desarrollo de la imprenta

6
1 Desarrollo de la imprenta Juan Guillermo Martínez Mazo 10°A Gloria Eugenia Taborda Lengua Castellana Institución Educativa Antonio José Bernal Londoño Medellín, 2014

Upload: guillefap

Post on 22-Jul-2015

53 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desarrollo de la imprenta

1

Desarrollo de la imprenta

Juan Guillermo Martínez Mazo

10°A

Gloria Eugenia Taborda

Lengua Castellana

Institución Educativa Antonio José Bernal Londoño

Medellín, 2014

Page 2: Desarrollo de la imprenta

2

Contenido

Pag

1. Desarrollo de la imprenta 3 y 4

2. Importancia de la imprenta para el desarrollo de la humanidad 5

3. Referencias bibliográficas 6

Page 3: Desarrollo de la imprenta

3

1. Desarrollo de la imprenta

Esta tuvo como inicio en China y su introducción en Europa tuvo lugar por los árabes a través de

España, consolidando su comercio a partir del siglo X. Este es un material muy barato al ser

elaborado con trapos de lino y algodón que se deshace hasta que es convertido en fibra, se pasa por

rueda de molino para ser convertido en pasta y se introduce en la forma para hacer el pliego de

papel finalmente son secadas hasta que eliminan totalmente la humedad.

El primer país europeo con imprenta después de Alemania fue Italia, que se estableció en el año

1464 a través del Monasterio de Subiaco.

El impresor veneciano más importante fue Aldo Manuzio el viejo que se instaló en la ciudad en

1490 y que en 1494 ya había publicado 130 ediciones, la mayoría de autores clásicos griegos y

latinos.

La imprenta se introdujo en Francia en 1470. Se implanta en tres grandes centros tipográficos:

París, Lyon y Rouen.

El siglo XV es el siglo de las bibliotecas privadas pertenecientes a bibliófilos. Se dieron dos tipos de

bibliófilos: el primero formado por los que querían coleccionar manuscritos y el segundo integrado

por los que daban importancia al contenido del libro. Fue famosa la biblioteca de los Medici, cuyo

miembro más importante, Cosimo el Viejo, llegó a reunir 800 volúmenes.

En el siglo XVII surgen las publicaciones que son el germen de lo que hoy conocemos como

publicaciones periódicas, que nacieron para el público que solo sabe leer en lengua vernácula.

Vieron la luz en Alemania con el nombre de “relationen o avisa” y tenían periodicidad semanal.

(Fernandez)

El invento de la imprenta, a finales de la edad media, transformó la sociedad humana y abrió una

nueva era al conservar el pensamiento escrito o la imagen y difundirlos en numerosos ejemplares,

poniéndoles así al alcance de un numeroso público. En definitiva, los auténticos inventores de la

imprenta fueron los chinos, realizando estampaciones xilográficas.

La rapidez con la que se difundió la imprenta se puede comparar con la de los ordenadores en la

segunda mitad del s. XX, y tuvo un impacto igual de drástico sobre la historia de esa época. De

repente, la gente se preguntaba cómo se las habían podido arreglar sin ella. Esta difusión de la

imprenta trajo consigo una serie de consecuencias en el mercado laboral, al igual que ha ocurrido

Page 4: Desarrollo de la imprenta

4

con la difusión de la informática, que ha simplificado el trabajo administrativo de mucha gente,

pero también ha dejado a mucha sin empleo.

Hasta hace unos cien años, los periódicos se imprimían sólo para una minoría de hombre cultos

interesados en la política. Los libros también eran para gente culta y tenían precio demasiado

elevado como para que los pudieran adquirir las personas con pocos ingresos, que siempre en el

mundo han sido mayoría absoluta. Pero la gente modesta tuvo también sus publicaciones en esta

época; el advenimiento de la imprenta significó que cualquiera que supiera leer tuviera acceso a

información escrita sobre diversos temas: descubrimientos geográficos, fenómenos naturales

extraordinarios, cuentos y hechos. El problema que surgía una y otra vez era la dificultad de hacer

una máquina que justificara, produjera líneas de igual longitud, con los márgenes derecho e

izquierdo perfectamente alineados. Para ello hacía falta razonar y las máquinas no sabían hacerlo.

(Maria)

Page 5: Desarrollo de la imprenta

5

2. Importancia de imprenta para el desarrollo de la humanidad

Gracias a la invención de la imprenta, la tecnología tuvo grandes cambios y forzosos adelantos que

beneficio la línea de la historia. Todo tuvo comienzo gracias a los recursos de la naturaleza que

fueron símbolos tallados en muros, rocas y madera así ilustrando la primera etapa de lo que hoy

conocemos imprenta. La imprenta junto con la tecnología ha evolucionado como los reinos de la

naturaleza, dándonos a conocer nuevos inventos que son intervenidos por una idea que llega a ser

uno de los más grandes inventos. La imprenta quizo ser algo visual o más bien plasmado como una

fotografía tras de ser solo un pensamiento, idea o caracteres transmitidos por la habla, con la

inteligencia humana decidieron hacer de algo abstracto a algo físico que se pudiera observar o

visualizar. Tras haberse inventado el tallado, estos ingeniosos hombres no lo sabían nominar y

quedo en misterio, gracias a las próximas generaciones pudo llegar a las manos de uno de los más

grandes genios de la historia que pensó fabricar una maquina hecha de troncos y palos que pudiera

funcionar de manera manual y que los caracteres que había pensado serian hechos por la tecnología.

Este gran invento quedo nulo, pero este pudo esparcirse por todo el mundo llegando a Europa allí

con la ayuda de la tecnología pudo pasar hacer una maquina metálica y más fácil de elaborar.

Concluyo con todo esto, que gracias a la evolución y las ideas o tal vez imaginación la humanidad

ha hecho grandes inventos que nos benefician y que han llegado a grandes rincones del mundo, aquí

en América tanto en los otros países la dicha impresión ha sido primordial para la supervivencia

humana con ella nos informamos, transmitimos textos que queremos dar a conocer, con ella

aprendemos y explicamos, ha sido útil para la lectura tradicional y beneficiosa para alimentar el

conocimiento.

Page 6: Desarrollo de la imprenta

6

3. Referencias Bibliográficas

Fernandez, M. A. (s.f.). INVENCIÓN, DIFUSIÓN Y DESARROLLO DE LA IMPRENTA EN LOS

SIGLOS XVI Y XVII. Recuperado el 05 de Julio de 2014, de Islabahia.com

http://www.islabahia.com/arenaycal/2010/170_abril/miguel_a_fernandez170.asp

Maria, P. S. (s.f.). HISTORIA DE LA IMPRENTA. Recuperado el 05 de Julio de 2014, de

paginaspersonales.deusto.es:

http://paginaspersonales.deusto.es/abaitua/konzeptu/w3c/imprenta.htm