depto. parasitología y micología. asist. patricia perera ... · introducción micosis...

14
Depto. Parasitología y Micología. Asist. Patricia Perera. Agosto 2012.

Upload: buikhuong

Post on 28-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Depto. Parasitología y Micología.

Asist. Patricia Perera. Agosto 2012.

Objetivo

Comparar la eficacia: de 250 mg/día de

terbinafina Vs. 100 mg/día de itraconazol

para la esporotricosis cutánea.

Introducción

Micosis sub-cutánea producida por

Sporothrix schenckii.

Implantación traumática.

Hoy se lo reconoce como un complejo

que incluye 3 nuevas especies: S.

brasiliensis, S. globosa, S. mexicana.

Las formas linfocutáneas y fijas son las

más comunes.

Materiales y Métodos

El estudio se desarrolla desde enero 2005 hasta Diciembre del 2008 en la Clínica de Micología Evandro Chagas (afiliado a la Fundación Oswaldo Cruz).

Los pacientes con diagnóstico de esporotricosis (fija/linfocutánea) se randomizaron a un grupo de tratamiento con Itraconazol (249) o con Terbinafina (55) en una proporción de 5 a 1.

Criterios de exclusión: comorbilidades, enzimas hepáticas elevadas, tratamientos previos para igual agente, embarazo-puerperio, hipersensibilidad a alguna de las drogas testadas.

Paraclínica

Aislamiento del hongo en medios de

cultivos procedentes de biopsias o

exudado de lesiones.

Examen de sangre y bioquímica antes de

iniciar el tratamiento y 12 semanas

después.

En el grupo de terbinafina se realizó un

fondo de ojo al inicio y finalización del

tratamiento.

Criterios de tratamiento

La duración del tratamiento fue según la presentación clínica.

La curación fue definida por la desaparición de las lesiones y una correcta re-epitelización ausencia de costras, infiltración y eritema.

La persistencia o el incremento de la lesiones, fue interpretado como fallo del tratamiento y en ese caso, la dosis de itraconazol y terbinafina fue ajustada a 200 y 500 mg/día respectivamente.

La eficacia del tratamiento fue determinada por la proporción de pacientes curados y la eficacia secundaria se determinó por la reaparición de lesiones o el nuevo aislamiento del agente en el cultivo.

Seguimiento de pacientes

Fueron citados cada dos semanas el primer mes de tratamiento.

Desde el segundo mes hasta los 12 meses fueron citados una vez al mes.

De no concurrir se los contactó telefónicamente y luego re-agendados.

Aquel que no concurre a la visita luego de 30 días, se interpretó como fuera del estudio.

Los efectos adversos fueron clasificados como probable, posible, improbable, condicional, inclasificable.

Resultados I (clínica y

epidemiología)

Resultados II (Eficacia del

tratamiento)

La tasa de tratamiento fue similar para

ambos grupos: Terbinafina 92,7% (51/55)

e Itraconazol 92% (229/249).

El tiempo de tratamiento hasta la

curación no tiene diferencias significativas

Terbinafina (11,5 ± 4,7 semanas),

Itraconazol (11,8 ± 6,1 semanas).

Resultados III (grupo Terbinafina)

Duración del tratamiento entre 2 y 24

meses.

Tres pacientes abandonaron el

tratamiento: dos pacientes se les

aumento la dosis a 500 mg/día y 1

paciente presentó recurrencia a los 3

meses de finalizado el tratamiento.

Resultados IV (grupo Itraconazol)

Duración del tratamiento entre 2 y 44

meses.

Diecinueve pacientes no completaron el

tratamiento.

Dos pacientes requirieron aumentar la

dosis a 200 mg/día, tres pacientes

presentaron recurrencia.

Seguridad

Discusión

La población n=304 pacientes presentaron características demográficas, epidemiológicas y clínicas similares en ambos grupos.

Predominaron en la muestra las mujeres (210) y hombres (94).

Mecanismo de transmisión asociada a gatos.

Las formas linfocutáneas en MMSS es la más frecuente en ambos grupos.

La efectividad del tratamiento fue de 92,7% para terbinafina y 92% para itraconazol.

La duración del tratamiento fue similar en ambos grupos.

Un pequeño número necesito ajuste de la dosis en ambos grupos.

Con respecto a la tolerancia la Terbinafina es mejor tolerada, más segura y pocas veces requiere discontinuar el tratamiento.

Comentarios del Dpto. Hoy hay descritas varias especies además de las mencionadas por el

autor a recordar: Sporothrix schenckii, S. brasiliensis, S. globosa, S. mexicana y otro grupo más claramente diferenciado Sporothrix schenckii var. luriei, S. albicans, S. inflata.

Con respecto a lo metodológico no queda claro el criterio de randomización en los grupos, ni su cronología (prospectivo/retrospectivo).

La descripción de la población aparece recién en resultados y no en Materiales y Métodos como es esperable.

Hay diferencias epidemiológicas importantes con nuestro país, donde los principales afectados son hombres y con el antecedente de cacería de armadillos. No hay diferencias con las presentaciones clínicas y su localización.

Ambas drogas están disponibles en nuestro medio, se entiende que es un interesante aporte a considerar.

Se recuerda la importancia de asociar al tratamiento farmacológico, la termoterapia local como forma de coadyuvar en el tratamiento.

Trabajo completo disponible por TIMBÓ o el resumen en: http://www.springerlink.com/content/qk6p63jh2515k216/