densidad y contraste

33
Densidad y contraste David rodríguez Domínguez.

Upload: davidfotografo

Post on 03-Jul-2015

463 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Densidad y contraste

Densidad y contraste

David rodríguez Domínguez.

Page 2: Densidad y contraste

La densidad y el contraste son dos cualidadesde la fotografía, gracias a ellas podemosdistinguir entre una foto bien expuesta, o conuna exposición incorrecta.

Page 3: Densidad y contraste

- La densidad tiene el poder de absorber laluz en una imagen, la densidad varíaproporcionalmente y es la opacidad, o negrurade una copia fotográfica.

Page 4: Densidad y contraste

- El contraste es la diferencia de tonos quehay en las distintas zonas de la imagen. Unaimagen con alto contraste es la que tiene unagran diferencia entre las luces y las sombras,los blancos y negros en la imagen son puros,apenas hay grises.

Page 5: Densidad y contraste

Las imágenes con bajo y medio contraste sonaquellas en las que los negros y los blancos noson puros, por lo que hay una gran cantidad degrises.

Page 6: Densidad y contraste

El uso de los filtros es imprescindible enesta práctica, ya que debemos ampliar lasfotos con distinto filtraje para observar elresultado:

Los filtros a utilizar son el Magenta, queaclara los rojos en la imagen, obtiene un fuertecontraste y aumenta la nitidez.

Page 7: Densidad y contraste

Y el Amarillo, que oscurece los cielos,atenúa las manchas marrones y aclara la piel ola neblina.

Page 8: Densidad y contraste

Objetivos.

- Aprender a utilizar técnicas de reservas yquemados para compensar desigualdades endistintas zonas de una imagen.

- Comprobar la influencia del cambio de filtrajeen la ampliadora sobre el contraste de las copiasfotográficas.

- Utilizar estas dos técnicas para destacardeterminados elementos o conseguir imágenesmás atractivas y ricas en matices.

Page 9: Densidad y contraste

DescripciónLa realización de esta práctica consiste elegir

imágenes de nuestro álbum, con una máximanitidez y ausencia de manchas y arañazos paradespués positivarlas utilizando los diferentesfiltros de la ampliadora (magenta y amarillo)para ver los resultados y efectos que producen.

Page 10: Densidad y contraste

- Primero ampliaremos una fotografía sin filtros.- La próxima imagen que ampliemos debe ser conun filtraje máximo.- La siguiente será ampliada con un filtraje mínimo.- Por último ampliaremos una con el filtraje medio.

Page 11: Densidad y contraste

Tras haber ampliado las fotografías lascomparamos y podemos observar diferenciasentre el contraste, ya que algunas lo tendránmás alto que las otras.

La siguiente parte de la práctica es ampliardos fotografías utilizando la técnica del tapado:

Page 12: Densidad y contraste

La técnica del tapado consiste en ampliar unaimagen de manera normal en la ampliadora y acontinuación sin mover el papel volvemos aexponerlo durante un tiempo determinadotapando alguna parte de la imagen con las manoso con un trozo de cartulina.

Page 13: Densidad y contraste

Para taparlo no podemos pegarnos al papel,debemos estar a una distancia adecuada entre elpapel y la ampliadora.

Durante la exposición lo que utilicemos paratapar el papel debe estar en movimiento, unmovimiento continuo hasta el fin de la exposición.

Page 14: Densidad y contraste

Papel fotográfico ilford multigrade brillo o semimate. Ampliadora kaiser.

Page 15: Densidad y contraste

Revelador kodak hc 110.

Líquido de

paro: agua.

Fijador ilford

rapid fixer.

Page 16: Densidad y contraste

Tanque de revelado Secadora de película

Page 17: Densidad y contraste

Revelado.Una vez tomada la fotografía la llevamos al

laboratorio, encendemos las luces de seguridad yapagamos las demás, sacamos el papel fotográficode la cámara y lo llevamos a donde estén losquímicos y lo bañaos en los siguientes químicos loscuales vienen concentrados asique hay quedisolverlos con agua.

Page 18: Densidad y contraste

El papel debe estar un tiempo en los químicospara que la imagen salga bien, en el reveladordebe estar 1 minuto, la disolución de este químicoes de 1+9 lo que significa que una parte de ladisolución es químico y las 9 partes restantes deagua, lo que para 1000ml serían 100ml de químicoy 900ml de agua.

Page 19: Densidad y contraste

En el paro 30 segundos, este químico puedeser sustituido por agua, se utiliza para frenar laacción del revelador. En el fijador de 3 a 5 minutosdisolución 1+4 para película y 1+9 para papelfotográfico se usa para fijar la imagen en el papely así no acabe deteriorándose al poco tiempo derevelarse.

Page 20: Densidad y contraste

Observaciones.

Esta práctica ha sido sencilla a la hora dehacer las copias con los filtros, las copias de lostapados me han resultado más complicadas porno lograr tapar completamente bien en ambascopias.

Page 21: Densidad y contraste

Resultados.

Tira de prueba 1 ampliación 1.- Diafragma a f/8.- Exposición cada 5s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Tira de prueba 2 ampliación 1.- Diafragma a f/8.- Exposición de 7s.- Altura de la ampliadora 31cm.

Page 22: Densidad y contraste

Ampliación 1.- Diafragma a f/8.- Exposición de 7s.- Altura de la ampliadora 31cm.- La imagen pose detalle tanto en las altas luces como en las sombras

empastadas, tiene un contraste bastante bajo, se pueden apreciar todos loselementos de la imagen, pose una exposición media.

Datos de toma.- Diafragma a f/22.- V.O 1/125s.- ISO 125.- Distancia focal 80mm.

Page 23: Densidad y contraste

Tira de prueba 1 ampliación 2.- Diafragma a f/8.- Exposición cada 5s.- Filtro magenta a 180.- Altura de la ampliadora 31cm.

Tira de prueba 2 ampliación 2.- Diafragma a f/8.- Exposición de 15s.- Filtro magenta a 180.- Altura de la ampliadora 31cm.

Page 24: Densidad y contraste

Ampliación 2.- Diafragma a f/8.- Exposición de 15s.- Filtro magenta a 180.- Altura de la ampliadora 31cm.- La imagen pose un contraste muy alto debido al filtraje magenta, las altas

luces aparecen quemadas y las sombras más oscuras empastadas, laimagen no pose mantas de revelado, arañazos ni sombras por objetosextraños en la exposición.

Page 25: Densidad y contraste

Tira de prueba 1 ampliación 3.- Diafragma a f/8.- Exposición cada 5s.- Filtro amarillo a 180.- Altura de la ampliadora 31cm.

Tira de prueba 2 ampliación 3.- Diafragma a f/8.- Exposición de 15s.- Filtro amarillo a 180.- Altura de la ampliadora 31cm.

Page 26: Densidad y contraste

Ampliación 3.- Diafragma a f/8.- Exposición de 15s.- Filtro amarillo a 180.- Altura de la ampliadora 31cm.- La imagen pose un contraste muy bajo debido al filtraje amarillo, tanto en las

luces como en las sombras de toda la imagen hay detalle, la imagen no posemanchas de revelado, arañazos ni sombras de objetos extraños de laampliación.

Page 27: Densidad y contraste

Tira de prueba 1 ampliación 4.- Diafragma a f/8.- Exposición cada 5s.- Filtro magenta a 40.- Altura de la ampliadora 31cm.

Tira de prueba 2 ampliación 4.- Diafragma a f/8.- Exposición de 11s a todo y cada 2s.- Filtro magenta a 40.- Altura de la ampliadora 31cm.

Page 28: Densidad y contraste

Ampliación 4.- Diafragma a f/8.- Exposición de 12s.- Filtro magenta a 40.- Altura de la ampliadora 31cm.- La imagen pose un contraste ligeramente elevado por el filtraje magenta pero

con detalle tanto en altas luces como en sombras empastadas, la imagen nopose arañazos, manchas de revelado ni sombras de objetos extraños en laampliación.

Page 29: Densidad y contraste

Tira de prueba 1 ampliación 5.- Diafragma a f/8.- Exposición cada 5s.- Filtro magenta a 90.- Altura de la ampliadora 31cm.

Tira de prueba 2 ampliación 5.- Diafragma a f/8.- Exposición de 10s a todo y 15s tapando al sujeto.- Filtro magenta a 90.- Altura de la ampliadora 31cm.

Page 30: Densidad y contraste

Ampliación 5.- Diafragma a f/8.- Exposición de 10s a todo y 15s tapando al sujeto.- Filtro magenta a 90.- Altura de la ampliadora 31cm.- La imagen pose un contraste medio, alrededor del sujeto se puede apreciar

un halo producido por la máscara durante el tapado, la imagen no posemanchas del revelado, arañazos ni sombras de objetos extraños en laampliación.

Datos de toma.- Diafragma a f/22.- V.O 1/15.- ISO 125.- Distancia focal 55mm.

Page 31: Densidad y contraste

Tira de prueba 1 ampliación 6.- Diafragma a f/8.- Exposición cada 5s.- Filtro magenta a 60.- Altura de la ampliadora 31cm.

Tira de prueba 2 ampliación 6.- Diafragma a f/8.- Exposición de 5s a todo y 7s tapando al sujeto.- Filtro magenta a 60.- Altura de la ampliadora 31cm.

Page 32: Densidad y contraste

Ampliación 6.- Diafragma a f/8.- Exposición de 5s a todo y 7s tapando al sujeto.- Filtro magenta a 60.- Altura de la ampliadora 31cm.- La imagen pose un contraste medio, alrededor del sujeto se aprecia un halo

producido por el tapado que la hace parecer un fantasma, la imagen no pesesombras de objetos extraños en la ampliación, arañazos ni manchas en elrevelado.

Datos de toma.- Diafragma a f/8.- V.O 1/750s.- ISO 400.- Distancia focal 24mm.

Page 33: Densidad y contraste

Autoevaluación.

La práctica ha salido bastante bien aexcepción de los dos tapados que no he logradohacerlos sin que se notase la máscara alrededordel sujeto.