descripcion del problema # 1

Upload: oscar-rhenals

Post on 11-Jul-2015

205 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DESCUBRIENDO MI SABANA CORDOBESA

EQUIPO INVESTIGADOR: LAS EXPLORADORAS DE LA SABANA CORDOBESA

SANDRA MILENA FRANCO DANIELA GARCA BEHAINE ESTHER CRISTINA ORTEGA MARIA NELLA DORIA JOS GABRIEL CLAO

COLEGIO EL ENCANTO LORICA CRDOBA GRADO 7 2011

RESUMEN.

La experiencia investigativa interdisciplinaria que realiz el grado 7 del colegio Encanto tuvo lugar en la sabana cordobesa, por los corregimientos y municipios de San Sebastin, Pursima, Momil,Chin y San Andrs De Sotavento. Podemos decir que para nosotros fue nuevo porque descubrimos las tradiciones en dichos corregimientos conociendo las principales costumbres que poseen, tanto religiosas como: econmicas culturales y sociales, destacando en este trabajo el eje que nos correspondi CIENCIA Y TECNOLOGA, donde involucraremos las tecnologas en el desarrollo de este informe.

En el contenido de este informe podrn descubrir los distintos problemas que all se encuentran, observaran que nuestra experiencia fue muy productiva en el sentido de que aprendimos las expresiones lingsticas y las tradiciones culturales, ticas y religiosas de la zona del nororiente de departamento de crdoba.

Deseamos que el contexto que aqu se expresa sea muy significativo en el sentido de aprender sobre los pensamientos y anhelos que la comunidad posee.

ABSTRACT

The interdisciplinary research experience that made the grade school 7 of the House took place in Cordoba savanna, for districts and municipalities of San Sebastian, Purisima, Momil, Chin and San Andres de Sotavento. We can say that for us was because we found new traditions in this district know the main ways they have, both religious, economic, cultural and social emphasis in this work we corresponded shaft Science and Technology, where he will engage in developing technologies of this report.

The content of this report may discover the different problems that are there, to observe that our experience was very productive in the sense that we learned linguistic expressions and cultural traditions, religious and ethical area northeast of Crdoba.

We hope that the context is expressed here is very significant in the sense of learning about the thoughts and desires that the community has

Descripcin y formulacin del problema. La investigacin del grado sptimo tuvo su escenario en la zona noroccidental del departamento de Crdoba, en el corregimiento de San Sebastin perteneciente a nuestro municipio Lorica, y en los municipios de Pursima, Moml, Tuchn y Chin, donde se caracteriz a la poblacin con el fin de que los estudiantes observramos los diferentes procesos que se dan en estas zonas. Los problemas que se presentan en esta regin del norte del departamento de Crdoba, son las inundaciones, el cambio brusco del clima, la caza descontrolada de animales que genera daos irreversibles de los delicados ecosistemas, la falta de cultura y el mayor problema: LA CONTAMINACION. San Sebastin: Es un corregimiento ubicado a 5 km de Lorica; pertenecientes al mismo municipio, este sitio cultural est a orillas de la cinaga grande la cual tiene 38.000 hectreas. Sus principales actividades son: La pesca y la alfarera; con estas los habitantes buscan abastecer sus necesidades primarias de subsistencia, con el fin de proporcionarles a su familia el sustento diario, como lo es el caso de la pesca, los habitantes de aqu, se levantan desde temprano para ir a la Cinega a cazar sus peces y luego ir a comercializarlos a los municipios y veredas cercanos a este. La alfarera es una actividad que tambin se desarrolla en San Sebastin, el seor DIONICIO ALEGRIA, es el mximo exponente de esta actividad, es un hombre que se dedica a esta actividad y que con gusto la ha enseado a la comunidad para que esta tenga un arte y con ella una manera de salir adelante y de buscar el sustento diario, tambin es comercializado en las veredas y corregimientos cercanos, pero tambin en distintas partes del pas, como Cartagena, la ferias en Montera, las ferias en pasto etc y en otros pases. San Sebastin es una de las comunidades ms impactadas por la construccin de Urra, fue el primer afectado en Colombia. Es importante conocer que tiene una potencia en diversidad en especies animales, (fauna), ejemplo: Peces como tilapia, tilapia negra, entre otros. Entr las celebraciones realizan las fiestas patronales el 20 de enero y la feria artesanal en octubre, donde realizan una muestra

artesanal de todo lo que ellos hacen. En este municipio Pursima: Este municipio se encuentra ubicado aproximadamente a 8km de Lorica; es un municipio sabanero y tambin se encuentra baado por la cinaga grande. Su actividad econmica est basada principalmente en la galleta de limn, los diabolines y las casadillas, los habitantes de esta zona la comercializan en las diferentes veredas y municipios cercanos, pero sobretodo en Lorica, donde se van a venderlas los sbados y las distribuyen en las tiendas y supermercados, pero tambin hay otras actividades como la pesca, la agricultura y la ganadera, siendo estas actividades utilizadas y trabajadas en menor escala. Ahora daremos conocer la preparacin de la galleta de limn, por ser esta la ms importante y ms destacada en la regin. Preparacin de la galleta de limn: 25 lb de harina, una barra de mantequilla, 6 .litros de leche, 13 lb de azcar, vainilla, mesmoscada, canela, etc. La temperatura para asar las galletas es de 250.preparacion del diaboln:1lb de almidon,1lb de queso, 1 huevo,1/2 de leche, se comercializa en lorica y san antero. Moml, parque central de Moml: El municipio de Moml posee el ms grande referente histrico y cultural de la regin, geogrficamente a Moml le resalta su belleza los 2 cerros que tiene el cerro de mohn y el cerro grande. La historia de Moml se remota hacia 3.000 aos atrs cuando los indgenas zenes habitaban en aquella zona alcanzando un grado relativamente alto de cultura y tradiciones, como se pudo desprender de las investigaciones realizadas por Gerardo Reichel Dolmatoff y su esposa, en cerro mohn. El pasado de la regin encerraba grandes exploraciones y excavaciones. Estas excavaciones y produjeron el estudio de los objetos hechos en barro hallados en aquella zona, lo cual permiti diferenciar dos fases culturales que abarcaban un periodo de aproximadamente 2.500 aos, sus nombres, Moml I Moml II. Moml I: esta fase se caracterizo por que la actividad econmica ms importante de aquel entonces era la pesca.Moml II: ya en esa poca se vio un avance en el desarrollo de los objetos para la elaboracin de alimentos y adems un avance cultural. El municipio de momil fue catequizado el 13 de junio 1.693 por el espaol francisco abad Ceballos, en terrenos de la zona del

cerro mohn, ese da es el de san Antonio, la poblacin tomo el nombre de san Antonio de momil. Ms tarde, el da 17 de noviembre de 1.776, fue nuevamente enviado por la corona espaola, lo fund y organizo gubernamentalmente mediante el traslado al sitio que hoy ocupa. El nombre de momil de la poblacin se debe al de un cacique indgena llamado momiel, as como tambin de las momias encontradas en el cerro de mohn. Nos comento el profesor encargado de esa charla. Tuchin: descendiente directo de los zenu perteneciente al resguardo indgena de Tuchin artesanos de profesin. Tuchin es la cuna del sombrero vueltiao fabricado hace muchos aos por nuestros antepasados anteriormente en esta comunidad existan hechiceros comadronas y curanderos su plato tpico es el revoltillo de .babilla y chicha de masato. El sombrero vueltiao la fibra es sacada de la caa flecha: 1paso: corte, 2paso: despaje, 3paso: desvaritar, 4paso: raspar. Despus de raspar sacan una cantidad de fibras y la ponen al sol de 3 a4 dias.los tipos de sombrero que se venden en el mercado son: el 7 pies, que vale 13,500 hasta el 30 vueltas que vale 2.000.000.tambienhay sombreros de 9 pies,11, 12, 14, 15,16,20,22,25,26,27,29,30,etc.este seor ha sido visitado Poe varios personajes de la farndula colombiana por los hijos del ex presidente Uribe tomas y Jernimo de cultura. A representado el pas internacionalmente en varias ciudades por medio el ministerio de cultura.Chinu: el municipio de Chinest ubicado al noreste del departamento de crdoba sobre la llanura ondulada denominada sabana. La mayora de sus habitantes viven en la cabecera municipal el 41% de la poblacin son descendientes de los zenu y un 3% afro descendientes. El lugar donde hoy se asienta el municipio estaba habitado por los indios zen o urabaes ellos haban dado a la sabana el nombre de mexion o mohicon alcanzado desarrollo. Poltico y social eran excelentes orfebres se organizaron en cacicazgos al saber, finzenu panzenu zenufana. Su economa es agraria; cultivan ame y ajonjol. Actualmente es u n centro artesanal donde se elabora zapato de cuero con cualidad de exportacin. Su nombre (CHINU) se lo dio el conquistador espaol pedro de Heredia en 1534su alcaldesa es mara Ocampo.

Despus deanalizar todo lo anterior el equipo de investigacin LOS EXPLORADORES DE LA SABANA CORDOBESA se han formulado el siguiente interrogante: Cules son los procesos tecnolgicos y artesanales utilizados por los habitantes de Pursima en la produccin de alimentos?

DE LA CULTURA ZENU:

EL SOMBRERO VUELTIAO Segn el investigador puche Villadiego la trenzadora zen aplicaba sin proponrselo la geometra plana, analtica, la ptica, el diseo grfico, el cubismo y el razonamiento abstracto con claras disposiciones estticas, que milenios antes de cristo. All y mediante un anlisis detenido del trenzado del sombrero vueltiao, se obtuvieron serie de los nmeros impares, serie de los nmeros naturales, serie de las sumas de los nmeros impares que a su vez eran la serie de los nmeros naturales. La belleza y textura de la fibra del sombrero zen no tiene par, es de una esttica y armona asombrosa, el zen lo uso profusamente y principalmente en la recoleccin del maz, el sombrero vueltiao es liviano, fresco y hermoso que hoy es el principal atuendo del campesino costeo y objeto apreciado por turistas de todas las latitudes. El sombrero vueltiao se elabora con las llamadas trenzas secas de color negro y caf, extradas de la caa flecha y tambin palma endmica de las regiones tropicales de Amrica.

En la regin se dan tres variedades de la gramnea: la criolla, que da una fibra blanca, flexible y de buena calidad, especial para elaborar las trenzas finas; la marinera, cuya fibra es quebradiza y de inferior calidad, Empleada Para Fabricar Sombreros Ordinarios; Y La Costera, De Regular Calidad, Poco Cultivada En La Zona. Como en la antigedad, ahora los sombreros se cosen a mano, con aguja e hilo de maguey. Es labor de hombres y mujeres que comienzan hasta desde los 5 aos. Aunque antes no se empleaba el hilo de bola ahora si lo utilizan. Algunas personas cosen el sombrero mquinas de coser sencillas, con hilo de cartucho y de niln. Una vez se cortan las hojas de la caa flecha, se procede a rasparle las venas con cuchillo para obtener pencas lisas de aproximadamente 1 cm de ancho. Luego se cocinan para darles resistencia y elasticidad con cogollos de caa agria, naranja agria y limn. Las pencas se dejan un da al sol para que se sequen y cambien de color, proceso que dar como resultado pencas de color completamente blanco o algo pigmentado. Continuamente, las pencas blancas se deshilachan en tiras ms delgadas de 1 o 2 mm de ancho. Para obtener las tiras negras, las pencas pigmentadas deben someterse a un proceso de tinte con una mezcla de barro negro y otros materiales como cascaras de pltano para que se realicen diferentes colores. Todo el proceso, incluyendo el secado de las pencas, dura unos tres das. Al secar completamente, se procede a deshilachar las pencas.

PARTES DEL SOMBRERO Casi siempre, la confeccin de este sombrero comienza con la plantilla, parte de forma horizontal que corona el sombrero en el cual va la cabeza y que en su parte central tiene primera vuelta o anillos del sombrero.

Luego se contina con la copa, que est formada por cinco trenzas,las cuatro primeras con pintas y la quinta blanca; y se finaliza con el ala de doce vueltas en promedio, la cual comienza con una trenza negra, alternndose en los sucesivo los colores (de las trenzas) ojo dependiendo las clases de sombreros la ltima vuelta de el ala se conoce como vuelta ultima.

El ala se remata con el ribete(trenza reforzada de color negro que moldea el sombrero). En la parte interior de la ala se puede tejer, opcionalmente, el nombre del comprador (si este as lo desea) se puede usar alrededor de la base de la copa una correa pequea del ancho de una trenza (puede ser de cuero o de charol negro con vivos blanco entre lazados), que tiene una hebilla para adaptar la copa al tamao de la cabeza del usuarios con la medida que el confeccionista haya tomado. Tambin usualmente se usa un cordn sujeto por sus extremos a ambos lados de la copa, que cae por debajo de la barbilla con el fin de asegurar el sombrero (aun que casi no se utiliza, es preferencial)

TIPOS DE SOMBREROS Existen varios tipos de sombrero vueltiao, entre ms fina la trenza y pequea mas hermoso el sombrero y tejido y ms caro. Quinceano. Se fabrica con trenzas de quince pares de tiritas.es la ms sencilla y de menos calidad. Muy popular y barato. Diecinueve. Se fabrica con trenzas constituidas por 15 pares de tiritas, obtenidas de fibras finas. Ms fino que el anterior Veintiuno. De trenzas de 21 pares de tiritas. El ms fino de los comerciales. Su hechura puede llevar de 10 a 15 das. nico que por su suavidad y pesos pueden doblarse Veintitrs. Sus trenzas tienes 23 pares de hilos de fibra de palma. De gran finura y suavidad, se hace usualmente por encargo Veintisiete. Trenzas de 27 pares de hilo de fibra de palma. El ms fino y menos comercial de los sombreros vueltiao Treinta y dos: es el sombrero vueltiao mas caro costo aproximadamente 1.600.000 pesos colombianos y realizado solamente una vez

LAS PINTAS

La copa del sombrero incluye variadas figuras tejidas a mano con fragmentos negros, conocidas como pintas, estos pueden tener elementos como: animales nombres u objetos religiosos y totmicos de la cultura Zenu. Los artesanos actuales confeccionan bolsos, cofres, petates, individuales, abanicos, portafolios, floreros, porta botellas, cigarreras y amplia gama de elementos utilitarios y decorativos.

Con la introduccin del pltano por parte de los espaoles se confeccionan elementos con la fibra de la cepa. Los artesanos trabajan en tejido plano o en rollo con molde o sin l, combinando colores y figuras de acuerdo a la forma y uso del utensilio La hamaca: junto con el sombrero, la hamaca es la ms bella manufactura del pueblo zen, pericia de manos que atrapan el color produciendo una hermosa pieza de tejido homogneo y de gran armona lograda con rudimentarios telares de madera. La hamaca tenia claras connotaciones sociopolticas pues adems de ser litera o trono del cacique y urna de impuesto en oro, tambin lo fue como cuna y mortaja, como lecho de descanso y de amor, vehculo para llevar enfermos y cadveres: objeto de ostentacin y trueque; la hamaca era llevada en la mochila por el cazador, el pescador y el mercader. Los centros artesanales ms importantes de confeccin de la hamaca son san Jacinto y morroa. Comencemos hablando sobre momil, esta poblacin ubicada en el nororiente del departamento de crdoba, aqu la caracterizacin de la poblacin de ha destacado por sus creencias religiosas en este caso la catlica, debido a que demuestran su fe de una manera muy buena y significativa reconociendo y aceptando algunas otras sectas religiosas existentes en la zona como lo son las siguientes:

Testigos de Jehov Evanglicos Cristianos Ateos

Y otras sectas no cristianas indgenas tradicionales o no tradicionales existentes en esa zona.

Por otra parte los habitantes de momil son unas personas luchadoras y emprendedoras, debido a que si no hay trabajo fijo se buscan algn otro trabajo como no serlo si en la antigedad eran unos guerreros indios que no dejaban que los espaoles los dominaran y esclavizaran pero no lo lograron si no hasta que se dio la independencia de Colombia. Tambin ellos muestran la belleza de su municipio cuidndolo de cualquier tipo de contaminacin. En pursima habitan personas en busca de oportunidades, para salir adelante y as lo demuestran creando y formando asociaciones para el desarrollo integro de este pueblo. En san Andrs de sotavento se poblacin reconoce en si lo que es la fe en el santo simn un santo que hay para todos los tipos de razas. Tambin es reconocido por mantener aun sus costumbres zenez antiguas, pero tal vez sea una problemtica es que las nias como en la sistematizacin les habamos hablado se casan a muy temprana edad y sucede en casi todas las seoritas produciendo muchos cambios de vista tradicionales en varios habitantes de ese municipio, adems que eso causa la falta de educacin porque esas nias dejan sus estudios por atender a su marido. Algo que los identifica mucho es una frase muy curiosa que ellos dicen y es la siguiente: hombre muje pache Y tambin por su muy buena agricultura que muchos aseguran se debe a los milagros de su santo san simn.

ANTECEDENTES El problema de investigacin que se desarrolla en ste trabajo ha sido poco investigado, sin embargo, se cuenta con algunos trabajos realizados por los estudiantes del grado sptimo del Colegio El Encanto en aos anteriores donde la proyeccin era continuar con esta investigacin y hoy por hoy vemos que este resultado se observa con estas experiencias. Los investigadores los han trabajado y lo han profundizado en los ejes de Ciencia y Tecnologa, Arte, Ambiente y Sociedad.

JUSTIFICACIN El presente proyecto de investigacin que ha sido desarrollo de gran importancia para los estudiantes porque con el podemos aprender ms sobre las culturas y costumbres de los habitantes de los municipios y corregimientos de crdoba; y tambin sobre su economa, podemos aprender a conocer sus pueblos, como viven, de qu se sostienen y sobre la educacin que ellos reciben.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Caracterizar el elemento cultural, socio- econmico y ambiental de los MUNICIPIOS DE LA ZONA NORORIENTAL DEL DEPARTAMENTO DE CRDOBA. OBJETIVOS ESPECFICOS: Descubrir la problemtica ambiental asociada a la cinaga grande del bajo Sin y el efecto generado en las comunidades de su zona de influencia como son los municipios y corregimientos visitados (San Sebastin, Pursima, Moml y Tuchn).

Articular la ciencia y tecnologa con actividades de tipo artesanal de la zona visitada como herramienta fundamental en el proceso de enseanza aprendizaje. Identificar las caractersticas de la cultura zen, artesanales, y los intercambios socio econmicos que se dan en la regin a travs de la observacin y recoleccin de datos.

Analizar la incidencia que ha tenido la elaboracin del sombrero vueltiao en el desarrollo cognitivo y afectivo de los nios de la poblacin de Tuchn.

MARCO REFERENCIAL Colage: El colage es una tcnica artstica que consiste en ensamblar elementos diversos en un todo unificado La transicin: es un efecto especial que se usa para indicar la aparicin de una diapositiva durante una presentacin con diapositivas Agropecuario: Se designa con el trmino de agropecuaria a aquella actividad humana que se encuentra orientada tanto al cultivo del campo Procesos tecnolgicos: un proceso tecnolgico consiste en una serie de etapas que desarrollan en forma secuenciada y planificada en funcin de la elaboracin de un producto determinado. Procesos Agropecuarios: un proceso agropecuario se encarga de producir alimentos y otros productos asociados a partir de cultivos, pesca y cra de ganados. Procesos tecnolgicos y artesanales: es un contenido de alcance de estudio describe mediante la exposicin de los tpicos principales. Texto expositivo: tienen como objetivo informa y difundir como conocimiento sobre de un tema o intensin informativa. Caricaturizacin: como todos sabemos las caricaturas son retratos en claves de humor donde se exagera los rasgos ms caractersticos de las personas. Cinaga grande del bajo Sin: Este gran sistema de agua se encuentra ubicada al norte del departamento de crdoba, es un complejo cienagoso que consta de 42 caos y posee 4.100 espejos de agua, esta cinaga cubre a 6 municipios los cuales son: chima, Momil, pursima, cotorra, San Pelayo Y Lorica. Adems esta tiene 2 funciones la primera es de amortiguador que evita las inundaciones para as mantener un equilibrio ecolgico y la segunda es que tiene un alto valor ecolgico y por ente un sistema de agua lentico no lotico

con poco oxgeno en el cual es ideal para la concentracin de fauna y flora como: Boca chico Moncholo Bagre Dorada Yalva Manat Tortuga Boas Colibr Patos picinguos Firme Buche Hierba de arroz Bocachica Pimentn Roble Campano En esta se practica cuando est en temporada seca lo que es la pesca, ganadera y agricultura. Tambin pudimos encontrar varias problemticas que ms adelante en la identificacin de problemticas les hablaremos.

METODOLOGA DE INVESTIGACIN

La metodologa utilizada en el presente trabajo consta de tres momentos que son: Motivacin e Induccin, Ejecucin - Desarrollo y sistematizacin Socializacin. Se encuentran distribuidos as para mayor efectividad y organizacin del trabajo. A continuacin se explicar el desarrollo de cada uno de los pasos. Motivacin e Induccin: Es el proceso donde se induce al estudiante a realizar el proyecto investigativo, es decir, se nos da al estudiante las pautas dentro del aula durante un tiempo preparndonos para la experiencia con consultas, preguntas, trabajos dentro del aula y ambientacin de los temas.. Ejecucin - Desarrollo: Es cuando se realiza la vivencia para recolectar la informacin primaria, teniendo contacto directo con el medio a travs de la V. F. I (Vivencia Formativa Interdisciplinaria) es decir, la salida de campo. Sistematizacin - socializacin: Es el paso final de este proyecto, es cuando nosotros los estudiantes que realizamos la vivencia organizamos nuestro trabajo lo sometemos a revisiones y lo socializamos con quien se estime necesario.

RESULTADOS Los resultados se trabajaron de acuerdo a los ejes de la lnea de investigacin del Encanto, en este caso a nuestro equipo de investigacin nos correspondi el eje de Ciencia y Tecnologa, donde se trabajamos cuatro resultados: Un texto expositivo donde se describa los procesos tecnolgicos artesanales en la produccin de alimentos y captura de animales. Un colage utilizando transiciones de diapositivas en power point para representar los procesos en la produccin de artesanas y alimentos (diaboln y galletas). Representa por medio de grficos los procesos agropecuarios de aprovechamiento del suelo teniendo en cuenta las dinmicas climticas. Caricaturizar el proceso tecnolgico utilizado en la elaboracin de distintos productos con la caa flecha.

Texto expositivo:

A continuacin hablaremos sobre los procesos tecnolgicos y artesanales en la produccin de alimentos; y luego veremos el proceso tecnolgico en la captura de animales. Procesos tecnolgicos artesanales en la produccin de alimentos: los alimentos elaborados son (la galleta de limn y el diaboln) primero se mezclan los ingredientes despus se hace el trabajo manual que es el de los diabolines y en el caso de la galleta de limn estiran la masa y despus con un molde van cortando la harina para echarle la levadura para as meterlo al horno echo de piedras en forma de un igl para q as se esponjen y quede echo el producto.

Procesos tecnolgicos en la captura de animales: el proceso tecnolgico en la captura de animales est dividido en 2 los cuales son (aves y peces). Aves: el proceso de estos es con dos armas importantes en la captura las cuales son (escopeta y la onda) sirven para amansar la presa. Peces: el proceso en los peces es distinto al de las aves en donde estos se cazan es con (atarrayas, trasmallo y barita para pescar) estas sirven para atrapar al pez.

CONCLUSIONES Finalizando este productivo informe sobre las experiencias investigativas interdisciplinarias del grado 7 podemos afirmar que: Esperamos que este trabajo sea de su total agrado, ya que deseamos que el mensaje aqu presente se haya esparcido por su mente y adems que se lleve consigo la mejor impresin acerca de los lugares visitados (San Sebastin, Moml, pursima y Tuchn). Es valioso conocer las culturas y actividades econmicas de los corregimientos y municipios visitados porque reconocemos el trabajo que los habitantes de all hacen para su sustento diario. Adems queremos agradecerles a todos los profesores presentes en aquella experiencia tan productiva para nosotros y adems grupos presentes en la experiencia investigativa interdisciplinaria de los grados 7. Es bueno saber que esta experiencia fue muy productiva y gustosa para todos. Tambin el darse a conocer en muchas partes que es lo que pudimos apreciar cuando visitamos estas zonas del nororiente del departamento de Crdoba que no conocamos.

GRACIAS!

BIBLIOGRAFA:

Moml- Crdoba. Arg.co

Purisima-cordoba.org.co

www.sanandresdesotavento-cordoba.gov.com

ANEXOS 1 (Mapas y guas de trabajo)

ANEXOS 2: (fotografas y trenzas de la caa flecha)

GRACIAS! POR SU ATENCIN