desafios ue 2009

30
Situación Actual de la UE: Desafíos y Oportunidades Embajador Jaime Pérez Vidal Delegación de la Comisión Europea en Chile www.delchl.ec.europa.eu

Upload: unam-facultad-de-contaduria-administracion-e-informatica

Post on 11-Jul-2015

527 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Desafios Ue 2009

Situación Actual de la UE:

Desafíos y Oportunidades

Embajador Jaime Pérez Vidal

Delegación de la Comisión Europea en Chile

www.delchl.ec.europa.eu

Page 2: Desafios Ue 2009

                                                                                                           

     

Page 3: Desafios Ue 2009

La Unión Europea:Un actor global

La Unión Europea, conformada por 27 Estados Miembros, representa un mercado de 500 millones de personas

Es la mayor potencia comercial (20% de las importaciones y exportaciones globales; 50% del PIB mundial y 40% del comercio internacional).

La UE provee casi la mitad de toda la ayuda humanitaria y para el desarrollo del mundo.

El Euro es la segunda moneda en los mercados financieros internacionales.

Page 4: Desafios Ue 2009

Políticas comunes de la UE de cara al mundo

Política comercial común. Cooperación para el desarrollo. Respuesta a crisis humanitarias. Política exterior y de seguridad común. Dimensión externa de las políticas

europeas.

Page 5: Desafios Ue 2009

Principios que la UE defiende a nivel internacional

Multilateralismo efectivo en organismos como la ONU, OMC, OTAN, Grupo de Río, Unión Africana, etc.

Promoción de los valores fundamentales europeos de democracia y libertad.

Prevención de conflictos y promoción y facilitación de la paz.

Derechos Humanos.

Page 6: Desafios Ue 2009

Estructura institucional de su política exterior

Acuerdos bilaterales y regionales (AA UE-Chile). Acuerdos comerciales, ayuda al desarrollo,

asistencia técnica y de fortalecimiento institucional, así como programas de educación, salud e infraestructura.

Cooperación en actividades de investigación económica, técnica, científica y de protección ambiental.

Diálogo político. Cláusula de derechos humanos en todos sus

acuerdos bilaterales. Cláusula de no proliferación de Armas de

Destrucción Masiva (WMD).

Page 7: Desafios Ue 2009

Algunos de los principales desafíos actuales de la UE

Tratado de Lisboa, el marco para la nueva estructura institucional.

Manejo de la crisis financiera y económica internacional.

Cambio climático. Migración.

Page 8: Desafios Ue 2009
Page 9: Desafios Ue 2009

Tratado de Lisboa: Llevando a la UE al siglo XXI

Tras el rechazo de Francia y Holanda al Tratado Constitucional europeo en 2005 se hizo necesario un nuevo texto que dotase a la UE del marco jurídico y los instrumentos necesarios para enfrentar los nuevos retos que enfrenta.

13 Dic. 2007 se firma el Tratado de Lisboa. El Tratado pretende que la Unión Europea sea:

más eficiente, más democrática, más transparente y más coherente en la escena global.

Page 10: Desafios Ue 2009

Razones fundamentales del Tratado

Hay tres razones fundamentales tras el Tratado de Lisboa:

- Más eficacia en la toma de decisiones. Las normas actuales fueron concebidas para 15 Estados Miembros (EM) y ahora son 27.

- Más democracia gracias al mayor protagonismo del Parlamento Europeo y de los Parlamentos nacionales.

- Más coherencia en la acción exterior de la UE.

Page 11: Desafios Ue 2009

Cambios que incorpora

Procedimiento de decisión por mayoría cualificada se amplía a nuevos campos, simplificando la toma de decisiones.

Se crea el nuevo puesto permanente de Presidente del Consejo Europeo para dar más continuidad a la institución.

Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad será también Vicepresidente de la CE. Esto le dará un “rostro” a la UE.

Se reduce el número de Comisarios de la CE. El Parlamento Europeo podrá tener hasta 751 diputados Tratado incorpora la Carta de Derechos Fundamentales. Por primera vez, 1 millón de ciudadanos de varios EM

podrán pedir a la CE que presente una iniciativa en alguno de los ámbitos de competencia de la UE.

Page 12: Desafios Ue 2009

Entrada en vigor del Tratado: ¿Dónde estamos?

El Tratado debe ser ratificado por todos los EM para su entrada en vigor.

Ratificación puede ser por referéndum o por votación parlamentaria.

En la actualidad, 26 EM ya han aprobado el Tratado y 23 han depositado en Roma sus instrumentos de ratificación.

Mientras no se ratifique totalmente, sigue vigente el actual Tratado de Niza.

Page 13: Desafios Ue 2009
Page 14: Desafios Ue 2009

La UE y la crisis financiera

La crisis financiera global ha golpeado atodo el mundo y la UE no es la excepción. La Comisión Europea ha definido tresprioridades para hacer frente a la crisis:

- Protección de los ciudadanos, creando y salvando puestos de trabajo.

- Fomento de una recuperación sostenible.

- Prevención de futuras crisis, mediante la restauración de la estabilidad financiera.

Page 15: Desafios Ue 2009

Plan Europeo de Recuperación Económica

Acciones nacionales se realizan en el marco de una política europea coordinada.

CE destina € 11 mil millones para fondos estructurales. Para aumentar la demanda y salvar empleos, habrá un

esfuerzo fiscal de la UE y los presupuestos nacionales de al menos € 500 mil millones o 5% del PIB.

Apoyo financiero a EM que no son parte de la Eurozona. Rechazo al proteccionismo. Remoción de los “activos tóxicos” del sistema financiero,

reinicio de préstamos en el sistema bancario. Coordinación con EM para aplicar el Pacto de Crecimiento y

Estabilidad busca mantener la confianza en el euro y encontrar una salida pronta a la recesión, impidiendo que complicaciones financieras de algunos EM afecten a otros.

Page 16: Desafios Ue 2009

Regulación y supervisión financiera

CE presentará en Consejo Europeo de junio propuestas para establecer en 2010 un nuevo sistema de supervisión financiera.

Se encuentra próximo un acuerdo final en el Consejo sobre propuestas de la CE en cuanto a garantías de depósitos, agencias de riesgo crediticio e industrias aseguradoras.

Propuestas sobre hedge funds (fondos de inversión libre) y private equity pretenden terminar con la especulación y prevenir futuras crisis, manteniendo la competitividad de los mercados financieros europeos y el acceso al crédito para las PYMES.

Nuevas medidas para asegurar que instituciones financieras tengan suficiente capital para cubrir sus riesgos.

Page 17: Desafios Ue 2009

Recuperación económica: Una tarea global

En la Cumbre del G-20 en Londres, la UE habló con una sola voz y obtuvo un acuerdo global para aumentar la regulación financiera, fortaleciendo al FMI y otras instituciones internacionales, y ayudando a los países más pobres.

2009 seguirá siendo un año difícil, pero la UE trabaja para mejorar la situación.

Se espera una recuperación gradual a partir del año 2010.

Page 18: Desafios Ue 2009

Cambio Climático: La UE lleva la delantera

Page 19: Desafios Ue 2009

Cambio Climático: La UE lleva la delantera

La creciente preocupación por el fenómeno del cambio climático y la seguridad y continuidad del suministro de petróleo y gas llevaron a que en 2007 la Unión Europea fijara una política de Cambio Climático y Energía Renovable.La lucha de la UE contra el cambio climático va de la mano de una ambiciosa política energética. El desafío es llevar adelante una nueva “revolución industrial” que permita desarrollar economías de bajo consumo energético y que la energía sea a su vez más segura.

Page 20: Desafios Ue 2009

Calentamiento global observado

Page 21: Desafios Ue 2009

Objetivos de la UE para el año 2020

Compromiso independiente de reducir en 20% la emisión de gases de efecto invernadero en comparación con el año 1990. Si otras naciones desarrolladas se comprometen a un recorte similar en el marco de un acuerdo global, la UE está dispuesta a reducir en 30% sus emisiones de gases invernadero.

20% de mejora en eficiencia energética. 20% del consumo energético provendrá de

fuentes renovables. 10% del consumo energético en transportes

provendrá de biocombustibles.

Page 22: Desafios Ue 2009

Política de cambio climático y energía renovable

Revisión del Sistema Europeo de Comercio de Derechos de Emisiones (ETS).

Nuevos objetivos nacionales para alcanzar la reducción del 10% de los gases invernadero en los sectores productivos no pertenecientes al ETS.

Formato para promover la captura y reserva de CO2. Nuevas directrices en materia de ayuda estatal para la

protección ambiental. Actualización de la implementación del Plan de Acción de

Eficiencia Energética. Nueva directiva para alcanzar el objetivo de un 20% de

energías renovables y el objetivo de 10% de utilización de biocombustibles.

Page 23: Desafios Ue 2009

Definición en Copenhague

En la Conferencia de ONU sobre Cambio Climático (Copenhague), la UE presentará un ambicioso acuerdo de lucha contra el cambio climático.

Acuerdo global debe incluir objetivos globales de reducción de emisiones y reforzar la capacidad de los distintos países para adaptarse al cambio climático.

Para cumplir el objetivo de mantener el aumento de la temperatura por debajo de 2 ºC, los países en desarrollo necesitarán un importante apoyo financiero de los países desarrollados y de las instituciones multilaterales.

Propuestas de la CE incluyen creación de un mercado de carbono en la OCDE para 2015 y el desarrollo de sistemas internacionales de financiamiento basados en los niveles de emisiones y capacidad de pago de países.

Page 24: Desafios Ue 2009
Page 25: Desafios Ue 2009

Migración: Un reto y una oportunidad

La UE comprende la importancia que terceros países otorgan a la migración. Este es un tema clave también para la UE donde la migración representa a la vez un reto y una oportunidad.

La Comisión Europea está comprometida en seguir desarrollando una política global en materia de migración. Esto contribuirá a mejorar la protección de principios fundamentales como los DD.HH., la igualdad, el estado de derecho o el respeto de la diversidad.

La UE reconoce que necesita inmigrantes en ciertos sectores productivos y en ciertas regiones para hacer frente a sus necesidades económicas y demográficas

Page 26: Desafios Ue 2009

A pesar de políticas restrictivas de inmigración en la mayoría de los EM, gran número de inmigrantes legales e ilegales llegan a la UE.

El tráfico de personas se ha convertido en una dura realidad que ha obligado a la UE a destinar considerables recursos para luchar contra la inmigración ilegal, enfocándose especialmente en las mafias que trafican seres humanos.

Tráfico de personas

Page 27: Desafios Ue 2009

Migración legal e ilegal

La UE postula una política de migración regulada y ordenada que permita, a base de reglas claras, y de colaboración entre países de origen y destino, adecuar los flujos migratorios a la capacidad de acogida en los países de destino.

Uno de los elementos que estructuran la política migratoria de la UE es la diferencia entre la migración regular y la migración irregular.

Esto no significa una política contra los inmigrantes sino al contrario, una política que hace posible el respeto de los derechos humanos, sin explotación, discriminación ni xenofobia, y con derechos equivalentes a los de los nacionales para los emigrantes legales.

Page 28: Desafios Ue 2009

Ejemplos recientes de la política migratoria

Directiva de Retorno: Adoptada en diciembre de 2008, establece procedimientos y normas comunes en los EM para el retorno de los nacionales de terceros países que se encuentren irregularmente en su territorio.

Reducirá las «zonas grises» y así luchará mejor contra la explotación de los inmigrantes ilegales.

Directiva que establece normas mínimas sobre sanciones y medidas aplicables a los empleadores de inmigrantes en situación irregular: Armonizará las normas en los EM en materia de sanciones en el ámbito laboral. Permitirá acabar con los abusos provocados por empresarios inescrupulosos que contratan a inmigrantes ilegales con objeto de explotarlos laboralmente.

Page 29: Desafios Ue 2009

Una política global

La UE trabaja para desarrollar aún más una Política Común de Inmigración a la vez que reconoce que la inmigración contribuye significativamente a su prosperidad.

La integración efectiva de nuevos inmigrantes y de los ya presentes es una condición esencial para lograr los objetivos de Lisboa de crecimiento y empleo. La inmigración legal correctamente gestionada puede contribuir a las necesidades del mercado laboral y ser una alternativa real a la inmigración ilegal.

Por eso la UE está comprometida a lograr el objetivo de dar una respuesta coherente y efectiva a los retos y oportunidades que conlleva la migración.

Page 30: Desafios Ue 2009

¡Muchas gracias!