diagnostico territorial de juarez

64
Plan Juárez A S O C I A C I O N C I V I L Estratégico de DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Juárez Ciudad Fronteriza Documento preliminar Documento en proceso de edición y revisión

Upload: raul-lazaro-vazquez

Post on 25-May-2015

917 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diagnostico territorial de juarez

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de

DIAGNÓSTICO TERRITORIALJuárez Ciudad Fronteriza

Documento preliminar

Documento en proceso de edición y revisión

bmarcial
bmarcial
bmarcial
bmarcial
bmarcial
bmarcial
Page 2: Diagnostico territorial de juarez

Indice Apartado B: Juárez, ciudad fronteriza

1. Juárez, ciudad fronteriza...........................................................................................................................84

1.1. El entorno territorial................................................................................................85

1.1.1. La frontera y binacionalidad...................................................................................88

1.1.2. Juárez en el entorno estatal y nacional....................................................................91

2. Dinámicas de crecimiento y estructura urbana..........................................................................94

2.1. Condicionantes del modelo urbano............................................................................94

2.2. Evolución histórica..................................................................................................96

2.3. La planificación urbana y las dinámicas territoriales de crecimiento.....................982.4. Las propuestas de crecimiento de 2001...................................................................1042.5. La red vial, el transporte y la movilidad......................................................................105

2.5.1. La red vial regional.........................................................................................1062.5.2. La red vial urbana............................................................................................1082.5.3. Movilidad y transporte..................................................................................109

3. Situación sociourbanística y ambiental........................................................................................112

3.1. Estructura urbana, ciudad difusa y desestructurada.................................................113

3.1.1. Conformación de la ciudad difusa...............................................113

3.1.2. Centralidades urbanas.........................................................................115

3.1.3. Mosaico urbano...................................................................................117

3.1.4. Imagen urbana.........................................................................................117

3.2. La cuestión de modelo urbano de Juárez....................................................118

3.2.1. Dinámicas territoriales vs políticas urbanísticas.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118

3.2.2. Ciudad Juárez – El Paso: ambiciones y perspectivas.................120

3.3. Dinámicas socioambientales......................................................................121

3.3.1. El ciclo integral del agua. Un recurso escaso en

una ciudad en crecimiento........................................................................123

3.3.2. La desaparición de la traza morfoecológica ...........................................................126

3.3.3. El ordenamiento territorial y ecológico......................................129

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de

Page 3: Diagnostico territorial de juarez

3.3.4. El aire un recurso que no conoce fronteras en la metrópoli del carro...................................129

3.3.5. Los residuos . Un desequilibrio fronterizo.. . . . . ......... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133

3.3.6. Los riesgos. Las personas lo primero...................................................136

4. Modelo de desarrollo urbano...........................................................................................1137

4.1. Visiones y expectativas sobre la ciudad............................................................138

4.2. Ciudad Juárez – El Paso, ciudades interdependientes.........................................138

5. El modelo urbano, la priorización y la acción concertada.............................................139

5.1. Evolución urbana de Juárez...............................................................................140

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de

Page 4: Diagnostico territorial de juarez

ingreso de hasta dos salarios mínimos.

Indice Apartado B: Juárez, ciudad fronteriza

1. Juárez, ciudad fronteriza...........................................................................................................................841.1. El entorno territorial......................................................................................85Grafico 66. Conectividad de Ciudad Juárez por autopista.......................................................................................................86Grafico 67. Ejes de vinculación nacional e internacional al 2025 según SEDESOL.............................................................871.1.1. La frontera y binacionalidad..................................................................................88Grafico 68. Esquema de la estructura metropolitana binacional.......................................................................89Cuadro 17. Gestión urbana binacional.........................................................................................901.1.2. Juárez en el entorno estatal y nacional..................................................................91Grafico 69. Sistema urbano principal y grandes regiones de México.....................................................................91Tabla 52. Municipios del Estado de Chihuahua y rango demográfico en la re de ciudades................................................92Grafico 70. Principales polaridades urbanas del Estado de Chihuahua...............................................................932. Dinámicas de crecimiento y estructura urbana................................................942.1. Condicionantes del modelo urbano..................................................................94Tabla 53. Regulación de la tendencia del suelo en la Zona Poniente....................................................................94Grafico 71. Estructura de la prioridad del suelo en el área urbana de Juárez...............................................................94Grafico 72. Estructura de precios del suelo en el área urbana de Juárez..............................................................952.2. Evolución histórica..................................................................................................96Grafico 73. (a) Evolución demográfico y de la mancha urbana de Juárez y El Paso 1950-2002....................................96Grafico 73. (b) Evolución demográfica y superficie en Juárez y El Paso. Índice 100. 1950-2002.....................................96Grafico 74. Crecimiento histórico de Ciudad Juárez 1995-2002...........................................................................97Tabla 54. Distribución de Usos del Suelo en Ciudad juárez 1995-200.................................................................972.3. La planificación urbana y las dinámicas territoriales de crecimiento..................................98Grafico 75. Porcentaje de viviendas con paredes de materiales ligeros, naturales y precarios sobre el total de viviendas particulares habitadas por zonas

censales...........................................................................................................................................99Cuadro 18. Modelo urbano.............................................................................................................99Grafico 76. Zonificación Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez.........................................................100Cuadro 19. Zona 1, con rezago social alto en áreas suburbanas....................................................................101Cuadro 20. Zona 2, con rezago social alto...........................................................................................101Cuadro 21. Zona 3, en transición...................................................................................................102Cuadro 22. Zona 4, en proceso de consolidación...............................................................................102Cuadro 23. Zona 5, consolidada.................................................................................................103Cuadro 24. Zona 6, zona centro consolidada.....................................................................................1032.4. Las propuestas de crecimiento de 2001...............................................104Grafico 77. áreas de reserva según el plan de Desarrollo urbano de Ciudad Juárez 2001.................................1042.5. La red vial, el transporte y la movilidad...............................................1052.5.1. La red vial regional.........................................................................................106Grafico 78. Red vial regional binacional propuesta..................................................................................................106Grafico 79. Red ferroviaria regional binacional propuesta.............................................................................1072.5.2. La red vial urbana............................................................................................108

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de

Page 5: Diagnostico territorial de juarez

2.5.3. Movilidad y transporte..................................................................................109Grafico 81. Distribución de viajes irracionales. Encuesta origen-destino IMIP 2001.........................................109Grafico 82. Distribución de viajes irracionales por motivos de trabajo 2003......................................................110Grafico 83. Distribución modal del transporte para la movilidad obligada en Ciudad Juárez 2003..................................110Cuadro 25. La ciudad del automóvil..................................................................................................1113. Situación sociourbanística y ambiental...............................................................1123.1. Estructura urbana, ciudad difusa y desestructurada...............................1133.1.1. Conformación de la ciudad difusa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113Grafico 84. Estructura urbana..............................................................................................114Grafico 85. Baldíos urbanos...............................................................................................1143.1.2. Centralidades urbanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1153.1.3. Mosaico urbano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1173.1.4. Imagen urbana.........................................................................................1173.2. La cuestión de modelo urbano de Juárez.....................................................................1183.2.1. Dinámicas territoriales vs políticas urbanísticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118Grafico 86. Reservas territoriales en ciudades fronterizas (19980.....................................................1193.2.2. Ciudad Juárez – El Paso: ambiciones y perspectivas..........................1203.3. Dinámicas socioambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121Cuadro 26. Los retos medioambientales..................................................................................1233.3.1. El ciclo integral del agua. Un recurso escaso enuna ciudad en crecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123Grafico 87. Recursos hídricos subterráneos en la región Paso del Norte.................................................124Grafico 88. Ciclo del agua Cd. Juáarez - El Paso.. . . . . . . . . . . . . . . ........................................................125Grafico 89. Red de arroyos y acequias en Ciudad Juárez 2002.......................................................1253.3.2. La desaparición de la traza morfoecológica y elordenamiento territorial y ecológico................................................................................126Grafico 90. áreas prioritarias de conservación en el Programa de desarrollo

Regional frontera Norte 2001-2006...........................................................................................127Grafico 91. Esquema de la res terriotorial sobre la base de una red ecológica...........................................1283.3.3. El ordenamiento territorial y ecológico. Bases legales y situación actual .....................................................................................................................................1293.3.3. El aire. Un recurso que no conoce fronterasen la metrópoli del carro...............................................................................129Grafico 92. Red de minitoreo de Aire en Ciudad Juárez...............................................................129Grafico 93. Días de incumplimientos de los valores IMECA para el Ozono, el monóxido de carbono, y

las partículas en suspensión respirables en Ciuadad Juárez entra 1991 y 2001..........................................130Grafico 94. Principales fuentes de contaminación en Juárez.............................................................131Grafico 95. Calles sin pavimentar en Ciuadad Juárez (en rojo)..........................................................132Grafico 96. Porcentajes de calle pavimentadas en ciudades del Norte de México, 1996..................................132

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de

Page 6: Diagnostico territorial de juarez

1. Juárez, ciudad fronteriza

Juárez, polo económico fronterizo que mira al norte

· Juárez se sitúa como un polo urbano que creció a partir de los

paradigmas de la industrialización, con unas excelentes conexiones

viales y ferroviarias por el lado estadounidense y una buena conexión

con Chihuahua.

· La conexión con Chihuahua es troncal, aunque conecta con una red

de segundo orden en dirección sur, hacia DF. Igualmente, las conexiones

transversales con las costa pacífica y atlántica por el lado mexicano

tienen un carácter regional y no troncal.

· Juárez concentra casi el 40% de la población del Estado y más de la

mitad del PIB estatal. En los últimos 40 años, la ciudad ha generado

una nueva polaridad urbana de escala estatal que debería generar cambios

en la concepción global del territorio chihuahuense. Las capacidades

financieras y de toma de decisiones, así como muchos servicios, estan

todavía en fase de acomodo en esta nueva realidad urbana y territorial.

· La red de ciudades del Estado de Chihuahua se articula fundamentalmente

alrededor de la capital. Júarez se enmarca en un sistema débil de ciudades

en su entorno, tanto en el lado mexicano como en el estadounidense,

sin contar, evidentemente, con El Paso, con quien configura una auténtica

metrópolis binacional.

· Ante la débil red de ciudades, Juárez cuenta con una relación territorial,

social y económica intensa con El Paso, ciudad junto con la cual configura

una metrópolis binacional de más de 2,000,0000 de habitantes y 800

Km2, con una localización estratégica y un modelo industrial consolidado.

· Existen ya muchos ámbitos de cooperación entre Juárez y El Paso y

una intensa interrelación socio-económica entre ambas ciudades

(planificación urbana, transporte,, etc.), así como colaboraciones a futuro

en un marco de relaciones beneficiosas para las dos ciudades

Situación estratégica y excelentescomunicaciones con EEUU

Conexión buena con Chihuahuapero menos con los centroseconómicos y urbanos de México

Nueva polaridad urbana enChihuahua que genera uncambio en la red de ciudades

Débil red de ciudades y falta deposicionamiento funcional en lared

Juárez-El Paso metrópolisbinacional

Elementos de complementariedad –competencia con El Paso a desarrollar

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 84

Page 7: Diagnostico territorial de juarez

1 El primer periodo de zona libre, entre 1858-1860, permitió un primer desarrollo del sector comercial y de servicios que fue mucho más intenso cuando se reestableció,ahora para toda la frontera norte, la zona de libre comercio entre 1885 y 1991. Las presiones de los comerciantes estadounidenses lograron su abolición.

1.1. El entorno territorial.

· El programa maquilador así como la existencia del Plan de Desarrollo

Fronterizo, el Plan Frontera XXI y organismos como la Comisión de

Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF), así como la atención del

gobierno federal de Estados Unidos a la frontera, son aspectos a considerar

como ventajas competitivas de Juárez.

· Por otra parte, la intensidad de las políticas nacionales y estatales en

la frontera dificulta a veces el desarrollo de las políticas “urbanas” y un

desarrollo más profundo de las relaciones intensas que existen entre los

ciudadanos y el tejido socioeconómico de Juárez y El Paso. La entrada

en vigor del TLCAN modifica en parte la situación de “excepcionalidad”

de la frontera, con lo que las estrategias locales tomarán un papel

relevante como motor de desarrollo.

· El desarrollo territorial y urbano de Juárez se ha dado en muchos

casos a través de un proceso de acción-reacción ante estratégias y

políticas no siempre concordantes entre las administraciones federal,

estatal y local y de éstas con las acciones e intereses de los agentes

urbanos. La falta de concertación de estrategias dificulta el establecimiento

de directrices claras y un marco consensuado de acción para conciliar

las líneas maestras del desarrollo urbano.

· El libramiento Samalayuca-San Jerónimo implica una mayor

permeabilidad de la frontera y es fruto de una clara estrategia estatal de

intensificación de las relaciones con Nuevo México. No obstante, su

desarrollo futuro (2020 según el Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad

Juárez 2002) puede ser un elemento de cambio en la concepción territorial

de Juárez, que debe tenerse en cuenta.

Juárez, binacionalidad y frontera

Presencia de políticas nacionales “fuertes”que son fuente de financiamiento ypriorización

Necesidad de potenciación del tejidoeconómico y social metropolitano

Disfunciones entre la visión de lasadministraciones federal, estatal y local ylos agentes urbanos

Libramiento San Jerónimo: mayorconectividad e influencia en el modelourbano

El gran salto de Juárez de pequeño núcleo de paso en la fronteraa ciudad de pleno derecho se genera, primero como ciudad deservicios y después como centro industrial. Además, el programade braceros, primero, y el programa maquilador, después, suponenun fuerte impulso en el crecimiento de la ciudad. Por lo tanto,se trata de un desarrollo muy reciente, especialmente centradoen los últimos 30-40 años. Si bien la Región Paso del Nortecuenta con una larga historia y tradición, lo cierto es que laciudad tal y como hoy la conocemos es fruto, principalmente,de un proceso basado en el aprovechamiento de las oportunidadeseconómicas.

A diferencia de otras ciudades latinoamericanas, Juárez debeentenderse en el marco del rápido proceso de industrializacióndel último tercio del siglo XX. Si bien la ciudad de serviciosestá en el origen de la trama urbana y es el motor del crecimientode las décadas de los 40s y 50s. Los vestigios de este motor yde otras formas de organización urbana y territorial y, también,de ubicación física de las ciudades, aunque lógicamente formanparte del acervo urbano, no constituyen el cuerpo central de laestructura y el posicionamiento territorial de Juárez.

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 85

Page 8: Diagnostico territorial de juarez

En este proceso queda incluido El Paso, que sufre una evoluciónsimilar en cuanto a su consolidación como polo urbano y partede la metrópolis binacional. Su impulso inicial como ciudad deservicios alrededor de la actividad militar se ve reforzado porsu desarrollo como ciudad vinculada a los servicios a la industriay la logística. Ambas ciudades tienen además una característicacomún: la lejanía a sus centros administrativos, Chihuahua yAustin respectivamente, así como de sus centros económicos(Monterrey, Dallas, Guadalajara, el Distrito Federal…). Elprograma maquilador ejerce como atractivo del capitalinternacional, esencialmente estadounidense, de forma que,aunque se mantienen los parámetros neoclásicos de la ecuaciónweberiana de localización industrial entre los factores transporte,trabajo y localización de los mercados y materias primas, éstase ve claramente influenciada por las políticas fiscales y elimpulso de programas económicos y políticos de desarrollo dela Frontera Norte.

El posicionamiento territorial de la metrópolis binacional Juárez-El Paso, conforma un centro productivo de primer orden. Noobstante, desde el punto de vista de la red de ciudades respectivas,se sitúan de manera excéntrica y a gran distancia de otros núcleosurbanos de entidad. Esta estructura se repite a lo largo de lafrontera México-Estados Unidos a excepción del par Tijuana-San Diego. Así, las lógicas productivas neoclásicas de localizaciónse ven afectadas por los nuevos requerimientos de la globalización

donde los costos de la mano de obra, las economías deaglomeración y los beneficios fiscales toman una importanciaclave, así como el efecto “frontera”, es decir, la especificidadde la zona económica fronteriza en relación a la industrianorteamericana y mexicana.

Cabe también poner de manifiesto que la metrópolis binacionalJuárez- El Paso tiene un alto desequilibrio en sus conexiones.El lado estadounidense cuenta con una excelente conexióntransversal con la I-10 de Phoenix a San Antonio, así como conlos antes citados centros administrativos y económicos (IH 20a Dallas, IH-10/IH-35 a Austin). Igualmente, la I-25 conectacon el norte (Denver). Mientras, por la parte sur, la conexióntransversal es prácticamente inexistente en términos regionalesy, aunque la accesibilidad a Chihuahua, Torreón, Zacatecas SanLuis Potosí, Querétaro y el Distrito Federal ha mejoradoostensiblemente con la Panamericana (Mex-45) hacia Torreón,no alcanza los niveles del vecino del norte. Una situación similarse produce con las conexiones ferroviarias y aéreas. Así, lametrópolis industrial binacional, tanto por su conectividad comopor las características del modelo industrial maquilador, mirahacia el norte.

1

1

Gráfico 66

Conectividad de Ciudad Juárez por autopista

Fuente: Elaboración propia sobre el mapa base obtenido de John Sharp, Texas Comptroller of PublicAccounts en "Bordering the Future", pág. 86, 1998.

Según Weber (1909) la ubicación de una planta industrial está relacionada con cuatro factores fundamentales: la distancia al mercado, los costos de la mano deobra y las economías de aglomeración. Estos dos últimos factores están modificados por decisiones políticas. En la teoría clásica de Weber, la distancia, es decir, loscostos de transporte son fundamentales. Aunque Juárez, en su competencia con otras localizaciones mantiene una ventaja en este factor, los nuevos modelos económicospriman los dos últimos en la ecuación.

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 86

Page 9: Diagnostico territorial de juarez

Esta mirada hacia el norte queda también reflejada en algunas de lasperspectivas de desarrollo regional que se manejan en México, en lasque se reconoce el corredor Chihuahua-Juárez como eje troncal que,sin embargo, enlaza con ejes secundarios hacia el sur (Chihuahua-Torreón- Zacatecas San Luis Potosí- Querétaro y el Distrito Federal),tal y como puede apreciarse en el gráfico siguiente. En definitiva, hoydía Juárez constituye un centro productivo de primer orden y es la

quinta ciudad de México en cuanto a población, con una de las tasasde crecimiento más altas del país (4.5% anual). Todas estas capacidadesse desarrollan como un fenómeno de crecimiento singular sobre la basede su potencial como nodo industrial transfronterizo enmarcado en unadébil red de ciudades, tanto desde el punto de vista territorial como deconexiones físicas hacia el sur.

En los últimos treinta años, la industrialización maquiladora ha sidoel motor del desarrollo social, económico y urbano. En cierta medida,el territorio juarense ha ejercido como una dimensión pasiva de esteproceso de localización empresarial como receptor por una partede la industria maquiladora y, por la otra de los migrantes en buscade oportunidades que se han ido instalando en la ciudad. No obstante,ante el reto de la competencia externa en el ámbito de la globalizacióny de la competencia interna en el ámbito del TLCAN, el territorio,aunque siempre es un elemento clave, toma mayor protagonismocomo factor activo que debe desarrollarse con visión estratégica,para favorecer la maduración del impulso de la industrialización.

En definitiva, en el marco de la competencia interurbana que generael proceso globalizador, cada ciudad debe dotarse de atributos quela caractericen, debe ejercer acciones de “marketing urbano” y de“competitividad urbana”. Aspectos en los que Juárez no hadesarrollado todo su potencial ya que sus “ventajas competitivas”estaban claramente asentadas en el marco del programa maquiladory de industrialización de la Frontera Norte. Pero este marco escambiante a los factores externos: la fuerte competencia global

impulsada por los cambios de paradigma en los procesos delocalización; y también por factores internos, esencialmente elTLCAN que genera nuevas relaciones con Canadá y EEUU y quemodifica el status de “excepcionalidad” de Juárez.

En el marco regional de Juárez convergen tres elementos que, a lavez que son sinérgicas para el impulso y el dinamismo de la ciudad,ejercen también tensiones y alguna disfuncionalidad cuando elproceso y/o las estrategias no convergen. Estos tres factores son:

a) La funcionalidad de Juárez en el marco metropolitano binacional

b) El posicionamiento de Juárez en la red de ciudades chihuahuensey mexicana

a) El efecto frontera, el cual, condiciona los dos anteriores y generatambién dinámicas directamente ligadas a la condición fronteriza.

2

Ver Diagnóstico Estratégico, parte 3: Juárez, ciudad industrial, Apartado 1.5. Dinámicas económicas internacionales y competitividad de la economía juarense2

Fuente: Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Presentación del programa HABITAT, elaborado con base en SCT ySEDESOL, México 2000: Un enfoque Territorial del Desarrollo Urbano y Regional, México 2000.

Ejes de vinculación nacional e internacional al 2025 según SEDESOL

Gráfico 67

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 87

Page 10: Diagnostico territorial de juarez

1.1.1. Frontera y binacionalidad.

4

6

American Census 2000, “El Paso Social Profile”, Metropolitan Areas Reports

El efecto “llamada” hace referencia al hecho de que el atractivo de los polos de desarrollo muchas veces va más allá de las capacidades reales que éstos tienen para ofrecer trabajo y vivienda y se basa, muchas veces, en las expectativas que se crean en las áreas de emisión de migrantes en relación con los polos de recepción.

Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), “Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez”, 2001.

Foros de Diagnóstico del Plan Estratégico de Juárez, Mayo 2003

3

5

La extensa frontera entre México y EEUU conforma un espacio derelación muy específico y con dinámicas propias. Por el ladonorteamericano, encontramos algunos de los condados menosdesarrollados de los Estados Unidos, país con un mayor ingreso porcápita del mundo; por tanto, se trata de un área susceptible de desarrollopara el país del norte. Por el lado mexicano, tenemos un polo de desarrollode importancia nacional como una de las más importantes alternativasal ya muy saturado Distrito Federal y a las deterioradas regiones delcentro, y, por tanto, supone un área de oportunidades para todo México.

De este fructífero y rico contacto nace una realidad nueva y compleja.El Paso, la cuarta ciudad de Texas y la 17ª de EEUU y Juárez, la quintaciudad de México y la mayor del estado de Chihuahua configuran unametrópolis binacional de más de dos millones de habitantes y unasuperficie conjunta que supera los 800 Km2.

La interdependencia económica, territorial, social y ambiental de ambospolos urbanos es clara. En una primera aproximación (ver apartadoeconómico para el análisis en profundidad), vemos como la industriafronteriza centra su fase productiva en Juárez, mientras que El Pasoconcentra la fase de distribución y logística. Se produce también unafuerte interrelación comercial y de vivienda así como de relacionespersonales entre ambos lados de la frontera (más del 80% de la poblaciónpasense es de origen mexicano. ) También en la estructura territorial lainterrelación es fuerte, así por ejemplo, el crecimiento y desarrollo deEl Paso hacia el Valle Bajo, aunque cuestionado hoy día por algunos delos planeadores estadounidenses, ha sido un elemento claro de inducciónsobre el desarrollo del oriente en Juárez.

Con toda seguridad, el modelo estadounidense de ciudad, como ya seha comentado, es uno de los principales inductores del modelo dedesarrollo urbano de Juárez. También en los aspectos sociales, como sepone de manifiesto en el apartado social de este diagnóstico, estánmarcados por la atracción y el desarrollo económico de la metrópolisbinacional en múltiples sentidos: vivienda, comunicaciones, educación…La oferta de El Paso es un fuerte reclamo para las clases acomodadasde Juárez y por otro lado Juárez, además de sus dinámicas internas deoferta laboral, debe hacer frente a la recepción de los migrantes de pasohacia el norte. Éstas, entre muchas otras cuestiones, inducen una fuerteinterrelación entre ambas ciudades, creando un modelo muy específicoque no es comparable con otras realidades latinoamericanas.

Finalmente, cabe también destacar la fuerte interrelación en el ámbitosocioambiental. La contaminación atmosférica, el agua, el transportede materiales y residuos peligrosos así como el tránsito de carros y otrosbienes y servicios a través de la frontera son algunos de los aspectosque influyen y deben abordarse de manera integrada entre ambas ciudadesconsiderando, lógicamente, las distintas estructuras técnicas, jurídicasy administrativas que convergen en la metrópolis binacional.

Si al binomio Juárez-El Paso le sumamos Las Cruces (Nuevo México),nos encontramos con una metrópolis binacional y triestatal enmarcadaen una región binacional, con las oportunidades, pero también las

dificultades políticas y organizativas que ello supone.

Tal y como se ha puesto de manifiesto en los Foros de Diagnóstico lainterrelación entre ambas ciudades, no sólo es saludable y fructíferasino que es imprescindible en muchos aspectos. Sin embargo, existenclaras dificultades para la concertación de políticas y proyectos a escalalocal. La múltiple presencia de estrategias y políticas nacionales yestatales que conviven en la frontera, en muchos casos son fuentes deoportunidad (financiación nacional, programas económicos,cooperación…) pero otras veces generan una dificultad añadida aldesarrollo de la relación fluida entre las administraciones locales y eltejido social y productivo metropolitano. En los Foros de Diagnósticose puso de manifiesto que, a pesar de las intensas relaciones socialesentre ambas ciudades, existen ámbitos que se deberían mejorar. Se hizohincapié, por ejemplo, en la necesidad de abordar las relacioneseconómicas con mayor profundidad y alcance.

En el caso específico del desarrollo urbano, los planificadores de ElPaso y de Juárez promueven proyectos comunes de los que se puedendesatacar:

1.- Intercambio de un planificador entre ambos departamentos

2.- La participación mutua y activa en los Planes de Desarrollo Urbanode cada ciudad.

3.- La propuesta de Transporte Internacional que incluye tanto eltransporte privado como el público (red vial, ferrocarril, estaciones deintercambio modal, mercancías..)

4.- La propuesta de conexión de ambas ciudades a través de un corredorde transporte colectivo

5.- El Plan Triestatal del Agua

6.- La recuperación del río y su área de influencia en ambas orillas

La Frontera cuenta además con instituciones y programas específicos(COCEF, CILA, Plan Frontera XXI, Plan de Desarrollo de la FronteraNorte 2001-2006…), que se centran tanto en cuestiones de financiamientocomo de desarrollo de programas económicos, sociales y ambientales,tratándose de una área de acción específica en México.

Finalmente, aunque en los apartados siguientes se desarrolla esteconcepto, cabe también destacar un aspecto clave ya sugerido al iniciode este apartado. El Paso, como centro de mayor índice de desarrollode la metrópolis ejerce parte del liderazgo económico del conjuntobinacional. Sin embargo, su situación como área de menor desarrolloen su país implica que, a veces, y salvando las diferencias que caracterizana ambas ciudades, ejerza cierta competencia con Juárez en algunosámbitos donde, por las diferencias socioeconómicas entre ambos países,no sería esperable ni deseable que se produjeran.

4

5

6

3

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 88

Page 11: Diagnostico territorial de juarez

Un ejemplo de esta situación se puede observar en los niveles educativosbajos (en parámetros norteamericanos) en El Paso (16.6% de CollegeDegree mientras que en Austin es del 41% o en el conjunto de Texas el20.2 % )

Ello conlleva que algunos estudios establezcan que este se trata de unode los aspectos clave para el desarrollo de la región fronteriza de Texas(donde los niveles de desempleo duplican a la media estatal y nacional)

planteando la necesidad de mejorar la capacitación para mejorar losniveles laborales y los sueldos. Igualmente, esto implica un mayor rangode competencia para determinadas actividades productivas entre El Pasoy Juárez, ya que aproximadamente un 20% de las familias de El Pasocomparten nivel de ingresos con aproximadamente el 80% de las familiasjuarenses.

Esquema de la estructura metropolitana binacional

8 9

7

8

El Paso Social Profile, American Census 2000, Metropolitan Areas Reports

Bordering the Future, Texas Comptroller of Public Accounts. Texas State Government, 2000. Capítulo “Workforce Development”.

Ver distribución del ingreso familiar en Juárez y El Paso del capítulo de economía Parte C. Juárez, ciudad industrial

7

9

Fuente: El Paso Council, 2003

Gráfico 68

Esquema de la estructura metropolitana binacional

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 89

Page 12: Diagnostico territorial de juarez

Otro ejemplo de esta situación podría ser la dificultad de dinamizar yreactivar el centro de El Paso a pesar de la fuerte inversión públicarealizada. Es claro que un centro fuerte en El Paso sería un factor deinducción de recuperación del centro histórico de Juárez que se encuentraen una fase de declive todavía más profunda que el de El Paso o, comomínimo, sería un elemento dinamizador de los servicios en Juárez.

Estos dos ejemplos, entre otras muchas cuestiones, inducen a pensarque la interrelación entre Juárez y El Paso no es solo por el entramado

económico con base a la industria maquiladora que otorga funcionescomplementarias a ambas ciudades en muchos aspectos, sino tambiénpor elementos de competencia mayores que los esperados dada ladistancia socioeconómica entre ambas naciones. Esta situación decomplementariedad-competencia, por otra parte, fuente de desarrolloen todas las áreas metropolitanas del mundo, requiere definiracertadamente los puntos fuertes del desarrollo conjunto y tambiénaquellos que creen sinergias y relaciones beneficiosas para ambasciudades.

10

· Juárez y El Paso no deben competir tanto como ser competitivasconjuntamente para atraer recursos a nivel región. Se trata de ciudadesinterdependientes en muchos aspectos (más siamesas que gemelas) quedependen la una de la otra. No obstante, solamente se ha cooperado entemas puntuales.· A futuro, además de institucionalizarse de modo permanente unequipo binacional de planeación y gestión urbana, debería haber unaplaneamiento estratégico compartido en que se definan los roles decada parte, que equipamientos se pueden compartir y cómo (aeropuerto,ferrocarril, etc..)

· A pesar de ello, no se puede eludir el hecho que están separadas poruna frontera y todo lo que ello implica en los ámbitos de seguridad,legislación, soberanía y capacidad de cooperación. La falta de soberaníade las dos ciudades y el desconocimiento mutuo entorpece la toma dedecisiones conjuntas o coordinadas.· Por otro lado, a pesar de la elevada interdependencia, cada ciudadtiene su propio carácter, que debe aprovechar y potenciar. La imagenurbana debe ser diferenciada como corresponde a dos ciudades contrayectorias paralelas pero culturas diferentes.

Fuente: Foros de Diagnóstico del Plan Estratégico de Juárez, Mayo 2003

¿Hacia dónde debe avanzar la coordinación de estrategias urbanas con El Paso? ¿a qué papel debe aspirar Júarez, debe ser el área industrialde la metrópoli, debe aspirar a una auténtica relación de “ciudad gemela”…? ¿qué estrategias de desarrollo urbano (centralidades, conexionesfronterizas, equipamientos…) deben ser conjuntas y cuáles deben ser diferenciadas en relación con el posicionamiento internacional, nacionaly regional? .¿qué áreas urbanas de complementariedad y de competencia puede desarrollar Juárez en el marco binacional?. ¿Cómo debe serla imagen urbanística y la interacción de la Frontera?

Gestión Urbana Binacional

Council Of El Paso, “A Municipal Strategic Plan for El Paso”, 2003-2003.10

Cuadro 17

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 90

Page 13: Diagnostico territorial de juarez

Instituto Muinicipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez 2002, pág 19.11

No cabe duda que la explosión de Juárez como polo productivo delestado de Chihuahua en los años 70-80, implica un fuerte cambio en lared de ciudades del Estado. Así, ante un extenso territorio con una ciudadcapital central con algunas polaridades en su entorno como Delicias,Cuauhtémoc e Hidalgo del Parral, se configura un territorio bipolar ymacrocefálico, con un fuerte desarrollo de las dos grandes ciudades yun escaso desarrollo del resto de ciudades. Cabe plantear que el desarrolloregional es un factor de gran importancia para el desarrollo de Juárez,por lo que, de la misma forma que más adelante se plantea la necesidadde un “Pacto de Ciudad”, cabe plantear la necesidad de un “PactoEstatal” para abordar algunas de las estrategias que se definan en elPlan Estratégico.

En Chihuahua este proceso es claro. Así, de un Estado con una ciudadcapital con una red de ciudades de rango menor a 150,000 habitantes(Delicias, Cuauhtémoc e Hidalgo Parral) se desarrolla progresivamenteun estado bipolar, con la emergencia de Juárez, que dobla en poblacióna la capital, y nuevos polos urbanos en el norte como Nuevo CasasGrandes. Juárez se convierte en una ciudad que duplica la población dela capital Chihuahua y se ubica en el extremo norte. No obstante, laactividad administrativa, financiera, política y de representacióncorporativa se mantiene fuertemente anclada en la capital.

11

Es necesario también realizar una reflexión previa sobre elposicionamiento de Juárez en el Estado de Chihuahua. Su aportacióndemográfica al estado es del 39.9% y su aportación al PIB estatal esdel 55% .A su vez, Juárez es la quinta ciudad de México en población.En definitiva, el posicionamiento de Juárez en Chihuahua y Méxicocomo polo urbano e industrial es cada vez más potente.

Como ha ocurrido en otras zonas, la fortaleza del poder administrativo,legislativo y de inversión pública sigue estando en las capitales (estatal

y federal) así como otros aspectos (profesionistas, estructurascorporativas….) por lo que el peso real de los “nuevos” centros urbanostodavía no se refleja en la estructura de la red de ciudades. Igualmente,las capacidades financieras de la administración local no se correspondentodavía con el papel y la importancia de la ciudad en la red mexicanade ciudades, tal y como se apuntó en los Talleres de Diagnóstico.

1.1.2. Juárez en el entorno estatal y nacional

Fuente: Seminario Taller Internacional sobre la Institucionalización de la Gestión Urbana Sustentablede El Colegio Mexiquense, A.C.

Sistema urbano principal y grandes regiones de MéxicoGráfico 69

Rango Jerárquico

NoroesteNorte-CentroNoresteCentro-OccidenteCentroSurSureste

12345

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 91

Page 14: Diagnostico territorial de juarez

Según se apunta en el Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, elmunicipio se ubica en el Sistema Urbano Regional propuesto por el PlanEstatal de Desarrollo Urbano, donde Chihuahua y Juárez son los dosúnicos centros urbanos de escala estatal. Juárez queda como centro dela Región II con los municipios de Praxedis G. Guerrero, Guadalupe,

Distrito Bravos y Villa Ahumada, cuyos centros urbanos ejercen de polossubregionales. Asimismo, Juárez queda vinculado en diagnóstico regionala los ejes económicos con Nuevo Casas Grandes, Praxedis G. Guerreroy Villa Ahumada.

12

Municipios del Estado de Chihuahua y rango demográfico en la red de ciudades

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadistica Geografica e Información (INEGI), Censo 2000

MUNICIPIOS DE RANGO 1>500,000 Habitantes

JuárezChihuahuaMUNICIPIOS DE RANGO 2100,000-500,000 hab.CuauhtémocDeliciasHidalgo del ParralMUNICIPIOS DE RANGO 345,000-100,000Nuevo Casas GrandesGuadalupe y CalvoCamargoMUNICIPIOS DE RANGO 425,000-45,000GuachochiMeoquiGuerreroJiménezMaderaSaucilloBocoynaMUNICIPIOS DE RANGO 510,000-25,000MUNICIPIOS DE RANGO 65,000-10,000MUNICIPIOS DE RANGO 7<5,000

Población 2000

1,890,607

1,218,817 671,790

124,378 116,426 100,821

148,597 54,390 48,355 45,852

250,672 40,615 40,018 39,109 38,323 34,056 30,644 27,907

235,030

128,049

58,327

Número de municipios

2

3

3

7

15

18

19

% Demográfico

61.9%

39.9%22.0%

11.2%4.1%3.8%3.3%

4.9%1.8%1.6%1.5%

8.2%1.3%1,3%1,3%1.3%1.1%1,0%0.9%

7.7%

4.2%

1.9%

Tabla 52

12 Intituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez 2001, pag 16

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 92

Page 15: Diagnostico territorial de juarez

12

Ver gráfico de cambios en el modelo migratorio mexicano en capítulo social Parte A. Juárez, ciudad fragmentada13

IMIP, Extracto literal del Plan de Desarrollo Urbano, 2001-200614

13

También según se indica en el Plan de Desarrollo Urbano de CiudadJuárez, el Plan Estatal de Desarrollo considera Juárez como un enclavemaquilador, con servicios complementarios de comercio, turismo ytransporte con necesidades de apoyo en los ámbitos de la construcciónde naves industriales, vivienda popular y reservas territoriales así comola modernización de los servicios de aduana interior y la construcciónde ejes viales y modernización del transporte urbano.

Independientemente de otras acciones del gobierno estatal en Juárezdentro de estas estrategias urbanas, cabe desatacar el progresivo desarrollode la conexión rápida entre Chihuahua y Juárez y su desdoblamientocon el libramiento Samalayuca-San Jerónimo. Esta acción combinadacon la creación reciente de una primera reserva territorial en esa áreaimplica una apuesta clara por la diversificación de la conectividadChihuahua-Texas-Nuevo México y sugiere una voluntad de ampliacióndel “enclave maquilador” en la frontera, si bien se plantean otras opcionesde desarrollo de un polo económico (servicios, logística de transporteempaquetado refrigerado, distribución internacional…). Estas opcionesentran en cierta contradicción con el planeamiento urbano actual deJuárez (que apuesta por la contención territorial) y conducen almantenimiento de un proceso de crecimiento caracterizado por la acción-reacción ante una multiplicidad de actores que trabajan a veces endirecciones no coincidentes, tal y como se ha puesto de manifiesto enlos Foros de Diagnóstico.

Más allá de las discrepancias de orden estratégico entre lasadministraciones local y estatal, en ningún caso menospreciables, en elEstado de Chihuahua se produce durante el último tercio del siglo XXun profundo cambio de estructura territorial en su red de ciudades. Elloconlleva tanto nuevas oportunidades como lógicas tensiones y necesidadde nuevas ópticas. Parece, no obstante, necesaria una verdadera reflexiónconjunta sobre este fenómeno de manera que los recursos disponiblesen todos los ámbitos se concentren en estrategias sinérgicas y de apoyomutuo.

Toda la Frontera Norte, con Juárez a la cabeza, ha sido siempre un ámbitode desarrollo y de captación de migrantes. Sin embargo, en los últimosaños esta función en el contexto federal se ve acrecentada por la reducciónde la atractividad del Distrito Federal . Desde el punto de vista de lafuncionalidad regional es importante tenerlo en cuenta por lo que serefiere a la necesidad de apoyo federal y estatal a esta función reforzadade la ciudad.

En el Plan Nacional de Desarrollo Regional 2001-2006, ya se apuntatanto la necesidad de una buena administración del territorio como lanecesidad de apoyo a las áreas emergentes:“La influencia de lascaracterísticas del territorio sobre el desarrollo económico, más allá delas tradicionales ventajas comparativas basadas en la dotación naturalde recursos, ha sido nuevamente reconocida en las recientes teorías dela geografía económica. Así, por ejemplo, se establece que el territorio,su dotación de recursos, su morfología y, muy especialmente, suadministración, son factores determinantes del crecimiento. Laadministración eficiente del territorio es, en la actualidad, una de lasprincipales ventajas competitivas de las naciones. Anteriormente seconsideraba que una economía sana era la mejor herramienta pararevitalizar nuestras ciudades, hoy en día esa posición ha cambiado y seestablece que una economía urbana sana es uno de los factoresdeterminantes del crecimiento nacional.

Otro cambio en la visión tradicional tiene su origen en la explosión dela llamada Globalización. En mercados aislados, donde la distanciacobija y protege la actividad local, las dicotomías “centro-periferia”o “área desarrollada-área deprimida” tienen un significado muy distintoal que tienen bajo un mercado global abierto e interdependiente. Bajoel nuevo esquema de competencia mundial, también las áreas másdesarrolladas de una nación deben enfrentar un continuo proceso demodernización y cambio; de no hacerlo, corren el riesgo de estancarse,lo que acarrearía severas consecuencias negativas para todo el país.Lo anterior conduce a cuestionar la racionalidad de las políticas queúnicamente apoyan a las áreas débiles.”

Fuente: Elaboración propia a partir datos del Instituto Nacional de Estadistica Geograficae Información (INEGI), Censo 2000

Principales polaridades urbanas del Estado de Chihuahua

14

Gráfico 70

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 93

Page 16: Diagnostico territorial de juarez

En el conjunto de Latinoamérica se ha producido un rápido proceso detransformación urbana desde el modelo europeo, más compacto y conuna mayor funcionalidad del espacio público, hacia el modelo americano,más disperso y estructurado en islas conectadas a través de redes deautopistas. Además, este modelo crece a partir del desarrollo de barriosprivados, urbanizaciones cerradas y áreas de consumo y recreacióntambién privados que sustituyen en buena parte al espacio público derelación. Metápolis, ciudad difusa o ciudad sin confines son algunosde los intentos de definición de este modelo urbano, que ha sido puestoen cuestión en Estados Unidos por una corriente cada día más firmeliderada por los teóricos y prácticos del llamado Nuevo Urbanismo queen términos muy generales consiste en la recuperación de los modelostradicionales de barrios, ciudades y pueblos polifuncionales, con límitesclaros y definidos y con una buena relación con el entorno agronaturaly el medio ambiente.

Juárez es el paradigma de este modelo ya que los vestigios del modeloeuropeo son sutiles. Su nacimiento como posta y presidio se desarrollaluego con el formato ortogonal en el centro histórico, que actualmenteno ocupa más del 15% de la mancha urbana. Cabe además considerarque El Paso, la ciudad vecina que surge como parte difusa y expandidade la antigua “Paso del Norte” con núcleo original en el actual centrohistórico de Juárez, pero que hoy es modelo en algunos aspectos de laestructura urbana de Juárez, es un ejemplo claro de este modelo queconlleva, además, un proceso de “vaciado” del centro y vitalidad en laperiferia, cada vez más alejada.

Juárez, además, sufre el efecto del crecimiento explosivo y cíclicocombinado con una falta real de suelo público y de capacidad de dotaciónde vivienda popular a los recién llegados que, como en muchas otrasciudades latinoamericanas, lleva a la creación de áreas suburbanizadasextensas de infraviviendas (hoy día en Anapra, surponiente y algunaszonas en el suroriente). Estas zonas se consolidan progresivamentecreando barrios y colonias con déficit tanto de infraestructura como deestructura urbana (es el caso de muchas colonias de poniente, con un

alto grado de consolidación física desarrollaas durante los últimos 30-40 años).

Como puede observarse en la tabla siguiente, de las casi 6,000 Ha dela Zona Poniente correspondientes a 118 Colonias se han desarrolladoa través de invasiones, la mayoría han ido regularizándoseprogresivamente (27.70%) o están en proceso (60.5%). Otras áreascomo Anapra o el desarrollo al surponiente sobre la carretera a CasasGrandes, se han desarrollado fuera de ordenación, así como diversasáreas en zonas de riesgo tanto en la ladera de la Sierra de Juárez comosobre ductos y arroyos. Como se expone más adelante, además de losriesgos que ello supone para las personas que residen en estas áreas, seproduce también una desestructuración de la traza geomorfológica dela ciudad que afecta a muchos ciudadanos y al conjunto de la ciudad.

2. Dinámicas de crecimiento y estructura urbana.

2.1. Condicionantes del método urbano

15 16 17

18

18

ASCHER, Francois “Metápolis ou l’avenir des villes”, Ed. Odile Jacob, Paris, 199515

DEMATTEIS, Giuseppe “Suburbanización y periurbanización. Ciudades anglosajonas y ciudades latinas”, en Monclús, F. (Ed.), 199816

NEL·LO, Oriol “Los confines de la ciudad sin confines. Estructura urbana y límites administrativos de la ciudad difusa”, idem en Monclús, F. (Ed.) La ciudad dispersa, Centre Cultura Contemporània Barcelona, 199817

Ver Foundational Charter of the New Urbanism traducida al español en www.ciudadviva.cl/iu/arch/tu6.pdf

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan deDesarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002

.Estructura de la propiedad de suelo en el área urbana de JuárezTotal: 27,322.5 Ha

Estatal7%Municipal

20%Federal

4% Ejidad3%

Privada66%

Otro aspecto relevante a considerar en las dinámicas de desarrollo dela ciudad es la estructura de la propiedad. La propiedad de la tierra enel área urbana de Juárez es privada en un 66%, un 3% es ejidal, mientrasque el 31% restante es pública, principalmente municipal (20%), perocon enclaves estatales (7%) y federales (4%).

Esta distribución, sin embargo, es engañosa. Los terrenos públicos sehallan principalmente en las zonas ya consolidadas, ocupadosmayoritariamente por equipamientos ya existentes (Parque El Chamizal,Parque Central y panteones municipales) o bien son las cesiones deáreas verdes correspondientes a fraccionamientos. Cabe destacar lareserva municipal de Lote Bravo. Fuera de esta área, en las zonas dereserva y crecimiento, así como en los baldíos urbanos, la presencia desuelo público es baja o inexistente.

Regularización de la tenencia del suelo en la Zona Poniente

Superficie % Colonias %

En Proceso 3,562.46 61.51% 72 60.50%

No Regularizado 339.248 5.86% 13 10.92%

Regularizado 1,833.96 31.67% 33 27.70%

Fuente: IMIP, Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, Plan Parcial

Dirección General de Asentamientos Humanos, 1998, 1998-2001.Zona Poniente pág 105, citando fuentes de

Tabla 53

Gráfico 71

La tenencia y los precios de la tierra

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 94

Page 17: Diagnostico territorial de juarez

Así, por ejemplo, en la Zona de Reserva Ecológica la propiedad públicaalcanza solo a un 1.7% (405 Ha) mientras que la propiedad privadarepresenta el 81.9% y la ejidal el 16.4% .. Igualmente, en la zona surel 100% de la propiedad es privada.

La adquisición de nuevo suelo público es compleja como es un ejemplola reserva de Lote Bravo, donde está todavía en litigio la expropiación,o a través de los procesos de regularización en la zona poniente, donde,con excepción de las zonas de riesgo, se han ido regularizando zonassin las correspondientes cesiones. Igualmente, la mayor parte de las2,500 Ha de lotes baldíos se encuentran en manos privadas. Si bien losplanes parciales de poniente, zona de Reserva Ecológica y zona sur-Lote Bravo han incrementado la disponibilidad de suelo público o, comomínimo, han definido futuras cesiones, se mantiene el déficit crónicopara atender el ritmo fuerte y constante de la demanda habitacional (ylos servicios que esta demanda acarrea).

Por tanto, la capacidad de incidir en el mercado de la vivienda, así comopara el desarrollo de polaridades urbanas y espacios públicos cuentacon la dificultad añadida de la falta de suelo público. Todo ello, a pesarde que más del 60% de la vivienda pública del estado de Chihuahua seha desarrollado en Juárez, aunque paradójicamente las mayores reservasterritoriales municipales en el Estado se han adquirido en Hidalgo Parraly Chihuahua.

Por otra parte también cabe considerar, aunque sea solo con carácterindicativo, la estructura de la propiedad privada en las zonas de desarrollourbano. Así por ejemplo, en la Zona de Reserva Ecológica, la propiedad

privada está fragmentada en 555 propiedades pertenecientes a 128propietarios; sin embargo, las mayores parcelas y, por tanto, la mayorparte de la superficie, se concentra en 7 propietarios. La propiedad ejidalse divide 76 parcelas . En la zona sur, la propiedad está claramenteconcentrada en pocos propietarios.

Así, en el suroriente de la ciudad, en términos generales, los desarrollosurbanos son más lentos con dificultades para construir y realizar acuerdosde colocación de suelo en el mercado, de reparcelación, etc. Mientras,en el sur, la concentración de la propiedad, así como los precios delsuelo, la intervención pública en esa área y el auge de la vivienda socialhan posibilitado un ritmo de crecimiento mayor. Entre 1995 y 2002, seha ocupado el 52% de la Zona Sur, el 15.89% de Lote Bravo el 14.64%de la zona de integración ecológica, el 7.78% de Oriente-Zaragoza. Enotras áreas se han desarrollado 243.42 Ha (9.3% del crecimiento totalentre 1995 y 2002).

En este entorno, los precios del suelo son un fuerte condicionante parael desarrollo urbano. El área central y la zona Oriente más cercana alCentro es donde se presentan unos precios mayores del suelo (800-1,000pesos/m2). En el otro extremo, como es lógico, las áreas fuera deordenación (Anapra, carretera Casas Grandes y zonas escarpadas de laSierra de Juárez) son las que presentan un menor precio (30-100 pesosm2) . Exceptuando las zonas más consolidadas de Poniente, elcomportamiento del suelo presenta una cierta distribución radial a partirdel centro histórico, tal y como se puede observar en el mapa que sigue.

19

20 22

23

2421

22

19

20

Instituto Municipal de Investigacion y Planeación (IMIP), Plan Director de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 1995, con sus actualizaciones al 2001, Plan Parcial Zona de Integración Ecológica,

21Instituto Nacional de Estadistica Geografica e Información (INEGI), XII Censo de población y Vivienda, gráfica 4.7 y tabla 4.1 de Vivienda y AsentamientosHumanos

IMIP, Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002, pág 116, tabla 39

Plan Director de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez 1995 pág. 58 y revisión del Plan 2001, pág. 97. Los precios entre 1995 y 2001 se han estabilizado, aunquelógicamente algunos predios han entrado en las lógicas urbanas modificando su valor al alza.

23

24

IMIP, Plan Director de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 1995, con sus actualizaciones al 2001, Plan Parcial Zona de Reserva Ecológica,

IMIP, Plan Director de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 1995, con sus actualizaciones al 2001, Plan Parcial Zona Sur.

Regularización de la tenencia del suelo en la Zona Poniente

Superficie % Colonias %

En Proceso 3,562.46 61.51% 72 60.50%

No Regularizado 339.248 5.86% 13 10.92%

Regularizado 1,833.96 31.67% 33 27.70%

Fuente: IMIP, Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, Plan Parcial

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002

Gráfico 72

Estructura de precios del suelo en el área urbana de Juárez

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 95

Page 18: Diagnostico territorial de juarez

La evolución histórica de la mancha urbana pone de manifiesto elcrecimiento extensivo de Juárez. A partir de los años 60, el ritmo decrecimiento de la mancha urbana supera con creces el alto ritmo decrecimiento demográfico, como se pone de manifiesto en el gráficosiguiente. Si entre 1950 y 2002 la población ha crecido un 993%, laocupación urbana lo ha hecho en un 2,750%, casi tres veces más. Endefinitiva, a pesar del fuerte incremento demográfico, la densidad depoblación ha descendido de 153 habitantes/Ha a 58 habitantes/Ha enlos últimos 50 años.

Cabe también destacar, desde la óptica de la metrópolis binacional, quela situación en El Paso es todavía más grave. A pesar de que el crecimiento

de su mancha urbana ha sido mucho más moderado durante esta últimadécada, el punto de partida era muy superior al de Juárez, manteniendouna densidad de población alrededor de 10-11 habitantes/Ha.

En el proceso de El Paso subyace un modelo de crecimiento linealforzado por la presencia de las Montañas Franklin, la reserva militar deFort Blis, las enormes reservas de los aeropuertos civil y militar y eldecreto Federal de la construcción mantenimiento y ampliación constantede carreteras estrategicas de defensa, unido al subsidio que el gobiernoFederal otorga para solucionar la colindancia urbana.

2.2. Evolución histórica

En el esquema de crecimiento elaborado por el IMIP, se puede observarclaramente como hasta los años de la década de los 70, se desarrolla elcrecimiento urbano con una cierta distribución concéntrica desde elCentro Histórico, mientras que durante la década de los 70 empieza eldesarrollo explosivo de poniente yotras áreas desconectadas de la tramaurbana existente. En la década de los 80 continúa esta dinámica,ampliándose las áreas ya desarrolladas e iniciando otros focos de

crecimiento pero, sobre todo, se abre un proceso de tejido de losdesarrollos originados en la década anterior. En la decada de los 90, sedesarrollan las áreas fuera de planeación en la carretera de Casas Grandes,se llenan las zonas más abruptas de Poniente y la ciudad avanza yadecididamente por Oriente y Sur Oriente. En los últimos años ha seguidoavanzando la urbanización del área de Reserva Ecológica en Oriente,algunos desarrollos en el Surponiente pero ciertamente el desarrollo

3000.0

2500.0

2000.0

1500.0

1000.0

500.0

0.0

Indi

ce 1

00 (1

950=

100)

19601950 1970 1978 1984 1989 1995 2001

Juárez

Población Has.

3000.0

2500.0

2000.0

1500.0

1000.0

500.0

0.0

Indi

ce 1

00 (1

950=

100)

19601950 1970 1978 1984 1989 1995 2001

El Paso

Población Has.

Evolución demográfica y superficie en Juárez y El Paso. Índice 100.

Gráfico 73

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Plan Maestro de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez,The Plan for El Paso y datos demográficos de UTEP Border Region Modeling Project para El Paso.

Juárez El Paso Juárez-El Paso

Población Has. Pob/Ha Población Has. Pob/Ha Población Has

1950 122,598 800 153.2 194,968 6,931 28.1 317,566 7,731

1960 279,995 1,894 147.8 314,070 24,856 12.6 594,065 26,750

1970 424,135 5,606 75.7 360,462 28,202 12.8 784,597 33,808

1978 590,809 9,395 62.9 460,611 38,240 12.0 1.051,420 47,635

1984 798,499 13,169 60.6 529,668 57,360 9.2 1.328,167 70,529

1989 915,655 14,049 65.2 580,982 59,272 9.8 1.496,637 73,321

1995 1,081,977 19,177 56.4 654,250 59,272 11.0 1.736,227 78,449

2001 1,218,000 22,000 55.4 706,957 1.924,957

Evolución demográfica y de la mancha urbana de Juárez y El Paso 1950-2002

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 96

Page 19: Diagnostico territorial de juarez

La densidad de Juárez sin embargo no es homogénea. Así, las densidadesmás bajas (menos de 8 viviendas/ha en el 29.8% de la mancha urbanade 1995) se sitúan en el suroriente en la zona de Zaragoza, al sur dela ciudad sobre la carretera a Chihuahua y la carretera a Casas Grandesy en la zona de Reserva Ecológica. Aunque cabe destacar que losrecientes desarrollos en estas áreas habrán aumentado ya estos valores.

Las densidades bajas (entre 9 y 30 viviendas/Ha) ocupaban en 1995 untotal de 10,663 Ha, es decir el 46.7% de la mancha urbana: Poniente,sur del Chamizal, noroeste de la zona de Reserva Ecológica, parte nortedel aeropuerto, lado oriente de Satélite, conurbación de Zaragoza ysuroriente de esta zona.

Las densidades medias (31-60 viviendas/Ha) se ubican en las áreascentrales, desde Río Bravo al Boulevard Zaragoza, así como tambiénen una zona que envuelve la parte poniente y sur del Centro Urbano.

El uso habitacional es dominante en Juárez (45.2% 2001). Destacatambién el hecho que una baja proporción del territorio es de uso mixto(2.3%) e, igualmente, destaca la fuerte presencia de lotes baldíos en elárea urbana (2,500 Ha), aspecto de gran relevancia que se desarrolla enlos siguientes apartados.

25 Intituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan Director de Desarrollo Urbano de Juárez, 1995, con sus actualizaciones de 2001.

25

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP),Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002

Crecimiento histórico de Ciudad Juárez 1856-2002

Gráfico 74

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Director Desarrollo Urbano

Distribución de Usos del Suelo en Ciudad Juárez 1995 y 2001 1995 2001 Incremento

1995-2001

Industrial Superficie (Ha) % Superficie (Ha) % %

Habitacional 8,416 44.8% 9,992 45.2% 18.7%

Industrial ,209 6.4% 1,844 8.3% 52.5%

Servicios 1,075 5.7% 1,638 7.4% 52.4%

Mixtos 617 3.3% 503 2.3% -18.5%

Espacios Abiertos 446 2.4% 605 2.7% 35.7%

Vialidad 4,785 25.5% 5,040 22.8% 5.3%

Baldíos 2,219 11.8% 2,500 11.3% 12.7%

Totales 18,767 100.0% 22,122 100.0% 17.9%

de Ciudad Juárez, 1995, con sus actualizaciones 2001.

Tabla 54

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 97

Page 20: Diagnostico territorial de juarez

Los espacios abiertos merecen una mención específica. Las dinámicasterritoriales antes citadas que conllevan la suburbanización con bajadensidad, sin estructura urbana, con viviendas de baja calidad y condéficit de servicios y equipamientos conllevan también la inexistenciade zonas verdes que son también ocupadas o no planificadas. Por otraparte, en los fraccionamientos legales muchas veces las cesiones dezonas verdes no se hacen o bien se corresponden a terrenos marginalesque no pueden ejercer las funciones de espacio público. Estos procesoshan llevado a una baja dotación de zona verde por habitante que se sitúasobre los 4m2/habitante (6m2/habitante si se consideran los espaciosverdes privados), que es una dotación por persona muy baja si se tienenen cuenta los estándares internacionales recomendados (10-15

m2/habitante) y también con las dotaciones de la ciudad vecina quealcanza 35m2/habitante. Igualmente, el mantenimiento y las dotacionesde infraestructura a los espacios verdes son dificultosas para elAyuntamiento ante la necesidad de atender otros rezagos. A esta situaciónse suma una baja tasa de arborización vial.

Las dos grandes áreas verdes urbanas públicas son el Parque de Chamizaly el Parque Central. Aún así, el IMIP ha contabilizado más de 300espacios verdes en la ciudad y es destacable el incremento en la superficiede áreas abiertas (35.7%) entre 1995 y 2001.

2. 3. La planificación urbana y las dinámicas territoriales de crecimiento

Juárez cuenta con una larga tradición de planificación urbana. El primerPlan registrado en el Sistema Nacional de Planeación, porque tienefecha de 1979, aunque hay planes desde 1956, y los procesosplanificadores de Juárez han sido modelo para otras ciudades mexicanas.

De la misma forma, cabe destacar, como se ha puesto de manifiesto enlos Foros de Diagnóstico, que las dinámicas urbanas de desarrollo hansuperado casi siempre las directrices del planificador y los recursos ycapacidades de la administración municipal. La fuerte presión delcrecimiento demográfico con requerimientos de vivienda a muy bajocosto combinadas con la baja disponibilidad de recursos públicos y deacciones sociales y privadas para atender a esta demanda, así como unaadministración débil del territorio, han llevado a un crecimientodesordenado de la ciudad que contradice lo planificado. Las invasioneshan sido un modus operandi extendido y generalizado que han generadola “des-estructura” de la ciudad extensa.

Cabe también destacar que, desde la creación del IMIP, los procesos deplanificación corresponden a este Instituto mientras que la administracióndel territorio se ejerce desde el Ayuntamiento con una compleja estructuraadministrativa. Tal y como se ha planteado en los Foros de Diagnóstico,aunque el Instituto es una herramienta potente para el planeamiento,parte de la ciudadanía tiene dificultades para disociar la funciónplanificadora y la función administradora. Tanto en el Plan de DesarrolloUrbano de Ciudad Juárez como en los Foros de Diagnóstico y en lasconversaciones con el IMIP se ha planteado la necesidad de mejora de

la capacidad de gestión del suelo, y la facilitación del contacto con losoperadores y ciudadanos y la promoción de las políticas de densificación,dotación de equipamientos y de vivienda. La creación de la ComisiónTécnica Intersectorial (CTI) como instrumento coordinador entre losorganismos públicos federales, estatales y municipales, las empresasprestadoras de servicios y los promotores y constructores de vivienda,significa un avance en el necesario proceso de coordinación.

En el gráfico siguiente se puede observar un indicador primario de ladistribución de la calidad de la vivienda. La zona norponiente, incluyendoparte del centro histórico así como las áreas de Poniente más cercanasa la Sierra de Juárez son las que presentan mayor proporción de viviendascon materiales precarios (más del 44% de la vivienda). Igualmentealgunas zonas desarrolladas en el área de Reserva Ecológica así comoal suroriente presentan porcentajes similares.

Aunque este indicador no se ha podido cruzar con otras característicasde la vivienda tal y como recomienda el Plan de Desarrollo UrbanoNacional (materiales del piso y el techo) y que los datos son variablesen función del clima y otros condicionantes, se puede observar unmodelo de ciudad con un mayor grado de consolidación que se extiendehacia el nororiente y el sur franco, mientras que los rezagos en esteindicador se acrecientan hacia el norponiente, el poniente más extremoy el surponiente y suroriente.

27

28

26

28 Ver también, capítulo de economía Parce C: Juárez, ciudad industrial, apartado 4.7 Juárez, rezagos y oportunidades frente a la sociedad del conocimiento, gráfico“Distribución del uso de tecnologías por zonas 2003”.

26 Instituto Municipal de Investigacion y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 200227IMIP, Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 98

Page 21: Diagnostico territorial de juarez

Porcentaje de viviendas con paredes de materiales ligeros,naturales y precarios sobre el total de viviendas particulareshabitadas por zonas censales.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos y programa cartográfico Intituto Nacional de EstadisticaGeografica e Información (INEGI) del XII Censo de Población y Vivienda 2000

63.3-83.3% 50.0-66.6% 33.3-49.9% 16.6-33.2%

Fuente: Foros de Diagnóstico del Plan Estratégico de Juárez, Mayo 2003

Ante un modelo de crecimiento extenso de la ciudad, ¿es deseable y, sobretodo, viable, plantear la contención delcrecimiento extensivo de la ciudad?¿es necesario establecer alguna alternativa y hacia que modelo urbano se deberíabuscar en el futuro?¿cuáles cree que son las limitaciones del municipio para implementar en la práctica la planeaciónurbana?

" Es deseable una mayor contención en el crecimiento. Esto permitiría aumentar y mejorar los actualesniveles de servicios urbanos, pavimentación transporte urbano y equipamientos, además de rebajar la factura degestión de la ciudad. De todos modos existe cierto escepticismo en que esto se pueda lograr.

" Es deseable alcanzar un consenso sobre la visión que se quiere de ciudad y que quede plasmado en unplan de desarrollo urbano que incluya un amplio acuerdo entre los distintos agentes implicados en el desarrollo dela ciudad y con la participación de la ciudadanía.

" Han existido planes anteriormente pero no se han seguido por los conflictos de intereses (económicos,políticos, etc.) entre particulares y entre estos y las administraciones. La debilidad del gobierno local y sus escasosrecursos le quitan fuerzas para contrarrestar el conflicto de intereses.

" Por otro lado, la falta de recursos hace que el municipio concentre sus esfuerzos en los nuevos crecimientos,cubriendo solo las urgencias y los rezagos más importantes en las demás zonas de la ciudad. Se actúa a muy cortoplazo.

Cuadro Modelo urbano

Gráfico 75

Cuadro 18

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 99

Page 22: Diagnostico territorial de juarez

El Instituto Municipal de Investigación y Planeación, a partir de losanálisis de la información geográfica, los estudios de campo y diversos

talleres de trabajo, establece en el Plan de Desarrollo Urbano de Juárezlas siguientes zonas:

Zonificación Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002

Gráfico 76

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 100

Page 23: Diagnostico territorial de juarez

Las zonas homogéneas definidas en el Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez,

Zona 2 (Con rezago social alto)

Características Políticas propuestas

Altos niveles de marginación, carencia de infraestructura básicacomo el agua, el drenaje y, en algunos casos la electricidad

Falta de pavimentación.

Cobertura de equipamientos ineficiente.

Densidad de población baja (11-20 viv/ha).

Niveles bajos de bienestar e índices de dependencia económicaaltos.

Escolaridad a nivel de secundaria aunque existen zonas deescolaridad primaria.

Más del 50% de la población trabaja en el sector industrial coningresos familiares medios menores a dos salarios mínimos

La subzona a) en la parte baja de la sierra implica mayoresdificultades por la topografía y mayores riesgos naturales

La subzona b) se ubica al oriente en las reservas de Lote Bravo yZona sur con problemas específicos de drenaje sanitario y pluvialy dotación de agua potable.

· Regeneración urbana tomando como escenario las unidadesbarriales. Cobertura de servicios como el agua, el drenaje y lapavimentación

· Consolidación y densificación se aplicaran a través delreforzamiento de los servicios de educación, salud, comercio,áreas verdes y recreación y ocupación de baldíos

· Prioridad la atención a áreas con riesgos naturales

· Desarrollo social enfocado principalmente a la seguridad públicay la drogadicción, fomento del desarrollo integral de los jóvenesy la atención a las mujeres

· Desarrollo económico para la reactivación social, consolidacióndel tejido social y fomento de la convivencia y la organizaciónpara la autogestión y el trabajo institucional

· Políticas de reactivación económica para consolidar los centrosde barrio en donde se ubiquen los equipamientos, servicios ycomercio vecinal; y las microempresas que den servicios a nivelbarrial y de zona

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002

Zona 1 (Con rezago social alto en áreas suburbanas)

Altos niveles de marginación, carencia de infraestructura básicacomo el agua, el drenaje y, en algunos casos la electricidad

Falta de pavimentación

Cobertura de equipamientos ineficiente

Densidad de población baja con patrón de lotificación entre 500y 1,000 m2

Niveles bajos de bienestar e índices de dependencia económicaaltos

Bajos niveles de escolaridad

Ingresos familiares medios menores a dos salarios mínimos

Espacios suburbanos con problemas de dotaciones por ubicarsefuera del área urbana

· Mejora de las condiciones físicas a través de la cobertura deservicios básicos como agua y drenaje, de forma independienteal sistema general de la ciudad

· Pavimentación y facilitación de la comunicación local y con laciudad

· Consolidación y densificación reforzando los centros deequipamientos y servicios urbanos y la ocupación de los lotesbaldíos

· Control del crecimiento

· Reactivación social y concentración de dependenciasgubernamentales

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002

Características Políticas propuestas

Cuadro 19

Cuadro 20

se caracterizan por los siguientes aspectos:

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 101

Page 24: Diagnostico territorial de juarez

Fraccionamientos habitacionales, con todos los servicios peroniveles deficientes de cobertura de equipamientos

Ingresos ente 3 y 5 salarios mínimosEscolaridad promedio entre secundaria y preparatoria y, en

algunos casos, primeros años de profesional

· Consolidación a los núcleos de equipamientos, áreas derecreación, espacios de convivencia e instalaciones culturales

· Pavimentación y señalización de las vialidades que faltan

· .Apoyo a programas encaminados a incrementar la seguridadpública y a combatir la drogadicción

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002

Zona 3 (En Transición)

Características Políticas propuestas

Se ubica en forma de media luna entre el espacio urbano consolidadoy uno de transición, con características de marginalidad

Infraestructura básica de drenaje, agua y electricidad cubierta conproblemas de calidad del servicio

Baja cobertura de pavimento y problemas de comunicación vial

Cobertura de equipamiento educativo y déficit en cobertura desalud, asistencia social y servicios urbanos

La subzona a) Norponiente, en zona de influencia del centro.Colonias con densidades altas (86-135 hab/Ha), con transformaciónde usos habitacionales a servicios y expulsión de población enalgunas colonias. De origen espontáneo en los 50-60. Buenosniveles de infraestructura y mayor proporción de ocupados enservicios. Escolaridad secundaria

La subzona b) Poniente entre Avdas. Aztecas y Casas Grandes. Deorigen espontáneo, con densidades de 90 hab/Ha, es la menosservida en pavimentación y equipamientos. El 70% de la poblaciónen el sector secundario. Problemas de inundación en la cuencade El Jarudo y Dren 2A, con problemas de tenencia

La subzona c) Conformación urbana mixta con colonias deINFONAVIT y otras de origen espontáneo (el Granjero, PinoSuárez, Héroes de la Revolución). Mayor cobertura en pavimentoy equipamientos. Salarios más altos que el resto de la zona.Problemas viales con falta de señalamiento y conexionesintrazonales. Usos comerciales y de servicios dispersos ydensidades de población altas

La subzona d) Poblados conurbanos de Juárez (Zaragoza y ElSauzal) y algunos fraccionamientos de vivienda social. Bajacobertura de pavimento, de espacios de recreación, salud yasistencia social. Algunos usos comerciales. Junto con la subzona3c, presenta más población en el sector secundario. Ingresosmenores a dos salarios mínimos

La subzona e) Al Noroeste de la ciudad. Colonias ubicadas a lolargo de la Carretera Ciudad Juárez, El Porvenir y Waterfill.Mezcla de usos de suelo habitacional, comercial y de serviciossobre este corredor y características semirurales al interior,colindante con áreas agrícolas

· Políticas de regeneración selectiva en las áreas con deterioro(zona 3c urbana): mantenimiento en la infraestructura, dotaciónde servicios y pavimentación de la estructura vial primaria

· Equipamientos a los centros de barrio y de distrito, con preferenciaa los equipamientos de salud, educación y cultura

· Atención a áreas con rezagos como las subzonas 3b y 3d, queson las que presentan algunas áreas aisladas y problemas demarginación

· Políticas de desarrollo social sobretodo frente a la inseguridadpública y la drogadicción, y fomento del desarrollo integral delos jóvenes y la adecuada atención a las mujeres

· Revitalización urbana del corredor industrial que conforma laAv. Juan Gabriel, así como los parques industriales de Juárez,Gema y aeropuerto, entre otros

· Mitigación y rehabilitación en todas las estructuras de controlde arroyos y sus áreas aledañas, así como en asentamientosurbanos con problemas de riesgo natural. Sobresalen en estoscasos las subzonas 3a, 3b y 3c

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan deDesarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan deDesarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002

Zona 4 (En proceso de consolidación)Características Políticas propuestas

Cuadro 21

Cuadro 22

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 102

Page 25: Diagnostico territorial de juarez

Zona 5 (Consolidada)

Características Políticas propuestas

Cuenta con todos los servicios

Concentra la mayor cantidad de equipamientos urbanos, incluyendolos de influencia regional como hospitales, bibliotecas,universidades, …

La zona con mayor servicio vial

Concentración de los principales centros de comercio y trabajo

Niveles de escolaridad entre preparatoria y profesional, los másaltos de la ciudad

Ingresos entre 5 y 10 salarios mínimos

Densidad entre 26 y 40 hab./Ha, por debajo de la media de la ciudad(58 hab./Ha)

Subutilitzación de la infraestructura al ubicarse en esta zona unporcentaje importante de los baldíos urbanos y casasabandonadas

Problemas de inundación al estar en la cuenca del Bravo

Problemas de inseguridad

· Densificación para fomentar la ocupación de lotes baldíos y elreuso de las fincas abandonadas o ruinosas

· Reactivación económica y regeneración urbana en los espaciosconformados por el PRONAF, procurando una diversificaciónen sus usos del suelo para que esta mixtura lo consolide comoel importante subcentro urbano que es

· Conservación y rescate de las acequias y los espacios abiertosy de recreación barrio y a escala urbana, como es el caso delParque El Chamizal

· Atención inmediata a la seguridad pública

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002

Zona 6 (Zona centro consolidada)

Características Políticas propuestas

El primer cuadro de la ciudad y áreas habitacionales de los años’20

Paulatina expulsión de usos habitacionales y concentración deservicios y comercios

La parte poniente tiene densidades muy altas respecto al resto dela ciudad (133 - 268 hab/Ha), mientras que la zona oriente,en algunos casos, se encuentran entre 44 - 85 hab/Ha

Grado de escolaridad predominante es secundaria

El comercio y los servicios son la actividad económica predominante

Problemas de inseguridad pública, falta de áreas verdes de la escalalocal y degradación del espacio público y construcciones enalgunas zonas

· Regeneración que rescate los edificios y espacios urbanos, concarácter patrimonial, y que adecue los usos limitando losincompatibles

· Reactivación de actividades económicas especializadas, asícomo el control y buen uso de los espacios públicos

· Impulso de actividades económicas y turísticas. Conservaciónde espacios y edificios con valor histórico y/o arquitectónicoy de las acequias

· Por último, al igual que la zona 5, en esta parte de la ciudad laspolíticas de desarrollo social deben estar encaminadaspreponderantemente a incrementar los índices de seguridadpública; además de promover actividades vinculadas alesparcimiento y diversión de los habitantes, así como a lapromoción turística

· En todas estas actividades se requiere la participación activa delos actores de la zona, como son los comerciantes, usuarios yautoridades, por lo que se requiere de un organismo que seencargue de impulsar estas políticas, coordinar las acciones ygestionar los recursos

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002

Cuadro 23

Cuadro 24

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 103

Page 26: Diagnostico territorial de juarez

El Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez plantea un modelo decrecimiento gradual, sustentable y equilibrado tanto en las zonas queno están ocupadas actualmente como en las que forman parte de lasuperficie de reserva, que debería desarrollarse progresivamente delcentro a la periferia y son:

· Sur. El crecimiento en esta zona significa el 52 % del crecimientototal de Juárez, desde 1995. Sin embargo, a partir del parteaguastransversal que se presenta en la zona (sentido norponiente – suroriente),con escurrimientos hacia la zona inundable del Barreal, se han generadoproblemas en la urbanización, por lo que el Plan de Desarrollo Urbanode Ciudad Juárez condiciona su futuro desarrollo a una solución integralpluvial y de drenaje sanitario.

· Lote Bravo. Esta zona presenta también un grado de complejidadmayor para la dotación de infraestructura hidráulica sanitaria. Seránecesario resolver de manera particular el desalojo de las aguas negrasen esta zona de la reserva. Otro aspecto fundamental es la construcciónde la vialidad primaria y secundaria que posibilite la ocupación yaccesibilidad con otras áreas de la ciudad y contribuya a la consolidaciónde la estructura urbana de la zona.

· Integración Ecológica. Para esta zona el IMIP plantea la necesidadde preservación y refuerzo del concepto de integración entre elcrecimiento urbano y la conservación ambiental. Especialmente laprotección de acequias y espacios arbolados, desde el punto de vistaambiental y de la estructura, la imagen y el diseño urbano, recuperandolos parámetros establecidos en el Plan Parcial. También deben garantizarselos servicios, los equipamientos y las infraestructuras viales, hidráulicas,sanitarias y pluviales

· Oriente Zaragoza. Con características parecidas a la anterior, sedeberá aplicar el mismo criterio de integración, lo que implica adaptacióny preservación de espacios abiertos existentes, principalmente acequiasy drenes, así como espacios arbolados y mayores dotaciones deequipamiento y zonas verdes. El desarrollo económico de la zona estácondicionado por la dotación de agua potable y servicio sanitario (nuevaplanta de tratamiento). Por la estructura de la tenencia se deberánestablecer planes parciales o maestros de subzona.

· Poniente. Varios polígonos (Carbonífera, Panteón, Predio Ojitos ySafari), con una especial atención a la prevención de riesgos hídricos,restauración de diques y reubicación de viviendas en zonas de riesgo

2.4. Las propuestas de crecimiento de 2001.

29

Intituto Municipal de Investigacion y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002.29

Áreas de reserva según el Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez,2002

Gráfico 77

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 104

Page 27: Diagnostico territorial de juarez

· El acuerdo binacional sobre la reestructuración de la red regional de

transporte, tanto vial como ferroviario, así como de transporte colectivo

binacional es un proyecto de gran embergadura y calado para poder

abordar la jerarquización de la red vial y mejorar las condiciones de

conectividad de la ciudad.

· A pesar del claro incremento en la pavimentación, todavía un 50%

(1,700 Km) de las calles carecen de firme, lo que implica, además de

problemas de calidad del aire, una dificultad añadida para la mejora de

la circulación y la implantación del transporte público.

· El desarrollo del Boulevard Fronterizo y otras actuaciones sobre la

vialidad, empiezan a jerarquizar la red y a modificar la estructura radial

y dejerarquizada. No obstante, es necesario avanzar decididamente en

la dirección planteada en el Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez.

· La planificación de una red de circunvalación que conectaría el

Boulevard Fronterizo con el Libramiento Aeropuerto-Carretera Casas

Grandes y un viaducto norte-sur al pie de la Sierra de Juárez, así como

la segunda circunvalación prevista en el Plan Binacional de transporte

y ya realizada en parte (Libramiento Samalayuca-San Jerónimo)

permitirían un mejor uso de la red urbana. Las dificultades de

financiamiento son claves en estos grandes proyectos.

· Juárez, la ciudad del carro. El fuerte incremento de los viajes en

transporte privado (60% del total en 2001) y la reducción de la cuota

de mercado del transporte público, así como los modelos actuales de

gestión del transporte público, generan una alta densidad de vehículos

en la red urbana.

2.5. La red vial, el transporte y la movilidad.

Transporte y vialidad

Proyecto binacional de transporte

Avances en la jerarquización de la red urbana y necesidad de seguir adelante

El transporte individual gana lapartida al colectivo

A pesar de los avances, todavía un 50%de las calles sin pavimentar

Red periférica planificada pero todavía nofuncional

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 105

Page 28: Diagnostico territorial de juarez

Desde el punto de vista vial, la metrópolis binacional está conectadapor el lado estadounidense a través de autopistas por la I-10 de este aoeste, la carretera I-25, hacia el norte y la I-20 hacia el este. Del ladomexicano la panamericana comunica Juárez con Chihuahua y el sur delpaís y existe una conexión este-oeste de menor rango hacia CasasGrandes.

Los enlaces regionales con la red urbana están en proceso de soluciónpor el oriente y el sur, a través del Blvd. Fronterizo hasta Zaragoza queconectaría con el Libramiento Aeropuerto y éste con la Carretera a CasasGrandes y la conexión con la Panamericana. Sin embargo, por la zonaponiente no existe una vía perimetral, por lo que el tránsito pesado y depaso debe atravesar la red urbana en los desplazamientos sur-norte. Estasituación congestiona aún más si cabe el tránsito urbano, además degenerar situaciones de riesgo por el paso de materias peligrosas. El Plan

de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez propone la creación de unviaducto al pie de la sierra de Juárez, lo cual serviría también paramarcar el límite urbano. Esta vía rápida, serviría igualmente comodesdoblamiento al libramiento San Jerónimo que forma parte tambiénde la red regional.

Por ferrocarril, el Southern Pacific atraviesa El Paso de este a oesteentre Los Ángeles en el Pacífico y Nueva Orleans en el Atlántico. Haciael noroeste, el Ferrocarril Burligton, bifurcación del Santa Fe que conectacon Chicago a través de Kansas. Hacia el noroeste, esta misma líneaatraviesa Colorado, Wyoming y Montana hasta Calgary en Canadá. EnJuárez, los Ferrocarriles Nacionales de México (Ferromex) operanapenas hacia el sur, a través de un trazado con importantes dificultadesde articulación con el resto de la trama urbana de la ciudad.

2.5.1. La red vial regional

En el marco de un gran proyecto binacional para abordar la estructurade comunicaciones de la metrópolis, los planificadores de Juárez y ElPaso proponen una reestructuración e integración de la red regional

tanto vial como ferroviaria y con la introducción de rutas y terminalesde transporte de pasajeros binacional. El esquema básico de la propuestase plantea en el gráfico siguiente:

Gráfico 78

Red vial regional binacional propuesta

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002, pág 229

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 106

Page 29: Diagnostico territorial de juarez

Desde el punto de vista vial esta propuesta de sistema de comunicaciónBinacional Multimodal plantea orientar los puentes internacionales deCórdoba y Zaragoza al transporte vehicular motorizado y de carga,conectados al sistema de viaductos y carreteras regionales mexicanasy americanas que establecerían un anillo de circunvalación metropolitano.Los puentes de la zona centro se orientarían al transporte multimodalcon preferencia al transporte colectivo y no motorizado. En este contextose plantea la apertura de un nuevo puente internacional que conecte laAv. de Las Torres con la Av. Yarbrough, esencialmente peatonal, colectivoy para vehículos motorizados con alta ocupación.

El esquema regional incorpora también la redefinición de la redferroviaria, aprovechando la infraestructura existente y la creación deun equipamiento multimodal para carga en Santa Teresa y conexióncon el aeropuerto de Fort Bliss. El plan plantea diversas opciones parareorientar el transporte de carga hacia esa zona, lo que permitiríareconvertir la vía actual que atraviesa la ciudad en línea exclusiva depasajeros. El espacio recuperado a lo largo de las vías se utilizarían parael transporte colectivo y de peatones y ciclistas.

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002, 228

Red ferroviaria regional binacional propuestaGráfico 79

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 107

Page 30: Diagnostico territorial de juarez

A pesar de los avances en la jerarquización y estructuración de la reden los últimos años (tramo del Boulevard Fronterizo, cuerpos lateralesdel Libramiento Independencia, antiguo Boulevard Aeropuerto…), lared urbana de Juárez presenta una estructura eminentemente radial ydesjerarquizada quedando pendientes muchas actuaciones en la redurbana primaria.

Igualmente, pese a los avances en la pavimentación, todavía un 50%de las calles no tiene pavimento (cerca de 1,700 Km de calles. )Finalmente, existen rezagos en el mantenimiento y forestación de callesque, unido a lo anterior, generan problemas de circulación, conexiónbarrial y urbana así como contaminación del aire.

2.5.2. La red vial urbana

30

Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002, pág. 5530

Fuente: Instituto Municipal de Investigacion y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez 2002

Red vial urbana propuesta en el Plan de Desarrollo Urbano 2001

Gráfico 80

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 108

Page 31: Diagnostico territorial de juarez

El IMIP desarrolló en 2001 un extenso estudio de movilidad,cuantificando los principales flujos de desplazamiento por origen-destino. Como elementos relevantes del trabajo, cabe destacar elincremento de viajes por persona y por día que ha sido progresivopasando de 1.5 en 1995 a 2.5 en 2001. Este indicador es coherente conel fuerte incremento del parque móvil de Juárez así como un fuerteincremento de los desplazamientos en carro que pasaron a representardel 35% del total en 1989 a cerca del 60% en 2001. A la par, el transportecolectivo ha reducido su cuota pasando del 45% del total dedesplazamientos al 23% en el mismo período.

La encuesta de origen-destino del IMIP realizada en 2001 pone demanifiesto otro aspecto relevante: las distintas zonas de la ciudad tienenaltos niveles de contención, es decir, la mayoría de viajes se realizanen el interior de las zonas o las zonas contiguas.

Los principales flujos intrazonales se generan entre el norte de Ponientey el Centro y viceversa así como entre el Centro y su zona contiguaoriental. Igualmente, son intensos los flujos entre las áreas centrales(zonas origen-destino 4 y 5).

2.5.3. Movilidad y Transporte

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbanode Ciudad Juárez, 2002

Distribución de viajes intrazonales. Encuesta origen-destino IMIP 2001

La Encuesta Urbana del Plan Estratégico realizada en el marco delPlan Estratégico confirma plenamente esta situación. A la pregunta dedonde realiza su trabajo, en la mayoría de casos se respondía en lamisma zona o la zona contigua, con una elevada autocontención en lamayoría de zonas.

En otra lectura complementaria se puede observar como los centrosde trabajo se distribuyen por toda la ciudad, por lo que se infiere quela localización habitacional y laboral está intensamente relacionada

Encuesta Urbana del Plan Estratégico de Juárez, Marzo 200331

31

Gráfico 81

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 109

Page 32: Diagnostico territorial de juarez

Distribución de viajes intrazonales por motivos de trabajo 2003

Fuente: Encuesta Urbana del Plan Estratégico de Juárez, Marzo 2003

Z1

91

153

Zona detrabajo

%del total

Autoconcentración

Z2Z3Z4Z5Z6Z7Z8El PasoVariasNITotal

No

123

150111193

7317396122

1.033

8,8%

14,8%11,9%

14,5%10,7%18,7%7,1%1,6%3,8%5,9%2,1%

100,0%

58,2%

46,4%50,4%

42,7%46,8%56,0%74,0%88,2%

Este aspecto es de suma importancia si se relaciona con el parque móvily la distribución modal. Se podría acordar que la pérdida de cuota demercado del transporte público no está sólo relacionada con el aumentode las distancias a cubrir sino probablemente con la velocidad comercialy la adecuación de rutas. En el Plan de Desarrollo Urbano de CiudadJuárez ya se pone de manifiesto que la proliferación de transporte

colectivo, de empresas privadas o concesionarios, y la falta de víasexclusivas para el transporte público son aspectos que dificultan unmejor desarrollo del transporte público. No se puede obviar tampocola progresiva penetración de la “cultura del carro” y la facilidad parala obtención de vehículos de segunda mano en Estados Unidos.

Fuente: Encuesta Urbana del Plan Estratégico de Juárez, Marzo 2003

Distribución modal de transporte para movilidad obligada en Ciudad Juárez 2003EstudioTrabajo

N.I.13.9%

Transportepúblico20.8%

Automóvil65.3%

Transportepúblico24.8%

A pie2.9%

Bicicleta0.7%

N.I.1.8%

Automóvil69.9%

El aumento del parque de vehículos se hace patente en Juárez que, con430,000 vehículos, presenta un índice de motorización de 330vehículos/100 habitantes.En los Foros de Diagnóstico se desarrollaron estos aspectos y seanalizaron algunas necesidades básicas tanto en la racionalización del

servicio, la necesidad de un mayor control local sobre el transporte, eldesarrollo derutas troncales y la segregación de paso de pasajeros porla frontera, la importancia del proyecto de transporte público binacional,la capacitación, así como la necesidad de desarrollo del taxi.

Foros de Diagnóstico del Plan Estratégico de Juárez, Mayo 200332

32

Gráfico 82

Gráfico 83

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 110

Page 33: Diagnostico territorial de juarez

¿Cuáles son las principales acciones que se deben tomar para reducir el uso del automóvil en la ciudad y que alternativasson viables?. ¿es posible modificar la alta dependencia del transporte privado sin modificar la propia estructura urbanadifusa?

· La baja calidad del transporte público hace que no sea una opción para todo aquel que tenga un modo detransporte alternativo. Es necesario reducir el número de vehículos, reorganizar las rutas existentes, lo que incluyeestablecer algunas nuevas líneas troncales, establecer zonas para realizar un solo pago por trayecto, establecer paradasen condiciones y fijar horarios de paso y, en definitiva, conseguir una gestión más unificada.· El proyecto de reorganización del transporte público implica importantes cambios a nivel político con lo quees necesario alcanzar un acuerdo entre las dos administraciones implicadas: Municipio y Gobierno del Estado. Ademásla nueva gestión del transporte público debería incorporar de algún modo la participación de la comunidad, por ejemploun consejo consultivo que siente en una misma mesa a administraciones públicas, ciudadanía, empresarios, transportistas,etc.· Por otro lado hay que impulsar una nueva política para regular los vehículos que se importan de manera formale informal y evitar la entrada de carros en muy mal estado que acaban inevitablemente en los yonkes

Fuente: Foros de Diagnóstico del Plan Estratégico de Juárez, Mayo 2003

La ciudad del automóvil

Cuadro 25

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 111

Page 34: Diagnostico territorial de juarez

3. Situación sociourbanística y ambiental

La ciudad difusa y desestructurada

Las dinámicas urbanas hansuperado la planificación

Se regularizan las colonias yavanza la consolidación de laciudad

Falta suelo público

A pesar de la falta de suelopúblico se desarrollan proyectos

Larga tradición de planificación dela ciudad desde 1979

· Algunas de las dinámicas de ocupación del suelo, como las invasiones,así como los desarrollos fuera de la planeación, han propiciado lasuburbanización y la ampliación de la mancha urbana.

· Algunas de las áreas suburbanizadas cuentan con más de 30-40 años deantigüedad. El proceso de regularización de la tenencia de la tierra es unfactor social de primer orden, que permite consolidar progresivamente latrama urbana e introducir elementos de microplaneación que mejoren lascondiciones y la estructura urbana.

· El suelo público significa el 31% del territorio urbano. Sin embargo, estese concentra en Chamizal, Parque Central y Panteones y en las áreas verdestranferidas. Esta carencia de titularidad pública tanto en baldíos urbanoscomo en las áreas de desarrollo, obligan a costosas intervenciones deexpropiación, como Lote Bravo (en parte todavía en lítigio) para el desarrollode vivienda social y reduce la capacidad de creación de espacios públicosasí como, incluso, una cierta regulación del mercado de la tierra.

· Aún así, se han desarrollado proyectos de vivienda social. Aunque el fuerteritmo de crecimiento de la demanda y el encarecimiento de las áreas centralesno impide el crecimiento de Anapra o de las zonas al surponiente y sur, seha puesto de manifiesto la capacidad de la ciudad para abordar estoisproyectos.

· Juárez cuenta con Planes de Desarrollo Urbano desde 1979 y ha sido unejemplo para otras ciudades mexicanas. La creación del IMIP, las conexionescon los planificadores de El Paso han permitido tener, por una parte, unamplio conocimiento de los procesos de desarrollo de la ciudad.

· No obstante, todos los intentos de planificación se han visto superadospor las dinámicas urbanas. La necesidad de conciliar los procesos deplanificación con las estrategias de los tres ámbitos administrativos y de losintereses y dinámicas de los agentes urbanos hacen necesario un gran “Pactode Ciudad”. Por otra parte, la conciliación y simplificación de la gestiónurbana con la planificación es un elemento clave para desarrollar estanecesidad.

Las dinámicas de ocupacióndel suelo urbano dificultan laestructuración urbana

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 112

Page 35: Diagnostico territorial de juarez

3.1. Estructura urbana, ciudad difusa y desestructurada

3.1.1 . Conformacón de la ciudad difusa

34

La década de los 60 se tiene, en la historia del crecimiento urbano de Juárez, comouna referencia que marca el inicio del tránsito de ciudad tradicional, concentraday de pequeña dimensión, a la ciudad extensa, fragmentada y difusa en que se haido transformando.

En poco más de 20 años (1960-1980) la base económica de la ciudad cambió delsector primario y terciario hacia la predominancia del sector secundario. La industriapasó a ser el principal sector de actividad, absorbiendo más del 50% de la poblacióntrabajadora, como resultado del exitoso “Programa de Industrialización Fronteriza”iniciado en la década de los 70.

A consecuencia de este cambio estructural de las dinámicas de la economía formale informal de frontera, la atracción de Ciudad Juárez se tradujo en el crecimientoacelerado de la población que se cuadruplicó entre 1960 y 2000 (de 276,985habitantes en 1960 a 1,218,817 en 2000)

En este mismo periodo la mancha urbana creció 12 veces (de 1,984 Ha a 21,630Ha) y la densidad de población cayó de 170 hab/Ha a 57 hab/Ha.

Siguiendo el ritmo de crecimiento demográfico acelerado, la ciudad se expandióde forma no planificada en función de distintos procesos sociales, económicos ypolíticos, de los que se pueden destacar cinco que determinaron la forma y elfuncionamiento de la ciudad actual:

1. Las invasiones de tierras, a iniciativa de grupos de población inmigrantey de menores recursos que, de esta forma, crearon los asentamientos de viviendapopular.

2. La industrialización maquiladora, que dio origen a los polígonosindustriales localizados en función de las condiciones de accesibilidad y relacionesfronterizas, en suelos de bajo costo junto a los principales ejes viales.

3. Las políticas de desarrollo urbano, que tuvieran por objetivo reordenarla ciudad, en particular a través del Programa Nacional Fronterizo, PRONAF,sobre el que se desarrolló el nuevo centro urbano.

4. El mercado de suelo, que funciona de forma desregulada conconsecuencias evidentes en la dispersión urbana y en la segmentación funcionaly sociourbanística de la ciudad.

5. La planificación y construcción de la red vial radial que refuerza ladispersión de la ciudad y acentúa los desequilibrios de infraestructura urbana.

Por tanto, la estructura actual de la ciudad está marcada:

· Por los ejes viales radiales convergentes al área central (centro histórico -PRONAF) que determinan, en gran medida, la actual organización y funcionamientode la ciudad;

· Por la concentración de cerca de la mitad de la población en la zona poniente,a la que corresponde cerca de ¼ parte del área de la ciudad;

· Por la dispersión de áreas empleadoras (industria y servicios);

· Por la red incipiente de centralidades urbanas donde no se evidencian áreas deconcentración de funciones centrales de ciudad. En estas condiciones, y ante lainexistencia de un sistema de transporte público eficiente, la ciudad funciona conbase al automóvil privado y los desplazamientos a pie. La importancia del carroen la vida de Ciudad Juárez es dominante y creciente. En 2001, el 76% de lasfamilias tenían carro.

Entre 1989 y 2001 los desplazamientos en transporte público disminuían del 45%al 31%, mientras que el transporte en vehículo privado aumentaba del 35% al60%. El 90% de los desplazamientos de carro y casi un 46% de los desplazamientosen transporte público duran menos de 40 minutos. Esta situación está estrechamenterelacionada con la estructura y la morfología de la ciudad y se hace difícil cambiaruna sin cambiar la otra.

Si no se implementan medidas orientadas a la reestructuración interna de la ciudady el encuadre de su crecimiento, la tendencia de la expansión periférica y de ladispersión de usos se mantendrá al mismo tiempo que se acentúa la degradaciónde las áreas centrales, tanto del centro histórico como del PRONAF.

Esta tendencia está siendo reforzada con la localización periférica de grandescentros comerciales y de entretenimiento que van a constituir nuevas áreas depolarización de la vida de la ciudad, y por el alejamiento, hacia el sur, de las áreasde vivienda popular, mientras que la crisis de la industria maquiladora y el bloqueodel mercado de la vivienda media-alta deja los terrenos centrales, más valorizados,por ocupar.

Ante esta situación, es necesario evaluar la capacidad y eficacia de las políticasurbanísticas para modificar las tendencias instaladas e implementar nuevos modelosurbanos.

33

35

Intituto Municipal de Investigacion y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002.33

34

35IMIP, Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002.

IMIP, Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002.

34

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 113

Page 36: Diagnostico territorial de juarez

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de CiudadJuárez, 2002

E s t r u c t u r a u r b a n a

Gráfico 84

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002,pág 44. Los puntos negros corresponden a lotes baldíos, distribuidos por toda la mancha urbana pero con mayoresdensidades en el área central

Baldíos urbanos

Gráfico 85

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 114

Page 37: Diagnostico territorial de juarez

Desarrollo de centralidades confalta de concentración deservicio centrales de ciudad

Declive del centro-PRONAF yavance de la dispersión

Viabilidad del PRONAF comofutura centralidad urbana

Preocupación por el desarrollode centros barriales

Red de centralidades

· Juárez atraviesa una fase crítica de reordenación y consolidación de su red

de centralidades en la que el centro histórico pierde importancia funcional y se

encuentra en declive, mientras el PRONAF se mantiente con grandes baldíos y

edificicos inacabados, subutilizados o abandonados y con baja densidad de

servicios de ciudad. Los sobcentros son de base esencialmente comercial y se

presentan difusos y mal estructurados y sin servicios centrales de ciudad.

· El aspecto más evidente de la estructura urbana de Juárez es la falta de un

centro moderno que constituya un espacio de afirmación de la identidad de la

ciudad y como cohesionador de la vida urbana. Igualmente, el centro histórico

se encuentra en una clara fase de declive, mientras la mancha urbana sigue sus

tendencias expansivas. El PRONAF, pese a su situación actual, puede retomar

la función de centralidad moderna de articulación de la ciudad.

· A través de iniciativas del IMIP, el Ayuntamiento, los agentes sociales y de

programas como “Mejoremos nuestro Barrrio”, se planifican y se desarrollan

áreas de centralidad en los barrios. No obstante, es necesario profundizar en la

capacidad financiera y los condicionantes sociourbanísticos y técnicos para

mejorar la capacidad articuladora de los centros barriales y potenciar su desarrollo

e implantación.

3.1.2. Centralidades urbanas36

Sobre la evolución histórica de las centralidades urbanas se toma como referencia “Los cambios en la estructura intraurbana de Ciudad Juarez, Chihuahua,de monocéntrica a multicéntrica” de Cesar M. Fuentes Flores, El COLEF, 2000

36

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 115

Page 38: Diagnostico territorial de juarez

37

38

A Municipal Strategic Plan for El Paso,City Of El Paso, 2002.37

Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002, pág. 4638

37

El aspecto más evidente de la estructura urbana de Ciudad Juárez es lafalta de un centro moderno que constituya un espacio de afirmación dela identidad de la ciudad y como cohesionador de la vida urbana.

En este aspecto, El Paso destaca por la presencia de su centroadministrativo y de negocios que constituye un espacio estratégico dedesarrollo de la ciudad y de especial incidencia de las políticas yprogramas municipales

Además de esto, Juárez, presenta otras tres características importantesen su estructura:

Es una ciudad “comprimida” al norte y a poniente contra dos barreras,la frontera con los EEUU y la Sierra de Juárez (donde alcanza lasocupaciones más densas del suelo) y, por otra parte, es una ciudad sinlímites y dispersa al sur, donde tiende a crecer en “mancha de aceite”.

A pesar de la gran mezcla de funciones que se verifica en toda el áreaurbana, Juárez está marcada por una fuerte dualidad social y urbanísticaentre la zona de poniente, predominantemente ocupada por áreas devivienda popular y de baja calidad, y la zona nororiental donde seinstalan las industrias más calificadas y las áreas residenciales de lapoblación con mayor poder económico.

La ocupación urbana, extensiva, de Juárez no tiene en consideración lafisiografía del territorio lo que conlleva una sistemática destrucción dela red hídrica natural y de los espacios de mayor valor ecológico yambiental. Así, la estructura urbana no integra ni valoriza la estructurabio-física del territorio, con los consecuentes prejuicios para la calidadambiental del espacio urbano.

El crecimiento histórico, determinado en gran medida por las relacionestransfronterizas, explica la evolución de la ciudad y su estructura actual.El factor determinante del crecimiento de la ciudad ha sido la atracciónque la economía de frontera y la expectativa de entrada en los EEUUejerce sobre la población mexicana. Los pasos de la frontera, constituidospor los puentes sobre el Río Bravo, están funcionando como inductoresde la estructura urbana de Juárez.

La estructura monocéntrica y radial de la ciudad, que se mantiene hastalos años 80, se formó a partir del eje de cruce de la frontera, la AvenidaJuárez, junto a la que se concentraron el comercio, los servicios personalesy la administración pública, formado el actual centro histórico de laciudad, donde, aún actualmente, se verifica la mayor concentración deempleo y de tiendas minoristas, restaurantes y bares.

El acelerado crecimiento demográfico e industrial de las últimas 3décadas provocó un rápido crecimiento de la mancha urbana y eldesarrollo de nuevas centralidades, tanto planificadas como espontáneas.

La intervención más importante en el sentido de modificar de formaplaneada la estructura de la ciudad, fue el proyecto de nuevo centro, aoccidente del Centro Histórico, actualmente conocido como la zona dePRONAF. Este proyecto involucró inversiones públicas y privadasapoyadas por el Programa Nacional Fronterizo y dio origen a unaconcentración importante de edificios administrativos, culturales, sociales,de salud, hoteleros y comerciales en un área de 446 Ha.

La estructura de Juárez tiende, así, a transformarse en una estructuramulticéntrica, con alguna jerarquía funcional pero que se muestra,aún hoy día, deficientemente integrada y poco consolidada.

Se podría decir que Juárez atraviesa una fase crítica de reordenación yconsolidación de su red de centralidades, teniendo en consideraciónque:

El Centro histórico pierde importancia funcional y se encuentra en unacentuado proceso de degradación física, económica y social, perdiendocapacidad atractiva sobretodo para�� los sectores sociales de mayorpoder económico.

El Centro PRONAF se mantiene con grandes espacios baldíos quedescalifican el espacio público y la imagen urbana, con edificiosinacabados, subutilizados o abandonados, y con una baja densidad defunciones centrales, lo que muestra su incapacidad de afirmación comonuevo centro de ciudad. En los Foros de Diagnóstico (Mayo 2003) seplanteó la necesidad de apoyo y consolidación del PRONAF comocentro de negocios, finanzas, turismo y cultura. Se puso como ejemplola necesidad de apoyo al Centro de Convenciones, así como la importanciade fortalecimiento social en el entorno. No obstante, hubo tambiénplanteamientos menos favorables, dada su ubicación en la ciudad. Eneste sentido se planteó la necesidad de desarrollo de otras áreas conpotencial de las que cabe destacar el Parque Central y su entorno comocentralidad, así como el área del Blvd. Zaragoza y la Zona Sur Orientecon mayor potencial para desarrollo de un subcentro urbano necesarioen el sur de la ciudad.

Los subcentros de base esencialmente comercial se presentan muydifusos y mal estructurados urbanísticamente, y sufren la competenciade los nuevos centros comerciales (de 17 centros comerciales en 1995a 33 centros en 2002. ), que tienden a ofrecer también espacios deentretenimiento en una ciudad con limitadas ofertas de recreación,cultura y convivencia y con épocas extremosas de calor y frío.

Los centros de barrio son estructuras de formación espontáneafuncionalmente incipientes (basados sobre todo en el comercioalimenticio) e integrados en espacios de poca calidad urbana. Algunosproyectos del IMIP tienen por objetivo crear nuevos centros de barriointegrando equipamientos colectivos y espacios públicos para laconvivencia de las comunidades locales, a pesar de que la capacidad deimplementación es reducida en relación con la dimensión de la ciudady las necesidades actuales de la población. En los Foros de Diagnóstico(Mayo 2003) se planteó la necesidad de abordar con precisión elfortalecimiento y la ubicación de los centros de barrio. Se planteó, porejemplo, la necesidad de incorporar a sociólogos, trabajadores socialesy de la propia comunidad en la definición de estos centros y tambiénse puso de manifiesto que algunos de ellos han resultado fallidos yaque los equipamientos no se utilizan para los usos en que fuerondiseñados. La importancia de estas centralidades de barrio para laestructuración de la ciudad es clara para los participantes en el Foro queconsideraron la necesidad de creación de un programa de gobierno demejoramiento barrial sobre la base de las experiencias ya existentescomo el proyecto “mejoremos nuestro barrio”.

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 116

Page 39: Diagnostico territorial de juarez

3.1.3. Mosaico urbano

Instituto Municipal de Investigacion y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 200239

Con excepción de la zona poniente, ocupada por vivienda popular,integrada en las “Colonias”, y algunas áreas de concentraciónindustrial, el área urbana de Juárez está formada, en gran parte, porun fino mosaico de usos y tipologías muy diversificados.

A lo largo de gran parte de la ciudad coexisten en vecindad usosmuy distintos, algunas veces incompatibles, que forman un tejidomuy heterogéneo y con imagen caótica.

Los nuevos desarrollos, incluidos los de mejores estándaresurbanísticos y arquitectónicos, siguen contribuyendo a estafragmentación del espacio urbano porque, en general, no se integranen proyectos urbanos estructuradores de la expansión de la ciudad,y porque están marcados por una gran individualizaciónarquitectónica, funcional y social de los proyectos inmobiliarios.

En esta situación, los terrenos baldíos (2,500 Ha en 2002) tienen unagran importancia tanto por la discontinuidad que provocan en el tejidoconstruido, como por la descalificación del ambiente y la imagen urbanade la ciudad que provoca su estado de abandono.

La gran cantidad de terrenos vacíos refleja una sobrevaloración que elsuelo ha alcanzado en las áreas centrales o de mejor accesibilidad enla ciudad, lo que los convierte en inaccesibles para gran parte de losdesarrollos inmobiliarios destinados a vivienda.

El Paso ofrece, actualmente, mejores condiciones de precios y seguridadurbana a las clases de mayor capacidad económica y, por tanto, a lapromoción de vivienda de calidad media-alta que compite con ventajacon Juárez.

Por otra parte, el mercado de suelo, para el cual no existen mecanismosde regulación eficaces, provoca el desplazamiento hacia las periferiasmás alejadas de las funciones económicas más débiles, como la viviendasocial, las industrias locales o el pequeño comercio.

Así, Juárez continúa creciendo de forma dispersa y discontinuahacia el sur y suroriente, apoyada en los ejes viales radiales,ampliando la ciudad desestructurada, fragmentada y sin límites.

39

· La extensión y dispersión de las 2,500 Ha de baldíos urbanos tieneuna gran importancia tanto por la discontinuidad que provocan en el tejidoconstruido como por la descalificación del ambiente y la imagen urbanade la ciudad que provoca su estado de abandono. Sin embargo, a partirde procesos de mejora del mercado del suelo en las áreas centrales, estosbaldíos pueden también ejercer como elementos articuladores de la ciudad,tanto en cuanto su desarrollo se encuadre en un modelo consensuado deciudad.

· A pesar de que Juárez y El Paso tienen subyacentes modelos urbanosidénticos de ciudad difusa, sin límites, bajas densidades y predominanciade la vivienda unifamiliar, la diferencia de calidad del espacio urbano esuno de los elementos de mayor diferenciación entre ambas ciudades.

· Los procesos de suburbanización y crecimiento extensivo han llevadoa la ocupación de zonas sensibles (arroyos, acequias) y la pérdida deespacios abiertos y a la pérdida de conexión del contexto urbano con sucontexto territorial y urbano. Quedan no obstante elementos territorialesestructurantes (Sierra de Juárez, Río Bravo, etc.).

· El fuerte ritmo de crecimiento demográfico que se transpone sobre elterritorio en un ritmo alto de extensión de la ciudad, dificulta la soluciónde los rezagos de las áreas consolidadas o en proceso de consolidación,lo que dificulta el acortamiento de distancias entre la “ciudad deseada”y la “ciudad real”.

· Aunque, como se ha planteado anteriormente, exiten divergenciasentre las estrategias territoriales y urbanas de las distintas administracionesy agentes urbanos, hay espacio para el consenso en las necesidades yaplanteadas en el Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez: contención,densificación, reordenación y consolidación de centralidades.

2500 Ha de baldíos urbanos,precio del suelo, articulación eimagen urbanas

Baja calidad de la imagenurbana y con gran contraste conEl Paso

La ciudad no se adapta a lafisiografía del territorio

Pese a las tensiones existentes,es posible alcanzar un consensobásico en la contención,densificación, reordenación yconsolidación de centralidade

3.1.4. Imagen urbana

Imagen y calidad del espacio publico

Alto ritmo de extensión de laciudad que dificulta la soluciónde rezagos histórico

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 117

Page 40: Diagnostico territorial de juarez

Para un visitante, Juárez es una ciudad plana, seca, sin imagen verticaly horizontal significativa en el horizonte (“skyline”) y sin referenciasvisuales a destacar, a excepción de la Sierra de Juárez y las MontañasFranklin, que son referencias naturales no urbanas que delimitan elhorizonte al norte y a poniente.

En el conjunto de la ciudad, las imágenes más evidentes y significativaspara quien la visita, son quizá los grandes ejes viales delimitados porelementos publicitarios y por edificios de arquitecturas y calidades muydiversas, la animación humana en el centro histórico donde la presenciade tiendas domina la escena urbana, la aparición insólita de edificiosinacabados, y la enorme extensión de áreas residenciales de baja calidady sin espacios públicos.

La imagen de la ciudad es simultáneamente banalizada, ecléctica y sinelementos de identificación y diferenciadores. Cabe destacar, además,que los propios habitantes de Juárez tienen una imagen negativa de suciudad. En el Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez se hacereferencia a que la percepción de la ciudad por los ciudadanos es de“deterioro y caos”, lo que afecta también al sentido de pertenencia delespacio urbano. Igualmente, en los Foros de Diagnóstico se haplanteado esta cuestión describiendo los rezagos e insuficiencias de laciudad existente que se ve abocada a crear nuevos espacios urbanos sinresolver la calidad de los espacios consolidados.

También es interesante destacar, en el sentido de la falta de identificaciónde la ciudad, que en las entrevistas realizadas durante el proceso delPlan Estratégico, se ha registrado que “Juárez es una ciudad deinmigrantes” y que “las personas no sienten la ciudad como suya”. Ellocontrasta con los resultados de la Encuesta Urbana del Plan Estratégicoen la que existe una alta satisfacción de la vivencia barrial y satisfaccióncon el propio barrio a pesar de la identificación de problemas gravesen muchos casos. Este “orgullo barrial” parece que no se traduce luegoen el “orgullo de ciudad” necesario para abordar proyectos compartidos.

La mejora de la imagen urbana a través de programas de iniciativamunicipal no ha sido del todo eficaz y no parece que existan proyectosurbanos suficientemente potentes que cambien esta situación. Se podríaconcluir también que la fallida del proyecto PRONAF acentúa estaincapacidad de la ciudad para renovar su imagen y sus patronesurbanísticos.

En los Foros de Diagnóstico se analizó la capacidad de centralidad delárea PRONAF. Los posicionamientos fueron diversos peromayoritariamente se planteó la necesidad de desarrollo de esta centralidada través de proyectos como el Centro de convenciones y la planificaciónde los baldíos. La cuestión de la imagen urbana tiene importancia paraJuárez a dos niveles:

· De las áreas de convivencia de las comunidades locales, enparticular de los barrios, que necesitan cambiar los patrones urbanosen el sentido de proporcionar mayor calidad de vida y sentido depertenencia.

· De la globalidad de la ciudad, en el sentido de crear elementosde identificación de los ciudadanos con la ciudad y de afirmación desu identidad en relación con la región y a otras ciudades

En este segundo nivel es incontrovertible la relación decomplementariedad/competencia que se establece entre Juárez y ElPaso. La imagen urbana es una de las vertientes donde se manifiestanmás visiblemente las diferencias entre ambas ciudades y que interesamodificar. A pesar de que Juárez y El Paso tienen subyacentes modelosurbanos similares de ciudad difusa, sin límites, con muy bajas densidadesde ocupación y predominancia de la vivienda unifamiliar, la diferenciade calidad del espacio urbano se hace patente. Ocurre, además, que ElPaso, a pesar de su mayor extensión y menor densidad de ocupación,tiene como referencia urbana un centro principal que se diferencia enel paisaje de la ciudad y que constituye el principal centro direccional

41

40

Instituto Municipal de Investigacion y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 200240

Encuesta Urbana del Plan Estratégico de Juárez, Marzo 200341

Instituto Municipal de Investigacion y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 200242

3.2. La cuestión del modelo urbano de Juárez

3.2.1. Dinámicas territoriales vs politicas urbanísticas

La perspectiva de un fuerte crecimiento demográfico en las próximasdécadas es uno de los principales aspectos a considerar en el desarrollode Juárez que cuenta hoy con cerca de 1,210,000 habitantes.

De hecho, en cualquiera de los escenarios considerados en el “Plan deDesarrollo Urbano de Ciudad Juárez” (IMIP 2002) se prevé uncrecimiento demográfico, entre 2000 y 2020, superior a 1,000,000 dehabitantes.

El escenario medio adoptado por el Plan admite que, en 2020, Juárezpodría tener cerca de 2,540,000 de habitantes, lo que implica duplicar

la población actual en menos de veinte años. En caso de que estashipótesis se cumplieran, en este período la fuerza de trabajo pasaría de759,236 personas a 1,776,089. Los últimos hechos de la economía local,tal y como se detallan en el apartado económico, indican la posibilidadque este crecimiento se realice a un ritmo algo más suave.

En todo caso, los ritmos de crecimiento demográfico y urbano semantendrán elevados, lo que implica que los déficit acumulados envivienda, infraestructuras, servicios urbanos y equipamientos socialestenderán a agravarse, teniendo en consideración la actual capacidad derespuesta tanto del sector público como del privado en estos aspectos.

42

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 118

Page 41: Diagnostico territorial de juarez

En los Foros de Diagnóstico se puso de manifiesto tanto la fuerte tensiónde intereses que impiden la aplicación del Plan como la necesidad deabordar acciones a medio y largo plazo que perduren, así como lanecesidad de la implicación de la ciudadanía en la definición del modelourbano. También se concluyó que es necesario el consenso a través deuna visión de ciudad y que cabe abordar la contención de la expansiónterritorial.

Los principales limitantes que los participantes en el Foro establecieronfueron, entre otros, la estructura social de Juárez, con pocas personascon poder económico y la dificultad de establecer políticas y proyectosal medio plazo desde la administración pública. En otro sentido seplanteó también la necesidad de apoyar y fortalecer el modelo urbanopropuesto por el IMIP como punto de partida para la participaciónmejorando la gestión del territorio y la consolidación y mejora de losrezagos de la ciudad ya existente.

Gráfico 86

Fuente: Plan de Desarrollo Regional de la Frontera Norte 2001-2006

Reservas territoriales en ciudades fronterizas (1998)

70

60

50

40

30

20

10

0

Mile

s de

hec

táre

as

4,24

1,89

1,5

0,63

60,5

5

6,1

0,16

0,01 2,

58 6,67

2,16

N.C. G

rande

s

Acuña

Múz

quiz

P. Neg

ras

Mata

moros

N. Lare

do

Ensen

ada

Mex

icali

Tijuan

aTec

ateJu

árez

En esta línea, el área urbana actual de 22,000 Ha será aumentada en3,000 Ha de áreas de reserva para la expansión. Las dinámicasdemográficas y sociales que se prevén para las próximas décadas asícomo el modelo y las estrategias urbanas del “Plan de Desarrollo Urbano”hacen prever fuertes tensiones entorno a la utilización del suelo y sobrela disponibilidad de recursos financieros para un crecimiento urbanoordenado que responda a las necesidades globales de la ciudad en sunueva dimensión y a las necesidades y expectativas de los nuevoshabitantes y de los barrios que actualmente presentan carencias.

El Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárezde 2002 pretende acotaruna tendencia que se hacía evidente en el Plan Director de DesarrolloUrbano de 1995 si se compara con el resto de ciudades fronterizasmexicanas: una gran reserva de suelo urbano, aunque prácticamentetoda en manos privadas, muy por encima del resto de ciudades que, dehecho, ha llevado a Juárez a ser la ciudad más extensa de la frontera.

IMIP, Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 200243

43

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 119

Page 42: Diagnostico territorial de juarez

3.2.2. Ciudad Juárez - El Paso: ambisiones y perspectivas

En el 2020 según los planes de las dos ciudades, Juárez y El Pasotendrían, en conjunto, más de 3,300,000 habitantes, de los cuales seestiman en 2.5 millones en Juárez y 854,000 en El Paso.

Esta dimensión demográfica no esta explícitamente considerada en lasestrategias de las dos ciudades como un nuevo potencial que mantienea estas “ciudades gemelas” como uno de los principales polos urbanosde la Frontera México-Estados Unidos.

La importancia de la dimensión urbana para las estrategias de desarrollode las dos ciudades es, además, la base para una posible estrategiaconcertada, lo que justifica un análisis cuidadoso de los escenarios decrecimiento demográfico y de sus potencialidades y debilidades.

Los planes de desarrollo urbano actualmente disponibles, muestran un“gap” existente entre las dos ciudades lo que se refleja en las ambicionesreferentes a su posicionamiento regional e internacional.

De hecho, El Paso manifiesta su ambición de afirmarse como “PuertaInternacional” a México y América Latina, así como una “Meca “regional en el área de la salud y los servicios médicos (“regional healthand medical mecca”).

En el área industrial El Paso intentará reforzarse a través de industriasy servicios de alta tecnología, aprovechando también las ventajas deuna fuerte estructura logística ya instalada hoy día.

Otros aspectos del programa del Plan Estratégico de El Paso, como“crear un nuevo símbolo para la ciudad”, mejorar la estética urbana,revalorizar el centro urbano (downtown) o desarrollar los principios del“nuevo urbanismo”, muestran la intención de apostar por la calificaciónurbanística de la ciudad y de su imagen externa.

Por su parte, las preocupaciones subyacentes en el “Plan de DesarrolloUrbano” para Ciudad Juárez, se centran fundamentalmente en losproblemas internos de ciudad y es menos ambicioso en cuanto a suafirmación externa.

Los temas de seguridad y de “convivencia y paz”, los rezagos en lainfraestructura urbana y social, el desarrollo económico y del empleo

y la gobernabilidad y ciudadanía, dominan el cuadro de los objetivospara una ciudad deseable.

La visión de Juárez como una ciudad competitiva a escala mundial,referida también en el “Plan de Desarrollo”, no está sustentada enpropuestas concretas de estrategia de desarrollo y más bien está enfocadacomo forma de ofrecer a los ciudadanos más oportunidades y mejornivel de vida.

Así, la visión de una entidad metropolitana binacional basada en unaestrategia concertada entre las dos ciudades en cuanto a su posicionamientoexterno (regional, nacional e internacional), tendrá implicaciones en lasestrategias y políticas internas de cada ciudad.

Desde esta perspectiva, Juárez tendrá que reevaluar sus políticas y losprogramas de desarrollo y las prioridades y recursos a atribuir teniendoen cuenta que, por un lado, los rezagos acumulados para la satisfacciónde las necesidades de las poblaciones y las actividades económicasinstaladas; y por otro lado, el refuerzo de la capacidad atractiva enreacción a nuevas poblaciones y nuevas empresas, con el objeto demejorar su capacidad de integración y afirmación en la estructurametropolitana binacional.

En los Foros de Diagnóstico se abordaron las relaciones El Paso-Juárez.Existe un claro consenso con relación a lo expresado en el párrafoanterior, a pesar de que cabe considerar las limitaciones que imponenlas diferencias de desarrollo y cultura así como el efecto frontera. Seplanteó también que Juárez tiene capacidades más allá del componenteindustrial y que El Paso podría ejercer como promotor de estascapacidades. En algunos aspectos debería plantearse un modelo deinfraestructuras y equipamiento compartidas-complementarias. En losForos se puso de manifiesto también una cierta falta de coordinación,no sólo en el ámbito de la estructura urbana sino también en las estrategiaseconómicas y sociales. En definitiva, de nuevo se plantea la cuestiónque subyace en todos los aspectos tratados: un buen nivel de diagnósticode los problemas y oportunidades, así como de las vías y mecanismospara afrontarlos pero con un nivel menor de concretización y existenciade proyectos concretos para abordar los cambios.

44

46

A Municipal Strategic Plan for El Paso, El Paso City Council, 2002.44

Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan Municipal de Desarrollo Urbano, 2002.45

IMIP, Plan Municipal de Desarrollo Urbano, 2002.46

45

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 120

Page 43: Diagnostico territorial de juarez

· Júarez presenta coberturas superiores al 90% en servicios

como el alumbrado y el agua y no inferiores al 80% en otros como el

alcantarillado. Estos niveles son altos en comparación con las ciudades

mexicanas y, especialmente, las fronterizas. Los esfuerzos se centran

en la mejora de la calidad de los servicios y su ampliación.

· La disponibilidad y calidad de los recursos hídricos es factor

clave para el desarrollo de Juárez. La sobreexplotación de los recursos

subterráneos así como las limitaciones de los recursos superficiales y

su calidad, implican la necesidad de abordar esta cuestión urgentemente.

· El Plan Director del Agua y el proyecto Triestatal del Agua

ya plantean las líneas de solución a implementar para resolver el problema

del agua. Sin embargo, la urgencia de la situación requiere recursos

financieros y una clara priorización de esta cuestión. Igualmente, se

requiere la implantación de una nueva cultura del agua que reduzca los

consumos per capita, mejorando la eficiencia y gestionando la demanda.

· El crecimiento desordenado de la mancha urbana ha generado

la pérdida de la traza morfoecológica del territorio. Aparte de las situación

de riesgo en que se encuentran 40,000 viviendas, esta situación comporta

también una pérdida de la conexión de la ciudad con su entorno y de

su propia estructuración.

· El Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez establece

una protección genérica (clave E) de los confines de la mancha urbana.

Igualmente plantea la necesidad de recuperación de la red de arroyos

y áreas verdes y la reforestación urbana. Por otra parte tanto desde el

Estado como desde la administración local, se ha inciado el proceso

para la planeación ecológica del territorio.

· La existencia del Plan Frontera XXI y otras iniciativas

ambientales conjuntas entre Mexico y EEUU son herramientas de primer

orden para abordar los problemas ambientales de Juárez. No obstante,

cabe tener en cuenta que muchas de las cuestiones ambientales responden

a dinámicas sociales y económicas que deben abordarse conjuntamente.

· La cooperación binacional se consolida progresivamente en

el tratamiento de los problemas relacionados con la contaminación

atmosferica. El monitoreo y la financiación de proyectos orientados a

la reducción de los factores contaminantes son prioritarios en el marco

del programa Frontera XXI.

Altos niveles de cobertura de losservicios básicos

El ciclo del agua, una amenaza aldesarrollo y la calidad de vida

El Plan Director del agua y el proyectotriestatal

Pérdida de la red de arroyos y acequias y dela conexión de la ciudad y el territorio

Primeros pasos para la planificación ecológicay territorial

Mecanismos de cooperación transfronteriza enmedio ambiente

3.3. Dínamicas socioambientales

Dínamicas socioambientales

Monitoreo y cooperación en el control del medioambiente atmosférico.

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 121

Page 44: Diagnostico territorial de juarez

· El 80% de las emisiones en Juárez proceden de los carros. De los

430,000 carros juarenses solamente 90,000 cuentan con engomado

ecológico. El mercado del carro y la ordenación del transporte son raices

del problema.

· Las 350 esponchonadoras y 400 yonques dispersos a lo largo de la

ciudad genera una problema adicional de la cultura del carro. La

importación de vehículos y otros productos en una fase avanzada de su

ciclo de vida genera un alto volumen de residuos que deben ser tratados

adecuadamente

· La transposición a la ciudad de hábitos rurales genera disfunciones

en Juárez. Así, la presencia de quemaderos y el depósito incontrolado

de residuos implica problemas para la salud y la imagen urbana. Algunos

proyectos como “Juárez limpio” están abordando esta cuestión.

Igualmente, el esfuerzo de cobertura del servicio de recolección de

basuras y de depósito controlado intentan paliar esta situación.

· La ubicación de 40,000 viviendas en áreas de riego (diques, acequias,

arroyos, ductos…) y las dificultades para la relocalización es un elemento

de trascendencia en Juárez.

· Existen otros factores de riesgo tanto naturales (zonas inundables

como El Barreal) y antropogénicos, derivados principalmente de la

dispersión de actividades industriales y, especialmente, de almacenamiento

y distribución de productos energéticos. Tanto el control como la

capacidad de intervención son fundamentales. Se cuenta con una

estructura de Protección Civil distribuida por la ciudad pero con falta

de medios técnicos y cobertura. El carro es uno de los principales factores

de riesgo con más de 4.000 personas atendidas por lesiones al año.

Problemas de calidad del aire. El carroy la falta de pavimentación, principalesresponsable

importación de productos en la fasefinal del ciclo de vida

Residuos domésticos, cultura urbana

Juárez limpio, manejo del relleno ycobertura del servicio de recolección

40,000 viviendas en áreas de riesgo

Alta actividad de protección civil aunquecon falta de medios

La situación socioeconómica y urbana de Juárez, así como el modelode desarrollo, ha situado muchas veces la política ambiental en unsegundo plano. El grado de conocimiento de las problemáticassocioambientales es alto y, sin embargo, la intervención ha sido y siguesiendo reactiva.

Sin embargo, el medio ambiente urbano no es un factor “añadido” sinoque se trata de un aspecto inherente al modelo de desarrollo y a lasdinámicas sociales y económicas. Este es el enfoque del concepto dedesarrollo sostenible y la perspectiva con la que se propone abordar loselementos ambientales en el Plan Estratégico.

En definitiva, para afrontar la mayor parte de las problemáticasambientales cabe abordar cuestiones sociales, territoriales y económicas:vivienda, estructura productiva, estructura urbana, servicios públicos,

movilidad y transporte, etc. A su vez, la situación de los recursosambientales es un elemento básico a considerar para evaluar lascapacidades de desarrollo de la ciudad. Los recursos hídricos en Juárezson un claro ejemplo en este sentido.

Cabe destacar también la existencia de programas ambientalesbinacionales iniciados con el Acuerdo de La Paz que se concretó en elprograma Frontera XXI y se ha actualizado para el período 2002-2012en el programa Frontera 2012.

Las principales preocupaciones ambientales del programa en el áreaChihuahua-Texas-Nuevo México incluyen el suministro de agua, elmanejo de materiales y residuos peligrosos y la provisión de infraestructurapara la provisión de agua potable y el tratamiento de aguas residuales.

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 122

Page 45: Diagnostico territorial de juarez

10

Fuente: Foros de Diagnóstico del Plan Estratégico de Juárez, Mayo 2003

3.3.1 El ciclo integral del agua. Un recurso escaso en una ciudad en crecimiento

" La escasez de agua constituye el mayor reto, se debe de trabajar en la creación deinstituciones binacionales como la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza (COCEF),institucionalizar los programas de los grupos de trabajo y Task Force binacionales que ya estántrabajando en este ámbito." Las estructuras gubernamentales de ambos países no permiten planear correctamenteel problema del agua. Una posible solución sería la creación de Bancos de Agua, es decir crearun "mercado del agua" para la asignación de un recurso escaso y con precios que se definan porla oferta y la demanda, esto sería un mecanismo de planeación y funcionamiento alternativo alinstitucional." Los modelos de gestión de recursos en EEUU y México son muy distintos porquehay asimetría legal y económica, no hay congruencia entre ambos lados y el poder lo tiene quientiene el agua (EEUU)." Sería positivo fomentar la obligación de plantas de reciclaje de agua en las maquilasy se precisan importantes inversión para el tratamiento de aguas residuales y, en general, paralas inversiones requeridas para solventar el déficit de agua." Los planes de vivienda no tienen en cuenta la necesidad de pavimentar para evitarcontaminación del aire; por otro lado al pavimentar aumenta el valor de la propiedad y el pagode predial y por ello se evita" La cultura ambiental de la población es baja

Los retos medio ambientales

Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), Plan Director del Agua, 2001.Planeando el agua en la región Paso del Norte: hacia una coordinación regional. Reporte del Grupo de Trabajo del agua Paso del Norte, 200148

IMIP, Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002.49

47

48

47

A Municipal Strategic Plan for El Paso, City Of El Paso, 2002, Environment, pag 39Instituto Municipal de Investigacion y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002 .51

50

Cuadro 26

4950

51

48

47

50

50

El agua es uno de los elementos de mayor preocupación en Juárez.Según los estudios de la Comisión Nacional de Aguas y los recogidospor los estudios de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza(COCEF) , el IMIP y el Plan de Desarrollo de El Paso, aúnincorporando criterios de ahorro, reutilización y mejoras de manejo, sepuede producir una crisis de suministro (a partir de las fuentes actualesy la incorporación del Bolsón Conejos-Médanos) sobre el 2015-2020.

Cabe además tener en cuenta que la problemática del agua tiene muchosfrentes y que debe abordarse de forma integral.

Déficit cuantitativos

Frente a las condiciones climáticas de Juárez (precipitación de 260mm/año con mínimo de 119 mm, 1957-1999, INEGI ) cabe añadir laimposibilidad actual de contar con los escasos recursos superficialesaportados al Río Bravo a partir del tratado de 1906, tanto para su usocomo para una buena recarga del acuífero, así como de las escasasprecipitaciones por la pérdida y degradación de los diques existentes enla Sierra. El consumo intensivo para usos urbanos de los recursossubterráneos del Bolsón Hueco (300 litros/habitante año en Juárez y600 litros/habitante año en El Paso que suman un total de 340

Mm3/año) generan un alto nivel de explotación que unido a la disminuciónde la recarga, genera claros problemas de sobreexplotación. Loscrecimientos previstos tanto en El Paso como en Juárez no pueden serabsorbidos con el ritmo actual de extracción-recarga. Son importantestambién las captaciones directas que, ante la salinización del acuíferosomero, progresivamente actuarán más sobre el profundo.

Déficit cualitativos

Las dos Plantas de Tratamiento puestas en marcha en los últimos años(Norte y Sur) realizan un tratamiento primario que, aunque representauna mejora cualitativa relevante frente a la falta de tratamiento, todavíano garantiza una calidad del agua suficientemente aceptable para laseguridad en el riego y la recarga del acuífero. El fuerte crecimiento dela ciudad hacia el Sur ha hecho que, además, la Planta Sur haya quedadoinfradimensionada. La mala calidad del agua residual tiene efectos sobrela salud en su transporte a través de los drenes y las acequias, sobre laagricultura y, muy especialmente, sobre la recarga del acuífero con elsobrante de los riegos. La dilución del agua residual con el bajo caudaldel Río Bravo (que durante 5 meses al año es nulo) implica que larecarga del Bolsón se realice con agua de muy baja calidad.

51

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 123

Page 46: Diagnostico territorial de juarez

52 Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), Plan Maestro para el mejoramiento de los servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento

de Ciudad Juárez (actualización 2000)

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 124

Como en muchas otras de las problemáticas de la ciudad, esta estátambién diagnosticada y planificada. El Plan Director del Agua (JuntaMunicipal de Agua y Saneamiento, JMAS) y el Proyecto Triestatal delAgua (Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza, COCEF) yaponen de manifiesto estos problemas y las acciones que debendesarrollarse: ampliación del tratamiento en plantas existentes, nuevaplanta para el sur y sistema autónomo para Anapra, opciones denegociación y utilización de agua superficial del tratado tras potabilizaren El Paso y eventualmente en Juárez. No obstante, el Plan Director delAgua tiene un monto de inversión alto. Sirva como ejemplo las inversionespara saneamiento y alcantarillado: de 961.04 millones de dólares en elperíodo 2002-2005, de 1,198.87 millones de dólares en el mediano plazo(2006-2010) y de 711.04 millones de dólares en 2010-2020. A estosmontos cabe sumar las infraestructuras para el análisis e uso de lasnuevas fuentes propuestas (Conejos-Médanos norponiente y surponiente,río Bravo, Samalayuca-Candelaria y Minas Bismark) más las mejorasen la red de agua potable. En definitiva, la obtención de financiaciónes un elemento clave para solventar esta situación grave.

52

Cabe destacar que, tanto las soluciones “al final de la línea” (end-of-pipe) y paliativas para los problemas de calidad (plantas depotabilización…) como para los problemas de cantidad (obtenciónde nuevas fuentes de recursos, desaladoras…) son siempre máscaras si no se aborda el manejo de la demanda. Así, los aspectos deahorro, eficiencia, y reutilización son claves para una soluciónrazonable del problema del agua.

Estos aspectos están también planteados en el Plan Director delAgua, pero cabe destacar que no dependen solamente del manejopúblico sino que requieren un gran Pacto ciudadano por el agua.La industria, los promotores inmobiliarios, los regantes y los propiosciudadanos deben apostar por un uso eficiente del agua, por uncambio en la cultura del agua que se aprecia como urgente en Juárez.

Gráfico 87

Recursos hídricos subterráneos en la región Paso del Norte

Fuente: “Planeando el agua en la Región Paso del Norte: hacia una coordinaciónregional”. Reporte del Grupo de Trabajo del agua Paso del Norte, 2001. Pág 2.

Page 47: Diagnostico territorial de juarez

La red de arroyos y acequias que conecta la Sierra de Juárez con el RíoBravo atravesando la ciudad, es un elemento de gran importancia tantopara la recarga de los acuíferos, como para las cuestiones de minimizaciónde riesgos y racionalización del uso de recursos. En el Plan de Desarrollo

Urbano, se platean acciones en todas las zonas de recuperación,adecuación y manejo de diques y acequias, así como la recuperación dealgunos arroyos como áreas libres y de laminación de avenidas.

Gráfico 88

Ciclo del agua Ciudad Juárez-El Paso

Los dígitos corresponden a Mm3/año

Río Bravo 449.9 Mm3/año

325 72.8

Consumo urbano

4.8

51,4

Consumo agrícola

El PasoConsumo agrícola

JuárezConsumo urbano

Potabilización

Tratamiento primarioincompleto

Tratamientosecundario

Bolsón Mesilla Bolsón del Hueco

70.6

29631

70.6 15331.2 73.33

Fuente: Elaboración propia a partir de informaciones del Plan Director del Agua, Plan Triestatal y Grupo de Trabajo del Agua

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbanode Ciudad Juárez, 2002

Red de arroyos y acequias en Ciudad Juárez. 2002

Gráfico 89

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 125

Page 48: Diagnostico territorial de juarez

3.3.2. La desaparición de la traza morfóeclógica y el ordenamiento territorial y ecológico

Plan Nacional de Desarrollo Territorial. Diagnóstico ¿En dónde estamos?, 2000.53

J. Mallarach, pers com en FEDERNATUR 2003.54

El modelo de desarrollo urbano de Juárez, por sus ritmos de crecimientoy las dinámicas sociourbanísticas de ocupación del territorio, se hadesarrollado completamente a espaldas de la estructura física y ecológicadel territorio. En este sentido, cabe destacar, como ya se ha apuntado,la ocupación y la pérdida de las trazas de la red hidrológica, tanto lanatural (arroyos) como la agrícola (acequias y diques). Cabe tambiéndestacar los desarrollo habitacionales en la vertiente de la Sierra deJuárez así como el tratamiento de las vegas del Río Bravo donde se haextendido la ciudad.

Existen, además, otros aspectos destacables en la malla urbana queacrecientan este problema. Por una parte una red escasa de parquesurbanos, una escasa arborización de las calles y la pérdida de la actividadagrícola en los baldíos urbanos, especialmente la zona de reservaecológica.

Todos estos elementos, tienen una especial trascendencia en dos aspectosrelevantes: por una parte, la existencia de cerca de 40,000 viviendas enáreas de riesgo (arroyos, pendientes, ductos…) y por otro, una estructuraurbana que no se apoya en el territorio lo que genera tanto problemasde habitabilidad como de calidad de la vida urbana.

En las estrategias ambientales, el Plan de Desarrollo Fronterizo 2001-2006, plantea esta necesidad de un:

“Desarrollo de Plan de Ordenamiento Ecológico del Territorio parala zona fronteriza que sea aprobado por el Congreso de la Unión, demanera que se regule con una visión regional y sustentable la ubicaciónde nuevos proyectos en la frontera (tal es el caso de las nuevastermoeléctricas que están siendo situadas en zonas donde hay escasezde agua o donde se exceden las regulaciones de calidad del aire paracontaminantes criterio) y se puedan determinar usos de suelo compatiblescon su vocación natural, restaurar áreas degradadas, proteger áreasprioritarias, así como recuperar el potencial productivo forestal de laregión”

En Juárez la urgencia de esta visión territorial no solo tiene un gransentido desde la óptica de la sustentabilidad, sino también en tresaspectos directamente relacionados con la calidad de vida y de ciudad:

1. Reinserción de la ciudad en el territorio, lo que ofreceríauna mayor solidez a los criterios y decisiones de desarrollo urbano yde concertación de intereses.

2. Reducción de riesgos y mejor conservación de los recursos(suelo de calidad, biodiversidad, agua…)

3. Apoyo a la identificación de Juárez con su entorno y de losjuarenses con su ciudad, en el sentido de que la ciudad está inmersa enun territorio con unas características definidas e identificables y no “encualquier parte”.

El Plan Director de Desarrollo Urbano, como corresponde a su funciónde planificación de “centro de población” no puede legalmente plantearesta visión territorial, por lo que es necesario que concurran otrosinstrumentos legales a escala municipal, estatal y federal.

El diagnóstico del Plan Territorial Nacional admite que: “Laadministración eficiente del territorio es, en la actualidad, una de lasprincipales ventajas competitivas de las naciones. El vínculo entre elámbito internacional y el local es cada día más fuerte; al mismo tiempo,de manera paradójica, cada día es más débil la articulación entre lalocalidad y su entorno inmediato. Las políticas territoriales deben hacerfrente al riesgo a la integridad regional y nacional que presupone estefenómeno.”

Esta ubicación en el territorio ha sido una de las ópticas fundamentalesen el desarrollo reciente de ciudades y regiones norteamericanas yeuropeas pioneras, donde se ha acuñado el término de Red Ecológica(ecological network). Entre ellas destacan los programas pioneros delestado de Wisconsin y la región metropolitana de Amsterdam-Rotherdam-La Haya, que han sido desarrollados posteriormente en más de 100regiones urbanas en el mundo.

El criterio inspirador de estas redes se basa en el concepto que las áreasnaturales “aisladas” no son capaces de realizar eficientemente su funciónde conservación de la biodiversidad, por lo que necesario que seconviertan en nodos de una red a través de la creación de corredores(“verdes y “verde-azules”, los segundos vinculados a la red hidrológica)que los interconecten. Estos corredores, además del aseguramiento dela conservación de la biodiversidad tienen funciones múltiples: recreación,estructuración urbana y territorial, preservación de los recursosnaturales,etc. No se pueden obviar las dificultades con las que parteJuárez para reconquistar la visión territorial:

a) La red agro-hidrológica está limitada y el cambio de la bocatomadel Río Bravo implicaría la pérdida definitiva de funcionalidad de laAcequia Madre como ya ha ocurrido con la Acequia Pueblo.

b) Los principales espacios naturales no cuentan con una protecciónespecífica ni una planificación y gestión definidas.

c) Los procesos de crecimiento urbano, los intereses inmobiliarios ylas dificultades para implantar modelos de gestión como la reparcelacióndificultan la capacidad para preservar la integridad de la red agronaturale hidrológica.

d) Las dificultades de la agricultura juarense y los cambios de expectativasde los campesinos y propietarios ante las grandes diferencias del valorintrínseco del suelo urbano y no urbano implican el abandono completode la agricultura en predios urbanos y una recesión en los predios devocación agrícola del Valle.

e) La gran extensión del desierto chihuahuense dificulta una visión deintegración del Juárez en un ámbito de diálogo con su territorio.

No obstante, ahí están también las oportunidades para desarrollar estavisión:

· El claro interés de EEUU en la cooperación ambiental con Juárez,que incluyen también los espacios naturales. La presencia de las MontañasFranklin declaradas Parque Natural es una buena oportunidad para eldesarrollo de la Sierra de Juárez.

53

54

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 126

Page 49: Diagnostico territorial de juarez

En Juárez, los tres nodos claros de la red natural se sitúan en la Sierrade Juárez, las Dunas y Sierras de Samalayuca-Presidio y el Río Bravo.Estos tres nodos de la red pueden conectarse a través de una red urbana,periurbana y agronatural que incluya:

· Red hidrológica: Arroyos y diques

· Red agraria: Acequias y zonas agrícolas

· Red de vías arborizadas

· Red de Parques urbanos y vecinales (subnodos)

· Agricultura urbana

· Corredor conector oriental desierto chihuahuense

La definición de áreas naturales protegidas a escala estatal presenta unclaro rezago en Chihuahua. En 2000, en México se registraron 173

decretos estatales de declaración de zonas protegidas , ninguno deellos en el Estado de Chihuahua. Otros estados fronterizos como Sonorasolo registraron un área.

En el Programa de Desarrollo Regional Frontera Norte 2001-2006 seestablecen áreas prioritarias de conservación entre las que se cuentanlos Médanos de Samalayuca y el Río Bravo Internacional en todo surecorrido.

Igualmente, el Reglamento municipal de ecología incluye la competenciamunicipal para la definición y manejo de parques urbanos, áreas deconservación ecológica y áreas de protección de recursos naturales.

Estas opciones a escala estatal y municipal permitirían establecer unared basada en tres nodos principales; Sierra de Juárez, Río Bravo yDunas de Samalayuca, con conexiones urbanas a través de la red dearroyos, acequias, parques y calles arborizadas y una red natural integradaen la zona natural de los Médanos de Samalayuca en la zona de ponientede la Sierra.

56

55

Ver capítulo 5 del Reglamento Municipal de Ecología.

Áreas Naturales de México protegidas por decretos estatales y por decretos municipales, Instituto Nacional de Ecología (INE) y Secretaría de Medio Ambiente56

57

y Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), 2001

Fuente: Plan de Desarrollo Regional Frontera Norte 2001-2006

Regiones prioritariasterrestres 7. Médanosde Samalayuca

Regiones prioritariashidrológicas 6. RíoBravo Internacional

Áreas prioritarias de conservación en el Programa deDesarrollo Regional Frontera Norte 2001.2006

Gráfico 90

· Instituto Nacional de Antropología e Historia (El INAH) ya planteabala necesidad de establecer alguna fórmula de protección en las Dunasde Samalayuca y el antes citado Plan de Desarrollo Regional de laFrontera Norte 2001-2006, plantea también propuestas en este sentido.

· La necesidad de reducir las viviendas en riesgo así como elconocimiento detallado de la traza hidro-agrológica son dos aspectosrelevantes para la intervención en este sentido.

· La presencia del Vivero del Ejército y del activo Comité deReforestación constituyen dos activos de gran interés para afrontar laejecución de la red urbana de conexión entre los nodos de la red territorial.

· La ley ecológica del Estado de Chihuahua concede a los municipiosla competencia de establecer áreas naturales protegidas en sus términosmunicipales (art. 6.IV, art. 45 y art. 46, ley 86/1991)

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Propuesta de Plan Estratégico para los Médanos de Samalayuca55

57

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 127

Page 50: Diagnostico territorial de juarez

La Sierra de Juárez

La sierra de Juárez, al igual que las Montañas Franklin, son un buenexponente de sistemas de matorral desértico micrófilo, matorral desérticorosetófilo y su situación junto a la ciudad la hacen acreedora de funcionesde recreación junto con la protección de los hábitat.

Las dunas de Samalayuca-Sierra de Samalayuca-Sierra de Presidio

Los Médanos de Samalayuca constituyen una gran área a Surponientedel municipio de Juárez y hacia Janos-Ascención.

Los recursos hídricos principales están constituidos por las lagunas SantaMaría, Guzmán y Patos, charcos temporales (sistemas lénticos) y los ríosCasas Grandes, del Carmen, Janos y Santa María y algunos. Existennumerosas especies endémicas, especialmente en peces (Gila nigrescens,G. pulchra, Lepomis macrochirus, Pastosteus plebeius, Amasurus melas,Catostomus bernardii, Cyprinella formosa, C. lutrensis, Gambusia

affinis y otras) también se han inventariado una variada fauna de la quees destacable la colonia de perros de las praderas (Cynomys ludovicianus)más grande en el mundo. También hay aves amenazadas como Aquilachry-saetus, Falco femoralis y Haliaeetus leucocephalus.

La zona presenta importantes problemas ambientales de desecación,deforestación, presencia de residuos (cabe destacara el relleno radioactivode Samalayuca), sin embargo, y también por ello, parece necesarioestablecer un modelo de manejo y su zonificación. Sin duda, el área delas dunas de Samaluya y su entorno constituyen un elemento clave detodo el conjunto del área natural y tienen también un importante potencialeconómico (extracciones, planta energética…) y opciones de potencialrecreativo que es importante definir y compatibilizar con la conservación.

Reporte del Estado Ambiental y de los Recursos Naturales en la Frontera Norte de México, Instituto Nacional de Ecología-Semarnat elaborado por el58

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) e Insituto de información de la Frontera México – Estados Unidos (INFOMEXUS/SADEC) ambos de Ciudad Juárez.

Fuente: Elaboración propia sobre fotografías aéreas de la web de El Paso

Esquema de la red territorial sobre la base de una red ecológica

Gráfico 91

58

Fuente: Elaboración propia sobre fotografías aéreas de la web de El Paso

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 128

Page 51: Diagnostico territorial de juarez

3.3.3. El ordenamiento territorial y ecólogico. Bases legales y situaón actual.

La necesidad de abordar este aspecto del desarrollo territorial y urbanode Juárez, de nuevo, no es un aspecto desconocido por la comunidadjuarense. El Plan de Desarrollo Municipal 2000-2004 establece ya unaestrategia de desarrollo del ordenamiento ecológico y la normatividadambiental. Igualmente la Delegación Estatal de SEMARNAP-Chihuahuaha impulsado el proceso de Ordenamiento Ecológico del Territorio quese encontraría en la siguiente situación según SEMARNAP-DelegaciónChihuahua:

· Ordenamiento Ecológico del Estado (OET).- Está elaboradoa nivel de sistema terrestre, cuenta con un diagnóstico de las principalesciudades del estado (Chihuahua, Juárez, Delicias, H. del Parral, Jiménez,Cuauhtémoc y Ojinaga). Para culminar con el OET propiamente dicho,hace falta llevarlo el proyecto a nivel de unidad natural en donde seindiquen las políticas a aplicar. El proyecto fue elaborado por la DirecciónGeneral de Desarrollo Urbano y Ecología de con la participación dela UACJ.

· Ordenamiento Ecológico de la Región Frontera Norte.-El estudio comprende la franja fronteriza de los estados de Baja California,Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas;correspondiendo al estado de chihuahua 4,3 millones de hectáreas queincluye a los municipios de Janos, Ascensión, Juárez, Ascensión,Guadalupe, Praxedis C. Guerrero, Ojinaga y Manuel Benavides. En eldocumento se define la estrategia de uso del territorio, se analizan yproponen soluciones a la problemática ambiental con base en eldiagnostico de unidades territoriales homogéneas haciendo énfasis enlas características socio-económicas de la zona fronteriza. El estudiofue realizado por en (IPN-PIMADI) y financiado con recursos de , se

encuentra técnicamente concluido y entregado al Municipio de Juárez.”

El Plan Estatal ha sido desarrollado por profesionales de la UACJ y elPlan de Desarrollo Municipal 2002-2004 está, cuando menos, desarrolladoen su fase de estudio según la delegación de (SEMARNAP) en Chihuahua.Igualmente, en el Plan de Desarrollo Urbano Instituto Municipal deInvestigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de CiudadJuárez, 2002, pag 198, el IMIP hace una referencia a los aspectospaisajísticos, se menciona la necesidad de declaración de zonas de interéspaisajístico en las sierras y el río Bravo y el desarrollo de proyectos depaisaje urbano que se concretizan. Igualmente en el rubro de manejo delas aguas sanitarias y pluviales tanto el Plan Director del Agua (JMAS)como los elementos que de éste asume el Plan Director Urbano, seplantea la necesidad de recuperación de diques, canalización de arroyos,recuperación de la Acequia Pueblo, etc.

En definitiva, de nuevo el proceso de planeamiento y su capacidad deimplementación presentan una fuerte contradicción. La planificaciónterritorial en Juárez, por una parte daría garantías tanto a lasadministraciones como a los agentes territoriales respecto a lasperspectivas futuras de desarrollo y permitiría, como ya se ha comentado,desarrollar un proceso de concertación con base a criterios objetivos,sólidos y con respaldo legal a las tres escalas de gobierno. Los valoresnaturales y ambientales así como las acciones necesarias para preservarel recurso agua y de minimizar los riesgos de inundación están biendefinidas y valorizadas económicamente. Es necesario sin embargo el“pacto de ciudad” anteriormente citado para priorizar y desarrollar estasacciones y para integrar plenamente los criterios ambientales en laslógicas de desarrollo urbano.

El monitoreo de la calidad del aire en Juárez tiene una historia de masde diez años. En 1991 se iniciaron las medidas manuales y en 1996 seinstalaron los medidores automáticos de monóxido de carbono (CO),

Partículas en suspensión (PM) y ozono (O3). La red actual cuenta con5 estaciones (20-30, SEC, Advance, Zenco y Pestalozi)

3.3.4. El aire un recurso que no conoce fronteras en la metrópoli del carro.

58

59

Municipio de Juárez, Plan de Desarrollo Municipal 2002-2004, programa 2.2.10. a) y 2.2.1158

59 Extraido de www.semarnap.gob.mx/chihuahua:

Gráfico 92

DIRECCION GENERAL DE ECOLOGIA Y PROTECCION CIVIL

DIRECCION DE NORMATIVIDAD AMBIENTAL

Ubicación de las estaciones de monitoreo de la calidad del airede Ciudad Juárez

Red de Monitoreo del Aire en Ciudad Juárez

Fuente:Dirección General de Ecología y Protección Civil, Ayuntamiento de Juáre<

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 129

Page 52: Diagnostico territorial de juarez

Juárez-El Paso se sitúa en una cubeta franqueada por las montañasFranklin y la Sierra de Juárez al este, con frecuentes episodios deinversión térmica y vientos moderados. Es por ello que los procesos decontaminación del aire son persistentes y la calidad del aire presentadeficiencias.

Según el Inventario de Emisiones de 1997 se estimó un total de 662 miltoneladas de emisiones generadas a la atmósfera, de las cuales el 72%corresponden al Monóxido de Carbono (CO), el 10% a los Residuos deHidrocarburos (HC), el 9.6% a las partículas fracción respirable (PM10),5.2 % a los Oxidos de Nitrógeno (NOx), 2.25% al Dióxido de Azufre(SO2) y 0.02 % de Plomo (Pb)

Inventarios más recientes sitúan estas emisiones en 605,761 Toneladas/añomanteniendo unas proporciones similares entre los distintoscontaminantes.

Estas emisiones, combinadas con las condiciones atmosféricas extremosasy la conurbación con El Paso, implica que ocasionalmente se rebasenlos índices Metropolitanos de la Contaminación Atmosférica (IMECA)para los tres contaminantes monitorizados como se observa en el gráficosiguiente.

Días de incumplimientos de los valores IMECA para el Ozono, el monóxido decarbono, y las particulas en suspensión respirables en ciudad Juárez entre 1991 y 2001

Fuente: Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002, pág. 114

Mile

s de

hec

táre

as

78

5

1

1513

1011

1

20

77

14

24

11

0

5

19

7

1

14

9 8

2

15

6

0

14

30

25

20

15

10

5

01991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

14

11

1214

Gráfico 93

60

60 Reporte del Estado Ambiental y de los Recursos Naturales en la Frontera Norte de México, Instituto Nacional de Ecología-Semarnap elaborado por elInsituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) e Intituto de Información de la Froantera México – Estados Unidos (INFOMEXUS/SADEC)ambos de Ciudad Juárez.Ver Capítulo V – Aire, pág 121 y post.

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 130

Page 53: Diagnostico territorial de juarez

La principal fuente de contaminación en Juárez y El Paso son los carros.Las fuentes móviles son la causa, según distintos estudios, de alrededor

del 80% de las emisiones a la atmósfera.

Fuente: Dirección General de Ecología y Protección Civil del Ayuntamiento de Juárez.

Total de emisiones: 605,760 Tons/año

Servicios4%Industria

1%Suelos

7%

88%Transporte

Principales fuentes de contaminación en Ciudad Juárez

Gráfico 94

Los principales contaminantes de las fuentes móviles son el CO y laspartículas en suspensión (PM10). El Ozono es el tercer contaminanteanalizado y monitorizado permanentemente en la zona (UACJ-UTEP,SEMARNAP, …).

Entre 1996 y 1999 se presentaron excedencias a la norma (>0,11 partespor millón (ppm) en una hora) en todos los meses, no obstante, la mediay los máximos se sitúan en general dentro de la norma. De junio aoctubre son los meses con mayor número de incumplimientos. En elperiodo 96-99 se superó el umbral de la norma entre 9 y 14 días al año,estando relativamente estabilizada la situación en los últimos tres añosde este periodo. Se trata por tanto de una situación en la línea de riesgo,pero todavía acotada.

Por lo que se refiere a las partículas en suspensión (P10) las mayoresconcentraciones se registran en las estaciones de Norponiente (20-30)y Surponiente (Advance). En el período 96-99 se superaron lasconcentraciones normativas (150ug/m3) entre 9 y 12 días al año.

Las calles sin pavimentar son una de las principales responsables de laspartículas en suspensión. Existen programas binacionales, nacionalesy municipales para reducir el número de calles sin pavimentar, talescomo programas emprendidos por el Banco de Desarrollo de Américadel Norte (BDAN), Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos(BANOBRAS) y el Sistema de Urbanización Municipal Adicional(SUMA).

61

Almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en ciudades mexicanas, Instituto Nacional de Ecología. Capítulo 6. Juárez, pag 141y siguientes y anexos

61

Ídem.62

62

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 131

Page 54: Diagnostico territorial de juarez

Calles sin pavimentar en Ciudad Juárez (en rojo)

Fuente: Reporte del estado ambiental y de los recursos naturales en la Frontera Norte de México, InstitutoNacional de Ecología-Semarnap" pág 188, citando fuentes de presidencias municipales 1998 e Intituto Nacionalde Estadistica Geografica e Información (INEGI), 1997.

Superficie Hectáreas pavimentadas

N.C. G

rande

s

3

2,5

2

1,5

1

0,5

0

Ha

Acuña

Múzqu

iz

P. Neg

ras

Matamoro

s

N. Lare

do

Mexica

li

Tijuan

aTeca

teJuá

rez

Nogale

s

Reyno

sa

1,73

2,12

1,69

0,16

02,

11

0,43

0,21

2,32 2,

45

0,19 0,22

0,12

0,06 0,14

0,41

0,33 0,

5

0,18

0,14

0,15

0,55

0,14

0,56

Superficie Hectáreas no pavimentadas

Porcentaje de calles pavimentadas en ciudades del norte de México,Gráfico 96

Fuente:Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de desarrollo Urbano deCiudad Juárez, 2002.

Gráfico 95

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 132

Page 55: Diagnostico territorial de juarez

3.3.5 Los residuos un desequilibrio fronterizo

Los residuos domésticos

La generación de residuos domésticos en Juárez presenta unos estándaresrazonables. La generación per cápita de este rubro se sitúa en los últimosaños sobre alrededor de 1.2-1.3 kilogramos por habitante y día. Estevalor, aunque relativamente alto en relación con el conjunto de México,es razonable en una ciudad industrial y en el área de la frontera mexicana.

No obstante, existe una cuestión socioambiental de primer orden encuanto a la generación de residuos. El efecto frontera se hace claramentepatente en el volumen y tipología de los residuos juarenses. A la ciudadllega un gran número de artículos de consumo(productos domésticos,uso industrial y comercial) , en la fase final de su ciclo de vida y, portanto se convierten rápidamente en residuo. Este tránsito constante demateriales dificulta sobremanera el manejo. Como se ha comentado, esen el caso de los vehículos donde esta situación es más evidente. En laciudad se registran 350 desponchadoras y 400 yonques. El tratamientode las llantas, la chatarra, los aceites y los gases de efecto invernaderose realizan, por tanto, de manera dispersa por la ciudad y generalmente

sin condiciones y garantías de control.

Otro aspecto a considerar desde el punto de vista socioambiental es elhecho que los nuevos residentes que provienen de áreas rurales conservanen muchos casos los hábitos de sus lugares de origen. Así, aparecennumerosos tiraderos incontrolados, quemas de basura, y depósitos dedesechos en arroyos, baldíos urbanos y calles, lo que implica un riesgosanitario a la par que una fuerte degradación de la imagen urbana. Losservicios de protección civil atendieron una media cercana a los 1,000incendios de basura/hierba anuales entre 1990 y 1999. La ciudad dispersadificulta, además, el control de estos comportamientos. En este sentido,cabe destacar la iniciativa Juárez Limpio desarrollada actualmente enlas escuelas juarenses y que tiene por objetivo promover la culturaambiental.

Sin embargo, cabe destacar que el problema clave en este aspecto vuelvea tener un carácter socioambiental claro. Así, Juárez y El Paso presentanun alto índice de motorización y una estructura urbana cada vez másextensiva con un transporte público en desarrollo. Cabe recordar queel 60% de los recorridos urbanos en Juárez se realizan en vehículoprivado.

A este aspecto relacionado con la estructura y el modelo urbano cabeañadirle el alto número de vehículos que se encuentran al fin de su ciclode vida, por tanto, antiguos y muy usados, lo que incrementa su potencialcontaminante.

En este sentido es destacable que menos del 20% de los vehículoscuentan con el engomado ecológico o que cada día se retiran 5 carrosde las calles de Juárez (lo que implica una media de 1,500 abandonospor año).

El contaminante que presenta mayores incumplimiento de la normalegal es el monóxido de carbono (CO) que superó los umbrales entre10 y 24 días al año entre 1996-99.

El puente internacional que conecta el centro de Juárez con el Downtownde El Paso, es un punto de contaminación muy importante por las largascolas de vehículos con el motor encendido que se producen a diario.

Este también es un aspecto vinculado a la frontera que debe abordarse.El proyecto previsto de creación de un metro ligero entre ambas ciudadesdebería ser uno de los elementos clave para reducir parte de lacontaminación atmosférica.

La contaminación por fuentes fijas representa menos del 15% de lasemisiones. De las fuentes fijas cabe destacar esencialmente la emisiónde partículas debidas a las calles sin pavimento, las ladrilleras queproliferan especialmente en Poniente y las emisiones de los serviciosy la industria (que significan menos del 5% del total de emisiones).

Sin olvidar estas fuentes, es claro que el automóvil es la clave de lamala calidad del aire en Juárez-El Paso.

Aunque en este campo la cooperación binacional está desarrollada através del Programa Frontera XXI y otros programas de cooperacióntécnica y científica de índole financiera, es razonable pensar que eltrabajo conjunto en el ámbito del transporte, el control vehicular y elpropio mercado de carros son las raíces del problema sobre el que sedebe actuar. El engomado ecológico, ahora voluntario, cubre a 90,000de los 600,000 carros juarenses, una cifra realmente pequeña ante ladimensión del problema.

63

63 Ayuntamiento de Juárez, Dirección General de Ecología y Protección Civil

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 133

Page 56: Diagnostico territorial de juarez

Fuente: Reporte del estado ambiental y de los recursos naturales en la Frontera Norte de México, Instituto Nacional deEcología-Semarnap”, citando fuentes de presidencias municipales 1998 e INEGI 1997.

Generación per cápita (kg/habitante y día) de residuos sólidos urbanos en las ciudades fronterizas

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Dirección de Limpia del Ayuntamiento de Juárez

Mile

s de

hec

táre

as

1,40

1,20

1,00

0,80

0,60

0,40

0,20

0,001998 1999 2000 2001

0,890,93

1,12 0,20

0,06

0,20

0,08

0,73

0,20

0,060,10

0,07

0,19

0,650,62

0,13

0,14

Domésticos Servicio PúblicoAnhidrita-Solvay ParticularesLodos

Particulares a RellenoEscombrosTotal per cápita

1,33

0,78

0,06

Evolución de los residuos domésticos en el relleno municipal de Juárez (en kg/ y día)

Reynosa

Nvo. Laredo

Tecate

Juárez

Tijuana

Ensenada

Mexicali

Acuña

S.L.R. Colorado

Matamoros

Nogales

P.Negras

1,98

1,74

1,56

1,211,17

1,13

1,01

1,01

0,95

0,94

0,94

0,81

0 0,5 1 1,5 2 2,5

Gráfico 97

Gráfico 98

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 134

Page 57: Diagnostico territorial de juarez

Los residuos peligrosos

No existe en Juárez un depósito controlado de residuos peligrosos,debiéndose trasladar al relleno sanitario de Chihuahua, a más de 300kilómetros. Dadas las características industriales de la ciudad, se tratade una situación no deseable que obliga al tránsito de vehículos deriesgo tanto hacia la capital estatal como hacia EEUU. La presencia deparques industriales dispersos por la ciudad implica que este tránsitose realice, en buena parte, por vías urbanas.

En los Acuerdos de La Paz, en 1983, se previó la obligación que losresiduos peligrosos de las maquilas fueran devueltos a EEUU y en laLey General de Equilibrio Ecológico y Protección del Ambiente seprohíbe expresamente la importación de residuos peligrosos para sudisposición final en México. A pesar del relativo cumplimiento de estalegislación federal y del déficit crónico de infraestructuras ambientalesen México, la reexportación de los residuos a EEUU se ha venidorealizando durante este periodo tal y como se recopila en la tablasiguiente.

64

bajo el artículo 309 del TLCAN65bajo el artículo 415 del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

66

66

Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002, pág. 110

Sin embargo, a partir de 1994, con la firma del Tratado de Libre Comerciode América de Norte (TLCAN) los residuos peligrosos se consideranun bien y ninguno de los países miembros puede restringir la importaciónde un bien , no obstante, el artículo XI del GATT acepta restriccionesa las importaciones por motivos ambientales o de salud.

En definitiva, si los rezagos en infraestructura ambiental y la aplicaciónlaxa de la legislación ya generaron en el pasado una situación de riesgo,esta se incrementa en la situación actual. Considerando que la industriamaquiladora de Juárez significa entorno al 70-80% de la maquiladoradel Estado, este cambio podría llegar a implicar entre 10,000 y 15,000toneladas anuales de residuos peligrosos generados en Juárez que sepodrían quedar en México.

En Juárez existen varios prestadores de servicio autorizados para larecolección y el transporte de residuos peligrosos y dos empresas coninstalaciones para el acopio temporal: Laidlaw y Rinquim , situadas alsur de la ciudad.

Los residuos: del problema a la oportunidad

Por todo lo especificado anteriormente, en Juárez existe un problemaclaro con los residuos centrado esencialmente en la falta de infraestructurade tratamiento y disposición. Independientemente de los necesariosesfuerzos de minimización que se plantean, tanto en la reducción deimportaciones de autos al final de su ciclo de vida como en una mayorconcienciación ciudadana, parece necesario también abordar programasde recuperación, reciclaje y tratamiento.

En este sentido, cabe destacar que la industria ambiental que se hadesarrollado a escala internacional empujada por las legislacionesambientales restrictivas, ha llegado a generar tecnologías eficientes quepermiten en buena parte rentabilizar las inversiones. Es por ello que seabren oportunidades para desarrollar un sector económico vinculado almedio ambiente que permitiría reducir la problemática real de losresiduos en Juárez. Los llamados Ecoparques, donde se manejan losresiduos: producción de abonos a partir de la materia orgánica, separaciónde materiales y reciclaje, bolsa de subproductos, tratamiento adecuadode los residuos de vehículos y de restos de la construcción, etc., puedentener un sentido socioambiental y, a su vez económico en Ciudad Juárez.

64

65

66

26,527

22,55121,322

4,933

1,425

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

Tamaulipas Chihuahua Baja Califormia Sonora Coahuila/N.Leon

Miles deToneladas

Residuos peligrosos en los estados fronterizos. Retornos de la industria maquiladora de exportación (1997)

Fuente: Instituto Nacional de Ecología, 1997

Gráfico 99

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 135

Page 58: Diagnostico territorial de juarez

Riesgos urbanos. Inundaciones y viviendas en zonas de riesgo.

Como ya se ha comentado, existen en Juárez unas 40,000 viviendas enáreas de riesgo, especialmente en áreas con riesgo de inundación (arroyos,diques, zonas de inundación) pero también en áreas de paso deinfraestructuras de transporte energético (ductos) o en áreas de riesgoindustrial. El crecimiento extenso de la ciudad dificulta la acción de losservicios de prevención y acción (bomberos y cruz roja). La situaciónde riesgo vinculada a la red hidrológica es un elemento clave tanto parasu recuperación funcional y justifica claramente una estructuraciónterritorial y ecológica de la ciudad.

El carro, factor de riesgo

A pesar de que los principales factores de muerte incidental en Juárezestán relacionados con la inseguridad ciudadana, es importante destacarque, con diferencia, el principal motivo de atención a personas estávinculado a accidentes de tráfico (incluyendo 72 muertes en 11 meses:datos de referencia 2002), a las que cabe sumar los problemas deintoxicación por monóxido.

Por tanto, la reestructuración de la estructura vial y el potenciamientode una red de transporte público eficaz en Juárez no solo debe abordarsedesde la óptica de la funcionalidad urbana sino también como un elementocentral para mejorar la salud y la calidad de vida de Juárez.

Ya se puso de manifiesto el efecto de los vehículos en la calidad del airede Juárez y la problemática relacionada con los residuos derivados delautomóvil así como los problemas de movilidad que acarrea el modelourbano. A estas cuestiones, pues, cabe añadir el alto grado de incidentalidadque conlleva este modelo.

Fuente: Dirección General de Ecología y Protección Civil del Ayuntamiento de Juárez.

4.500

4.000

3.500

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

Mile

s de

hec

táre

as

Accide

ntes d

omést

icos y

depo

rtivo

s

Arma d

e fue

go y

blanc

a

Quemad

uras/i

ncen

dios/e

xplos

iones

Violac

iones

Derrum

bes

Animale

sCaíd

a

Choqu

es, at

ropell

os, v

olcad

uras

Agresió

n

Intox

icació

n mon

óxido

Accide

ntes d

e trab

ajo

Autoles

ión y

suici

dio

Intox

icacio

nes e

tílica

s, dro

ga

Intox

icació

n med

icamen

tosa o

alim

entic

ia

Intox

icació

n gas/

quím

ico

Otros (

immerc

ión, h

ipoter

mia, el

ectroc

ución

)

Gráfico 100

Personas atendidas por los servicios minicipales entre enero y noviembre 2002,por tipología

3.3.6. Los riesgos. Las personas lo primero

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 136

Page 59: Diagnostico territorial de juarez

4. Modelos de desarrollo urbano

Niveles avanzados de cooperación con El Paso

Afirmación de la estructura metropolitanabinacional

Falta de visión estratégica compartida,especialmente de proyección exterio

· Los niveles de interrelación entre Juárez y El Paso son altos. Existen,

además, algunos proyectos clave como el proyecto de transporte

binancional, el proyecto triestatal del agua y otros que generan sinergias

y visiones compartidas.

· La visión de una entidad metropolitana binacional basada en una

estrategia concertada entre las dos ciudades en cuanto a su

posicionamiento externo (regional, nacional e internacional), tendrá

implicaciones en las estrategias y políticas internas de cada ciudad.

· Desde esta perspectiva, Juárez tendrá que reevaluar sus políticas y

los programas de desarrollo urbano y las prioridades y recursos a atribuir

teniendo en cuenta que, por un lado, los rezagos acumulados para la

satisfacción de las necesidades de las poblaciones y las actividades

económicas instaladas; y por otro lado, el refuerzo de la capacidad

atractiva en reacción a nuevas poblaciones y nuevas empresas, con el

objeto de mejorar su capacidad de integración y afirmación en la

estructura metropolitana binacional.

Otros riesgos antropogénicos

A los riesgos naturales y los riesgos derivados del uso del carro cabesumar los riesgos asociados tanto a las infraestructuras de servicioscomo a los riegos derivados de la actividad industrial y el tránsito demateriales.

Existen 1.200 Km de red de gas natural de los cuales la DirecciónGeneral de Ecología y Protección Civil estima que existen todavía 170Km en malas condiciones (después de abordar la reposición de 130Km). Existen además 65 Km de gasoducto de 24” y presiones de 300LB/IN2 con 100 familias y comercios asentados sobre él.

En cuanto al almacenamiento y distribución de materiales peligrososcabe desatacar las instalaciones de Pemex con una capacidad de31.700.000 litros. Así mismo, Pemex Gas cuenta con una estación dealmacenamiento de gas LP con capacidad de 5.000.000 litros. La ciudadcuenta con 65 gasolineras con 227 tanques así como 15 gaseras paracarburación y 6 plantas de distribución y tres de almacenamiento, ademásde las gaseras particulares (200,000 usuarios)

Desde el punto de vista industrial cabe destacar que, a pesar que lamayoría de las industrias maquiladoras cumplen la normativa ambiental,

parte de estas las plantas maquiladoras generan residuos peligrosos deacuerdo con las especificaciones legales. En cuanto a la industrianacional se cuenta con una planta de producción de ácido fluorhídricoen zona de alto riesgo así como con tres plantas de pinturas y solventes,tres hieleras, cuatro embotelladoras y cuatro empacadoras de alientosque utilizan altos volúmenes de amoníaco para su proceso derefrigeración.

El Comité local de Ayuda Mutua con conexión con radio así como las7 estaciones de bomberos y las cinco bases de rescate y diversas medidasde mantenimiento, reposición y capacitación con los responsable delmanejo de sustancias peligrosas, son algunas de las actuaciones deprotección civil y control de riesgos y emergencias que se desempeñancon la coordinación de Protección Civil. No obstante, tal y como informala municipalidad y queda registrado en el Plan de Desarrollo Urbanode Ciudad Juárez existe una clara falta de medios humanos, recursosmateriales y recursos tecnológicos para abordar la planificación y elcontrol de riesgos. En último término, también están identificados losriesgos derivados del tránsito de materias peligrosas por las vías troncalesde la ciudad, a los que cabe añadir el tráfico fronterizo ilegal (el casodel Cobalto60 es un ejemplo paradigmático) y los riesgos decontaminación procedentes del otro lado de la frontera, donde cabedestacar la fábrica de cobre, ASARCO.

67

Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 2002, pag 32967

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 137

Page 60: Diagnostico territorial de juarez

Los posibles cambios en el desarrollo urbano de Juárez dependen de lacapacidad de coordinar e implementar políticas y acciones, entre lasadministraciones federal, estatal y municipal y los agentes urbanos(instituciones públicas y privadas, promotores, propietarios,organizaciones populares, operadores de servicios urbanos, etc.), quetengan efectos sobre los procesos y dinámicas urbanísticas instaladas,orientados a determinados objetivos y estrategia que se acuerden.

Sin embargo, la concertación de políticas y acciones se confronta condiferentes visiones dominantes sobre la ciudad y su desarrollo urbanístico.Por un lado, los promotores privados tienen como referencia el modeloexpansivo de “ciudad americana” basada en el automóvil y las dinámicasdel mercado sin tener en consideración la necesidad de hacer funcionaralgunos mecanismos de regulación que garantizan, a este tipo de ciudades,un cierto nivel de infraestructura y de servicios urbanos necesarios parala eficacia del sistema urbano. Igualmente no consideran el establecimientode patrones urbanísticos adecuados a las necesidades y expectativas delos usuarios.

Por otra parte, los servicios de planeación urbanística municipales tienencomo paradigma la ciudad planeada por la administración pública, conel objetivo de racionalizar el funcionamiento y el crecimiento urbanos,dando prioridad a la contención del proceso expansivo y difuso decrecimiento y a la recalificación de áreas urbanas existentes.

Estas dos visiones se confrontan todavía con la realidad de una ciudadque se expande presionada por el acelerado crecimiento demográfico,por una fuerte dinámica de la economía informal y de los procesosurbanos marginales, y por la multiplicidad de iniciativas que no seencuadran en los objetivos y en las formalidades del proceso deplaneamiento y gestión urbanística. El Plan de Desarrollo Urbano deCiudad Juárez integró en su metodología procesos participativos basadosen Talleres que trataron, entre otros, sobre el futuro probable y el futuroposible para la ciudad:

Los resultados de estos trabajos muestran una gran distancia entre loque es entendido como futuro probable y futuro deseable. Esta diferenciarefleja una profunda insatisfacción en relación con la ciudad actual ysus tendencias de evolución y, al mismo tiempo, un gran esfuerzo queexige las alteraciones necesarias para satisfacer las expectativas depoblación y para dar sustentabilidad al desarrollo urbano. El documentoconcluye esencialmente una evaluación negativa de la ciudad, una faltade esperanza en el futuro y poca confianza en la capacidad de influenciar.

En este contexto, es determinante evaluar la pertinencia de las políticasurbanas y la adecuación y eficacia de los instrumentos que las hacenoperativas, toda vez que se constata la incapacidad de la administraciónurbanística en alterar significativamente las tendencias de evolución dela ciudad.

4.1. Visiones y espectativas sobre la ciudad

Los estudios y planes de desarrollo urbano, tanto de Juárez como de ElPaso, muestran que hay indecisiones sobre los modelos urbanísticos yde gestión para las dos ciudades, frente a las dinámicas económicas ysociales instaladas que se traducen en las formas expansivas y difusasde crecimiento urbano.

De hecho, el modelo de sprawl estadounidense (más evidente en ElPaso) está subyacente en el crecimiento y funcionamiento de las dosciudades. Ante este modelo, tanto la administración de El Paso comola de Juárez, manifiestan la intención de contener la expansión sin límitesde las ciudades, y de racionalizar y optimizar la utilización deinfraestructuras y servicios, intención que se ha mostrado, hasta ahora,inconsistente en ambos casos.

Para Juárez, esta situación es especialmente crítica porque el crecimientoexpansivo y difuso agrava el déficit de infraestructuras urbanas y deequipamientos colectivos que hoy ya existen, y acentúa la ineficacia delas políticas y los programas públicos para responder a las necesidadesy expectativas de la población.

Pero además de este aspecto, es claro que las dos ciudades estánfuertemente interrelacionadas en su desarrollo urbano y socioeconómico,aunque El Paso tiene una influencia predominante e inductora delcrecimiento y organización interna de Juárez, principalmente induciendola localización de algunas funciones en el mercado del suelo.

En este sentido, el abordaje del modelo urbanístico para Juárez deberárealizarse con una visión articulada con El Paso, tanto más cuando lasituación actual (punto de partida para formular cualquier estrategia decambio) muestra que Juárez se configura predominantemente como

distrito industrial y de residencia popular de El Paso que, por su parte,concentra las funciones urbanas de nivel superior y más calificadas tantoen lo que respecta a los servicios a las empresas y a las personas, lalogística y los transportes así como las áreas residenciales para las clasesmedias/altas de ambas ciudades.

En este contexto, cualquier escenario de desarrollo de Ciudad Juárezdeberá considerar como grandes cuestiones (variables) las siguientes:

a) Las relaciones México-EEUU con especial incidencia en la“Convivencia Fronteriza”

b) Las “ambiciones” y estrategias de desarrollo de El Paso

c) La evolución del entorno económico externo, en especial por lo querespecta al sector industrial

d) La capacidad de implementar políticas de diversificación e integraciónde base económica hasta ahora dominada por las maquiladoras y por laeconomía paralela.

La construcción de los escenarios futuros deberá, por tanto, tener encuenta cuatro aspectos que, hoy por hoy, y si no se generan cambiosprofundos de determinadas dinámicas impulsados a través de lasestrategias del Plan, bajas expectativas de modificación en el corto-medio plazo:

· El crecimiento demográfico a ritmos elevados que podrían llegar aduplicar la población en 20 años.

4.2. Ciudad Juárez-El Paso, ciudades independientes

Plan Desarrollo de Ciudad Juárez (PDCJ) – Ver I. 10. Futuro probable y futuro deseable para Ciudad Juárez68

68

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 138

Page 61: Diagnostico territorial de juarez

Durante todo el proceso de diagnóstico, tanto por lo que se refiere alanálisis documental como a través de las entrevistas realizadas así comode los resultados de los Foros de Diagnóstico se desprenden tres aspectosclave que condicionan las de desarrollo urbano futuro:

a) La necesidad de establecer un modelo urbano de consensoentre las tres administraciones (local, estatal y federal) y con los diversosoperadores urbanos y la ciudadanía. Este “Pacto de Ciudad” es necesariopara conseguir un desarrollo equilibrado y para poder impulsar proyectosclave tanto a escala urbana como barrial, de manera que sea posiblesalir de una lógica de acción-reacción ante modelos contrapuestos quese superponen a la rapidez del crecimiento y los rezagos existentes.

b) La necesidad de establecer una estrategia conjunta de lametrópolis binacional respecto al exterior y de Ciudad Juárez respectoa El Paso. Aún asumiendo las dificultades intrínsecas a la frontera y alas diferencias socioeconómicas y culturales, la interdependencia hacenecesario establecer los elementos de complementariedad-competenciaque generen un mejor aprovechamiento de las oportunidades de cada

ciudad. Los aspectos que ya se están tratando binacionalmente como lacuestión del agua y el medio ambiente y la cuestión del transporte, debenprofundizarse y muchos otros aspectos (tanto territoriales comoeconómicos) que favorezcan el posicionamiento internacional de lametrópolis y el avance sociourbano de cada una de las ciudades.

c) Toda vez que es necesario pactar el modelo urbano y lasrelaciones con El Paso, es también necesario someter a consensoproyectos y actuaciones prioritarias que ejerzan de catalizadores tantode las inversiones como de energías ciudadanas. Tras las conversacionesmantenidas y las discusiones de los Foros de Diagnóstico, se puedeconcluir que existen amplias posibilidades de lograr consensos sobrelas problemáticas y las oportunidades de futuro de Juárez. Igualmente,en muchos ámbitos están desarrolladas políticas, planes y programas.Sin embargo, la aplicación práctica, la selección de proyectos y elsustento de estos programas a lo largo del tiempo son puntos débilesya que se presentan dificultades para la financiación y la concertaciónde estrategias a largo plazo.

5. El modelo urbano, la priorización y la acción concertada

Fuente: Foros de Diagnóstico del Plan Estratégico de Juárez, Mayo 2003

¿Cómo superar las dificultades para concertar la concepción de ciudad establecida en el planeación y la gestión urbanacon las tendencias de ocupación del suelo derivadas de las actuaciones públicas y privadas y la llegada permanente denuevos ciudadanos? ¿es posible establecer un "pacto de ciudad" que, sin olvidar los intereses legítimos tanto públicoscomo privados, establezca una visión conjunta que permita avanzar hacia una misma dirección?

" Sí que es posible establecer un "pacto de ciudad", aunque se reconocen las dificultades para alcanzar esteacuerdo por los importantes intereses contrapuestos existentes entre grupos. En cualquier caso, lo primero es establecerel objetivo y rol de la ciudad frente a su entorno, que no debe ser necesariamente el de ciudad industrial." En segundo lugar es necesario pasar de la planeación a la gestión. A pesar de la larga experiencia en planeamientode Juárez, el no cumplimiento de lo establecido provoca desconfianza en los distintos agentes implicados en el proceso.Lo primero es cumplir lo acordado." Además, el pacto de ciudad deberá buscar un mayor compromiso del sector privado y una mayor complicidadde la ciudadanía en general. Es necesario un pacto urbano que señale con precisión las funciones, competencias,responsabilidades y obligaciones de cada parte." Por último es necesaria una mayor transparencia que permita evaluar las distintas operaciones con sus beneficiosy sus costos e implicaciones.

Necesidades de una visión

Cuadro 27

· La carencia crónica de infraestructuras urbanísticas, equipamientoscolectivos y servicios urbanos cuyos niveles de satisfacción se mantendránpor debajo de las necesidades y expectativas de la población encrecimiento.

· La disponibilidad de agua para el consumo urbano cuyos recursosalcanzarán los límites de capacidad de respuesta en 10-20 años si se

aplica en su totalidad el Plan Director o en menos de 10 años si no seavanzan las alternativas planteadas.

· Las condiciones de seguridad urbana que afectan de forma muyevidente a la apropiación de la ciudad por las personas, a las relacionessociales y a la calidad de vida de Juárez.

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 139

Page 62: Diagnostico territorial de juarez

Los distintos elementos sociourbanísticos y ambientales planteadosinducen hacia diversas opciones de futuro.

Juárez, Distrito Industrial

Una situación tendencial se podría asentar en la continuación yconsolidación de las tendencias instaladas que podrían llevar a Juáreza ejercer como un gran Distrito Industrial y popular de la metrópolisbinacional. En este escenario, Juárez se mantendría como una ciudaddesestructurada y difusa, con una fuerte segmentación sociourbanística,que ofrecería un amplio potencial de mano de obra barata para unaeconomía poco diversificada y basada fundamentalmente en la industriay los servicios poco calificados. Juárez se mantendría, por tanto,fuertemente dependiente de El Paso y de las estrategias de desarrollode la ciudad vecina.

Juárez, ciudad gemela

Otra posibilidad se centraría en la reorientación de las dinámicasurbanísticas resolviendo las distancias entre la ciudad planeada y laciudad real: reordenación vial, consolidación de centros y subcentros,contención del crecimiento expansivo, ocupación de baldíos, mejora dela calidad media de la vivienda, absorción ordenada de nuevos migrantes,reubicaciones, etc., en el sentido de afirmar, efectivamente a Juárezcomo “Ciudad Gemela de El Paso”. En este caso Juárez asumiría, nosolo la necesidad de reforzar las complementariedades sino también lacompetencia con El Paso, en torno a “ejes económicos” de valor añadidoy de funciones urbanas de nivel superior y de capacidad polarizadora

extensa (binacional). En este sentido, la ciudad debería afirmarse através de una estructura urbana catalizadora del potencial económico,social y simbólico de la ciudad, creando condiciones para la reorganizaciónde la vida urbana y del funcionamiento global de la ciudad, volviéndosemás atractiva para la inversión y más competitiva en relación con ElPaso.

En esta línea, Juárez debería diseñar estrategias que refuercen tanto lascomplementariedades como las diferencias en relación con El Paso.

El modelo urbano debería asentarse en el desarrollo policéntrico de laciudad, lo que implica el refuerzo y recalificación de centralidadesexistentes y el desarrollo de nuevas centralidades en el sentido de crearuna red de nuevas centralidades que organizarían la vida de ciudad adiversos niveles interrelacionadas y que estructuraría el espacio urbano,mitigando los efectos dispersivos y desestructuradores de la ciudaddifusa.

El modelo monocéntrico, puede desarrollarse con base al Plan deDesarrollo Urbano vigente ajustándose a las políticas y programasurbanísticos ya existentes redefiniendo prioridades de intervención, deafectación de recursos y de obtención de financiamiento. En todo caso,la segunda alternativa requiere ya un pacto entre los operadores urbanos,las administraciones local, estatal y federal y los responsables de laplanificación y la gestión del suelo. La ardua tarea de compaginar lasolución de los rezagos en la ciudad existente, el crecimiento de nuevasáreas sin rezagos y la creación de estructura urbana y polaridadeseconómico-urbanísticas, implica la necesidad de consenso y priorización.

5.1. Evolución urbana de Juárez

¿Cuáles son las principales prioridades? ¿qué políticas urbanas y de concertación público-privada y con los agentessociales son posibles para la regeneración de estas zonas? ¿qué alternativas son posibles para la recepción ordenada delos nuevos inmigrantes y la mejora de las condiciones de vida de los residentes, especialmente en la zona Poniente quepresenta una mayor consolidación?

" poniente sigue siendo el área con mayores carencias tanto por la elevada densidad poblacional, como por lafalta de servicios básicos y equipamientos sociales, culturales, comerciales y de todo tipo. Las actuaciones para reubicara la gente de esta zona no se ven muy efectivas, es mejor mejorar las condiciones de vida del área." Entre las políticas que se contemplan como prioritarias está convertir el proyecto "Mejoremos nuestro barrio"en un programa de gobierno, una planeación más consensuada que se pueda llevar a cabo y que perdure en el tiempo." Por otro lado, la zona sur se vislumbra como el área natural para los futuros crecimientos y que además tienecapacidad para albergar ordenadamente el continuo flujo de inmigrantes.

Reequilibrio urbano

Cuadro 28

Fuente: Foros de Diagnóstico del Plan Estratégico de Juárez, Mayo 2003

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 140

Page 63: Diagnostico territorial de juarez

Juárez, metrópolis del norte

Las actuaciones ya realizadas con el objetivo de potenciar el área deSan Jerónimo, al entorno de una nueva conexión internacional conNuevo México, impulsada decididamente por el Estado y reconocidacomo opción de futuro (2020) en el Plan de Desarrollo Urbano obligaa introducir otra variable en las opciones de desarrollo urbano de Juárezque, incluso, podría llevar a poner en cuestión el actual modelo urbano.Este cuestionamiento ya se presenta en el Plan de Desarrollo Urbanoaunque no se definen opciones claras y consecuentes de su impactosobre las políticas globales de desarrollo urbano.

La hipótesis de desarrollo de nuevos polos urbanos autónomos perointerrelacionados con Juárez permite formular un modelo alternativo,asumiendo una dimensión metropolitana de Juárez como forma derespuesta al previsible crecimiento demográfico y de garantizar unanueva funcionalidad y eficacia del sistema urbano, así como darsustentabilidad a su gobernabilidad.

El modelo metropolitano policéntrico podría tener como referencia elmodelo de las “New Towns” que tuvo por objetivo reorganizar lasciudades europeas en la post-guerra e implementar nuevas políticasurbanas y nuevas formas de organización de la vida urbana. Igualmenteimpulsaría un nuevo modelo de relaciones con El Paso y unaprofundización de relaciones con Nuevo México.

Las nuevas ciudades deberían constituir una oportunidad de poner enpráctica políticas y programas que se están mostrando inviables dentrodel área urbana de Juárez. No obstante, estas oportunidades del modelopolicéntrico, deben ser consolidadas con base a acuerdos previos entrelas diversas entidades públicas y privadas implicadas, tanto para laracionalización del modelo como para evitar caer en el riesgo de unaampliación territorial de la ciudad difusa y desestructurada.

En definitiva, tanto la estructuración y organización de la ciudadmonocéntrica como el modelo metropolitano no pueden abordarse sinresponder a la cuestión crucial presentada en el Plan de Desarrollo, esdecir: ¿Cómo se movilizan y conciertan las voluntades políticas y delos agentes urbanos para crear un poder que sea el motor de los cambiosen Juárez?

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de 141

Page 64: Diagnostico territorial de juarez

Bibliografía Apartado B

American Census 2000, “El Paso Social Profile”, Metropolitan Areas Reports

ASCHER, Francois “Metápolis ou l’avenir des villes”, Ed. Odile Jacob, Paris, 1995

Bordering the Future, Texas Comptroller of Public Accounts. Texas State Government, 2000. Capítulo “Workforce Development”.

Council Of El Paso, “A Municipal Strategic Plan for El Paso”, 2002-2003.

DEMATTEIS, Giuseppe “Suburbanización y periurbanización. Ciudades anglosajonas y ciudades latinas”, en Monclús, F. (Ed.), 1998

Dirección General de Ecología y Protección Civil, Ayuntamiento de Juárez.

Dirección de Limpia del Ayuntamiento de Juárez.

El Colegio Mexiquense, A.C., “Taller Internacional sobre la Institucionalización de la Gestión Urbana Sustentable”, 2002.

Encuesta Urbana del Plan Estratégico de Juárez, Marzo 2003

Fuentes Flores, Cesar. “Los cambios en la estructura intraurbana de Ciudad Juárez, Chihuahua, de monocéntrica a multicéntrica”. Frontera Norte 25, V13, Enero-Junio 2001.

Foros de Diagnóstico del Plan Estratégico de Juárez, Mayo 2003

Foros de Diagnóstico del Plan Estratégico de Juárez, Mayo 2003

Foundational Charter of the New Urbanism traducida al español en

Grupo de Trabajo del Agua Paso del Norte. “Planeando el agua en la Región Paso del Norte: hacia una coordinación regional”. 2001.

Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), -Plan Director de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez 1995

-Plan Director de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 1995, con sus actualizaciones al 2001, Plan Parcial Zona de Integración Ecológica.-Plan Director de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 1995, con sus actualizaciones al 2001, Plan Parcial Zona de Reserva Ecológica-Plan Director de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, 1995, con sus actualizaciones al 2001, Plan Parcial Zona Sur.-Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez, Plan Parcial Zona Poniente, Dirección General de Asentamientos Humanos, 1998, 1998-2001.-Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Juárez 2002.-Plan Municipal de Desarrollo Urbano, 2002. Ver VII – Prioridades de Gobierno.

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Propuesta de Plan Estratégico para los Médanos de Samalayuca.

Instituto Nacional de Ecología (INE).

Instituto Nacional de Ecología (INE), “Almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en ciudades mexicanas”, 1999.- Reporte del estado ambiental y de los recursos naturales en la Frontera Norte de México, presidencias municipales, 1998.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), XII Censo de población y Vivienda Censo 2000.

Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), Plan Director del Agua.Planeando el agua en la región Paso del Norte: hacia una coordinación regional. Reporte del Grupo de Trabajo del Agua Paso del Norte, 2001

Mallarach, J. pers com en FEDERNATUR 2003.

NEL·LO, Oriol “Los confines de la ciudad sin confines. Estructura urbana y límites administrativosde la ciudad difusa”, idem en Monclús, F. (Ed.) La ciudad dispersa, Centre Cultura Contemporània Barcelona, 1998

Plan de Desarrollo Regional Frontera Norte 2001-2006

Plan Director del Agua, Plan Triestatal y Grupo de Trabajo del Agua

Plan Maestro para el mejoramiento de los servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento deCiudad Juárez (actualización 2000).

Plan Nacional de Desarrollo Territorial. Diagnóstico ¿En dónde estamos?, 2000

PlanJuárezA S O C I A C I O N C I V I L

Estratégico de