defi industria foresatal

Upload: jose-eduardo-valenzuela-rozas

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Defi Industria Foresatal

    1/4

    1.

    2. Definicin

    3. El mercado nacional

    4. La transformacin de la madera

    5. Evaluacin del sector

    6. Principales productos

    7. Otras exportaciones

    8. Principales mercados

    9. Principales productos por mercado

    10.Exportaciones por empresas

    11. Bibliografa

    Introduccin.-

    La deforestacinconstituye el principal problema ambiental en lama!on"a y es la causada principalmente por la e#pansindesordenada de la fronteraa$ropecuaria% mediante acti&idades dea$riculturami$ratoria y de $anader"a. 'esde el punto de &istaambiental y de conser&acin% la pobre!ade la mayor"a de lapoblacines muy preocupante% por(ue e#iste una $ran presinpornue&as tierras de culti&o para satisfacer la creciente demandade

    alimentosy es en la ma!on"a% la re$in donde mayor deterioro seproducir) si no se desarrollan pro$ramasforestales y a$roforestalessostenibles a lar$o pla!o. La tasa actual de deforestacin es de261%158 *a+a,o% de acuerdo a estudios reali!ados por el -nstitutoacional de /ecursosaturales -/.

    l 56 del territorio nacional 71.8 millones de *a est) cubierto debos(ues tropicales% de los cuales 46 millones de *a. son de &ocacinnatural para la produccinforestal sostenible% lo (ue representa para

    el er un enorme potencial de desarrollosostenible% con capacidadde conser&ar la di&ersidad biol$ica% $enerar ri(ue!a y de meorar la

    http://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru.shtml#definhttp://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru.shtml#mercadohttp://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru2.shtml#transfhttp://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru2.shtml#evalhttp://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru2.shtml#principhttp://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru2.shtml#otrashttp://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru2.shtml#princmercadhttp://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru2.shtml#princprodhttp://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru2.shtml#exporthttp://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru2.shtml#biblhttp://www.monografias.com/trabajos14/deforestacion/deforestacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/transformaciones-fronterizas/transformaciones-fronterizas.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru.shtml#mercadohttp://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru2.shtml#transfhttp://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru2.shtml#evalhttp://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru2.shtml#principhttp://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru2.shtml#otrashttp://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru2.shtml#princmercadhttp://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru2.shtml#princprodhttp://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru2.shtml#exporthttp://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru2.shtml#biblhttp://www.monografias.com/trabajos14/deforestacion/deforestacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/transformaciones-fronterizas/transformaciones-fronterizas.shtmlhttp://www.monografias.com/Agricultura_y_Ganaderia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/acti/acti.shtml#ganahttp://www.monografias.com/trabajos12/podes/podes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/alim/alim.shtmlhttp://www.monografias.com/Computacion/Programacion/http://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos45/industria-maderera-peru/industria-maderera-peru.shtml#defin
  • 7/26/2019 Defi Industria Foresatal

    2/4

    calidadde &ida de los pobladores rurales. in embar$o% en laactualidad este inmenso potencial contribuye con apro#imadamenteel 1.5 al - nacional.

    l er tiene 84 !onas de &ida de un sistemamundial de 103. nellas *abitan el 19 de las especies de a&es% 9 de los mam"feros% yel 9 de los anfibios de todo el mundo% cifras (ue d"a a d"a crecencon el a&ance de la in&esti$acin cient"fica. us dos mayores )reas deconser&acin son la /eser&a de iosferay ar(ue acional del :anu

    y la ;ona /eser&ada andamo. sta ltima posee elr?cord planetario para un )rea prote$ida% con los m)s ele&ados"ndices de di&ersidad de especies en a&es% mam"feros% reptiles%anfibios% pecesde r"o% plantas&asculares% )rboles% mariposas ein&ertebrados% adem)s de una rica concentracin de especiesend?micas. /@A@.

    in duda% el principal recurso reno&able de la ma!on"a es elforestal% el cual puede $enerar ri(ue!a% nue&os empleos permanentes

    y di&isaspor conceptode e#portacinde productosforestalesmadereros y no madereros en base al desarrollo forestal sostenible.l sector forestal no puede iniciar su recuperacin econmica por

    falta de normati&idad en la le$islacin &i$ente.l potencial forestal para productos madereros y no madereros esinmenso. l er debe apro&ec*ar la circunstancia del mercadointernacional de las maderas tropicales es fa&orable y (ue en el cortopla!o se pueden desarrollar proyectosde in&ersinpri&ados concapitales nacionales e internacionales.

    Definicin.-

    ector (ue se ocupa de la produccin de maderapara la construccintablas% tablones% &i$as y planc*as% para la fabricacin de postes detel?$rafo% barcos% tra&esa,os de ferrocarril% contrac*apados% muebles

    y ebanister"a. Los principales pa"ses productores de madera sonstados Bnidos% /usia% >anad)% Capn% uecia%lemania% olonia%Arancia% Ainlandia y rasil. :uc*as &ariedades de madera son muyapreciadas% como la caoba% el ?bano o el palo de rosa% (ue seproducen en pa"ses tropicales desia% udam?rica yDfricay se

    emplean sobre todo en la fabricacin de muebles. La pulpa demadera es de $ran importancia para la produccin de papelE sin

    http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#aveshttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#mamihttp://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ecologia-sist/ecologia-sist.shtml#BIOSFERAhttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#peceshttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/divisas/divisas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/crisis-rusia-china/crisis-rusia-china.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/japoayer/japoayer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos4/revolfrancesa/revolfrancesa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gebra/gebra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/asia/asia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#aveshttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#mamihttp://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/ecologia-sist/ecologia-sist.shtml#BIOSFERAhttp://www.monografias.com/trabajos5/hiscla/hiscla2.shtml#peceshttp://www.monografias.com/trabajos14/plantas/plantas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/divisas/divisas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/teca/teca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/comerci/comerci.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/esun/esun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos30/crisis-rusia-china/crisis-rusia-china.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/japoayer/japoayer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/laerac/laerac.shtml#unificacionhttp://www.monografias.com/trabajos4/revolfrancesa/revolfrancesa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/gebra/gebra.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/asia/asia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/africa/africa.shtml
  • 7/26/2019 Defi Industria Foresatal

    3/4

    embar$o% la obtencin de madera para ese fin se considera parte dela industriapapelera.

    ntes de la -- Fuerra :undialla sustitucin de la madera por otros

    materialesinfluy de una manera cada &e! mayor en la industriamaderera. La $uerrain&irti esa tendencia en $ran medida. Losa&ances en la tecnolo$"amaderera% unto con la escase!de otrasmaterias primas% *i!o (ue aumentara nue&amente el uso de lamadera para la construccin y otros fines importantes.

    El mercado nacional.-

    n er e#isten m)s de 2.500 especies forestales% de las cuales

    alrededor de 250 *an sido estudiadas para fines industriales. lcomercionacional de maderas se limita a apenas 120 especiesmaderables% de las cuales slo 20 *an sido debidamente estudiadas eidentificadas% por lo (ue un ele&ado porcentae de las maderas (ue secomerciali!an in$resan al mercado como maderas corrientes orobles.

    ntre las especies (ue tienen&alorcomercial a escalaindustrial% as"como una mayor demanda% destacan la caoba% el cedro% el tornillo% el

    is*pin$o% la cata*ua% copaiba% la cumula y la moena como maderasde mltiples usos y la lupuna en la industria triplayera. La*etero$eneidad de los bos(ues tropicales obli$a% pues% al desarrollode una estrate$iainte$ral (ue permita ele&ar el &alor a$re$ado$enerado por la industria maderera y lle&ar el actualapro&ec*amiento forestal de 6 metros cbicos por *ect)rea a suapro&ec*amiento potencial de 40 metros cbicos por *ect)rea.

    >omo parte de esta estrate$ia se est) intensificando el uso del

    bos(ue al incorporar 30 especies maderables menos conocidas almercado de maderas con e#celentes resultados% destacando entrea(u?llas las si$uientesG capirona% puma(uiro% con$ora mac*in$a%s*i*ua*uaco% a$uano mas*a% andiroba% cac*imbo. l$unas de estasmaderas son incluso e#celentes substitutos de maderas finas como lacaoba y el cedro.

    Las ltimas in&esti$acionesreali!adas e$n la @r$ani!acinde lasaciones Bnidaspara la $ricultura y lalimentacinA@%mientras el consumode madera per c)pita promedio en

    http://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/escasez/escasez.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ornaun/ornaun.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/industria-ingenieria/industria-ingenieria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/artguerr/artguerr.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/escasez/escasez.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dige/dige.shtml#evohttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/ornaun/ornaun.shtmlhttp://www.monografias.com/Salud/Nutricion/http://www.monografias.com/trabajos35/consumo-inversion/consumo-inversion.shtml
  • 7/26/2019 Defi Industria Foresatal

    4/4

    -beroam?rica asciende a 1%63 metros cbicos anuales% en er es slode 0%6 metros cbicos anuales% es decir% uno de los m)s baos delcontinente. sto se e#plica en parte por el deficiente consumo demadera en el sector de la construccin% aun(ue el consumo de

    madera se *a &isto recientemente incrementado con la mayordifusin de la casa de tipo mi#to ladrillo=madera.

    in embar$o% estas deficiencias y la e#istencia de un d?ficit*abitacional de un milln y medio de &i&iendas en el sector m)spobre de la poblacin abren inusitadas oportunidades de desarrollopara la industria maderera. La balan!a comercial% en lo (ue se refierea productos de madera% es ne$ati&a% y% aun(ue los &olmenes deimportacinno son muy altos% manifiestan la clara preferencia de loscompradores por productos de mayor calidad y preciosbaos o porproductos (ue no se fabrican en el mercado interno.

    stos *ec*os muestran la e#istencia de una demanda abastecidae#$enamente (ue% con un desarrollo industrial adecuado% podr"aser f)cilmente satisfec*a con la produccin nacional% capa! deabastecer a cada *abitante de *asta 2%8 metros cbicos anuales demadera en productos elaborados.

    e$n proyecciones elaboradas por or$ani!acionesrelacionadas a lasindustriasforestales *an pronosticado (ue en sia su produccindisminuir) del 60 al 10% y posiblemente los pa"sesLatinoamericanos incluyendo nuestro pa"s $enerar) un incrementoen su produccin debido a la e#i$ente demanda.

    or el momento% muc*as de las especies tropicales (ue secomerciali!an en el mercado interno peruano caoba% cedro% cumula%con$ona y capirona est)n in$resando con ?#itoen el mercadointernacional.

    :uc*as industrias madereras peruanas actualmente est)nincrementado su produccin e#clusi&amente para la elaboracin demuebles. H tambi?n &ale recalcar los diferentes usos (ue se le da a lamadera.

    http://www.monografias.com/trabajos/comercioexterior/comercioexterior.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/comercioexterior/comercioexterior.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/fijacion-precios/fijacion-precios.shtml#ANTECEDhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/induemp/induemp.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtml