conclusionesvirtual.urbe.edu/tesispub/0094028/conclu.pdf · de liderazgo existentes dentro de la...

32
93 CONCLUSIONES Una vez analizados los resultados de la presente investigación y sus respectivas discusiones, se ha concluido lo siguiente: Al analizar el primer objetivo que corresponde a las habilidades del líder en el Instituto de prevención de los profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede principal de Maracaibo, estado Zulia, se llega a la conclusión tomando en cuenta todas las habilidades del líder puesto que siempre tienen la capacidad de comunicarse con el personal de la organización manteniéndose como un grupo de trabajo conocedores de los procedimientos que se llevan a cabo, a demás de poseer la destreza para identificar los problemas que los ayuda a administrar el tiempo para cumplir con sus tareas para alcanzar las metas y objetivos establecidos. Por otra parte al referirse al segundo objetivo el cual es, analizar los rasgos de los lideres efectivos en el Instituto de prevención de los profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede principal de Maracaibo, estado Zulia, se concluye que los lideres siempre poseen los rasgos en base al dominio, gran energía, confianza en sí mismo, locus de control, estabilidad, integridad, flexibilidad, inteligencia, y sensibilidad a los demás, estos indican que la organización siempre cuenta con líderes capaces de ser autoritarios, del mismo modo algunas veces tienen la capacidad para enfrentar obstáculos pero siempre trabajan arduamente para lograr los objetivos y metas trazadas por la empresa.

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

93

CONCLUSIONES

Una vez analizados los resultados de la presente investigación y sus

respectivas discusiones, se ha concluido lo siguiente:

Al analizar el primer objetivo que corresponde a las habilidades del líder

en el Instituto de prevención de los profesores de la Universidad del Zulia

(IPPLUZ) sede principal de Maracaibo, estado Zulia, se llega a la conclusión

tomando en cuenta todas las habilidades del líder puesto que siempre tienen

la capacidad de comunicarse con el personal de la organización

manteniéndose como un grupo de trabajo conocedores de los

procedimientos que se llevan a cabo, a demás de poseer la destreza para

identificar los problemas que los ayuda a administrar el tiempo para cumplir

con sus tareas para alcanzar las metas y objetivos establecidos.

Por otra parte al referirse al segundo objetivo el cual es, analizar los

rasgos de los lideres efectivos en el Instituto de prevención de los profesores

de la Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede principal de Maracaibo, estado

Zulia, se concluye que los lideres siempre poseen los rasgos en base al

dominio, gran energía, confianza en sí mismo, locus de control, estabilidad,

integridad, flexibilidad, inteligencia, y sensibilidad a los demás, estos indican

que la organización siempre cuenta con líderes capaces de ser autoritarios,

del mismo modo algunas veces tienen la capacidad para enfrentar

obstáculos pero siempre trabajan arduamente para lograr los objetivos y

metas trazadas por la empresa.

94

Por otro lado analizando el tercer objetivo el cual se refiere a los estilos

de liderazgo existentes dentro de la organización, se puede llegar a la

conclusión que en base a todos los estilos, el liderazgo efectivo siempre guía

a los empleados de lo que deben hacer mostrando confianza en las

habilidades de los trabajadores pero a veces acuden a normas de

rendimiento para la motivación de estos, al igual que la creatividad, al mismo

tiempo nunca le brindan al personal el bienestar adecuado y así estos

empleados se sientan motivados para el logro de lo objetivos. Por otra parte

no son tomados en cuenta a la hora de tomar decisiones y a su vez nunca

son informados de las ideas propuestas por la dirección.

En lo concerniente al analizar la personalidad de los líderes del Instituto

de prevención de los profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede

principal de Maracaibo, estado Zulia, se concluye que los lideres siempre

mantienen una alianza con sus subordinados para crear así una armonía

dentro de la organización debido a que poseen la cualidad de ser personas

amistosa, personas cálida y de trato fácil, son emocionalmente constante, se

esfuerzan para trabajar arduamente y así alcanzar los objetivos propuestos

así como también tienen la disposición a probar y cambiar cosas nuevas pero

que los lideres tratan de evitar cualquier novedad y modificaciones en el

Instituto.

95

RECOMENDACIONES

Se les recomienda a los líderes del instituto tomar en cuenta la

perspectiva desde otro punto de vista, para que así puedan tener otra óptica

y poder analizar los resultados en varios aspectos; para esto se les

recomienda escuchar las opiniones de sus empleados, mediante reuniones o

charlas que lo ayuden a entender las situaciones que pueda estar

atravesando la institución.

La institución debe incentivar a sus empleados de manera permanente

por las labores que realizan, a través de incentivos y reconocimientos

verbales y escritos, por parte del líder, con el propósito de sentirse premiados

por el buen desempeño de sus labores y logros obtenidos.

De igual forma, la organización debe tomar más en cuenta la

creatividad de su personal mediante alguna propuesta que realice el instituto

para diagnosticar el potencial y capacidades de sus empleados, proponiendo

ideas de trabajo, que puedan resolver situaciones en las que pueda verse

envuelta la empresa.

Finalmente, el instituto debe realizar cambios referidos a la rotación de

puestos o de tareas asignadas en el momento necesario o cuando lo

ameriten las circunstancias y de esta forma capacitarlos para enfrentar

cambios en un futuro, debido a que las empresas deben estar en constante

cambio para poder ser una organización competitiva y poder tener un

personal altamente capacitado ante cualquier eventualidad.

96

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

LIBROS BALESTRINI, M. (2002). Como se elabora un proyecto de investigación.

Caracas: Editorial Consultores Asociados. BAVARESCO, A. (2001). Procesos metodológicos de la investigación.

Como hacer un diseño de la investigación. SERVILUZ. Caracas-Venezuela.

CAROSELLI. (2002). Liderazgo y Gerencia. Editorial Thompson. CHÁVEZ, N. (2007). Introducción a la investigación educativa. Editorial

Maracaibo. Venezuela. GIBSON, I. (2006). Organizaciones. Comportamiento, estructura,

procesos. Edición Duodécima. Editorial Mc Graw – Hill. HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA (2006). Metodología de la

investigación. Editorial Mc Graw Hill. México. HURTADO DE BARRERA, J. (2000). Metodología de la Investigación

holística. Editorial Sypal. KINICKI, A. (2005). Comportamiento organizacional. Respecto a la primera

edicion por Mc Graw- Hil Interamericana Editores. LUSSIER, ROBERT Y ACHUA, (2005). Liderazgo editorial Thomson. 2da

edición. MADRIGAL, B. (2005).Liderazgo, enseñanza y aprendizaje. Primera

edición por Mc Graw - Hil Interamericana Editores, S.A. DE C.V. ROBBINS, S. (2004) Comportamiento organizacional. Tercera edición.

Editorial prenticeHalln-Mexico. Facultad de ciencias administrativas. Escuela de Administración de Empresas. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin.

SABINO, C. (2000). Metodología de la investigación. Una introducción

teórica practica. Caracas: editorial Panapo.

97

SIERRA, R. (2001) Metodología de la Investigación. Editorial Ediluz. Maracaibo. Venezuela.

SOTO, E. (2001).Comportamiento organizacional, Impacto de las

emociones.Por internacional Thomson Editores, S.A. TAMAYO, M. (2004). Proceso de la Investigación Científica. Editorial

Limusa. TESIS DE GRADO Duran (2009) Análisis de liderazgo en la cooperativa integral de ingeniería

zuliana cinteana. Facultad de ciencias administrativas. Escuela de Administración de Empresas. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin.

Boscan (2009) Analizar el liderazgo en la empresa Cargill de Venezuela,

sucursal Maracaibo. Facultad de ciencias administrativas. Escuela de Administración de Empresas. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin.

Faria (2008) Evaluación del liderazgo de la gerencia administrativa de la

empresa víveres de cándido C.A. Facultad de ciencias administrativas. Escuela de Administración de Empresas. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin.

Acosta (2010) Evaluación del liderazgo de la vicepresidencia de crédito de

consumo del banco occidental de descuento (B.O.D) Facultad de ciencias administrativas. Escuela de Administración de Empresas. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin.

Guillarte (2008) Análisis del estilo de liderazgo presente en la gerencia de

inversión de la alcaldía del municipio San Francisco. Facultad de ciencias administrativas. Escuela de Administración de Empresas. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin.

98

ANEXOS

99

ANEXOS A

INSTRUMENTO DE VALIDEZ DE CONTENIDO

100

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INSTRUMENTO DE VALIDEZ DE CONTENIDO

ANÁLISIS DEL LIDERAZGO EN EL INSTITUTO DE PREVENCIÓN DE LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA (IPPLUZ) SEDE

PRINCIPAL MARACAIBO, ESTADO ZULIA

Trabajo especial de grado para optar al título de licenciado en administración de empresas

Nº de Expediente: E- 08.02.11

MARACAIBO, NOVIEMBRE 2011

101

IDENTIFICACION DE LA INVESTIGACION: 1. TITULO

Análisis dell liderazgo en el Instituto de Prevención de los Profesores de la

Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede principal de Maracaibo, estado Zulia .

2. OBJETIVOS DEL TRABAJO.

2.1 OBJECTIVO GENERAL.

Analizar el liderazgo en el Instituto de Prevención de los Profesores de la

Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede principal de Maracaibo, estado Zulia .

2.2 TIPO DE INVESTIGACION.

La presente investigación es de tipo analítico, descriptiva, de campo y

aplicada.

2.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Describir las habilidades del líder en el Instituto de Prevención de los

Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede principal de Maracaibo,

estado Zulia.

Analizar los rasgos de los líderes efectivos en el Instituto de Prevención

de los Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede principal de

Maracaibo, estado Zulia.

102

Determinar los estilos de liderazgo en el Instituto de Prevención de los

Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede principal de Maracaibo,

estado Zulia.

Analizar las dimensiones de la personalidad de los líderes en el Instituto

de Prevención de los Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede

principal de Maracaibo, estado Zulia.

3. SISTEMA DE VARIABLES 3.1. DEFINICIÓN NÓMINAL

Liderazgo.

3.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Arragoiz, (citado por Madrigal; 2005, p.19) define el liderazgo como la

acción de influir en los demás; las actitudes, conductas, y habilidades de

dirigir, orientar, motivar, vincular, integrar y optimizar el que hacer de los

sujetos y grupos para lograr los objetivos deseados en virtud de su posición

en la estructura de poder y promover el desarrollo de sus integrantes.

3.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL

El liderazgo es la acción de intervenir en las actitudes, conductas y

habilidades de dirigir, orientar, motivar, integrar y optimizar el que hacer de

los trabajadores del Instituto de Prevención de los Profesores de la

103

Universidad del Zulia (IPPLUZ),sede principal de Maracaibo, estado Zulia,

para lograr los objetivos deseados en virtud de su posición en la estructura

de poder y promover el desarrollo de sus integrantes. Operacionalmente la

variable será medida a través de un instrumento elaborado por Pereira y

Sánchez (2011), mediante las dimensiones e indicadores que se presentan

en el cuadro de operacionalización. (Ver cuadro 1)

Cuadro 1 Operacionalización de la variable

Objetivo general: Analizar el liderazgo en el Instituto de Prevención de los Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede principal de Maracaibo, estado Zulia.

Objetivos específicos Variable Dimensión Indicadores

Describir las habilidades del

líder en el Instituto de

Prevención de los Profesores de

la Universidad del Zulia

(IPPLUZ) sede principal de Maracaibo,

estado Zulia.

LIDERAZGO Habilidades del

Líder

-Habilidad técnica. -Habilidad humana. -Habilidad conceptual.

104

Cuadro 1 (cont…)

Objetivo general: Analizar el liderazgo en el Instituto de Prevención de los Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede principal de Maracaibo, estado Zulia.

Objetivos específicos

Variable Dimensión Indicadores

Analizar los rasgos de los

líderes efectivos en el Instituto de

Prevención de los Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ)

sede principal de Maracaibo, estado

Zulia. Rasgos del

Liderazgo efectivo

- Dominio. - Gran energía. - Confianza en sí mismos. - Locus de control. - Estabilidad. - Integridad. - Inteligencia. - Flexibilidad. - Sensibilidad.

Determinar los estilos de

liderazgo en el Instituto de

Prevención de los Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ)

sede principal de Maracaibo, estado

Zulia.

Estilos de liderazgo

-Liderazgo directivo. -Liderazgo sustentador. -Liderazgo participativo. -Liderazgo orientado a logros.

Analizar las dimensiones de la personalidad de los líderes en el

Instituto de Prevención de los Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ)

sede principal de Maracaibo, estado

Zulia.

LIDERAZGO

Dimensiones de la personalidad de

los lideres

- Emocional. - Empatía. - Ajuste. - Escrupulosidad. - Apertura a la experiencia.

Fuente: Pereira, Sánchez (2012)

105

4 .INFORMACION ADICIONAL 4.1 POBLACIÓN Para efectuar el siguiente proyecto investigativo, se toma en consideración la

población conformada por los empleados docentes y de investigación del

Instituto de Prevención de los Profesores de la Universidad del Zulia

(IPPLUZ), sede principal de Maracaibo, estado Zulia, la cual está constituida

por seis (06) individuos en el área de la directiva, así como también,

veinticuatro (24) trabajadores supervisados por ésta, tal y como se evidencia

en el cuadro 2:

Cuadro 2 Distribución de la Población

Áreas Nº de Sujetos

Personal Directivo 6 Personal Supervisado 24

Total: 30 Fuente: Instituto de Prevención de los Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede principal de Maracaibo, estado Zulia(2012)

4.2 TECNICAAS DE OBSERVACION.

En la presente investigación la técnica es la observación mediante

encuesta.

4.3 INSTRUMENTO.

En esta investigación se utilizara cuestionario, el cual cuenta con sesenta y

106

tres (63) preguntas con alternativas de respuestas en escala forzada con las

opciones: Siempre(S), Casi Siempre (CS), Algunas Veces(AV), Casi

Nunca(CN),Nunca(N).

107

TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION DEL INSTITUTO DE PREVENCION DE LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

OBJETIVO GENERAL: Analizar el liderazgo en el Instituto de Prevención de los Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede principal de Maracaibo, estado Zulia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

VARIABLE DIMENSIÓN

INDICADORES ÍTEMS

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETI

VO VARIAB

LE DIMENS

IÓN INDICA

DOR P NP P NP P NP P NP A I

Describir las habilidades del

líder en el Instituto de Prevención de los Profesores de la Universidad del

Zulia (IPPLUZ) sede principal de

Maracaibo, estado Zulia.

L I D E R A Z G O

Habilidades del Líder

Los Lideres del Instituto :

Habilidad Técnica

1.Demuestran sus conocimiento tecnicos a la hora de realizar sus labores S CS N CN AV

2. Administran el tiempo de manera que cumplen con las tareas previstas S CS N CN AV

3 Usan en favor del grupo, los recursos para llevar a cabo tareas específicas S CS N CN AV

Habilidad Humana

4.Poseen la capacidad de trabajar efectivamente con el personal S CS N CN AV

5. Son capaces de cooperar para el trabajo en equipo S CS N CN AV

6.Tienen una importante habilidad humana S CS N CN AV

Habilidad Conceptual

7. Poseen la capacidad de pensar en términos modelo S CS N CN AV

8.Se tornan cada vez mas importante en los puestos de trabajo S CS N CN AV

9.Tienen la capacidad de pensar en marcos de referencias y relaciones amplias Tienen la capacidad de pensar en marcos de referencias y relaciones amplias S CS N CN AV

P: pertinente, NP: no pertinente, A: adecuado, I: inadecuado

108

TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION DEL INSTITUTO DE PREVENCION SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

OBJETIVO GENERAL: Analizar el liderazgo en el Instituto de Prevención de los Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede principal de Maracaibo, estado Zulia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ÍTEMS

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETIV

O VARIABL

E DIMENSI

ÓN INDICAD

OR P NP P NP P NP P NP A I

Analizar los rasgos de los

líderes efectivos en el

Instituto de Prevención de los Profesores

de la Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede principal de Maracaibo, estado Zulia.

L I D E R A Z G O

Rasgos del Liderazgo efectivo

Dominio

Los Lideres del Instituto: 10. Asumen responsabilidad en la toma de decisiones S CS N CN AV

11. Suelen no actuar de forma autoritaria S CS N CN AV

12. Poseen los atributos para asumir el control S CS N CN AV

Gran energía

13.Tienen empuje y trabajan arduamente para lograr los objetivos S CS N CN AV

14. Son resistentes y toleran la tensión S CS N CN AV

15. Toman la iniciativa y crean mejoras sin pedir permiso S CS N CN AV

Confianza en sí mismo

16. Manifiestan seguridad en sus propias capacidades S CS N CN AV

17.Demuestran seguridad en sus ideas S CS N CN AV

18. Desarrolla su humildad para ganarse el respeto de su personal S CS N CN AV

P: pertinente, NP: no pertinente, A: adecuado, I: inadecuado

109

TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION DEL INSTITUTO DE PREVENCION SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

OBJETIVO GENERAL: Analizar el liderazgo en el Instituto de Prevención de los Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede principal de Maracaibo, estado Zulia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ÍTEMS PERTINENCIA

REDACCIÓN OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

Analizar los rasgos

de los líderes efectivos en el

Instituto de Prevención de los Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ)

sede principal de Maracaibo, estado

Zulia

L I D E R A Z G O

Rasgos del Liderazgo efectivo

Locus de control

Los Lideres del Instituto: 19. Asumen la responsabilidad de sus conductas S CS N CN AV

20. Asumen que su comportamiento influye de forma directa en su propio desempeño S CS N CN AV

21. Fomenta la confianza en sus empleados para aumentar la productividad S CS N CN AV

Estabilidad

22. Controlan sus emociones ante situaciones inesperadas S CS N CN AV

23. Hacen esfuerzo para mejorar sus puntos débiles S CS N CN AV

24.Demuestran seguridad al comunicarse con el personal S CS N CN AV

Integridad

25. Les brinda confianza a su personal a la hora de tomar decisiones S CS N CN AV

26. Poseen un comportamiento regido por la honestidad S CS N CN AV

27.La sinceridad es un atributo de su liderazgo S CS N CN AV

P: pertinente, NP: no pertinente, A: adecuado, I: inadecuado

110

TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION DEL INSTITUTO DE PREVENCION SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

OBJETIVO GENERAL: Analizar el liderazgo en el Instituto de Prevención de los Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede principal de Maracaibo, estado Zulia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORE

S ÍTEMS

PERTINENCIA REDACCIÓN OBJETI

VO VARIAB

LE DIMENS

IÓN INDICA

DOR P NP P NP P NP P NP A I

Analizar los rasgos de los líderes efectivos en el

Instituto de Prevención de los Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ)

sede principal de Maracaibo, estado

Zulia

L I D E R A Z G O

Rasgos del Liderazgo efectivo

Inteligencia

Los Lideres del Instituto: 28. Tienen capacidad cognoscitiva de razonar en la toma de decisiones para mejorar los procesos de trabajo S CS N CN AV

29. Disminuyen los problemas gracias a la toma de decisiones efectiva S CS N CN AV

30.Capacita a su personal de acuerdo a los cambios que realiza en la institución S CS N CN AV

Flexibilidad

31. Tienen la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones S CS N CN AV

32. Buscan soluciones a los problemas que se presentan en la empresa S CS N CN AV

33. Son flexible a la hora de realizar cambios S CS N CN AV

Sensibilidad

34.Poseen la capacidad de ponerse en el lugar del otro S CS N CN AV

35. La comunicación es sincera con los integrantes de la organización S CS N CN AV

36. Consideran a los integrantes de un grupo como individuo S CS N CN AV

P: pertinente, NP: no pertinente, A: adecuado, I: inadecuado

111

TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION DEL INSTITUTO DE PREVENCION SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

OBJETIVO GENERAL: Analizar el liderazgo en el Instituto de Prevención de los Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede principal de Maracaibo, estado Zulia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

VARIABLE

DIMENSIÓN INDICADORES ÍTEMS PERTINENCIA REDACCIÓ

N OBJETIVO

VARIABLE

DIMENSIÓN

INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

Determinar los estilos de liderazgo

en el Instituto de Prevención de los Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ)

sede principal de Maracaibo, estado

Zulia

L I D E R A Z G O

Estilos de liderazgo

Liderazgo directivo

Los Lideres del Instituto:

37.Mantiene normas de rendimiento dentro de la organización S CS N CN AV

38.Guian a los empleados con respecto a lo que deben hacer y cómo hacerlo S CS N CN AV

39.Programan los trabajos a realizarse S CS N CN AV

Liderazgo sustentador

40.Manifiesta interés por el bienestar de los empleados S CS N CN AV

41.Hay igualdad con respecto al trato hacia los trabajadores S CS N CN AV

42.Muestran accesibilidad en el manejo de la información S CS N CN AV

Liderazgo participativo

43.Consideran las ideas de los trabajadores al momento de tomar decisiones S CS N CN AV

44.Informan a los empleados las ideas propias para la toma de decisiones S CS N CN AV

45.Apoyan la creatividad de su personal S CS N CN AV

Liderazgo orientado a logros

46.Motivan a los empleados para que brinden rendimiento en su trabajo S CS N CN AV

47.Muestran confianza en habilidades de los empleados S CS N CN AV

48.Muestran excelencia en el logro de los objetivos establecidos S CS N CN AV

P: pertinente, NP: no pertinente, A: adecuado, I: inadecuado

112

TABLA DE CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO AL PERSONAL DOCENTE Y DE INVESTIGACION DEL INSTITUTO DE PREVENCION SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

OBJETIVO GENERAL: Analizar el liderazgo en el Instituto de Prevención de los Profesores de la Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede principal de Maracaibo, estado Zulia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ÍTEMS

PERTINENCIA REDACCIÓN

OBJETIVO VARIABLE DIMENSIÓN

INDICADOR

P NP P NP P NP P NP A I

Analizar las dimensiones de la personalidad de los líderes en el Instituto de

Prevención de los Profesores de la

Universidad del Zulia (IPPLUZ) sede principal de Maracaibo, estado

Zulia

L I D E R A Z G O

Dimensiones de la Personalidad de los

Lideres

Emocional

Los Lideres del Instituto:

49.Quieren hacerse cargo situación que se presente en el instituto S CS N CN AV

50. Poseen alguna rivalidad entre si S CS N CN AV

51. Son competitivos entre si S CS N CN AV

Empatía

52. Mantienen la armonía interpersonal S CS N CN AV

53. Dedican la mayor parte de su tiempo al personal de la institución S CS N CN AV

54. Poseen muchos amistades por ser una persona de buen tratar S CS N CN AV

Ajuste

55.Tienden a elogiar por su desempeño al personal de la institución S CS N CN AV

56. Son emocionalmente constantes S CS N CN AV

57. Son resistente altrabajo bajo presion S CS N CN AV

Escrupulosidad

58. Son dignos de confianza S CS N CN AV

59. Poseendisponibilidad de trabajar arduamente S CS N CN AV

60. Conceden tiempo adicional para cumplir con los objetivos y así lograr las metas propuestas S CS N CN AV

Apertura a la experiencia

61. Poseen disposición a probar y cambiar cosas nuevas S CS N CN AV

62. Evitan cualquier modificación a realizar en el instituto S CS N CN AV

63. Evitan cualquier novedad a efectuar en el instituto S CS N CN AV

P: pertinente, NP: no pertinente, A: adecuado, I: inadecuado

113

ANEXO B

CUESTIONARIO

114

Este cuestionario va dirigido al Instituto de prevención de los profesores

del estado Zulia. El propósito de este cuestionario es conocer su opinión, se

presentan una serie de alternativas con opciones de respuestas variadas,

siempre S, casi siempre CS, a veces AV, casi nunca CN, nunca N, debe

marcar con una X su respuesta, responda todas las preguntas de forma

sincera le sabremos agradecer, gracias.

ÍTEMS S CS AV CN N

Como Directivo del Instituto de prevención de los profesores del estado Zulia:

1. Demuestran sus conocimiento a la hora de realizar sus labores

2. Administran el tiempo de manera que cumplen con las tareas previstas

3. Demuestran destrezas al identificar los problemas

4. Poseen la capacidad de interactuar efectivamente con el persona

5. Son capaces de cooperar para el trabajo en equipo

6. Los Lideres del Instituto su habilidad es comportarse como lideres

7. Usan en favor del grupo, los recursos para llevar a cabo tareas específicas

8. Tienen la habilidad de innovar

9. Generan planes estratégicos a largo plazo

10. Asumen responsabilidad en la toma de decisiones

11. Suelen actuar de forma autoritaria

12. Poseen los atributos para asumir el control

13. Tienen la capacidad de enfrentarse a cualquier obstáculo que se presente

14. Trabajan bajo tensión para lograr los objetivos

15. Tienen iniciativa para crear mejoras en su departamento

115

ÍTEMS S CS AV CN N

Como Directivo del Instituto de prevención social del personal docente y de investigación del

estado Zulia:

16. Manifiestan seguridad en sus propias capacidades

17.Demuestran seguridad en sus ideas

18.Fomentan la confianza en sus seguidores

19. Asumen la responsabilidad de sus conductas

20. Asumen que su comportamiento influye de forma directa en su propio desempeño

21. Asumen la responsabilidad de lo que son de su conducta y productividad

22. Controlan sus emociones ante situaciones inesperadas

23. Hacen esfuerzo para mejorar sus puntos débiles

24. Demuestran seguridad al comunicarse con el personal

25. Muestran honradez en los éxitos de negocio

26. Poseen un comportamiento regido por la honestidad

27.Generan confianza uno al otro

28. Tienen capacidad cognoscitiva de razonar en forma crítica, resolver problemas y tomar decisiones

29. Capacitan a los empleados a fin de que piensen en forma crítica y creativa

30. Cuentan con una inteligencia superior al promedio

31. Tienen la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones

32. Son flexibles y se adaptan a las circunstancias

33. Sin flexibilidad son afortunados

34. Poseen la capacidad de ponerse en el lugar del otro

35. Ven las cosas desde la óptica ajena

36. Consideran a los integrantes de un grupo como individuo

116

ITEM S CS AV CN N

Como Directivo del Instituto de prevención social del personal docente y de investigación del

estado Zulia:

37.Se mantienen normas de rendimiento de4ntro de la organización.

38. Guía a los empleados con respecto a lo que deben hacer

39. Se programan los trabajos a realizarse

40. Se manifiesta interés por el bienestar de los empleado

41. Hay igualdad con respecto al trato hacia los trabajadores

42. Muestra amistad y accesibilidad en el manejo de la información

43. Se considera las ideas de los trabajadores al momento de tomar decisiones

44. Se les informa a los empleados las ideas propias para la toma de decisiones

45. Apoya la creatividad de su personal

46. Motivan a los empleados para que brinden rendimiento en su trabajo

47. Muestran confianza en habilidades de los empleados

48. Muestran excelencia en el logro de los objetivos establecidos

49. Siempre quieren hacerse cargo situaciones presentadas en institución

50.Oscilan entre el interés por llevar la delantera y dirigir ,competir e influir

51.Prefieren ser seguidores y no rivales

52.Se mantiene la armonía interpersonal

53.Dedican la mayor parte de su tiempo al personal de la institución

54.Poseen muchos amistades por ser una persona cálida y de trato fácil

55. Se sitúan entre la constancia y el cambio emocional

56.Son emocionalmente constantes

57. Son resistente al trabajo bajo presion

58. Son dignos de confianza

117

ÍTEMS

S CS AV CN N

Como Directivo del Instituto de prevención social del personal docente y de investigación del

estado Zulia:

59. Poseendisponibilidad de trabajar arduamente

60. Conceden tiempo adicional para cumplir con los objetivos y asi lograr las metas propuestas

61. Poseen disposicion a probar y cambiar cosas nuevas

62. Evitan cualquier modificacion al realizar en el instituto

63. Evitan cualquier novedad a efectuar en el instituto.

118

GLOSARIO DE TERMINOS

HABILIDAD TECNICA: Según el autor Soto (2001, p.176), se refiere al conocimiento y capacidad de una persona en cualquier tipo de proceso o técnica .Algunos ejemplos son las habilidades que aprenden los contadores, ingenieros, operadores de procesadores de palabra y fabricantes de herramientas. HABILIDAD HUMANA: Según el autor Soto (2001, p.176),es la capacidad para trabajar eficazmente con las personas para obtener resultados en el trabajo en equipo .Ningún líder de cualquier nivel jerárquico, escapa a la necesidad de poseer una importante habilidad humana. HABILIDAD CONCEPTUAL: Según el autor Soto (2001, p.176), es la capacidad para pensar en términos modelos, marcos de referencias y relaciones amplias, como en los planes estratégicos de largo plazo .Se torna cada vez más importante en los puestos gerenciales superiores. DOMINIO: Según el autor Lussier (2002, p.35), el dominio al que nosotros llamamos liderazgo, es uno de los dos principales rasgos de la dimensión emocional del modelo. Los buenos líderes desean ser directivos y asumir responsabilidades, aunque no son demasiado autoritarios ni usan un estilo intimidatorio. Si una persona no desea ser líder, es probable que no sea un directivo eficaz .Por tanto, el rasgo del dominio influye en todos los demás tributos relacionados con los buenos líderes. GRAN ENERGIA: Según el autor Lussier (2002, p.36), los líderes tienen empuje y trabajan arduamente para lograr objetivos .Son resistente y toleran la tensión; son entusiastas y no claudican; enfrentan pero no se derrotan ante la adversidad. Además, nadie los percibe como prepotentes ni odiosos; tienen una gran tolerancia a la frustración, pues se esfuerzan por superar los obstáculos, merced a su preparación. Toman la iniciativa y crean mejoras sin pedir permiso; no hay que decirle lo que deben hacer .El rasgo de gran energía esta dentro de la escrupulosidad de las cinco grandes dimensiones. ¿Posee usted un elevado nivel de energía?

119

CONFIANZA EN SI MISMO: Según el autor Lussier (2002, p.36), la confianza en sí mismo, es un continuo que va desde acentuado a débil, indica si usted confía en sus propios juicios, si está seguro de sus decisiones, ideas y capacidades .Los lideres manifiestan seguridad en sus capacidades y fomentan la confianza en sus seguidores, y a medida que se ganan su respeto, también influyen en ellos. La confianza en sí mismo influye en las metas, las tareas y la persistencia del individuo. Sin ella, hay menos posibilidades de que los lideres traten de influir en sus seguidores, asuman tareas difíciles y se marquen objetivos que representen un reto para ellos y sus seguidores .La confianza en sí mismo se relaciona de manera positiva con la eficiencia y es un indicador de que se puede progresar a niveles administrativos más elevados. LOCUS DE CONTROL: Según el autor Lussier (2002, p.37),esta es un continuo entre atribuir el control del propio destino a razones externas o a razones internas. Quienes creen que las situaciones se originan por causas ajenas a su persona consideran que no tienen el control de su suerte ,que su comportamiento guarda poca relación con su desempeño y, por lo general, tienen bajos niveles de aprovechamiento o de productividad .Los que asumen el control de su destino (los lideres)contralan su suerte y opinan que su comportamiento influye en forma directa en su desempeño .Los lideres asumen la responsabilidad de lo que son, de su conducta y productividad y del desempeño de su unidad en la organización. ESTABILIDAD: Según el autor Lussier (2002, p.37), forma parte de la dimensión de ajus te del modelo de las 5 grandes dimensiones, se asocian con la eficacia y el avance administrativo .Los lideres estables controlan sus emocione, son seguros y positivos .Por desgracia, también los hay inestables __como Adolfo Hitler __que hace mal uso del poder .Ahora bien debe ser consciente de una parte importante de la estabilidad. Algunas investigaciones han demostrado que la gente que tiene conciencia de su persona y desea mejorar hace mayores progresos que los que carecen de ese conocimiento .También se ha comprobado que los lideres efectivos entienden muy bien sus puntos fuertes y débiles, y se orientan hacia el mejoramiento personal en lugar de ponerse a la defensiva. INTEGRIDAD: Según el autor Lussier (2002, p.38), se alude a un comportamiento regido por la honestidad y la ética ,lo que hace a una persona digna de confianza .La honestidad ,que se refiere a la sinceridad en

120

comparación con el engaño ,casi siempre es la mejor norma .Muchos consideran que la integridad es el activo más importante que puede poseer una persona .La honradez es un elemento importante del éxito en los negocios ;las relaciones fundadas en la confianza son la parte medular de la rentabilidad y sustentabilidad en una economía mundial basada en los conocimientos .La sinceridad y la confianza son tan importante en CompUSA que a cualquier empleado al que se descubre diciendo mentiras lo despiden de inmediato ;según el director general de esa empresa .”Confiamos los unos de los otros” INTELIGENCIA: Según el autor Lussier (2002, p.38), por lo general los líderes cuentan con una inteligencia superior al promedio. Con la palabra inteligencia aludimos a la capacidad cognoscitiva de razonar en forma crítica, resolver problemas y tomar decisiones .Las empresas invierten mucho en cultivar su capital intelectual y, para tal efecto, capacitan a los empleados a fin de que piensen en forma crítica y creativa .Sin embargo, la intuición, llamada inteligencia encubierta, es importante para la buena marcha del liderazgo. FLEXIBILIDAD: Según el autor Lussier (2002, p.39), es la capacidad para ajustarse a diferentes situaciones. Recuerde que la influencia y el establecimiento de los objetos en el liderazgo tienen que ver con el cambio seguirá acelerándose. Sin flexibilidad, los líderes serian afortunados solo en las situaciones favorables a su estilo de liderazgo .Por tanto, los buenos líderes son flexibles y se adaptan a las circunstancias. SENCIBILIDAD: Según el autor Lussier (2002, p.39),consiste en considerar a los integrantes de un grupo con individuos, entender su posición en los problemas y la mejor manera de comunicarse e influir en ellos .Para esto se requiere empatía, es decir capacidad para ponerse de un lugar del otro, ver las cosas desde la óptica ajena .En la actual economía mundial , las empresas requieren de líderes concentrados en la gente ,pues el éxito financiero se basa cada vez más en prácticas administrativas en la que se trata a los individuos como activos valiosos. LIDERAZGO DIRECTIVO: Según el autor Kinicki (2002, p.359) lo define como la guía de los empleados respecto de que deben hacer y cómo hacerlo, programa el trabajo y mantiene normas de rendimiento.

121

LIDERAZGO SUSTENTADOR: En el mismo orden Kinicki (2002, p.359) muestra el interés por el bienestar de los empleados, calidad de vida, es amistoso y accesible, y trata como iguales a los trabajador de la organización. LIDERAZGO PARTICIPATIVO: De acuerdo a Kinicki (2002, p.359) este consulta a los empleados de la organización y les considera seriamente las ideas que sujetos aportan al momento de tomar una decisión. LIDERAZGO ORIENTADO A LOGROS: Según Kinicki (2002, p.359) estimula a los empleados para que brinden rendimiento máximo, ellos al establecer objetivos difíciles, hacer énfasis en la excelencia y mostrar confianza en las capacidades de los empleados de la organización como tal. EMOCIONAL: Según Lussier (2002, p. 33), dentro de esta dimensión de personalidad están los rasgo de liderazgo y extroversión.1) los sujetos con marcados rasgo de emocionalidad, son dominantes, quieren hacerse cargo de la situación. Su comportamiento dominante oscila entre el interés por llevar la delantera y dirigir, competir e influir .quienes no poseen una acentuada emocionalidad prefieren ser seguidores y no rivalizar o ejercer su influjo en nadie. EMPATIA:SegunLussier (2002, p.33), a diferencia del deseo de llevarle la delantera a los demás, característico de lo emocional, en la dimensión de empatía de la personalidad están los rasgos de armonía interpersonal. Cuando nos referimos a una persona como calidad, de trato fácil, compasivo amigable y sociable significa que su rasgo de empatía es acentuado y no lo es cuando aludimos a ella como fría, difícil, impasible, poco amigable y antisocial. AJUSTE:SegunLussier (2002, p.33), por otra parte esta dimensión de la personalidad comprende rasgo de estabilidad emocional .El ajuste se sitúa entre la constancia y el cambio emocional .Con la palabra estable nos referimos al control, la tranquilidad, resistir la presión, estar tranquilo seguro y ser positivo, y la tendencia a elogiar a los demás; y con la palabra inestable aludimos a quien no tiene control, no resiste la presión, se muestra nervioso, inseguro y negativo. ESCRUPULOSIDAD: Según Lussier (2002, p.33), Esta dimensión de la personalidad comprende rasgos relacionados con el logro .La escrupulosidad también se sitúa entre ser responsable y digno de confianza, e irresponsablee informal. Otros rasgo de escrupulosidad acentuada son la credibilidad, la accesibilidad y la organización .La gente con este rasgo se caracteriza por estar dispuesta a trabajar arduamente y conceder tiempo y

122

esfuerzo adicionales para cumplir con los objetivos y lograr buenos resultados. APERTURA A LA EXPERIENCIA: Según Lussier (2002, p.33),De acuerdo a Lussier (2002, p.33) esta dimensión comprende rasgos relacionados con la disposición a cambiar y probar cosas nuevas. Quienes muestran una marcada apertura a nuevas experiencias, buscan el cambio y probar nuevas cosas, mientras quienes tienen una disposición baja a la apertura evitan toda modificación y novedad.

123

ANEXO C

CONFIABILIDAD

124

ItemSuj. 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63

1 5 5 4 3 4 3 4 5 3 3 3 4 3 5 3 4 3 5 5 3 3 5 4 4 5 3 5 3 3 5 2 5 1 3 5 3 5 5 3 5 5 3 1 1 5 2 5 4 5 4 5 5 3 3 3 3 5 4 5 5 1 5 5 2412 4 5 5 3 4 3 4 5 2 3 3 5 3 5 3 4 3 5 5 5 3 5 4 4 5 3 3 3 3 5 2 5 5 3 3 3 5 5 3 1 5 3 1 1 5 2 2 4 5 4 5 5 4 3 3 3 5 4 5 5 2 4 5 2373 5 5 3 4 5 5 5 5 1 3 4 4 3 5 5 4 4 5 5 5 3 5 3 4 5 3 5 3 4 5 5 5 2 3 3 3 5 2 3 1 5 3 1 1 5 2 2 5 3 4 5 5 5 4 1 2 4 3 4 5 5 3 5 2394 5 4 5 4 5 5 4 5 1 3 4 5 3 5 3 4 5 5 5 5 5 4 3 5 3 3 5 5 4 4 5 5 2 3 5 4 5 3 3 1 5 3 5 5 3 2 3 5 5 1 5 1 5 4 1 3 4 3 5 4 5 3 4 2465 5 5 4 5 1 5 5 5 5 5 3 5 5 2 3 4 5 5 5 5 5 4 3 5 3 5 3 5 4 4 5 5 2 5 5 3 5 3 5 5 5 5 5 5 5 1 3 4 5 1 2 1 3 4 3 3 5 3 5 5 1 5 5 2556 4 3 5 3 4 4 5 5 5 5 4 5 2 2 3 5 5 5 5 5 3 3 3 4 5 5 3 5 3 5 2 5 3 5 3 5 4 5 5 1 5 5 5 1 3 1 3 3 5 2 1 3 3 3 3 2 5 4 4 4 2 4 5 2377 5 5 5 5 5 5 4 4 1 5 4 5 5 1 5 5 5 5 5 5 3 5 4 4 5 3 5 3 3 5 3 5 5 2 3 5 4 5 5 1 5 5 1 1 3 1 3 3 3 2 1 5 5 3 4 2 4 4 5 4 5 3 5 2448 4 4 4 1 1 4 1 5 5 5 5 4 2 5 5 5 5 5 5 5 3 5 4 5 5 3 5 5 4 4 5 5 5 2 5 3 4 3 5 5 5 5 1 5 5 3 3 5 3 5 1 5 5 5 4 3 5 5 4 5 5 1 4 2579 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 3 5 1 5 5 4 3 5 3 5 4 5 5 3 3 3 5 4 4 5 5 3 3 5 3 3 3 3 1 5 5 1 5 3 3 3 5 5 5 3 4 5 5 1 3 5 5 3 5 2 5 5 25410 5 3 4 1 5 1 5 4 3 5 2 5 5 5 5 5 4 3 5 3 5 4 5 3 3 5 5 5 3 5 3 3 3 3 3 5 3 3 3 1 5 3 1 1 3 3 5 3 5 1 3 4 3 4 4 5 5 4 5 4 4 5 3 23411 4 5 5 5 5 5 4 4 4 5 2 5 5 1 5 5 5 3 5 5 5 3 5 5 5 3 3 3 4 5 3 3 3 5 3 5 3 5 5 1 5 3 4 1 5 2 5 3 3 1 5 3 3 4 4 5 5 2 5 4 5 2 5 24812 5 3 2 5 1 1 4 5 5 5 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 4 5 5 3 3 3 4 5 5 3 5 5 1 4 3 5 5 1 5 3 4 1 3 2 5 5 3 1 5 3 3 5 3 5 4 5 5 5 5 1 5 24713 5 5 4 1 4 5 4 4 4 5 5 5 4 1 3 5 5 5 4 5 5 5 4 3 5 5 3 4 5 5 5 4 5 2 5 4 3 5 3 1 5 2 4 1 3 3 5 5 5 3 3 4 5 5 3 5 3 5 5 5 3 3 3 25214 4 4 5 4 5 4 5 1 5 5 4 5 4 3 3 5 5 5 4 5 4 5 5 5 5 4 3 5 5 4 5 4 3 2 5 3 3 5 3 1 5 5 1 4 3 3 3 3 3 5 5 4 4 5 5 5 3 2 5 4 3 3 3 25015 5 5 2 5 5 5 5 1 4 5 5 3 4 3 5 5 5 3 4 3 4 3 5 5 5 5 4 5 5 4 3 4 3 3 1 3 3 5 5 1 5 5 1 4 3 3 5 3 3 5 4 3 5 4 5 5 3 2 3 4 4 4 5 24616 3 2 5 4 1 1 1 4 4 5 5 3 4 5 5 5 5 5 4 3 1 3 4 3 3 5 5 4 5 4 4 3 5 4 1 5 3 3 5 1 5 2 1 1 4 2 3 5 2 5 5 3 5 4 3 5 3 5 5 5 5 4 5 23217 5 4 5 4 1 1 4 4 4 5 4 2 5 5 5 5 5 5 3 3 4 5 5 3 3 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5 3 5 3 1 4 2 1 1 4 2 5 5 1 5 5 3 3 5 5 4 5 5 5 4 5 2 3 24818 5 3 4 5 1 5 5 4 5 5 4 5 5 3 5 5 5 4 3 5 5 5 4 5 3 5 4 5 5 5 5 3 3 5 1 1 3 5 5 4 4 5 1 4 3 3 5 3 5 3 5 4 4 5 5 4 5 5 4 3 4 2 3 25619 4 4 5 4 1 4 1 4 5 4 4 2 4 5 5 5 4 5 3 5 5 3 4 3 3 4 4 5 5 5 4 5 4 4 5 1 2 5 5 4 5 5 3 4 4 3 5 3 5 3 5 4 5 5 5 5 3 3 4 5 4 4 5 25520 4 2 4 5 5 5 5 3 5 4 5 5 4 5 5 5 5 4 1 5 5 3 4 5 3 5 5 5 5 4 5 5 4 4 3 5 2 4 5 4 5 5 1 1 4 3 5 3 3 5 4 5 5 4 5 5 3 5 5 5 5 4 3 264åX 91 81 85 75 68 76 80 82 76 90 80 83 80 72 86 95 92 90 86 88 81 82 82 85 82 80 81 85 82 92 81 87 71 71 70 73 71 84 82 41 98 77 43 48 76 46 78 79 77 65 77 74 83 84 70 77 84 78 91 90 75 67 86 4942

X 4,6 4,1 4,3 3,8 3,4 3,8 4,0 4,1 3,8 4,5 4,0 4,2 4,0 3,6 4,3 4,8 4,6 4,5 4,3 4,4 4,1 4,1 4,1 4,3 4,1 4,0 4,1 4,3 4,1 4,6 4,1 4,4 3,6 3,6 3,5 3,7 3,6 4,2 4,1 2,1 4,9 3,9 2,2 2,4 3,8 2,3 3,9 4,0 3,9 3,3 3,9 3,7 4,2 4,2 3,5 3,9 4,2 3,9 4,6 4,5 3,8 3,4 4,3 247,1Si 2 0,37 1,10 0,93 1,88 3,41 2,48 1,89 1,46 2,17 0,68 0,95 1,19 1,05 2,88 0,96 0,20 0,46 0,68 1,17 0,88 1,31 0,83 0,52 0,72 1,04 0,95 0,89 0,83 0,62 0,25 1,42 0,77 1,63 1,31 2,47 1,61 1,00 1,12 1,04 2,79 0,09 1,50 2,77 3,20 0,80 0,54 1,36 0,89 1,61 2,72 2,34 1,48 0,87 0,59 1,84 1,40 0,80 1,25 0,47 0,37 2,09 1,61 0,85 81,389Si 0,60 1,05 0,97 1,37 1,85 1,58 1,38 1,21 1,47 0,83 0,97 1,09 1,03 1,70 0,98 0,44 0,68 0,83 1,08 0,94 1,15 0,91 0,72 0,85 1,02 0,97 0,94 0,91 0,79 0,50 1,19 0,88 1,28 1,15 1,57 1,27 1,00 1,06 1,02 1,67 0,31 1,23 1,66 1,79 0,89 0,73 1,17 0,94 1,27 1,65 1,53 1,22 0,93 0,77 1,36 1,18 0,89 1,12 0,69 0,61 1,45 1,27 0,92 68,457

XtSt 2 Coeficiente de Confiabilidad = α = Interpretación del Coeficiente (Ruíz, C.; 2002)St

Se calculó a través de coeficiente de Alfa de Cronbach

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

245,850,467,10

25 26 27 Total19 20 21 22 23 2413

Casi NuncaNunca

0,92

21

RANGO MAGNITUD543

SiempreCasi Siempre

Algunas Veces

14 15 16 17 18121 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11