte la Secretaría a la Diputación Permanente,en votación económica, si la propuesta presentada por eldiputado Fernando Espino Arévalo se considera de urgentey obvia resolución.

EL C. SECRETARIO DIPUTADO SERGIO MIGUELCEDILLO FERNÁNDEZ.- Por instrucciones de laPresidencia y en votación económica, se consulta a laDiputación Permanente si la propuesta de referencia seconsidera de urgente y obvia resolución.

Los que estén por la afirmativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

Los que estén por la negativa, sírvanse manifestarloponiéndose de pie.

No se considera de urgente y obvia resolución, diputadoPresidente.

EL C. PRESIDENTE.- Se turna para su análisis y dictamena las Comisiones de Desarrollo Metropolitano y deTransporte y Vialidad.

EL C. PRESIDENTE DIPUTADO ISAÍAS VILLAGONZÁLEZ.- A efecto de presentar una propuesta conpunto de acuerdo para exhortar respetuosamente al Jefedel Ejecutivo Federal a que conduzca la política exterior deMéxico con apego a los principios de respeto yautodeterminación, se concede el uso de la palabra aldiputado Humberto Morgan Colón, del grupo parlamentariodel Partido de la Revolución Democrática. Adelante,diputado.

EL C. DIPUTADO HUMBERTO MORGAN COLÓN.-Diputado Presidente de la Mesa Directiva de la DiputaciónPermanente, compañeras diputadas y diputados:

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARAEXHORTAR RESPETUOSAMENTE AL JEFE DELEJECUTIVO FEDERAL A QUE CONDUZCA LAPOLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON APEGO A LOSPRINCIPIOS DE RESPETO Y AUTODETERMINACIÓNDE LOS PUEBLOS, Y EN EL FUTURO SE EVITEPROVOCAR CONFLICTOS PARA MÉXICO AL EMITIRINNECESARIAMENTE JUICIOS SOBRE LA SITUACIÓNPOLÍTICA O ECONÓMICA DE OTROS PAÍSES.

DIP. ISAÍAS VILLA GONZÁLEZPresidente de la Mesa DirectivaDe la Diputación Permanente

Compañeros diputados y Diputadas.

El que suscribe con fundamento en lo dispuesto en losartículos 122 Base Primera inciso L) de la ConstituciónPolítica de los Estados Unidos Mexicanos, 42 fracciónXVI y 46 fracción I del Estatuto de Gobierno del DistritoFederal, 10 fracción XXI y 17 fracción VI de la LeyOrgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federaly 132 del Reglamento para el Gobierno Interior de laAsamblea Legislativa del Distrito Federal, someto a laconsideración de esta Honorable Diputación Permanentela siguiente.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARAEXHORTAR RESPETUOSAMENTE AL JEFE DELEJECUTIVO FEDERAL A QUE CONDUZCA LA POLÍTICAEXTERIOR DE MÉXICO CON APEGO A LOS PRINCIPIOSDE RESPETO Y AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS,Y EN EL FUTURO SE EVITE PROVOCAR CONFLICTOSPARA MÉXICO AL EMITIR INNECESARIAMENTE JUICIOSSOBRE LA SITUACIÓN POLÍTICA O ECONÓMICA DEOTROS PAÍSES.

Lo anterior al tenor de las siguientes:

Page 42: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

42 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

CONSIDERACIONES

1. La política exterior mexicana en la historiamoderna ha tenido como ejes rectores los principiosdel respeto y la salvaguarda a laautodeterminación de los pueblos y las naciones,en no pocas ocasiones ha fungido como mediadoreficaz en conflictos bélicos y llegó a ser elcontrapeso de las potencias mundiales en el senomismo de la Organización de Naciones Unidas, endecisiones tan delicadas como las sancioneseconómicas que de manera unilateral intentabanimponer a diferentes países.

2. Esta política exterior tenía como característicadefinitoria: no ser el capital político de un partido,aunque éste estuviera en el poder. La políticaexterior abrevada en lo mejor de las doctrinasamericanas de la independencia y de laautodeterminación del internacionalismo europeo.

Desde el México independiente, la política exteriornunca estuvo reñida con los principios y en laconstitución del estado moderno mexicano, nosdistinguimos por ser el fiel de la balanza enAmérica Latina.

3. Con el advenimiento del neoliberalismo, no sólohizo crisis el modelo económico, sino también cobrósu cuota en el sistema político y allanó el caminohacia una política exterior de dependencia hacialos Estados Unidos de Norteamérica.

Perdimos no sólo los principios de respeto eindependencia, sino que empeñamos elcrecimiento económico del país a la capacidadinstalada del vecino país del norte y a sucrecimiento económico.

Dejamos de fungir como mediadores y factor decohesión para América Latina, reforzando laimagen que en el resto del continente se tiene denuestro país, como un territorio enajenado algigante americano del norte. Esta es la propiaexpresión del ex canciller Castañeda, al afirmarque México es el traspatio de Estados Unidos.

4. Sería largo hacer un recuento de la políticaexterior durante el sexenio de Vicente Fox marcadopor la trivialidad y el descontrol. Los funcionariosde esa administración utilizaron la estructura y laposición que entrañan los mismos cargos parahacer política partidista y fijar su postura en laagenda interna del país.

No podemos tolerar que situaciones similares seextiendan al presente sexenio. Las diferencias quepudieran existir entre Felipe Calderón y Manuel

Espino en el seno del Partido Acción Nacional, notienen por que representar costos para el pueblo.

Sólo el desconocimiento y la superficialidadpudieron generar un saldo como el que tieneMéxico en el contexto internacional.

5. La política exterior abandono el ejercicio de laindependencia y se subordinó absolutamente alprincipio rector del libre mercado. A la creenciade que la democracia sólo es posible en un contextodonde el libre intercambio de mercancías fortalecela legitimidad y el flujo de las personas puededeterminarse con aranceles.

6. En los últimos seis años nuestros principios frentea otras naciones en la intención, fallida degarantizar un crecimiento económico que jamásse tradujo en mínimas mejores condiciones de vidapara nuestro país.

La política exterior no tiene sentido sino busca unbeneficio económico, que por desgracia sólofavorece a unos cuantos.

La especulación que se ha dado con los precios dela tortilla tiene uno de sus orígenes en la vísperade que inicie el funcionamiento del capítulo sobremaíz en el ALCA, por citar sólo un ejemplo.

El crecimiento económico está condicionado aldestino de las economías fuertes del mundo, nisiquiera las reformas estructurales garantizan lascondiciones mínimas para aumentar nuestrosniveles de bienestar.

7. En este contexto en días recientes Felipe Calderón,en el Foro Económico Mundial dejó muy clara estaposición: la política exterior sirve para garantizarel libre mercado aún a costa de la desigualdadque genera. La alternativa que plantea es entre laconducción e intervención de los gobiernos paragarantizar sistemas comerciales equitativos o laautorregulación del mercado.

Por supuesto que la disyuntiva no es entre laizquierda y la derecha en América Latina, sino encomo garantizar el bienestar de nuestrassociedades.

8. En este sentido Calderón Hinojosa marcó comoestrategia económica, la apertura y las condicionespara que exista una mayor inversión extranjera ennuestro país.

La enunciación de esta estrategia pareciera unmecanismo efectivo para garantizar un crecimientoeconómico, sin embargo ha puesto en disyuntivael libre mercado como soporte de la democracia o

Page 43: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

43ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

la intervención del gobierno para generar equidady condiciones de competitividad justas, a quiencaracteriza como una expresión antiquísima yrelacionada con las viejas dictaduraslatinoamericanas.

Lo que ha resultado es una tensión en las relacionesdiplomáticas, que a estas alturas de la políticaexterior mexicana ya no representa una crisis degravedad, porque nos hemos acostumbrados a larelación tirante y de contradicción en lasrelaciones internacionales.

En realidad lo que hemos dejado pasar con estaposición es abrir la posibilidad de nuevosmercados, de nuevas posibilidades de crecimientoeconómico, cerrándose sólo a las condiciones denuestro país vecino.

9. La inversión extranjera en nuestro país pordesgracia ha disminuido en términos de calidad.Muchos de los capitales que vienen a nuestro país,son capitales inestables llamados ‘‘golondrinos’’.

Si revisamos los montos de inversión extranjeradirecta de los últimos 13 años en términoscuantitativos se podrá decir que hay una mayorinversión, aún más: que de 2006 a la fecha hayuna inversión seis veces mayor a la de 2005, elproblema central es que estos montos de inversiónhan tenido un comportamiento muy errático, signode que la inversión no es permanente, sino queestá constituida por ‘‘capitales pasajeros’’.

Si hacemos un análisis de los montos de inversióny sobre todo de la permanencia y comportamientode ésta, lo que saltará a la vista es que tenemos entérminos reales, un monto menor de inversiónextranjera que en 1993.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO

ÚNICO: SE EXHORTA RESPETUOSAMENTE AL JEFE DELEJECUTIVO FEDERAL PARA CONDUCIR LA POLÍTICAEXTERIOR DE MÉXICO CON APEGO A LOS PRINCIPIOSDE RESPETO Y AUTODETERMINACIÓN DE LOS PUEBLOS,Y PARA QUE EN EL FUTURO SE EVITE PROVOCARCONFLICTOS PARA MÉXICO EMITIENDO JUICIOSINNECESARIOS SOBRE LA SITUACIÓN POLÍTICA OECONÓMICA DE OTROS PAÍSES.

Dado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, eldía 31 de enero de 2007.

Es cuanto, diputado Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Gracias, diputado. Con fundamentoen lo dispuesto por los artículos 50 fracciones IV y V de la

Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa del DistritoFederal, 28 y 132 del Reglamento para su Gobierno Interior,se turna para su análisis y dictamen a la Comisión deNormatividad Legislativa, Estudios y PrácticasParlamentarias con opinión del Comité de AsuntosInternacionales.

A fin de presentar una propuesta con punto de acuerdopara solicitar al Secretario de Desarrollo Urbano y Viviendarealice la revisión del estatus legal de los Programas deDesarrollo Urbano, Delegacionales y Parciales, asimismo,que realice una convocatoria oportuna para llevar a cabouna consulta pública de los programas que están porvencerse y el procedimiento de tramitación de los programasconforme a derecho a fin de evitar vacíos legales, se concedeel uso de la Tribuna la diputada Margarita María MartínezFisher, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional.

LA C. DIPUTADA MARGARITA MARÍA MARTÍNEZFISHER.- Con el permiso de la Presidencia.

PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR ALSECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDADEL DISTRITO FEDERAL A QUE SE REVISE EL ESTATUSJURÍDICO DE LOS PROGRAMAS DELEGACIONALES YPARCIALES DE DESARROLLO URBANO Y ELIMINE LASINCOSISTENCIAS JURÍDICAS QUE OBSTACULIZAN SUAPLICACIÓN

DIPUTADO ISAÍAS VILLA GONZÁLEZPRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PERMANENTE

P R E S E N T E.

Los diputados que suscriben integrantes del GrupoParlamentario del Partido Acción Nacional en laAsamblea Legislativa del Distrito Federal, con fundamentoen lo dispuesto por los artículos 13 fracción II y 17fracción VI de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativadel Distrito Federa, así como 132 del Reglamento para elGobierno Interior de la Asamblea Legislativa del DistritoFederal, nos permitimos presentar la siguiente propuestacon PUNTO DE ACUERDO PARA EXHORTAR ALSECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDADEL DISTRITO FEDERAL A QUE SE REVISE EL ESTATUSJURÍDICO DE LOS PROGRAMAS DELEGACIONALES YPARCIALES DE DESARROLLO URBANO Y ELIMINE LASINCOSISTENCIAS JURÍDICAS QUE OBSTACULIZAN SUAPLICACIÓN, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

I. Con el fin de establecer la planeación deldesarrollo urbano y el ordenamiento territorialde las 16 Delegaciones del Distrito Federal, en1997 se publicaron los programas Delegacionalesde Desarrollo Urbano, en la Gaceta oficial delDistrito Federal.

Page 44: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

44 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

II. Existen zonas en el Distrito Federal que por suscaracterísticas particulares e importanciahistórica y arquitectónica han sido consideradasen programas parciales, éstos imponenrestricciones más severas al desarrollo urbano enestas zonas a fin de proteger las peculiaridades delas mismas. En 1997, se incorporan los ProgramasParciales de Miguel Hidalgo en los Planos yAnexos Técnicos que forman parte del ProgramaDelegacional de Desarrollo Urbano del DistritoFederal correspondiente a la Delegación MiguelHidalgo. En 2000, se publicaron en la GacetaOficial del Distrito Federal, los siguientesprogramas parciales: Alameda, Centro Histórico,Cerro de la Estrella, Granjas, Hipódromo,Insurgentes, la lengüeta, la Merced, Ocotal, SantaMaría Nativitas, Santa Fe, Santa María La Rivera,Tacubaya, y Ticumac.

III. En los últimos años se han demolido casas de granvalor histórico y en su lugar se han desarrolladoedificaciones que no cumplen con la normatividadni con los programas propios de la zona en que seconstruyen, creando con esto un daño irreparableal patrimonio arquitectónico de la Ciudad.

IV. Estas obras, cuya legalidad es cuestionable,especialmente en la colonia Polanco, rebasan pormucho los límites permitidos en la zona. Hastaahora las acciones implementadas por los vecinosy autoridades para detener la proliferación de estetipo de construcciones no han dado los frutosesperados en virtud de que las empresasconstructoras han obtenido importantes amparosa la luz de ciertas deficiencias en las formalidadesde creación y publicación de los programasDelegacionales y parciales.

V. Cuenta de ello nos dan los diferentes medios decomunicación que sacan a la luz pública loscriterios emitidos por tribunales administrativosque determinan la aplicación de programasDelegacionales y parciales por considerarlosinconstitucionales.

VI. En ese tenor, resulta urgente llevar a cabo unarevisión sobre el estatus jurídico de dichosprogramas de desarrollo urbano, e implementarlos procedimientos y acciones necesarias queeliminen las inconsistencias jurídicas que impidensu aplicación y redundan en beneficio de lasinmobiliarias y en perjuicio directo de loshabitantes de esta Ciudad.

CONSIDERACIONES

PRIMERA. Que los programas Delegacionales yparciales son los instrumentos legales donde se establecen

la planeación del desarrollo urbano y el ordenamientoterritorial, adaptados a las condiciones particulares delas diversas áreas de la Ciudad de México, por lo que suelaboración debe cumplir con las formalidadesestablecidas en la ley de la materia.

SEGUNDA. Que corresponde a la Secretaría deDesarrollo urbano y Vivienda publicar el aviso de iniciodel proceso de elaboración de los programas parciales ode su modificaciones y conjuntamente con el Delegadocorrespondiente llevar a cabo todo el proceso deelaboración e integración del proyecto de programaparcial, conforme a los artículos 23 y 24 de la Ley deDesarrollo Urbano del Distrito Federal.

TERCERA. Que en términos de lo dispuesto por losartículos 11, fracciones II y IV y 25 de la Ley de DesarrolloUrbano del Distrito Federal, corresponde a la Secretaríade Desarrollo Urbano y Vivienda, revisar el contenido delos programas, cada tres años, a efecto de verificar lacongruencia con otros programas, y las variacioneseconómicas, ambientales y sociales que se hubieranproducido en su territorio. Lo anterior, para determinarsi los elementos que dieron base e la formulación yaprobación del programa respectivo, persisten o si se debeiniciar el proceso de modificación al mismo, en términosde la ley.

Por lo anterior, nos permitimos someter a consideraciónde esta H. Asamblea Legislativa del Distrito Federal, IVLegislatura, la aprobación del siguiente:

PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO. Se exhorta al Secretario de DesarrolloUrbano y Vivienda a que revise el estatus jurídico de losprogramas delegacionales y parciales de desarrollourbano en el Distrito Federal, e inicie loscorrespondientes procesos de elaboración, revisión omodificación, en estricto apego a las formalidadesprevistas en la ley, eliminando con ello las inconsistenciasjurídicas que obstaculizan la aplicación de dichosprogramas.

SEGUNDO. Se solicita atentamente al Secretario deDesarrollo Urbano y Vivienda rinda un informe sobre lasacciones que realice para dar cumplimiento al presentePunto de Acuerdo y remita a esta Soberanía undiagnóstico actualizado del estatus jurídico en que seencuentran cada uno de los programas delegacionales yparciales de desarrollo urbano del Distrito Federal.

Dado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, alos 31 días del mes de enero del año dos mil siete.

Atentamente

Dip. Margarita Martínez Fisher; Dip. José AntonioZepeda Segura; Dip. Agustín Castilla Marroquín.

Page 45: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

45ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

EL C. PRESIDENTE.- Gracias, diputada. Con fundamentoen lo dispuesto por los artículos 50 fracciones IV y V de laLey Orgánica de la Asamblea Legislativa del DistritoFederal, 28 y 132 del Reglamento para su Gobierno Interior,se turna para su análisis y dictamen a la Comisión deDesarrollo e Infraestructura Urbana.

Para presentar una propuesta con punto de acuerdo a finde solicitar a diversas autoridades del Distrito Federalinformación sobre el Fideicomiso Ave Fénix, se concede eluso de la Tribuna al diputado José Antonio Zepeda Segura,del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional.Adelante, diputado.

EL C. DIPUTADO JOSE ANTONIO ZEPEDA SEGURA.-Con el permiso de la Presidencia.

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO PARA QUE LAASAMBLEA SOLICITE A LA PROCURADURÍA GENERALDE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL INFORMACIÓNREFERENTE A LAS INVESTIGACIONES CON MOTIVODEL PRESUNTO ROBO DE BIENES DEL FIDEICOMISODENOMINADO ‘‘AVE FENIX’’ Y EN SU CASO, CITE ACOMPARECER AL JEFE DELAGACIONAL DECUAUHTÉMOC.

Honorable Asamblea:

Los que suscriben, Diputados a la Asamblea Legislativadel Distrito Federal, integrantes del Grupo Parlamentariodel partido Acción Nacional con fundamento en lodispuesto por los artículos 17 fracción VI de la LeyOrgánica; 93 y 132 del Reglamento para el GobiernoInterior, ambos de la Asamblea Legislativa del DistritoFederal, sometemos a consideración de esta HonorableAsamblea la siguiente proposición con PUNTO DEACUERDO PARA QUE LA ASAMBLEA SOLICITE ALA PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DELDISTRITO FEDERAL INFORMACIÓN REFERENTEA LAS INVESTIGACIONES CON MOTIVO DELPRESUNTO ROBO DE BIENES DE FIDEICOMISODENOMINADO ‘‘AVE FENIX’’ Y EN SU CASO, CITE ACOMPARECER AL JEFE DELEGACIONAL ENCUAUHTÉMOC con base en los siguientes:

ANTECEDENTES

1. En el mes de octubre del año 2000 tuvo lugar unincendio en la discoteca ‘‘Lobohombo’’, el cualdejó un saldo de 22 personas fallecidas einnumerables pérdidas económicas, sin embargoel mayor saldo lo constituyó la falta de condicionesbajo las que operaba; cabe destacar que dicholugar no contó, en su momento, con las medidas deseguridad y de protección civil que requería. Estehecho ocasionó que otros dos lugares fuerancerrados por no contar con las condicionesmínimas de seguridad y constituir un riesgo parala población.

2. Fue a partir de los acontecimientos suscitados enel ‘‘Lobohombo’’ lo que originó, dos años mástarde la idea de crear la estación de bomberosprecisamente en el mismo lugar donde se ubicaba;dicho proyecto previó el mayor desarrollotecnológico en América Latina, por lo que se inicióuna intensa campaña de recaudación de fondosque en su mayoría surgió de la sociedad civil abase de colectas, conciertos, donaciones, boteos,aportaciones y subastas así como del donativo deempresarios y lideres de la sociedad.

3. Para la recaudación y administración de los 100millones de pesos que fueron necesarios para laconstrucción y puesta en marcha del denominadoproyecto ‘‘Ave Fénix’’, se construyó un fideicomisocon la misma denominación.

4. A partir de las primeras recaudaciones, el 24 denoviembre de 2004 se logró la colocación de laprimera piedra en el predio ubicado en Av.Insurgentes Sur Nos. 95 y 97 Col. San Rafael,Delegación Cuauhtémoc. Dicho terreno tiene unadimensión de 1385.09 m2 y tuvo un costo deexpropiación de 13 millones 646 mil de pesos.

5. El día jueves 30 de noviembre del año 2006 fueinaugurada la Estación de Bomberos ‘‘Ave Fénix’’,única en América Latina y que cuenta con un centrode mando en 14 delegaciones que permitiráconocer en tiempo real todos los siniestros de laciudad, así como una unidad modelo de protecciónciudadana y academia de capacitación,certificación en materia de prevención de riesgosy protección civil.

6. El día 29 de Enero de 2007, diversos medios decomunicación dieron cuenta de un presunto robode los bienes del llamado ‘‘Fideicomiso Ave Fénix’’donde, mencionan las notas periodísticas ‘‘seencuentran involucrados diversos actores políticoscomo el actual Jefe Delegacional en Cuauhtémoc,José Luis Muñoz Soria, el Lic. Guillermo OrozcoBarquín quien se desempeñaba como funcionariode la anterior administración Delegacional acargo de Virginia Jaramillo Flores’’.

CONSIDERANDOS

PRIMERO.- Que el artículo 13 fracción II de la LeyOrgánica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federalestablece que este órgano colegiado puede y tiene laobligación de presentar recomendaciones a lasautoridades locales a fin de satisfacer los derechos de loshabitantes, y que uno de ellos es el saber del estado queguardan las investigaciones que realiza la autoridad conrespecto al presunto robo de bienes del llamado‘‘Fideicomiso Ave Fénix’’;

Page 46: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

46 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

SEGUNDO.- Que dicho numeral en su fracción VII estipulacomo derecho de la Asamblea Legislativa del distritoFederal, solicitar a las dependencias del Gobierno delDistrito Federal la información y documentación queconsidere necesaria para el cumplimiento de susfunciones;

TERCERO.- Que con fecha 29 de Enero de 2007, diversosmedios de comunicación dieron cuenta en el contenidode sus notas de un presunto robo de los bienes deldenominado ‘‘Fideicomiso Ave Fénix’’ donde involucra afuncionarios de la administración Delegacional;

CUARTO.- Que para el Grupo Parlamentario del PartidoAcción Nacional uno de los temas prioritarios por sutrascendencia e importancia en la ciudadanía es el de ladifusión y promoción de una cultura de la ProtecciónCivil en todos sus aspectos y desde una perspectivaapartidista, donde cada uno de los habitantes de estaciudad conozca, difunda e implemente la cultura de laautoprotección;

QUINTO.- Que la difusión y promoción de una cultura dela Protección Civil debe quedar exenta decuestionamientos en cualquiera de sus ámbitos y exige delos legisladores vigilancia puntual en lo que respecta ala operación y funcionamiento de los recursos que paratal efecto se asignen.

Por lo anteriormente expuesto, con fundamento en elArtículo 132 del Reglamento Interior, presentamos a estahonorable Asamblea el siguiente:

PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO.- LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITOFEDERAL EXHORTA A LA PROCURADURÍA GENERALDE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL A PROVEER AESTE ÓRGANO COLEGIADO DE INFORMACIÓNREFERENTE A LAS INVESTIGACIONES LLEVADAS ACABO CON MOTIVO DEL PRESUNTO ROBO DE BIENESDEL DENOMINADO ‘‘FIDEICOMISO AVE FÉNIX’’ ASÍCOMO DEL ESTADO QUE GUARDAN LASINVESTIGACIONES.

SEGUNDO.- SE CITE A COMPARECER ANTE LASCOMISIONES UNIDAS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICALOCAL Y DE ADMINISTRACIÓN Y PROCURACIÓN DEJUSTICIA DE ESTA H. ASAMBLEA AL JEFEDELEGACIONAL EN CUAUHTÉMOC, JOSÉ LUISMUÑOZ SORIA A FIN DE QUE RINDA UN INFORMEDETALLADO QUE PROVEA DE INFORMACIÓN A LOSLEGISLADORES DEL ESTADO QUE GUARDA ELLLAMADO ‘‘FIDEICOMISO AVE FÉNIX’’.

Dado en el recinto de la Asamblea Legislativa del DistritoFederal IV Legislatura a los 31 días del mes de enero de2007.

Dip. José Antonio Zepeda Segura.- Dip. MargaritaMartínez Fisher.- Dip. Agustín Castilla Marroquín

EL C. PRESIDENTE.- Muchas gracias, diputado. Confundamento en lo dispuesto por los artículos 50 fraccionesIV y V de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa delDistrito Federal, 28 y 132 del Reglamento para su GobiernoInterior, se turna para su análisis y dictamen a lasComisiones de Administración Pública Local y deProcuración de Justicia.

Para presentar una propuesta con punto de acuerdo a finde realizar mesas de trabajo con funcionarios de la Secretaríade Finanzas del Distrito Federal para analizar los criteriosde distribución del gasto, se concede el uso de la Tribunaal diputado Sergio Miguel Cedillo Fernández, del grupoparlamentario del Partido de la Revolución Democrática.Adelante, diputado.

EL C. DIPUTADO SERGIO MIGUEL CEDILLOFERNÁNDEZ.- Con su venia, diputado Presidente.

PUNTO DE ACUERDO PARA REALIZAR MESAS DETRABAJO CON FUNCIONARIOS DE LA SECRETARÍADE FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL, PARAANALIZAR LOS CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN DELGASTO.

DIP. ISAÍAS VILLA GÓMEZPRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ALDF

Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 17fracción VI de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativadel Distrito Federal; y 132 del Reglamento para elGobierno Interior de la Asamblea Legislativa del DistritoFederal, el suscrito diputado Sergio Miguel CedilloFernández, en mi carácter de integrante del grupoparlamentario del Partido de la Revolución Democráticaen la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, someto asu consideración de esta Honorable Asamblea la presentepropuesta con Punto de Acuerdo, para realizar mesas detrabajo con funcionarios de la Secretaría de Finanzasdel Distrito Federal, para analizar los criterios dedistribución del gasto, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

1.- El Estatuto de Gobierno del Distrito Federal en suartículo 112 y el Código Financiero del Distrito Federalen su artículo 451, señalan que en la iniciativa dePresupuesto de Egresos, el Jefe de Gobierno deberáproponer a la Asamblea Legislativa asignacionespresupuestales para que las delegaciones cumplan conel ejercicio de las actividades a su cargo, considerandolos criterios de población, marginación, infraestructuray equipamiento urbano. Al respecto, la Secretaría deberáemitir políticas y metodología en que se sustenten loscriterios explícitos de distribución, la justificación del

Page 47: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

47ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

peso que otorgue a cada rubro y los ponderadores,considerando los indicadores oficiales disponibles másrecientes y deberán ser remitidas a la Asamblea para queésta formule observaciones al respecto.

2.- Por lo anterior, en el artículo 4º del Decreto dePresupuesto de Egresos del Distrito Federal para elEjercicio Fiscal 2002 de la II Legislatura de la AsambleaLegislativa del Distrito Federal, asignó una partida parallevar a cabo los estudios necesarios que ayudarán adeterminar las fórmulas de asignación presupuestal paralas demarcaciones del Distrito Federal, como se establecióen el artículo 415-A del Código Financiero del DistritoFederal.

3.- Asimismo, se invitó a prestigiadas institucionespúblicas de educación superior para que realizaran losmencionados estudios, aceptando la participación de laUniversidad Autónoma Metropolitana UnidadAzcapotzalco, el Colegio de México y la UniversidadNacional Autónoma de México y en su momento laSecretaría de Finanzas procedió a establecer conveniosde colaboración con dichas instituciones.

4.- El 13 de junio del 2003, la Secretaría de Finanzasentregó a la II Legislatura de la Asamblea Legislativa delDistrito Federal, la propuesta de fórmula de asignaciónpresupuestal para los órganos político-administrativosdel Distrito Federal.

5.- Dado que en septiembre en 2003 entraron los nuevosintegrantes de la III Legislatura de la AsambleaLegislativa del Distrito Federal y dado el proceso detransición no se dio continuidad a los trabajos dediscusión y análisis de esta nueva fórmula de asignaciónpresupuestal, por lo que no fue posible aprobar el esquemade distribución del presupuesto de las delegaciones delDistrito Federal para que fuera aplicable al ejercicio fiscal2004.

6.- Es importante mencionar que el gasto ejercido por lasdelegaciones del Distrito Federal presentó un incrementocomo proporción al gasto total del Distrito Federal en1998 al 2001, toda vez que en 1998 la proporciónequivalió el 15.9% del total ejercido por el Gobierno delDistrito Federal, en 1999 fue del 16.5%, sin embargo parael año 2001 dicho porcentaje se elevó al 20.1% y despuésse mantuvo relativamente inferior a dicho porcentaje, yaque en los años 2002 y 2003 el gasto ejercido de lasdelegaciones representó el 19.8% en 2004, disminuyó al19.1% y en 2005 se ejerció el 18.9% del gasto total delDistrito Federal, y para el año 2006 se estableció unPresupuesto de Egresos para las 16 demarcacionesterritoriales del Distrito Federal equivalente al 19.8%,mientras que para el presente ejercicio 2007, se elevó suparticipación al 20.7% del total del Presupuesto deEgresos del Distrito Federal.

7.- El pasado 30 de noviembre del 2006, el suscritodiputado, retomé como iniciativa de reformas al artículo451 del Código Financiero del Distrito Federal lapropuesta que formuló la Secretaría de Finanzas, la cualtiene como objetivo establecer certeza jurídica en laasignación y distribución del presupuesto de egresos delas delegaciones y cuya intención es contar con unametodología definida que sea transparente, eficiente,flexible para asignar los recursos a las demarcacionesterritoriales dentro del Presupuesto de Egresos delGobierno del Distrito Federal.

8.- Ya que en los dos últimos años se han utilizado diversosmecanismos, para definir la asignación del presupuestohacia las delegaciones, que se pudieron interpretar comoasignaciones discrecionales, sin tomar en cuenta unprocedimiento técnico, con base en los criteriosestablecidos en el artículo 415 del Código Financierodel Distrito Federal, esto es se requiere un mecanismoque otorgue certeza jurídica en la asignación delpresupuesto de las delegaciones y tomando en cuenta eldesempeño y eficiencia en el ejercicio del presupuestopara cada una de las delegaciones y priorizando elotorgamiento de recursos necesarios para que puedancumplir con los requerimientos o demandas de losciudadanos a través de ofrecerles mejore servicios en sudemarcación territorial, y eliminado cualquier elementode discrecionalidad.

9.- La propuesta que presenté para la determinación dela distribución en la asignación del presupuesto de las16 delegaciones del Distrito Federal, considera loscriterios de: población flotante, pobreza extrema,plataforma más representativa de la infraestructuraurbana que ofrece cada demarcación y el conjunto deservicios urbanos más representativos de cada una deestas demarcaciones.

10.- Asimismo, se señala que dichos indicadores deberánser publicados por la Secretaría de Finanzas en la GacetaOficial del Distrito Federal en el mes de octubre de cadaaño; pero también contempla un elemento que permiteevaluar el desempeño del gasto del ejercicio en el añoinmediato anterior, ya que es la base para determinar elPresupuesto de Egresos de la delegación correspondientepara el próximo ejercicio fiscal, además se proponegarantizar que el total del presupuesto de las delegacionesrepresente, por lo menos, una proporción del 20 por cientodel total de ingresos netos del Distrito Federal, encongruencia con lo que establece la Ley de CoordinaciónFiscal.

11.- El 30 de diciembre del 2006, se publicó en la GacetaOficial del Distrito Federal el Decreto que reforma,adiciona y deroga diversas disposiciones del CódigoFinanciero del Distrito Federal para el ejercicio 2007,aprobadas por ésta Asamblea Legislativa, y en el décimo

Page 48: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

48 ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

transitorio se menciona que ‘‘A fin de dar cumplimiento alo dispuesto en el artículo 451, la Asamblea conjuntamentecon la Secretaría llevarán a cabo mesas de trabajo, conel objeto de definir los criterios de distribución de losrecursos que se asignarán a las delegaciones’’ y másconcreto el transitorio décimo segundo señala que ‘‘A finde dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 451 laAsamblea conjuntamente

Con la Secretaría llevarán a cabo mesas de trabajo apartir del mes de febrero, con el objeto de definir las reglasde procedimiento y metodología para la aplicación deuna fórmula de asignación presupuestal para lasdelegaciones, las cifras oficiales de los indicadores másrecientes y las fuentes de información oficialconsultadas’’.

CONSIDERANDOS

PRIMERO.- DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTOPOR LOS ARTÍCULOS 122, INCISO C, BASE PRIMERA,FRACCIÓN V, INCISO B); DE LA CONSTITUCIÓNPOLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 42,FRACCIÓN II, DEL ESTATUTO DE GOBIERNO DELDISTRITO FEDERAL; 10 FRACCIÓN III DE LA LEYORGÁNICA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DELDISTRITO FEDERAL, ES ATRIBUCIÓN DE LA ASAMBLEAEXAMINAR, DISCUTIR Y APROBAR ANUALMENTE LALEY DE INGRESOS Y EL PRESUPUESTO DE EGRESOSDEL DISTRITO FEDERAL, APROBANDO PRIMERO LASCONTRIBUCIONES NECESARIAS PARA CUBRIR ELPRESUPUESTO.

SEGUNDO.- CON BASE EN LO ESTABLECIDO POR ELARTÍCULO 122, INCISO C, BASE PRIMERA, FRACCIÓNV, INCISO E); DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA ASAMBLEA TIENELA FACULTAD DE EXPEDIR LAS DISPOSICIONESLEGALES PARA ORGANIZAR LA HACIENDA PÚBLICA,LA CONTADURÍA MAYOR Y EL PRESUPUESTO, LACONTABILIDAD Y EL GASTO PÚBLICO DEL DISTRITOFEDERAL.

TERCERO.- ATENDIENDO A LO ESTABLECIDO PORLOS ARTÍCULOS 42, FRACCIÓN XVIII, DEL ESTATUTODE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL; 10 FRACCIÓNXX DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ASAMBLEALEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, LA ASAMBLEATIENE LA FACULTAD DE CITAR A SERVIDORESPÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DELDISTRITO FEDERAL PARA QUE INFORMEN AL PLENOO A LAS COMISIONES CUANDO SE DISCUTA UNA LEYO SE ESTUDIE UN ASUNTO CONCERNIENTE A SUSRESPECTIVOS RAMOS Y ACTIVIDADES.

CUARTO.- DE ACUERDO CON LO SEÑALADO EN ÉLARTÍCULO 42, FRACCIÓN XXV, DEL ESTATUTO DE

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL; 10 FRACCIÓN XXIDE LA LEY ORGÁNICA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVADEL DISTRITO FEDERAL, LA ASAMBLEA TIENE COMOATRIBUCIÓN LA DE COMUNICARSE CON LOS OTROSÓRGANOS LOCALES DE GOBIERNO, ASÍ COMO CONCUALQUIER OTRA DEPENDENCIA O ENTIDAD PORCONDUCTO DE SU MESA DIRECTIVA, O CON SUSÓRGANOS INTERNOS DE TRABAJO, SEGÚN EL CASO,DE CONFORMIDAD CON LO QUE DISPONGAN LASLEYES CORRESPONDIENTES.

QUINTO.- DE CONFORMIDAD CON LO QUE INDICAEL ARTÍCULO 30, DE LA LEY ORGÁNICA DE LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL,A LA SECRETARÍA DE FINANZAS CORRESPONDE ELDESPACHO DE LAS MATERIAS RELATIVAS A: ENTREOTRAS, LA PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTACIÓN YEVALUACIÓN DEL GASTO PÚBLICO DEL DISTRITOFEDERAL;

En virtud de las consideraciones antes expuestas, sesomete a la consideración del Pleno de esta soberanía elsiguiente:

PUNTO DE ACUERDO

PRIMERO.- La Asamblea Legislativa del Distrito FederalIV Legislatura hace una atenta solicitud a las ComisionesUnidas de Hacienda, así como de Presupuesto y CuentaPública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal,para que elaboren un plan de trabajo, de conformidadcon lo establecido en los artículos transitorios y décimos4egundo del Código Financiero del Distrito Federal,para dar inicio a las mesas de trabajo con la Secretaríade Finanzas, y funcionarios que correspondan, a partirdel mes de febrero, para la propuesta de una fórmula deasignación del presupuesto de egresos de las delegaciones.

SEGUNDO.- Para dar cumplimiento a lo anterior, laAsamblea Legislativa del Distrito Federal IV Legislaturahace una atenta solicitud al titular del Instituto Nacionalde Estadística, Geografía e Informática, Dr. GilbertoCalvillo Vives, para establecer una reunión confuncionarios que designe, con objeto de que informen sidicha dependencia cuenta con la información por cadauna de las delegaciones del Distrito Federal, y en su caso,especifiquen la información oficial derivada de censos y/o conteos más recientes, relativas a: población residente,población flotante, población trabajadora, poblaciónanalfabeta de 15 años y más, población sin primaria de15 años y más, número de viviendas sin drenaje, númerode viviendas sin energía eléctrica, número de viviendassin agua entubada, número de viviendas con algúnhacinamiento, número de viviendas con piso de tierra,población con menos de 5 mil habitantes, poblaciónocupada que tenga un ingreso hasta de dos salariosmínimos, personal ocupado en las instituciones del sector

Page 49: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de

49ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL 31 DE ENERO DE 2007NUM. 04

salud por cada mil habitantes; unidades médicas por cadacien mil habitantes; personal docente por cada cienalumnos inscritos; número de escuelas por cada milalumnos inscritos; número de bibliotecas por cada cienmil habitantes y agencias investigadoras del ministeriopúblico por cada millón de habitantes, longitud de la redsecundaria de drenaje por cada diez mil habitantes;número de medidores instalados para el servicio de aguapotable por cada cien habitantes; volumen de recolecciónde basura por cada diez habitantes; número de luminariasen servicio de alumbrado público por cada cienhabitantes; así como longitud de la carpeta asfálticapavimentada por cada vehículo registrado.

TERCERO.- La Asamblea Legislativa del Distrito FederalIV Legislatura hace una atenta invitación a losinvestigadores Jorge Ludlow Wiechers y Maestra PatriciaRodríguez López, del Departamento de Economía de laUniversidad Autónoma Metropolitana-UnidadAzcapotzalco; al Doctor Horacio Sobrazo, Director delCentro de Estudios Económicos de El Colegio de México,y al maestro Alfredo Hernández Martínez del Colegio deMéxico; así como al Maestro Clemente Ruiz Durán, delInstituto de Investigaciones Económicas de la UniversidadNacional Autónoma de México, con objeto de que emitansu opinión de la viabilidad de la aplicación de la fórmulade asignación presupuestal, como la propuso, en sumomento, la Secretaría de Finanzas del Distrito Federala la II Legislatura de la Asamblea Legislativa del DistritoFederal.

CUARTO.- La Asamblea Legislativa del Distrito FederalIV Legislatura hace una atenta invitación a losfuncionarios que designe la Secretaría de Finanzas y unfuncionario por cada una de las delegaciones del DistritoFederal, para que emitan su opinión respecto de laaplicación de la fórmula de asignación del presupuestohacia las delegaciones, de la iniciativa de asignaciónpresupuestal presentada recientemente, y que retoma lapropuesta formulada por la Secretaría de Finanzas.

Atentamente.

Dip. Sergio Miguel Cedillo Fernández.

Es cuanto, diputado Presidente.

EL C. PRESIDENTE.- Muchas gracias, diputado Cedillo.Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 50 fracciónV y VII de la Ley Orgánica de la Asamblea Legislativa delDistrito Federal, 28, 29 y 132 del Reglamento para suGobierno Interior, se turna para su análisis y dictamen a lasComisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y deHacienda.

Continúe la Secretaría con los asuntos en cartera.

EL C. SECRETARIO DIPUTADO SERGIO MIGUELCEDILLO FERNÁNDEZ.- Diputado Presidente, estaSecretaría le informa que se han agotado los asuntos encartera. Se va proceder a dar lectura al orden del día de lapróxima sesión.

ORDEN DEL DÍA.

Sesión 7 de febrero de 2007.

1.- Lista de asistencia.

2.- Lectura del orden del día.

3.- Lectura y en su caso aprobación del acta de la sesiónanterior.

Los demás asuntos con los que dé cuenta la Secretaría.

Es cuanto, diputado Presidente.

EL C. PRESIDENTE DIPUTADO ISAÍAS VILLAGONZÁLEZ.- Gracias. Se levanta la sesión y se cita parala que tendrá lugar el día miércoles 7 de febrero del 2007 alas 11:00 horas.

Se ruega a todos su puntual asistencia.

A las 14:20 horas

Page 50: DIARIO DE LOS DEBATES · presenta el diputado Sergio Ávila Rojas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática. 15.- Con punto de Acuerdo sobre el cruce de