desarrollo de un laboratorio de fundiciÓn juan pablo

91
DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO CÓRDOBA BARRERO Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero Mecánico Asesor: Jaime Loboguerrero Uscátegui I.M.Ph UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MECÁNICA SANTAFÉ DE BOGOTÁ 2005

Upload: others

Post on 05-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN

JUAN PABLO CÓRDOBA BARRERO

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero

Mecánico

Asesor: Jaime Loboguerrero Uscátegui I.M.Ph

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE MECÁNICA

SANTAFÉ DE BOGOTÁ

2005

Page 2: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

AGRADECIMIENTOS

Quiero expresar mis más sinceros agradecimientos a Jaime Loboguerrero

Uscátegui por su colaboración durante el desarrollo del proyecto

A todas aquellas personas que me han brindado su apoyo durante mi desarrollo

como estudiante de pregrado.

Page 3: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN___________________________________________ 1

1. TALLER DE FUNDICIÓN __________________________________ 2

1.1. Edificación ______________________________________________2

1.2. Condiciones de Terreno ____________________________________2

1.3. Iluminación _____________________________________________3

1.4. Ventilación______________________________________________3

1.5. Distribución de hornos y cubilotes ____________________________4

1.6. Herramientas del taller de fundición __________________________5

1.7. Cajas de moldeo__________________________________________5

2. LA ARENA DE MOLDEO___________________________________ 8

2.1. Propiedades de la arena de moldeo ___________________________8 2.1.1. Plasticidad________________________________________________________ 8 2.1.2. Contenido de humedad ____________________________________________ 9 2.1.3. Permeabilidad ___________________________________________________ 10 2.1.4. Resistencia ______________________________________________________ 11 2.1.5. Refractabilidad __________________________________________________ 12 2.1.6. Tamaño de grano_________________________________________________ 13 2.1.7. Vida útil _________________________________________________________ 14 2.1.8. Propiedades químicas ____________________________________________ 14

2.2. Composición de la arena de moldeo__________________________15 2.2.1. Arena base ______________________________________________________ 15 2.2.2. Arcillas __________________________________________________________ 16 2.2.3. Componentes adicionales de la arena ______________________________ 17

2.3. Preparación de la arena de moldeo __________________________18

2.4. Almacenamiento, manejo y recuperación de la arena de moldeo____19 2.4.1. Almacenamiento y manejo de la arena _____________________________ 19 2.4.2. Recuperación de las arenas de moldeo _____________________________ 20

2.5. Proceso de moldeo_______________________________________22

3. HORNO DE FUNDICIÓN _________________________________ 25

3.1. Descripción del horno ____________________________________26

3.2. Funcionamiento del horno _________________________________26

Page 4: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

4. ESTADO INICIAL DEL LABORATORIO DE FUNDICIÓN__________ 30

4.1. Área destinada para el laboratorio___________________________30

4.2. Estado inicial del horno Degussa ____________________________32

4.3. Elementos para la fundición________________________________33

5. REACONDICIONAMIENTO DEL LABORATORIO DE FUNDICIÓN___ 35

5.1. Adecuación del área destinada______________________________35 5.1.1. Instalación eléctrica ______________________________________________ 36 5.1.2. Instalación tubería agua y aire ____________________________________ 36 5.1.3. Instalación tubería de gas_________________________________________ 37 5.1.4. Ventilación del laboratorio ________________________________________ 38

5.2. Reacondicionamiento del horno Degussa _____________________39 5.2.1. Instalación eléctrica del soplador __________________________________ 40 5.2.2. Instalación tubería de gas para el horno____________________________ 40 5.2.3. Mantenimiento cámara principal___________________________________ 41 5.2.4. Herramientas del horno___________________________________________ 43

5.2.4.1. Manijas válvulas de aire ________________________________________ 43 5.2.4.2. Pinza para puertas _____________________________________________ 43 5.2.4.3. Tapa superior cámara principal __________________________________ 44

5.3. Herramientas para el laboratorio de fundición__________________45 5.3.1. Cajas de moldeo _________________________________________________ 45 5.3.2. Tamices para arena_______________________________________________ 46 5.3.3. Crisol ___________________________________________________________ 47 5.3.4. Pinza sujetadora de crisol _________________________________________ 48 5.3.5. Vertedera _______________________________________________________ 50 5.3.6. Apisonador ______________________________________________________ 51 5.3.7. Palustre y Espátula _______________________________________________ 52 5.3.8. Pinza para herrería _______________________________________________ 52

5.4. Equipo de seguridad______________________________________53

6. GUIA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA FUNDICION DE UNA PIEZA DE ALUMINIO ______________________________________________ 55

6.1. Recomendaciones iniciales ________________________________55

6.2. Preparación de la arena ___________________________________55

6.3. Elaboración del molde ____________________________________56

6.4. Colocar el crisol dentro de la cámara principal__________________59

6.5. Encendido del horno _____________________________________60

6.6. Comprobar temperatura y estado del metal____________________64

6.7. Extracción del crisol del horno ______________________________64

6.8. Transferencia del crisol a la vertedera ________________________65

Page 5: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

6.9. Colada ________________________________________________66

6.10. Desmoldeo ___________________________________________67

6.11. Recomendaciones finales ________________________________67

7. CONCLUSIONES_______________________________________ 69

8. BIBLIOGRAFÍA________________________________________ 70

9. ANEXOS. PLANOS DE LOS ELEMNETO DISEÑADOS Y CONSTRUIDOS PARA EL LABORATORIO DE FUNDICIÓN _______________________ 71

Page 6: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

TABLA DE ILUSTRACIONES

Figura 3. 1 Horno Degussa .................................................................... 25

Figura 3. 2 Elementos Horno Degussa................................................... 28

Figura 3. 3 Interior Horno Degussa ....................................................... 29

Figura 4. 1 Exterior cuarto designado para el laboratorio de fundición 30

Figura 4. 2 Estado inicial laboratorio del interior del cuarto ................. 31

Figura 4. 3 Fosa para preparación de moldes ........................................ 32

Figura 4. 4 Estado inicial del interior del horno Degussa. ..................... 33

Figura 5. 1 Instalación eléctrica ............................................................ 36

Figura 5. 2 Instalación agua y aire ........................................................ 37

Figura 5. 3 Instalación de la tubería de gas.......................................... 38

Figura 5. 4 Ventilación........................................................................... 39

Figura 5. 5 Switch trifásico para el horno Degussa ............................... 40

Figura 5. 6 Instalación tubería para gas del horno Degussa ................. 41

Figura 5. 7 Reconstrucción interior del horno Degussa......................... 42

Figura 5. 8 Pinza para la manipulación de las puertas del horno Degussa

................................................................................................................ 44

Figura 5. 9 Tapa superior del horno Degussa ......................................... 45

Figura 5. 10 Cajas de moldeo ................................................................. 46

Figura 5. 11 Tamiz para arena................................................................ 47

Figura 5. 12 Crisol en grafito en forma normal....................................... 48

Figura 5. 13 Pinza sujetadora del crisol.................................................. 49

Figura 5. 14 Vertedera............................................................................ 50

Figura 5. 15 Apisonador.......................................................................... 51

Figura 5. 16 Palustre y Espátula ............................................................. 52

Page 7: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

Figura 5. 17 Pinza para herrería ............................................................. 53

Figura 6. 1 Llenado de la caja................................................................ 57

Figura 6. 2 Apisonar............................................................................... 57

Figura 6. 3 Crisol en horno .................................................................... 60

Figura 6. 4 Puertas abiertas .................................................................. 61

Figura 6. 5 Válvulas cerradas................................................................. 61

Figura 6. 6 Encendido del Horno............................................................ 62

Figura 6. 7 Válvula de Aire..................................................................... 62

Figura 6. 8 Metal en Crisol ..................................................................... 63

Figura 6. 9 Extracción del crisol............................................................. 65

Figura 6. 10 Transferencia a vertedera .................................................. 66

Figura 6. 11 Colada................................................................................. 67

Page 8: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

RESÚMEN

El documento está dividido en cinco etapas básicas que permiten describir el

proceso completo para el desarrollo de un taller de fundición; La primera está

relacionada con las condiciones, espacio y sitio adecuado para el desarrollo de este

laboratorio; la segunda parte presenta las cualidades y propiedades de los

elementos requeridos en el proceso y la elaboración de los respectivos moldes; la

tercera etapa describe el funcionamiento del horno; continúa con el estado inicial

del laboratorio y elementos existentes para el proceso de la fundición; luego las

herramientas diseñadas y los cambios que tuvieron que hacerse para su

reacondicionamiento, al igual que los requerimientos en cuanto a equipos que les

permita garantizar el bienestar y la seguridad de los trabajadores. Por último se

presenta la parte correspondiente al tema específico de la fundición y los

resultados finales del proceso en mención.

Page 9: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

1

INTRODUCCIÓN

En el presente documento quedan plasmados los resultados obtenidos luego de un

juicioso estudio y desarrollo de un laboratorio de fundición de metales con un bajo

punto de fusión como es el Aluminio. Este tema fue escogido por la importancia

que representa uno de los procesos de manufactura más antiguos y que sigue

teniendo una alta importancia en el desarrollo de las distintas ramas de nuestra

industria.

Esta experiencia permitió identificar cada uno de los pasos necesarios para lograr

el proceso que exige la fundición de metales, a partir de la misma decisión de

dónde ubicar un espacio adecuado, pasando por la aplicación de la metodología

para la elaboración de los moldes a utilizar y la determinación del material que se

quiere transformar hasta obtener el nuevo producto. Cada uno de estos pasos

aclara y afianzan los conocimientos básicos obtenidos a través de la teoría, y de los

fundamentos que la soportan.

Es importante mencionar que el laboratorio de fundición quedará a disposición de

la Universidad de los Andes y por ello quedará ubicado en el Centro de

Innovaciones Tecnológica (CITEC), por lo cual servirá como herramienta de trabajo

para quienes decidan utilizarlo.

Page 10: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

2

1. TALLER DE FUNDICIÓN

Para poder realizar el proceso de la fundición es importante tener en cuenta ciertos

elementos que hacen parte de ella y así obtener mejores resultados. Se han

resaltado a continuación ciertos elementos relevantes que se deben tener en

cuenta al elaborar un taller de fundición.

1.1. Edificación

Al momento de elaborar un laboratorio de fundición, es de vital importancia

escoger adecuadamente el lugar del mismo y hacer una buena edificación, pues

las que han sido instaladas en áreas o locales que no son construidos con este

objetivo suelen presentar como consecuencia bastantes inconvenientes al

momento de hacer la práctica. Cuando se decide realizar una construcción nueva,

se deben revisar detenidamente los planos y tratar de cambiar impresiones con

personal profesional y así escoger la opción más favorable y construir una

edificación adecuada para nuestras necesidades.

1.2. Condiciones de Terreno

En muchos de los casos donde hay una instalación de fundición, la parte mas

importante al momento de hacer la planeación del proyecto es la elección del

terreno, el cual tiene que ser bastante seco. Se deben hacer sondeos para

comprobar a que profundidad afluye el agua, según los trabajos de fundición que

se vayan a realizar en el taller, y dependiendo del tipo de trabajo la profundidad

deberá ser mayor o menor. Un taller de fundición que este dedicado a fundir

piezas de tamaños considerablemente grandes, que hacen que las fosas para

Page 11: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

3

fundirlas sean imprescindibles, exige que el agua se encuentre a bastante

profundidad, de lo contrario el terreno será inapropiado para este tipo de trabajo.

Cuando se escoge un terreno húmedo para realizar la práctica de la fundición

puede que como resultado se obtengan algunas piezas defectuosas e inservibles.

Si se tiene un terreno húmedo, éste puede ocasionar problemas al momento de

hacer una pieza ya que al realizar un molde y dejarlo sobre el terreno húmedo,

dicho molde empieza a sentir los efectos de la humedad produciendo piezas

imperfectas. Por estas razones, se sobreentiende que cuanto más seco esté el

terreno donde deseemos instalar el taller de fundición, mejores piezas se

obtendrán.

1.3. Iluminación

El taller de fundición debe estar bien dotada de bastante luminosidad, una muy

buena luz natural. En lo posible se dispondrá del mayor número de ventanas en la

parte superior del taller procurando que el sol no moleste directamente a los

trabajadores y que no seque los moldes que no se han terminado. Un taller de

fundición que posea poca luz, hace el trabajo desagradable y en muchas ocasiones

puede que sea una de las causas por las cuales el operario no rinda lo necesario y

se produzcan piezas defectuosas.

1.4. Ventilación

Uno de los elementos mas importantes en el taller de fundición es la ventilación,

sobretodo en las fundiciones donde se trabajan diferente tipo de metales ya que

desprenden muchos gases que en ocasiones son perjudiciales para la salud de los

operarios. En algunas edificaciones donde no existe una buena ventilación, los

Page 12: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

4

operarios se ven obligados a salir a los patios por no poder resistir el cambio en el

ambiente, debido a los gases que los metales botan al momento de su fundición.

De este modo, se puede decir que es antieconómico no tener una buena

ventilación, por las constantes paralizaciones de trabajo cuando los operarios

deben salir a tomar aire. Actualmente en las instalaciones modernas y de gran

magnitud, los hornos de fundición, la preparación de arenas y todos los sitios en

general donde se produzcan gases y polvos, tienen instaladas evacuaciones

automáticas que evitan las molestias en los trabajadores y hacen del sitio de

trabajo un lugar más agradable.

El humo que produce la leña al encenderla ya sea para secar moldes o para secar

cucharas también es incomodo para los operarios y puede entorpecer su trabajo.

La solución mas acertada para secar los moldes sin molestias de este tipo, es

utilizar estufas adecuadas de choque, y para secar las cucharas se pueden utilizar

mecheros de gas, los cuales son muy efectivos y no producen el humo molesto

que la leña puede producir. En muchas de las industrias es conveniente utilizar los

gases que salen de los altos hornos para secar los moldes y las cucharas; de esta

forma se evita el costo de la leña.

Es importante tener en cuenta que al momento de hacer los planos para una

edificación, se deben tener puertas de tamaño considerable para la entrada y

salida tanto de camiones como de piezas fundidas.

1.5. Distribución de hornos y cubilotes

Tanto los hornos como los cubilotes deben estar próximos, unos al lado de los

otros, para aprovechar el área desperdiciada alrededor de ellos. Es conveniente

Page 13: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

5

separar distinto tipo de actividades que pueden perjudicarse mutuamente. Por

ejemplo, la limpieza y acabado de las piezas fundidas debe hacerse en un lugar

distinto al de la fundición para que los operarios encargados de los moldes no se

vean incomodados por el polvo.

1.6. Herramientas del taller de fundición

Se debe tener presente que cuanto más y mejor herramienta se tenga en el taller

de fundición mayor será el rendimiento. Es indispensable tener un muy buen

número de herramientas de todos los tipos y para todas las necesidades, como por

ejemplo, cajas de diferentes especificaciones, linternas, balancines, calderos de

diferentes tamaños, una gran variedad de cucharas de fundir, máquinas para la

preparación de arenas y limpieza de piezas, etc.

Si el taller de fundición se dedica a trabajos con moldes secos y verdes, es

necesario separarlos de los demás talleres para que no haya posibilidad de que las

arenas se mezclen.

En la práctica del moldeo es necesario herramientas para el alisado de moldes;

para dichos oficios se utilizan las paletas, las espátulas, los ganchos, los alisadores

de esquinas, etc. Es necesario contar con buenas reglas, escuadras, niveles y

plomadas

1.7. Cajas de moldeo

Las cajas de moldeo representan tal importancia para la fundición que de ellas

puede depender el buen rendimiento y economía del taller. Es necesario contar

con una buena cantidad de cajas de moldeo y con dimensiones diversas con el fin

Page 14: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

6

de cubrir cualquier necesidad al momento de emplearlas. Los tipos de caja que

tienen una mayor aplicación en el mercado son las de forma cuadrada, ya que casi

todos los trabajos nuevos se pueden adaptar a este tipo de cajas. En el taller de

fundición se debe procurar que el mayor número de cajas sea de forma cuadrada,

a no ser que el tipo de piezas que se estén trabajando en el taller, se adecuen

mejor a otro tipo de cajas.

Cuando se trabajan moldes pequeños en los que no es necesario el trabajo de más

de un operarios, es recomendable fabricar cajas livianas que sean fáciles de

manejar por el trabajador ya que en muchos de los casos se gasta más energía

trasladando las cajas de un lugar a otro, que en trabajo efectivo. Consecuente con

esto, se debe considerar más el rendimiento que la duración de las cajas.

Seguramente será mejor hacer todos los días en los que haya fundición, una caja

para reponer las que pudieran romperse, que tener cajas demasiado pesadas de

bastante duración. Sin embargo, cabe resaltar que si a las cajas de moldeo se les

da el trato que corresponde con su respectivo cuidado, su duración será

placentera.

Sin embargo, en un taller de fundición se deben tener varios tipos de cajas, por lo

que se harán también cajas de forma rectangular, las medidas más usadas para la

forma rectangular son aproximadamente 450 x 280 x 90 y 430 x 230 x 90

milímetros. Con un surtido de estas cajas se pueden hacer una gran variedad de

piezas.

Cuando necesitemos de cajas para moldear a máquina, las debemos hacer más

fuertes y resistentes. Las cajas se hacen más costosas debido a que deben ser

cepilladas y por lo tanto hay que prestar más atención a la duración. En muchos

Page 15: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

7

de los casos estas cajas se hacen de acero fundido o de perfiles especiales

laminados, los cuales nos dan ligereza y gran duración.

Algunos otros tipos de medidas que son convenientes tener en el taller de

fundición para nuestras cajas de moldeo son: 50 x 50, 60 x 60, 70 x 70, 80 x 80,

90 x 90, 100 x 100 y 110 x 110 centímetros, la altura de estas cajas se decide

según se convenga. Ciertos tipos de cajas suelen hacerse de forma que se puedan

agrandar atornillándose suplementos con objeto de aumentar su tamaño según se

necesite.

Page 16: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

8

2. LA ARENA DE MOLDEO

La arena de moldeo es un material compuesto que nos permite la fabricación de

moldes unitarios los cuales se pueden utilizar una sola vez por colada. La arena de

moldeo suele tener diferentes tipos de componentes como arena sílice, cereales,

agua y materiales sintéticos. Cada uno de estos materiales le da unas

características y propiedades a la arena de moldeo para hacerla lo más optima

posible.

2.1. Propiedades de la arena de moldeo

Para poder obtener unos resultados satisfactorios en el taller de fundición es

necesario tener buenas arenas y han de ser compactas, lo suficientemente

plásticas para poder copiar lo más precisamente las diferentes geometrías de los

modelos, sin descartar que deben ser bastante porosas para que su permeabilidad

facilite la salida de los gases que son desprendidos por los metales al momento de

la colada y posteriormente su solidificación.

2.1.1. Plasticidad

En el momento de la mezcla de la arena ha de entrar la arcilla a jugar un papel

bastante importante ya que es necesario tener una mezcla compacta y plástica a la

vez. Si la cantidad de arcilla es muy pequeña, es posible que al momento de hacer

los moldes estos se desmoronen, y un exceso de arcilla podría disminuir la

porosidad de la arena, y en consecuencia los moldes al secarse se agrietarían.

Page 17: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

9

2.1.2. Contenido de humedad

La humedad se refiere al contenido de agua que puede presentar la mezcla de la

arena y su valor indica la relación en peso entre el agua y la arena de moldeo. La

humedad en la arena esta directamente relacionada con la resistencia que

presente el molde al destruirse, ya que si se tiene en la arena una cantidad baja de

humedad no se tendrá una buena compactación y por lo tanto se tendrá poca

resistencia a la presión ejercida por el metal en la colada. Sin embargo, si se tiene

un porcentaje alto de humedad en la mezcla podría haber un mayor vapor lo que

generaría una pérdida del molde, y causaría cambios dimensionales debido a la

pérdida de agua por evaporación. La humedad tiene una estrecha relación con la

permeabilidad de la arena, ya que para altos contenidos de humedad se obtendrá

índices bajos de permeabilidad debido a que el agua tapona los poros por los

cuales salen los gases producidos por los metales en el momento de la colada. Si

tenemos un porcentaje bajo de humedad en la mezcla, los poros podrían ser

tapado por la misma arena que no ha sido hidratada correctamente.

Los porcentajes de humedad correctos en una mezcla pueden variar dependiendo

de varios factores, como el tipo de arena que se trabaje, la cantidad de arcilla

presente en la mezcla y el tipo de colada que se vaya a verter. La cantidad

correcta de agua se aprende a través de la experiencia y la práctica, pero

generalmente se pueden trabajar con un porcentaje aproximado de agua entre el

3 y 10%.

Realmente no existe como regla el porcentaje exacto de agua en la mezcla; la

cantidad correcta se va conociendo a través de la experiencia, como la mayoría de

las tareas que se involucran en el proceso de fundición. Existe una forma casera o

Page 18: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

10

tradicional utilizada por los fundidores artesanales para conocer que tanta cantidad

de agua debe llevar la mezcla. Cuando ya se tiene la mezcla homogénea de arena

sílice con bentonita se debe agregar agua en cantidades pequeñas, mezclar

completamente e ir probando la capacidad de compactación y la capacidad para

tomar las huellas de la arena de fundición en un modelo; esto se hace tomando un

puñado de la mezcla homogénea y oprimiéndola en la mano: cuando la arena de

fundición esté lista para ser utilizada deberá quedar compacta y tomar la forma

interna de la mano al momento de aprisionarla, de lo contrario se deberá agregar

un poco mas de agua y repetir el paso anterior hasta llegar a la mezcla deseada

según sea la necesidad del operario.

2.1.3. Permeabilidad

Esta una propiedad bastante importante en la arena de moldeo que se utiliza en

los talleres de fundición, ya que se refiere a la capacidad que tiene la arena de

permitir el paso de los gases y vapores producidos en la colada por el metal

fundido. La permeabilidad puede depender de varios factores como el tamaño, la

forma y la composición de los granos de la arena base, el tipo de aglutinante y su

contenido dentro de la mezcla, cantidad de humedad, etc.

Cuando una mezcla reúne las condiciones precisas, a tiempo que se le perfore

dejará salir los gases y vapores con facilidad. Normalmente al tener un buen

índice de permeabilidad, en la mayor parte de las piezas los gases han de salir a

través de las arenas sin necesidad de pincharlas. Una arena poco permeable,

pinchada en el molde con mucho cuidado, puede ser utilizada para diversos tipos

de trabajo que normalmente sin ser pinchadas, darían piezas con costras

indeseables.

Page 19: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

11

Para determinar la permeabilidad de los granos de una arena de moldeo se han

definido los siguientes criterios:

• Permeabilidad base: Esta es la permeabilidad que pueden tener los

granos compactados de la arena en seco sin ningún contenido de arcilla u

otra sustancia aglutinante.

• Permeabilidad en verde: Esta es la permeabilidad de una arena

moldeada en condición humedecida.

• Permeabilidad en seco: Esta es la permeabilidad que tiene una cierta

cantidad de arena moldeada que contiene arcilla o aglutinantes, que ha sido

secada por completo en un horno por debajo de 110℃, y enfriada en un

secador hasta temperatura ambiente.

• Permeabilidad horneada: Esta es la permeabilidad de una porción de

arena moldeada que ha sido secada en un horno a una temperatura mayor

a 110℃, y que ha sido enfriada en un secador hasta temperatura ambiente.

2.1.4. Resistencia

Cuando se hace la colada en un molde de arena, éste debe soportar los diferentes

esfuerzos que el metal fundido pueda hacer sobre ella, como el esfuerzo cortante,

compresión y tracción, adicionalmente a la acción erosionante y las altas

temperaturas debido al metal fundido. Es necesario someter a la arena de moldeo

a diferentes pruebas para predecir el comportamiento que ésta tendrá en

condiciones reales al momento de hacer la colada.

Page 20: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

12

La resistencia a la compresión que una arena de moldeo puede tener se define

como la resistencia máxima que una muestra de arena es capaz de soportar

cuando se le prepara, apisona y ensaya con su respectivo procedimiento.

El nivel de resistencia está directamente relacionado con el nivel de compactación

que tenga la mezcla y a su vez esta inversamente relacionado con la

permeabilidad, esto se debe a que la compactación que posee la mezcla y está

bastante relacionada con la resistencia.

2.1.5. Refractabilidad

Nuestra arena de moldeo va a estar sometida a temperaturas considerablemente

altas, por lo tanto debe tener condiciones refractarias apropiadas para su uso. En

muchos de los casos los moldes y machos son fabricados utilizando la técnica de

curado, por lo que es necesario un horneado del molde.

Es necesario realizarle a la arena de moldeo diferentes tipos de pruebas de

laboratorio que ayuden a determinar su punto de fusión, expansión térmica,

pérdida de humedad, etc. Actualmente se pueden simular las condiciones de

temperatura a las cuales la mezcla va a estar sometida mediante hornos, estufas

convencionales u hornos microondas. Este tipo de pruebas son más importantes

cuando vamos a trabajar materiales ferrosos en el taller de fundición debido a que

estos presentan temperaturas mayores.

Page 21: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

13

2.1.6. Tamaño de grano

Por medio del tamaño de grano podemos determinar la finura de nuestra arena de

moldeo y a su vez la distribución de sus partículas. La finura de la mezcla afecta

directamente las diferentes propiedades que la arena posee, como permeabilidad,

resistencia, contenido de humedad, etc. Por otro lado cuando poseemos una

arena con una finura excelente tendremos como resultado un mejor acabado

superficial en la pieza fundida; si en cambio tenemos un tamaño de grano

considerablemente grande podríamos obtener una rugosidad indeseable en la

pieza.

Según la aplicación que se le vaya a dar a la arena de moldeo, así ha de ser el

tamaño de grano. Cuando se propone fundir piezas pequeñas es conveniente

utilizar un grano bastante fino, para en consecuencia obtener piezas con un mejor

acabado superficial. Entre más uniforme sea el grano, más porosa podría resultar

la mezcla, ya que si se procede a mezclar tamaños grano grandes con pequeños,

los granos pequeños taparán los espacios que los granos grandes dejan entre sí.

Cuando se realiza el proceso de desmoldeo es conveniente reemplazar el 75% de

la arena quemada por arena nueva ya que en las arenas quemadas el tamaño de

grano es más pequeño y podría disminuir notablemente la permeabilidad.

En la actualidad existen diferentes tipos de ensayos, los cuales permiten al

operario determinar si la arena que se va a utilizar en el proceso es la adecuada

para su colada.

Page 22: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

14

2.1.7. Vida útil

La arena de moldeo se utiliza de forma repetitiva en el taller de fundición debido a

que se realizan varias coladas en un día. Es importante determinar la vida útil

promedio de la arena ya que una arena con una vida prolongada representará un

beneficio económico para la empresa.

Existen varios métodos por medio de los cuales se puede recuperar la arena de

moldeo que ha sido utilizada en coladas anteriores que se tratarán más adelante

en éste capítulo.

2.1.8. Propiedades químicas

Las arenas de moldeo están constituidas por diferentes compuestos como la Sílice

(SiO2), Alumina (Al2O3), Óxido ferrico (Fe2O3), Óxido cálcico (CaO) y Magnesia

(MgO), los cuales los encontramos en diferente proporciones como se muestra en

la siguiente tabla.

Sílice SiO2 90%

Alumina Al2O3 5%

Óxido ferrico Fe2O3 4%

Óxido cálcico CaO 0.4%

Magnesia MgO 0.6%

Tabla 3.1 Propiedades químicas de la arena de moldeo

Estas proporciones son las ideales para una arena de moldeo que se puede

emplear para diferentes tipos de moldes. Cuando se tienen piezas bastante

gruesas que se necesitan fundir, es necesario que la arena contenga un alto

Page 23: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

15

porcentaje de Sílice, la Alumina no debe propasar el 8%, el Óxido ferrico no debe

ser mayor al 5%, la Cal y la Magnesia deberán tener proporciones bastantes

pequeñas. Las arenas de moldeo que contengan proporciones mayores a las

descritas anteriormente deberán ser desechadas. Una forma de averiguar si se

tiene presencia de exceso de los compuestos mencionados es desmenuzar la arena

en Ácido Clorhídrico (ClH) y si esta mezcla presenta efervescencia tendremos una

arena defectuosa.

2.2. Composición de la arena de moldeo

La arena de moldeo que se utiliza en los talleres de fundición es un material

compuesto el cual está formado principalmente por arena base, arcilla y agua.

2.2.1. Arena base

La arena base que normalmente es utilizada en la mayoría de los talleres de

fundición es la arena Sílice (SiO2), ya que es una de las que tiene una gran

capacidad para ser un material refractario y por lo tanto es capaz de soportar las

altas temperaturas que se originan al momento de ser una colada de material

fundido. Una de las ventajas que presenta esta arena Sílice es que tiene bajo

costo y se puede conseguir fácilmente en el mercado, el tamaño de grano de este

tipo de arena le ayudan a que tenga una gran fluidez que le permite tomar

fácilmente la forma del modelo. En algunos casos este tipo de arena trae

mezclada algunas arcillas pero la cantidad de arcilla no es suficiente para que la

arena presente la característica de compactación necesaria.

Podemos encontrar la arena lavada de río o la arena común las cuales presentan

como componente principal la Sílice; sin embargo, se debe tener cuidado con este

Page 24: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

16

tipo de arenas, ya que también presentan otro tipo de elementos que no son

deseados para la arena de moldeo, los cuales de una forma u otra hacen variar las

características que necesitamos en nuestro taller de fundición.

2.2.2. Arcillas

Cuando se ha decidido que tipo de arena base utilizar es necesario buscar un

elemento aglutinante que ayude a mejorar las propiedades de compactación y

refractarias que presenta la mezcla. Debemos agregar arcilla a la arena base ya

que sus propiedades ayudan a que el molde sea más compacto.

Existen varios tipos de arcilla, como las residuales, las cuales son formadas por

rocas que han pasado por el estado de descomposición; este tipo de arcillas se

encuentran de diversas formas y tamaños. Otro tipo importante de arcillas que

podemos encontrar fácilmente son las arcillas volcánicas, las cuales han sido

formadas por la acción que han tenido las aguas subterráneas sobre rocas

volcánicas, este tipo de arcillas también se pueden encontrar en diversos tamaños

y espesores; la montmorillonita pertenece a este tipo de arcillas y es el principal

componente de la Bentonita, la cual es la que tiene la mayor acogida por los

expertos en el área de fundición. Adicionalmente tenemos un grupo de arcillas

sedimentarias que son originadas debido a la erosión de granitos sedimentados

que posteriormente toman características similares a las arcillas volcánicas. Una de

las arcillas sedimentarías, la Caolinita, la cual presenta la propiedad refractaria

debido a que dentro de su estructura posee oxido de aluminio, el porcentaje

permitido de Caolinita en una arena de moldeo para que tenga características

aglutinantes deseables está entre un 10% y 20 %.

Page 25: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

17

Como se ha mencionado anteriormente la Bentonita es una de las arcillas más

utilizadas en los talleres de fundición debido a su excepcional condición de

aglutinante y absorber agua. Los porcentajes requeridos de Bentonita en una

arena de moldeo están aproximadamente entre 4% y 10%. Otra de las cualidades

que tiene la Bentonita sobre las demás arcillas es que le da una muy buena

resistencia a la arena en verde y es la más apropiada para realizar coladas de

metales que presentan un bajo punto de fusión. Otra ventaja de las Bentonitas es

que son térmicamente más estables y con un manejo adecuado de la arena

pueden llegar a tener una vida útil bastante larga.

2.2.3. Componentes adicionales de la arena

Existen diversos componentes que se le pueden agregar a la arena de moldeo, con

el fin de mejorar sus propiedades que son necesarias en el taller de fundición para

hacer una buena colada. Uno de los motivos por los cuales se le agrega otras

sustancias a la arena de moldeo es para prolongar su vida útil.

Uno de los componentes adicionales son lo cereales o harinas los cuales, en unión

con el agua, generan una frontera gelatinosa. Los cereales le dan a la arena de

moldeo mayor resistencia en seco y mejora las características de resistencia al

esfuerzo cortante; otras ventajas de incluir cereales en nuestra mezcla es que su

característica de retención de humedad no permite que la arena se seque cuando

la almacenamos.

Uno de los compuestos que se utilizan en los talleres de fundición para evitar

defectos por expansión de la arena son el aserrín y las cascarillas, estos

compuestos ayudan a disminuir los deslaves, costras y desprendimientos de la

Page 26: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

18

arena de las paredes del molde, los cuales son originados por la diferencia de

temperatura que se presentan a lo largo del molde.

2.3. Preparación de la arena de moldeo

Cuando se va a preparar una arena nueva es necesario tener a disposición estufas

para el secado de estas. Cuando el taller de fundición es pequeño se aprovecha el

suelo de la estufa corriente de secar los moldes. Sin embargo, esto no es del todo

efectivo y es necesario hacerlo varias veces.

En los talleres de fundición donde se manejan grandes cantidades de arena es

importante construir estufas donde se pueda descargar fácilmente los vagones de

la arena sobre tolvas colocadas en la parte superior. Un sistema muy efectivo para

el secado de las arenas es el rotativo, el cual consiste en un cilindro de chapa con

paletas interiores que sirven para agilitar las arenas. El tambor se calienta al

contacto de los gases por el exterior, y las arenas se secan en el calor de la chapa.

Lo primero que hay que hacer después de obtener las arenas secas es procesarlas

mediante tamices para así reducir el tamaño de grano hasta la forma deseada.

Cuando tenemos el tamaño de grano deseado procedemos a agregar las

sustancias que consideremos relevante para mejorar las propiedades de la arena

de moldeo.

Es bueno tener en cuenta que cuando se ha hecho una colada, la arena que hace

contacto con el metal fundido pasa a ser arena quemada y se puede reconocer

fácilmente ya que se ha ennegrecido un poco. Este tipo de arena es bueno

cambiarlo para la siguiente colada. Lo que se debe hacer es retirar en lo posible

Page 27: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

19

la arena que se ha quemado y en el momento de hacer un molde utilizar dicha

arena como arena de relleno, es decir que la arena que esta en contacto con el

modelo ha de ser arena limpia.

Las proporciones adecuadas para la arena de fundición de un laboratorio que se

dedique a trabos puramente de aluminio serian de la siguiente manera; la arena

base que se debe utilizar, es arena sílice con una porcentaje entre el 80 y 90%,

como arcilla se recomienda usar bentonita entre un 10 y 12%, y finalmente un

porcentaje de agua entre el 2 y 8%. La mezcla debe ser lo mas homogénea

posible para no tener inconvenientes al momento de hacer la colada.

2.4. Almacenamiento, manejo y recuperación de la arena de

moldeo

Para mantener en buenas condiciones las arenas de moldeo dentro del taller de

fundición, es necesario tomar las debidas precauciones para optimizar la vida de

las mismas.

2.4.1. Almacenamiento y manejo de la arena

Como la arena de moldeo va a estar expuesta al medio ambiente, es posible que

pierda muchas de sus características como lo es la humedad. Por esto se aconseja

que sea almacenada en un lugar donde no quede a exposición directa ni del sol ni

de la lluvia, puede ser guardada en silos y para una mejor protección se puede

cubrir con lonas o costales llenos de cascarilla húmeda, con esto se asegura que la

superficie de las arenas permanezca con la humedad adecuada. Otra

recomendación que es muy importante es la constante mezcla de la arena, ya que

Page 28: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

20

con esto se puede lograr que la arena tenga una mayor homogeneidad. No se

debe olvidar que después de realizar una colada es necesario mezclar la arena

quemada con alguna arena nueva y mezclarla con la restante de la fosa.

Tradicionalmente se conoce la forma de paleo, la cual consiste en amontonar la

arena en una pila que posteriormente se comprimirá con la parte posterior de una

pala; teniendo comprimida la arena, se corta con el canto hasta considerar que la

arena se encuentra homogenizada.

Si poseemos diversos tipos de arena de moldeo para cada uno de los trabajos que

se hagan en el taller, es importante separar las unas de las otras debido a que

cada una de ellas posee diferentes propiedades. Es recomendable disponer de

varios silos para poder almacenar las diferentes arenas de moldeo y no

confundirlas a la hora de ser utilizadas, esto aumentaría la eficiencia de los

operarios y beneficiaría económicamente a la empresa ya que se perdería menos

tiempo.

2.4.2. Recuperación de las arenas de moldeo

En muchos de los casos al momento de hacer la colada los granos de arena que

están en contacto con el metal suelen tener cambios drásticos en sus

características iniciales, los cuales pueden alterar los resultados en una colada

futura. Los granos se ven afectados por una capa compuesta por Bentonita

deshidratada y otros compuestos que son difícilmente soluble en agua;

posiblemente estos granos pierdan la capacidad de compactación y permeabilidad

por lo que es necesario planear un método para la recuperación de dichos granos.

Page 29: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

21

Se conocen diferentes procesos de regeneración, los cuales permiten que la arena

recupere sus características y propiedades iniciales.

• Regeneración en seco: Consiste en eliminar los granos demasiados finos

que se puedan presentar en la arena de moldeo después de su uso, para

este fin utilizamos tamices de diferente calibre y separación con aire.

Durante el proceso los granos se frotan unos con otros, provocando que se

desprendan los componentes indeseables que se han adherido a los granos

en el momento de la solidificación del metal.

• Regeneración por vía húmeda: Este proceso tiene como fin la

eliminación de granos finos y la eliminación de las capas de arcilla adheridas

a los granos. El proceso consiste en que la arena es pasada a través de un

tanque donde los granos de mayor tamaño se dirigen hacia el fondo y los

demasiados finos quedan suspendidos en la parte superior. Posteriormente

la arena se mete en un tanque, el cual está constituido por una hélice que

gira a alta velocidad provocando una acción de frotado entre los granos de

arenas, seguido de este paso la arena es llevada a otro tanque donde se

separan los granos finos producidos en la etapa anterior, finalmente el agua

es eliminada de la arena restante por medio de filtrado y secado.

• Regeneración térmica: Con este proceso se pueden eliminar las

impurezas orgánicas y las adiciones de carbón originadas por el metal en el

momento de la colada. El proceso consiste en calentar la arena en un

horno a una temperatura que oscila entre los 650℃ y los 80℃. Con este

método es imposible retirar las capas de arcilla que envuelven a los granos

Page 30: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

22

por lo que este método generalmente es usado en arenas que utilizan

aceites como aglutinantes en lugar de arcillas.

Como no existe ningún método que sea lo suficientemente eficaz para recuperar

totalmente las arenas de moldeo de todas sus impurezas, es necesario combinar

los mencionados anteriormente. La combinación mas común que utilizan los

talleres de fundición, es primero realizar una regeneración húmeda y luego

realizar una regeneración térmica; con este método podemos obtener una arena

con las mismas propiedades y características de una arena nueva.

2.5. Proceso de moldeo

La práctica de moldeo se puede hacer en verde y en seco. En seco el molde

presenta mejores resultados en piezas que necesitan mejores acabados, en cambio

los moldes en verde requieren de mayor cuidado ya que emiten mas gases que los

moldes de arena en seco, esto se debe a que se trata con arenas mas finas, por lo

que para contrarrestar la emisión de gases se deben hacer orificios en la arena

para que estos sean expulsados, además de, pisar la arena con mucha mas

precaución.

Hay características en la arena que ayudan a que el trabajo de moldeo se pueda

realizar de una mejor forma. Una de estas características es la humedad en la

arena ya que entre mas seca se encuentre la arena serán mejores los resultados;

arenas que se encuentren excesivamente mojadas no deben ser usadas para este

propósito.

Page 31: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

23

Para que tengamos un buen resultado en la pieza final es necesario tener en

cuanta la salida de los gases. Es necesario que los gases salgan por entre las

arenas y que no se dirijan hacia la pieza ya que podrían generar irregularidades no

deseadas durante la fundición. Hay que hacer los orificios necesarios en la arena

para facilitar la salida de los gases; entre mas grande sea nuestra pieza,

deberemos hacer mas orificios.

Otro de los procesos que ayuda a emisión efectiva de los gases y el buen resultado

de la fundición, es el pisado de las arenas. No se debe pisar de una forma brusca o

dura muy cerca de las piezas, el pisado fuerte se deberá hacer después de tener

una considerable capa de arena por encima de la pieza. Cuando se hace un pisado

fuerte cerca del modelo se deberá ser excesivo con los orificios que dejaran salir

los gases al momento de la colada.

Para hacer el moldeo con un modelo no existen reglas generales, cada caso es

distinto y habrá que adaptar cada modelo a la disposición que se tenga en el

laboratorio. Muchos de los modelos tiene algunas geometrías complejas y es

mejor trabajarlos con dos piezas, es decir, que el modelo se parte por la mitad

dejando cada parte con una cara plana. Se coloca una de las mitades del modelo

sobre un tablero de madera y luego ponemos una de las mitades de la caja de

moldeo donde el modelo quepa holgadamente a su alrededor. A continuación se

produce el llenado de la caja con arena y de apisona en la caja inferior. Luego de

haber pisado la arena completamente con la caja llena, se pincha o se hacen

orificios en la arena con un alambre delgado para la salida de los gases. Teniendo

la primera parte de la caja se voltea sobre una cama de arena, se rocía por encima

con arena mas fina para que las dos caras no se peguen mutuamente, y después

se coloca la parte superior de la caja. Se realiza el mismo procedimiento que para

Page 32: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

24

la parte inferior de la caja apisonando de manera correcta. Al tener las dos mitades

listas, se retiran los modelos con mucha precaución para evitar al máximo los

desmoronamientos de los moldes y se el canal de admisión del metal en forma

liquida quedando listo para la colada. En caso de que haya una irregularidad en el

modelo, será necesario arreglarlos de forma manual con la espátula y el palustre.

Cuando el modelo a calcar no presenta una de sus caras planas se deberá usar

una caja falsa para formar en ella la parte del modelo que será calcada

posteriormente en la caja superior.

Se dará una explicación mas detallada sobre el proceso de moldeo en el Capítulo 7

donde dará una guía de pasos a seguir mediante gráficas para que este proceso se

haga de la forma adecuada, siendo este uno de los responsables del resultado

final.

Page 33: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

25

3. HORNO DE FUNDICIÓN

El horno (Figura 4.1) que se utilizará para adecuar el laboratorio de fundición es de

tipo crisol que permite la fundición de metales con un bajo punto de fusión. El

horno se encontraba archivado en una de las bodegas que tiene el Centro de

Innovaciones Tecnológicas de la Universidad de los Andes (CITEC) en su parte

posterior. Al parecer el horno se encontraba inutilizado desde hace bastante

tiempo por lo que no se encontraba en muy buen estado.

Figura 3. 1 Horno Degussa

Page 34: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

26

3.1. Descripción del horno

El horno es de marca Degussa-Wolfgang de fabricación alemana. Además de

permitir la fundición de algunos metales mediante un crisol ubicado en su cámara

de combustión principal, el horno Degussa también permite el secado de pequeños

moldes de yeso y el tratamiento térmico de pequeñas piezas en su cámara

secundaria. El horno cuenta con un soplador el cual produce la verticidad de los

gases de combustión en su interior.

El horno posee tres orificios con sus respectivas puertas o tapas, los cuales

facilitan la manipulación de objetos dentro las dos cámaras. Las primeras dos

puertas están ubicadas en la parte frontal del horno y cada una de ellas le

corresponden a cada cámara, están hechas para colocar o retirar objetos de un

tamaño moderado al interior del horno; cada una de ellas esta puede ser cerrada

por puertas hechas de un material cerámico y protegidas por hierro en su

exterior. El tercer orificio y el mas importante esta ubicado en el parte superior de

la cámara principal, por medio de este se retira y coloca el crisol en el cual se va a

fundir el metal, se utiliza una tapa de hierro gris para este orificio.

3.2. Funcionamiento del horno

El horno cuenta con dos cámaras en la parte superior como se menciono

anteriormente, en la cámara principal ubicada en la parte izquierda del horno se

produce el fenómeno de combustión de gas propano en presencia de aire. El aire

es obtenido a través del soplador centrífugo ubicado en la parte inferior del horno.

El aire obtenido del soplador se divide en dos flujos que finalmente llegan a la

cámara principal, uno por el lado izquierdo en la parte del frente y el otro por el

Page 35: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

27

lado derecho, por la parte de atrás (esto en el interior del horno, en la cámara

principal); la tubería que dirige el aire desde el soplador hasta la cámara de

combustión tiene dos válvulas que controlan el flujo del aire, una controla el paso

del flujo a la salida del soplador, la segunda controla el paso de aire hacia la

segunda tubería de flujo ubicada al lado derecho y parte posterior.

La conexión de gas se hace en la tubería principal del flujo de aire justo después

de la primera válvula y es allí donde se hace la mezcla aire-gas. El objetivo de

controlar el flujo de aire es tratar de producir una combustión completa, por esto

es importante tener en cuenta que si existe un flujo de aire muy pobre, puede que

no se realice toda la combustión y quede gas sin quemar; si el flujo de aire es muy

grande, puede que atenúe la llama debido a que arrastra el gas hacia el exterior

de la cámara sin que éste se haya quemado. Los elementos que hacen parte del

horno Degussa se muestran en la Figura 3.2.

El objetivo principal de que el horno tenga dos flujos distintos de mezcla, es el de

provocar verticidad en el interior del horno y así facilitar el calentamiento

homogéneo alrededor del horno para la fundición del metal.

Page 36: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

28

Figura 3. 2 Elementos Horno Degussa

En la cámara secundaria, ubicada en la parte superior derecha, se puede realizar

el secado de moldes de yeso o preparar diferentes piezas que requieran

tratamiento térmico. La cámara secundaria recibe todos los gases calientes que

salen de la cámara principal, por lo que se deben proteger las piezas que se

tengan en dicha cámara por medio de un recipiente refractario para evitar su

contaminación.

El flujo de los gases de la combustión y del aire que circulan a través del horno

durante su funcionamiento se muestra en la Figura 3.3.

Page 37: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

29

Figura 3. 3 Interior Horno Degussa

Page 38: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

30

4. ESTADO INICIAL DEL LABORATORIO DE FUNDICIÓN

Anteriormente existía un laboratorio de fundición donde los estudiantes de la

Universidad de los Andes podían realizar prácticas con metales de bajo punto de

fusión. Con el tiempo dicho laboratorio fue desapareciendo, debido a que no fue

utilizado de la forma esperada.

4.1. Área destinada para el laboratorio

La zona designada (Figura 4.1) para desarrollar el laboratorio de fundición para el

Departamento de Mecánica de la Universidad de los Andes, está ubicada en la

parte posterior del Centro de Innovaciones Tecnológicas (CITEC).

Figura 4. 1 Exterior cuarto designado para el laboratorio de fundición

Page 39: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

31

Este cuarto estaba siendo utilizado como bodega para almacenar diferentes

elementos que no se estaban utilizando y trabajos de grado de años anteriores

(Figura 4.2).

Figura 4. 2 Estado inicial laboratorio del interior del cuarto

El área total del cuarto es aproximadamente de 23m2, en el centro del cuarto se

encuentra la fosa (Figura 4.3) que fue utilizada anteriormente para realizar los

moldes de arena. Las dimensiones de la fosa son de 1.67m a lo largo y 0.86m de

ancho.

Page 40: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

32

Figura 4. 3 Fosa para preparación de moldes

Como el cuarto anteriormente mencionado estaba siendo utilizado como bodega

carecía de las instalaciones requeridas por un laboratorio de fundición como son la

instalación eléctrica, el servicio de agua, instalación de gas, iluminación y la

ventilación adecuada para la salida de los gases emitidos por la combustión y el

metal fundido.

4.2. Estado inicial del horno Degussa

El horno es uno de los elementos fundamentales en el proceso de fundición, por lo

cual es primordial su buen estado para un óptimo funcionamiento.

Las condiciones iniciales del horno no eran las apropiadas para su puesta en

funcionamiento. Carecía de la instalación eléctrica adecuada debido a que el cable

del soplador centrífugo estaba añadido con cinta aislante, carecía de la clavija para

Page 41: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

33

el enchufe trifásico y de un switch para tener un buen control y precaución en el

encendido del soplador.

El interior del horno se encontraba contaminado con diferentes residuos

provenientes de las fundiciones anteriores y que no habían sido removidos de una

forma adecuada. Además, el interior del horno presentaba irregularidades que

pudieron ser causadas por personas que dieron un mal uso de éste (Figura 4.4).

Figura 4. 4 Estado inicial del interior del horno Degussa.

El soplador centrífugo funcionaba adecuadamente con sus respectivas válvulas y

tubería, sin embargo, el horno carecía de una adecuada instalación para la tubería

de gas.

4.3. Elementos para la fundición

Como era de esperarse, la falta de utilización del taller de fundición produjo que

los elementos utilizados para la fundición desaparecieran, estos elementos son

muy importantes durante todo el proceso. Algunos de los elementos básicos

utilizados que desaparecieron son las cajas de moldeo, termopares para medir la

Page 42: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

34

temperatura, pisón de arena, tamices, pinzas para manipular el crisol, para verter

el metal fundido, y hasta el mismo crisol.

Page 43: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

35

5. REACONDICIONAMIENTO DEL LABORATORIO DE FUNDICIÓN

Como se mencionó en el capítulo anterior, el horno necesita estar en muy buenas

condiciones para que opere de una forma adecuada y su desempeño sea más

eficiente.

En este capítulo se mostrará todo el trabajo realizado con los diferentes elementos

que intervienen en el proceso de fundición como la edificación, el horno de

fundición, las herramientas utilizadas en el laboratorio y por supuesto la arena de

moldeo.

5.1. Adecuación del área destinada

Para hacer una correcta adecuación de la zona destinada para el laboratorio, fue

necesario recurrir a una lista de los elementos necesarios para posteriormente

trabajar en cada uno de ellos.

Lo primero que se hizo, fue ubicar todos los elementos ajenos al taller de fundición

pues como ya se había mencionado antes, el cuarto había sido destinado a

funcionar como bodega de almacenamiento. Se tuvo dificultades y retrasos al

momento de ubicar dichos elementos ya que no disponía de otro lugar para

ubicarlos. Finalmente se pudo desocupar el cuarto destinado al laboratorio y se

pudieron ubicar estos elementos en una zona designada.

Dentro de la lista de los elementos escogidos para adecuar el laboratorio están los

siguientes.

Page 44: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

36

5.1.1. Instalación eléctrica

Como el laboratorio carecía de luz, fue necesario colocar en la parte superior una

lámpara de luz natural y en la parte posterior del laboratorio, colocar dos lámparas

de luz amarilla. Además a esto fue necesario hacer las correspondientes

instalaciones eléctricas para que quedaran en el laboratorio enchufes de corriente

bifásica y trifásica para el soplador centrífugo.

En la Figura 5.1 se puede ver de una forma más clara el trabajo realizado dentro

del cuarto designado.

Figura 5. 1 Instalación eléctrica

5.1.2. Instalación tubería agua y aire

Aunque no era necesario tener a nuestra disposición la tubería de aire se decidió

que debido a que ya se estaba haciendo una obra dentro del laboratorio no habría

ningún inconveniente en instalar la tubería de aire junto a las demás

reformaciones que estaban siendo realizadas.

Page 45: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

37

Se realizó la instalación de la tubería de agua ya que se identificó que esta es

necesaria para la preparación de las arenas de moldeo y para hacer una correcta

limpieza de todos los instrumentos del laboratorio de fundición y mantener en

buen estado los mismos.

En la Figura 5.2 se puede observar el resultado de las instalaciones anteriormente

mencionadas.

Figura 5. 2 Instalación agua y aire

5.1.3. Instalación tubería de gas

Como se mencionó anteriormente el sistema que utiliza el horno de fundición es de

aire-gas, y era necesario hacer un montaje adecuado para evitar accidentes de

trabajo.

La instalación que se realizó fue de forma subterránea para evitar que la manguera

de gas obstruyera el libre tránsito de los operarios por el alrededor del horno. El

medio de transporte escogido para el gas desde la pipeta hasta la instalación del

Page 46: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

38

hormo, fue manguera plástica de color azul para gas propano. La instalación se

hizo removiendo el adoquín e insertando un tubo de PVC protegiendo este la

manguera que conduce el gas.

En la Figura 5.3 se muestra mas claramente el proceso para la instalación de al

tubería de gas y su resultado final.

Figura 5. 3 Instalación de la tubería de gas

5.1.4. Ventilación del laboratorio

Dentro de un taller de fundición es de vital importancia tener una buena

ventilación, debido a que los gases producidos por la combustión dentro de los

hornos ó por los metales cuando son fundidos pueden molestar a los operarios

impidiendo que su trabajo sea eficiente.

En el laboratorio fue necesario buscar una forma por la cual puedan salir los gases

y así tratar de mantener un ambiente sano para los operarios que van a trabajar

dentro de él. Se realizaron unas aberturas en la parte superior (Figura 5.4) donde

Page 47: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

39

anteriormente existía una rejilla, como ventaja adicional se obtuvo iluminación

natural durante el día.

Figura 5. 4 Ventilación

5.2. Reacondicionamiento del horno Degussa

Como se había mencionado anteriormente el horno Degussa se encontraba en mal

estado en su cámara principal debido a que operarios anteriores habían hecho un

mal uso de este. Fue necesario hacerle un tipo de mantenimiento y

reacondicionamiento para su puesta en funcionamiento.

Unas de las tantas modificaciones que se le hicieron al horno son las siguientes.

Page 48: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

40

5.2.1. Instalación eléctrica del soplador

El soplador centrífugo se encontraba en buen estado y funcionaba correctamente,

pero carecía de la clavija trifásica y de un interruptor para su encendido y

apagado.

Se le instaló el switch (Figura 5.5) trifásico al soplador y se le hizo una correcta

instalación del cable de poder para que funcionara de una forma correcta y segura.

Figura 5. 5 Switch trifásico para el horno Degussa

5.2.2. Instalación tubería de gas para el horno

La tubería de aire se encontraba en un buen estado y no fue necesaria su

reparación. Por otro lado el horno carecía de una instalación adecuada para la

toma de gas, por lo que fue necesario realizar un nuevo montaje.

Page 49: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

41

A la entrada de gas del horno se le adapto un trayecto de tubería en galvanizado

con una válvula en el medio, para el control del flujo de gas. En la parte final de

dicha tubería se adapto una boquilla de ¾ para la conexión de la manguera de

gas.

Esta instalación se puede ver de una forma mas clara en la Figura 5.6

Figura 5. 6 Instalación tubería para gas del horno Degussa

5.2.3. Mantenimiento cámara principal

El horno se encontraba en muy malas condiciones en su interior, por lo que fue

necesario hacerle una reconstrucción en su interior para poder colocar el crisol de

una forma segura.

Page 50: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

42

Para hacer la reconstrucción del interior del horno fue necesario preparar una

mezcla de ladrillo molido, bentonita y la misma arena que utilizamos en el

laboratorio para los moldes, en las siguientes proporciones:

• 1/3 de ladrillo molido y pasado por un tamiz # 20

• 1/3 de bentonita clase B

• 1/3 de arena lavada de río pasada por tamiz # 20

Estos tres ingredientes se mezclaron de forma homogénea para generar una nueva

mezcla que nos sirvió para habilitarla cámara principal del horno. A esta mezcla se

fue agradando poco a poco agua para lograr una mezcla de forma cauchosa y

arenosa a la vez.

Teniendo ya la mezcla lista, se procedió a hacer la reconstrucción interior del

horno; se mejoro la superficie interior dejándola lo más plana posible (Figura 5.7)

y para poder colocar allí la base para el crisol.

Figura 5. 7 Reconstrucción interior del horno Degussa

Page 51: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

43

5.2.4. Herramientas del horno

Se diseñaron, y posteriormente se construyó una serie de herramientas que

facilitaron la manipulación de los elementos del horno de una forma más segura.

5.2.4.1. Manijas válvulas de aire

Las válvulas que controlan el flujo de aire tenían su correspondiente manija, pero

eran toscas y eran en algunos casos difíciles de manipular.

A estas manijas se les colocaron un recubrimiento de madera para que no

lastimaran las manos del operario y para que se pudieran manipular de una mejor

manera.

5.2.4.2. Pinza para puertas

Para poder manipular las puertas de las cámaras principales de una forma segura

cuando el horno este en funcionamiento, fue necesario diseñar y construir una

pinza. La pinza consiste en una barra de hierro con un perfil de ½ de pulgada y

terminada en un ángulo de 90º que encaja perfectamente en cada una de las

puertas, como se muestra en la Figura 5.8.

Page 52: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

44

Figura 5. 8 Pinza para la manipulación de las puertas del horno Degusta

5.2.4.3. Tapa superior cámara principal

El horno en un principio carecía de la tapa del orificio superior, por lo que fue

necesario diseñarla. Se le hizo una tapa a la medida cono su manija respectiva y

con las pestañas que la aseguran al horno. La necesidad de construir la tapa fue

concentrar mejor el calor dentro de la cámara, y la protección de los operarios. En

la figura 5.9 se muestra el lugar que tiene la tapa en el horno.

Page 53: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

45

Figura 5. 9 Tapa superior del horno Degussa

5.3. Herramientas para el laboratorio de fundición

Fue necesario diseñar y construir una serie de herramientas para poder realizar el

proceso de fundición, debido a que las herramientas existentes anteriormente, ya

no se encontraban con el resto del equipo (horno Degussa).

5.3.1. Cajas de moldeo

Se diseñaron 3 cajas de moldeo para el laboratorio de fundición. Se escogió para

dicho diseño, la geometría cuadrada ya que so las que más fácilmente se

acomodan a las necesidades dentro de un taller de fundición y la mayoría de las

piezas se adaptan a este tipo de cajas.

Se necesitaba una madera que fuera resistente, que tuviera un buen

comportamiento frente a la humedad y que fuera relativamente liviana .Se eligió

Page 54: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

46

como material para su construcción, abarco de río debido a que esta madera

cumple con las características necesarias en el laboratorio.

Se construyeron 3 cajas con las siguientes geometrías, 25 x 25cm, 35 x 35cm, y 45

x 45cm, cada una con dos mitades y cada mitad con una altura de 12cm.

Para que las cajas encajaran de una forma precisa y fácil en el momento de estar

haciendo el molde, se le colocó a cada una de ellas una guía en dos de sus lados.

En la Figura 5.10 se muestra una de las cajas terminadas y su ubicación dentro del

laboratorio de fundición.

Figura 5. 10 Cajas de moldeo

5.3.2. Tamices para arena

Se construyeron dos tamices a partir de mesch número 60 y 100 en acero

inoxidable. El marco se elaboro con perfiles de 3 x 3cm, en madera sapan, por su

Page 55: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

47

rigidez y resistencia. El tamaño de cada uno de los marcos es de 60 x 60cm y cada

uno tiene en un extremo dos mangos para su maniobrabilidad, y en el otro

extremo dos argollas para que puedan ser colgados.

El objetivo de los tamices es procesar las arenas de moldeo que se tengan en el

laboratorio de fundición, ya sea para la fundición o para hacer arena de separa

molde.

En la Figura 5.11 se muestra uno de los tamices en operación.

Figura 5. 11 Tamiz para arena

5.3.3. Crisol

Los crisoles también son conocidos como “cazos o cucharas” están construidos en

un material refractario para que puedan soportar las altas temperaturas que se

presentan dentro del horno. Existen varias formas de crisoles como, los de grafito

en forma de trébol, oliva y normal, los de caldero de sifón, cucharas para fundir a

mano, etc.

Page 56: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

48

Se eligió para el laboratorio de fundición, un crisol de grafito en forma normal

(Figura 5.12) con una capacidad de 10kg, debido a que puede soportar

temperaturas de hasta 3500℃ y a que este tipo de crisol era el que mejor se

acomodaba a la geometría interna del horno.

Figura 5. 12 Crisol en grafito en forma normal

5.3.4. Pinza sujetadora de crisol

Como en laboratorio de fundición se va a manipular un crisol grafico, fue necesario

diseñar una pinza que nos permitiera meterlo y sacarlo del horno ya que la

cámara de combustión estará sometida altas temperaturas, además de que esta a

una altura de un poco más de 1m.

Es necesario que esta pinza sujete al crisol por su periferia, ya que si se sujeta por

uno de sus bordes, se corre el riesgo que se rompa por su fragilidad. El material

Page 57: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

49

utilizado para la construcción de las pinzas fue tubo de hierro de 3/4 de pulgada y

lamina de hierro de 3/16 de pulgada. El material fue sometido a forja para dar el

radio de curvatura necesario y las láminas se soldaron en el extremo inferior luego

de haberlas moldeado según la geometría del crisol.

Para el diseño de estas pinzas se tomo en cuenta que debían entrar y salir de

cámara de combustión, con el crisol en el medio. Las pinzas están diseñadas

especialmente para la geometría exacta del crisol utilizado en el laboratorio.

En la Figura 5.13 se pueda observar la geometría final de las pinzas para sujetar el

crisol, y en sección 7.6 del capito 7 se da una mejor ilustración de la herramienta

en uso.

Figura 5. 13 Pinza sujetadora del crisol

Page 58: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

50

5.3.5. Vertedera

Fue necesario diseñar una herramienta para facilitar el transporte del crisol

cumpliendo con la función de tener el metal fundido en la posición deseada y

evitando el derrame del líquido durante su transporte.

La herramienta esta hecha con tubo de hierro de una pulgada y láminas de hierro

de 3/16 de pulgada. La vertedera esta diseñada para ser manipulada por dos

operarios, uno en cada extremo. Como se muestra en la Figura 5.14 la

herramienta posee dos mangos en uno de los extremos, esto es para que solo uno

de los operarios tenga el dominio de la colada, es decir voltear el crisol; el otro

operario que se encuentra en el lado contrario servirá de apoyo.

Figura 5. 14 Vertedera

Page 59: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

51

5.3.6. Apisonador

Se hizo una herramienta de madera (abarco de río), llamada pisón de arena

(Figura 5.15), en donde uno de sus extremos tiene forma circular y plano en su

extremo, esta parte de la herramienta sirve para apisonar la arena de moldeo de

una forma homogénea. El otro extremo de la herramienta consiste en un trozo de

madera en forma triangular y la punta es de forma redondeada. Esta parte de la

herramienta sirve para apisonar la arena en las paredes de la caja.

La herramienta está constituida por tres partes. La parte redondeada salió a partir

de un tronco cuadrado de 12 x 12cm, para llegar a su forma final fue necesario

trabajarla en un torno de madera con sus respectivas gubias. El otro extremo de

la herramienta salió a partir de un rectángulo, fue recortado, y finalmente fue

trabajado con una lija para llegar a su forma final.

Figura 5. 15 Apisonador

Page 60: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

52

5.3.7. Palustre y Espátula

Estas herramientas fueron adquiridas para que cumplieran con varias funciones,

entre las cuales están, revolver la arena con la arcilla para generar una mezcla

homogénea, darle un mejor acabado a las esquinas de los moldes en caso en el

que sufran desmoronamiento y retirar el exceso de arena durante la elaboración

de los moldes, entre otras.

Figura 5. 16 Palustre y Espátula

5.3.8. Pinza para herrería

Esta herramienta esta fabricada en hierro y se consiguió su forma por medio de la

forja en caliente. Se adquirió para que se facilitara la manipulación de objetos

calientes, o para meter el metal al crisol en el momento en que se vaya a fundir.

Page 61: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

53

Figura 5. 17 Pinza para herrería

5.4. Equipo de seguridad

Pensando en la seguridad de los operarios que van a trabajar en el laboratorio de

fundición fue necesario adquirir un equipo de seguridad para la protección en el

momento de estar haciendo el proceso de fundición.

El material que se escogió para dicho equipo de seguridad fue la carnaza, debido

a que es un muy buen aislante y resistente ante altas temperaturas. El equipo de

seguridad disponible en el laboratorio es para dos personas y esta compuesto por

lo siguiente:

• Dos pares de guantes de carnaza

• Dos pares de mangas de carnaza

• Dos pares de polainas de carnaza

• Un par de petos de carnaza

• Un par de caretas de esmerilar

Page 62: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

54

Es importante que los operarios tengan en cuenta que este equipo es de vital

importancia al momento de manipular elementos en el laboratorio.

Page 63: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

55

6. GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA FUNDICIÓN DE UNA PIEZA DE

ALUMINIO

A continuación se darán una serie de pasos que usted deberá tener en cuenta al

momento de fundir una pieza de aluminio. Lea toda la guía antes de hacer

cualquier operación.

6.1. Recomendaciones iniciales

Antes de trabajar en el laboratorio de fundición cerciórese de que usted posee los

elementos necesarios de seguridad para este tipo de trabajo, como, guantes de

carnaza, mangas de carnaza, peto de carnaza, polainas de carnaza y la mascara

para evitar la radiación directa a la cara. Todos estos elementos usted los podrá

encontrar dentro del closet que hay en el laboratorio de función, hay uno para

cada operario.

Después de haber hecho lo anterior le recomendamos que revise si usted tiene a la

mano todas las herramientas necesarias para este proceso, y si además posee la

cantidad de materia prima necesaria para su pieza.

6.2. Preparación de la arena

Si en laboratorio no hay arana de moldeo procesada, usted deberá hacerlo. Para

ello siga las siguientes recomendaciones:

Page 64: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

56

• Si usted tiene arena que no ha sido tamizada o que posee grava, pásela

primero por un tamiz 5 y posteriormente por uno 20, esto para la cantidad

de arena que usted crea necesaria según la caja de moldeo escogida.

• Cuando tenga la arena lista, será necesario agregar la bentonita. Calcule

aproximadamente del 7 al 10% de la cantidad de la arana y agrega esta

cantidad en bentonita. Revuelva muy bien la mezcla hasta que esta sea

homogénea.

• Lo siguiente y último será agregar la cantidad de agua necesaria. Para esto

agregue poco a poco en cantidades muy pequeñas el agua y mezcle,

verifique su nivel de compactación aprisionando un puñado de arena en su

mano, si calca las cavidades de su mano y queda compacta, estará lista

para moldear. No existe ninguna regla para la cantidad de agua, pero se

puede decir que es de aproximadamente el 2 o 3% de la mezcla.

6.3. Elaboración del molde

Tomando en cuenta el tamaño del modelo seleccionamos la caja que pueda

albergarlo en su interior. Cuando ya se ha escogido la caja se han de seguir los

siguientes pasos:

1. Sobre el tablero (tabla de madera un poco más grande que la caja

escogida) colocamos la caja inferior en posición invertida.

2. Se coloca el modelo dentro de la caja con la parte plana del lado del

tablero. Se debe dejar suficiente espacio para hacer el orificio de

alimentación.

3. Luego se recubre el modelo con arena de fundición previamente procesada

con un espesor de más o menos 25mm por encima de la pieza.

Page 65: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

57

Figura 6. 1 Llenado de la caja

4. Se llena el resto de la caja con más arena y se prosigue a apisonar la arena.

Las paredes de deben apisonar con la parte triangular del pisón y la parte

del centro de la caja se apisona firmemente con la parte redonda del la

herramienta.

Figura 6. 2 Apisonar

5. Se debe retirar el exceso de arena en la parte superior con la espátula

procurando que quede lo mas plano posible.

Page 66: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

58

6. Luego de haber retirado la arena sobrante, se rocía un poco de arena mas

fina y seca. Se coloca un tablero en la parte superior de esta caja para

cerrarla.

7. Se invierte la caja inferior y se retira el tablero que queda en la parte

superior.

8. Se coloca la caja superior encima de la caja inferior, tomando en cuenta las

guías, colocamos la parte faltante del modelo coincidiendo con la guías de

este, en caso que las tenga; se fijan barras o tubos que nos servirán para

hacer los bebederos. Se rocía arena mas fina y seca para evitar que arena

de la caja del fondo se pegue a la nueva arena que contendrá la caja

superior.

9. Se repiten los mismos pasos para el relleno con arena de fundición que se

tomaron en cuenta para la caja inferior, en la caja superior.

10. Cuando la arena este bien apisonada y firme se retiran los excesos de

arena, las barras de bebederos y de ser necesario se hacen orificios para la

salida de gases.

11. Se abre la caja con mucho cuidado para evitar el desmoronamiento del

molde. Se procede a sacar el modelo con la precaución posible.

12. Se hacen los canales de alimentación desde los bebederos hasta la pieza

que se va a fundir.

13. De ser necesario se retocan las paredes del modelo y se hace un alisado de

las superficies de contacto de las dos cajas. Luego se deben soplar ambas

superficies para retirar partículas sueltas.

14. Se cierra el molde colocando la caja superior sobre la caja inferior,

respetando las guías de la caja.

15. Luego se lleva la caja cerrada a la fosa donde se va a hacer la colada y se

retira el tablero que haya quedado en la parte inferior. De ser necesario

Page 67: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

59

agrande un poco el bebedero en la parte superior en forma de embudo

para facilitar la entrada del metal.

16. El molde ya esta listo para hacer la colada.

6.4. Colocar el crisol dentro de la cámara principal

Usted deberá colocar el crisol dentro del horno, ya sea antes o después de haber

encendido el horno. Lo primero que usted debe hacer antes de encender el horno,

es colocar el ladrillo refractario en forma circular, en el centro de la cámara de

combustión, tapando el mechero de la parte inferior del horno.

Luego de haber puesto el ladrillo, con la ayuda de otra persona sostengan la pinza

para sujetar el crisol, cada uno de un extremo; la pinza debe ser sujetada con las

dos manos en el momento de abrirla o cerrarla ya que esto facilitará la

manipulación de ésta; mientras se transporta el crisol, se deberá sujetar con una

sola mano, pues no sería necesario ejercer ninguna fuerza para cambiar la forma

de la pinza, sino solo mantenerla quieta para que el crisol este seguro. La pinza se

debe manipular de la siguiente manera, con mucho cuidado se debe sujetar la

pinza un poco mas arriba del medio, recuerde que la pinza hace presión sobre el

crisol cuando los dos operarios levantan los dos extremos.

Se recomienda practicar el uso de la pinza fuera del horno para evitar accidentes

en el momento de transportar el crisol, esto se debe hacer en un lugar en donde el

crisol no corra peligro de romperse o de sufrir algún daño en caso de caerse.

Repita este procedimiento varias veces hasta que se sienta completamente

familiarizado con el procedimiento,

Page 68: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

60

Figura 6. 3 Crisol en horno

Cuando tenga el crisol en la pinza, introdúzcalo lo mas preciso posible para que

quede nivelado y centrado sobre el bloque de ladrillo refractario. Luego

cuidadosamente abra y retire las pinzas sin tumbar el crisol.

6.5. Encendido del horno

Para hacer un correcto uso del horno y para que usted tenga éxito en el

laboratorio es necesario que siga los siguientes pasos para el encendido del horno.

Lea toda esta guía de encendido antes de tratar de hacer cualquier tipo de

operación.

1. Verifique antes de cualquier operación, que las puertas del horno se

encuentren abiertas y que el soplador este apagado.

Page 69: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

61

Figura 6. 4 Puertas abiertas

2. Compruebe que todas las válvulas de aire y gas estén cerradas.

Figura 6. 5 Válvulas cerradas

3. Encienda el soplador y habrá solamente la válvula que se encuentra en el

tanque de gas, mas no la que esta directamente haciendo contacto con la

tubería del horno.

4. Encienda un pedazo de papel un acérquelo a la cámara principal. Abra tan

solo un poco (menos de ¼) la válvula de gas que esta en el horno para que

se encienda la cámara principal.

Page 70: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

62

Figura 6. 6 Encendido del Horno

5. Abra un muy poco la válvula del aire, mas o menos por debajo de la

primera línea.

Figura 6. 7 Válvula de Aire

6. Deje calentar el horno muy lentamente.

7. Cuando el horno se caliente un poco, puede cerrar completamente las

puertas frontales y la poner la tapa superior en su sitio.

8. Abra poco a poco las válvulas de aire con intermedios de tiempo de más o

menos 7 minutos hasta que estén completamente abiertas, al mismo tiempo

verifique que la cantidad de gas sea suficiente para alcanzar las

temperaturas requeridas y de no ser así abra un poco más la válvula de gas

Page 71: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

63

del horno hasta cuando sea necesario; cuando haya ocurrido esto el horno

estará completamente caliente.

9. Cuando las válvulas estén completamente abiertas y el horno este

completamente caliente, usted vera un color naranja intenso dentro de la

cámara principal (pude retirar cuidadosamente la compuerta derecha frontal

con las pinzas destinadas para este uso).

10. En este momento usted podrá introducir el metal por la parte superior con

las pinzas para herrería, este debe ser depositado suavemente para no

golpear el crisol de una forma fuerte o producir salpicadura de metal

líquido, si es el caso. Tenga mucho cuidado al manipular la tapa del horno

con la varilla terminada con un gancho en forma de U o con las mismas

pinzas para herrería.

Figura 6. 8 Metal en Crisol

Nota: Si usted percibe mucho olor a gas, es posible que nos se este haciendo una

combustión completa y necesita un poco mas de aire. Si la llama tiene un color

Page 72: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

64

amarillo es necesario abrir un poco mas de aire, el ideal es que toda la llama

dentro de la cámara de combustión sea azul verdosa.

6.6. Comprobar temperatura y estado del metal

Usted puede comprobar la temperatura a la cual se encuentra la cámara principal

por medio de la termocupla que se encuentra en el laboratorio. La termocupla que

esta disponible esta hecha de “hierro-constantan”, por lo cual no se podrá dejar

por mucho tiempo en exposición con el calor directo. Este tipo de termocupla tiene

la capacidad de tomar la temperatura hasta 900℃, de hay en adelante existe la

posibilidad que esta no de una lectura correcta o que se dañe.

Abriendo la cámara superior, usted podrá comprobar mediante manera visual el

estado del metal, pero con la termocupla se podrá dar cuanta si el metal esta listo

para ser retirado del horno.

6.7. Extracción del crisol del horno

Cuando el metal este totalmente fundido y se encuentre en estado liquido, usted

puede proceder a retirar el crisol del horno para pasarlo a la vertedera.

Page 73: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

65

Figura 6. 9 Extracción del crisol

Recuerde que todo metal fundido se debe verter sobre el molde a una temperatura

de 50℃ o más por encima de su temperatura de fusión. En el caso del aluminio,

la temperatura correcta para ser retirado es de 740℃ aproximadamente.

El proceso de retirado es exactamente igual al que usted hizo cuando introdujo el

crisol en el horno. Recuerde que usted tiene un material adicional dentro del crisol,

su metal ya fundido, por lo tanto este será más pesado.

6.8. Transferencia del crisol a la vertedera

Luego de que usted haya extraído el crisol del horno con el metal fundido en su

interior, puede llevarlo a la vertedera para hacer la colada final. Rocíe un poco de

arena seca sobre la zona donde va a hacer la transferencia del crisol a la vertedera

para aislar el piso del crisol y evitar que el metal fundido se enfríe, preferiblemente

haga la transferencia en la fosa como se muestra en la Figura. Coloque la

Page 74: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

66

vertedera sobre el piso con cada uno de los extremos en frente de cada operario.

Asegúrese que el aro de la vertedera quede sobre la cama de arena que usted

colocó anteriormente. Coloque el crisol en el centro del agujero de la vertedera,

luego podrán levantar la vertedera por cada uno de sus extremos al mismo

tiempo. Es indispensable que tengan coordinación para esta operación, ya que si

uno de los dos levanta un extremo primero que el otro, se podría derramar el

metal fundido.

Figura 6. 10 Transferencia a vertedera

6.9. Colada

El proceso de colada consiste, en llenar el molde de metal líquido. Teniendo ya el

crisol en la vertedera es muy sencillo proceder a la colada. El operario que tenga

el control de los dos mangos en la vertedera será el encargado de voltear el crisol

Page 75: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

67

para derramar el metal en forma líquida sobre el bebedero del molde para que

este se llene.

Figura 6. 11 Colada

6.10. Desmoldeo

Luego de haber hecho todos los pasos anteriores, la pieza se debe dejar enfriar

por el tiempo que sea necesario, este tiempo puede variar dependiendo del

tamaño de la pieza y del material en el que se hizo la fundición. Si se procede a

hacer el desmoldeo en un tiempo que no sea prudente, podemos obtener

irregularidades o efectos no deseados en la pieza.

6.11. Recomendaciones finales

Después de haber hecho todo el proceso de fundición se deberá verificar que todo

quede en orden, esto significa que los operarios deben apagar el horno y para esto

tienen que cerrar las válvulas de gas y de aire al mismo tiempo, también deben

tener en cuenta que para dejar enfriar el horno, lo deben hacer dejando las

Page 76: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

68

puertas cerradas. Es importante que se aseguren que la válvula del gas de la

pipeta quede completamente cerrada. El equipo de seguridad tendrá que quedar

en el lugar destinado para el.

En cuanto a la arena, se deberá tratar de recuperar la mayor cantidad posible y

almacenarla debidamente, ya que esto servirá para futuras fundiciones y reducirá

los costos.

Las recomendaciones que ayudarán a que el laboratorio permanezca en buen

estado se basan en la limpieza, por lo tanto es importante recalcar que el horno

deberá quedar limpio después de usarlo por lo que es indispensable retirar el

material que puede haberse salido del crisol durante la práctica ya que este puede

ocasionar deterioro el horno. Esta limpieza de debe hacer con cuidado de no dañar

el interior de él. Además de esto las herramientas utilizadas también deberán

quedar totalmente limpias y en su lugar, todas estas actividades son para lograr

total orden y limpieza en el laboratorio y con esto asegurar un buen uso de éste.

Page 77: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

69

7. CONCLUSIONES

Se cumplió con el objetivo principal del proyecto, el cual era desarrollar un

laboratorio de fundición para que los estudiantes pudieran realizar prácticas con el

fin de reforzar su conocimiento técnico. Es de gran importancia que los estudiantes

valoren la oportunidad que se les brinda al poder acercarse más a la parte técnica

y práctica, deben seguir las recomendaciones dadas en este documento para así

hacer un buen uso del laboratorio.

Para obtener unos bueno resultados en el laboratorio de fundición, es

indispensable poseer los elementos adecuados para facilitar y obtener éxito en la

práctica. Los diferentes elementos que se construyeron durante el proyecto fueron

los más destacados en el inventario de un taller de fundición a nivel industrial

según la bibliografía consultada.

Se recuperó un elemento importante que poseía la Universidad de los Andes y que

en la actualidad no estaba en uso. El horno Degussa, se ha rehabilitado no solo

con el objetivo de realizar prácticas de laboratorio sino también para la creación de

nuevos proyectos que promuevan la investigación en la Universidad de los Andes.

Es importante que el Departamento de Ingeniería Mecánica tenga interés en los

diferentes procesos en los que intervienen los metales, ya que éstos son muy

importantes en la industria de hoy en día y promueven el desarrollo de la

humanidad.

Page 78: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

70

8. BIBLIOGRAFÍA

SCHUTZE ALONSO, OSCAR. Moldeo y Fundición. 3 ed. Barcelona: Editorial Gustavo

Gili S.A., 1.972.

AVELLANEDA F, ALBERTO. Curso de Metalurgia. Tomo 2. Bogotá D.C.: Servicio

Nacional de Aprendizaje SENA

AMERICAN FOUNDRYMEN´S SOCIETY, INC. Manual de arenas para fundición. 1 ed

en español, 1.967.

TAYLOR HOWWARD F, FLEMINGS M.C., WULFF J. Fundición para ingenieros. 2 ed

en español, 1.962.

GÓMEZ MURCIA, JUAN MAURICIO. Reacondicionamiento del laboratorio de

fundición. Bogotá D.C.: Universidad de los Andes, 1.994.

CISNEROS, JUAN DIEGO. Implementación de un laboratorio de fundición. Bogotá

D.C: Universidad de los Andes, 2.000.

Page 79: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

IM-2005-I-10

71

9. ANEXOS. PLANOS DE LOS ELEMNETO DISEÑADOS Y CONSTRUIDOS

PARA EL LABORATORIO DE FUNDICIÓN

Page 80: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

Revisiones

Rev Descripción Fecha Aprobado

JUAN PABLODibujadoComprobadoAprobado 1Aprobado 2

Salvo indicación contrariacotas en milímetrosángulos en grados

tolerancias ±0,5 y ±1º

Nombre Fecha SOLID EDGEEDS-PLM SOLUTIONS

Título

A3 Plano Rev

Archivo: VERTEDERA.dft

Escala Peso Hoja 1 de 1

24/06/05

700700300

O28,2

28

200

25

400

O196

VERTEDERA

MEDIDAS EN MILIMETROS

Page 81: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

Revisiones

Rev Descripción Fecha Aprobado

JUAN PABLODibujadoComprobadoAprobado 1Aprobado 2

Salvo indicación contrariacotas en milímetrosángulos en grados

tolerancias ±0,5 y ±1º

Nombre Fecha SOLID EDGEEDS-PLM SOLUTIONS

Título

A3 Plano Rev

Archivo: TAPAHORNO.dft

Escala Peso Hoja 1 de 1

24/06/05

O270

50

32,31

127,

07

40

50

2

73,698

TAPA SUPERIOR HORNO

MEDIDAS EN MILIMETROS

Page 82: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

Revisiones

Rev Descripción Fecha Aprobado

JUAN PABLODibujadoComprobadoAprobado 1Aprobado 2

Salvo indicación contrariacotas en milímetrosángulos en grados

tolerancias ±0,5 y ±1º

Nombre Fecha SOLID EDGEEDS-PLM SOLUTIONS

Título

A3 Plano Rev

Archivo: SUJETADORA DE CRISOL.dft

Escala Peso Hoja 1 de 1

24/06/05

R35

2,6

1746,68

371,8

4

20

R74

,53 598,11

24,92

7,8

2

PINZA SUJETADORA DE CRISOL

MEDIDAS EN MILIMETROS

Page 83: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

Revisiones

Rev Descripción Fecha Aprobado

AdministradorDibujadoComprobadoAprobado 1Aprobado 2

Salvo indicación contrariacotas en milímetrosángulos en grados

tolerancias ±0,5 y ±1º

Nombre Fecha SOLID EDGEEDS-PLM SOLUTIONS

Título

A3 Plano Rev

Archivo: PLANOBODEGA.dft

Escala Peso Hoja 1 de 1

24/06/05

FOSA

MESON

ESTA

NTE

ESTA

NTE

HORN

O

GASCLOSET

PUERTA

ARENA

ESTA

NTE

PLANO BODEGA

Page 84: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

Revisiones

Rev Descripción Fecha Aprobado

JUAN PABLODibujadoComprobadoAprobado 1Aprobado 2

Salvo indicación contrariacotas en milímetrosángulos en grados

tolerancias ±0,5 y ±1º

Nombre Fecha SOLID EDGEEDS-PLM SOLUTIONS

Título

A3 Plano Rev

Archivo: PINZA COMPUERTA.dft

Escala Peso Hoja 1 de 1

24/06/05

120

50

100

60,62

700

40

200

13

60°

3

96,06

PINZA PARA COMPUERTA

MEDIDAS EN MILIMETROS

Page 85: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

Revisiones

Rev Descripción Fecha Aprobado

JUAN PABLODibujadoComprobadoAprobado 1Aprobado 2

Salvo indicación contrariacotas en milímetrosángulos en grados

tolerancias ±0,5 y ±1º

Nombre Fecha SOLID EDGEEDS-PLM SOLUTIONS

Título

A3 Plano Rev

Archivo: CUCHARA.dft

Escala Peso Hoja 1 de 1

24/06/05

700

71,24

31

80

R 10

O6,35

1720

R90,49

CUCHARA

MEDIDAS EN MILIMETROS

8,49

3

Page 86: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

O86,36

O16

6,91

230

10,08Revisiones

Rev Descripción Fecha Aprobado

JUAN PABLODibujadoComprobadoAprobado 1Aprobado 2

Salvo indicación contrariacotas en milímetrosángulos en grados

tolerancias ±0,5 y ±1º

Nombre Fecha SOLID EDGEEDS-PLM SOLUTIONS

Título

A3 Plano Rev

Archivo: crisl.dft

Escala Peso Hoja 1 de 1

24/06/05

CRISOL FORMA NORMAL EN GRAFITO

MEDIDAS EN MILIMETROS

Page 87: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

Revisiones

Rev Descripción Fecha Aprobado

JUAN PABLODibujadoComprobadoAprobado 1Aprobado 2

Salvo indicación contrariacotas en milímetrosángulos en grados

tolerancias ±0,5 y ±1º

Nombre Fecha SOLID EDGEEDS-PLM SOLUTIONS

Título

A3 Plano Rev

Archivo: CAJA DE MOLDEO.dft

Escala Peso Hoja 1 de 1

24/06/05

CAJA DE MOLDEO

Page 88: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

Revisiones

Rev Descripción Fecha Aprobado

JUAN PABLODibujadoComprobadoAprobado 1Aprobado 2

Salvo indicación contrariacotas en milímetrosángulos en grados

tolerancias ±0,5 y ±1º

Nombre Fecha SOLID EDGEEDS-PLM SOLUTIONS

Título

A3 Plano Rev

Archivo: APISONADOR.dft

Escala Peso Hoja 1 de 1

24/06/05

235

110

70

O 36

O12

0R 5

R 17 7775

215

125

APISONADOR DE ARENA

MEDIDAS EN MILIMETROS

Page 89: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

Revisiones

Rev Descripción Fecha Aprobado

JUAN PABLODibujadoComprobadoAprobado 1Aprobado 2

Salvo indicación contrariacotas en milímetrosángulos en grados

tolerancias ±0,5 y ±1º

Nombre Fecha SOLID EDGEEDS-PLM SOLUTIONS

Título

A3 Plano Rev

Archivo: 45x45.dft

Escala Peso Hoja 1 de 1

24/06/05

430

20 20

20

4040

40

LADO CAJA 45 X 45CM

Page 90: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

Revisiones

Rev Descripción Fecha Aprobado

JUAN PABLODibujadoComprobadoAprobado 1Aprobado 2

Salvo indicación contrariacotas en milímetrosángulos en grados

tolerancias ±0,5 y ±1º

Nombre Fecha SOLID EDGEEDS-PLM SOLUTIONS

Título

A3 Plano Rev

Archivo: 35x35.dft

Escala Peso Hoja 1 de 1

24/06/05

330

2020

4040

40

20

LADO CAJA 35 X 35CM

Page 91: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE FUNDICIÓN JUAN PABLO

Revisiones

Rev Descripc ión Fecha Aprobado

GENNIUSDibujadoComprobadoAprobado 1Aprobado 2

Salvo indicación contrariacotas en milímetrosángulos en grados

tolerancias ±0,5 y ±1º

Nombre Fecha SOLID EDGEEDS-PLM SOLUTIONS

Título

A3 Plano Rev

Archivo: 25x2 5.d ft

Escala Peso Hoja 1 de 1

24/06/05

20

4040

20

20

230

40

LADO CAJA 25 X 25CM