de investigación 2014 - coordinación de la ... · robot mÓvil seguidor de luz samantha alexandra...

212

Upload: donga

Post on 22-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO
Page 2: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014 Artículos de Divulgación Primera Edición 2015 Morelia, Michoacán, México Derechos Reservados conforme a la Ley ©Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

ISBN en trámite

Las opiniones expresadas en este libro son exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan,

necesariamente, los puntos de vista de la institución. Este libro puede ser reproducido con fines

no lucrativos siempre y cuando se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra

forma requiere permiso previo por escrito de la institución y del autor.

Page 3: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

2

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

3er. Verano Nicolaita de Investigación 2014

ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN

Ciudad Universitaria, Morelia

Agosto de 2014.

Page 4: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

3

ÍNDICE

PRÓLOGO .................................................................................................................................... 9

PRESENTACIÓN ....................................................................................................................... 10

Facultad de Agrobiología “Pte. Juárez”

ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE EXTRACTOS POLIFENÓLICOS

DE Rubus spp. SILVESTRES CONTRA Pseudomonas sp.

Alexánder Basurto García y Pedro Antonio García Saucedo ........................................................ 11

ORQUÍDEAS PROPAGADAS IN VITRO: ¿CÓMO ACELERO SU CRECIMIENTO?

Jessica Karen González Alcántar y Martha Elena Pedraza Santos. .............................................. 14

DESCUBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE LA ORQUÍDEA

LAELIA AUTUMNALIS BAJO LA LUZ LED

Mijael Alejandro Torres Mendoza y Martha Elena Pedraza Santos ............................................... 17

Facultad de Biología

EL EFECTO DEL PRETRATAMIENTO CON RADIACIÓN UV

A PLÁSTICOS BIODEGRADABLES

Ana Josefina Soria Barrera, Liliana Márquez-Benavides, Otoniel Buenrostro Delgado .................. 20

UREA COMO INDICADOR DE FATIGA MUSCULAR EN ATLETAS

DE ALTO RENDIMIENTO DEL ESTADO DE MICHOACÁN

Luis Alberto Ayala Ruiz y Rocío del Carmen Montoya Pérez ........................................................ 26

CREATININA COMO INDICADOR DE FATIGA MUSCULAR EN ATLETAS DE ALTO

RENDIMIENTO DEL ESTADO DE MICHOACÁN

Viridiana Anahí Reyes Gordillo y Rocío del Carmen Montoya Pérez. ............................................ 28

LAS LEVADURAS DEL SUELO EN LA SOLUBILIZACIÓN DE FÓSFORO

Y LA PROMOCIÓN DEL CRECIMIENTO VEGETAL

Miguel Ávalos Viveros, Marcela Esmeralda Sarabia Ochoa, Yazmín Carreón Abud

y John Larsen .............................................................................................................................. 31

¿POR QUÉ ESTUDIAR EL DESARROLLO REPRODUCTIVO DEL HONGO

FILAMENTOSO TRICHODERMA ATROVIRIDE?

Omar Orozco-Granados, Amira Garnica-Vergara, Lourdes Macías-Rodríguez ............................. 33

Page 5: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

4

Facultad de Químico Farmacobiología

EL ESPERMATOZOIDE Y SU SISTEMA SEROTONINÉRGICO

Betsayra Noemí Cerda-Marroquín, Roberto Esquivel-García

y Rosalío Mercado Camargo ........................................................................................................ 36

PERFIL DE LÍPIDOS EN RATAS CON ESTRÉS NUTRICIONAL

Ricardo Espino García, Claudia Susana Bautista García, Rosalío Mercado Camargo.. ................ 38

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE LAS VALIDACIONES PARCIALES

DE ANALITOS DE PRUEBAS DE GLUCOSA, TRIGLICÉRIDOS, COLESTEROL

UTILIZADOS EN LAS PRUEBAS QUE SE REALIZAN EN EL LABORATORIO

DE ANÁLISIS CLÍNICOS DE LA FACULTAD DE QUÍMICO FARMACOBIOLOGÍA

Gabino Estévez Delgado, Juan Ángel Ayala Rodríguez. .............................................................. 43

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DEL FRUTO Rubus fruticosus, PRODUCIDO

EN ZIRACUARETIRO MICHOACAN, COMO FUENTE DE ACIDOS GRASOS

POLIINSATURADOS.

José Silva-Avalos, Luis Alejandro García de León-Rodríguez y Rafael Ortíz Alvarado .................. 46

IMPORTANCIA DEL ZINC EN LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS

José Antonio Ferreira Sereno, Jessica Estefanía Vidal Ayala, Rosa Elva Norma del Río Torres,

Mario Armando Gómez Hurtado, Gabriela Rodríguez García. ...................................................... 48

ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE EXTRACTOS DE LEVADURAS

Jorge Arturo Mejía Barajas, Belem Vargas Ochoa, José Alberto Martínez Mora,

Alfredo Saavedra Molina. ............................................................................................................ 50

LA MAGIA DEL AGUACATE EN LA SALUD: EFECTOS BENÉFICOS

DE SU ACEITE EN MITOCONDRIAS DE HÍGADO Y RIÑÓN DURANTE

LA DIABETES Y SU POSIBLE IMPACTO EN LAS COMPLICACIONES

DE ESTA ENFERMEDAD

María Morales Solorio, Claudia Guadalupe Flores Ledesma, Omar Ortiz Avila,

Christian Cortés Rojo ................................................................................................................... 54

PARTICIPACION DE GENES PLASMIDICOS EN LA TOLERANCIA

A ESTRÉS OXIDATIVO

M. Alicia Méndez-Camarillo, V. Meza-Carmen, M. Isela Ramírez-Díaz. ......................................... 58

¿QUIÉN AYUDA A LA VIRULENCIA DE Pseudomonas aeruginosa?

Kassandra Real-Sosa, Víctor Meza-Carmen y Martha Ramírez-Díaz.. ......................................... 60

DIABETES MELLITUS Y LA INFERTILIDAD MASCULINA

Minoa Yazel Martínez Avilés, Roberto Esquivel-García y Rosalío Mercado Camargo ................... 63

CORRELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE OMEGA 3 EN SANGRE DE PACIENTES

GESTANTES Y SU CONSUMO EN ALIMENTOS.

Mónica Rojas Rodríguez, Miriam Álvarez Rodríguez, Jesús A. Alveano Hernández

y Virginia A. Robinson Fuentes .................................................................................................... 65

Page 6: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

5

PARTICIPACIÓN DE CbrA EN LA REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DEL OPERÓN

(liuRABCDE) DE ASIMILACIÓN DE LEUCINA DE Pseudomonas aeruginosa

Lorena Ortiz Aldama, Jesús Campos García, Alma Laura Díaz Pérez. ......................................... 68

EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE MEZCLAS DE SURFACTANTES EN EL

COMPORTAMIENTO ELECTROFORÉTICO DE Trichoderma spp.

Lilia Yunuén Salazar Alcántar y Virginia A. Robinson Fuentes ...................................................... 72

ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN PROTEÍNICA DEPENDIENTE DEL CICLO CELULAR DE

MAMÍFEROS

Dulce Lorena Medina García y Ana Edith Higareda Mendoza ....................................................... 75

Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera

CARACTERIZACIÓN DE ESENCIA DE TREMENTINA (AGUARRÁS) OBTENIDO

EN LA REGIÓN ORIENTE DE MICHOACÁN.

Elitania Pérez Alanís, Ciro Hernández Alvarez. ........................................................................... 79

CONOCIMIENTO DE LA LIGNINA, LA OPORTUNIDAD EN BIOREFINACIÓN Diego Armando González Alvarado, Nancy Eloísa Rodríguez Olalde,

José Guadalupe Rutiaga Quiñones .............................................................................................. 82

COMPONENTES INORGÁNICOS Y ACIDEZ EN LA MADERA DE Eucalyptusnitens

Mónica Colín Gómez, M. C. Miriam Sedano Mendoza, Raúl Espinoza Herrera ............................. 85

CARACTERÍSTICAS DE OCHO ESPECIES DE ÁRBOLES UBICADOS EN CIUDAD

UNIVERSITARÍA (UMSNH)

Yuritzi Mahaved Santana Ruíz. Dr. Raúl Espinoza Herrera. ......................................................... 88

ANÁLISIS DEL CEPILLADO DE LA MADERA DE Eucalyptus nitens

CON DOS ÁNGULOS DE CORTE Emanuel González Rodríguez e Isaac Alfaro Trujillo ................................................................... 92

Facultad de Ingeniería Química

SELECCIÓN DEL FLUIDO DE TRABAJO PARA UNA PLANTA GEOTÉRMICA ORC.

Araceli Ávila Hernández, Luis Fabián Fuentes Cortés, Carlos Rubio Maya. .................................. 95

Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas

PELOTAS, TRIÁNGULOS Y NÚMEROS: CONSTRUYENDO POLIEDROS UNIFORMES

Naila Itzel Angelina Centeno, Daniel Pellicer Covarrubias .......................................................... 101

SOLUCIÓN A LA ECUACIÓN DE SCHRÖDINGER DE MANERA NUMÉRICA

Nayeli Casillas Rodríguez, Julio Cesar Juárez Ramírez, Vania Naharai López García

y Alfredo Raya ........................................................................................................................... 105

Page 7: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

6

Facultad de Ingeniería Eléctrica

VISIÓN COMPUTACIONAL EN EL CONTROL DE DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS

Alberto Torres Ramírez, Moisés García Villanueva ..................................................................... 113

ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ

Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva .................................................... 116

Facultad de Economía

IMPACTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA MUJER PROFESIONISTA

DE CD. LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN.

Bianca Isabel Mendoza Camacho y Julio Cesar Olalde Medina. ................................................. 118

ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES DEL PUERTO DE LÁZARO CÁRDENAS,

MICHOACÁN (1990-2013)

Julio Reyes Salceda Orozco, Ariadna Esmeralda Gallegos Rivas. .............................................. 121

VENTAJAS COMPARATIVAS DE LOS PRODUCTORES DE MANGO

EN LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN

Jonathan Elí Tinoco Bustos, Ariadna Esmeralda Gallegos Rivas ................................................ 125

LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA IMAGEN DE MARCA EN LAS CIUDADES

Paulina Barrientos Pineda y Julio Cesar Olalde Medina ............................................................. 129

LA CADENA PRODUCTIVA DEL LIMÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN Y PROPUESTA

DE APLICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Katia Beatriz Villafán Vidales y Yoshio Jesús Rincón Miranda .................................................... 132

METODOLOGÍA PARA ESTIMAR LA CAPACIDAD DE UNA TERMINAL PORTUARIA DE

CONTENEDORES

Rosa Isela Díaz Rentería y Julio Cesar Olalde Medina ............................................................... 137

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

DISCRIMINACIÓN POR ORIGEN ÉTNICO EN LA REPÚBLICA MEXICANA

Alan Chávez Eguiza y Susana Madrigal Guerrero ...................................................................... 142

FACTORES QUE IMPULSARON AL GOBIERNO MEXICANO PARA ESTABLECER LA

PARIDAD EN EL SISTEMA ELECTORAL

Karina Jazmín Cortés Gutiérrez y Susana Madrigal Guerrero. .................................................... 146

LOS MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y LA MATERNIDAD SUBROGADA

José Ernesto Lobato Magaña y Gabriela Albertina Serrano Heredia ........................................... 148

ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES IDENTIFICADOS

EN EL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL IEM SOBRE LA SOLICITUD

DE REGISTRO DE CANDIDATO INDEPENDIENTE A GOBERNADOR

DEL ESTADO PRESENTADO POR EL CIUDADANO ROQUE LÓPEZ MENDOZA

PARA LA ELECCIÓN A REALIZARSE EL PRÓXIMO 13 DE NOVIEMBRE DE 2011

Edén Alonso Martínez Méndez y Teresa Maria Geraldes Da Cunha Lopes ................................ 152

Page 8: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

7

EN TORNO A LA INJERENCIA TOTAL DE LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS

EN LA UNIVERSIDAD MICHOACANA: PROBLEMÁTICA Y PROBABLES RESPUESTAS

Y ARGUMENTOS Iván Torres Santana y Miguel Ángel Medina Romero ................................................................. 162

ESTUDIO DE CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LA CORTE INTERAMERICANA

DE DERECHOS HUMANOS, EN EL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD MEXICANO

(CASO CAMPO ALGODONERO VS MEXICO)

Marco Antonio Solorio Romero y Teresa Da Cunha Lopes. ........................................................ 166

Facultad de Letras

FUNCIONES DE LA CO-CONSTRUCCIÓN NARRATIVA: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

SOBRE EL CONCEPTO DE NARRACIÓN Aurora Mariazell Romero Martínez y Bernardo Enrique Pérez Álvarez ....................................... 176

DE LAS PRUEBAS ESTANDARIZADAS A LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO: FORMAS

ALTERNATIVAS PARA EVALUAR LA COMPRENSIÓN LECTORA

Sarim Jiménez Larios y Bernardo Enrique Pérez Álvarez. .......................................................... 178

Facultad de Historia

LA DISCUSIÓN ENTRE LOS ESTADOS Y LA FEDERACIÓN POR DEFINIR

SU JURISDICCIÓN IMPOSITIVA; 1823-1835.

Jesús Daniel Meza Guerra y Jorge Silva Riquer. ........................................................................ 181

Facultad de Psicología

CUESTIONARIO SOBRE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

José Eduardo Cambrón García y Joanna Koral Chávez López ................................................... 184

ALIENACIÓN PARENTAL: LA VIOLENCIA DE UN SÍNDROME MAL ENTENDIDO

Flor de María Gamboa Solís y Andrea Lizeth Gaytán Montes ..................................................... 188

PROPIEDADES PSICOMETRICAS DE LA ESCALA DE VINCULOS PARENTALES EN

PREADOLESCENTES DE MORELIA, MICHOACÁN

María Eugenia Fraga Rosas, Vianey Farías Magaña, Andrea de la Sancha Aragón,

Marisol Morales Rodríguez ........................................................................................................ 191

DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DE LAS

DIFERENTES PREPARATORIAS DE LAS QUE PROVIENEN LOS ASPIRANTES A LA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UMSNH

Zayra Merlán Moreno y Joanna Koral Chávez López ................................................................. 195

PROBLEMAS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

Montserrat Ramírez Serrano y María Elena Rivera Heredia ....................................................... 198

Page 9: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

8

EVIDENCIAS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LA ESCALA DE HABILIDADES

COMUNICATIVAS EN FAMILIA EN PREADOLESCENTES

Marisol Morales Rodríguez, Javier Alexander Mireles Vargas

y Ana Margarita Navarro Liévanos ............................................................................................. 201

EL ÉXITO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Y SUS REDES DE APOYO SOCIAL

Montserrat Mendoza Sánchez y María Elena Rivera Heredia ..................................................... 205

ELLAS O ELLOS: DESEMPEÑO ACADÉMICO, NECESIDADES INDIVIDUALES

Y SOCIALES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Eneyda Rayo Varona, Miriam Anahí Salazar García, María Elena Rivera Heredia ...................... 208

Créditos .................................................................................................................................... 211

Page 10: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

9

Prólogo

El Verano Nicolaita de Investigación Científica es un programa de acercamiento de los jóvenes a la

ciencia, impulsado por la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana

de San Nicolás de Hidalgo, con el apoyo de la Academia Michoacana de Ciencias, A.C. (AMICI) y el

Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI).

A partir del 2012, este programa convoca a jóvenes estudiantes de licenciatura con promedios

superior a 8, que tengan interés en realizar una estancia de investigación durante dos meses,

aprovechando las vacaciones de verano para trabajar con algún investigador de la Universidad

Michoacana o de alguna otra institución de educación superior en el estado. Se trata de un programa

de iniciación científica que tiene como objetivo promover la formación de científicos y tecnólogos.

Para esto, se convoca a los estudiantes de todas las áreas del conocimiento que se encuentran

cursando los últimos semestres de sus carreras profesionales a realizar un proyecto de trabajo

asesorados por un investigador consolidado.

El Verano Nicolaita de Investigación Científica 2014 es la cuarta edición de este evento. Este año

incluyó 240 participantes y se llevó a cabo en el periodo comprendido del 23 de junio al 15 de agosto

de 2014. El evento culminó con un congreso donde los estudiantes participantes presentaron al

público asistente sus trabajos, en 200 exposiciones orales y 40 carteles.

Esta obra recopila los avances de los trabajos de investigación desarrollados por los jóvenes

participantes del Verano Nicolaita de Investigación 2014 y sus asesores. Esto hace del presente

volumen un valioso espacio de publicación de los primeros pasos de incursión de muchos

estudiantes del nivel licenciatura en la investigación científica, fomentando su interés por participar

en estudios de posgrado, y fortaleciendo su formación para convertirse a su vez en científicos

exitosos, lo cual les permitirá contribuir a la generación de nuevos conocimientos para beneficio

personal y de la sociedad en general.

Page 11: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

10

Presentación

En esta obra se incluyen los reportes de los trabajos de investigación desarrollados por los jóvenes

estudiantes participantes en el Verano Nicolaita de Investigación 2014, organizado por la

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Dichos reportes constituyen la memoria de

las actividades realizadas durante las estancias de los 240 estudiantes que participaron en la cuarta

edición de este evento. El documento es también un medio para difundir al público en general las

actividades desarrolladas por los estudiantes, por lo que se le da especial énfasis a los enfoques

científicos utilizados y a los resultados obtenidos. Es posible que algunos lectores encuentren

secciones donde la información proporcionada y analizada es muy general o específica para cada

área del conocimiento. En tales casos recomendamos al lector recurrir a la Referencias que se

presenta al final de cada capítulo para profundizar un tema en particular. El texto está dirigido tanto

a expertos en alguno de los temas presentados como a profesores, alumnos y público en general.

Esperamos que esta obra sea de utilidad para todos ellos.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, congruente para los fines que fue creada

y a través de la Coordinación de la Investigación Científica, agradece a todos los autores que

participaron en la elaboración de los capítulos por el interés y apoyo en la elaboración de esta

memoria.

Dr. Raúl Cárdenas Navarro

Coordinador de la Investigación Científica de la

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Page 12: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

11

Facultad de Agrobiología

ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DE EXTRACTOS POLIFENÓLICOS DE Rubus spp. SILVESTRES CONTRA

Pseudomonas sp.

Alexánder Basurto García y Pedro Antonio García Saucedo

Facultad de Agrobiología “Pte. Juárez”, UMSNH

El género Rubus comprende plantas como la zarzamora y la frambuesa que se desarrollan en varios

estados de la República Mexicana, entre los que destaca Michoacán, donde se han descrito especies

consideradas de importancia económica. Los frutos de la zarzamora silvestre representan una fuente

alterna para el ingreso familiar en las comunidades donde se desarrollan, mientras que los tallos y

hojas se utilizan en la herbolaria tradicional gracias a la presencia de compuestos con actividad

antimicrobiana y antifúngica contra fitopatógenos, destacando Botrytis cinerea, Alternaria alternata,

Fusarium sp., Pseudomonas spp., entre otros. No obstante lo anterior, de las más de 700 especies

de Rubus que se reportan en el mundo, sólo se ha evaluado el potencial antimicrobiano de un

pequeño número ellas, de ahí la importancia de evaluar el potencial de las más de 20 especies

mexicanas de Rubus. Dentro de los principales compuestos reportados con actividad antimicrobiana

están los polifenoles; éstos se encuentran extensamente distribuidos en diversos órganos de las

plantas (flores, frutos, hojas, etc.) y actúan como sustancias protectoras contra la radiación UV, como

atrayentes de polinizadores y como mecanismos de defensa, entre otras acciones.

El género Pseudomonas comprende algunas especies de bacterias que ocasionan enfermedades al

ser humano, un ejemplo de estas es Pseudomonas aeruginosa causante de diversos problemas

asociados al sistema respiratorio, sin embargo también existen especies que causan daños a

diversos cultivos (tizón bacteriano en jitomate, pudrición de la vaina en trigo, gomosis en cerezo,

etc.) y por consiguiente pérdidas económicas para el sector agrícola.

En el presente estudio se evaluaron hojas y tallos de dos materiales de zarzamora silvestre (Rubus

adenotrichos y Rubus coriifolius), colectados en el municipio de Uruapan Mich.

El objetivo general fue establecer un protocolo de extracción de compuestos bioactivos a partir de

tallos y hojas de zarzamora silvestre. Los objetivos específicos consistieron en: a) establecer un

protocolo de extracción de compuestos polares mediante maceración metanólica en agitación, b)

establecer un protocolo de extracción de compuestos polares mediante maceración etanólica en

agitación, C) evaluar el potencial antimicrobiano de los extractos obtenidos.

Las muestras colectadas se deshidrataron y maceraron durante cinco días en dos solventes (etanol

y metanol), 10 ml de solvente por cada gramo de muestra. El extracto obtenido se concentró y

resuspendió en dimetilsulfoxido (DMSO) y agua, relación 1/10 (v/v). La evaluación de los polifenoles

totales se midió por oxidación de los mismos mediante el método del FOLIN-CIOCALTEU y fueron

cuantificados con la ayuda de un espectrofotómetro.

Cuantificación de polifenoles totales (método basado en el uso del reactivo de FOLIN-CIOCALTEU).

Page 13: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

12

Los tratamientos para determinar la actividad antimicrobiana de los extractos frente a la bacteria

Pseudomonas sp., consistieron en probar cada uno de los 8 extractos, sobre medio de cultivo papa

dextrosa (PA) inoculado con la bacteria (1 ml de extracto por cada 10 ml de medio PA), incubarlas

en un shaker durante 10 h a 37°C y 157 rpm para posteriormente realizar diluciones e inocular cajas

Petri (que contenían medio de cultivo PDA), con 100 µL de los diferentes tratamientos, incubarlas

durante cuatro días y comparar el número de UFC contra el testigo (medio PA con la bacteria pero

sin extracto). Por diferencia en el número de UFC se determinó la bioactividad de los extractos.

El resultado obtenido con respecto al contenido total de polifenoles indicó que la especie Rubus

corifoliios presentó mayor cantidad de polifenoles 8.23 ± 0.03 y 0.52 ± 0.02 µg EAG/µL, hojas y tallos

respectivamente, mientras que la especie de Rubus adenotrichus presentó1.74 ± 0.03 µg EAG/µL

en hojas y 0.46 ± 0.04 µg EAG/µL en tallos.

Efecto del tiempo y solvente sobre el contenido de polifenoles totales en extractos de hoja R. coriifolius y R. adenotrichos analizados independientemente en un diseño factorial 22. Literales distintas denotan diferencias significativas, Tukey (p<0.05)

No obstante el porcentaje de inhibición de la bacteria fue mayor con el extracto obtenido mediante

maceración metanólica de hojas de Rubus adenotrichus 93.27 % ± 0.81.

Page 14: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

13

A) UFC de la bacteria Pseudomonas sp. presentes en 100 µL del tratamiento con extracto metanólico de hojas de Rubus adenotrichus, B)

testigo.

Lo anterior sugiere que la bioactividad de los extractos no está relacionada directamente con el

contenido total de polifenoles, sino con el tipo de compuestos presentes en los extractos.

REFERENCIAS

Cottyn, B.; HeyleN, K.; Heyrman, J.; Vanhouteghem, K.; Pauwelyn, E.; Bleyaert, P.; Van-Vaerenbergh, J.; Höfte, M.; De-Vos, P.; Maes, M. 2009. Pseudomonas cichorii as the causal agent of midribrot, an emerging disease of Green house-grown butter head lettuce in Flanders. Systematic and Applied Microbiology, 32: 211-225.

Cuesta, D; Vallejo, M; Guerra, K; Cárdenas, J; Hoyos, C; Loaiza, Ea; Villegas, M. 2012. Infección intra hospitalaria por Pseudomonas aeruginosa multirresistente: estudio de casos y controles. Medicina UPB, 31: 135-142.

Cuevas-Rodríguez, E. O.; Dia, V. P.; Yousef, G. G.; García-Saucedo, P. A.; López-Medina, J.; Paredes-López, O.; González de Mejía, E.; Lila, M. A. 2010. Inhibition of pro-inflammatory responses and antioxidant capacity of Mexican blackberry (Rubus spp.) extracts.

Daglia, M. 2012. Polyphenols as antimicrobial agents. Curr Op Biotech, 23:174-181.

Garzón, G. A.; Riedl, K. M.; Schwartz, S. J. 2009. Determination of anthocyanins, total phenoliccontent, and antioxidantactivity in Andresberry (Rubusglaucus Benth). J Food Sci, 74: c227-c232.

Määttä-Riihinen, K. R.; Kamal-Eldin, A.; Törrönen, A. R. 2004. Identification and quantification of phenolic compounds in berries of Fragaria and Rubusspecies (Family Rosaceae). J Agric Food Chem, 52: 6178-6187.

Panizzi, L.; Caponi, C.; Catalano, S.; Cioni, P. L.; Morelli, I. 2002. In vitro antimicrobial activity of extracts and isolated constituents of Rubus ulmifolius. J Ethnopharm, 79: 165-168.

Puupponen-Pimiä, R.; Nohynek, L.; Alakomi, H. L.; Oksman-Caldentey, K. M. 2005. Bioactiveberrycompounds-novel tolos against human pathogens. Appl Microbiol Biotechnol, 67: 8-18.

Rzedowski, J. y Calderón, R. G. 2005. Rosaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes, Fascículo 135, Co-edición entre el Instituto de Ecología, A.C. y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Morelia, Michoacán. pp 123-143.

B A

Page 15: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

14

ORQUÍDEAS PROPAGADAS IN VITRO: ¿CÓMO ACELERO SU CRECIMIENTO?

Jessica Karen González Alcántar y Martha Elena Pedraza Santos.

Facultad de Agrobiología, UMSNH

La orquídea Laelia anceps es conocida comúnmente como “Flor de todos Santos”, ya que su época

de floración se reduce de octubre a diciembre. Las flores de esta especie son muy vistosas, de varios

colores que van desde tonos rosas a púrpuras (Figura 1A), por esta razón la gente las colecta de

forma irresponsable o destruye su hábitat, por lo que están en peligro de desaparecer.

Para hacer frente a esta problemática la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con el

financiamiento del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI) a través de Red de

Orquídeas, desarrolla estrategias para la propagación y conservación de diversas orquídeas nativas

de México entre ellas Laelia anceps, a través de la técnica cultivo de tejidos vegetales (Figura 1). Sin

embargo, las microplantas obtenidas pasan por una etapa juvenil muy larga y la primera floración

puede ocurrir hasta cuatro años después de su reproducción in vitro.

Figura 1. Propagación in vitro de Laelia anceps. A) Flor de L. anceps. B) Facultad de Agrobiología. C) Invernadero de producción de orquídeas nativas de México. D) Micropropagación y E) Aclimatación de orquídeas.

El proceso de floración en estas orquídeas probablemente depende de algunos factores como la

duración del día y la noche (fotoperíodo), la intensidad luminosa, temperatura, el suministro de agua

y las hormonas presentes en la planta, entre otros. En otras orquídeas como Miltoniopsis y

A

DC

B

E

Page 16: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

15

Brassocattleyase encontró que la aplicación de la fitohormona ácido giberélico promovió la floración

temprana e incrementó el número de flores y su tamaño. Por otro lado la hormona benciladenina es

capaz de inducir el crecimiento y aumentar la fotosíntesis en orquídeas (Espinoza et al., 2007). Sin

embargo, la respuesta depende del tipo de orquídea y del estado de desarrollo en el que se

encuentren las pequeñas plantas.

En la Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” de la Universidad Michoacana se investiga para

generar un método con aplicación de fitohormonas que acelere el crecimiento y la floración en las

orquídeas Laelia anceps propagadas in vitro. Con este método será posible la conservación y

producción de esta especie, incluida la posibilidad de la producción comercial.

En el estudio se utilizaron 30 microplantas de L. anceps cultivadas en macetas de 4’ con sustrato

compuesto de tezontle (grava), corteza de pino-encino y turba canadiense (peatmoss). Grupos de 5

plántulas se asperjaron con seis diferentes soluciones de fitohormonas que se prepararon con la

combinación de la hormona benciladenina (0 y 50 mg L-1) más ácido giberélico (0, 25 y 50 mg L-1).

En el invernadero las plantas se regaron tres veces por semana con una solución nutritiva Steiner a

25 % de su concentración total de sales minerales (Figura 2).

Figura 2. Propagación in vitro de Laelia anceps. A) Plántulas de L. anceps propagadas in vitro. B) Facultad de Agrobiología.

C) Invernadero de producción de orquídeas nativas de México. D) Micropropagación.

Al inicio del experimento y a los 15 y 30 días después se midieron las plantas y se encontró que el

número, longitud y ancho de hojas, longitud y ancho del pseudobulbo (tallo engrosado) no se

incrementó cuando se aplicaron las diferentes concentraciones de las fitohormonas benciladenina y

ácido giberélico. En cambio, a los 15 días los pseudobulbos crecieron más cuando se les aplicó la

solución de ácido giberélico a 50 mg L-1. Aunque a los 30 días este efecto se perdió y todos los

pseudobulbos crecieron a la misma velocidad, aún a los que no se les aplicó la fitohormona (Figura

3). Esto quiere decir que los pseudobulbos de las orquídeas crecen más cuando se les aplica

A

D C

B

Page 17: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

16

fitohormonas, pero el efecto se pierde rápidamente; por esto es necesario hacer aplicaciones

frecuentes, al menos cada dos semanas.

Figura 3. Efecto de la aplicación de la fitohormona ácido giberélico (AG3) sobre el número de

pseudobulbos de plantas de Laelia anceps. A) Al inicio del experimento; B) a los 15 días y C) 30 días

después del inicio del experimento.

Al final de esta investigación, se concluyó que es necesario hacer aplicaciones de fitohormonas para

acelerar el crecimiento de las plántulas de orquídeas propagadas in vitro.

Referencias

Espinoza, C., Berger, H., Galletti, L., Muller, C. (2007). Efectividad de benciladenina más giberelina 4+7 aplicadas por aspersión o inmersión, para la conservación de Lilium cv. Visaversa, Agro sur 35(2):34-36.

Solano-Gómez, et al. (2003). Orchidaceae tribu Epidendreae.

Jessica Karen González Alcantar es alumna de la Facultad de Biología Marina, Instituto Tecnológico de Bahía de Banderas, Nayarit ([email protected]). Asesora Dra. Martha Elena Pedraza Santos, Facultad de Agrobiología (UMSNH) ([email protected]).

Page 18: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

17

DESCUBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE LA ORQUÍDEA LAELIA AUTUMNALIS BAJO LA LUZ LED

Mijael Alejandro Torres Mendoza1,* Martha Elena Pedraza Santos2

1 Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Guanajuato. Av. Mineral de Valenciana No. 200 Col. Fracc. Industrial Puerto Interior, C.P. 36275 Silao de la Victoria, Guanajuato México.

2 Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Paseo Gral. Lázaro Cárdenas y Berlín S/N, Colonia Viveros, C.P. 60170, Uruapan, Michoacán.

La naturaleza es una de las cosas que más ha sorprendido al hombre desde su existencia, esto

debido a la belleza, sutileza y secretos que emanan de ella. Un claro ejemplo son las flores, símbolo

de delicadeza, fecundidad y armonía que han jugado un papel importante para el ser humano,

usadas como obsequios, decoración o como objeto de estudio; en este aspecto las orquídeas, flores

caracterizadas por su complejidad, belleza y variabilidad representan un rubro que ha maravillado a

propios y extraños.

Las orquídeas representan a la especie botánica más extensa en todo el mundo, lo cual se observa

en la exuberante y basta belleza de estas flores. Sin embargo por muchas de sus características

estas son amenazadas en su medio habitual. Por lo cual el ser humano ayudado con técnicas como

el cultivo de tejidos en condiciones in vitro ha propiciado su conservación y reproducción. En México

existe una amplia gama de orquídeas de importancia económica y ornamental y muchas de estas

especies solo están presentes en territorio nacional, lo cual refleja la amplia biodiversidad del país.

Laelia autumnalis es una orquídea caracterizada por sus colores vistosos que van de tonalidades

rosa hasta el púrpura, además esta es usada como elemento tradicional de la celebración de “Día

de Muertos” por lo que es conocida como flor de Ánimas. Aunado a esto, esta especie es usada

como antihipertensivo por comunidades indígenas del país (Figura 1).

Figura 1. Uso de la orquídea Laelia autumnalis en la celebración de Día de Muertos en Michoacán. A) Flores de L. autumnalis. B) y C) Altares ceremoniales con la orquídea. D) Artesanías y plantas de Laelia.

La luz es uno de los factores indispensables para estimular el desarrollo de una planta en condiciones

in vitro, por lo cual la calidad de luz y el tiempo de exposición son variables a controlar durante el

Page 19: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

18

crecimiento. Tradicionalmente en los laboratorios de micropropagación se usan las lámparas

tubulares fluorescentes (LTF´s) las cuales también son usadas como fuente de iluminación en la

mayoría de los hogares, pero estas son muy caras y no son controlables, por lo cual la luz LED

(diodos emisores de luz) puede ser una fuente funcional para la iluminación de cultivos debido a que

otorga una calidad regulable con alta eficiencia de gasto de energía.

En trabajos efectuados en los últimos años se ha encontrado que la Luz LED de color roja ayuda a

la producción de azúcares y desarrollo de estructuras vegetales; y con la luz LED de color azul se

ha mostrado un gran aumento en producción de clorofila y al desarrollo en los procesos de

germinación.

En la presente investigación, las semillas de la orquídea L. autumnalis fueron sembradas en un

medio en condiciones in vitro y fueron puestas bajo la iluminación tradicional LFT’s, y bajo la luz LED

de color blanca y azul, durante aproximadamente 30 días. Se hicieron observaciones periódicas en

un microscopio estereoscópico, dispositivo que permitía su observación e identificación, ya que las

semillas son diminutas. Con ayuda de este dispositivo se pudo observar el proceso de germinación

de esta orquídea a nivel laboratorio (Figura 2).

Figura 2. Proceso de micropropagaión de la orquídea Laelia autumnalis iluminadas con luz LED. A) Cámara de crecimiento con LED blanca. B) Cámara de crecimiento con LED azul, C) Semillas y D) Protocormos vistos al microscopio. E) y F) Plántulas de Laelia

micropropagadas.

La iluminación con luz LED mejoró el porcentaje de germinación total de las semillas (75 al 80%) en

comparación con la iluminación con lámparas tubulares fluorescentes (50%). Aproximadamente 22%

de éstas semillas se encontraban completamente llenas de agua y del doble de su tamaño normal

(imbibidas). El 19% de las semillas se observaron redondas y de color verde intenso (etapa de

protocormo fotosintético). En estas dos fases no se tuvo efecto por la calidad de luz de incubación.

Por el contrario, con la luz LED azul y blanca se triplicó la diferenciación de protocormos a partir de

las semillas, en comparación con la iluminación con LFT (Figura 3). Con base en estos resultados,

se concluye que germinación es favorecida ante la iluminación LED y que el desarrollo de estructuras

especializadas en orquídeas también es mayor bajo este innovador tipo de iluminación.

Page 20: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

19

Por lo cual la iluminación con luz LED tiene un elevado potencial en la germinación y propagación

en condiciones in vitro de orquídeas y otras especies vegetales.

Referencias

Da Rocha R, P S de Oliveira, P Scivittaro, W B dos Santos (2010) Diodos emissores de luz e concentrações de BAP na multiplicação in vitro de morangueiro. Ciência Rural 40(9):1922-1928.

Huan L V and M Tanaka (2004) Effects of red and blue ligth-emitting diodes on callus induction proliferation and protocorm like body formation from callus in Cymbidium orquid. Environ Control Biol 42: 57-64.

Loberant B and A Altman (2010) Micropropagation of plants. In Encyclopedia of Industrial Biotechnology: bioprocess, bioseparation and cell technology. Edited by Michael C Flickinger. pp: 1.16.

Mengxi L, X Zhigang, Y Yang and F Yijie (2011) Effects of different spectral light on Oncidium PLBs induction, proliferation, and plant regeneration. Plant Cell, Tissue and Organ Culture 106(1):1-10.

Wu M C, C Y Hou, C M Jiang, Y T Wang, H Chen and H M Chang (2007) A novel approach of LED light radiation improves the antioxidant activity of pea seedlings. Food Chemistry 101(4):1753-1758

Figura 3. Variación en el porcentaje de germinación de la orquidea L. autumnalis iluminadas von luz

LED

Page 21: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

20

Facultad de Biología

EL EFECTO DEL PRETRATAMIENTO CON RADIACIÓN UV A PLÁSTICOS BIODEGRADABLES

Ana Josefina Soria Barrera, Liliana Márquez-Benavides, Otoniel Buenrostro Delgado

Facultad de Biología, UMSNH

Resumen

En México como en el mundo existe la gran problemática de la contaminación por los residuos

sólidos que se generan diariamente. Los residuos generados son de todo tipo pero si bien cabe

mencionar que los de mayor generación son los plásticos, ya que tienen la propiedad de ser durables

y resistentes a la degradación; es esta misma propiedad la que ha provocado uno de los problemas

más graves de contaminación en el ambiente. Existe a la fecha una serie de plásticos comerciales

declarados como biodegradables, estos plásticos constituyen en la actualidad un campo de interés

importante ya que surgen como una alternativa para cuidar el medio ambiente y sustituir a los

plásticos derivados del petróleo. El objetivo de este trabajo fue estudiar la degradación anaerobia de

plásticos biodegradables, al someterlos a un pretratamiento acelerado con radiación UV. Las

pruebas fueron a escala laboratorio, sometiendo a degradación UV cuatro tipos de plásticos: Plástico

Composteable, Plástico Oxodegradable, Plástico Convencional y Ácido Poliláctico (PLA). El

tratamiento con luz UV causó que todos los plásticos fueran susceptibles a mayor generación de

CH4. El tratamiento de luz UV promueve la degradación anaerobia de plásticos.

Palabras Clave: Plásticos biodegradables, Biogás, Actividad metanogénica.

Introducción

En México se manejan diariamente 20 millones de bolsas de plástico. La SEMARNAT informa que,

al año, se generan alrededor de 135 millones de toneladas de residuos, de los cuales 107,513

toneladas corresponden a bolsas de plástico. La ANIPAC (Asociación Nacional de la Industria del

Plástico) calcula que se generan 3.8 millones de toneladas de residuos plásticos al año. Una

alternativa para reducir estas cifras son los plásticos biodegradables.

La fabricación de plásticos biodegradables a partir de materiales naturales, es uno de los grandes

retos. Estos plásticos son de importancia ya que su degradación es menor y tardan menos tiempo

en el medio ambiente. Un plástico biodegradable es un polímero en el que la degradación se produce

por la acción de microorganismos naturales tales como bacterias, hongos y algas, mientras que los

plásticos degradables son materiales que retienen las mismas formulaciones que los plásticos

convencionales durante el uso, y que, luego del uso, se degradan en compuestos de bajo peso

molecular mediante las acciones combinadas de agentes físico-químicos y microorganismos

presentes en la naturaleza. Finalmente, los materiales se descomponen en dióxido de carbono y

agua [1].

Page 22: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

21

Cuando los polímeros se exponen a la luz se ven afectados en alguna medida. Los principales

efectos sobre los polímeros cuando se exponen a la luz solar, es que puede ocasionar algún tipo de

degradación sobre ellos, el cual se puede corroborar al ver que los principales efectos visibles en los

polímeros son: un aspecto calcáreo, un cambio de textura y un cambio de color en la superficie del

material, así como el hecho de que la superficie del componente se vuelve quebradiza.

Una alternativa para hacer más rápida la degradación de los plásticos es recurrir a técnicas

especializadas tales como la degradación con rayos UV; en esta prueba se analiza la degradación

del plástico por su exposición a condiciones ambientales, en función del tiempo de exposición,

intensidad de radiación UV, humedad, temperatura y viento. La componente UV de la luz solar es el

principal factor en la degradación de los plásticos en la intemperie, por la capacidad de los plásticos

para absorber la fracción más dañina de la radiación del sol. Las pruebas de intemperismo se pueden

efectuar en condiciones naturales o artificiales. En condiciones ambientales naturales los plásticos

se exponen a la intemperie. Las pruebas que se realizan en condiciones artificiales requieren una

Cámara de Intemperismo (CI) (Figura1).Equipada con lámparas de Xenón o luz UV y controles de

humedad y temperatura. Este equipo permite realizar pruebas de degradación acelerada en diversos

materiales, como plásticos, maderas, etc. Las cámaras de intemperismo mantienen condiciones

semejantes a las que reciben los materiales expuestos a la intemperie, pero permiten disminuir

significativamente el tiempo de exposición de las muestras [3].

Figura 1. Aspecto exterior de la Cámara de Intemperismo.

Metodología

1 Preparación de materiales

-Residuos alimenticios pretratados (RAP). Se disminuyó el tamaño de partícula (≥ 1 cm) de una

mezcla conformada por7 kg de residuos de frutería, 2 kg de papel bond y 1 kg de papel periódico;

una vez hecho lo anterior, la mezcla se composteo de manera aerobia por 30 días.

-Alimentación para digestores (ADi). Se preparó una mezcla de 60% de residuos de material

alimenticio procedente de expendios de fruta y 40% de papel periódico y papel bond, se secaron y

se pasaron por una criba de 4 mm. La ADi se guardó en bolsas de plástico a temperatura ambiente

hasta su utilización.

Page 23: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

22

-Inóculo metanogénico. Se montaron 2 digestores anaerobios de sustrato sólido (DASS) usando 350

g de excreta vacuna fresca, 350 g de suelo de jardín de 50 cm de profundidad, y 350 ml de lodos de

digestor anaerobio de flujo ascendente (RAFA), procedentes de la planta tratadora de aguas

residuales de Quiroga, Mich. Los digestores se incubaron a 35ºC y se alimentaron cada cinco días

con 20 g de ADi, 39 ml de agua destilada y 1.6 ml de lodos de RAFA.

-Plásticos de estudio. Los plásticos utilizados fueron donados por la Universidad Autónoma

Metropolitana UAM-Azcapotzalco: Plástico convencional (PCV), plástico oxo-degradable (POX),

plástico composteable (PCO) y Acido Poliláctico (PLA). Los plásticos obtenidos se colocaron en una

Cámara de Intemperismo (CI) en la UAM-Azcapotzalco. La CI diseñada, consiste en un recinto

cerrado con forma de prisma rectangular. Cada plástico fue cortado por separado, en tiras de 6x27

cm con una navaja, excepto el PLA que fue cortado en partículas de ≤ 1cm con tijeras y

posteriormente fue colocado en la CI (Figura 2).

Figura 2. Vista interior de la cámara de intemperismo con los plásticos para tratamiento por exposición de luz.

2. Pruebas de digestión anaerobia

-Estudio de biodegradabilidad. Se montaron botellas de vidrio (250 ml) que contenían residuos

pretratados, inóculo metanogénico, plástico y 100 ml de agua destilada para obtener en total 30 g

(base seca). Una vez que las botellas contenían el material se taparon con tapones Suba-seal®, se

sometieron a flujo de nitrógeno para desplazar el oxígeno del espacio vacío y se incubaron a 35ºC

por 40 días en Baño María, usando triplicados para caso.

El estudio consistió en identificar las proporciones de los componentes que rindieran el mayor

porcentaje de biogás y CH4. Se hizo la prueba de biodegradabilidad para cada uno de los plásticos

PCV, POX, PCO y PLA. Se añadieron controles activos (RAP, inóculo metanogénico y agua) y

controles pasivos (plástico y agua). La variable control en todas las pruebas de digestión anaerobia

fue el volumen de CH4 producido.

Page 24: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

23

3. Técnicas analíticas

La generación de biogás en las botellas se midió por desplazamiento. El análisis de biogás se hizo

mediante cromatografía de gases haciendo uso de un cromatógrafo Varian CP 3800 con detector

FID. Se utilizó una columna empacada de acero inoxidable (2 m de longitud y 2 mm DI) empacada

con HAYESEP Q 80-100 MESH. Las condiciones de operación del flujo del gas acarreador (N2) fue

de 30 ml/min, la temperatura del horno, inyector y detector fueron de 40, 170 y 250°C,

respectivamente.

Resultados y discusión

En la (Figura 3) muestra los resultados obtenidos, en donde la generación de metano presentó

diferencias por tipo de plástico. Ya que el plástico Composteable y Convencional fue mayor su

producción de metano. Se observa también que el PLA no contribuyó significativamente a la

biometanización dado que la generación de metano fue muy baja en cuanto a los demás plásticos

y el control.

Figura 3. Dinámica de la generación acumulada de CH4 sin luz UV por diferentes plásticos. Cada punto representa el promedio de 3 réplicas

Se procedió a estudiar la biodegradabilidad anaerobia sometidos a un tratamiento con LUV de los

distintos plásticos. La (Figura 4) muestra los resultados obtenidos, en donde la generación de metano

presentó diferencias significativas en el plástico Composteable y el Oxodegradable que fue el que

se disparó en % de CH4, lo que significa que al ser sometidos a una prueba acelerada con LUV tiene

una mayor producción de metano.

Page 25: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

24

Figura 4. Dinámica de la generación acumulada de CH4 con luz UV por diferentes plásticos. Cada punto representa el promedio de 3 réplicas

La disminución en la elasticidad y su color en los plásticos son indicadores de los efectos que hizo

el proceso de LUV la Cámara de Intemperismo. Los resultados nos dan a conocer que el tratamiento

con LUV que se aplicó a los plásticos promueve más aceleradamente la degradación anaerobia y

una mayor producción de CH4. La cámara de intemperismo funciona como una herramienta para

evaluar la biodegradabilidad de los plásticos, antes de proceder a su disposición. El pretratamiento

con LUV es una opción viable para favorecer la degradabilidad de los polímeros que son

desechados.

Conclusiones

Se sometieron a degradación muestras de POXO, PCV, PCOM y PLA para evaluar si el efecto de

LUV tiene contribución sobre estos; en efecto la disminución en la elasticidad y su disminución de

color son indicadores de los efectos que hizo el proceso de LUV en ellos por la cámara. Estos

resultados nos dan a conocer que el tratamiento con LUV que se aplicó a los plásticos promueve

más aceleradamente la degradación anaerobia y una mayor producción de CH4.

Se confirmó que la cámara de intemperismo funciona como una herramienta para evaluar la

biodegradabilidad de los plásticos, antes de proceder a su disposición. El pretratamiento con LUV es

una opción viable para favorecer la degradabilidad de los polímeros que son desechados.

Agradecimientos

Se agradece el inmenso apoyo a la Dra. Alethia Vázquez por permitir utilizar la cámara de

intemperismo (CI) para el desarrollo de este trabajo. Por otra parte al compañero Mateo Bravo

Chuela por el apoyo técnico brindado durante la realización de este trabajo.

Page 26: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

25

Referencias

[1] Agamuthu P. &Nadzrul F. P. Biodegradabilidad de los residuos plásticos degradables. Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Malaya, Kuala Lumpur, Malasia. 2005. S/p.

[2]. Bidlingmaier, W., Papadimitriou, E.K.Use of biodegradable polymers and management of their post-consumer waste. Wolfsburg, Federal Republic of Germany: ORBIT Special Events, 2000.

[3] Cano B., M., G. Aragón G., A León G., M. H. Osada V., M. F. Rabell C. y A.Vázquez, M. 2011. Construcción de una cámara de intemperismo acelerado UV para evaluación de la degradación de plásticos en el ambiente 2011. Hacia lasustentabilidad: Los residuos sólidos como fuente de energía y materia prima. Pp 507-513

[4] D5988, ASTM.Standard test methods for determining aerobic biodegradation in soil of plastic materials or residual plastic materials after composting.2003.

[5] MoheeR., Unmar G.D. 2006. Determining biodegradability of plastic materials under controlled and natural composting environments. Science Direct. Pp 1486–1493.

[6] Volke S. T. L. (1998). LOS PLASTICOS EN LA ACTUALIDAD Y SU EFECTO EN EL ENTORNO. Ciencia y desarrollo. Pp 54-61.

Ana Josefina Soria Barrera, es alumna de la Facultad de Biología, Liliana Márquez-Benavides y

Otoniel Buenrostro Delgado pertenecen al Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales

de la UMSNH.

Page 27: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

26

UREA COMO INDICADOR DE FATIGA MUSCULAR EN ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO DEL ESTADO DE MICHOACÁN

Luis Alberto Ayala Ruiz y Rocío del Carmen Montoya Pérez

Facultad de Biología, UMSNH

Introducción

El movimiento es una de las características más distintivas de los animales y que básicamente nos

diferencia de los otros seres vivos (como las plantas por ejemplo). El movimiento nos permite

sobrevivir en el medio en que vivimos, pero también en el caso particular de los seres humanos nos

confiere la capacidad de llevar acabo otras tareas con fines que van desde el recreo por cuestiones

de bienestar y salud, hasta la competencia que va mucho más allá de sólo tener una rutina de

ejercicio cotidiana, implicando llevar al límite nuestros cuerpos.

Como parte del sistema motriz del cuerpo se encuentra el sistema óseo y el sistema muscular

esquelético, llamado así por ser el tipo de músculo que se encuentra unido a los huesos y permite el

movimiento.

Para llevar a cabo cualquier movimiento e inclusive en reposo, es necesaria la producción de

energía, en forma de adenosina trifosfato o ATP. Como todo combustible que es utilizado durante

un proceso (en este caso la actividad física), cuando se agota se presenta un fenómeno denominado

fatiga, el cual consiste en que el cuerpo no puede mantener la tasa de producción de ATP y se

requiere de un periodo de reposo para que se recupere nuevamente la producción de energía

(Westerbland et al. 2010).

El músculo tiene varias vías de producción de la energía, entre ellas la glucólisis y la fosforilación

oxidativa (degradación de azúcares o carbohidratos), de donde se obtienen las moléculas de ATP.

Cada molécula contiene 3 fosfatos, los cuales se van perdiendo durante el proceso de aportación de

energía, de tal forma, podemos tener adenosina difosfato (ADP) y posteriormente adenosina

monofosfato (AMP). Cuando los niveles de AMP se incrementan lo suficiente, la molécula se puede

deaminar (ruptura de un grupo amino), formando inositol monofosfato y urea (IMP + NH4+)

(Westerblad et al. 2010).

La urea es un compuesto nitrogenado de gran valor en el control del entrenamiento deportivo, ya

que nos permite la evaluación de la recuperación de las cargas de entrenamiento, relación trabajo-

descanso y el diagnóstico de estados de enfermedad como el sobre-entrenamiento.

Métodos

Para saber cómo los atletas tienen la capacidad de realizar ejercicio durante largos periodos de

tiempo y correr largas distancias sin mostrar una fatiga evidente, se monitorearon los niveles de urea

en sangre de 10 atletas de alto nivel competitivo representantes del estado de Michoacán (6 hombres

y 4 mujeres). Se trató de corredores de distancias medias: medio-fondistas, a partir de 1500 m hasta

corredores de distancias largas (fondistas, hasta 5000 m), con edad media competitiva de 3 años,

sanos, libres de tratamiento médico y/o ayudas ergogénicas (suplementos alimenticios), en un rango

de edades de los 13 a los 20 años. Se les realizaron mediciones en distintos estadios del periodo

Page 28: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

27

competitivo y mediante una prueba estadística se determinó si hubo mayor producción de urea

después de un entrenamiento y después de una competencia.

Resultados

Los niveles de urea para hombres fueron 19 a 43 mg/dl y para mujeres 15 a 36 mg/dl en condiciones

basales, dichos datos se compararon contra condiciones post-entrenamiento 31.0 ± 2.80 mg/dl para

hombres y para mujeres 34.0 ± 3.5 mg/dl. Los resultados no mostraron una diferencia evidente entre

los estadios medidos. Durante el transcurso del periodo competitivo los atletas tienden a gastar el

mismo nivel de energía por lo que no hay cambios significativos en la medición post-competencia,

posiblemente a que pueden tener un periodo de adaptación y memoria a través de los años de

entrenamiento.

Referencias

Westerblad H, Bruton JD, Katz A. (2010) Skeletal muscle: energy metabolism, fiber types, fatigue and adaptability. ExpCell Res. 1;316(18):3093-9.

Alumno: Luis Alberto Ayala Ruiz, Facultad de Biología (UMSNH) [email protected]. Asesora:

Dra. Rocío del Carmen Montoya Pérez, Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas, Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo [email protected]

Page 29: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

28

CREATININA COMO INDICADOR DE FATIGA MUSCULAR EN ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO DEL ESTADO DE

MICHOACÁN

Viridiana Anahí Reyes Gordillo y Rocío del Carmen Montoya Pérez.

Facultad de Biología, UMSNH

Introducción

La fatiga puede manifestarse como una disminución de la fuerza para llevar a cabo una contracción

muscular, alterando la relación fuerza-velocidad, generando una reducción de la velocidad de

acortamiento del músculo o bien la capacidad lenta para la relajación del mismo (Jones et al., 2006).

Una de las vías metabólicas que son utilizadas más rápidamente para la obtención de energía, es la

ruta de los fosfágenos, es decir, aquellos sistemas en los que interviene el fosfato dentro de su

composición química como lo es el ATP (adenosinatrifosfato) y el de la fosfocreatina (PC) como los

elementos más importantes; también es conocido como sistema anaeróbico o láctico, ya que no

requiere oxígeno para la generación de energía ni se produce ácido láctico durante las reacciones

químicas, este sistema proporciona energía en actividad de muy alta intensidad y corta duración o

bien al inicio de cualquier actividad física (MacLaren y Morton, 2011). Como consecuencia de este

metabolismo, se incrementan los niveles de creatinina en sangre (un subproducto de la creatina)

misma que se puede considerar un indicador del metabolismo muscular y por lo tanto un buen

marcador del rendimiento muscular.

Metodología

Con la finalidad de efectuar los experimentos necesarios para desarrollar el objetivo planteado y la

comprobación de la hipótesis establecida, se eligió un grupo de 10 atletas de alto nivel competitivo

(6 hombres y 4 mujeres), pertenecientes a la disciplina de atletismo, todos ellos corredores de fondo

(de 5 a 42 km) de y medio fondo (800 m a 3000 m), en una edad promedio de entre los 13 y los 20

años.

Se les realizaron mediciones que permitieron la obtención de parámetros en distintas etapas de su

preparación deportiva (estado de reposo, post-entrenamiento y post-competencia), tales como

presión arterial (PA) medido a través de un baumanómetro digital marca ReliOn, modelo 6021RELN;

la frecuencia cardíaca (FC) y saturación parcial de Oxígeno (SpO2) con un oxímetro de pulso marca

ChoiceMMed, modelo OxyWatch C29.

Todos estos de manera automática y directamente sobre los diferentes puntos de presión sanguínea

de modo que colaboren con una mejor medición y den un panorama general de la salud de los

deportistas; en tanto que para la glucosa, creatinina, urea y lactato fue necesario la extracción de

sangre por medio de dos diferentes métodos: punción capilar (en las yemas de los dedos) para la

determinación de glucosa y lactato, y extracción venosa para la cuantificación de urea y creatinina.

Para poder conocer la concentración de urea y creatinina fue necesaria la extracción sanguínea

venosa, colectando muestras que fueron analizadas directamente en el laboratorio clínico.

Page 30: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

29

Criterios de Exclusión

Para poder determinar el grupo muestra, se establecieron criterios que no influyeran con el

desempeño de los atletas y en consecuente con los resultados obtenidos. Dichos criterios se

nombran a continuación:

• Individuos que desarrollen el mismo tipo de deporte y prueba (fondistas y mediofondistas).

• Individuos en una edad competitiva y con entrenamiento continuo (al menos 3 años).

• Individuos sanos, sin lesiones musculoesqueléticas y/o cardiorespiratorias.

• Individuos libres de tratamientos con antiinflamatorios, hormonas, broncodilatadores,

sustancias dopantes, suplementos alimenticios, etc.

Resultados

Para el monitoreo de la creatinina se realizó una prueba estadística, en donde se revisaron los datos

obtenidos entre los grupos formados a partir de las etapas analizadas de la actividad física y

comparados de acuerdo al género de los atletas. En donde se obtuvieron promedios independientes

para la etapa basal, post-entrenamiento y post-competencia. Mismos que mostraron un incremento

paulatino pero no significativo para determinar que la creatinina es un indicador de procesos de fatiga

en el músculo.

Por características relacionadas con otros parámetros como lo son la urea y la glucosa, está más

directamente relacionada con procesos de deshidratación.

Conclusiones

Al desarrollarse las distintas etapas en la actividad de los atletas se observaron que existen cambios

significativos del estado basal a los dos posteriores (post-entrenamiento y post-competencia), no

obstante es importante apreciar que los niveles de creatinina se elevan paulatinamente conforme

avanzan las etapas, dicho parámetro se encuentra en una proporción mayor en hombres que las

mujeres, resultado de la proporción directa al índice de masa corporal y al tipo de prueba, situación

que sugiere que el sistema regulador de energía para el uso de creatina, se activa conforme al

esfuerzo, eliminando pequeñas cantidades de creatinina de forma creciente conforme a la intensidad

de la actividad realizada.

Se considera que el parámetro de creatinina si bien puede dar una visión general de la eficiencia del

sistema creatinfosfato para la obtención de energía y el gasto de ésta, más que un indicador de

fatiga, es más bien un parámetro de alerta del correcto funcionamiento renal puesto que es filtrada

directamente por esa vía de la sangre hacia la orina, abriendo una incógnita con respecto a la

adecuada hidratación del atleta conforme al entrenamiento que recibe.

Page 31: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

30

Referencias

Karatzaferi, C., de Haan, A., Ferguson, R.A., van Mechelen, W., Sargeant, A.J. (2001) Phosphocreatine and ATP content in human single muscle fibres before and after maximum dynamic exercise. Pflugers Arch. 442(3):467-74. Erratum in: Pflugers Arch 442(3):475

MacLaren, D. y Morton, J. (2012) Biochemistry for sports and exercise metabolism. 1th edition. Wiley-Blackwell. Hoboken, NJ, USA.

Jones, E.J., Bishop, P.A., Richardson, M.T., Smith, J.F. (2006) Stability of a practical measure of recovery from resistance training. J Strength Cond Res. 20(4):756-9.

Viridiana Anahí Reyes Gordillo ([email protected]). Asesor: D. en C. Rocío del Carmen

Montoya Pérez, Instituto de Investigaciones Químico Biológicas ([email protected]).

Page 32: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

31

LAS LEVADURAS DEL SUELO EN LA SOLUBILIZACIÓN DE FÓSFORO Y LA PROMOCIÓN DEL CRECIMIENTO VEGETAL

Miguel Ávalos Viveros, Marcela Esmeralda Sarabia Ochoa, Yazmín Carreón Abud y John Larsen

Facultad de Químico FarmacoBiología. UMSNH.

Un problema que enfrenta la agricultura en la actualidad es la escasez del suministro mundial de

fósforo (P), un elemento crítico en el cultivo de alimentos.

El fósforo se obtiene principalmente a partir de la roca de fosfato, que es un recurso no renovable, y

se combina a menudo en los abonos minerales con ácido sulfúrico, nitrógeno y potasio. Se cree que

las reservas de roca fosfórica existentes podrían agotarse en los próximos 50-100 años.

En el ciclo del fósforo los microorganismos del suelo desempeñan un papel importante en la

mineralización y solubilización del fósforo orgánico e inorgánico del suelo.

Una amplia variedad de hongos y bacterias heterotróficas han demostrado ser capaces de solubilizar

el fosfato insoluble del suelo.

Es por esto que una herramienta alternativa al uso de fertilizantes minerales, son los biofertilizantes,

que son microorganismos del suelo capaces de agregar nutrientes a través de los procesos naturales

de la fijación de nitrógeno y la solubilización de fósforo, y estimulan el crecimiento de plantas a través

de la síntesis de sustancias promotoras del crecimiento.

Debido a la capacidad que tienen las levaduras del suelo para estimular el crecimiento, nutrición y

rendimiento de algunas plantas, estos microorganismos podrían ser utilizados como biofertilizantes.

Las levaduras son hongos eucariontes microscópicos, que están ampliamente distribuidos en el

suelo.

En este proyecto se evaluó la capacidad de las levaduras de la rizósfera de maíz para solubilizar dos

diferentes fuentes de fósforo inorgánico Ca3(PO4)2 y FePO4. Las levaduras fueron aisladas

previamente de tres sitios representativos del cultivo del maíz bajo diferentes sistemas de

producción: Guanajuato (intensiva), Michoacán (intermedia) y Estado de México (tradicional) y en

tres etapas fenológicas (V6, floración y senescencia).

El medio utilizado fue el National Botanical Research Institute's phosphate growth medio (NBRIP) en

los cuales se adiciónó Ca3(PO4)2 o FePO4. Pequeñas muestras fueron tomadas de los aislados de

levaduras con la ayuda de un asa bacteriológica y depositadas en el medio NBRIP. Se realizaron

cuatro repeticiones por aislado de levadura. Las levaduras fueron incubadas a 28ºC por 7 días.

Un total de 169 aislados de levaduras fueron probados para evaluar su capacidad para solubilizar

las dos fuentes de fósforo (Ca3(PO4)2 y FePO4).

Las levaduras que solubilizaron fósforo formaron un halo alrededor de ella.

En los medios NBRIP que contenían FePO4 ningún aislado de levadura logró solubilizar fósforo. En

el caso de los medios que contenian Ca3(PO4)2 hubo diversas respuestas por parte de los aislados

de los diferentes estados, pero aproximadamente el 50 % de las levaduras evaluadas tuvieron la

capacidad de solubilizar esta fuente de fósforo mineral.

Page 33: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

32

El estado de Michoacán fue el que tuvo un mayor número de aislados que solubilizaron P, seguido

por el Estado de México. En cuanto a las etapas fenológicas, la V6 fue la que presentó el mayor

número de aislados con capacidad para solubilizar P.

Figura 1. Levaduras solubilizadoras de P en medio NBRIP Ca3(PO4)2. Foto: Marcela Esmeralda Sarabia Ochoa.

En conclusión podemos decir que las levaduras de la rizósfera de maíz tienen la capacidad de

solubilizar el fósfato de calcio.

Miguel Ávalos Viveros es alumno de la Facultad de Químico Farmacobiología, Marcela Esmeralda

Sarabia Ochoa y la Dra. Yazmín Carreón Abud pertenecen al Laboratorio de Genética y

Microbiología. UMSNH. El Dr. John Larsen pertenece al Laboratorio de Agroecología. Cieco. UNAM.

Page 34: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

33

¿POR QUÉ ESTUDIAR EL DESARROLLO REPRODUCTIVO DEL HONGO FILAMENTOSO TRICHODERMA ATROVIRIDE?

Omar Orozco-Granados1, Amira Garnica-Vergara2, Lourdes Macías-Rodríguez2

1Facultad de Biología, 2 Instituto de Investigaciones Químico Biológicas, UMSNH

Introducción

Trichoderma es un hongo saprófito que habita en diferentes ecosistemas; ha sido aislado

comúnmente del suelo en diferentes países del mundo, también se ha encontrado sobre las raíces

de las plantas, sobre cortezas en descomposición y sobre otros hongos. El interés científico en

Trichoderma, se debe a que algunas especies actúan como agentes de biocontrol en la agricultura.

Estos hongos protegen a las plantas contra el ataque de fitopatógenos, produciendo antibióticos o

bien parasitando a otros hongos mediante la secreción de enzimas hidrolíticas tales como las

quitinasas que le permiten penetrar la pared celular de los hongos fitopatógenos (Reithner et al.,

2007). Una característica adicional de Trichoderma es que coloniza las plantas, estimula sus

mecanismos de defensa y promueve su crecimiento mediante la producción de sustancias

denominadas auxinas (Contreras-Cornejo et al., 2004).

Es debido a todas las bondades antes mencionadas que Trichoderma tiene una gran aplicación

biotecnológica y hoy en día se desea ampliar el conocimiento acerca de qué factores ambientales

son los que inducen su desarrollo reproductivo, como es que percibe el estímulo y como es que se

da la señal al interior para dar inicio a la formación de espora con fines de dispersión y supervivencia

por largo tiempo en condiciones de estrés.

Diferentes señales ambientales influyen en la transición de micelio a espora en Trichoderma pero

¿cómo las percibe?

La esporulación o conidiación es un proceso morfogenético común en los hongos filamentosos y

consiste en la producción de esporas asexuales (Steyaert, et al., 2010). En el ecosistema donde

habita Trichoderma, existen distintas señales ambientales que desencadenan su reproducción

asexual; tal es el caso de la escasez de nutrientes, el pH ambiental, la luz o algún tipo de lesión en

el micelio (Steyaert et al., 2010).

Pero, ¿cómo es que Trichoderma percibe todos estos estímulos? Todas las células eucariotas tienen

vías de señalización altamente conservadas, que les permiten reconocer, transmitir y procesar

señales extracelulares todo con el fin de adaptarse al ambiente. Dichas vías están constituidas por

una red de proteínas que interactúan entre sí para regular la transmisión de la señal a sus blancos

intracelulares e integrar así respuestas altamente específicas al estímulo inicial. La cascada de

señalización de las proteínas cinasas activadas por mitógenos (MAPK), tiene como principal función

la transducción de señales desde la superficie celular hasta el núcleo, controlando así procesos tan

vitales como la proliferación, la diferenciación y la muerte celular. En el caso de Trichoderma, este

tipo de señalización está asociada con varios procesos fisiológicos esenciales como la esporulación,

el crecimiento de hifas y el micoparasitismo (Reithner et al., 2007).

Trichoderma produce sustancias de origen lipídico denominadas oxilipinas que actúan como

inductores químicos de la esporulación.

Page 35: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

34

Diversos estudios indican que las bacterias producen y excretan sustancias químicas denominadas

autoinductores, que actúan como moléculas señal; cuanto mayor sea la población, mayor será la

concentración de autoinductores. Una vez alcanzada la concentración umbral, estas moléculas

inducen a la población a cooperar en diversos comportamientos como la virulencia, producción de

antibióticos, competencia y esporulación, entre otros. En el caso de hongos, este fenómeno no ha

sido explorado a profundidad, pero al menos en Candida albicans se sugiere que una sustancia

química denominada farnesol regula la transición de levadura a micelio (Hornby et al., 2001).

En Trichoderma se ha reportado que el 1-octen-3-ol y la 3-octanona podrían actuar como inductores

de la esporulación. Estos compuestos provienen de la peroxidación de ácidos grasos insaturados y

se denominan colectivamente como oxilipinas (Nemcovic et al., 2008).

Aportaciones al conocimiento durante la estancia en el verano nicolaita

Con el proyecto que se realizó durante el verano nicolaita, pudimos estudiar el desarrollo

reproductivo de T. atroviride y cómo éste se afecta ante distintas condiciones de estrés. En la Figura

1, se observa una colonia de T. atroviride; la cual presenta una coloración típica en verde oscuro que

indica madurez de las conidias. En el estudio se determinó que la escasez de nutrientes, la luz y el

daño por herida, indujeron la producción de espora y cambios en la concentración de oxilipinas en

el hongo. Mientras la luz induce la síntesis de estos compuestos, el daño por herida afecta

negativamente su abundancia. Por otro lado, además del 1-octen-3-ol y la 3-octanona, se lograron

identificar otras oxilipinas que no habían sido reportadas con anterioridad como la 2-heptanona, 2-

nonanona, 3-octanol, 2-undecanona y 6-pentil-2H-piran-2-ona, cuyas concentraciones también

variaron en cada tratamiento.

A la par, se estudió a la mutante ∆tmk1, que está afectada en un gen que codifica para una MAP

cinasa. Esta mutante se caracteriza por un crecimiento más retardado y una coloración blanco-

amarillenta de las conidias. Después de crecer a la mutante en condiciones de estrés, se observó

que también se incrementó el número de esporas en cada tratamiento. Sin embargo, al medir los

Page 36: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

35

niveles de oxilipinas en la mutante, se encontró que eran muy distintos a los de la especie silvestre.

En presencia de luz, la concentración de 1-octen-3-ol se incrementó tres veces en comparación a la

especie silvestre, mientras que la abundancia de la 2-heptanona, 3-octanona y 2-nonanona se

disminuyó dos veces.

Estos resultados indican que son varias las oxilipinas las que actúan como señales químicas durante

el desarrollo reproductivo del hongo y que en condiciones de estrés, la vía MAPK de T. atroviride

dependiente de TMK1 es la encargada de regular su síntesis, afectando la transición de micelio a

espora para garantizar la supervivencia y adaptación del hongo en ese ambiente.

Agradecimientos

Este proyecto fue aprobado por la Coordinación de la Investigación Científica (CIC-UMSNH) y el

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Referencias

Contreras-Cornejo H., et al. 2009. Trichoderma virens, a plant beneficial fungus, enhances biomass production and promotes lateral root growth through an auxin-dependent mechanism in Arabidopsis. Plant Physiology. 149: 1579-1592.

Hornby, J., et al. 2001. Quorum sensing in the dimorphic fungus Candida albicans is mediated by farnesol. Applied Environmental Microbiology 67: 2982-2992.

Nemcovic, M., et al. 2008. Induction of conidiation by endogenous volatile compounds in Trichoderma spp. FEMS Microbiology Letters. 284: 231-236.

Reithner B., et al. 2007. Singaling via of Trichoderma atroviride mitogen-activated protein Kinase Tmk1 differentially affects mycoparasitism and plant protection. Fungal Genetics and Biology 44: 1123-1133.

Steyaert J., et al. 2010. Reproduction without sex: conidation in the filamentous fungus Trichoderma. Microbiology. 156: 2887-2900.

Page 37: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

36

Facultad de Químico Farmacobiología

EL ESPERMATOZOIDE Y SU SISTEMA SEROTONINÉRGICO

Betsayra Noemí Cerda-Marroquín, Facultad de Químico Farmacobiología (UMSNH) [email protected]; Roberto Esquivel-García, Facultad de Químico Farmacobiología (UMSNH)

[email protected]; Rosalio Mercado Camargo, Facultad de Químico Farmacobiología (UMSNH) [email protected]

En el organismo de los mamíferos encontramos diversos tipos de células; aquellas que cuentan con

46 cromosomas denominadas diploides, como las neuronas o células del intestino, y las haploides

que tienen solo 23 cromosomas en este caso el óvulo y el espermatozoide. Comparando entre una

célula diploide como la neurona y una célula haploide como el espermatozoide encontramos que hay

muchos elementos que las hacen diferentes. Empezando por su morfología, la neurona cuenta con

su cuerpo celular más varias ramificaciones conocidas como dendritas y la más grande de ellas el

axón; mientras que el espermatozoide posee una cabeza y un único flagelo al que comúnmente se

le llama cola. También se diferencian por su función específica como el proceso de información de

la neurona o la fertilización por el espermatozoide.

Resulta sorprendente que varios tipos de receptores de membrana plasmática que originalmente se

pensaba eran específicos de las neuronas se han encontrado en el espermatozoide. La morfología,

el número de cromosomas, la actividad genómica, y las funciones de estos dos tipos de células son

tan diferentes, pero sin embargo ambos logran objetivos particulares con la ayuda de un número de

los mismos receptores.La secreción de diversas sustancias por exocitosis en las neuronas y el

espermatozoide es esencial para las funciones de estas células y está fuertemente influenciada por

receptores similares. Algunos tipos de receptores “neuronales” presentes en el espermatozoide

pueden desempeñar un papel en el control del movimiento de la cola espermática favoreciendo un

traslado más rápido (una función, por supuesto, no compartida por las neuronas).

Entre los receptores que se tiene evidencia que demuestra su participación en la movilidad de los

espermatozoides se encuentran algunos receptores serotoninérgicos. La serotonina es un

compuesto producido en el organismo a partir del aminoácido esencial L-triptófano, el cual se

consume a través de algunos alimentos presentes en nuestra dieta. La serotonina participa en

múltiples procesos fisiológicos entre los que se encuentran la regulación de los ciclos de sueño y

vigilia, el estado de ánimo y el control de la conducta sexual. Cuando la serotonina se une a los

receptores serotoninérgicos presentes en los espermatozoides hace que incrementen su movilidad

y entren en un estado denominado de hiperactivación.

Recientemente se demostró que el espermatozoide puede llevar a cabo la síntesis de serotonina,

cualidad que era específica para algunas neuronas y células intestinales, algo que resulta muy

interesante ya que sería otra característica que compartan la neurona y el espermatozoide. Para

estudiar si esta capacidad del espermatozoide de producir serotonina puede estar relacionada con

que él incremente su movilidad, decidimos realizar algunas pruebas experimentales.

Page 38: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

37

En el experimento se colocaron espermatozoides de rata en tubos pequeños que contenían

soluciones a diferentes concentraciones de L-triptófano dando un tiempo de 30 minutos para que se

produjera la serotonina y a la temperatura de 37 °C para evitar la muerte de los espermatozoides.

Pasada la media hora los espermatozoides se observaron con ayuda de un microscopio y se evaluó

su movilidad.

La serotonina sintetizada promovió que los espermatozoides se movieran más rápido y entraran a

estados de hiperactivación en concentraciones del aminoácido L-triptófano similares a las que

normalmente se encuentra en nuestro plasma sanguíneo. Con lo que concluimos que el

espermatozoide tiene la capacidad de sintetizar serotonina, y que la serotonina sintetizada

incrementa sustancialmente la movilidad de los espermatozoides.

Es así como se obtuvo más evidencia que apoya que algunos elementos que se creían específicos

de las neuronas están presentes en el espermatozoide, y además participan activamente en

funciones distintas a las neuronales como la movilidad espermática.

Page 39: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

38

PERFIL DE LÍPIDOS EN RATAS CON ESTRÉS NUTRICIONAL

Ricardo Espino García, Claudia Susana Bautista García, Rosalio Mercado Camargo.

Facultad de Químico Farmacobiología, UMSNH.

Introducción

El término desnutrición indica que, pese a que todos los nutrientes requeridos se encuentran

disponibles en la dieta, la cantidad ingerida es insuficiente “Morgane y col., 2002”.

El modelo de restricción proteico-calórica se ha utilizado en una gran cantidad de estudios con la

finalidad de hacer una aproximación a las condiciones de alimentación que sufre la población que se

encuentra con algún grado de malnutrición o desnutrición “Colman y col., 2009”.

Estudios epidemiológicos indican que la inadecuada nutrición intrauterina se asocia con una mayor

susceptibilidad a desarrollar enfermedades crónicas en la edad adulta (por ejemplo, diabetes,

hipertensión y enfermedades cardiovasculares, la "programación metabólica") “Osmond y Barker,

2000”.

Comparativamente, las asociaciones entre tamaño corporal pequeño al nacer y un perfil lipídico

menos favorable en la edad adulta han sido descritos.

De acuerdo con la ENSANUT 2012, en todo el país 2.8% de los menores de cinco años presentan

bajo peso, 13.6% muestran baja talla y 1.6% desnutrición aguda.

Se llama perfil lipídico a las concentraciones de lípidos en sangre:

Triglicéridos, colesterol total, colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad (HDL- colesterol)

y colesterol asociado a las lipoproteínas de baja densidad (LDL-colesterol) “Quesada, 2007”.

Material y métodos.

Se seleccionaron 16 ratas hembras de la cepa wistar de 2 meses de edad, la cuales fueron

adaptadas a las condiciones ambientales de temperatura 20±5 ˚C, periodos de luz y obscuridad de

12Hrs., humedad relativa del 60%.

Se dividieron en 2 grupos de 8 ratas cada grupo, un control, consumiendo alimento y agua ad-libitum;

y otro grupo con RPC, consumiendo el 50% del alimento que el grupo control.

Después de las 2 semanas, los 2 grupos fueron sometidos a cruza con machos control alimentados

ad-libitum.

Al nacer las crías, el grupo control se dividió en 2 grupos, 4 madres siguieron siendo control y las

otras 4 fueron desnutridas al nacimiento (DN). Cuando la crías comen por si solas, del grupo control

se dividieron 2 grupos de 2 camadas cada uno, un control (CTRL) y un desnutrido al destete (DD).

De las 8 ratas que originalmente eran desnutridas, se separaron 2 grupos de 4 ratas madres, un

grupo siguió desnutrido y otro recuperados al nacimiento (RN). Pasado 21, ya cuando las crías

comían por si solas, el grupo desnutrido se dividió en 2 grupos de 2 camadas cada uno, uno siguió

siendo desnutrido (RPC) y otro recuperado al destete (RD).

Page 40: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

39

Otro grupo que provenía de una madre y padre desnutridos (PMD) y otro padre desnutrido (PD) las

cuales consumieron alimento ad libitum.

En el día 60 de edad se determinaron las concentraciones en sangre de Glucosa, Colesterol total,

Colesterol HDL, Triglicéridos y Albumina.

Los animales de todos los grupos se sacrificaron entre las 9:00 y 12:00 horas por fractura cervical,

inmediatamente se obtuvo la sangre por punción cardíaca en el ventrículo izquierdo de la rata con

una jeringa y se transfirió a un tubo para su recolección y posteriormente se centrifugan las muestras

a 3500 rpm durante 15 minutos para la obtención de suero de cada una de las muestras para la

determinación de los valores de Glucosa, Colesterol total, Colesterol HDL, Triglicéridos y Albumina.

Resultados

Con el fin de evaluar cambios en el metabolismo de lípidos en ratas sometidas a estrés nutricional a

diferentes etapas de la vida se evaluaron las concentraciones de los mismos en el día 60 de edad

(edad adulta de las ratas).

Estudios como el de Stefan y colaboradores en 2004 muestran que en fetos con retardo intrauterino

de crecimiento, se ve limitada capacidad de respuesta de secreción de insulina por células β

pancreáticas, lo cual podría explicar la elevación de los niveles de glucosa en sangre y por tanto se

comience a utilizar a los triglicéridos como fuente de energía y se vean disminuidos en la sangre

como muestra la figura 1 en los grupos RPC, DN, PMD, y RN.

Figura 1. Niveles de triglicéridos en sangre de los diferentes grupos experimentales. Los valores corresponden a tres experimentos independientes.*p< 0.05 **p< 0.01 ***p< 0.001 comparado con el grupo control.

Las concentraciones de colesterol total en la sangre se ven elevadas (figura 2), lo cual podría

deberse al aumento de la síntesis del mismo, ya que tiene funciones vitales para el organismo como

son la formación de hormonas y forma parte de las membranas celulares.

Figura 2. Niveles de colesterol total en sangre de los diferentes grupos experimentales. Niveles de colesterol en sangre de todos los grupos en la edad adulta. Los valores corresponden a tres experimentos independientes.

*p< 0.05 **p< 0.01 ***p< 0.001 comparado con el grupo control.

Page 41: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

40

En la figura 3 se muestran los valores de la lipoproteína de alta densidad obtenidos de la medición

en sangre de los grupos de ratas en el experimento en el día 60. Se puede observar que todos los

grupos tienen valores arriba del grupo control, pero el grupo padre desnutrido no tiene diferencia

significativa con respecto al control.

Figura 3. Niveles de HDL en sangre de los diferentes grupos experimentales. Niveles de HDL colesterol en sangre de las ratas en la edad adulta. Los valores corresponden a tres experimentos independientes. *p< 0.05 **p< 0.01 ***p< 0.001

comparado con el grupo control.

En la figuras 4 y 5 se muestran los valores obtenidos de la medición de la lipoproteína de baja

densidad en el día 60. Se puede observar que todos los grupos tiene valores por debajo del grupo

control, pero el grupo PD no tiene diferencia significativa con respecto al control; y los niveles de

lipoproteínas de muy baja densidad calculados mediante la fórmula de Friedewald respectivamente,

donde se observa que todos los grupos tienen niveles por debajo de los niveles del grupo control,

pero los grupos DD, PD y RD no tiene diferencias significativas con respecto al grupo control.

Figura 4. Niveles de LDL en sangre de los diferentes grupos experimentales. Niveles del LDL-colesterol en la sangre de los grupos de ratas del experimento en la edad adulta. Los valores

corresponden a tres experimentos independientes. *p< 0.05 **p< 0.01 ***p< 0.001 comparado con el grupo control.

Figura 5. Niveles de VLDL en sangre de los diferentes grupos experimentales. Niveles del VLDL-colesterol de las ratas en la

edad adulta. Los valores corresponden a tres experimentos independientes.*p< 0.05 **p< 0.01 ***p< 0.001 comparado

con el grupo control.

Page 42: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

41

Las lipoproteínas son moléculas las cuales están formadas por una parte que es proteína y otra parte

lípidos; entre más lípidos contenga la molécula se vuelve de más baja densidad. Los niveles bajos

de las lipoproteínas de baja y muy baja densidad se pueden deber a los bajos niveles de triglicéridos

en la sangre, los cuales son necesarios para la formación de las lipoproteínas.

Los valores de lípidos totales en sangre de los grupos del experimento en la edad adulta se muestran

en la figura 6, donde podemos observar que solo los grupos RPC, PMD y RN, tienen diferencia

significativa con respecto al grupo control.

Figura 6. Niveles de lípidos totales en sangre de los diferentes grupos experimentales.Niveles de lípidos plasmáticos de las ratas del experimento en la edad adulta. Los valores corresponden a tres experimentos independientes.*p< 0.05 **p< 0.01 ***p< 0.001 comparado

con el grupo control.

Conclusión

El estrés nutricional incrementa las concentraciones de Colesterol y colesterol-HDL

Agradecimientos

Trabajo parcialmente apoyado por CIC U.M.S.N.H. (2014), ANUIES-ECOS NORD CONACyT

M12S0, CECTI 2014.

Page 43: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

42

Referencias

Colman, R. J., Anderson, R. M., Johnson, S. C., Kastman, E. K., Kosmatka, K. J., Beasley, T. M., Allison, D. B., Cruzen, C., Simmons, H. A., Kemnitz, J. W., Weindruch, R. (2009). Caloric restriction delays disease onset and mortality in rhesus monkeys. Science. 325(5937):201-4

ENSANUT (2012). Estado de nutrición, anemia, seguridad alimentaria en la población mexicana. México.Pags 6-8.

Kajantie E, Barker DJ, Osmond C, Forsen T, Eriksson JG. (2008) Growth before 2 years of age and serum lipids 60 years later: the Helsinki Birth Cohort study. Int J Epidemiol 37:280–289.

Morgane, P. J., Mokler, D. J., Galler, J. R. (2002) Neuroscience and biobehavioral reviews 26, 471-483

Osmond C, Barker DJ (2000) Fetal, infant, and childhood growth are predictors of coronary heart disease, diabetes, and hypertension in adult men and women. Environ Health Perspect 108:545–553

Quesada, M. S. (2007) Manual de experimentos de laboratorio de bioquímica. EUNED, 1(8):76-77.

Stefan N, Weyer C, Levy-Marchal C. Endogenous glucose production, insulin sensitivity, and insulin secretion in normal glucose-tolerance. Pima Indians with low birth weight. Metab Clin Exp. 2004; 53: 904-11.

Page 44: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

43

ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES MÍNIMAS DE LAS VALIDACIONES PARCIALES DE ANALITOS DE PRUEBAS DE

GLUCOSA, TRIGLICÉRIDOS, COLESTEROL UTILIZADOS EN LAS PRUEBAS QUE SE REALIZAN EN EL LABORATORIO DE

ANÁLISIS CLÍNICOS DE LA FACULTAD DE QUÍMICO FARMACOBIOLOGÍA

Gabino Estévez Delgado, Juan Ángel Ayala Rodríguez.

Facultad de Químico Farmacobiología. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Email: [email protected]

Cuando una persona acude a realizarse un estudio de laboratorio lo hace confiando en que tendrá

resultados confiables. Los resultados emitidos por los laboratorios de análisis clínicos le sirven al

médico para emitir resultados confiables y oportunos. Un resultado incorrecto emitido por un

laboratorio clínico conlleva a problemas no solo éticos sino legales. Diversos organismos vigilan el

cumplimiento legal y ético del trabajo que realizan los laboratorios clínicos, principalmente la

Secretaria de Salud. Existen otros organismos que pueden vigilar la calidad con que trabajan los

laboratorios, entre ellos la Entidad Mexicana de Acreditación. Esta última vigila y garantiza resultados

con carácter internacional, lo que se traduce en mayor confianza para el paciente. Un laboratorio

que opta por ser supervisado por dicho organismo debe cumplir con requisitos internacionales como

son las normas ISO. El cumplimiento de normas ISO garantiza que un estudio realizado en cualquier

país tendrá el mismo grado de confianza. Los laboratorios clínicos que quieren ser evaluados con

una calidad internacional deberán de cumplir con una norma llamada ISO 15189. En nuestro país no

más de 40 laboratorios han cumplido con dicha norma, en Michoacán ninguno ha solicitado dicho

cumplimiento.

La Facultad de Químico Farmacobiología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

cuenta con un Laboratorio de Análisis Clínicos. En los últimos años dicho laboratorio ha mejorado

sus servicios con estándares de calidad internacional y personal ampliamente capacitado. Se ha

instalado un sistema de gestión de calidad que pretende cumplir con los requisitos de la norma ISO

15189.

Uno de los requisitos que pide la norma ISO 15189 es realizar validaciones de los sistemas de

medición. De los estudios clínicos más comunes se encuentran los de glucosa, triglicéridos y

colesterol, los cuales requieren validaciones. Existe actualmente una Guía de Validaciones para los

laboratorios clínicos emitida por la Entidad Mexicana de Acreditación. Aun cuando se pueden

analizar muchos más parámetros que garanticen resultados confiables esa guía garantiza las

condiciones mínimas que deben realizarse.

El consumo de grasas aumenta los niveles de triglicéridos y colesterol lo que genera algunos

problemas de salud. El médico solicita con bastante frecuencia el estudio de estos analitos. En

particular, los hábitos de alimentación y una vida sedentaria permiten un aumento de esos analitos

en el cuerpo. Aumento de esos parámetros genera problemas de salud como son la hipertensión, lo

que puede llevar a la muerte. En Michoacán la hipertensión es una de las principales causas de

muerte.

Page 45: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

44

Otra patología asociada a la alimentación es la diabetes, aunque puede tener una carga genética

hereditaria. En Michoacán la diabetes es una de las principales enfermedades, generada por hábitos

y predisposición genética. El parámetro de glucosa permite el diagnóstico y tratamiento de la

diabetes. Tanto médicos como pacientes solicitan con frecuencia a los laboratorios clínicos análisis

estudios de este parámetro.

Estudios de los parámetros de glucosa, colesterol y triglicéridos se realizan en los laboratorios de

análisis clínicos. Para su estudio se requiere de una toma de muestra que se toma generalmente

mediante una jeringa. En últimas fechas también se pueden realizar los estudios mediante una tira

reactiva, colocando solo una gota de sangre. La precisión de los resultados de ambas técnicas es

diferente, la más confiable es la realizada en un laboratorio.

Para obtener un resultado confiable el laboratorio inicia su jornada ajustando los instrumentos de

medición. Además de los ajustes, coloca reactivos que permiten garantizar resultados confiables.

Cuando hay dudas sobre un resultado el laboratorio vuelve a realizar ajustes como si iniciara la

jornada. Los mejores laboratorios utilizan reactivos, para verificar sus resultados, que indican la

confiabilidad de los resultados.

Los errores de medición siempre están presentes en todas las mediciones, aun en los mejores

laboratorios del mundo. Los errores existen porque la verdad solo es relativa o convencionalmente

verdadera, desde la definición metrológica internacional. La Facultad de QFB, dentro de su

laboratorio realiza estudios con reactivos que le permiten conocer el tamaño de sus errores. Los

laboratorios que no incursionan en la normalización internacional no miden con oportunidad el nivel

de sus errores. Medir los errores conlleva a dar un margen de confianza en los resultados emitidos.

Cuando se habla de resultados confiables se hace referencia para saber que se mide con margen

de errores mínimos. La resolución es la mínima medida que podemos realizar de manera confiable.

No hablar de errores no implica que no existan, siempre existen errores de medición, la propia

resolución es un error. De manera particular hay una serie de parámetros de medición que son

considerados en un instrumento de medición. En el caso de los estudios clínicos, debido a los errores

a cuantificar se solicita la validación. Un laboratorio acreditado debe validar, entre otros parámetros,

principalmente: la repetibilidad, reproducibilidad, la precisión, la linealidad y la incertidumbre. Cada

uno de los parámetros validados sirve como referente para saber con certeza qué también trabaja el

laboratorio.

Para cada analito los niveles son diferentes, sin embargo se deben de validar los parámetros que

más se puedan. El número de parámetros a calcular depende de: si hay cambios en el laboratorio o

si son evaluaciones iníciales. Si no tenemos instrumentos o reactivos que puedan ser trazables al

Sistema Internacional de Unidades, hay que validar más parámetros. Las validaciones son parciales

si solo verificamos o si ya lo hicimos con antelación y totales si nunca las hemos hecho. Para iniciar

una acreditación, es su mayoría las validaciones son totales. Si un laboratorio que contrata servicios

acreditados y tiene buenas instalaciones solo realiza validaciones parciales.

El laboratorio de Análisis Clínicos de la Universidad Michoacana, ha validado los parámetros de los

analitos que mide en el laboratorio. Se destacan los analitos de Glucosa, Colesterol y Triglicéridos

por su uso en el diagnóstico. La validación ha permitido mejorar los servicios y generar los mejores

resultados en el estado. Aunado a las validaciones metrológicas se destaca la capacitación del

personal en la normalización, no solo en el análisis clínico.

Page 46: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

45

Podemos concluir que la validación le dará certeza al médico en su diagnóstico y la confianza al

paciente. Validar le ha dado al laboratorio llevar a cabo la mejora continua que piden los organismos

acreditadores. Particularmente, el validar le ha dado al laboratorio la oportunidad, además de medir

errores, a dar certidumbre a la acreditación.

Page 47: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

46

APROVECHAMIENTO INTEGRAL DEL FRUTO Rubus fruticosus, PRODUCIDO EN ZIRACUARETIRO MICHOACAN, COMO FUENTE

DE ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS.

José Silva-Avalos, Luis Alejandro García de León-Rodríguez. Laboratorio de Análisis y Aseguramiento de la Calidad del Agua de la Facultad de Químico Farmacobiología (U.M.S.N.H.)

Asesor Dr. Rafael Ortíz Alvarado, Facultad de Químico Farmacobiología (U.M.S.N.H) [email protected]

La dinámica agroalimentaria a nivel mundial engloba a México como un líder en la producción de

alimentos, mayoritariamente, en fresco y para destinos internacionales (exportación). Por lo que se

refiere al estado de Michoacán, la entidad federativa se coloca como un referente mundial en la

producción de frutos como el aguacate y más recientemente la zarzamora. De esta manera los frutos

que experimentan la misma exigencia de calidad para su exportación en fresco, originando mermas

considerables en los productores del campo michoacano. Así mismo esta dinámica comercial, que

se impone, sobre la agroindustria en México, no permite generar con la misma exigencia, nuevos

productos que se salgan de los parámetros de “calidad de exportación”. Es indudable que

actualmente es necesario encontrar alternativas para la alimentación humana, la cual debe ser

variada y equilibrada, la cual debe incluir ácidos grasos en las proporciones que el personal médico

recomiende. En Michoacán existe ya una industria de extracción de ácidos grasos (aceite) obtenido

a partir del aguacate, pero se debe de mencionar que los frutos como las zarzamoras contienen una

fuente, de ácidos grasos, que son mayormente interesantes desde el punto de vista de la dieta

humana, dado que son ácidos grasos indispensable en la dieta diaria (no se pueden sintetizar por el

cuerpo humano). Por lo que compete al presente trabajo de investigación, es necesario mencionar

que se están caracterizando los ácidos grasos contenidos en la semilla de zarzamora, deshidratada,

y sometida a extracción por métodos físicos, sin el uso de solventes químicos. De esta manera los

ácidos grasos que se extraen, se purifican y se caracterizan a partir de la zarzamora son una fuente

de los ácidos grasos insaturados de tipo C:18, los que son indispensables para una dieta humana

diversa y equilibrada. En la actualidad, el acceso a diversas fuentes de ácidos grasos es de capital

importancia, en lo referente a la salud humana. Por ello se debe de considerar que existen alimentos

funcionales, como es el caso de las zarzamoras, las cuales no contienen solamente antioxidantes

como, las antocianinas, el ácido ascórbico, los polifenoles o los flavonoides. Como se comenta en el

presente trabajo, las semillas son ricas en ácidos grasos. Los ácidos grasos son moléculas de

carbono que tiene diferentes clasificaciones, entre ellos están los ácidos grasos saturados (con

enlaces sencillos entre carbono y carbono); siguen los ácidos grasos monoinsaturados los cuales

contienen un solo, doble enlace entre un carbono y otro carbono, este tipo de ácidos grasos se

encuentra en el aceite de aguacate, y se llama oleico. Los ácidos grasos poliinsaturados, son los que

contienen más de un doble enlace entre carbono y carbono, se les denomina ácidos grasos linoleico

y linolénico, estos los encontramos mayoritariamente en otros productos alimenticios tan diversos,

como el salmón y las nueces, así como en las semillas de zarzamora, extraídos por métodos físicos.

El análisis químico de los ácidos grasos poliinsaturados, encontrados en las semillas de zarzamora

nos ha permitido saber que los ácidos grasos poliinsaturados son de tipo cis, lo que permite

clasificarlos como ácidos grasos benéficos y sin repercusiones para la salud humana, como pudiera

ser el caso de los ácidos grasos de tipo poliinsaturados de tipo trans (los que pueden acarrear daños

Page 48: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

47

a nivel de arterias). Así al obtener ácidos grasos poliinsaturados (linoleico y linolénico) de tipo cis, y

sin la utilización de solventes orgánicos, se reafirma el papel de la zarzamora (Rubus fruticosus)

como un alimento funcional, siempre y cuando sea utilizado de manera integral y no solo se le

considere como un fruto para su explotación comercial en fresco y sea considerado como una fuente

de ácidos grasos esenciales en la dieta humana, necesarios para mantener el valioso capital de

salud humano.

Agradecimientos: Al Dr. C. Rogelio Solorio Alvarado, profesor investigador de la Universidad de

Guanajuato, por las sugerencias que han dado realce al presente trabajo. Este trabajo forma parte

del proyecto de investigación “APROVECHAMIENTO INTEGRAL DEL FRUTO Rubusfruticosus

(zarzamora), PRODUCIDO EN ZIRACUARETIRO, MICHOACAN.”, financiado por la Coordinación

de la Investigación Científica de la UMSNH, 2014-2015.

Referencias.

Calder, P.C. 2006. Polyunsaturated fatty acids and inflammation. Pros. Leuk. EFA, 75:197-202

Christie, W.W. 2003. Lipid Analysis. Isolation, separation, identification and structural analysis of Lipids. 3rd Edition. The Oily Press, Bridgwater, UK.

Craig-Schmidt, M.C. & Teodorescu, C.A. 2008. Trans-fatty acids in foods. In Chow, C.K., ed., Fatty Acids in Foods and Their Health Implications. pp. 377-437. CRC Press, London, UK.

FAO y FENUT. 2012: Grasas y ácidos grasos en nutrición humana Consulta de expertos. Granada, España

J. J. Carrero, E. Martín-Bautista, L. Baró, J. Fonollá, J. Jiménez, J. J. Boza y E. López-Huertas. ( 2005). Efectos cardiovasculares de los ácidos grasos omega-3 y alternativas para incrementar su ingesta. Nutrición Hospitalaria (1): 63-69.

Page 49: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

48

IMPORTANCIA DEL ZINC EN LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS

José Antonio Ferreira Sereno, Jessica Estefania Vidal Ayala, Rosa Elva Norma del Río Torres, Mario Armando Gómez Hurtado, Gabriela Rodríguez García.

Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas (UMSNH)

El zinc (Zn) es un metal que la naturaleza ha seleccionado para llevar a cabo diversos procesos

esenciales en los sistemas biológicos, debido a que solo tiene un estado de oxidación (+2) el cual

es estable en reacciones de óxido-reducción; este metal tiene afinidad a átomos de nitrógeno,

oxígeno y azufre; gracias a esto, se encuentra en más de 80 metaloenzimas; cada una de ellas con

un centro de zinc unido a los aminoácidos que forman las proteína, algunas de estas enzimas son la

anhidrasa carbónica la cual se requiere para el transporte de dióxido de carbono en la sangre y para

la secreción de HCI en el estómago y la alcohol deshidrogenasa que permite la degradación de

moléculas con grupos OH en el organismo para su eliminación.

Debido a su alto porcentaje dentro de las células animales y vegetales este metal es considerado el

segundo ión metálico más abundante. El cuerpo humano contiene aproximadamente de 1.5 a 3 g de

zinc; de los cuales el 57% se encuentra en el músculo esquelético, el 29% en los huesos y el resto

está distribuido en los diversos tejidos del organismo. Este metal regula el crecimiento y desarrollo

de varios sistemas funcionales, como lo son el sistema inmunológico, músculo esquelético,

neuroendocrino, hormonal y reproductivo; posee tantas funciones que ha sido denominado “hormona

maestra".

Estudios experimentales en animales y en humanos indican que la deficiencia de zinc afecta

negativamente el desarrollo intelectual y sexual, causando alteraciones del sistema inmunológico,

retraso del crecimiento corporal, anorexia, hipoglucemia, alopecia, mala cicatrización de heridas,

diarrea, hipogonadismo, espermatogénesis defectuosa, ceguera nocturna, entre otras alteraciones;

por tal motivo en últimos años, se han sintetizado una amplia variedad de compuestos con zinc, en

donde se ha podido observar que algunos han presentado propiedades importantes como la

antibateriana (a), luminicencia (b), citotóxica (c) insulinomimética (d) (Figura 1).

Page 50: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

49

ZnCl

ClOH

HN

N

N

O

N

N

OH

O

OZn

N

N

F

Cl

O

Ph

NH Ar

O

PhPh

NHAr

Zn

(c)

(a) (b)

(d)

OO

OZn

O

O

O

OH

OH

Figura 1. Complejos de zinc con actividad antibateriana (a), luminicencia

(b), citotóxica (c) insulinomimética (d).

Algunos de estos compuestos han presentado mayor actividad con respecto a la molécula sin el

átomo de zinc pero aún se encuentran en fase de experimentación.

Se tienen reportes de una gran serie de productos farmacéuticos que intervienen en nuestras vidas

en donde se hace uso de los beneficios que ofrece el zinc; por ejemplo compuestos a base de óxido

zinc son usados para el cuidado de la piel, debido a su gran poder astringente, como protector en

diferentes trastornos cutáneos y como antiséptico; además también es usado en talcos para bebés,

talcos para los pies y desodorantes axilares debido a que ayuda a eliminar el mal olor generado por

el sudor excesivo evitando la proliferación bacteriana. Otros compuestos importantes son la

metionina de zinc que tiene propiedades antioxidantes y el citrato de zinc que ayuda a combatir los

resfriados (Figura 2).

Figura 2. Productos que contienen sales de zinc.

Todo lo anterior resulta importante en el estudio de compuestos de zinc dentro de la Química de

Coordinación con una orientación Biomédica y Farmacología que permita la aplicación de sustancias

dentro de la medicina, con la finalidad de combatir o prevenir distintas enfermedades. Ya que el zinc

al ser un elemento esencial y ampliamente distribuido en las células, puede ser reconocido de una

manera más amigable por el organismo resultando probablemente menos tóxico para el mismo.

Page 51: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

50

ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE EXTRACTOS DE LEVADURAS

Jorge Arturo Mejía Barajas, Belem Vargas Ochoa, José Alberto Martínez Mora, Alfredo Saavedra Molina.

Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Email: [email protected].

Los radicales libres están implicados en la patogénesis de diferentes enfermedades en humanos

como aterosclerosis, cáncer, diabetes mellitus, daños al riñón y piel, inflamación y artritis, entre otras

(1). Los antioxidantes sirven como un factor de defensa contra los radicales libres en el cuerpo.

Los antioxidantes son sustancias que retrasan o previenen la oxidación de sustratos celulares

oxidables. Estos ejercen su efecto atrapando especies reactivas del oxígeno, activando una batería

de proteínas destoxificantes o previniendo la generación de especies reactivas de oxígeno (2).

Algunos alimentos contienen una gran cantidad de antioxidantes (figura 1) (3).

Figura 1. Alimentos con altas concentraciones de antioxidantes. Imagen tomada de http://www.heart.org.

Algunos antioxidantes sintéticos como el hidroxianisol butilado, el hidroxitolueno butilado y la terc-

butil hidroquinona, son usualmente utilizados como aditivos de alimentos para prevenir la oxidación

de los lípidos. Sin embargo, el uso de estos antioxidantes ha sido limitado por su posible toxicidad y

formación de compuestos cancerígenos durante su degradación. En función a lo anterior, en este

trabajo, se propone la búsqueda de antioxidantes más seguros, eficientes y económicos (4).

Actualmente, se conoce que diferentes plantas producen antioxidantes (5) (figura 2) (6), sin embargo,

poco se conoce acerca de las levaduras.

Page 52: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

51

Figura 2. Plantas con actividad antioxidante. Polygonum minus, Andrographis paniculata, Curcuma xanthorrhiza, Momordicacharantia y Strobilanthes crispus. Tomado de Qader et al., 2011.

Las levaduras (figura 3), presentan propiedades benéficas para la salud humana y han sido

ampliamente utilizadas en la producción de bebidas alcohólicas y pan. Las células de las levaduras

son clasificadas como Generalmente Reconocidas como Seguras (GRAS, por sus siglas en ingles),

además, son utilizadas como una fuente económica de nitrógeno (N2), contienen proteínas, lípidos,

vitaminas y minerales (7,8). Debido a que en general existe en una percepción segura de las

levaduras por los consumidores, son consideradas como una fuente segura de ingredientes y

aditivos en los alimentos procesados. Por lo anterior y por las características nutricionales, las

levaduras son utilizadas para la obtención de extractos (figura 4).

Figura 3. Extracto de levadura.

Los extractos de levaduras son ampliamente utilizados para la preparación de sopas, salsas, así

como saborizantes de aperitivos (9). El extracto de levadura consta de los componentes

hidrosolubles de la célula de levadura cuya composición incluye principalmente aminoácidos,

péptidos, carbohidratos y sales. Debido a su contenido en glutatión, productos de la reacción de

Maillard y aminoácidos azufrados, se le atribuyen propiedades antioxidantes al extracto de levadura.

Page 53: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

52

Figura 4. Levaduras (Saccharomyces cerevisiae).

Los extractos de levadura pueden ser obtenidos por autolisis, plasmólisis e hidrólisis, los cuales

influyen en los componentes obtenidos de las levaduras. Actualmente, la levadura de mayor uso es

Saccharomyces cerevisiae. Sin embargo, existen otras cepas como Candida utilis y Kluyveromyces

marxianus, debido a las diferentes propiedades que presentan, con respecto a la cepa deS.

cerevisiae (10).

Con estos antecedentes, se justifica el encontrar antioxidantes naturales que puedan ser empleados

de forma segura en la industria alimentaria, puesto que los extractos de levadura poseen dicha

capacidad. De acuerdo al método de obtención de los extractos, y la cepa de levadura, en este

trabajo se obtuvieron los extractos de dos levaduras de las especies S. cerevisiae (MC4 y W303) y

K. marxianus (OFF1 y SLP1), mediante los métodos de autolisis, autolisis con ajuste de pH y

plasmólisis. Clasificados como métodos 1, 2 y 3, respectivamente. A los extractos obtenidos se les

determinó su rendimiento mediante la técnica de peso seco. La actividad antioxidante de los

extractos obtenidos se determinó evaluando la capacidad antilipoperoxidante, mediante la

determinación de glutatión (GSH).

Al analizar el rendimiento de los extractos obtenidos por los diferentes métodos, se observó que el

método de autolisis fue el mejor, debido a que permite utilizar este extracto en mayor concentración

o en más productos, con el objetivo de conservarlos. Al analizar el grado de antilipoperoxidación, se

observó que la mayor actividad de los extractos obtenidos, fue de alrededor del 50%, en comparación

con el ácido ascórbico (100%), sin diferencias significativas, al compararse por grupo entre los

extractos obtenidos por los diferentes métodos. Esta actividad antioxidante podría ser generada por

las diferentes concentraciones de los componentes de los extractos, la cual se puede alterar por los

métodos utilizados para su obtención. También, se evaluó la concentración de uno de los principales

componentes que confieren la actividad antioxidante, el glutatión reducido (GSH).

Se observó que no existe una correlación directa entre el GSH y el grado de antilipoperoxidación, ya

que los extractos obtenidos por el método 1, que presentan una actividad antilipoperoxidante similar

a los extractos obtenidos por el método 3, presentaron una significativa menor concentración de

GSH, mientras que los extractos obtenidos por el método 2, que tienen menor actividad

antilipoperoxidante que el resto de los extractos, presentaron una concentración de GSH similar a la

de los extractos obtenidos por el método 3.

Los extractos de levadura presentan otros componentes como los compuestos de reacción de

Maillard y compuestos azufrados, que podrían conferir mayor actividad antilipoperoxidante en el

extracto obtenido por el método 1. Es importante tener presente que se ha sugerido que la

Page 54: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

53

determinación de la actividad antioxidante in vitro se realice por diferentes pruebas, debido a que se

reporta una variabilidad en esta capacidad de acuerdo a las pruebas in vitro utilizadas (11), por lo

que es necesario realizar la determinación antioxidante de los extractos obtenidos por otras pruebas

como capacidad antioxidante total, reducción del DPPH. y poder reductor.

Agradecimientos

A la Coordinación de la Investigación Científica mediante el programa “Verano Nicolaita de

Investigación”, a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, al Instituto de

Investigaciones Químico-Biológicas, al laboratorio de Bioquímica. CONAYT (169093). CIC-UMSNH

(2.16).

Referencias

1.- Moon, B.S.; Ryoo, I.J.; Yun, B. S.; Bae, K.S.; Lee, K.D.; Yoo, I.D. y Kim, J.P. (2006). Glyscavins A, B and C, new phenolic glycoside antioxidants produced by a fungus Mycelia steriliaF020054. J. Antibiot.59: 735-739.

2.-Halliwell B. (1996). Antioxidants in human health and disease.Annu. Rev.Nutr. 16: 33-50.

3.-http://www.heart.org/HEARTORG/GettingHealthy/NutritionCenter/HealthyEating. 2014.Can antioxidants in fruits and vegetables protect you and your heart?.

4.- Mathew, S.; Abraham, T.E. (2006). Studies on the antioxidant activities of Cinnamon (Cinnamomumverum) bark extracts, through various in vitro models. Food Chem.94: 520-528.

5.- Rios, M.F.; Pajan, C.M.G.; Galan, R.H.; Sanchez, A.J.M. y Callado, I.G.(2006).Synthesis and free radical scavenging activity of a novel metabolite from the fungusColletotrichumgloeosporioides. Bioorg.Med. Chem. Lett.16: 5836-5839.

6.-Qader, S.W.; Abdulla, M.A.; Chua, L.S.; Najim, N.; Zain, M.M. y Hamdan, S. (2011).Antioxidant, Total Phenolic Content and Cytotoxicity Evaluation of Selected Malaysian Plants. Molecules. 16: 3433-3443.

7.- Walker, G.M.(1998). Yeast Physiology and Biotechnology. John Wiley and Sons, Chichester. 265-320.

8.- In, M.J., D.C. Kim y H.J. Chae.(2005).Downstream process for the production of yeast extract using brewer's yeast cells. Biotechnol. Biopro. Eng. 10: 85-90.

9.- Bekatorou, A., C. Psarianos y A.A. Koutinas. (2006).Production of food grade yeasts. Food Technol. Biotechnol.44: 407-415.

10.-Sommer, R. 1998, Yeast extract: production, properties and components. Food Aust. 50(4): 181–183.

11.- Sultana, B.; Anwar, F. y Przybylski, R. (2007). Antioxidant activity of phenolic components present in barks of Azadirachtaindica, Terminalia arjuna, Acacia nilotica and Eugenia jambalana Lam. trees. Food Chem. 104: 1106-1114.

Page 55: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

54

LA MAGIA DEL AGUACATE EN LA SALUD: EFECTOS BENÉFICOS DE SU ACEITE EN MITOCONDRIAS DE HÍGADO Y

RIÑÓN DURANTE LA DIABETES Y SU POSIBLE IMPACTO EN LAS COMPLICACIONES DE ESTA ENFERMEDAD

María Morales Solorio1, Claudia Guadalupe Flores Ledesma1, Omar Ortiz Avila2, Christian Cortés Rojo2

1Facultad de Químico Farmacobiología, 2Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Las mitocondrias son estructuras microscópicas presentes en las células de una amplia diversidad

de organismos, incluido el humano, que llevan a cabo la combustión de los alimentos para la

obtención de energía en forma de una molécula llamada trifosfato de adenosina (ATP). El ATP se

utiliza como fuente de energía para que el organismo lleve a cabo un sinnúmero de tareas tales

como el movimiento de los músculos del cuerpo, incluido el músculo que hace que el corazón lata,

la conducción de los impulsos nerviosos entre el cuerpo y el cerebro, la síntesis de moléculas que

sirven como combustibles de reserva e incluso, en el caso de las luciérnagas, proporciona la energía

necesaria para el fenómeno mediante el cual estos insectos producen luz. Cuando las mitocondrias

funcionan mal, estos procesos se ven afectados debido a una disminución en la síntesis de ATP, lo

que tiene consecuencias catastróficas para las células y contribuye al desarrollo de una multitud de

enfermedades. Una de estas enfermedades es la diabetes, en la cual, las mitocondrias de diferentes

órganos tienen un funcionamiento defectuoso y esto contribuye al desarrollo de las complicaciones

de esta enfermedad, como lo son el daño renal diabético (nefropatía diabética), el daño a la retina

(retinopatía diabética) o el hígado graso, entre otras.

¿Por qué fallan las mitocondrias durante la diabetes? Esto sucede debido principalmente a los altos

niveles de glucosa en la sangre. El exceso de glucosa sobrecarga a las mitocondrias con

combustibles que “quemar”, sobrepasando su capacidad para metabolizar a esta molécula y a otros

combustibles tales como los lípidos (grasas) y los aminoácidos. El proceso de combustión de estas

moléculas en las mitocondrias, consiste en el rompimiento de los enlaces químicos que unen a sus

átomos. A su vez, el rompimiento de los enlaces químicos libera energía y la mitocondria acumula

esa energía en el ATP. Esto sucede de manera semejante al funcionamiento de una batería eléctrica,

donde ciertas reacciones químicas liberan energía para el funcionamiento de los aparatos eléctricos.

Por otro lado, la mitocondria transfiere los electrones liberados del rompimiento de los enlaces

químicos a casi la totalidad del oxígeno respirado a través de los pulmones. En la diabetes, los

electrones son manejados de manera defectuosa por la mitocondria, lo que da lugar a su reacción

descontrolada con el oxígeno para generar radicales libres. Los radicales libres son sustancias

químicas con una alta capacidad de oxidar otras moléculas, lo que altera su estructura y función.

Son generados continuamente durante el metabolismo, pero durante la diabetes, se forman de

manera excesiva, sobrepasando los mecanismos de defensa antioxidante de las células. Además

de que esto ocasiona daño en los lípidos, el material genético y las proteínas de las células, los

radicales libres sirven como “señales” químicas que activan mecanismos que hace que órganos

como el riñón o el hígado produzcan proteínas que los vuelven “fibrosos” y rígidos. Así, el riñón, el

hígado y otros tejidos pierden su función y se producen las complicaciones de la diabetes.

Page 56: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

55

Además de las terapias farmacológicas convencionales para la diabetes, tales como los

hipoglucemiantes orales (p. ej., la metformina) o la insulina, se ha propuesto que el uso de

compuestos con actividad antioxidante de manera selectiva a nivel mitocondrial, podría retrasar la

aparición de las complicaciones de la diabetes al disminuir la formación de radicales libres y los

procesos asociados que conducen al daño en los tejidos. Por ejemplo, un grupo de investigadores

de la Universidad de Alabama, en Estados Unidos de América, desarrolló un compuesto llamado

MitoQ, el cual tiene efectos benéficos en riñones de ratas diabéticas al disminuir la producción de

radicales libres de manera selectiva en las mitocondrias y de este modo, prevenir la activación de

los proceso que conducen a daño renal, esto sin disminuir los niveles de glucosa en sangre (Chacko

et al. 2010). Los resultados de estas investigaciones, por lo tanto, sugieren que el uso conjunto de

los antioxidantes mitocondriales y los medicamentos usados para bajar los niveles de azúcar en

sangre, permitiría un mejor control de las complicaciones de la diabetes, lo que llevaría a una mejor

calidad de vida de estos pacientes.

A este respecto, en nuestro grupo de trabajo, hemos propuesto al aceite de aguacate como una

posible alternativa para disminuir el daño producido en el hígado y el riñón por la diabetes. Esto

debido a que el aceite de aguacate contiene una grasa llamada ácido oleico, la cual, además de ser

benéfica al disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, tiene efectos benéficos

contra el daño mitocondrial en organismos envejecidos cuando se suministra en forma de aceite de

oliva (Quiles et al. 2006). Pero además, el aceite de aguacate contiene una amplia variedad de

antioxidantes tales como la vitamina E, tocoferoles, carotenos, entre otros, los cuales podrían

contribuir a una disminución de la producción de radicales libres en las mitocondrias. En este tenor,

hemos reportado que la administración diaria de aceite de aguacate a ratas diabéticas, mejora el

funcionamiento de las mitocondrias de riñón, lo quepermite una mejor combustión de la glucosa y

disminuye la formación de radicales libres (Ortiz-Avila et al. 2013). Actualmente, en el Instituto de

Investigaciones Químico-Biológicas, estamos estudiando si los efectos del aceite de aguacate a nivel

mitocondrial se traducen en una mejora del funcionamiento del riñón en animales diabéticos.

Por otro lado, también hemos observado que en hígado de ratas diabéticas, el consumo del aceite

de aguacate durante 15 días disminuye la formación de radicales libres inducida por hierro (Figura

1), el cual es un elemento que se encuentra en concentraciones anormalmente altas en la diabetes

(Swaminathan et al. 2007). También, se observó que el aceite de aguacate disminuye el daño

oxidativo producido por la diabetes en los lípidos de las membrana de las mitocondrias (Figura 2).

En conjunto, estos resultados sugieren que el aceite de aguacate podría ayudar a retrasar el

desarrollo de alteraciones hepáticas en la diabetes, ya que los radicales libres y el daño en lípidos

pueden conducir a daño en el hígado.

Page 57: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

56

Figura 1. Efecto del aceite de aguacate en la producción de radicales libres en mitocondrias de hígado de ratas diabéticas. Previo al experimento, las mitocondrias fueron incubadas durante 30 min con 25µM de hierro para inducir estrés oxidativo. Los radicales libres

fueron medidos determinando la fluorescencia del compuesto 2´7´-diacetato de diclorodihidrofluoresceína, el cual, al reaccionar con los radicales libres, sufre un incremento en su fluorescencia. n=3, *P<0.05 respecto al grupo control. AA: aceite de aguacate.

Figura 2. Efecto del aceite de aguacate en los niveles de daño oxidativo de lípidos de mitocondrias de hígado de ratas diabéticas. La peroxidación de lípidos se determinó por el método de ácido tiobarbitúrico (TBA), el cual forma un compuesto color rosa cuando

reacciona con los productos finales de la peroxidación de lípidos y cuya concentración se mide espectrofotométricamente. Los resultados se expresaron como los niveles de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS). n=6, #P<0.05 respecto al grupo control; *P<0.05

respecto al grupo diabético. AA: aceite de aguacate.

Conclusión

Todos estos resultados nos animan a continuar indagando el posible mecanismo mediante el cual el

consumo del aceite de aguacate tiene efectos benéficos a nivel mitocondrial y en el organismo en

general, tanto en la diabetes como en la hipertensión, la cual es otra de las enfermedades de mayor

importancia en México y en la cual también el mal funcionamiento de las mitocondrias de los vasos

sanguíneos tiene un papel importante en el desarrollo de esta enfermedad. Además, la futura

identificación de los componentes activos del aceite podría permitir darle un valor agregado a este

producto, a través del desarrollo de formulaciones que aumenten su demanda, que tengan un

impacto positivo en la salud de la población y que beneficien a toda la cadena productiva de uno de

los productos agrícolas de mayor importancia en el estado de Michoacán.

Un

idad

es a

rbit

rari

as d

e fl

uo

resc

enci

a

0

20

40

60

80

CONTROL CONTROL+ AA

DIABETES+ AA

DIABETES

*T

BA

RS

(na

no

mo

les

/mg

pro

t)

0.0

0.2

0.4

0.6

CONTROL CONTROL+ AA

DIABETES+ AA

DIABETES

#

*

Page 58: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

57

Referencias

1. Chacko BK, Reily C, Srivastava A, Johnson MS, Ye Y, Ulasova E, Agarwal A, Zinn KR,

Murphy MP, Kalyanaraman B, Darley-Usmar V (2010) Prevention of diabetic nephropathy

in Ins2(+/)⁻(AkitaJ) mice by the mitochondria-targeted therapy MitoQ. Biochem J 432(1):9-

19.

2. Ortiz-Avila O, Sámano-García CA, Calderón-Cortés E, Pérez-Hernández IH, Mejía-Zepeda

R, Rodríguez-Orozco AR, Saavedra-Molina A, Cortés-Rojo C (2013) Dietary avocado oil

supplementation attenuates the alterations induced by type I diabetes and oxidative stress

in electron transfer at the complex II-complex III segment of the electron transport chain in

rat kidney mitochondria. J Bioenerg Biomembr 45(3):271-87.

3. Quiles JL, Barja G, Battino M, Mataix J, Solfrizzi V (2006) Role of olive oil and

monounsaturated fatty acidsin mitochondrial oxidative stress and aging. Nutr Rev 64 (Suppl

4):S31-S39.

4. Swaminathan S, Fonseca VA, Alam MG, Shah SV (2007) The role of iron in diabetes and

its complications. Diabetes Care 30(7):1926-1933.

Page 59: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

58

PARTICIPACION DE GENES PLASMIDICOS EN LA TOLERANCIA A ESTRÉS OXIDATIVO

M. Alicia Méndez-Camarillo1, V. Meza-Carmen2, M. Isela Ramírez-Díaz2.

1Facultad de Químico Farmacobiología, 2Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas, UMSNH. [email protected]

Pseudomonas aeruginosa es una bacteria (organismo unicelular microscópico sin núcleo) Gram-

negativa ampliamente distribuida en el ambiente, incluyendo suelo y agua, así como en asociación

con varios organismos vivientes y es fuente de infecciones oportunistas en humanos (Fig. 1).

Figura 1. Imagen de Pseudomonas aeruginosa vista en microscopio. Tomada de Pseudomonas Genome Database

P. aeruginosa genera la energía metabólica principalmente a través de la respiración, este proceso

involucra la transferencia de electrones hasta la molécula de oxígeno (O2), lo que puede ser

potencialmente dañino para la célula, específicamente cuando alguno de estos electrones escapa

de la cadena transportadora de electrones y permite la producción de sustancias reactivas derivadas

del oxígeno (ROS). La producción o acumulación de estas especies puede generar daño a las

células, mutaciones o muerte. Algunas especies de bacterias, poseen mecanismos de tolerancia al

estrés oxidativo generado por las ROS. Se ha descrito que P. aeruginosa posee un armamento

amplio de genes que pueden contribuir en la tolerancia a estrés oxidativo. El plásmido (molécula de

ADN extracromosómica) conjugativo pUM505, que es capaz de transferirse a otras bacterias del

mismo género, fue aislado de una cepa clínica de P. aeruginosa de un paciente hospitalizado y posee

un tamaño de 123 kilobases (kb). Este plásmido posee un gen (orf32) que codifica probablemente

para una proteína denominada disulfuro isomerasa (Pdi). Las proteínas de tipo Pdi reportadas

participan en la respuesta al estrés oxidativo al reducir la formación de los puentes disulfuros (enlace

covalente fuerte entre grupos tiol (-SH) de dos cisteínas) de las proteínas. Se conoce que las ROS

oxidan a los aminoácidos, que constituyen a las proteínas produciendo diversas modificaciones tales

como: la formación de entrecruzamientos por enlaces disulfuro, ocasionando que las proteínas

sufran cambios en su estructura, actividad y funcionalidad y provocando que las proteínas que sufren

un daño oxidativo presenten un deterioro en la actividad enzimática. Derivado de la implicación

celular de la formación de enlaces disulfuro en las proteínas, a consecuencia de estrés oxidativo, en

el presente trabajo se trató de determinar el papel del gen pdi localizado en el plásmido pUM505 en

Page 60: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

59

la tolerancia al estrés oxidativo. Para determinar esto primeramente se analizó si P. aeruginosa con

el plásmido pUM505 es más resistente a agentes que generan un incremento de ROS. Los

resultados mostraron que pUM505 es capaz de incrementar ligeramente pero de manera consistente

la resistencia a cromato (Fig. 2), un derivado de cromo, el cual induce estrés oxidativo al interior de

la célula al ser reducido de su forma hexavalente a su forma trivalente, sugiriendo que probablemente

el gen pdi de pUM505 participa en este fenómeno.

Figura 2. Susceptibilidad a cromato de P. aeruginosa con el plásmido pUM505. P. aeruginosa PAO1 (círculos abiertos); P. aeruginosa PAO1 con pUM505 (cuadros cerrados).

Posteriormente para determinar el papel del gen pdi este fue amplificado empleando la técnica de

Reacción en Cadena de la Polimerasa y clonado (insertado) en un vector (plásmido de secuencia

conocida que poseen un gen de resistencia a un antibiótico) y transferido a una mutante de la bacteria

Escherichia coli ∆gshA/∆gshB, que posee los genes gshA y gshB incompletos; estos codifican a

proteínas que forman un sistema de tolerancia al estrés oxidativo el cual es necesario para la

resistencia a cromato en E. coli. Resultados preliminares no mostraron cambios en la susceptibilidad

a cromato en las mutantes con el gen pdi de pUM505, por lo que se ha planteado analizar el efecto

de este gen ante la presencia de otros agentes que generan diferentes moléculas ROS.

Referencias

Ramírez-Díaz MI, Díaz-Magaña A, Meza-Carmen V, Johnstone L, Cervantes C, Rensing C (2011)

Nucleotide sequence of Pseudomonas aeruginosa conjugative plasmid pUM505 containing

virulence and heavy-metal resistance genes. Plasmid 66:7-18.

Ramírez-Díaz MI, Díaz-Pérez C, Vargas E, Riveros-Rosas H, Campos-García J, Cervantes C.

2008. Mechanisms of Bacterial Resistance to Chromium Compounds. Biometals. 21:321-32.

Agradecimientos

Este trabajo forma parte del proyecto de investigación 2.35 apoyado por la CIC-UMSNH.

0 100 200 300 4000.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

Chromate (µM)

Gro

wth

(O

D6

00

nm

)

Page 61: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

60

¿QUIÉN AYUDA A LA VIRULENCIA DE Pseudomonas aeruginosa?

Kassandra Real-Sosa1, Víctor Meza-Carmen2 y Martha Ramírez-Díaz2.

Facultad de Químico Farmacobiologia1, Instituto de Investigaciones Químico-Biológicas2. UMSNH. [email protected].

Las bacterias patógenas (agentes infecciosos que son capaces de generar un daño o enfermedad

en otro organismo) infectan una amplia variedad de hospederos, en todos los casos, los patógenos

pueden tener la habilidad para reconocer, asociarse con la explotación de la reserva de nutrientes y

combatir las respuestas de defensas de su hospedero específico (Rahme y col., 2000), para

acoplarse a estas tareas, los patógenos usan un arsenal extenso de factores relacionados a

virulencia (grado de patogenicidad). Muchos de los factores de virulencia en bacterias son

específicos al hospedero (Finlay y Falkow, 1997). Pseudomonas aeruginosa es una bacteria Gram-

negativa ampliamente distribuida en el ambiente, incluyendo suelo y agua, así como en asociación

con varios organismos vivientes y es fuente de infecciones oportunistas en humanos. Se ha descrito

que P. aeruginosa posee genes accesorios contenidos en plásmidos (moléculas de ADN

extracromosómicas) que pueden contribuir a la heterogeneidad de la virulencia. En P. aeruginosa la

producción de múltiples factores de virulencia implicados en la infección aguda y daño de la célula

huésped son regulados por un mecanismo de comunicación bacteriano que depende de la densidad

celular (número de bacterias) denominada percepción de quórum (en inglés Quorum sensing)

(Barreto, 2011). Tales fenómenos se llevan a cabo a través de mecanismos de autoinducción de

señales químicas (Barreto, 2011). El plásmido conjugativo pUM505 (Fig. 1), que es capaz de

transferirse a otras bacterias del mismo género, fue aislado de una cepa clínica de P. aeruginosa de

un paciente hospitalizado, este contiene 138 regiones codificantes (regiones que codifican a

proteínas) de los cuales 64 han sido encontrados en el genoma de P. aeruginosa PA14 un aislado

clínico significativamente más virulento que la cepa de P. aeruginosa PAO1, empleada como cepa

de referencia en el laboratorio (Ramírez-Díaz y col., 2011).

Page 62: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

61

Figura 1. Mapa genético del plásmido pUM505. Con flecha o punta de flecha se indican los ORFs identificados. En barra roja se representa la Isla de Patogenicidad localizada y en barra negra la Isla genómica de resistencia a metales.

Mediante ensayos de virulencia en el modelo de hoja de lechuga (modelo empleado para analizar la

capacidad de virulencia de esta bacteria) se determinó que el plásmido pUM505 al ser transferido a

P. aeruginosa PAO1 incrementa su virulencia (Figura 2). Adicionalmente, de un banco de genes del

plásmido pUM505 (una colección de bacterias genéticamente idénticos, cada una de las cuales

contiene un plásmido recombinante al que se le ha insertado un fragmento de ADN), se determinó

que cuatro plásmidos recombinantes son capaces de incrementar la virulencia a P. aeruginosa PAO1

cuando son trasferidos. El objetivo del trabajo del verano de investigación fue determinar si las

regiones codificantes de pUM505 contenidos en los plásmidos recombinantes EH8, 24, 26 y 28 son

dependientes de la regulación Quorum sensing (que controla genes de virulencia, descrito

anteriormente). Para determinar esto, los plásmidos recombinantes de pUM505 fueron transferidos

a mutantes de P. aeruginosa que tienen bloqueada la vía de Quorum Sensing (mutantes lasI y

lasI/rhlI). Empleando el modelo de virulencia de hoja de lechuga primeramente se observó que las

exconjugantes con el plásmido pUM505 (mutantes de P. aeruginosa lasI y lasI/rhlI a las que se les

introdujo el plásmido) no fueron capaces de generar virulencia en la lechuga (Figura 2), este

resultado sugiere que todos los genes responsables de la virulencia contenidos en el plásmido

pUM505 son regulados por el sistema de Quorum sensing. Los plásmidos recombinantes fueron

transferidos de manera individual a las mutantes de P. aeruginosa y posteriormente se determinó la

virulencia.

Page 63: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

62

Figura 2. Participación del plásmido pUM505 en la virulencia de las mutantes de Quórum Sensing.

Los resultados mostraron que las bacterias que contienen cada uno de los cuatro plásmidos

recombinantes no fueron capaces de incrementar la virulencia de las mutantes, sugiriendo que los

genes de pUM505 contenidos en dichos plásmidos son regulados por el sistema Quorum Sensing

de la bacteria.

Agradecimientos

Este trabajo forma parte del proyecto de investigación 2.35 apoyado por la CIC-UMSNH.

Referencias

1. Barreto A. 2011. Quorum Sensing: Sistemas de comunicación bacteriana. Ciencia actual.

58-69.

2. Finlay BB, Falkow S. (1997) Common themes in microbial pathogenicity revisited. Microbiol

Mol Biol Rev. 61:136-169.

3. Rahme LG, Ausubel FM, Cao H, Drenkard E, Goumnerov BC, Lau GW, et al. (2000) Plants

and animals share functionally common bacterial virulence factors. Proc Natl Acad Sci USA

97:8815–8821.

4. Ramírez-Díaz MI, Díaz-Magaña A, Meza-Carmen V, Johnstone L, Cervantes C, Rensing C

(2011) Nucleotide sequence of Pseudomonas aeruginosa conjugative plasmid pUM505

containing virulence and heavy-metal resistance genes. Plasmid 66:7-18.

Page 64: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

63

DIABETES MELLITUS Y LA INFERTILIDAD MASCULINA

MinoaYazel Martínez Avilés(1), [email protected]; Roberto Esquivel-García(1), [email protected];

Rosalio Mercado Camargo(1), [email protected]. (1) Facultad de Químico Farmacobiología (UMSNH).

La infertilidad es un problema común en la población general, se define como la incapacidad por una

pareja en edad reproductiva de lograr el embarazo después de tener relaciones sexuales

regularmente durante un año sin el uso de métodos anticonceptivos. Los problemas de infertilidad

pueden ser por causas femeninas, masculinas o ambas; aproximadamente 33% de los problemas

de infertilidad son de causa masculina. La prevalencia de infertilidad es alrededor del 10 al15 %, pero

en los países en desarrollo hay una tendencia a incrementar esta cifra por cambios en el “estilo de

vida” de la población. En México se ha estimado que existen 1.5 millones de parejas con infertilidad.

El término de “estilo de vida” hace referencia a como factores ambientales como la alimentación, la

actividad física y la edad de paternidad han experimentado rápidos cambios en respuesta a la

industrialización, la urbanización, el desarrollo económico y la globalización de los mercados. Si bien

han mejorado los niveles de vida, se ha ampliado la disponibilidad y diversidad de alimentos, y ha

aumentado el acceso a los servicios; también hay que contabilizar repercusiones negativas

significativas en forma de hábitos alimentarios inapropiados, disminución de la actividad física y

mayor grado de estrés, con el correspondiente incremento de las enfermedades crónicas

relacionadas con la dieta, especialmente entre las personas en edad reproductiva. Es cada vez más

común el observar que adultos jóvenes retrasen su paternidad por destinar tiempo a su formación

académica y actividades laborales, y que esto permita el desarrollo de alguna de estas patologías

crónicas, como la obesidad y la diabetes mellitus, que afectan fertilidad.

Aunque de forma diferente para cada individuo, la interacción entre predisposición genética, el

ambiente prenatal (programación epigenética), y el estilo de vida en países en desarrollo como

México, hacen que la prevalencia de la diabetes mellitus sea mayor. En el área de reproducción

humana, la diabetes mellitus se ha asociado con alteraciones menstruales, infertilidad, aborto y

complicaciones obstétricas en la mujer; y alteraciones en algunos parámetros espermáticos del

hombre.

Investigaciones recientes han propuesto tres principales mecanismos de cómo la diabetes mellitus

afecta la fertilidad masculina: Trastornos endocrinos. Los cambios en la acción de la insulina durante

la diabetes mellitus, provocan disminución de los niveles séricos de las hormonas esteroideas como

la testosterona; lo que afecta que en los testículos la producción de espermatozoides se detenga. El

estrés oxidativo. La diabetes mellitus promueve un incremento del estrés oxidativo, sobreproducción

de especies reactivas de oxígeno y radicales libres frente a una menor cantidad de agentes

antioxidantes, lo que influye en el desarrollo de las complicaciones a largo plazo como la oxidación

de lípidos, proteínas y otras macromoléculas presentes en la membrana de los espermatozoides,

originando que estos espermatozoides sean más susceptibles a sufrir daño en las estructuras que

los conforman y mueran. Neuropatía diabética. La diabetes mellitus produce un mal funcionamiento

de las vesículas seminales, la vejiga y la uretra con lo que se disminuye la cantidad de semen por

Page 65: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

64

eyaculado; y además un mayor tiempo de padecimiento de la enfermedad produce daño en los

nervios, ligamentos y vasos sanguíneos del aparato reproductivo que pudiera generar incluso

disfunción eréctil.

El daño generado por estos tres mecanismos durante la diabetes mellitus sobre los parámetros

espermáticos se reflejan como una disminución en la cantidad de espermatozoides presentes en el

semen del eyaculado, que estos espermatozoides tengan una inadecuada morfología, y que esta

mala calidad del espermatozoide le impida poder fecundar al ovulo para promover un embarazo.

La investigación en esta área continua, y con la finalidad de dar tratamientos oportunos para la

infertilidad masculina originada por la diabetes mellitus hay avances importantes en cuanto al control

de la patología diabética con tratamientos de insulina e hipoglucemiantes; pero la mayoría de

médicos e investigadores coinciden en que es mucho mejor el llevar desde una temprana edad un

estilo de vida saludable, donde la buena alimentación y ejercicio sean propósitos que se cumplan

todos los días.

Page 66: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

65

CORRELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE OMEGA 3 EN SANGRE DE PACIENTES GESTANTES Y SU CONSUMO EN ALIMENTOS.

Mónica Rojas Rodríguez, Miriam Álvarez Rodríguez, Jesús A. Alveano Hernández y Virginia A. Robinson Fuentes

Facultad de Químico Farmacobiología, UMSNH

Introducción

Los ácidos grasos omega 3 son ácidos grasos esenciales poliinsaturados; esto quiere decir que el

organismo humano no los puede fabricar a partir de otras sustancias así que hay que consumirlos

en la dieta diaria. Principalmente se encuentran en alta proporción en los tejidos de pescados de

aguas frías como el atún y el salmón. Se pueden encontrar en otras fuentes vegetales como las

semillas de chía, de linaza, nueces, etc. El consumo de Omega-3 previene enfermedades

cardiovasculares, asma, diabetes mellitus, principalmente. También tiene efectos benéficos en el

cerebro y además, previene la aparición de depresión y ayuda a los niños a mejorar el rendimiento

escolar.

Durante el último trimestre del embarazo, el cerebro del feto crece más y requiere de una mayor

cantidad de ácidos grasos. Esto ocasiona que los niveles de omega-3 en la madre disminuyan y se

podrían presentar síntomas de depresión posparto.

El diagnóstico de la depresión posparto se encuentra subestimado debido a diversos estigmas

sociales y es importante ya que afecta la salud del binomio madre-hijo. Se ha demostrado que existe

una alta asociación entre la presentación de depresión posparto y el bajo consumo de ácidos grasos

en la dieta del tipo omega-3. En este trabajo, se van a determinar los niveles de omega-3 en

eritrocitos porque reflejan el consumo de estos ácidos grasos en los cuatro meses previos a la toma

de muestra. Los resultados se contrastarán con el reporte de consumo de alimentos de las pacientes

y de esta manera se conocerá si existe correlación entre ambos niveles.

Cabe aclarar que por ser un estudio que involucra pacientes, el protocolo general se encuentra

aprobado por las comisiones de bioética del Hospital de la Mujer y del Centro de Salud "Juan Manuel

González Urueña".

Metodología

Se utilizó un cuestionario de frecuencia de consumo, creado y validado en población mexicana por

el INSP. Permite conocer los hábitos en el consumo de alimentos durante el último año. Es de tipo

semicuantitativo, hace referencia a la frecuencia con que se consume el alimento junto con la porción

consumida. Incluye 104 preguntas y una sección sobre el consumo de complementos nutricionales.

Los datos obtenidos, fueron procesados en el programa computarizado: Sistema de Evaluación de

Hábitos Nutricionales y Consumo de Nutrimentos (SNUT 3.0).

Se tomó una muestra sanguínea de la madre a las 20 semanas de gestación. Las muestras se

centrifugaron, se separó el suero del paquete globular y se almacenaron a -70ºC hasta su análisis

mediante cromatografía de gases.

Page 67: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

66

Los ácidos grasos en las muestras de sangre se extrajeron y luego se analizaron siguiendo una

metodología ya descrita. El método de extracción de los ácidos grasos consiste en una secuencia

de 12 pasos. Los análisis de los ácidos grasos se realizan en un cromatógrafo de gases marca

Agilent, usando nitrógeno como gas de arrastre y un detector de ionización de flama, entre otras

condiciones.

Resultados y conclusiones

El instituto de Medicina recomienda un consumo diario de 300 mg de omega-3. El presente trabajo,

después de la evaluación del cuestionario del consumo de alimentos, reveló que un 75% de las

mujeres gestantes consumen menos de 120 mg de omega-3, lo que representa menos de la mitad

de la ingesta diaria recomendada. Es necesario incrementar, el consumo deomega-3 a través del

consumo de pescados ricos en él (como atún, sardina y pescados marinos mexicanos como picuda

y sargo) por lo menos 3 veces por semana, o bien mediante su suplementación dietética constante.

De lo contrario podría poner a las gestantes y a sus bebés en riesgo de complicaciones en el

embarazo y en el postparto.

Por otro lado, se tomaron muestras de sangre a 20 de las pacientes gestantes, que se procesaron

para su almacenamiento y subsecuente análisis. En otra etapa del trabajo se procedió a la extracción

de los ácidos grasos en general, incluyendo al omega 3, de las muestras de sangre. Esta etapa es

muy importante porque se realiza en 12 pasos, en los que hay que tener mucho cuidado con los

tiempos, las temperaturas y la concentración de los reactivos. Del éxito de esta etapa, depende que

se puedan cuantificar adecuadamente los ácidos grasos. La medición de éstos se realiza por

cromatografía de gases. La Figura 1 muestra el cromatograma en donde se pueden observar las

señales que producen todos los ácidos grasos presentes en los eritrocitos de las pacientes y el

omega-3 en particular. Se debe señalar que durante el tiempo que se llevó a cabo el Verano Nicolaita

de Investigación, el equipo de cromatografía de gases estuvo descompuesto. Solo se alcanzaron a

analizar pocas muestras pero no fue posible comparar los resultados del consumo de alimentos con

el contenido de omega-3 en eritrocitos de las mujeres gestantes. Esta parte del trabajo, sigue

pendiente. De cualquier manera se puede apreciar del cromatograma que los niveles son bajos, lo

que debe coincidir con el bajo consumo ya reportado.

Referencias

1. Rizzo AM, Montofarno G, Negroni M, Adorni L, Berzaelli P, Corsetto P, Wahle K, Berra B.

Lipids in Health and Diseasse. 2010, 9:7

2. Luxwolda MF, Kuipers RS, Sango WS, Kwesigabo G, Dijck-Brouwer DA, Muskiet FAJ.

EuropeanJournal of Nutrition. 2012, 51:665-675.

3. Hernández-Ávila JE, González-Avilés L y Rosales-Mendoza E. Instituto Nacional de Salud

Pública- Centro de Investigación en Salud Poblacional. 2003.

4. Institute of Medicine. The National Academies. (2005) NationalAcademiesPress. [en línea].

[Fecha de consulta: 18 de Agosto de 2014]. Disponible en:

http://www.nap.edu/catalog.php?record_id=10490

5. Castro-González MI y A Ojeda. (2004). Archivos Latinoamericanos deNutrición 54(3):328-

336.

Page 68: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

67

Figura 1. Cromatograma del análisis de los ácidos grasos presentes en una muestra de sangre. A los 30.523 min. aparece la señal del omega-3.

AUTORES:

Mónica Rojas Rodríguez, pasante de QFB, UMSNH, [email protected].

L.N. Miriam Álvarez Ramírez, estudiante de la Maestría en Ciencias de la Salud, Facultad de

Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” UMSNH, [email protected]

D.C. Jesús Antonio Alveano Hernández, Profesor Investigador Titular B T.C.

Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” UMSNH, [email protected]

D.C. Virginia A. Robinson Fuentes, Profesora Investigadora Titular C T.C.

Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” [email protected]

Page 69: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

68

PARTICIPACIÓN DE CbrA EN LA REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DEL OPERÓN (liuRABCDE) DE

ASIMILACIÓN DE LEUCINA DE Pseudomonas aeruginosa

Lorena Ortiz Aldama1, Jesús Campos García2, Alma Laura Díaz Pérez2.

1Facultad de Químico Farmacobiología (UMSNH), 2Instituto de Investigaciones Químico Biológicas (UMSNH)

Resumen

Pseudomonas aeruginosa es un organismo metabólicamente versátil, capaz de crecer en una gran

variedad de nichos ecológicos, pues posee un sistema de control por catabolitos de carbono,

Crc/CbrAB, que permite utilizar fuentes de carbono preferenciales y ayuda a establecer el equilibrio

de la proporción carbono (C)/nitrógeno (N) (2).En nuestro equipo de trabajo se ha venido estudiado

si dicho sistema está implicado en la regulación transcripcional del operón de leucina(liuRABCDE)el

cual está involucrado en la degradación de isoprenoides acíclicos (como el citronelol) y de leucina

(1). Por lo que nuestro objetivo es pretender elucidar si la proteína CbrA que forma parte del sistema

Crc/CbrAB, participa en la regulación del operón de asimilación de leucina (operón liuRABCDE) y en

la vía de degradación de compuestos 3-metil ramificados en P. aeruginosa.

Introducción

Pseudomonas aeruginosa posee la capacidad de crecer en una diversidad de compuestos

orgánicos, utilizándolos como fuente de carbono y energía, que van desde azúcares, ácidos

carboxílicos, aminoácidos, alcoholes, compuestos aromáticos, alcanos lineales y ramificados, tales

como los isoprenoides acíclicos, entre otros (2).La versatilidad metabólica de P. aeruginosa está

relacionada con la regulación de la expresión de sus genes, ya que presenta 468 genes implicados

en ésta, que modulan su capacidad bioquímica(3).

Uno de estos sistemas reguladores es el sistema de dos componentes Crc/CbrAB, el cual establece

un equilibrio de la proporción carbono (C)/nitrógeno (N), contribuyendo a asegurar un proceso de

optimización metabólica, ya que organiza jerárquicamente la absorción y el catabolismo de los

sustratos de crecimiento, permitiendo la adaptación de las células bacterianas (2). El sistema

Crc/CbrAB implica una proteína reguladora (Crc), que impide la traducción del ARNm, uniéndose en

los motivos de CA (sitio de activación por catabolito), generalmente ubicados en la proximidad del

sitio de unión del ribosoma en el RNAm (2). Un pequeño ARN (sRNA) denomina CrcZ, que posee

varios motivos conservados de CA, parece unirse a Crc, antagoniza la represión de la traducción

mediada por la proteína Crc (2). Cabe destacar que el sistema Crc/CbrAB gradualmente ajusta los

niveles de CrcZ en respuesta a diferentes fuentes de carbono, por ello los niveles de CrcZ serán

bajos en presencia de una fuente buena de carbono (succinato), elevada en presencia de una fuente

intermedia de carbono (glucosa) y alta cuando un compuesto de carbono sea menos preferido como

única fuente de energía, como el manitol (3. 2).

La vía degradativa de isoprenoides acíclicos se ha elucidado en P. aeruginosa mediante el uso de

compuestos modelo como el citronelol. Esta se conforma de 4 etapas: (i) vía superior de oxidación-

activación, (ii) vía central de terpenos acíclicos (ATU), (iii) acoplamiento de la oxidación β, y (iv)

Page 70: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

69

convergencia con la vía de leucina/isovalerato (LIU). Los productos finales de estas etapas son

canalizados a los ciclos del ácido tricarboxílico y glioxilato (1).El catabolismo de alcanos ramificados

requiere la participación de sistemas complejos como lo es el operón liu, el cual codifica

potencialmente una citronelil-CoA deshidrogenasa (liuA), las subunidades α y β de la geranoil-CoA

carboxilasa (liuD y liuB), una 3-hidroxi-γ-carboxigeranoil-CoA liasa(liuE), una γ-carboxigeranoil-CoA

hidratasa (liuC), yun gen regulador (liuR), todas ellas involucradas en el catabolismo del citronelol y

leucina (3). El operón liu posee 2 posibles regiones promotoras localizadas una río arriba del liuR y

la otra río arriba de liuB (Fig. 1).Debido a que se desconoce el mecanismo de regulación de este

operón es importante elucidar su regulación, por lo que el objetivo es elucidar si la proteína CbrA que

forma parte del sistema CbrAB (reguladores transcripcionales de dos componentes), involucrada en

la represión por catabolito, participa en la regulación del operón de asimilación de leucina (operón

liuRABCDE) y en la vía de degradación de compuestos 3-metil ramificados en P. aeruginosa.

Figura 1. Localización de las probables regiones promotoras P1 y P2 del operón liuRABCDE de Pseudomonas aeruginosa PAO1

Materiales y métodos

Después de la trasformación de las mutantes CbrA y CbrB de P. aeruginosa con los plásmidos pLP1

y pLP2 que contienen fusiones trancripcionales de los genes cbrA y cbrB, repectivamente, las cepas

se crecieron en medio sólido LB con antibiótico (Tetraciclina 60 µg/ml y Carbamicilina 200 µg/ml). Se

realizó el aislamiento del ADN plasmídico de las mutantes por medio de lisis alcalina, y se analizaron

mediante los fragmentos generados por las enzimas de restricción (EcoRI, Hind III y XhoI). La mezcla

de restricción se separó en un gel de agarosa al 1% electroforéticamente a 130 v por 40 min. Se

realizó una curva de crecimiento en medio mínimo M9 adicionado con glucosa al 0.2% para

determinar el tiempo en que el cultivo alcanza la D.O.600 nm 0.4 y 0.8 para poder iniciar el ensayo de

la β-galactosidasa. Para este ensayo se prepararon los inóculos correspondientes en medio mínimo

M9 adicionado con glucosa 0.2% y se incubaron por 8 h, después las células se cosecharon y lavaron

2 veces con 5 ml de buffer M9 1X para proceder a adicionar los inductores correspondientes (glucosa

0.02%, citronelol 0.0075% y leucina 0.03%). Cada hora se tomó una alícuota de los cultivos con los

diferentes inductores y se procedió a realizar la reacción de la β-galactosidasa adicionando 100 µl

de muestra, 10 µl de cloroformo, 5 µl de SDS al 0.1%, 900 μl de Buffer Z, se agitó vigorosamente y

se adicionó 200 µl del sustrato ONPG (2-Nitrofenil-β-D-galacto piranósido), se incubó por 15 min a

37 °C, después se detuvo la reacción con 250 µl Na2CO3, se centrifugó y se cuantificaron por

espectrofotometría a 420 nm y 550 nm. Utilizando la fórmula de Miller, se determinó la cantidad de

unidades Miller presentes en cada una de las reacciones (4).

Page 71: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

70

Resultados

Primeramente corroboramos la presencia de las regiones promotoras P1 y P2 en los plásmidos pLP1

y pLP2obtenidos de las cepas mutantes en el sistema Crc/CbrAB, mediante su liberación con

enzimas de restricción y su posterior separación por corrimiento electroforético en gel de agarosa.

Figura 2. Fotografía del gel de agarosa del corrimiento electroforético de las reacciones de restricción de los plásmidos pLP1 y pLP2. Carril M, Plus DNA Ladder; carril 1, pLP170 liberalizado con EcoRI; carril 2, pLP1 digerido con EcoRI + HindIII, originando una banda de 970 pb correspondiente al promoto P1; carril 3, pLP2 digerido con EcoRI + XhoI, originando una banda de 650 pb correspondiente al

promotor P2.

Después de la determinación de la actividad de la β-galactosidasa realizada en las cepas

transformadas con los plásmidospLP1 y pLP2 observamos una inducción de hasta 32 veces más (A.

Citronelol 2 h plásmido 1) de la enzima β-galactosidasa a partir del promotor P1, en comparación

con la cepa silvestre, sin embargo la inducción obtenida a partir del promotor P2 no es tan clara

como se puede observar en la Fig. 3.

Conclusión

El citronelol y la leucina inducen la trascripción del promotor pLP1 del operón liuRABCDE de

Pseudomonas aeruginosa, a través del regulador transcripcional CbrA.

Referencias

1. Díaz Pérez A. L, Campos García J., (2012) Convergencia catabólica de las rutas

degradativas de isoprenoides acíclicos y de leucina en bacterias del género

Pseudomonas.REB 31(4): 127-135, 2012.

2. Sonnleitner E, Valentini M, Wenner N, Haichar F. Z, Haas D, Lapouge K, (2012) Novel

Targets of the CbrAB/Crc Carbon Catabolite Control System Revealed by Transcript

Abundance in Pseudomonas aeruginosa. Plos One Volume 7, Issue 10 e44637.

3. Zavala Hernández A. N, (2005) Caracterización de las regiones promotoras del operón gny

de Pseudomonas aeruginosa PAO1 involucrados en la degradación de isoprenoides

acíclicos. Tesis de Maestría en Ciencias en Biología Experimental.

Page 72: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

71

Figura 3. Actividad de β-galactosidasa de las cepas transformadas con los plásmidos P1 y P2 A) PAO1 B) Mutante CbrA transformadas con la fusión transcripcional pLP1, y las cepas C) PAO1 D) Mutante CbrA transformadas con la fusión transcripcional pLP2. El cultivo

crecido a 30 °C con agitación constante hasta una absorbencia de 0.6-0.8 a 600nm, fue inducido con citronelol 0.0075% y leucina 0.03%. La actividad de β-galactosidasa se determinó por el método de Miller (3).

D

D

D

B

A

D

B

D

C

D

Page 73: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

72

EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE MEZCLAS DE SURFACTANTES EN EL COMPORTAMIENTO

ELECTROFORÉTICO DE Trichoderma spp.

Lilia Yunuén Salazar Alcántar y Virginia A. Robinson Fuentes

Facultad de Químico Farmacobiología, UMSNH

Introducción

Los hongos del género Trichoderma tienen gran importancia por varias razones: algunas especies

contaminan los cultivos de setas lo que ocasiona importantes pérdidas económicas; otras especies

han ocasionado infecciones en pacientes con un sistema inmune débil, como es el caso de los

pacientes que se han sometido a un transplante. Hay algunas cepas que se emplean en cultivos

para evitar que otros hongos estropeen las cosechas; además, producen antibióticos y enzimas

extracelulares de gran uso en varias industrias como la alimentaria. Los hongos del tipo Trichoderma

tienen una peculiar forma de reproducción por medio de esporas llamadas “conidias” las cuales son

células microscópicas que pueden resistir condiciones de vida duras para el hongo como poca

humedad o escases de alimento y son producidas de forma asexual.

La identificación de hongos es importante para poder atacar a aquellos que son dañinos o saber

cuáles son los que tienen acciones benéficas y entonces hacer un mejor uso de ellos. Hay varios

métodos disponibles para identificar a los hongos, cada uno con sus ventajas y sus desventajas. En

este trabajo se propone una técnica de reciente aplicación en la identificación de microorganismos:

la electroforesis capilar (EC), porque proporciona resultados en poco tiempo y se consumen pocos

reactivos. Esta técnica se basa en el movimiento que tienen las sustancias o superficies con carga,

cuando se someten a un campo eléctrico y se le denomina movilidad electroforética. En este caso,

se sabe que las conidias tienen una carga negativa y esta propiedad se puede aprovechar para

analizarlas. Esta técnica se propone como una herramienta alternativa en la identificación de hongos

porque con ella se pueden conocer las propiedades de superficie de las conidias y entender cómo

es que se adhieren a diferentes superficies y a otras células. De experimentos anteriores se ha

observado que las conidias tienden a adherirse a las paredes del capilar, durante su análisis, cuando

solo se usa un buffer de fosfatos y, por tanto, no se obtienen señales adecuadas; es por eso que se

plantea el uso de algunos aditivos que ayuden a que se agrupen entre ellas pero no a las paredes

del capilar y así tener señales que favorezcan su análisis.En esta parte del proyecto, se estudia el

efecto de mezclas de surfactantes o detergentes en la movilidad electroforética de las cónidas de

Trichoderma.

Metodología

Se realizó el cultivo de cuatro cepas silvestres de Trichoderma identificadas como CMU1, CMU8,

CMU218 y CMU221; al tiempo adecuado se procedió a la cosecha de conidias usando 1 mL de agua

estéril, se centrifugaron, lavaron y se re-suspendieron en buffer de corrimiento (BGE).

Se prepararon soluciones de los detergentes en buffer de fosfatos 10 mM pH 6.8 con diferentes

concentraciones de un detergente catiónico (con carga positiva): Bromuro hexadecil trimetilamonio

(CTAB); un detergente aniónico (carga negativa): Heptano sulfonato de Sodio (HSS) al 5, 10, 15, 20

Page 74: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

73

y 25Mm, y un detergente no iónico (sin carga)Tritón X-100 al 1, 3, 5, 7 y 9%. Antes de someter las

conidias a análisis electroforético se observaron al microscopio (Figura 1).

Figura 1. Conidias de Trichoderma spp

Por último, se utilizó el equipo EC BeckmanCoulter P/ACE (Figura 2) con capilar de d.i. de 100 µm

con 50 cm de Lt, a 201 nm, T= 25°C para realizar corrimientos electroforéticos de conidias de

Trichoderma en condiciones normal (+17 KV) e inversa (-17 KV), utilizando las soluciones buffer

preparadas individualmente y en combinación.

Figura 2. Equipo de electroforesis capilar Beckman Coulter P/ACE glycoprotein system®

Figura 3. Conidias de Trichoderma spp analizadas con buffer de fosfatos 10 mM pH 8 con 10 mM HSS. Capilar: 100 mm d.i. x 50 cm Lt. Detección a 201 nm (DAD), T= 25 C°. 17 KV.

Resultados y conclusiones

Se observó que con HSS 25Mm, en condiciones normales, las conidias tienden a agruparse y

adherirse a las paredes del capilar, pero logran producir una buena señal, que en el caso de la EC

significa que tiene forma de un pico (Figura 3). Con el CTAB se observaron mejores señales cuando

se usa una concentración baja del detergente pero las conidias se mueven en sentido contrario. Se

observa agrupación de conidias y adherencia a la pared del capilar. Cuando se utilizó el Tritón X-

Page 75: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

74

100 en todas las concentraciones, las conidias no se adherían a las paredes ni se agrupaban por lo

que se procedió a combinar los detergentes para lograr ambos efectos.

En la combinación de soluciones HSS con Tritón X-100 se observaron mejores señales a

concentraciones de 25 mM en condiciones normales y en la combinación con CTAB se obtienen

mejores señales cuando los corrimientos se realizan en polaridad reversa y en concentraciones bajas

como 10mM. Entonces, usando detergentes, es posible lograr la agrupación de las conidias, sin que

se adhieran al capilar, lo que ocasiona picos más grandes y es por eso que se puede lograr un mejor

análisis de las mismas.

Hasta el momento, se ha observado que las diferentes cepas de Trichoderma analizadas, tienen un

comportamiento similar. Además, hay que mencionar que cada análisis requiere de

aproximadamente 20 min. Esto abre la posibilidad de analizar hongos de otros géneros para

establecer señales que sean características de cada uno de ellos y así contar con una herramienta

adicional para realizar una identificación rápida de diferentes hongos.

Referencias

1. Klein D, Eveleigh DE. 2002. Ecology of Trichoderma. En Trichoderma and Gliocadiumvol 1:

Basic biology, taxonomy and genetics. Editorial Taylor and Francis. p 3-34.

2. Petr J, Riparová O, Maier V, Sevcik J. 2009. On-line combination of CE and microscopy: an

insight into the migration of microorganisms. Electrophoresis. 30: 3863-3869.

3. Shaw BD, Hoch HC. 2007. Ions regulate spore attachment, germination, and fungal growth.

En Esser K. The mycota VIII: Biology of the fungal cell. 2ª edición. Alemania. Editorial

Springer. 219-236.

AUTORES:

LILIA Y. SALAZAR AVILA. Pasante de QFB, UMSNH, email: [email protected]

VIRGINIA A. ROBINSON FUENTES. Profesora Investigadora Titular C T.C. División de Estudios de

Posgrado. Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”, UMSNH

[email protected]

Page 76: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

75

ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN PROTEÍNICA DEPENDIENTE DEL CICLO CELULAR DE MAMÍFEROS

Dulce Lorena Medina García y Ana Edith Higareda Mendoza

Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”, UMSNH

Introducción

La célula se define como la unidad funcional y estructural de todo ser vivo. Una de sus características

principales es su capacidad de auto-reproducirse. Es decir, de una célula se obtienen dos células

hija a través de una serie de pasos, seriados y finamente regulados, a los cuales se les denomina

ciclo celular: Durante el ciclo celular, la célula aumenta su tamaño y sus componentes intracelulares,

como orgánulos y proteínas, mismos que serán distribuidos azarosamente entre las dos células hijas.

Sin embargo, su material genético se duplica con precisión para repartirse equitativamente entre las

dos células hija, que son entonces idénticas a la célula madre. (1)

El ciclo celular se divide en dos partes, la interfase y la mitosis. Durante la interfase, en una primera

fase llamada G1, la célula recibe señales externas de suficiencia energética y nutricional para

soportar una división celular. Ante esto, la célula aumenta su masa y sintetiza todos los componentes

necesarios para duplicar su material genético. Esto sucede en una segunda fase, conocida como

fase S o de síntesis de ADN. Una vez replicado el genoma, la célula entra a la última fase de la

interfase, conocida como G2. Durante esta fase, la célula verifica que el ADN se haya duplicado

correctamente, y sintetiza todos los componentes necesarios para entrar a la mitosis y citocinesis.

Durante la mitosis se divide equitativamente el material genético y en la citocinesis se da la división

física, en dos células hija. La mitosis es un proceso altamente ordenado que se divide en cuatro

fases: profase, metafase, anafase y telofase. En un organismo multicelular, los diferentes tipos de

células que han de dividirse, lo hacen en forma regulada. Cada periodo del ciclo celular requiere de

la expresión selectiva de genes que codifican para proteínas regulatorias, cuya función es mantener

la fidelidad del proceso de división celular. (1)

Por otro lado, dentro de la gran variedad de proteínas que se sintetizan en una célula, para realizar

las distintas funciones de ésta, existen aquellas que se producen de forma constitutiva o

relativamente constante, y aquellas que se expresan sólo ante una señal específica ante

requerimientos o eventos específicos. De forma genérica, muchas patologías se han asociado a la

expresión aumentada o disminuida de algunas proteínas no constitutivas. Por ejemplo, en varias

neoplasias o cáncer, la expresión disminuida de supresores de tumor o la sobre-expresión de proto-

oncogenes alteran el control de la división celular. De aquí que, el conocer cómo se comporta la

expresión de una proteína no constitutiva en células sanas y su comparación con el comportamiento

de expresión de la misma proteína ante señales intra- o extracelulares distorsionadas, o en células

no sanas como las cancerosas, nos permite entender los mecanismos celulares y moleculares que

regulan su expresión, así como su participación en el control de procesos indispensable para la

supervivencia celular, como la síntesis de biomoléculas (proteínas y lípidos, entre otras), la división

celular, la diferenciación celular, etc.

En la actualidad existen varias metodologías por las cuales se puede determinar la expresión de una

proteína. Por ejemplo, la citometría de flujo (CMF) es una técnica de análisis celular multiparamétrico,

Page 77: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

76

cuyo fundamento se basa en hacer pasar una suspensión de células alineadas, de una en una, por

delante de un haz de láser focalizado. La CMF permite la medida simultánea de múltiples

características físicas de una sola célula (su tamaño y complejidad), así como de características

antigénicas y bioquímicas de células individuales. (2)

Las características físicas dependen de cómo se desvía la luz incidente sobre cada célula, y las

características antigénicas y bioquímicas dependen de la emisión de fluorescencia. Esta emisión de

fluorescencia depende del uso de moléculas fluorescentes (fluorocromos) que se adicionan a la

suspensión celular para que interactúen específicamente con un componente celular. Por ejemplo,

para determinar la fase del ciclo celular, se adiciona a la suspensión celular un fluorocromo, como el

ioduro de propidio (IP), que se intercala en el ADN. Para detectar una proteína en particular, se utiliza

un anticuerpo que reconoce a la misma y que tiene un fluorocromo ligado al anticuerpo. Los

parámetros físicos de tamaño y complejidad, junto con el uso simultáneo de IP y anticuerpos

acoplados a un fluorocromo que emite fluorescencia a una longitud de onda distinta a la del IP,

permite la detección simultánea de la expresión de una proteína en una fase específica del ciclo

celular. En este trabajo, se determinó la expresión de una proteína llamada eIF3f, cuya expresión es

dependiente de la fase del ciclo celular. Por ensayos de inmunodetección (Western blot) y

microscopía fluorescente, se encontró que la proteína eIF3f se expresa durante la fase temprana de

la síntesis de ADN (fase S) y durante la transición de la fase G2 a la fase M del ciclo celular (3). Sin

embargo, la detección sólo se puede realizar en poblaciones enriquecidas en una de las fases del

ciclo celular. De aquí la importancia de implementar la detección simultánea de la expresión

proteínica en una subpoblación celular que corresponda a una determinada fase del ciclo celular.

Metodología

Se cultivó la línea celular A549 en condiciones de proliferación exponencial con Medio Esencial

Mínimo (MEM, Sigma, USA), suplementado con 10 % de suero fetal bovino (SFB, Invitrogen, USA),

a 37°C y en una atmósfera con 5% de CO2. Para acumular células en una fase determinada del ciclo

celular, se añadieron agentes sincronizantes al medio de cultivo y se incubaron por mínimo 36 horas:

afidicolina (5 ug/mL) para la fase S y nocodazol (4 ug/mL) para la fase M. Para obtener un cultivo en

estado quiescente (G0) se limitaron los nutrientes disminuyendo de 10% a 0.1% el SFB durante 36

horas. Se colectaron las células de los distintos cultivos enriquecidos en las distintas fases del ciclo

celular, y se procesaron con ioduro de propidio (PI: excitación a 536 nm, emisión a 617 nm) y un

anticuerpo específico a eIF3f, que a su vez se detectó con un anticuerpo secundario acoplado al

fluorocromo isotiocianato de fluoresceína (FITC: excitación a 495 nm, emisión a 519 nm). Las

muestras se analizaron en un citómetro de flujo BD Acurri C6 (BD Biosciences, USA).

Resultados y discusión

Con el programa ModFit LT 4.0 (Verity Software House, USA) se determinó el porcentaje de células

en cada fase del ciclo celular (G0/G1, S y M) y para cada condición de cultivo: células acumuladas

en la fase M (Fig. 1A), en la fase S (Fig. 1B) y en la fase G0 (Fig. 1C). Los datos fueron verificados

con el propio “software” del equipo; con éste se generaron ventanas para analizar las distintas

subpoblaciones (FL2-H) con respecto a la expresión de la proteína eIF3f, medida como la intensidad

del fluorocromo FITC (FL1-A). La figura 2 ejemplifica cómo, al generar un gráfico FL2 contra FL1, se

pueden seleccionar poblaciones celulares que son específicas a una fase del ciclo celular y que se

agrupan de acuerdo a la concentración de la proteína de interés (medida a través de la intensidad

de FITC), siempre que ésta presente una expresión diferencial con respecto a las distintas fases del

ciclo celular. La tabla de la figura registra los promedios y medianas de la intensidad de FICT de las

Page 78: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

77

poblaciones seleccionadas y representan células en las fases G0/G1 (Plot 30), S (Plot 31) y G2/M

(Plot 32), de los tres cultivos: enriquecidos en M (B01), S (C01) y G0 (D01).

Figura 1. Distribución de células A549 en las fases G0/G1, S y G2/M del ciclo celular. Se observa el cambio en la distribución dependiente del enriquecimiento celular

en las fases M (A), S (B) y G0 (C).

Figura 2. Análisis de la expresión de la proteína eIF3f (FL1-A) por subpoblaciones celulares específicas a una fase del ciclo celular.

Los resultados de tres experimentos independientes confirman que la expresión de la proteína eIF3f

presenta un máximo de expresión en la transición G2/M del ciclo celular, una expresión importante

Page 79: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

78

durante la fase S y baja o nula expresión en la fase G1. Esto refuerza los resultados reportados

anteriormente (3).

Conclusiones

A través de la citometría de flujo se corrobora que la expresión de la proteína eIF3f se da en la fase

S y G2/M del ciclo celular y que está abatida en la fase G0/G1.

Referencias

(1) Farias Escalera A, Beltrán-Peña E y Pardo-Galván MA. (2005) Control genético del ciclo celular. Ciencia Nicolaita 42:37-56.

(2) Barrera Ramírez LM, Drago Serrano ME, Pérez Ramos J, Zamora AC, Gómez Arroyo F, Sainz Espuñes TR y Mendoza Pérez F. (2004) Citometría de flujo: vínculo entre la investigación básica y la aplicación clínica. Revista del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias 17: 42-55.

(3) Higareda-Mendoza AE y Pardo-Galván MA. (2010) Expression of human eukaryotic initiation factor 3f oscillates with cell cycle in A549 cells and is essential for cell viability. Cell Division 5:10.

Page 80: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

79

Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera

CARACTERIZACIÓN DE ESENCIA DE TREMENTINA (AGUARRÁS) OBTENIDO EN LA REGIÓN ORIENTE DE

MICHOACÁN.

Elitania Pérez Alanís1, Ciro Hernández Alvarez2

1Alumna de la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera. Campus Ciudad Hidalgo (UMSNH) [email protected].

2Profesor de la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera. Campus Ciudad Hidalgo (UMSNH) [email protected].

La resina de pino, también llamada trementina, es una sustancia viscosa, pegajosa, transparente y

amarillenta. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,

mundialmente (FAO, por sus siglas en inglés) la considera como un recurso natural renovable,

proveniente de los bosques de coníferas [1].La FAO también la clasifica como producto forestal no

maderable, ya que no es necesario derribar el árbol para aprovecharla y se obtiene al quitar la corteza

de los pinos.

En México, la resina de pino es el principal producto forestal no maderable que se aprovecha en el

país [2] y el Estado de Michoacán tiene el primer lugar en aprovechamiento de este recurso.

La industria que procesa la resina de pino la separa en brea y aguarrás (conocido también como

esencia de trementina), a través de una destilación con vapor. La esencia de trementina es un aceite

transparente sin color, de olor fuerte (característico del pino), neutro, inflamable y no se mezcla con

el agua [3]. En el país, se usa principalmente para fabricar el limpiador líquido para pisos con aroma

a pino, grasa para calzado, insecticidas, aromatizantes, cera para muebles de madera, pinturas y

barnices. Actualmente, en Europa, se hacen pruebas para obtener biodiesel.

En la localidad de San Antonio Villalongín perteneciente al municipio de Hidalgo, en el oriente de

Michoacán, se localizan dos plantas que procesan la resina de pino. El aguarrás que obtienen, se

vende sin efectuar un análisis básico de laboratorio por no contar con equipo para ello. Esto ocasiona

que su precio de venta no se mantenga estable. Por lo que el objetivo de este trabajo es conocer

algunas características de la esencia de trementina obtenida en esas industrias.

Todas las sustancias químicas tienen un número internacional de descripción e identificación

llamado CAS (Chemical Abstract Service) otorgado por la Sociedad Química Americana [4]. El

número CAS 8006-64-2 le corresponde a la esencia de trementina y de ahí se obtienen los valores

de referencia de sus propiedades físicas y químicas.

Para evaluar el aguarrás, se aplicaron las normas estadounidenses ASTM. Estas normas se usan

en investigaciones, proyectos de desarrollo, sistemas de calidad, comprobación y aceptación de

productos, además de transacciones comerciales por todo el mundo.

Las plantas destiladoras proporcionaron 3 muestras de aguarrás de diferentes lotes de producción.

La caracterización se realizó en el laboratorio de la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la

Page 81: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

80

Madera, evaluando las siguientes propiedades: aroma [5] y apariencia [6] (fig. 1), densidad [7] (fig.

2), índice de acidez o valor ácido [8] (fig. 3) e índice de refracción [9] (fig. 4).

Figura 1.

Figura 2.

Figura 3.

Figura 4.

Page 82: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

81

Los resultados de la caracterización de la esencia de trementina mostraron que:

• Es un líquido transparente sin color, con aroma penetrante y característico a pino, el valor

de la densidad va de 0.8576 a 0.8677 gramos/mililitro.

• El valor ácido se encuentra en un rango de 0.26 a 0.52 miligramos de hidróxido de potasio

(KOH) por cada gramo de muestra.

• El índice de refracción se encuentra en un rango de 1.467 a 1.475.

Con esto podemos decir que, la esencia de trementina obtenida en la región oriente del Estado de

Michoacán cumple con algunos parámetros de calidad.

Se recomienda evaluar otras propiedades como pH, punto de ebullición, número de saponificación

y contenido de alfa-pineno.

Con los resultados obtenidos y los recomendados a realizar, se podría establecer un control de

calidad básico para el aguarrás y los industriales podrán defender económicamente éste producto

en el mercado.

Referencias

[1] Memoria Consulta de expertos sobre productos forestales no madereros para América Latina y el Caribe. FAO. 1995. http://www.fao.org/docrep/t2354s/t2354s0x.htm

[2] Norma Oficial Mexicana NOM-026-SEMARNAT-2005. Criterios y especificaciones técnicas para realizar el aprovechamiento comercial de resina de pino. Diario Oficial de la Federación 29 de Diciembre de 2005.

[3] Romahn de la Vega, C. F. Principales productos forestales no maderables de México. Universidad Autónoma Chapingo. 1992.

[4] Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático - INECC. SEMARNAT. México.2014. http://www2.inecc.gob.mx/sistemas/plaguicidas/buscar/ayuda/cas.html

[5] ASTM D1296-01, Standard Test Method for Odor of Volatile Solvents and Diluents, ASTM International, 2001.

[6] ASTM E2680-09, Standard Test Method for Appearance of Clear, Transparent Liquids (Visual Inspection Procedure), ASTM International, 2009.

[7] ASTM D891-95(2004), Standard Test Methods for Specific Gravity, Apparent, of Liquid Industrial Chemicals, ASTM International, West Conshohocken, PA, 2004

[8] ASTM D1639-90(1996)e1, Standard Test Method for Acid Value of Organic Coating Materials, ASTM International, 1996.

[9] ASTM D1218-02, Standard Test Method for Refractive Index and Refractive Dispersion of Hydrocarbon Liquids, ASTM International, 2002.

Page 83: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

82

CONOCIMIENTO DE LA LIGNINA, LA OPORTUNIDAD EN BIOREFINACIÓN

Diego Armando González Alvarado 1, Nancy Eloísa Rodríguez Olalde 2, José Guadalupe Rutiaga Quiñones3

1,3 Facultad de Ingeniería en Tecnología de la madera; 2 Facultad de Ingeniería Química, Posgrado en Ciencias en Ingeniería Química. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 1 [email protected] , [email protected], 3

[email protected]

¿Qué es la lignina?

La Lignina es un componente químico presente en todas las plantas, con una concentración mayor

en los árboles (Fig. 1). Este componente es un agente cementante (pegamento) de las fibras que

forman las plantas y árboles (Fig. 2). La madera de los árboles está compuesta químicamente de:

celulosa, hemicelulosas, lignina, extraíbles, y una pequeña porción de sustancias inorgánicas

conocidas como cenizas.

Figura 1: Árbol de Encino

Fuente: http://www.teamjaymichelle.com/neighborhood/ oak-park.htm

Figura 2: Función de la lignina en la madera Fuente: http://www.knowpulp.com/spanish/demo/spanish/

pulping/cooking/1_process/1_principle/puun_rakenne_puusta_kuituun_kuva.htm

La Celulosa, que tiene gran importancia para la sociedad ya que entre otros usos es la base para

fabricación de papel, es obtenida de diferentes materias primas (madera, bagazo de caña, etc.) y

procesos, algunos utilizan solo agentes químicos otros solo mecánicos o bien una mezcla de ambos.

Considerando la madera como materia prima para la obtención de celulosa, uno de los procesos

más utilizados es el denominado Kraft que a grandes rasgos consiste en cocer las astillas de madera

con una mezcla acuosa de agentes químicos (sulfuro de sodio e hidróxido de sodio) donde la Lignina

es separada de las fibras celulósicas. Así, la lignina producto secundario de la obtención de celulosa

a partir de la madera. Forma parte de una sustancia llamada Licor Negro (Fig. 4). Este Licor Negro

contiene además otros componentes que son necesarios eliminar para obtener la Lignina pura.

Page 84: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

83

Figura 3: Diagrama proceso Kraft

Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/b/b6/Pulp_mill_2.jpg

Figura 4: Licor negro producto de cocción de encino spp.

¿Cómo se obtiene la lignina?

Para poder obtener nuestra Lignina fue necesario separarla de los demás compuestos del Licor

Negro. Esto se logró precipitando la Lignina en un medio ácido. Para ello se usaron tres ácidos:

ácido sulfúrico, ácido cítrico y ácido acético.

La separación de la lignina se logró calentando nuestro Licor Negro y al mismo momento se agrega

el ácido hasta que empieza la precipitación. Luego la solución es filtrada y secada para así obtener

nuestra Lignina. (Fig. 5)

Page 85: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

84

¿Cuáles fueron los resultados?

Se obtuvieron tres ligninas diferentes, a las cuales se les hicieron pruebas para determinar sus

propiedades físicas y químicas. Así, las ligninas de ácido cítrico y ácido acético tienen características

muy similares como lo demostraron las pruebas de solubilidad y de análisis de infrarrojo.

¿Cuál es el uso de estas ligninas?

Entre los muchos usos específicos de la Lignina se pueden destacar su uso como sustituto en

adhesivos y aglutinantes (son materiales capaces de unir fragmentos para formar un conjunto

compacto), fuente de algunas sustancias orgánicas como la vainillina (vainilla)(Fig. 6), y algunos

alcoholes (Fig.6.1); dispersante de colorantes(Fig. 6.2) y la formación de resinas.

Figura 6: Vainilla Figura 6.1: Metanol Figura 6.2: Pinturas

Referencias

Rubén SanJuan Dueñas, 1997, Obtención de pulpas y propiedades de las fibras. UdeG. México.

Keneth Britt. 2002. Handbook of pulp and paper technology. CBS Publishers & Distributors. EUA.

LIBBY, C. E. 1980. Ciencia y tecnología sobre pulpa y papel. Tomo I. CECSA. México.

a) Precipitación b) Reposo

c) Filtrado

d) Lignina obtenida

Figura 5: Proceso de obtención de la lignina

Page 86: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

85

COMPONENTES INORGÁNICOS Y ACIDEZ EN LA MADERA DE Eucalyptusnitens

Mónica Colín Gómez1, M. C. Miriam Sedano Mendoza2, Dr. Raúl Espinoza Herrera2 1Estudiante. 2Profesor-Investigador. Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera. Campus Bicentenario Miguel

Hidalgo. UMSNH [email protected]

Eucaliptus nitens es un árbol nativo de Australia que ha ganado popularidad por su rápido

crecimiento. Produce una madera con mucho brillo y con una gran variedad de usos entre los que

encontramos: pulpa para papel, muebles, partículas para tableros y material para construcción.

Dentro de las características químicas de la madera, encontramos que el contenido de sustancias

inorgánicas afecta directamente en el desafilado de sierras y cuchillas al momento del procesamiento

mecánico de la madera. La acidez en la madera es un factor que repercute en el tiempo de fraguado

de los adhesivos ya sea en madera sólida, en forma de chapas, partículas o fibras para tableros;

además afecta en el consumo de reactivos químicos en la elaboración de papel.

El pH es la forma de medir la naturaleza ácida o básica de las disoluciones. Una sustancia con pH

menor a 7 es ácida, una sustancia con pH mayor a 7 es alcalina y una con pH igual a 7 es neutra

(Daub y Seese, 2005).

Durante este trabajo se recolectaron rodajas de madera de Eucaliptus nitens, separando tres

secciones: zona central, zona intermedia y zona externa (figura 1), para determinar los componentes

inorgánicos y la acidez de la madera. Se astilló la madera (figura 2) para luego moler hasta polvo

fino similar a la harina (figura 3). El procedimiento fue siguiendo la norma TAPPI 2000 (Technical

Association of the Pulp & Paper Industry).

Figura 1. Zonas en rodaja de eucaliptus nitens.

Figura 2. Astilla de madera de Eucaliptus nitens.

Page 87: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

86

Figura 3. Harina de madera de Eucaliptus nitens.

La determinación de acidez en la madera fue realizado con un Potenciómetro marca Thermo

Scientific modelo Orion Star A211. En esta prueba se mezcló 20 ml de agua destilada y 20 gr harina

de madera. Se tomaron lecturas al momento, a los 5 min, a 4, 24 y 48 horas.

Los resultados de acidez en la madera, se muestran en la figura 4, estuvieron en un rango de 4.34

a 5.44. Existió una diferencia importante en las 3 zonas que va en aumento del centro al exterior. El

valor en la zona externa fue 5.34, en la zona intermedia de 4.99 y en la zona central de 4.49. Los

valores de acidez se asemejan a los valores obtenidos de maderas utilizadas en la fabricación de

tableros aglomerados de partículas (Albin, 1975). La acidez en la madera permite deducir que la

madera debería facilitar el buen fraguado del principal adhesivo para tableros: urea-formaldehido

(Poblete y Burgos, 2010).

Para el análisis de los componentes inorgánicos en la madera de Eucaliptus nitens se siguió la norma

ASTM D 1102-56 (American Section of the International AssociationforTestingMaterials2000). La

metodología consistió en quemar la harina de madera hasta calcinarla a una temperatura entre580-

600 °C, tomando su peso final. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 0.27% en la zona

central, 0.51% en la zona intermedia y 0.49% en la zona externa (Figura 5).

Figura 4. Acidez en madera de Eucaliptus nitens.

Page 88: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

87

Figura 5. Porcentaje de inorgánicos en madera de Eucaliptus nitens.

La madera de Eucaliptus nitens presentó la mayor cantidad de compuestos inorgánicos en la zona

intermedia. En estos resultados se puede observar que si hubo variación significativa respecto a las

zonas de la troza, la zona de albura presentó mayor cantidad de inorgánicos, posiblemente debido

a que es un árbol relativamente joven que aún no presenta el fenómeno de duraminización: Proceso

de maduración del árbol.

Este árbol joven, por proceso de nutrición esta almacenando componentes en la zona que

posteriormente pasara a formar parte del duramen: zona madura. Los resultados que se obtuvieron

en esta investigación son comparables con otras especies de eucaliptos reportadas por Coello (2006)

(Eucaliptus grandis 0.45%; Eucaliptus citriodora 0.35%, Eucaliptus saligna 0.47% y Eucaliptus

robusta 0.35%).

La cantidad de componentes inorgánicos presentes en la madera de Eucaliptus nitens fue

relativamente baja por lo que no afectaría significativamente el desafilado de sierras y cuchillas en

el procesamiento mecánico (Solla y Rodríguez. 2001).

Referencias

1. Albin, R. 1975. Determinación del pH en diversas especies de los renovales de la provincia

de Valdivia. Bosque Vol. 1, No. 1 Universidad Austral de Chile.

2. Coello, R. I. 2006. Composición química de la madera de tres especies de eucalipto. Tesis

de Maestría. Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera. Universidad Michoacana

3. Daub, W.G. y Seese, W. S. 2005. Química. 8va edición. México. Pearson.

4. Poblete, H. y Burgos, R. 2010. Eucaliptus nitens como materia prima para tableros de

partículas. Madera, Ciencia y Tecnología, Vol. 12, No. 1 Universidad del BíoBío Chile.

5. Solla G. F. y Rodríguez S. R. 2001. Evaluación del aporte de cenizas de madera como

fertilizante de un suelo ácido mediante un ensayo en laboratorio. Invest. Agr.: Prod. Prot.

Veg. Vol. 16, No. 3. Escuela Politécnica Superior, Universidad de Santiago de Compostela.

Page 89: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

88

CARACTERÍSTICAS DE OCHO ESPECIES DE ÁRBOLES UBICADOS EN CIUDAD UNIVERSITARÍA (UMSNH)

Yuritzi Mahaved Santana Ruíz1. Dr. Raúl Espinoza Herrera2.

1Estudiante. 2Profesor-Investigador. Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera (UMSNH) Autor para correspondencia: [email protected]

Los árboles y las personas están interconectados desde tiempos inmemorables. Los árboles nos

proporcionan oxígeno, filtran el agua, evitan la erosión del suelo, regulan el clima, nos alimentan con

sus frutos, embellecen nuestro paisaje, nos proporcionan madera para calentarnos, para construir

nuestras casas, fabricar nuestros muebles y muchas más. A pesar de que los árboles nos aportan

demasiadas cosas en nuestra vida cotidiana, la mayoría de la población sabe muy poco acerca de

ellos. Por lo que el presente trabajo tiene la finalidad de dar a conocer algunas características

importantes de algunos árboles que se encuentran en Ciudad Universitaria de la UMSNH. Se

seleccionaron las especies de Araucaria, Casuarina, Cedro blanco, Capulín, Grevilea, Mango y

Enebro, de las cuales se sacaron fotos de los árboles, así como de sus respectivas maderas. Para

las fotos de las maderas, se cortaron pequeños trocitos de madera provenientes de colecciones de

tablillas de la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera. Las maderas fueron pulidas para

obtener mejor calidad en las imágenes tomadas con el microscopio.

Algunas características interesantes de estas especies son:

Araucaria excelsa

Sinonimia u otros nombres científicos: Araucaria bidwilli, Araucaria heterophylla

Nombre común: Araucaria

Familia: Araucariaceae

Origen: Chile

El nombre de este árbol deriva de la región de Arauco, donde los indígenas mapuches de Chile y

Argentina lo utilizaban como alimento. Es un árbol cónico perennifolio (que conserva sus hojas

durante todo el año) de 15 a 30 metros de altura, con velocidad de crecimiento de media. Sus usos

actuales en México son de ornato (adorno) (fig.1).

Casuarina cunninghamiana

Sinonimia u otros nombres científicos: Casuarina equisetifolia

Nombre común: Casuarina, pino de mar, pino australiano.

Familia: casuarinaceae

Origen: Australia

La casuarina es un árbol de rápido crecimiento, de 12-24 metros de altura perennifolio, por su follaje

parece una conífera, pero no lo es. Tiene una madera dura difícil de trabajar. Se utiliza principalmente

en cortinas rompevientos y como árbol de ornato (fig. 2).

Page 90: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

89

Cupressus lindleyi

Nombre común: Cedro blanco, ciprés

Familia: cupressaceae

Origen: México

Page 91: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

90

Árbol perennifolio de 20 a 30 metros de altura, especie de clima templado y frío, forma parte del

bosque de coníferas. Es utilizado para rompevientos, sombra y ornato. La madera de cedro blanco

es de buena calidad, utilizándose en muebles, construcciones rurales y para fabricación de papel

(fig. 3).

Fraxinus udhei

Nombre común: Fresno

Familia: Oleaceae

Origen: México

El fresno es un árbol caducifolio (que pierde sus hojas en periodo de sequía o invierno) de rápido

crecimiento de 15 a 20 metros de altura, que le favorece el clima templado. Es utilizado como árbol

de sombra y ornato. Su madera es de excelente calidad, utilizada en la fabricación de muebles,

artículos deportivos, decoración de interiores y mangos para herramientas (fig. 4)

Grevillea robusta

Nombre común: Grevilea

Familia: Proteaceae

Origen: Australia

La grevilea es un árbol perennifolio de rápido crecimiento, de 12 a 25 metros de altura. Utilizado en

México para sombra y ornato debido a su gran follaje y a su floración naranja muy vistosa (fig. 5)

Juniperus sp.

Nombre común: Enebro, tascate.

Familia: cupressaceae

Origen: México

El enebro es un árbol perennifolio de crecimiento lento, de 7 a 12 metros de altura. Forma parte del

bosque de coníferas. Su madera es utilizada para leña, carbón, construcciones rurales, muebles,

durmientes para ferrocarril y fabricación de lápices. Sus bayas (frutos) son utilizadas para la

preparación de la bebida alcohólica llamada ginebra (fig. 6).

Mangifera indica

Nombre común: Mango

Familia: Anacardiaceae.

Origen: la India

Árbol perennifolio de 10 a 15 metros de altura, al que le favorece el clima cálido. Su principal producto

es el fruto. La madera se utiliza en muebles, chapa, contrachapados, pisos, culatas para armas de

fuego, artículos torneados, decoración de interiores. En algunos lugares se cultiva como planta de

sombra y ornato (fig. 7).

Prunus serotina sp. capulli

Sinonimia u otros nombres científicos: Prunus capuli

Nombre común: Capulín

Familia: Rosaceae

Origen: México

Page 92: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

91

El capulín es un árbol caducifolio de 8 a 13 metros de altura, de clima templado a frío. Su principal

producto es su fruto, se come crudo, en jalea y mermelada. Su madera se utiliza para leña y

carpintería en general.

Referencias

Lesur L. 2011. Árboles de México. Ed. Trillas. México D.F. 368 pp.

Niembro R. A. 1990. Árboles y arbustos útiles de México. Universidad Autónoma Chapingo. Ed. Limusa. México D.F. 206 pp.

Page 93: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

92

ANÁLISIS DEL CEPILLADO DE LA MADERA DE Eucalyptus nitens CON DOS ÁNGULOS DE CORTE

Emanuel González Rodríguez, Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera, (UMSNH). [email protected]. Asesor M.C. Isaac Alfaro Trujillo, Facultad de Ingeniería en Tecnología de la

Madera, (UMSNH). [email protected]

Planteamiento del Problema.

La madera proviene de árboles y arbustos, y como suele pasar con los materiales cuyo origen es un

ser vivo, es una materia prima compleja Tiene una estructura y composición muy diferente a otros

materiales, por ejemplo los metales, plásticos o cerámicas, por mencionar algunos.

Por otra parte, según James E. Reeb (de la Universidad de Kentucky), se tienen identificadas

alrededor de 10 000 especies arbóreas, aunque hay quienes dicen que en el mundo existen 100 000

(obviamente la gran mayoría sin identificar). Esta gran variedad de especies viene acompañada de

características anatómicas, físicas y químicas, específicas para cada una de ellas. Existe variabilidad

entre individuos de la misma especie, e incluso dentro de un mismo individuo.

Actualmente, se busca que la madera que utilizamos venga cada vez menos de bosques nativos y

cada vez más de plantaciones forestales comerciales. Las plantaciones forestales comerciales no

son muy diferentes de los que es un cultivo de maíz o frijol. En el caso de las plantaciones forestales

comerciales se plantan árboles en cierta área, se cuidan para que crezcan rápido y con la menor

cantidad de defectos. Esto se hace con el propósito de industrializar y comercializar, tanto su madera,

como otros productos no maderables. Pero el fruto de este esfuerzo no se cosechan en cuestión de

meses después de que se sembraron, sino de varios lustros. En México, la Comisión Nacional

Forestal ha promovido las plantaciones forestales comerciales de teca, cedro rojo, melina, caoba,

pino y eucalipto, entre otras.

La Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera (FITECMA), dependiente de la Universidad

Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de sus investigadores está trabajando en el

proyecto denominado “Caracterización de la madera de eucalipto proveniente de una plantación

comercial, el cual es financiado por la Coordinación de la Investigación Científica de la misma

Universidad. Esta caracterización incluye: aspectos químicos de la madera, también anatómicos

(identificación de sus tejidos y células), además de características de maquinado.

Las características de maquinado hacen referencia a como se comporta la madera frente a ciertas

herramientas de corte, es decir, cepillado, lijado, taladrado, moldurado y torneado. Es importante

determinar estas características ya que uno de los factores principales que afectan la utilización

general de la madera es su comportamiento ante las máquinas y herramientas (Zavala, 1976).

Page 94: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

93

Se aprovechó la tercera edición del Verano Nicolaita de la Investigación para realizar las pruebas de

cepillado de madera de Eucaliptus nitens (vulgarmente conocido como eucalipto brillante) de una

plantación forestal comercial de 8 años, ubicada en la Región Oriente del estado de Michoacán.

Metodología

El cepillado es un proceso mecánico al que se somete la madera aserrada (tablas, tablones, etc.),

mediante el cual se logra alisar la superficie de la madera al hacerla pasar por una máquina que, en

su interior aloja un rodillo con navajas de acero. Gracias al movimiento giratorio del rodillo

mencionado, las navajas van retirando capas muy delgadas (virutas) de la superficie de la madera.

Una práctica muy común en la investigación al llevar a cabo experimentos es la de seguir ciertas

normas. Éstas son instrucciones de cómo se deben hacer los experimentos, no solo para que se

consideren como confiables sino, sobre todo, para poder comprar los resultados de diferentes

proyectos que traten el mismo tema.

En este caso se tomó como refrencia la norma ASTM D1666-87. Se cortaron 44 piezas de madera,

conocidas como probetas (de 91cm largo, 10.2 cm y 2 cm de grueso). Se emplearon dos juegos de

cuchillas de acero de alta velocidad, con ángulos de corte de 10° y 30°. Los ángulos de corte no son

otra cosa que la inclinación que tienen las navajas respecto del rodillo que la sujeta. El contenido de

humedad fue de 11 % (agua contenida en la madera en relación con su peso).

Figura 2: Cepillo del laboratorio de procesamiento mecánico de la FITECMA

Figura 1: Plantación forestal comercial de Eucaliptus nitens.

Page 95: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

94

Es importante mencionar determinar el contenido de humedad ya que la madera pierde y absorbe

humedad con mucha facilidad, y eso afecta muchas características de la misma, desde la resistencia

hasta que tan bien recibe un pegamento o un barniz. Para la mayoría de las aplicaciones se

recomienda un contenido de humedad de entre 8 y 12%.

Resultados.

Se encontró que la calidad de la superficie cepillada tanto para el ángulo de 10° y 30° fue de muy

pobre. Esto se puede adjudicar al característico hilo ondulado que presenta el género Eucalyptus.

En el hilo ondulado, las células de la madera están acomodadas en forma de ondas. Estos resultados

limitan el uso de esta madera para la fabricación de mueble, recubrimientos de madera o cualquier

aplicación donde se requiera una superficie de buena calidad. No obstante, este problema podría

resolverse con un lijado dependiendo de la severidad del defecto.

Agradecimientos

Agradezco al M.C. Isaac Alfaro Trujillo y al Dr. Raúl Espinoza Herrera profesores investigadores de

la Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera UMSNH. Este trabajo forma parte del proyecto

de investigación “Caracterización de la Madera de Eucalipto proveniente de una plantación

comercial”, financiado por la Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH.

Figura 3: Como deben cortarse las probetas según la norma ASTM D1666-87

Page 96: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

95

Facultad de Ingeniería Química

SELECCIÓN DEL FLUIDO DE TRABAJO PARA UNA PLANTA GEOTÉRMICA ORC.

Araceli Ávila Hernández a, Luis Fabián Fuentes Cortés b, Carlos Rubio Maya c

a Departamento de Ingeniería de la Energía – Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo. b Facultad de Ingeniería Química; c Facultad de Ingeniería Mecánica – Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

El desarrollo de la sociedad está ligado al consumo de energía. Desde las plantas industriales hasta

los conjuntos habitacionales requieren del suministro de energía eléctrica y térmica. Para cubrir estas

necesidades se recurre en forma convencional al uso de combustibles fósiles. Este proceso, además

de tener un costo elevado, debido a las condiciones del mercado energético y a que se encuentra

ligado al uso de recursos no renovables, representa un impacto ambiental. Lo anterior ha llevado al

desarrollo de fuentes de energía alterna basadas en fuentes de energía renovable, una de estas

fuentes de energía son los recursos de geotermia.

La implementación de esquemas de geotermia se basa en el aprovechamiento del calor que se

puede extraer de la corteza terrestre, transformándolo en energía eléctrica o en calor para uso

doméstico, procesos industriales o agrícolas. Para disponer del calor contenido en el interior de la

tierra para su utilización como recurso energético se realiza una extracción del agua caliente o el

vapor contenido en los acuíferos hidrotermales, en este proceso se realizan perforaciones o pozos

que permitan llegar hasta el recurso geotérmico (SEGEMAR, 2010) (Ver Figura 1). Los recursos de

geotermia se clasifican de acuerdo a la temperatura de extracción del depósito geotérmico: baja

entalpía (30 – 100 °C), media entalpía (100 – 150 °C) y alta entalpía (más de 150 °C). Esta

clasificación se encuentra ligada al potencial de generación, sin embargo, esto depende de las

tecnologías utilizadas (Ordaz et al., 2011). En Michoacán predomina la mediana y baja entalpía. Sin

embargo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha utilizado únicamente recursos geotérmicos

de alta entalpía, por lo cual, gran parte del recurso no se potencializa (Rubio et al., 2013).

Figura 1. Representación del aprovechamiento de recursos geotérmicos.

Page 97: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

96

La generación de electricidad mediante geotermia es similar a la forma convencional. La diferencia

radica en el origen del vapor que mueve las turbinas que alimentan el generador eléctrico. En una

forma convencional el vapor se obtiene quemando derivados de petróleo, gas o carbón, mientras

que en la planta geotérmica no es necesario utilizar combustible fósil debido a que el vapor es

provisto por la naturaleza. Una tecnología que ha funcionado satisfactoriamente en sistemas de

media y baja entalpía es el ciclo binario. En este tipo de sistemas se utiliza un fluido de bajo punto

de vaporización, generalmente un refrigerante, en lugar de agua, como fluido de trabajo (Santoyo &

Torres, 2010).

La utilización del calor de baja temperatura con el ciclo binario o Ciclo Rankine Orgánico (ORC por

sus siglas en inglés) permite la generación de energía en un proceso que utiliza la temperatura media

y baja del pozo geotérmico para convertirla en electricidad por medio de un proceso en el cual se

utiliza el calor de la tierra como fuente de calor para llevar a cabo el proceso. El calor producido por

los pozos geotérmicos se transfiere al fluido refrigerante vaporizándolo y accionando la turbina

asociada al generador eléctrico. Cuando el ORC funciona con la fuente de calor de baja y media

temperatura las ventajas del fluido orgánico son evidentes debido a la relación de volumen del fluido

de trabajo en la entrada y salida de la turbina. El volumen es más pequeño en fluidos orgánicos que

en el agua, por lo tanto permite el uso de turbinas más simples y baratas (Aviña et al., 2013). El

esquema de operación se puede observar en la Figura 2.

Figura 2. Funcionamiento de un ciclo binario-ORC para generación geotérmica.

El proceso se lleva a cabo en las siguientes etapas: Por medio de un sistema de bombeo se extrae

el fluido geotérmico (agua caliente – vapor) de la corteza terrestre y se envía a un intercambiador en

el cual se transfiere el calor del fluido geotérmico al fluido de trabajo del ciclo. Una vez realizado el

intercambio de calor, el fluido geotérmico se devuelve al subsuelo. El fluido de trabajo, en forma de

vapor, es enviado a la turbina, la cual al moverse acciona el generador eléctrico. Una vez accionada

la turbina, el fluido de trabajo se condensa, utilizando una torre de enfriamiento como equipo auxiliar

para reducir la temperatura del fluido, y es enviado de regreso al intercambiador de calor,

completando el ciclo de trabajo (Chamorro, 2009).

Importancia de la selección del fluido de trabajo.

Una parte importante para que un ORC funcione en condiciones óptimas, es la elección del fluido de

trabajo. Éste debe cumplir con las normas de seguridad, de tal forma que no ocasione un impacto

considerable en la salud de los operadores, ambiental o en las instalaciones. Una buena elección

Page 98: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

97

del fluido permite que el ciclo tenga una alta eficiencia térmica y que se utilice al máximo las

capacidades de la fuente de calor. En suma, los elementos más importantes para la selección del

fluido son de tipo ambiental y de salud, eficiencia y condiciones de operación en la turbina.

La eficiencia del ciclo es probablemente el parámetro de mayor importancia para seleccionar un

fluido de trabajo, ya que en la medida que sea obtenida una mejor eficiencia, el ciclo entregará mayor

potencia con un recurso de energía fijo, o en otras palabras, consumirá menor recurso para entregar

la misma potencia, lo que hará al proyecto más atractivo y competitivo.

La humedad en el escape de la turbina es un parámetro importante, el exceso de humedad ocasiona

problemas de corrosión lo cual ocasiona una merma importante de la eficiencia del ciclo o hace

necesaria la implementación de un recuperador de calor. Un fluido adecuado con condiciones de

compresión y condensación adecuadas puede controlar las condiciones de humedad en la turbina.

El tamaño de la turbina impacta en algunos casos tanto como la misma eficiencia, ciertamente es

preferible una turbina pequeña que una grande. El dimensionamiento del diámetro de la turbina se

encuentra relacionado con las condiciones de operación del fluido de trabajo y por lo tanto determina

el costo de adquisición de las tecnologías de generación (Linares, 2010).

En cuanto al impacto ambiental y de salud, los factores más importantes a considerar son la

temperatura de autoignición, la toxicidad y la flamabilidad. Si llegara a excederse la temperatura de

autoignición en el manejo del fluido se podría presentar una explosión que pondría en riesgo la

seguridad de los operarios, el medio ambiente y la vida de la planta. En cuanto a la toxicidad, la fuga

de sustancias peligrosas involucradas en el ciclo es un riesgo latente, el diseño implica seleccionar

un fluido de trabajo inocuo al ambiente y a los operarios, algunos fluidos como los fluidos simples de

cadena abierta (HC), cloroflurocarburos (CFC) y los hidrofluorucarburos (HCFC) están restringidos

en la mayoría de las regulaciones ambientales. El fluido de trabajo puede llegar a incendiarse por

contacto con agentes externos, por lo tanto un fluido de trabajo será más seguro en función de su

grado de flamabilidad, un punto de flamabilidad reducido incrementa las condiciones de seguridad

del sistema (Liu et al. 2004).

Modelación y simulación para la selección del fluido de trabajo.

Los factores de impacto ambiental al igual que las condiciones de operación en la turbina, reducen

el campo de búsqueda a solo algunos refrigerantes. Esto permite que la evaluación se limite

únicamente a las condiciones de eficiencia. Este tipo de análisis se puede realizar físicamente. Sin

embargo, llevarlo a cabo supone un alto costo. Una alternativa a la evaluación física del ciclo binario

utilizando las propiedades de los fluidos de trabajo es utilizar herramientas de modelación y

simulación. En este caso se construye un modelo matemático, el cual representa por medio de

ecuaciones las condiciones de operación del ciclo binario. Se establecen condiciones de flujo,

intercambio de calor y balances de energía para representar cada una de las etapas del proceso.

Posteriormente, el modelo se alimenta con las propiedades de cada uno de los fluidos considerados

para la operación del ciclo binario. La simulación es el proceso de diseñar un modelo de un sistema

real y llevar a cabo experiencias con el mismo con la finalidad de comprender el comportamiento del

sistema o de evaluar nuevas estrategias, dentro de los límites impuestos por un criterio o conjunto

de ellos, para el funcionamiento del sistema. En este caso, el sistema corresponde con las

condiciones de operación del ciclo y se evalúan los escenarios de eficiencia para diferentes fluidos

de trabajo. Los fluidos de trabajo que se analizaron para este trabajo fueron seis refrigerantes: R114,

R123, R141b, R600, R600a y RC318.

Page 99: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

98

Planta de generación solar-geotérmica de la UMSNH.

El ciclo modelado corresponde a las condiciones operativas de la planta de generación solar

geotérmica (propiedad de la UMSNH) ubicada en la comunidad de Zimirao, municipio de

Zinapécuaro, Michoacán. Esta planta tiene una potencia de 300 kW, suficiente para cubrir los

requerimientos de al menos ciento cincuenta viviendas de cinco personas en promedio; por lo que

se podría generar la energía necesaria para toda la comunidad de Zimirao (Ver Figura 3). Algunos

de los beneficios que tiene el contar con esta planta es que los estudiantes de ingeniería pueden

validar sus estudios teóricos, involucrando a estudiantes de licenciatura y posgrado en la realización

de tesis, prácticas profesionales y servicio social. Adicionalmente, se busca orientar a la sociedad

hacia el suministro de una energía que tiene un bajo impacto ambiental, además de hacer uso de un

recurso que tiene Michoacán que, si bien no es rentable para la CFE, existen micro y medianas

empresas a las que les resulta una opción viable para generar proyectos, empleos y más tecnologías.

Este proyecto se desarrolló inicialmente por el grupo Eficiencia Energética y Energías Renovables

(GREEN-ER) y el Cuerpo Académico de Termofluidos de la Facultad de Ingeniería Mecánica.

Figura 3. Planta de generación solar – geotérmica de la UMSNH en Zimirao Michoacán.

Resultados de la evaluación de los fluidos de trabajo.

En la Figura 4 se muestra el trabajo de turbina generado por cada uno de los fluidos de trabajo

estudiados a diversas temperaturas. Los fluidos con mejor desempeño operativo son el R600 y

R600a. El R141b, pese a tener una capacidad de producción bastante alta, opera a temperaturas

superiores a las del recurso geotérmico considerado.

Page 100: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

99

Figura 4. Trabajo de turbina con distintos fluidos de trabajo.

En la Figura 5 se observan las eficiencias relativas a cada uno de los fluidos de trabajo utilizados

para el estudio. Aunque los R141, R123 y R141b tienen un mejor desempeño, pero al realizar un

contraste con los datos mostrados en la Figura 4 se observa que estos tres refrigerantes requieren

temperaturas más altas para realizar el trabajo de turbina. De tal forma que la evaluación se limita a

la comparativa en eficiencia entre el R600 y el R600a, los cuales representan 14.06 y 12.24 % de

eficiencia respectivamente.

Figura 5. Eficiencia del ORC utilizando distintos fluidos de trabajo.

Con base en los resultados obtenidos, el fluido con mejores condiciones para la operación del ciclo

analizado es el R600.

Conclusiones y trabajo futuro.

Este trabajo muestra los criterios de selección del fluido de trabajo para un ORC utilizado para

generación eléctrica. Esta selección se realizó mediante esquemas de modelación matemática y

simulación del ORC. Aunque en términos de simulación se podría señalar que el fluido es el

adecuado, para garantizar la solución se podría realizar un proceso de optimización matemática que

permita determinar las condiciones más adecuadas de operación del sistema. El modelo que se

generó, aunque corresponde a las condiciones idealizadas del caso considerado, se puede ampliar,

acoplar o adaptar a las condiciones de esquemas similares de sistemas de generación geotérmica

de media o baja entalpía.

Por otro lado, se podría considerar un estudio económico y ambiental más amplio que incluya

esquemas de tecnología solar, posibilidades de cogeneración y de integración térmica que permita

una mayor eficiencia global del sistema. Aunado a lo anterior, se requiere llevar a la práctica, es

decir, operar la planta en las condiciones consideradas para verificar los datos obtenidos.

Page 101: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

100

Referencias

Aviña J.H.M., León S.G., Durán G.G.A.; Comparativa de rendimiento energético entre un ciclo binario y un modificado con geotermia de baja entalpía; Memorias del XIX Congreso Internacional Anual de la SOMIM; México 2013.

Chamorro C.C.; Energía eléctrica a partir de recursos geotérmicos. Estado actual y perspectivas a nivel mundial; Dyna Vol. 84 No. 1. Pp 44 – 51; España 2009.

Liu, B., Chien K., Wang C.; Effect of working fluids on organic Rankine cycle for waste heat recovery; Energy 29, 1207-127. China 2004.

Linares H.J.I.; Generación eléctrica a partir de recursos de media entalpía. Ciclos binarios; Incluido en Energía geotérmica análisis y prospectiva. Coordinado por Moratilla S.B.Y.; Asociación Nacional de Ingenieros del ICAI – Universidad Pontificia Comillas- Iberdrola; España 2010

Ordaz M.C.A., Flores A.M., Ramírez S.G.; Potencial Geotérmico de la República Mexicana; Geotermia – Revista Mexicana de Geoenergía Vol. 24 No.1 pp 50 – 58; México 2011.

Rubio M.C., Pacheco I.J.J., Mendoza C.C., Sánchez V.R.A., Mendoza C.H.; Planta hibrida geotérmico – solar: Una forma de maximizar el aprovechamiento de los recursos naturales; 5° Encuentro Regional de Energías Renovables – ANES – Michoacán. México 2013.

Santoyo G.E., Torres A.I.; Escenario futuro de explotación de la energía geotérmica: Hacía un desarrollo sustentable.; Revista Digital Universitaria – UNAM Vol. 11 No. 10; México 2010.

SEGEMAR; Energía Geotérmica; Colección Energía Renovable de la Secretaría de Energía; Argentina 2010.

Page 102: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

101

Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas

PELOTAS, TRIÁNGULOS Y NÚMEROS: CONSTRUYENDO POLIEDROS UNIFORMES

Naila Itzel Angelina Centeno*, Daniel Pellicer Covarrubias**

*Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, **Centro de Ciencias Matemáticas, UNAM campus Morelia

En este artículo hablaremos de una manera de construir una clase de cuerpos geométricos usando

una esfera, algunos triángulos en la esfera y algunos números.

En la vida cotidiana es común encontrarse con algunos cuerpos geométricos bien conocidos en

matemáticas: cajas, pirámides, pelotas, cristales, barquillos, entre otros; ellos están presentes en

nuestras vidas desde temprana edad. Es probable que ya desde pequeños conozcamos una clase

especial de cuerpos geométricos (aunque los nombres de éstos tal vez no nos sean conocidos por

ejemplo el tetraedro, octaedro, dodecaedro e icosaedro), pues es común 'pegarlos' a partir de

plantillas que se recortan y se pegan utilizando algunas pestañas. Más aún, existen algunos cuerpos

geométricos similares a los anteriores pero no tan comunes que son parecidos a algunas piñatas, a

algunos ornamentos para lámparas y a algunas figuras construidas usando origami. Lo curioso es

que tanto los cuerpos que podemos armar pegando las plantillas de los cuadernos de cuerpos

geométricos que podemos comprar en una papelería como los cuerpos parecidos a las piñatas,

comparten algunas propiedades y en el fondo 'son muy parecidos'. Ahora bien, podemos

preguntarnos, ¿cómo podemos construir cuerpos geométricos con las propiedades de los cuerpos

arriba mencionados? ¿cuantos de éstos hay en total? En lo siguiente, discutiremos las respuestas

de estas preguntas.

En primer lugar necesitaremos hablar de una clase de figuras planas: los polígonos regulares. Son

figuras planas formadas por un número finito de segmentos de líneas rectas que miden lo mismo, de

modo que sus ángulos interiores también miden lo mismo. Los puntos que se forman al unir dos

líneas del polígono se llaman vértices. Ahora bien, vamos a considerar dos tipos de polígonos

regulares: los convexos y los estrellados. Los polígonos regulares convexos son polígonos regulares

con la característica de que, si consideramos dos puntos dentro del polígono, entonces la línea recta

que los une se queda dentro del polígono. Los polígonos regulares estrellados son polígonos

regulares que no son convexos. Algunos ejemplos de polígonos regulares convexos son el triángulo

equilátero, el cuadrado y el hexágono regular como los que aprendemos en la escuela, mientras que

los polígonos regulares estrellados se ven precisamente como estrellas.

Page 103: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

102

Figura 1. A la izquierda: ejemplos de polígonos regulares convexos. A la derecha: ejemplos de polígonos regulares estrellados. Figuras elaboradas en el editor de gráficos Inkscape.

Una vez que hemos conocido las figuras planas que utilizaremos, podremos hablar de la clase de

cuerpos geométricos que vamos a considerar. Un poliedro uniforme es un cuerpo geométrico en tres

dimensiones cuyas caras son polígonos regulares (pueden ser convexos o estrellados) con la

propiedad de que podemos llevar cualquier vértice que elijamos a otro vértice moviéndolo o

reflejándolo, de modo que al terminar los movimientos, las posiciones inicial y final se ven iguales.

Algunos ejemplos de poliedros uniformes son el cubo, el tetraedro, el octaedro y los llamados

poliedros estrellados.

Figura 2. Ejemplos de poliedros uniformes con polígonos regulares convexos como caras. Los dos poliedros a la derecha admiten autointersecciones y se les considera “estrellados". Figuras elaboradas usando el programa [2].

En el año de 1953, los matemáticos H.S.M. Coxeter, M.S. Longuet-Higgins y J.C.P. Miller estudiaron

en [1] los poliedros uniformes con el objetivo de encontrarlos a todos, enumerarlos y clasificarlos. En

total, ellos hablan de 75 poliedros uniformes y terminan su trabajo mencionando que creían que su

lista estaba completa. Sin embargo, en el año de 1975, el matemático J. Skilling en su trabajo [3]

retoma el problema estudiado por Coxeter, Longuet-Higgins y Miller, y encuentra que la lista anterior

no era completa, pues hacía falta agregar un poliedro uniforme más. Además, Skilling muestra que

añadiendo este último poliedro, ningún poliedro uniforme queda fuera de la lista.

Ahora mencionaremos la técnica utilizada por Coxeter, Longuet-Higgins y Miller para construir la

gran mayoría de los poliedros uniformes. Para llevar a cabo dicha construcción debemos tomar en

cuenta las siguientes herramientas:

• Los triángulos de Schwarz: son triángulos cuyos vértices están etiquetados por tres números

racionales (p, q, r) de manera que el ángulo que corresponde al vértice p mide 180/p, el

ángulo que corresponde a q mide 180°/q y el ángulo que corresponde a r mide 180°/r.

• La simbología de Wythoff: son números que se asocian a los triángulos de Schwarz que nos

dicen en dónde se ubicarán los vértices a partir de los cuales se construirán los poliedros

uniformes. Se debe tener en cuenta que la simbología p q r (con una línea al inicio, al final

o entre los números) nos indicará la ubicación del vértice del poliedro uniforme a generar. El

símbolo p q | r quiere decir que el punto a generar está en la arista que une a los vértices

Page 104: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

103

p y q del triángulo; por otra parte, el símbolo p | q r quiere decir que el vértice a generar es

el vértice p; y por último, el símbolo | p q r y el símbolo p q r | indican que el vértice a

generar está en el centro del triángulo de Schwarz.

• Los grupos de simetrías de poliedros uniformes: son las formas en que podemos mover al

poliedro de manera que las posiciones inicial y final se vean exactamente iguales.

Únicamente podemos considerar tres grupos de simetrías de poliedros uniformes: el del

tetraedro, el del octaedro y el del icosaedro.

• Las esferas: son simples y lindas pelotas en las cuales, después de dividirlas usando las

simetrías del poliedro seleccionado, dibujaremos los triángulos de Schwarz y ellos nos

indicarán dónde colocar los vértices que formarán nuestro poliedro uniforme.

A continuación mostraremos dos ejemplos de cómo se usan las herramientas anteriores para

construir un poliedro uniforme. En el ejemplo (1) construiremos al tetraedro truncado, mientras que

en el ejemplo (2) construiremos al gran dodecahemicosaedro (el cual es un poliedro uniforme

estrellado).

(1).- La simbología de Wythoff en este caso es 2 3 | 3, esto nos indica que tenemos que considerar

un triángulo de Schwarz con vértices etiquetados y cuyos ángulos correspondientes medirán 90°,

60° y 60°. Ahora, consideramos el tetraedro proyectado a una esfera que lo contenga de manera

que sus caras estén divididas baricéntricamente (añadiendo un segmento del centro de cada cara a

cada vértice de la cara, y un segmento del centro de cada cara al punto medio de cada arista de la

cara), vamos a buscar un triángulo en la esfera de manera que sus ángulos sean iguales a los

ángulos de nuestro triángulo de Schwarz y etiquetaremos sus vértices de la misma forma que en el

triángulo de Schwarz. Un vértice de nuestro tetraedro truncado se encontrará en la arista de los

vértices 2 y 3 de acuerdo a la simbología de Wythoff, éste nos ayudará a generar todos los vértices

del tetraedro truncado. Reflejamos el triángulo respecto a las rectas determinadas por sus lados y

en donde quede ubicado el primer vértice que encontramos ese será el siguiente vértice del tetraedro

truncado. Continuando de esta manera hasta tapizar la esfera, obtenemos todos los vértices del

tetraedro truncado. Finalmente, uniendo todos los vértices obtenemos el tetraedro truncado.

Figura 3. Construcción del tetraedro truncado. Figuras elaboradas en el editor de gráficos Inkscape y el programa [2].

(2).- Usando el procedimiento similar al descrito en el ejemplo (1) considerando la simbología de

Wythoff 5/4 5 | 3, y considerando al icosaedro, obtendremos al gran dodecahemicosaedro.

Page 105: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

104

Figura 4. El gran dodecahemicosaedro. Figura elaborada en el programa [2].

Referencias

[1] H.S.M. Coxeter, M.S. Longuet-Higgins, J.C.P. Miller, ''Uniform Polyhedra", Phil. Trans. Royal. Soc. London A 1953, 246, 401.

[2] A.P. Goucher, ''Wythoff Construction of Polyhedra'',

http://demonstrations.wolfram.com/WythoffConstructionOfPolyhedra/

Wolfram Demonstrations Project, Published: August 29, 2012.

[3] J. Skilling, "The Complete Set of Uniform Polyhedra", Phil. Trans. Royal. Soc. London A 1975, 278, 111-135.

Naila Itzel Angelina Centeno. Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas. Universidad Michoacana de

San Nicolás de Hidalgo. Correo Electrónico: [email protected]

Asesor: Dr. Daniel Pellicer Covarrubias. Investigador. Centro de Ciencias Matemáticas. Universidad

Nacional Autónoma de México, Campus Morelia. Correo Electrónico: [email protected]

Page 106: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

105

SOLUCIÓN A LA ECUACIÓN DE SCHRÖDINGER DE MANERA NUMÉRICA

Nayeli Casillas Rodríguez, Julio Cesar Juárez Ramírez, Vania Naharai López García. Asesor: Alfredo Raya (IFM, UMSNH)

Facultad de Cencias Físico-Matemáticas, UMSNH

Antecedentes de la mecánica cuántica

En el siglo XIX ya se tenía una buena idea de cómo funciona la naturaleza. Se comprendían los

movimientos planetarios, los fenómenos eléctricos, magnéticos, térmicos, ópticos, etcétera. Sin

embargo, en la transición de los siglos XIX y XX, después de varios experimentos con sistemas

atómicos y subatómicos como el de la doble rejilla, donde se mostraba que la luz y los corpúsculos

exhiben ambos un comportamiento ondulatorio; el espectro de radiación de cuerpo negro y la

catástrofe ultravioleta que reflejaba el problema de que la teoría clásica del electromagnetismo no

describe apropiadamente la emisión electromagnética de un cuerpo en equilibrio térmico con el

ambiente; el efecto fotoeléctrico que consiste en la emisión de electrones de un material cuando se

ilumina con luz visible o ultravioleta; el efecto Compton (1923) que se refiere al cambio de longitud

de onda de un fotón (una onda) al chocar con un electrón libre (una partícula), la física clásica no

pudo explicar todas estas observaciones (ver, por ejemplo, [1]). El estudio de sistemas microscópicos

y la observación de que el mundo subatómico posee un comportamiento dual, actuando en

ocasiones como ondas y en otras como partículas, dio origen al estudio de la mecánica cuántica.

Esto no quiere decir que la mecánica clásica que todos conocemos y que describe los fenómenos a

nuestro alrededor es incorrecta, sino que a distancias pequeñas, las leyes de la naturaleza deben

entenderse bajo un nuevo contexto, el de la mecánica cuántica.

Ecuación de Schrödinger y la mecánica cuántica.

En mecánica clásica, para describir el movimiento de una partícula es necesario resolver la segunda

ley de Newton,

�� = � ∙ �,�

donde �� es la suma de todas las fuerzas sobre dicha partícula, � es la masa y �� la aceleración de

la partícula. En esta visión, si sabemos todas las fuerzas que actúan sobre una partícula, sabremos

su estado de movimiento en el futuro de manera determinista. Por otro lado, en mecánica cuántica

necesitamos resolver la ecuación de Schrödinger (aquí consideramos solo el caso de una partícula

que se mueve en una dimensión)

ℏ � ��, ���� = −ℏ�

2� �� ��, ����� + ���, �� ��, ��,

donde ��, �� es la función de onda, ���, �� el potencial, al cual está sujeta la partícula, es la unidad

imaginaria, ℏ es la constante de Plank reducida y � su masa. Esta es una ecuación en derivadas

parciales que resulta difícil de resolver, en general. Si el potencial es independiente del tiempo, la

ecuación de Schrödinger se simplifica como

Page 107: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

106

−ℏ�2� �� ���

��� + ���� ��� = � ���, que es una ecuación diferencial ordinaria de segundo orden en forma de valores propios para a

energía, E, y las ��� son las funciones propias del sistema, que en la mayoría de los casos no se

pueden encontrar analíticamente.

Además de las complicaciones matemáticas, debemos tener en cuenta una diferencia fundamental

entre la mecánica clásica y la cuántica es la medición: Clásicamente podemos determinar la posición

y velocidad de una partícula simultáneamente, pero cuánticamente no, pues medir implica alterar el

estado de movimiento de la partícula. Entonces, en mecánica cuántica sólo tenemos resultados

probabilísticos, es decir, sabemos cuáles son los valores posibles para dicha medición y cuál es la

probabilidad de cada una. La probabilidad que la partícula se encuentre en la posición � al tiempo�

está dada por la norma de la función al cuadrado | ��, ��|�. En esta interpretación probabilística, sólo

podemos preguntarnos por el valor de expectación de que en una medición de un cierta variable

dinámica --que se representa por un operador diferencial--, el resultado de la medición sea alguno

de los valores propios de ese operador. Por ejemplo, el valor de expectación de la posición es

< � >= � � � ���� ���,∞

�∞

y para el momentum,

< >= � �� ��� ��� ��� ∞

�∞

. Para los operadores que no conmutan existe un principio de incertidumbre tal que

Δ#Δ$ > ℏ�, donde

Δ# = %< #� > −< # >�. En particular, el principio de incertidumbre de Heisenberg dice que el momento y la posición nunca

podrán conocerse con precisión arbitraria simultáneamente, lo cual se expresa en la relación Δ�Δ > ℏ�.

Bien tratando de resolver la ecuación de Schrödinger en su forma diferencial o mediante algún otro

método, analítico o numérico, uno debe ser siempre cuidadoso de que la interpretación probabilística,

el principio de incertidumbre y demás características del formalismo mecánico-cuántico se verifiquen.

En este trabajo nos proponemos explorar un esquema alternativo que permite encontrar soluciones

a la ecuación de Schrödinger de manera numérica, sin resolver ecuaciones diferenciales como tales.

Solución de la ecuación de Schrödinger de manera numérica

Para ilustrar las ventajas de resolver la ecuación de Schrödinger de manera numérica, exploramos

dos métodos bien conocidos, el método de discretización directa de las ecuaciones diferenciales y

el método de Numerov [2] en los cuales, en lugar de resolver ecuaciones diferenciales, traducimos

el problema de Schrödinger independiente del tiempo en un problema de valores propios para una

matriz.

Page 108: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

107

Método de discretización directa.

Para resolver la ecuación de Schrödinger en un intervalo dado (a,b), absorvemos las cantidades

relevantes para introducir coordenadas adimensionales z ver, por ejemplo, [3]. Enseguida, hacemos

una partición del intervalo con nodos equiespaciados una distancia d (que determinaremos a

continuación). Sean &', ⋯ , &) estos nodos (con n por determinar) y representamos a la función de

onda ψ como el vector columna:

= + '⋮ )-,

donde cada componente . representa la función de onda evaluada en un punto en la malla, . = �&.�, por lo que el operador /01/20 podemos escribirlo como:

." = .�' − 2 . + .4'�� , o bien, en forma matricial como

# = �5�' − 256 + 5'��� , en donde las 57 representan las j-ésimas diagonales de la matriz 8 × 8 que estamos por construir. La

matriz potencial V es

� = ��:�… �.�', �., �.4' … �.

Esto convierte nuestra ecuación en una ecuación de matrices

�−# + �5� = � . Se elige la red de la siguiente manera, válida para la búsqueda de soluciones de estados ligados a

potenciales atractivos: Supongamos que queremos encontrar todos los estados con � < �<, es

decir, estados por encima del mínimo del potencial y hasta cierta energía umbral �<. El mínimo valor

de la longitud de onda de Broglie es: = = >%�<?@, esta longitud de onda nos ayudará a encontrar la

distancia �, necesaria entre los puntos de red y así poder encontrar una buena precisión, entonces � = A�<, esto es cerca de un punto por radian, y el número de puntos necesarios es aproximadamente B = 2�CDE + 4G�.

Método de Numerov

El método de Numerov es una fórmula de integración numérica especializada para la integración de

ecuaciones diferenciales de la forma:

"��� = H��� ���, de la cual la ecuación de Schrödinger es un ejemplo particular con

H��� = −2� �� − �����ℎ� . En una malla de puntos equiespaciados, la fórmula de integración es [2]:

Page 109: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

108

−ℎ�� .�' − 2 . + .4'��2���� + �.�' .�' + 10�. . + �.4' .4'12 = � � .�' + 10 . + .4'�12 . Nuevamente, representando a como el vector columna, la matriz A como en la discretización

directa e introduciendo

$ = �5�' + 1056 + 5'�12 , la ecuación de Schrödinger se escribe como

�−# + �$� = �$

multiplicando todo por B�' tenemos:

�−#$�' + �� = �

El primer término #$�' es la representación de Numerov para el operador de la energía cinética. En

una red de n puntos las condiciones son implementadas para submatrices de 8 × 8. El número de

puntos necesarios y la distancia aproximada entre se calcula de la misma manera que en el método

de discretización directa [2].

Comparación de los métodos para potenciales de la forma

M�N� = O|N| y M�N� = PQ RSQNQ.

De la sección anterior, podemos identificar el Hamiltoniano para cada método numérico.

para la discretización directa,

T = # + �, mientras que para Numerov,

T = #$�' + �. La matriz H es importante porque de ésta podemos extraer los valores de energía permitidos del

sistema, dados por sus valores propios. A continuación se mostrarán los resultados obtenidos para

los potenciales V�x� = b|x| y V�x� = '� mω�x� así como los métodos utilizados para ambos para

ambos métodos. El primero de estos ejemplos corresponde al análogo cuántico del problema de una

pelota de masa m que rebota elásticamente en el piso [1], mientras que el segundo tiene una

importancia teórica enorme, ya que cualquier potencial con un mínimo local, en primera aproximación

es un oscilador armónico alrededor de este mínimo, [1,3].

Algoritmos utilizados

En esta sección presentamos las hojas de trabajo desarrolladas en MATHEMATICA para

implementar los métodos numéricos descritos anteriormente.

Page 110: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

109

Algoritmo para el método de discretización directa:

Algoritmo para el método de Numerov

Page 111: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

110

En esta parte se muestran los algoritmos para ver algún vector propio específico con cualquiera de

los métodos, así como uno en donde se comparan ambos métodos para un vector propio

Page 112: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

111

Resultados

En las siguientes gráficas podemos observar las funciones de onda correspondientes al estado base

y el primer estado excitado para el problema del potencial lineal, obtenido con los métodos de

discretización directa y Numerov, al igual que las tablas de de n-estados posibles para cada potencial

usando cada uno de los métodos.

Potencial lineal

La siguiente tabla nos muestra la comparación entre los n-estados de energía posibles del sistema

para ambos métodos, el directo y el de Numerov.

Con las soluciones conocidas, calculamos el producto Δ�Δ se tienen los siguientes resultados:

por lo que vemos que ambos métodos cumplen satisfactoriamente el principio de incertidumbre de

Heisenberg.

Page 113: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

112

Oscilador armónico

La siguiente tabla nos muestra la comparación entre los n-estados de energía posibles del sistema

para ambos métodos, el directo y Numerov.

Calculando el producto Δ�Δ se tienen los siguientes resultados:

Por lo que se observa que también aquí se cumple satisfactoriamente el principio de incertidumbre

de Heisenberg

Conclusiones

De las tablas mostradas en el desarrollo de los métodos numéricos, podemos notar que las

soluciones de ambos métodos son muy parecidas. El método de Numerov da una mejor

aproximación a la solución analítica, aunque el método directo no está muy alejado de este. Para

potenciales más complicados, sin embargo, el mejor desempeño del método de Numerov es

evidente. Por otro lado, las funciones propias o modos normales exhiben el comportamiento

esperado, mientras que las energías obtenidas concuerdan con los resultados teóricos [1].

Finalmente, es notorio que con los métodos desarrollados, se cumple satisfactoriamente el principio

de incertidumbre de Heisenberg.

Este proyecto fue muy fructífero porque aprendimos a resolver la ecuación más importante de la

mecánica cuántica y fuimos más allá de lo que pudimos hacer en los cursos, es decir, no quedarnos

sólo con la solución analítica y resolver de una manera diferente, utilizando una herramienta que hoy

en día es muy importante en todas las áreas de la física, ya que muchos de los fenómenos físicos

se modelan ahora en la computadora. También en el proceso del proyecto recibimos clases y

asesorías de nuestro doctor responsable que nos sirvió para reforzar las clases y entender mejor el

problema

REFERENCIAS

[1] David J. Griffiths, Introduction to Quantum Mechanics, 2ª edición (2004). Pearson Prentis Hall.

[2] M. Pillai, J. Goglio y T.G. Walker, Matrix Numerov method for solving Schrödinger’s equation. Am. J. Phys. 80 1017 (2012).

[3] Ashok Das, Lectures on Quantum Mechanics, 2ª edición (2011), World Scientific Publishing Co.

Page 114: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

113

Facultad de Ingeniería Eléctrica

VISIÓN COMPUTACIONAL EN EL CONTROL DE DISPOSITIVOS ELÉCTRICOS

Alberto Torres Ramírez, Moisés García Villanueva

Facultad de Ingeniería Eléctrica, UMSNH

Resumen

El presente trabajo describe el diseño de un sistema de visión computacional, cuyo objetivo es

realizar el control de dispositivos eléctricos sin realizar un contacto físico para la acción de control.

El sistema cuenta con librerías de OpenCV para el reconocimiento de las regiones de interés (ROI).

Una de las aplicaciones del sistema es poder controlar dispositivos eléctricos como motores, puertas

eléctricas, focos, electrodomésticos, etc. sin necesidad de realizar el contacto físico a algún

dispositivo. La técnica implementada realiza una alteración de los valores RGB, de los pixeles

interferidos a distancia por algún objeto, en una región de interés previamente definida. Cuando el

objeto interfiere la ROI se calcula el valor promedio de los valores RGB de los pixeles �Z[\, se

establece un valor de umbral ], que al ser rebasado por un tiempo definido � se activa la acción de

control establecida para la ROI. Con este sistema será posible implementar aplicaciones en las

cuales las personas que solo puedan mover la cabeza o una parte de su cuerpo logren realizar

acciones de control.

Introducción

Nuestra vista y cerebro identifican, a partir de la información que llega a nuestros ojos, los objetos

que nos interesan y su posición en el ambiente, lo cual es muy importante para muchas de nuestras

actividades. En el área de Visión Computacional, se trata de que por medio de ciertos procesos

emular ésta capacidad en las computadoras, de forma que mediante la interpretación de las

imágenes adquiridas, por ejemplo con una cámara, se puedan reconocer los diversos objetos en el

ambiente y su posición en el espacio.

Material y metodología

Los elementos que conforman este sistema es una microcomputadora Raspberry Pi [2], así como

una cámara web, los requerimientos son que sea soportada por la microcomputadora, resolución

mínima de 640x480.

La parte que proporciona la interfaz entre los elementos electrónicos y la alimentación de circuitos

eléctricos, es el diseño de un circuito electrónico de comunicación para la acción de control, el cual

permite conectar la parte de control y potencia, para una acción de control. La Fig. 1 muestra el

diagrama esquemático del circuito electrónico de potencia, cabe mencionar que este circuito solo

representa las conexiones electrónicas para uno de las cuatro ROI’s, de esta manera seria análogo

para los otros, de igual forma, se señala que la Raspberry Pi cuenta con más puertos GPIO [1].

Page 115: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

114

Figura 1.- Diagrama esquemático del circuito electrónico. Se muestra la conexión de activación para un solo dispositivo.

En la Fig. 2, se muestra la interacción entre los diferentes elementos que conforman el sistema. La

cámara capta el vídeo que se proyecta en el monitor y capta las acciones del usuario. En el monitor

el usuario observa las regiones de interés que se disponen para realizar las acciones de control. La

microcomputadora envía la señal al circuito electrónico para encender o apagar los dispositivos.

Figura 2.- Diagrama esquemático que relaciona los componentes del sistema.

En la parte de software se emplea la librería de código abierto en el área de Visión Computacional

OpenCV [2], la Fig. 3 muestra el diagrama de flujo general, que emplea el sistema para desarrollar

las acciones de control.

Figura 3.- Diagrama de flujo del Sistema de Visión para el encendido y apagado de dispositivos.

A través de la pantalla en el sistema, se determinan cuatro áreas de interés, relacionando cada una

de ellas a una acción de control, lo que además permitirá identificar el dispositivo a controlar, como

se muestra en la Fig. 4.

Figura 4.- Diagrama general del sistema.

Page 116: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

115

Para activar un dispositivo es necesario interrumpir la ROI que corresponde a dicho dispositivo

durante un tiempo t, que para la experimentación se determinó el valor de 3 segundos. La Fig. 5

muestra la forma en cómo es posible interrumpir la ROI, se observa el uso de la mano o un dedo.

Figura 5.- Imágenes de encendido de dispositivos mediante la mano o un dedo.

Para apagar el dispositivo el procedimiento es el mismo, basta con colocar la mano o cualquier objeto

que interrumpa la imagen por más de 3 segundos y el resultado será apagar el dispositivo eléctrico.

El sistema ya terminado está montado sobre una caja de acrílico la cual fue diseñada en una máquina

de control numérico [3], y diseñando en Código G, como se muestra en la Fig. 6. Sobresalen de ella

cuatro focos, conectados cada uno de ellos a un circuito de alimentación independiente y cada foco

de color en relación al ROI que lo activa, para ubicar de esa manera cual circuito encenderá, al

activar el ROI.

Figura 6.- Sistemas de Visión montado sobre caja de acrílico.

Pruebas y resultados

Se probó con diferentes luminosidades como fueron: Luz natural de día, luz artificial, luz fluorescente.

Así como con diferentes filtros de colores en imágenes como son: HSV (Saturación de colores), tono

de grises y en diferentes ambientes, como fueron: cuartos iluminados naturalmente, cuartos

iluminados artificialmente, ambientes exteriores e interiores.

Conclusiones

El mejor resultado se obtuvo en las pruebas a luz ambiente y con la imagen al natural, sin aplicar

ningún filtro. Con estas características mencionadas, no es necesario aumentar tanto el umbral ni

variar en la etapa de autofocus de la cámara.

Bibliografía

[1] Raspberry Pi For Dummies. Sean McManus y Mike Cook. Editorial John Wiley & Sons, Inc, 2013.

[2] OpenCV 2 Computer Vision Application Programming Cookbook Cookbook. Robert Laganière,

2011.

[3] CNC Programming Handbook, Third Edition. Peter Smid. 2007.

Page 117: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

116

ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ

Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva.

Facultad de Ingeniería Eléctrica, UMSNH

Resumen

En el presente trabajo se describe la implementación de un robot móvil seguidor de luz, el cual tiene

como objetivo realizar los desplazamientos básicos como girar hacia la izquierda o derecha, y

avanzar hacia donde se detecte mayor cantidad de luz. Éste robot móvil seguidor de luz dispone de

tres sensores de luz (conocidos como LDR), son distribuidos de tal forma que al detectar luz en

alguno de los sensores, realiza los movimientos.

Introducción

Al paso del tiempo, el hombre comenzó a buscar solución a diversos problemas hasta alcanzar el

desarrollo actual, que le ha permitido llevar una mejor forma de vida. La ciencia se dedica a estudiar

a los seres vivos y los fenómenos naturales buscando cómo y por qué ocurren innumerables

procesos, la tecnología se encarga de aplicar dichos conocimientos para desarrollar instrumentos o

aparatos más precisos que contribuyan a facilitar la vida diaria e impulsen más el avance de la

ciencia. Una de las ciencias o ramas de la tecnología donde el hombre ha tenido grandes avances

es la Robótica.

La robótica estudia el diseño, construcción, aplicación y operación de máquinas o robots capaces

de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia;

combinando diversas disciplinas tales como la electrónica, la informática, inteligencia artificial, entre

otras.

Aplicaciones

Dentro de la robótica se encuentran los robots móviles, los cuales tienen una gran importancia para

el ser humano ya que pueden ser diseñados para casos en donde se presenten desastres naturales,

ayudar en labores de búsqueda y rescate, siendo éste tipo de actividades peligrosas para el hombre

y por tanto uno de los principales problemas en la actualidad. Éste también es el caso del robot móvil

seguidor de luz, el cual puede implementarse a mayor escala en caso de algún incendio u otro tipo

de desastre.

Componentes del robot móvil seguidor de luz

Los elementos físicos que componen el prototipo de robot móvil y algunas de sus características son

las siguientes:

Sensores de luz ldr (light dependent resistor / resistor dependiente de la luz) o fotorresistencias. Son

dispositivos electrónicos que están hechos de un semiconductor de alta resistencia, con materiales

de estructura cristalina, utilizando sus propiedades fotoconductoras. Actúan siguiendo el siguiente

principio: a mayor luminosidad menor será su resistencia y viceversa. Si la luz que incide sobre la

fotorresistencia es de alta luminosidad, los fotones son absorbidos por el semiconductor y esto da a

los electrones suficiente energía para que puedan pasar de la banda de valencia a la banda de

conducción, con lo cual aumenta su conductividad y disminuye su resistencia. Sus valores óhmicos

Page 118: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

117

no varían de forma inmediata cuando se pasa de oscuridad a luz o viceversa y el tiempo que lleva

este proceso varía dependiendo si pasa de iluminado a oscuro o al contrario. Estos tiempos son

cortos, generalmente una décima de segundo.

Microcontrolador PICAXE 14M2. El procesamiento se realiza por el microcontrolador PICAXE de 14

pines, programado en lenguaje Basic, sus especificaciones son: Memoria de 2kb, 4MHz de

frecuencia, bajo costo y lenguaje sencillo.

Puente H SN754410NE. Es un circuito electrónico de 16 pines que sirve para invertir la corriente, lo

que nos permite que uno o dos motores de CD puedan girar en ambos sentidos, avanzar, retroceder,

y controlar la velocidad.

Motores de corriente directa o continua (CD). Se emplean dos motores de CD los cuales tienen un

acoplamiento de engranes, sus características de velocidad a 6V son 90 RPM, la corriente sin carga

en el motor es de 250 mA máxima.

Batería de 9 voltios. El suministro de energía para nuestro robot seguidor de luz se puede realizar

por una batería alcalina de 9 voltios, las intensidades requeridas son 5V y de 3 a 12 voltios para los

motores.

Regulador de voltaje. Se conforma también por un regulador de voltaje o tensión, diseñado para

mantener un nivel de voltaje constante, en este caso de 5 voltios para alimentar los componentes

electrónicos de control y procesamiento.

Acciones del software

El lenguaje de programación que se utiliza en el microcontrolador es BASIC: (Beginner's All-Purpose

Symbolic Instruction Code/Código, Simbólico de Instrucciones de propósito general para

principiantes). La programación consiste básicamente en obtener la lectura de las tres

fotorresistencias y comparar los valores para obtener el valor mayor, lo que determina la acción de

control o desplazamiento. Internamente, el micro tiene un convertidor de analógico a digital,

proporcionando un valor discretizado de la lectura de la fotorresistencia en un rango de 0-255, donde

255 representa el máximo grado de luz.

Resultados

Se probó en diferentes ambientes como fue en una habitación y al exterior, a diferentes niveles de

luminosidad y con luz natural y artificial. Se logró implementar un prototipo de robot móvil seguidor

de luz utilizando los sensores de luz LDR o fotorresistencias.

Conclusiones

Se logró construir un robot móvil, con el cual es posible ilustrar los conceptos básicos de la robótica

móvil. Este robot se vio afectado por la luz del medio ambiente, por tanto se le adecuó un umbral

para que sólo se active con una luz que incida directamente sobre cualquiera de sus sensores.

Referencias

Ollero Baturone Aníbal, ROBÓTICA Manipuladores y robots móviles, MARCOMBO, S.A., Barcelona, España, 2001.

Pallás Areny Ramón, Sensores y Acondicionadores de Señal 4ª ed., MARCOMBO, S.A., Barcelona, España, 2003.

Page 119: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

118

Facultad de Economía

IMPACTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA MUJER PROFESIONISTA DE CD. LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN.

Bianca Isabel Mendoza Camacho1 y M.T.T. Julio Cesar Olalde Medina2

1Alumna de la Licenciatura en Comercio Exterior. Facultad de Economía “Vasco de Quiroga”. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Campus Lázaro Cárdenas). Correo electrónico: [email protected]. 2Profesor Investigador.Facultad de Economía

“Vasco de Quiroga”. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Campus Lázaro Cárdenas). Correo electrónico: [email protected].

Los nuevos medios utilizables para intercambiar información y realizar operaciones comerciales

están cambiando gran número de aspectos de la organización social y económica. Estas modernas

tecnologías se emplean de manera combinada, en especial a través de Internet, para conectar a

millones de personas de todos los rincones del mundo. La información se difunde con mayor amplitud

y rapidez que nunca. Se cierran tratos, se efectúan transacciones y se adoptan decisiones en lapsos

que habrían parecido simplemente inconcebibles hace unos pocos años. De manera análoga el

desarrollo de la mujer no solo se ha limitado al plano personal sino también al profesional. Cada

vez más mujeres están actuando en el mundo laboral y adaptándose a este medio con más fuerza

y apertura. Debido al desarrollo que muestra la Ciudad y Puerto de Lázaro Cárdenas en donde sin

duda se utiliza este medio y dada la apertura de la mujer profesionista, resulta indispensable conocer

la importancia que tienen las nuevas tecnologías, en este caso el comercio electrónico en el

desempeño de sus roles y así colaborar con el desarrollo de esta ciudad.

Para llegar a conocer el impacto del comercio electrónico en la mujer profesionista, se realizó una

búsqueda de información para definir conceptos principales así como una muestra de las mujeres

profesionistas de las áreas, administrativa y académica, obteniendo resultados estadísticos de gran

relevancia para dicha investigación.

Es necesario definir el término de comercio electrónico, debido a que existe una variedad de

conceptos del mismo, para esta investigación se eligió la siguiente, que cita textualmente al comercio

electrónico como “el uso de medios de transmisión electrónica para llevar a cabo el intercambio,

incluyendo la compra y venta de productos y servicios requiriendo transportación, ya sea física y/o

digital de un lugar a otro"(Greenstein, Melvin, & Feinman, 2000).

El comercio electrónico puede clasificarse por la naturaleza de sus transacciones, como son:

B2B (Business to Business).- En este tipo de transacciones, los participantes son negocios y

organizaciones, consiste en transacciones online de negocios con otros negocios.

B2C (Business to Consumers).- Este tipo de transacciones se aplican entre negocios, en general

incluyendo los de menudeo y compradores individuales. Es decir, transacciones online que son

realizadas de negocios a consumidores individuales.

Las compras en línea crecen cada vez más en nuestro país. De acuerdo con información de Profeco,

en 2013, 51% de los internautas mexicanos compraron por internet a proveedores del área

Page 120: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

119

metropolitana, 44% lo hicieron a proveedores en el interior de la República y un 5% compró en el

extranjero(Admin, 2013).Mientras que a nivel global, las ventas en línea alcanzarían los 1.500

billones de dólares en lo que va del 2014, lo que supone un incremento del 20,1% respecto al año

pasado. (PuroMarketing, 2014).

La mujer profesionista en Lázaro Cárdenas, utiliza el comercio electrónico puesto que el 32% y 35%

de las mujeres entrevistadas han realizado alguna vez compras y/o contratación de algún servicio

por Internet respectivamente, es decir el 67% de las mujeres en algún momento han realizado

movimientos en línea. Su postura laboral con respecto a Internet es de un 90% que están de Acuerdo

y Muy de acuerdo en que utilizar Internet en horas de trabajo es indispensable. El número promedio

de horas que pasan en Internet en el trabajo es de 2-4 horas. El 92% de las mujeres utilizan Internet

en horas de trabajo.

Además el 42% conocen y utilizan los servicios del internet de la ciudad de Lázaro Cárdenas,

Michoacán y su grado de satisfacción es de Normal a Muy Alto en un 55% y 6% respectivamente.

Entonces, si podemos afirmar que existe un impacto de Internet en su trabajo y también conocer su

postura.

En cuanto a su vida personal, podemos notar un impacto también pues el 77% de las mujeres

navegan en Internet mientras están en casa aunque sólo de 0 a 2 horas promedio por día, es decir,

muy poco tiempo. Y entre los servicios que más utilizan se encuentran el email y obtención de

información.

La mujer profesionista está relacionándose con los negocios cada vez más, ya sea como

colaboradora de alguna empresa o como consumidor. La mujer profesionista de la ciudad de Lázaro

Cárdenas, Michoacán, confirma que su grado de confianza es muy poco. Las causas, en gran parte,

por las que no realizarían o contratarían pagos por Internet son: por la seguridad en el medio de

pago, por falta de tarjeta de crédito y finalmente por una mala publicidad.

La mayor parte de las mujeres que han realizado compras y/o contratado servicios por Internet

sugieren información clara y actualizada, acceso fácil y rápido, no enviar promociones no solicitadas,

confidencialidad en datos y más seguridad en los pagos y envíos, contacto con el cliente, claridad

de instrucciones y uso, trámites sencillos, precios justos y variedad de productos.

Conclusiones

La mujer profesionista de Cd. Lázaro Cárdenas, muestra que sí existe en ella impacto del comercio

electrónico, confirmando que el 67% de las mujeres profesionistas han realizado compras y/o

contratado algún servicio por medio de Internet. A pesar de todo esto, existe desconfianza en este

medio, debido al tipo de pago y otras predisposiciones, como fraudes, por lo cual, existen limitaciones

al comercio electrónico .Un punto interesante de la relación mujer profesionista y comercio

electrónico es que las mujeres somos un mercado potencial enorme. Siempre estamos comprando,

buscando novedades, mejores precios, y nos gusta comprar siempre pensando en nuestras familias,

nuestros amigos, en nosotras mismas. Somos un mercado potencial enorme que puede

desarrollarse en dicha ciudad.

Referencias

Admin. (2013). Breve historia sobre el comercio electronico. Revista del consumidor [en linea], [http://revistadelconsumidor.gob.mx/?p=7909].

Page 121: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

120

Greenstein, M., Melvin, M., & Feinman, T. M. (2000). Electronic Commerce: Security Risk Management and Control.McGraw-Hill.

PuroMarketing. (Mayo de 2014). Contenido: Breve historia y momentos claves del comercio electrónico. Recuperado el 30 de Julio de 2014, de sitio web de PuroMarketing Diario Oficial en Español: http://www.puromarketing.com/76/22158/breve-historia-momentos-claves-evolucion-comercio-electronico.html

Page 122: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

121

ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES DEL PUERTO DE LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN (1990-2013)

Julio Reyes Salceda Orozco1, Ariadna Esmeralda Gallegos Rivas2

1Estudiante de la Licenciatura en Comercio Exterior. Facultad de Economía “Vasco de Quiroga”. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Correo electrónico: [email protected]. 2Profesora e Investigadora de la Facultad de Economía “Vasco de

Quiroga”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Correo electrónico:[email protected].

Resumen

A partir de la signa de los diferentes tratados comerciales, México ha tenido una apertura comercial

sin precedentes. La ubicación geográfica de sus puertos y, en especial, la del Puerto de Lázaro

Cárdenas, Michoacán, es privilegiada y apta para el impulso del comercio exterior. Lo anterior

evidencia la necesidad de generar un diagnóstico que permita conocer cuál es el comportamiento

que han tenido las exportaciones, en dicho Puerto.

Introducción

Desde la década de los ochenta, los puertos de Lázaro Cárdenas, Michoacán y de Manzanillo,

Colima, comenzaron a destacar por su gran actividad, la cual se ubicaba por encima de los demás

puertos existentes en el litoral del Océano Pacifico en México. Ambos puertos registraron el 70 por

ciento de los flujos comerciales totales en 1993 y se esperaba que para el 1995 absorbieran el 64

por ciento de los volúmenes de carga (Martinez, J, 2003). A partir de la década de los noventa, el

Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán ha tenido un desarrollo significativo.

A partir de la aprobación de la nueva la Ley de Puertos (1993) se creó la Administración Portuaria

Integral de Lázaro Cárdenas, Michoacán, que inició sus operaciones en mayo de 1994, con una

concesión de 50 años. Dicha ordenanza contribuyó a que el Puerto de Lázaro Cárdenas se

consolidara como el de mayor capacidad de carga en todo el país.

El canal de acceso del puerto con profundidad de aproximadamente 18 metros, le permite el arribo

de grandes buques, con más de 120 mil toneladas de desplazamiento. Dicha característica le ha

permitido ser uno de los principales puertos comerciales del país, seguido del puerto de Manzanillo,

con 12 metros de profundidad y del puerto de Veracruz, con 14.4 metros (SCT, 2014).

La micro zona del delta del Balsas, donde se ubica el puerto Lázaro Cárdenas está enclavada, a su

vez, en una región fuertemente económica, conformada por los estados de Michoacán, Guerrero,

Querétaro, México, Distrito Federal y Morelos. En ella se asienta el 33 por ciento de la población total

del país y participa con el 42 por ciento del Producto Interno Bruto en el ámbito nacional y con el 49

por ciento de la industria manufacturera. La región cuenta con 31 mil 581 kilómetros de carreteras y

36 mil 576 kilómetros de vías férreas. Existen tres aeropuertos internacionales y siete locales, uno

de los cuales, se encuentra a sólo 15 minutos del propio Puerto Lázaro Cárdenas, en tanto que otro

internacional está a sólo una hora.

Las características geográficas y económicas del Puerto de Lázaro Cárdenas han permitido que éste

se posicione como uno de los más importantes a nivel nacional y, que a largo plazo, se pueda colocar

como uno de los puertos más competitivos a nivel internacional.

Page 123: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

122

Método

Este trabajo es de tipo descriptivo y de corte longitudinal. Se emplea el método cuantitativo y

diacrónico. Se construye una serie de datos históricos para analizar el comportamiento que han

tenido las exportaciones en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, en el en el período 1990-

2013.

Se emplea una técnica de investigación documental y se toman como fuentes documentos, bases

de datos e información estadística publicada en instituciones gubernamentales, tales como: la

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante; la Aduana de Lázaro Cárdenas Michoacán; la

Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas Michoacán y el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía.

Resultados

De acuerdo a la investigación documental y estadística realizada, los resultados obtenidos referentes

al comportamiento que han tenido las exportaciones en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán,

en el período 1990-2013 son los siguientes:

Durante el período 1990-1999, el crecimiento total del puerto en cuanto al movimiento de carga fue

de 89,243 mil toneladas, mientras que el crecimiento promedio anual fue de 22.4%. Participó con un

25% de la carga comercial movilizada en todo el país.

De 1996 al 2003, operaba con alrededor del 24 por ciento de la carga de altura nacional y el 20 por

ciento de cabotaje1 (Martinez, J, 2003).

En el año 2003, las exportaciones registraron un volumen de carga total de 2,609,799 toneladas.

Dichas cifras representaron el punto mínimo histórico en el movimiento de carga en el período

analizado. Para el 2004, la cifra registrada fue de 2,938,607 toneladas, por lo que el crecimiento con

respecto al año anterior fue de 12.6%. En el 2005, se contabilizó un crecimiento aproximado del 10%

con respecto al 2004, con cifras de 3,237,497 toneladas (ver gráfica 1).

Gráfica 1 Movimiento de carga en el Puerto de Lázaro Cárdenas 2003-2007 (en toneladas). Fuente: Elaboración propia con cifras de la Coordinación General de Puertos

y Marina Mercante, 2014.

En el 2006, se muestra un descenso del 13.29 por ciento en relación con el año 2005, con 2,807,096

toneladas exportadas. En el 2007, se tuvo un movimiento de exportaciones de 2,969, 908 toneladas,

1 Cabotaje. Navegación o tráfico que hacen los buques entre los puertos de su nación sin perder de vista la costa (Real Academia de la Lengua Española, 2014).

0

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

2003 2004 2005 2006 2007

IMPORTACION

EXPORTACION

TOTAL

Page 124: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

123

incrementándose un 5.8% con respecto al 2006. En este periodo las exportaciones crecieron en

promedio del 10% (ver gráfica 1).

Analizando el período 2008-2013, se observa lo siguiente (ver gráfica 2):

Gráfica 2 Movimiento de carga en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán 2008-2013. (en millones de toneladas). Fuente: Elaboración propia con cifras de la Coordinación

General de Puertos y Marina Mercante, 2014.

En el año 2008 se registran 4,396,316 toneladas exportadas, cifra superior al 2007, donde se

registraron tan solo 2,969,908 toneladas, por lo que el crecimiento fue de más del 40% en

comparación en ese renglón.

El año 2009 fue la excepción en cuanto a crecimiento de exportaciones en el período analizado, ya

que en comparación con el 2008, se exportaron tan solo 4, 097,159 lo que se traduce en descenso

del 6.8%.

La recuperación fue muy favorable para el siguiente año (2010), ya que se lograron cifras de

7,547,315 toneladas, lo que constituyó un incremento muy significativo (84.2%). A partir de este año,

el Puerto de Lázaro Cárdenas se posiciona como el número uno del pacifico mexicano por su nivel

de movimiento de carga, siendo superior a los del Golfo-Caribe, tales como el de Veracruz y Cayo

Arcas, Campeche.

En el 2011 el total de exportaciones en toneladas fue de 7,828,132, por lo que el aumento de las

exportaciones no fue tan significativo como en el año anterior. El incremento que tuvo el movimiento

de carga fue tan solo de un 3.72%, A pesar de ello continuó siendo el puerto número uno en el

pacifico mexicano en el total de movimiento portuario2.

En el 2012 se tuvo un descenso de las exportaciones, las cuales disminuyeron en un 3.22%,

registrándose cifras de 7,575,766 toneladas. Sin embargo, dicho puerto siguió manteniendo el

liderazgo en el Pacífico.

En el año 2013, las exportaciones llegan a su nivel máximo, con un incremento del 72.8% en

comparación con el año anterior, registrando más de 13 millones de toneladas exportadas.

Conclusiones

Al analizar la dinámica exportadora del puerto de Lázaro Cárdenas Michoacán, se observa que el

período 1990-2013 se ha presentado un crecimiento constante en el movimiento de carga.

2 Incluye exportaciones, importaciones y cabotaje.

0

10,000,000

20,000,000

30,000,000

40,000,000

2008 2009 2010 2011 2012 2013

IMPORTACION

EXPORTACION

TOTAL

Page 125: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

124

En el 2005 el puerto michoacano se posicionó como el número uno a nivel nacional por sus

exportaciones, participando con un 21.4% del movimiento nacional por arriba del puerto de Veracruz

el cual participó con un 20.3% y superior al puerto de Manzanillo con una participación del 17.4%.

Desde el año 2010, el Puerto de Lázaro Cárdenas se ha mantenido como el puerto número uno, por

su movimiento de carga (expresado en toneladas) de todo el litoral del Pacífico mexicano, superando

al resto de los puertos del Golfo de México, tales como el de Veracruz y Campeche.

El puerto de Lázaro Cárdenas Michoacán se mantiene como un puerto con numerosas ventajas

competitivas en relación con los demás puertos mexicanos y las exportaciones en este ámbito han

ido aumentado de forma mesurada.

Lo anterior evidencia la importancia de que los michoacanos vean como oportunidad la utilización

del puerto para exportar, debido a sus ventajas geográficas, su espacio necesario para la exportación

y las condiciones favorables que se tienen.

Referencias

Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas Michoacán, (2014). Puerto de Lázaro Cárdenas. Recuperado en julio de 2014 de: http://www.puertolazarocardenas.com.mx/plc25/

Aduana de Lázaro Cárdenas Michoacán, (2009). SHCP. Recuperado en julio de 2014, de SAT Lázaro Cárdenas Michoacán: http://aduanalzc.gob.mx/version2/index.php#slide.php

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, (2014). Dirección General de Puertos. Recuperado en Julio de 2014, de SCT: http//www.sct.gob.mx

H. Congreso de la Unión. (1993). Ley de Puertos. México, D.F.: Diario Oficial de la Federación.

INEGI, (2014). Información estadística de exportaciones. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Martínez, J. (2003). Integración Regional e Internacionalización del Capital en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Morelia: Facultad de Economía "Vasco de Quiroga", UMSNH.

SCT, (2014). Puertos. Secretaria de Comunicaciones y Transporte. Recuperado el 03 de Octubre de 2014, de Puertos: http://www.sct.gob.mx.

Page 126: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

125

VENTAJAS COMPARATIVAS DE LOS PRODUCTORES DE MANGO EN LÁZARO CÁRDENAS, MICHOACÁN

Jonathan Elí Tinoco Bustos, Ariadna Esmeralda Gallegos Rivas

Facultad de Economía “Vasco de Quiroga”, UMSNH

Introducción

El mango es una de las frutas más consumidas a nivel mundial y de las más exportadas por México

(FAOSTAT, 2013). Es un producto que juega un papel económico y social muy importante, debido a

que constituye una importante fuente de empleo, ingreso y generación de divisas.

Debido a que es uno de los frutos tropicales más apreciados a nivel internacional, su producción

ocupa el tercer lugar a nivel mundial y su comercialización e importación lo sitúan en el quinto lugar

(idem, 2013).

México se encuentra situado en el quinto lugar de mayores productores de mango a nivel

internacional y en la primera posición en cuanto a exportaciones (FAOSTAT, 2013). Michoacán es

el principal proveedor de dicho fruto (Gobierno del Estado de Michoacán, 2013).

De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

(SAGARPA, 2013), Lázaro Cárdenas es la localidad productora de mango con mayor

representatividad en el Estado de Michoacán, con una producción muy por arriba de la de los demás

municipios. Sin embargo, en materia de comercio exterior, sus exportaciones se encuentran muy

limitadas debido a que su comercialización está destinada prácticamente al interior del país

(Michoacán, 2014). Generalmente la producción se vende a empacadoras de otros municipios para

que éstas realicen su distribución en el extranjero, por lo que resultan las principales beneficiadas.

De esta forma, se desaprovechan las oportunidades que se tienen para comercializar en mercados

internacionales, en donde se tienen nichos de mercado bien establecidos. El no conocer y

aprovechar las ventajas comparativas con que cuentan los productores de mango de este municipio,

disminuye el valor agregado que se le podría dar si se aprovecharan. Por lo anterior, es trascendental

conocer cuáles son las ventajas que poseen dichos productores para poder competir en el mercado

internacional y obtener una mayor rentabilidad al exportar directamente y sin intermediarios.

En este trabajo se analizan las ventajas comparativas con las que cuentan los productores de mango

en la ciudad de Lázaro Cárdenas Michoacán. Se analizan cuestiones geográficas, económicas y

sociales para determinar los aspectos que determinan la ventaja de dichos productores.

Método

Este trabajo es de tipo descriptivo y de corte transversal. Se emplea el método cualitativo y

sincrónico. Se emplea una técnica de investigación documental y de análisis de contenido, para

identificar las ventajas comparativas que han tenido los productores de mango en Lázaro Cárdenas,

Michoacán.

Se toman como fuentes documentos, bases de datos e información publicada en instituciones

gubernamentales, tales como la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Page 127: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

126

Alimentación (SAGARPA), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

(SENASICA) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), entre otras.

Resultados

De acuerdo a la información recopilada, se obtuvieron los siguientes datos:

La localidad de Lázaro Cárdenas, Michoacán posee importantes ventajas comparativas para la

producción y exportación de mango. Dichos atributos son de dos tipos: a) ventajas geográficas; y, b)

ventajas socio-económicas.

a) Ventajas geográficas

Clima

Lázaro Cárdenas cuenta con un clima muy privilegiado, el cual permite el cultivo de distintas especies

de mango. Las variedades de mango que se producen en este municipio son: Ataulfo, Haden, Kent,

Tommy Atkins y el Manila (SAGARPA, 2013). Estos cinco tipos de cultivos son los que tienen una

mayor demanda en el mercado internacional, especialmente en Estados Unidos, quien es el principal

país importador de mango (SIICEX, 2014).

La ciudad cuenta con un clima tropical con lluvias en verano y con una temperatura media anual de

27.8ºC (CONAGUA, 2014) (Nacional, 2014), siendo ésta la más óptima para el cultivo de mango.

Las temperaturas altas durante la noche (28-32 °C) hacen que la fruta sea dulce y madure bien, pero

los días calurosos y las noches frescas (12 a 20 °C), al parecer, ayudan a que la fruta desarrolle un

color más atractivo (Minag, 2012).

Dicho factor constituye una ventaja importante, ya que determina un color más atractivo y un sabor

aún más dulce del fruto, requerido dentro de los estándares internacionales de calidad.

Suelos

Los suelos idóneos para el cultivo del mango son aquellos de textura limosa, profundos y con una

capa mínima de 75 cm de profundidad, aunque lo ideal serían suelos de 1 a 1,5 m de profundidad y

un pH entre 5,5 y 7,0. Puede desarrollarse bien en suelos arenosos, ácidos o alcalinos moderados,

siempre y cuando se fertilicen adecuadamente. El árbol de mango no es muy afectado por el tipo de

suelo; sin embargo, en suelos mal drenados no crece, ni fructifica lo suficiente (Mora, J., Gamboa,

J., Elizondo, R., 2002).

Las tierras de Lázaro Cárdenas que se encuentran destinadas para la agricultura son suelos con las

especificaciones que se requieren para la producción de mango de gran calidad.

Hidrografía

La región de Lázaro Cárdenas cuenta con abundante afluencia de ríos, arroyos y canales de riego,

los cuales hacen posible el riego necesario de plantaciones de mango, aun con falta de lluvias.

Algunos ríos y arroyos más importantes en la región son el río Balsas, Chuta y Habillal y arroyos

como el Colomo y Verde (INAFED, 2014).

Page 128: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

127

b) Ventajas económico- sociales

Puerto

El puerto ubicado en la ciudad de Lázaro Cárdenas es otra de las ventajas que poseen los

productores de la región. Este constituye un eslabón determinante para la cadena de valor de los

productores que quieran realizar actividades de exportación a otros países donde se registren nichos

de mercado establecidos.

El contar con un puerto comercial en la ciudad, facilita la logística que se sigue para el traslado del

producto, además de abaratar costos de traslado desde las empacadoras hasta el puerto de

embarque. Por lo general, este proceso de traslado es una de las desventajas que tienen productores

de otros municipios ya que se pierde dinero y tiempo de un lugar a otro.

Zona económica

La micro zona del delta del Balsas, donde se ubica el puerto, está enclavada, a su vez, en una fuerte

región económicamente conformada por los estados de Michoacán, Guerrero, Querétaro, México,

Distrito Federal y Morelos. En ella se asienta 33% de la población total del país y aporta gran parte

del Producto Interno Bruto (PIB) en el ámbito nacional. La región cuenta con 31 mil 581 kilómetros

de carreteras y 36 mil 576 kilómetros de vías férreas. Existen tres aeropuertos internacionales y siete

locales, uno de los cuales se encuentra a sólo 15 minutos del propio Puerto Lázaro Cárdenas, en

tanto que otro internacional está a sólo una hora (APILAC, 2013).

Conclusiones

Se determinó que, los productores de mango de Lázaro Cárdenas cuentan con una serie de ventajas

competitivas, dadas en términos geográficos, económicos y sociales.

Las ventajas geográficas, expresadas por la ubicación y las características del puerto, las

condiciones climatológicas, hidrográficas y del suelo hacen que la región de Lázaro Cárdenas sea

de las más privilegiadas, a nivel nacional, para la producción y exportación de mango.

Las ventajas económico-sociales determinan que los productores se encuentren en una zona

comercial muy importante a nivel nacional y de paso marítimo internacional. Las actividades

económicas se orientan de manera importante hacia el comercio exterior. Además, en dicha región

confluyen otras más, conformadas por los estados de Michoacán, Guerrero, Querétaro, México,

Distrito Federal y Morelos, por lo que Lázaro Cárdenas se encuentra en un punto estratégico para la

comercialización nacional y mundial.

Las ventajas anteriores son ideales para la producción, comercialización y exportación del fruto. Sin

embargo, éstas no han sido aprovechadas al máximo, por lo que es importante establecer estrategias

que permitan que los productores de mango de Lázaro Cárdenas conviertan sus ventajas

comparativas en competitivas.

Referencias

Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas Michoacán. (julio de 2014). Puerto de Lázaro Cárdenas. Recuperado en julio de 2014

Aduana de Lázaro Cárdenas Michoacán. (Agosto de 2009). SHCP. Recuperado en julio de 2014, de SAT Lázaro Cárdenas Michoacán.

APILAC. (2013). Recuperado en Octubre de 2014, de http://www.puertolazarocardenas.com.mx/plc25/ubicacion

Page 129: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

128

CONAGUA. (2014). Recuperado en Octubre de 2014, de http://smn.cna.gob.mx/

CONASPROMANGO. (2013). Obtenido de http://mangomexicano.com.mx/

Coordinación General de Puertos y Marina Mercante. (s.f.). Dirección General de Puertos. Recuperado el Julio de 2014, de SCT: http//www.sct.gob.mx

FAOSTAT. (2013). Recuperado el Agosto de 2014, de http://faostat.fao.org/

Gobierno del Estado de Michoacán. (Noviembre de 2013). Recuperado el Octubre de 2014, de http://www.michoacan.gob.mx/index.php/noticias/3661-michoacan-lider-nacional-en-exportacion-de-mango

H. Congreso de la Unión. (1993). Ley de Puertos. México, D.F.: Diario Oficial de la Federación.

INAFED. (2014). Recuperado el Agosto de 2014, de http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM16michoacan/index.html

INEGI. (Enero-Febrero de 2014). INEGI EXPORTACIONES. Recuperado el 13 de 5 de 2014

Martínez, J. (2003). Integración Regional e Internacionalización del Capital en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Morelia: Facultad de Economía "Vasco de Quiroga". UMSNH.

Martínez, J. (2003). Integración Regional e Internacionalización del Capital en Lázaro Cárdenas, Michoacán. Morelia, Mich. Mexico: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Economía Vasco de Quiroga.

Minag. (2012). Recuperado el Octubre de 2014, de http://www.minag.gob.pe/portal/download/pdf/direccionesyoficinas/direccion_informacion_agraria/boletines_tecnicos/cultivo_mango.pdf

Mora, J., Gamboa, J., Elizondo, R. (2002). Guía para el cultivo del mango. Recuperado el Septiembre de 2014, de http://www.mag.go.cr/bibioteca_virtual_ciencia/tec-mango.pdf

Municipio de Lázaro Cárdenas Michoacán. (2012). Historia de Lázaro Cárdenas. Recuperado el 17 de 6 de 2014

Nacional, S. M. (2014). Recuperado el Agosto de 2014, de http://smn.cna.gob.mx/

Redagro. (2014). Obtenido de http://mango.redagro.com/compradores-2.html

SAGARPA. (Mayo de 2013). Recuperado en Agosto de 2014, de www. sagarpa. gob

SCT. (2014). Secretaria de Comunicaciones y Transporte. Recuperado el 03 de Octubre de 2014, de Puertos: http://www.sct.gob.mx

SEDESOL. (2012). Obtenido de http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/2612/Atlas_Estados/16052_LAZARO_CARDENAS/ATLAS_DE_RIESGOS_LAZARO_CARDENAS.pdf

SENASICA. (2014). Obtenido de http://www.senasica.gob.mx/

SIAP. (2010). Obtenido de http://www.siap.gob.mx/agricultura-produccion-anual/

SIICEX. (2014). Recuperado en Agosto de 2014, de http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_portletid_=sfichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=118&pnomproducto=Mango

SRE. (2014). Obtenido de http://www.puertolazarocardenas.com.mx/

Page 130: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

129

LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA IMAGEN DE MARCA EN LAS CIUDADES

Paulina Barrientos Pineda1 y M.T.T. Julio Cesar Olalde Medina2

1Alumna de la Licenciatura en Comercio Exterior. Facultad de Economía “Vasco de Quiroga”. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Campus Lázaro Cárdenas). Correo electrónico: [email protected]. 2Profesor Investigador .Facultad de Economía

“Vasco de Quiroga”. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Campus Lázaro Cárdenas). Correo electrónico: [email protected]

Con el paso del tiempo el comercio ha ido perfeccionando la forma de cómo se pueden dar a conocer

los productos alrededor del mundo por medio de la imagen.

El crecimiento de las ciudades y el de su actividad productiva ha permitido generar competitividad

dentro del marketing de los productos.

Las ciudades han generado un tipo de publicidad que le ha permitido ir creciendo y mejorando su

comercio debido al impacto que tienen sobre el público consumidor y por qué no también en el gusto

de las inversiones que han de establecerse dentro de dichas ciudades.

Para la realización de esta investigación fue necesario seleccionar información que permitan tener

una mejor compresión del tema. Se realizó una investigación en diversas fuentes para lograr saber

que tanta influencia tiene la generación de una imagen de marca en una ciudad y poder identificar

cuáles son las ventajas y las desventajas que esta puede tener en la economía de la ciudad que la

utiliza. Se buscaron ejemplos que permitieran entender de mejor manera el concepto de imagen de

marca ciudad para poder diferenciarla de la imagen de marca de un producto.

La imagen de marca, sirve de esta manera, para que una determinada empresa, nación o ciudad,

comunique su cultura empresarial nacional o regional y cree una determinada marca, logotipo e

identidad corporativa, que le hará ser reconocida, admirada, consultada, utilizada y tenida en cuenta

a partir de ese momento por la sociedad a la que se dirige. (Yaprak, 1991).

Dentro del mundo cambiante y complejo en el que vivimos, la competencia entre marcas no se da

precisamente en los llamados puntos de venta, ya sean estos reales o virtuales.

El centro de las estrategias competitivas es alcanzar ventajas de posicionamiento en la mente de los

consumidores, es decir, beneficios percibidos en comparación con la competencia. El

posicionamiento se consigue por medio de una determinada segmentación del mercado y una

diferenciación valorada por ese segmento. Para lograr esta diferenciación se debe analizar a los

consumidores y entender cuáles son sus necesidades y deseos (Ries, 1986).

RELACIÓN ENTRE IMAGEN Y MARCA

Desde un punto de vista global podemos definir a la marca como un elemento que le proporciona al

producto un valor añadido y unos beneficios funcionales que son valorados por algunos

consumidores lo suficiente para inducirlos a la compra del mismo.

La marca es un bien que forma parte de la empresa, el cual es inmaterial y es utilizado por el

empresario para poder identificar y diferenciar sus productos en el mercado y con el informa sobre

el origen empresarial de estos. (Semprini, 1995).

Page 131: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

130

La percepción de las marcas tiene que ver entonces con los procesos mentales y la personalidad del

consumidor, ya que el cerebro procesa la información que recibe sobre las marcas, codificándolas

según sus valores externos; pero cada individuo según su personalidad, les imprimirá un carácter,

una interpretación de la realidad comunicada. (Pinson, 1978).

LA IMAGEN DE MARCA EN LAS CIUDADES

La imagen de marca no solo se encuentra en los productos sino también en un nivel mucho más

macro como es el caso de la llamada imagen de marca en las ciudades.

Esta siempre está presente y forma parte del entorno ambiental de una organización y afecta de

forma unánime a los productos hechos en un área geográfica determinada ya sea de forma negativa

o positiva según la forma de percepción del público al que se le da a conocer.

La imagen de marca de una ciudad o lugar se convierte en sinónimo de estado de opinión activo y

generado; por eso se han de buscar las fórmulas de medición de los distintos estados de opinión,

evaluar la percepción que reciben los públicos y la forma de modificar estos hábitos y las costumbres

de los consumidores y de los ciudadanos”. (Valls, 1992).

MARCA CIUDAD

La marca ciudad sirve como soporte algo así como una especie de paraguas lo que permite

identificar, gracias al valor añadido comunicativo que dispone esa denominación geográfica en la

mente de los consumidores.

Esta influye en dos dimensiones como: marca de origen y como lugar de origen.

Con respecto a lo que es ciudad de origen se refiere al lugar donde fue fabricado el producto o

generado el servicio.

Este como marca asociada al producto, impacta en el mercado de acuerdo a las percepciones que

el consumidor final tiene de las características de la cuidad o región y su asociación con la calidad

de los productos y servicios fabricados en él.

Como ciudad de origen, la imagen de esta ciudad puede ayudar o perjudicar a la promoción de los

productos y servicios.

MARCA PAIS

Cada país tiene su realidad propia la cual es dinámica y cambiante y sabemos que los países tienen

cierta imagen a las que las personas lo asocian.

De acuerdo a datos actuales y con motivo de la globalización y la mundialización se compite entre

países por diferentes rubros, ya sean de turismo, economía y con respecto a las exportaciones, etc.

Lo anterior ha venido a convertir a la marca en un elemento para afrontar esa competencia entre los

países, mediante el hecho de destacar y comunicar ciertos atributos diferenciales, estableciendo una

estrategia para posicionarlos.

Cuando hablamos de una marca país nos referimos a aquel concepto representativo de una realidad

específica, puede ser su naturaleza única, su desarrollo tecnológico, su calidad de vida, su producto

estrella para las exportaciones.

Page 132: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

131

Conclusiones

Una marca país se basa en querer transmitir al público su realidad actual, los aspectos que forman

parte de su realidad, a la vez que esta muestran ser importantes para el mundo ya sea por su calidad,

exclusividad, diversidad, etc. La marca de cuidad llega a impactar al público de una manera muy

interesante ya que de acuerdo con los conceptos que se analizan en el texto de la investigación el

resultado de que una ciudad cuente con una marca ocasiona o provoca en el consumidor o visitante

del lugar una tranquilidad al generar conformidad debido a la llamada “marca” la cual para las

personas es sinónimo de calidad ante todo.

El gobierno es un elemento que ayuda para poder generar una imagen de marca de una ciudad y es

más que nada quien difunde o promociona dicha marca, es como cuando hablamos de la imagen de

un producto quien la genera es el responsable de hacerle la publicidad necesaria para poder darla a

conocer al mundo y despertar el interés de las personas.

Agradecimientos

Agradezco al profesor M.M.T. Julio César Olalde Medina, profesor investigador de la Facultad de

economía de la UMSNH, Las sugerencia que han dado para la realización de este trabajo.

Referencias

Pinson, C., 1978. Consumer Cognitive Styles: review and implication for marketers. 3er edicion ed. Madrid: McGraw Hill.

Ries, A., 1986. marketing de guerra. s.l.:MacGraw-Hill.

Semprini, A., 1995. El marketing de la marca: una aproximacion semiotica. España : Paidos.

Valls, J., 1992. La imagen de los paises. Madrid: McGraw-Hills.

Van Riel, C., 1997. comunicacion corporativa. madrid: prentice Hall.

Yaprak, A. y. B., 1991. The country of origin effects in crossnationalconsumer behauiour: emerging reseacrch avenue.. s.l.:s.n.

Page 133: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

132

LA CADENA PRODUCTIVA DEL LIMÓN DEL ESTADO DE MICHOACÁN Y PROPUESTA DE APLICACIÓN DE LA

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Dra. Katia Beatriz Villafán Vidales1 y Yoshio Jesús Rincón Miranda2

1Profesora e Investigadora (SNI C). Facultad de Economía “Vasco de Quiroga”. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Campus Lázaro Cárdenas). Correo electrónico: [email protected]. 2Alumno de la Licenciatura en Comercio Exterior. Facultad de Economía “Vasco de Quiroga”. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Campus Lázaro Cárdenas). Correo electronico:

[email protected]

El estado de Michoacán es una región rica en producción agrícola, por tanto el objetivo de este

artículo es presentar la cadena productiva del limón en el estado de Michoacán y ofrecer una

propuesta de responsabilidad social benéfica aplicable a la cadena productiva.

Antecedentes del limón

La lima y el limón están dentro del género Citrus de la familia de las Rutáceas, este tipo de frutos es

proveniente del Sudeste Asiático y hoy en día se ha logrado cultivar en muchas partes del mundo.

A partir de la edad media este fruto fue llevado al norte de África seguido de la región del

Mediterráneo y finalmente el limón se introdujo en América con la llegada de los españoles. La lima

y el limón en la parte comercial se deben agrupar en la categoría de “limones” sin distinguir alguna

de las dos frutas ni a sus variedades. En México se producen las dos variedades de limón de mayor

consumo: El Limón persa y el Limón Mexicano, cabe mencionar que el limón producido en México

tiene una ventaja comparativa con respecto al resto del mundo, lo que lo convierte en uno de los

principales productores y uno de los más competitivos a nivel mundial además de ser fuente

importante de ingresos para agricultores mexicanos (Angel Gómez Cruz, 1994).

Orígenes del cultivo de limón en Michoacán

El cultivo del limón fue introducido en Michoacán por los italianos Dante Cusi y Luis Brioschi

Lombardo, quienes luego de llegar a Apatzingán en 1885, compraron tierras baldías y crearon dos

grandes colonias agrícolas parecidas a las cooperativas italianas: Hacienda Lombardía y Hacienda

Nueva Italia, en las que establecieron las primeras plantaciones comerciales en 1915, luego de que

tras una serie de experimentos lograron obtener árboles resistentes a las enfermedades y de buenos

rendimientos, en el siguiente mapa se muestran las zonas donde se produce limón en Michoacán

(PROCIMICH, 2010) (Ver mapa de la figura 1).

Page 134: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

133

Figura 1. Regiones Productoras De Limón

Cadenas Productivas y Agrocadenas

La Cadena Productiva es definida como un conjunto de agentes económicos que participan

directamente en la producción, transformación y en el traslado hasta el mercado de realización de

un mismo producto final (Ayala, 2014). En tanto, la agrocadena hace referencia a los actores que

participan en el proceso de producción, transformación, mercadeo y distribución de un bien común

en términos agrícolas. Dependiendo del tipo de producto, su utilización final, el grado de

transformación o las características de la demanda, las agrocadenas se clasifican en: a)

Agrocadenas alimentarias y b) Agrocadenas industriales. En la figura 2 se muestra la cadena

productiva del limón del estado de Michoacán (Ver Fig. 2).

Figura 2. Cadena Productiva del Limón

La Responsabilidad Social Empresarial y sus Fundamentos Teóricos

La responsabilidad social empresarial (RSE) expresa una forma moral fundamental en el sentido de

que una empresa u organización se comporta frente a la sociedad. La idea de responsabilidad social

empresarial cobró un impulso a partir de los años 1950 y 1960 con la aparición de grandes

corporaciones y se volvió un tema popular en 1980 con la Gestión Estratégica de Freeman. El origen

de la responsabilidad social empresarial se da en el año de 1953 cuando Howard R. Bowen publicó

Page 135: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

134

por primera vez: La Responsabilidad Social de un Hombre de Negocios (Social Responsibility of the

Businessman), una completa discusión de ética empresarial (Lowa, 2007).

A nivel internacional, una de las iniciativas ha sido el pacto global (Global Compact), promovido por

las Naciones Unidas para fomentar el desarrollo sostenible y la responsabilidad social tratando de

adherir empresas líderes. El Global Compact permite a las empresas a adherirse de manera

voluntaria nutriéndose de normativas, algunas de estas se destinan al medio ambiente (Cabo, 2008).

Propuesta de Responsabilidad Social aplicada a la cadena productiva del limón

La aplicación de la responsabilidad social empresarial aún tiene un largo camino por recorrer. Si bien

la responsabilidad social no acabará totalmente con los problemas que aquejan en el sector agrícola,

el medio ambiente y la sociedad, debe de llevarse a la práctica como una estrategia para ayudar a

mitigar los daños que se ocasionan en el medio ambiente y por tanto, a los que en el habitan. En tal

sentido, se generaron propuestas para cada eslabón de la cadena productiva del limón, las cuáles

pueden servir de apoyo a cada eslabón participante de la cadena productiva a obtener mejores

resultados en dichas actividades desde el cultivo del limón, en la figura 3 se muestran las propuestas

de responsabilidad social aplicadas a la cadena productiva del limón (Ver figura 3).

Figura 3. Propuestas de Responsabilidad Social en la C.P. del Limón.

Page 136: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

135

Figura 3 (cont.). Propuestas de Responsabilidad Social en la C.P. del Limón

Conclusiones

A nivel nacional Michoacán, gracias a su riqueza natural, el limón es uno de los principales productos

que se elaboran y comercializan y fungen como apoyo a la economía del estado. En tal sentido, se

deben aplicar las prácticas de responsabilidad social de parte de todos y cada uno de los agentes

que participan en este proceso para ofrecer productos de calidad y sobre todo cuidar de manera

consiente los recursos naturales y el medio ambiente en el que se desenvuelve la sociedad

michoacana.

México es un gran competidor de productos agrícolas en el mercado mundial, por ventajas

comparativas que otros países no cuentan, tales como la ubicación geográfica, el clima, el suelo, los

recursos, que hacen de la agricultura mexicana una riqueza verde.

Es fundamental crear nuevos sistemas e indicadores que midan el grado de responsabilidad social

empresarial, no solo para la cadena productiva del limón, sino para todas las actividades agrícolas

que se realizan y que de algún modo benefician o perjudican el entorno.

Page 137: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

136

Referencias

Angel Gómez Cruz, A. B. (1994). El Limón Persa en México. Universidad Autónoma de Chapingo.

Ayala, E. E. (07 de 06 de 2014). eumed.net. Retrieved 24 de 07 de 2014 from http://www.eumed.net/

Cabo, N. Á. (2008). Discución Entorno a las Soluciones de Soft Law en Materia de Responsabilidad Empresarial. (u. d. andes, Ed.) Revista Derecho Privado (1), 10,11,12,13.

Colima, C. E. (octubre 2002). Diagnóstico del Sistema Producto Limón Mexicano de Colima. Diagnóstico, Universidad de Colima, Colima,Colima.

Lowa, U. d. (2007). University of Iowa Press. (U. d. Lowa, Ed.) Retrieved 27 de 07 de 2014 from http://www.uiowapress.org

PROCIMICH. (2010). FIRA. (R. S. Mújica, Producer) Retrieved 30 de 07 de 2014 from Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura: http://www.fira.gob.mx.

Page 138: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

137

METODOLOGÍA PARA ESTIMAR LA CAPACIDAD DE UNA TERMINAL PORTUARIA DE CONTENEDORES

Rosa Isela Díaz Rentería.1 y Asesor M.M.T. Julio Cesar Olalde Medina2

1Alumna de la Licenciatura en Comercio Exterior. Facultad de Economía “Vasco de Quiroga”. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Campus Lázaro Cárdenas). Correo electrónico: [email protected]. 2Profesor e Investigador. Facultad de Economía

“Vasco de Quiroga”. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Campus Lázaro Cárdenas). Correo electrónico: [email protected]

Introducción

El análisis de la eficiencia de las operaciones realizadas en una terminal portuaria requiere

determinar su capacidad de atención como la medida del máximo volumen de tráfico posible de ser

atendido a través de la terminal en un periodo fijado para posteriormente evaluar el grado de

utilización de las instalaciones y sus áreas de mejora. El cálculo de la capacidad de la terminal

involucra un gran número de variables, que permitan la elaboración de modelos analíticos que

describan el comportamiento de las operaciones llevadas a cabo en la terminal. Existen métodos

empíricos para realizar el cálculo de la capacidad en los cuales sólo se evalúan algunas variables

representativas del funcionamiento de la terminal portuaria, mientras que el valor de otras variables

es tomado de manuales.

La investigación es cualitativa ya que se consultaron fuentes como: El Foro Económico Mundial, La

Asociación de Transportes Intermodal, Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC), El

Sistema Portuario Nacional, El INEGI, entre los más importante .Es cuantitativa porque se realiza la

elaboración de tablas y gráficos con la información obtenida de las fuentes anteriormente descritas.

Se realizó una visita de campo al Puerto de Lázaro Cárdenas para obtención de imágenes que

captan la metodología utilizada en el Puerto, la Infraestructura, almacenamiento de los contenedores,

el momento en los buques atracan en la zona de Fondeo y el Diseño del Puerto.

La Competitividad de Intercambios Comerciales Internacionales

La tendencia del incremento de intercambios comerciales internacionales como parte de la

globalización, trae como consecuencia un enfoque de búsqueda de mayor eficiencia y de reducción

de los costos de los servicios de transporte, de los cuales en gran medida depende la competitividad.

La operación eficiente de la infraestructura está directamente relacionada con el crecimiento

sostenido de la economía de un país. El desarrollo de la infraestructura del transporte disminuye el

efecto de la distancia existente entre dos regiones, logrando la integración de mercados a nivel

nacional y conectándolos a bajos precios con otros mercados internacionales. El desarrollo y

operación eficiente de la infraestructura del transporte es un requisito previo indispensable para que

las economías en desarrollo ingresen a la etapa de desarrollo de actividades de valor agregado y

prestación de servicios.

Cada año el Foro Económico Mundial (WEF, World Economic Forum) realiza una evaluación de la

competitividad de 142 países, basado en los siguientes doce pilares:

Page 139: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

138

Figura 1. Los 12 pilares de la competitividad. Elaboración propia con base en información del World Economic Forum. (Cann, 2013)

Transporte

Históricamente, el transporte ha sido una actividad de gran importancia para satisfacer un elevado

número de necesidades de los seres humanos, relacionadas con la movilidad de personas y bienes.

En términos de la economía, el objetivo del transporte es unir oferta con demanda, permitiendo su

movilidad por medio de infraestructura y vehículos.

A lo largo del tiempo, el transporte ha sido estudiado con objeto de proporcionar medios suficientes

para su continuo desarrollo, optimizando rutas y minimizando los tiempos de traslado requeridos.

Para lograr lo anterior, el transporte se ha desarrollado imitando los modos en los que se mueven

los objetos en la naturaleza, clasificados de la siguiente forma:

• Modo terrestre;

• Modo acuático; y

• Modo aéreo.

Los elementos básicos identificados en todas las formas de transporte son:

• El objeto del transporte, pudiendo ser objetos inanimados o animados; y

• La trayectoria, la cual se refiere a la vía por la que transita el objeto y los elementos que la

conforman (infraestructura, señalización, etc.); la trayectoria se define por un origen y un

destino;

• Adicionalmente, algunas formas de transporte involucran el uso de un vehículo, que permite

la movilidad del objeto en alguna trayectoria cuya infraestructura lo requiera, y que además

puede servir como protección del objeto;

• Otro elemento importante introducido en la transportación, es el contenedor, el contenedor

permite la movilidad de objetos de forma unitaria, lo cual facilita su transferencia intermodal.

Innovación

Eficiencia en la Gestión de Negocios

Dimensión del Mercado

Disponibilidad Tecnológica

Desarrollo del mercado financiero

Eficiencia del mercado laboral

Eficiencia del mercado de bienes

Educación Superior y Capacitación

Salud y Educacion Básica

Indicadores Macroecónomicos

Infraestructura

Instituciones (contexto administrativo y legal)

Factores para la Innovación

Potenciadores de la eficiencia

Requisitos Básicos

Page 140: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

139

El contenedor es un dispositivo en el cual se introducen los objetos, éste no cuenta con la

capacidad de moverse por sí solo.

Actualmente la forma convencional de contenerización1 se mide en “TEU2” (acrónimo de Twenty-feet

Equivalent Unit), que es un contenedor con capacidad de carga normalizada de 20 pies, con

dimensiones de 6.096m X 2.438m X 2.591m ( 20 pies X 8 pies X 8.5 pies ). La carga máxima que

puede soportar en su interior es 21.6 Ton.

Transporte Intermodal.

El transporte es un sistema en el que cualquier objeto o persona puede acceder a alguna ubicación

en un tiempo determinado; este sistema se compone de subsistemas de transporte, cuyo uso

combinado se denomina transporte intermodal o multimodal3

La necesidad de la interacción de los subsistemas de transporte se debe a dos factores

fundamentales:

• En la actualidad no existe un vehículo que pueda recorrer la infraestructura existente en los

tres modos de transporte (terrestre, acuático y aéreo);

• Existe una infinidad de combinaciones de orígenes y destinos, las cuales no podrían estar

ligadas entre sí por un solo modo de transporte por motivos económicos.

Por tanto, surge la primera distinción de dos componentes de la trayectoria: Un modo de transporte

y una intersección de transferencia entre modos de transporte o entre vehículos. Las intersecciones

en las que se realiza la transferencia entre vehículos son denominadas terminales.

Dentro de las terminales, por lo general no solo se realiza la actividad de carga/descarga de

mercancías, sino que adicionalmente se realizan otras actividades que incrementan la complejidad

del análisis de su funcionamiento, entre las que destacan las siguientes:

• El cobro del uso de la infraestructura;

• Determinación de la ruta que seguirá el producto para llegar a su destino;

• Inspección y pesado de la mercancía;

• Determinación de la necesidad de prestar algún servicio adicional; y

• Preparación de documentación requerida para garantizar que el producto llegue a su destino

final, entre otras.

1Proceso de evolución del transporte de carga utilizando contenedores.

2acrónimo de Twenty-feet Equivalent Unit), que es un contenedor con capacidad de carga normalizada de 20 pies, con dimensiones de 6.096m X 2.438m X 2.591m (20 pies X 8 pies X 8.5 pies). La carga máxima que puede soportar en su interior es 21.6 Ton.

3En realidad multimodal e intermodal se refieren a lo mismo, aunque en algunos textos se destina el término intermodal al uso de más de un subsistema de transporte; y el término multimodal al uso de más de un subsistema de transporte sustentado en el principio de la expedición de mercancías bajo la responsabilidad de un solo transportista o agente de carga

Page 141: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

140

Figura 2.- Funcionamiento básico del transporte marítimo. Elaboración propia.

El transporte marítimo tiene como origen y destino una terminal portuaria, la cual es elegida tomando

en consideración las siguientes características:

• Localización geográfica;

• Características oceanográficas y meteorológicas;

• Características de accesibilidad;

• Nivel de especialización de la terminal en tierra;

• Eficiencia en la prestación de servicios;

• Capacidad de patios de almacenamiento;

• Capacidad de transferencia intermodal;

• Disponibilidad de infraestructura de transporte terrestre (carretero y ferroviario);

• Área de influencia;

• Eficiencia de la terminal portuaria;

• Eficiencia de la ruta logística integral; y Costos totales; entre otras.

La terminal portuaria es en sí, otro sistema formado por un muelle de atraque, sobre el que operan

grúas y otros equipos; dispone de áreas de almacenamiento y áreas para realizar la

recepción/desalojo de la mercancía manejada, así como áreas adicionales operativas y

administrativas.

TERMINAL PORTUARIA

TRANSPORTE MARÍTIMO

•Objeto: Contenedores•Trayectoria: Ruta Marítima•Vehículo: Buques

TRANSPORTE TERRESTRE

•Objeto: Contenedores o mercancía desconsolidada

•Trayectoria: Vías férreas o vías terrestres

•Vehículo: Tráilers con plataformas o ferrocarril.

Page 142: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

141

Conclusión

La capacidad portuaria debe ser un valor conocido por los interesados en la explotación de la

infraestructura, ya que de esto depende la eficiencia de las operaciones. La toma de datos

estadísticos de las operaciones del puerto debe ser suficiente para poder realizar un análisis

pormenorizado del desempeño de cada componente del sistema, Los orígenes y destinos de las

mercancías deberían ser registrados en una matriz origen destino, que permita conocer las

dimensiones de la zona de influencia del puerto y la posición que ocupa dentro de un contexto de

puertos alimentadores o concentradores, sirviendo a un mercado local, regional o internacional. La

metodología empleada para tomar decisiones en la forma de operar un puerto debe encontrarse

explícitamente descrita en el plan de operaciones y esta debería estar justificada con base en

parámetros operacionales o su traducción en costos óptimos.

Referencias

Asociacion Mexicana del Transporte Intermodal, A. (2014). AMT. Obtenido de AMT: http://www.amti.org.mx/index.php/2014-01-23-20-00-03/mision-y-vision

Cann, O. D. (2013). El estancamiento de la competitividad en América Latina. Ginebra, Suiza, : World Economic Forum.

Forum, W. E. (15 de Diciembre de 2013). World Economic Forum: a cerca de . Obtenido de El Informe de Competitividad Global 2013-2014: http://www3.weforum.org/docs/GCR2013-14/GCR_Rankings_2013-14.pdf

Jose Luis., G. (2011). La logistica como motor de la comoetitividad en America Latina y el Caribe. Santo Domingo, Republica dominicana: compete caribbean.

Treviño, E. J., & Directora General CIDAC, R. N. (2004). COMPETITIVIDAD EN EL TRANSPORTE DE CARGA.

Page 143: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

142

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

DISCRIMINACIÓN POR ORIGEN ÉTNICO EN LA REPÚBLICA MEXICANA

Alan Chávez Eguiza, Asesora Dra. Susana Madrigal Guerrero

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UMSNH)

En la investigación que nos ocupa sobre la discriminación por origen étnico en la República

Mexicana, se analizará cómo se practica y como afecta el rechazo por el origen de las personas,

hacia los diversos grupos en el Estado mexicano como en el Estado de Michoacán. Se ha

considerado de gran importancia este tema porque somos seres, personas iguales ante todos,

merecemos tener por tanto los mismos derechos y obligaciones, sin tomar en cuenta de donde

provenimos, condición social, nivel de estudios académicos, color de piel, entre otros factores que

conducen a un rechazo o trato diferente hacia los demás.

La discriminación1 es una práctica que se sigue llevando a cabo por una gran parte de los mexicanos

hacia las personas que pertenecen a las comunidades indígenas, estas conductas se califican como

reprobatorias, para ello tenemos la nota siguiente:

Discriminación hacia las comunidades indígenas va en aumento:

“Según académico de la mencionada casa de estudios, existe un racismo latente en grandes

sectores de la sociedad mexicana. Recordaron el acto discriminatorio hecho por Carlos

Talavera, jefe del programa Oportunidades en Uruapan, Michoacán, quien afirmó que las

mujeres indígenas huelen impresionantemente feo. Es grave y delicado que en México se

siga practicando la discriminación hacia personas por su género, religión, origen étnico,

posición social o nacionalidad, pero el asunto es más delicado cuando este tipo de

agravios viene de algún funcionario público, porque están al servicio de la población

pobre e indígena del país y no para marginarla, señalaron.

José del Val, director del Programa Universitario México Nación Multicultural de la UNAM,

indicó que el hecho de que un burócrata de la SEDESOL se haya manifestado de esta

manera es sólo la punta del iceberg de un racismo latente en grandes sectores de la sociedad

mexicana".2

Esta nota que nos relata lo que aconteció en una comunidad cercana a la Ciudad de Uruapan del

Estado de Michoacán, donde este funcionario del SEDESOL fue a una campaña del programa de

oportunidades, después en su red social escribió unos comentarios ofensivos, de mal gusto en contra

de las mujeres indígenas, conducta inaceptable, misma que no debemos permitir que se siga

realizando, mucho menos por la persona que la ha llevado a cabo; pues estas personas

1Concepto de la CONAPRED, la discriminación es una práctica cotidiana que cosiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces no percibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido.

2UNIVERSIA-México, El portal de las universidades mexicanas y latinoamericanas. 30 de Diciembre de 2012 fecha en que se publicó.

Page 144: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

143

pertenecientes a las comunidades indígenas, no tienen culpa alguna para ello; que factor influyó en

este caso para que esta persona funcionario de Gobierno llevara a cabo esta conducta, ningún factor

influyó, más bien es la falta de principios, de cultura de este funcionario, que clase de representantes

de elección popular tenemos, deben de velar por los intereses de todas y cada una de las personas

que estén o sean parte de la República Mexicana. Conductas que están prohibidas en nuestra Carta

Magna en el párrafo quinto del artículo 1°3, que en base al mismo se creó una Ley Federal para

Prevenir y Eliminar la Discriminación, con el objetivo de hacer una extensión de aplicación para

regular este tema que nos ocupa.

En nuestra actualidad con mayor razón en vista de lo que se ha estado colaborando para dar un trato

igual a las personas, otro ejemplo que tomamos en cuenta es el siguiente: “Un canal de la televisión

local en Tabasco grabó a un empleado del Ayuntamiento de Centro (Villahermosa) obligando a

un niño indígena de origen chiapaneco, vendedor de dulces, a tirar los productos que ofrecía en el

Centro Histórico de la ciudad.”4

En México hay 6 011 202 personas que hablan lengua indígena. El II Conteo de Población y Vivienda

2005 registró hablantes en todas las entidades del país; sin embargo, la población indígena tiene

mayor presencia numérica en las entidades del sur, sureste y centro de México.5 Este es un dato

muy importante, de donde nos damos cuenta que hay bastantes personas que hablan alguna lengua

indígena y que por lo tanto pertenecen y tienes sus orígenes en una comunidad de las mismas

características.

También existe otro precepto Constitucional que nos da un derecho humano a favor de personas

que provienen de comunidades indígenas. El artículo 2°, del que toma la base la Suprema Corte de

Justicia de la Nación para crear el Protocolo de Actuación para Quienes Imparten Justicia en Casos

que Involucren Derechos de Personas, Comunidades y Pueblos Indígenas, del cual tomamos el dato

siguiente: se desprenden seis principios que deben tomar en cuenta los juzgadores en un proceso

judicial de los cuales estén o resulten involucradas personas, comunidades y pueblos indígenas,

que son los siguientes: igualdad y no discriminación, autoidentificación, maximización de la

autonomía, acceso a la justicia considerando las especialidades culturales, protección especial a sus

territorios y recursos naturales y participación, consulta y consentimiento frente a cualquier acción

que los afecte.

Con esto nos podemos dar cuenta de que no se ha logrado garantizar a un buen porcentaje lo que

establece el primer párrafo de la fracción VIII del artículo 2° constitucional que dice: “Acceder

plenamente a la jurisdicción del Estado. Para garantizar ese derecho, en todos los juicios y

procedimientos en que sean parte, individual o colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus

costumbres y especificidades culturales respetando los preceptos de esta Constitución. Los

indígenas tienen en todo tiempo el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan

conocimiento de su lengua y cultura.”, aun en la actualidad hacen falta personas que estén

preparadas y que estén acreditados como traductores para auxiliar a los Ministerios Públicos y

jueces, cuando en un proceso de la materia que sea, del cual se encuentre involucrada alguna o 3“Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.”

4SIPSE.com, información en todo momento, http://sipse.com/mexico/funcionario-humilla-a-nino-indigena-chiapaneco-43276.html, 18:53 hrs. 2014-07-29.

5Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Perfil socio demográfico de la población que habla lengua indígena, DR © 2009, Edificio Sede, Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301, Fracc. Jardines del Parque, CP 20276, Aguascalientes, Ags., www.inegi.org.mx

Page 145: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

144

algunas personas que provengan de una comunidad indígena que no hable el español, el Gobierno

le garantice una verdadera defensa, en donde no esté colocado en desventaja frente a la contraparte.

Por otro lado, en lo que corresponde al Estado de Michoacán, cabe mencionar que en la Constitución

del Estado también prohíbe toda forma de discriminación en el párrafo segundo del artículo 1° que

a la letra dice: “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, sexo,

edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias, estado

civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar

los derechos y libertades de las personas”, además de que existe la Ley para Prevenir y Eliminar la

Discriminación y la Violencia en el Estado de Michoacán de Ocampo; en nuestro Estado se siguen

practicando conductas de rechazo a personas indígenas, por el solo hecho de pertenecer a ellas, su

forma de vestir, color de piel entre otras cuestiones que no son motivo para hacer menos o

menospreciar a cualquier ser humano, no hay razón alguna, porque es un Derecho Humano que

como ya mencionamos está regulado por nuestra Carta Magna, de los cuales deben de respetarse

y cumplirse como debe ser.

Por último, podemos decir que pese a que en nuestra Constitución está prohibida toda forma de

discriminación en primer lugar, en el artículo 1° Constitucional se ha creado la Ley Federal para

Prevenir y Eliminar la Discriminación, el artículo 2° de nuestra Carta Magna mismo que se refiere

en lo general a los pueblos indígenas y a los integrantes de ellos, del cual se desprende el Protocolo

de Actuación para Quienes Imparten Justicia en Casos que Involucren Derechos de Personas,

Comunidades y Pueblos Indígenas elaborado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la

Convención Internacional sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial,

Declaración para el Reconocimiento de la Competencia del Comité para la Eliminación de la

Discriminación Racial establecida en la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las

Formas de Discriminación Racial, Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países

Independientes, Convenio Constitutivo del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de

América Latina y el Caribe; con estos datos quiero comentar que el problema no se encuentra en

regular dichas conductas, es decir, se siguen realizando este tipo de prácticas, donde no es

congruente el hecho de que se ha pugnado por los Derechos Humanos de los indígenas y no se

respeten.

Es así que tenemos que apostarle a la educación, cultura, capacitación de todos y cada una de las

personas e implementar valores a los niños con el objetivo de erradicar conductas de agresión,

rechazo a los demás porque no hay razón alguna para justificarse, como sabemos todos tenemos

un papel fundamental en la sociedad, cabe mencionar que las personas que pertenecen a

comunidades indígenas forman parte de la cultura de cada región, Estado o país; por lo tanto

debemos de valorar lo que ellos nos ofrecen, son la base de nuestra cultura y tradiciones de nuestros

antepasados; con ello tenemos que apostarle también a que el Estado busque los mecanismos

necesarios para que la gente no tenga que trasladarse de su lugar de origen a las Ciudades para

que puedan subsistir, porque vienen a realizar funciones que no son para lo que históricamente están

acostumbrados, una de las propuestas es que la Autoridad tiene que velar por el interés de los

indígenas y a que les tenga que asegurar sus condiciones para su supervivencia, y no exista una

omisión de la Autoridad para que en estos tiempos las personas sigan sufriendo por una falta de

acceso a la justicia con imparcialidad e igualdad, por no hablar el español; hay que seguir en lucha

Page 146: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

145

constante para que estas personas se sientan orgullosas por sus orígenes, lugares de donde

provienen, al igual todos debemos de sentirnos orgullosos de ellos por sus tradiciones y culturas que

tienen, que más que están en nuestro país, fomentar el respeto de nuestras familias hacia ellos, no

debemos de dejar perder las tradiciones, pues juegan un gran papel en nuestra sociedad mexicana.

Page 147: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

146

FACTORES QUE IMPULSARON AL GOBIERNO MEXICANO PARA ESTABLECER LA PARIDAD EN EL SISTEMA ELECTORAL

Karina Jazmín Cortés Gutiérrez. Asesora: Dra. Susana Madrigal Guerrero.

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

En la historia mexicana existieron varios movimientos que tenían como objetivo el impulsar la

igualdad política de la mujer en la educación, trabajo y relaciones personales, esto se derivó por

que anteriormente no se le daba el derecho de ser escuchada su opinión, debido a que solo se le

vinculaba con la maternidad, los quehaceres domésticos, entre otros.

Poco a poco se fue dando el lugar a la mujer a través de los movimientos que se fueron sucintado

hasta lograr, el reconocimiento de la mujer como ciudadana, esto sucedió el 3 de julio de 1955, donde

por primera vez acudieron a las urnas a emitir su voto, consecuencia de la aprobación por el senado

de la república con 42 votos y 1 en contra, lo que ocasionaría que se reformaran los artículos 34 y

115 de la constitución.

Hemos visto la lucha constante de Instituciones Públicas, como el Comité para la Eliminación contra

la Mujer, Instituto Nacional de las Mujeres, entre otros, para impulsar al Estado, realizar la reforma

política-electoral, y de esta manera alcanzar el bienestar, incrementar el desarrollo humano,

garantizar el empoderamiento de la mujer, incrementar la participación política y social de las

mujeres.

Históricamente se les restringió el ejercicio de sus derechos sociales, económicos, políticos,

culturales, sexuales, mediante prácticas de discriminación, basadas en estereotipos de género, se

podría decir que estos son los principales factores por los que se le fue presionando al Estado que

interviniera para garantizar la igualdad de oportunidades entre ambos sexos, dándose de esta

manera un paso principal, del principio de igualdad en el artículo 4º constitucional.

LAS DESVENTAJAS DE LA MUJER ANTE EL HOMBRE

Como hemos visto, la mujer al traer arrastrando esta carga ancestral ha representado una constante

lucha y sacrificio para alcanzar junto con los hombres una nueva y superior categoría, las

desigualdades entre el hombre y la mujer han existido durante mucho tiempo.

Las características biológicas como el sexo, se han utilizado como base para atribuirles ciertos

comportamientos, actitudes, roles, capacidades y posiciones en la sociedad, es decir, se han

construido género masculino y femenino, que implican formas diferenciadas para vivir para los

hombres y las mujeres.

Estas atribuciones y formas diferenciadas de vivir se han llegado a justificar como naturales, aunque

en realidad no lo son, al ver todo este panorama el Estado tuvo que intervenir, obteniendo como

resultado la reforma política electoral, para de esta manera garantizar el derecho de paridad de

género e incluir a la mujer a la aspiración de ocupar puestos públicos, y de esta manera tener voz

en las decisiones que determinen el rumbo del país, cabe mencionar aunque la reforma esté en vigor

y tenga ese objetivo, la desventajas del hombre y la mujer siguen en la actualidad, debido a que la

mujer a pesar de que se le dé la oportunidad de ocupar puestos públicos, origina que la mayoría de

Page 148: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

147

ellas realicen dos roles, el de cumplir con su responsabilidad que obtienen al introducirse al mundo

laboral y el de realizar las tareas de la casa, esto nos lleva a pensar que aún sigue persistiendo la

superioridad de un sexo y la inferioridad del otro.

REFORMA POLITICA- ELECTORAL

Sin duda alguna garantizar los derechos de igualdad de género entre los hombres y mujeres, es una

de las prioridades del Estado, teniendo como objetivo destruir los sucesos históricos y estructurales,

que a la fecha limitan, discriminan y excluyen a la mujer.

El garantizar la paridad de género para ocupar cargos de elección popular es un paso para lograr un

país democrático y participativo, de ésta manera se reduciría la brecha de desigualdad entre ambos

sexos, que actualmente se observa.

Esto nos lleva a nombrar el avance importante que se ha dado en el artículo primero de nuestra

constitución, con la reforma del 2011, en donde se establece que, 1“En los Estados Unidos

Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución

y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías

para su protección…Queda prohibida toda discriminación motivada por… el género…”, yendo de la

mano con el artículo 4º constitucional, donde se decreta lo siguiente:2“El varón y la mujer son iguales

ante la ley…”, lo antes dicho fue uno de los impulsos para que existiera una reforma política-

electoral, se fueron dando diferentes críticas desde diversas esferas, teniendo un intervención

destacada, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, proponiendo lo

siguiente; 3”23. El comité recomienda al Estado parte que: a) Se asegure de que los Estados partes

cumplan con los marcos jurídicos electorales en los planos federal y estatal, inclusive en mandando

o derogando las disposiciones discriminatorias contra la mujer, como el párrafo 2 del artículo 219 del

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, y estableciendo sanciones en caso

de incumplimiento de los cupos de género, b) Elimine los obstáculos que impiden que las mujeres,

en particular las indígenas, participen en la vida política de su comunidades” , después de un análisis

profundo de diversas opiniones que se fueron suscitando, surge el proyecto de la reforma política

electoral presentado por las senadoras entre octubre del 2012 y julio de 2013 y aprobada en mayo

2014, teniendo como objetivo principal lograr que la lista de representación proporcional se integren

por formulas completas de candidaturas de un mismo género, es decir para las candidaturas a

diputados y senadores, se registre un propietario y un suplente del mismo género, esto garantiza la

paridad entre los géneros, en la postulación de candidatos a cargos de elección popular en el Poder

Legislativo de cualquier nivel.

Si bien, hemos visto la lucha constante de Instituciones Públicas, como el Comité para la Eliminación

contra la Mujer, Institución Nacional de las Mujeres, entre otros, para impulsar al Estado, realizar la

reforma política-electoral, y de esta manera alcanzar la igualdad jerárquica entre el hombre y la

mujer.

1 CONSTITUCIÓN FEDERAL, MÉXICO, 2014

2Ibid.

3 COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN CONTRA LA MUJER, “MÉXICO ANTE LA CEDAW”, MÉXICO 2012. PÁG.21 http://www.unfpa.org.mx./publicaciones/CEDAW.pdf

Page 149: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

148

LOS MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA Y LA MATERNIDAD SUBROGADA

José Ernesto Lobato Magaña1 y Gabriela Albertina Serrano Heredia2

1Pasante Jurista de la Licenciatura en Derecho, [[email protected]]. 2Doctora. Profesora-Investigadora en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales [[email protected], [email protected]]

Los métodos de reproducción humana asistida y la maternidad subrogada, han sido desarrollados

para resolver el problema de infertilidad en el mundo.

Existen registros de ser utilizado desde finales del Siglo XIX y tienen como objetivo único, la

reproducción humana.

Estando seguros de la infertilidad de la pareja, se pueden implementar diferentes tipos de técnicas

de reproducción asistida; se tiene el registro de que en el año 1978, nació el primer niño concebido

por fertilización in vitro; este suceso marca la pauta para una nueva era en las técnicas de

reproducción asistida. El objetivo de las técnicas, es hacer posible la reproducción en parejas

infértiles.

Las técnicas de reproducción humana asistida y la maternidad subrogada, tienen como fin la

reproducción, brindando de esta forma, esperanza a las parejas declaradas médicamente incapaces

para concebir un hijo, permitiéndoles satisfacer su necesidad de tener descendencia biológica; sin

embargo, estos métodos se han desarrollado en países industrializados, donde las parejas disponen

de suficientes recursos económicos para someterse a estos métodos, que resultan muy costosos,

generando entonces, el deseo de la obtención de jugosas ganancias a quienes los aplican, dejando

de lado los principios éticos, psicológicos, económicos, jurídicos y sociales.

Una pareja es declarada infértil, cuando transcurrido más de un año teniendo relaciones sexuales

frecuentes, sin utilizar ningún método anticonceptivo, no logra el embarazo; aunque el 90% de los

embarazos se logran en 18 meses.

Al momento de que la pareja se encuentra en este escenario, es necesario que se le realice un

examen médico de infertilidad, con el fin de detectar anomalías en el varón o en la mujer y al tener

el resultado, se tendrá la posibilidad de recurrir a ensayos terapéuticos antes de usar procedimientos

de mayor complejidad, se podrá orientar a las parejas y de ser necesario, dejar de investigar el caso

y buscar otras opciones de embarazo.

Las cifras de prevalencia de la infertilidad, obedecen a distintos factores cómo la estructura etérea

de la población, el nivel socio-económico, el nivel sanitario, las prácticas sexuales, así como factores

ambientales y sociales, la exposición a agentes contaminantes, las acciones médicas iatrogénicas y

la participación de la mujer en la fuerza laboral, contribuyen en gran medida al problema de la

infertilidad.

La infertilidad es un problema que obedece a diferentes causas, que se derivan de diferentes factores

tanto masculinos como femeninos:

En el examen inicial, como en procesos subsecuentes, jamás se toman en cuenta los aspectos

psicológicos, ya que la infertilidad puede ser causada por problemas sociales, ambientales y de estilo

Page 150: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

149

de vida. Al no tomar en cuenta los aspectos psicológicos, no se puede determinar con seguridad, en

qué punto la pareja está motivada por la presión social, más que por una verdadera convicción de

tener un hijo.

Factor Masculino 4 de cada 10 Problemas de Trompas 5 de cada 10

Factor Femenino 4 de cada 10 Problema Ovulatorio 5 de cada 19

Problema de Ambos1 de cada 10

Factor Desconocido 1 de cada 10

Figura 1. Causas de Infertilidad en las Parejas. Fuente: Elaboración propia con información obtenida de entrevistas realizadas a Biólogos de la Reproducción, 2014.

Tabla 1. Causas más comunes de Infertilidad

HOMBRES MUJERES

Paperas Trastornos de la ovulación

Varicocele Trastornos de las trompas de

Falopio

Testículos no descendidos Endometriosis

Oligospermia (Se produce un

número demasiado bajo de

espermatozoides)

Alteraciones del útero o el cérvix

Azoospermia (Ausencia completa

de espermatozoides)

Malformaciones reproductivas

Cáncer de testículo Síndrome de ovario

poliquístico (SOP)

MUJERES

Page 151: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

150

Diabetes Trastornos del sistema

inmunitario

Cirugía o lesiones

Anomalías físicas

Exceso de calor

Demasiado estrés, fatiga o

alcohol

FUENTE: Adaptada de Collins, 2014.

En el procedimiento de la maternidad subrogada, no existe mayor intervención tecnológica que la

inseminación artificial; la donante acepta ser inseminada con el semen del esposo de la pareja que

la contrate y/o el semen comprado de un donador y se obliga a llevar el embarazo a término y

entregar el recién nacido.

Los problemas psicológicos, éticos y legales que surgen en este arreglo de maternidad subrogada,

son de grandes dimensiones, por tanto, muchas organizaciones profesionales han recomendado se

proscriba esta práctica.

La inseminación artificial, es un método que se viene utilizando desde comienzo de los años 60´s,

por lo tanto, se tiene como un proceso relativamente común, se entiende como el depósito de

espermatozoides frescos o previamente congelados, en la vagina o el útero de la mujer en el

momento de la ovulación, para conseguir una gestación.

Existen tres variantes de Inseminación Artificial: la Inseminación Homóloga, que se realiza con el

semen de la pareja; la Inseminación por Donante, que es el uso de semen de un donante no

emparentado o anónimo y la Inseminación Combinada, cuando se toma el semen de la pareja y se

combina con el del donante.

Las tasas de embarazo en este método, van de la mano con el conocimiento de la fisiología ovárica,

el uso de fármacos que estimulen la creación de ovocitos disponibles para la fertilización, las técnicas

de preparación del semen y el depósito de un número adecuado de espermatozoides lo más cercano

a las trompas uterinas.

La fertilización in vitro se basa en la inducción controlada de la ovulación, la recuperación de ovocitos

maduros, su fertilización fuera del organismo y la transferencia del embrión resultante al útero.

A pesar de la adecuada valoración de la pareja que se someterá a este método de procreación

asistida y del correcto conocimiento de la técnica, existen complicaciones, las cuales se han dividido

en:

• Las derivadas de la propia técnica, como la infección pélvica y la reacción anafiláctica.

• Las derivadas del uso de fármacos que inducen desarrollo folicular, como el embarazo

múltiple y la hiperestimulación ovárica.

• Los embarazos ectópicos, que se presentan en un 4 a 8%.

• La tasa de abortos, que varía de 20 a 29%.

Page 152: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

151

Tabla 2. Efectividad de las Técnicas de Reproducción Asistida

PROCEDIMIENTO TASA DE ÉXITO RESULTADO

Inseminación Artificial 60% Después de 3 ciclos

25% Un solo ciclo

Fertilización In Vitro 35% Por intento o ciclo

60 a 70% Después de tres ciclos

Donación de Óvulos 60 a 70% Por intento

Maternidad Subrogada 70 a 80% Por intento

Fuente: Elaboración propia de entrevistas realizadas a Biólogos de la Reproducción, 2014.

CONCLUSIONES

La aplicación de las técnicas de reproducción asistida y el desarrollo de la maternidad subrogada,

además de lo costoso económicamente que resulta, no se encuentra legislado en nuestro país, razón

por la que es urgente mirar los efectos éticos, psicológicos, sociales y económicos que genera su

aplicación y legislar sobre ello.

La infertilidad puede ser causada por problemas sociales, ambientales y de estilo de vida por lo que

resulta de una importancia trascendente, considerar estos aspectos para descartar que la infertilidad

no sea causada por presiones sociales que rebasen la verdadera convicción de tener un hijo.

Referencias

Carranza Lira, Sebastián. 2003. Fundamentos de endocrinología, ginecología y reproductiva, México: Masson Doyma.

López, Guillermo, et al. 1992. Salud Reproductiva en las Américas, Organización Panamericana de la Salud.

Pellicer, Antonio y Simón, Carlos. 2000. Cuadernos de Medicina Reproductiva, Volumen 6, número 2, México: Medica Panamericana.

Page 153: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

152

“ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES IDENTIFICADOS EN EL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL

IEM SOBRE LA SOLICITUD DE REGISTRO DE CANDIDATO INDEPENDIENTE A GOBERNADOR DEL ESTADO PRESENTADO

POR EL CIUDADANO ROQUE LÓPEZ MENDOZA PARA LA ELECCIÓN A REALIZARSE EL PRÓXIMO 13 DE NOVIEMBRE DE

2011.”

Edén Alonso Martínez Méndeza y Teresa Maria Geraldes Da Cunha Lopesb

aBecario del III Tercer Verano Nicolaita de Investigación. . bCoordinadora del Proyecto CIC

INTRODUCCIÓN

La presente investigación1 analiza la cuestión fundamental de las candidaturas independientes en el

sistema electoral mexicano2 a partir de la evolución del estatuto jurídico de las mismas en la doctrina

y en la jurisprudencia3. Discusión de las esferas de derechos fundamentales políticos y del ejercicio

de los mismos por los ciudadanos y de cómo la jurisprudencia y las sentencias coadyuvan a resolver

problemáticas eminentemente sociales.

Es necesario analizar las sentencias relevantes que crearon una intensa discusión acerca de si la

negativa de inscribir a los ciudadanos como candidatos independientes violentaba, o no, una serie

de principios constitucionales y pactos internacionales.

El día 23 del mes de mayo del 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley

Denominada Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, misma que sustituyó al

Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en dicha normatividad de observancia

federal se regula el artículo 35 Constitucional4, con esta reforma se derogó la exclusividad que

constitucionalmente tenían los partidos políticos para registrar candidatos en las elecciones

1La presente investigación se desarrolla en el cuadro de un proyecto de investigación más vasto respaldado por la CIC “ESTUDIO COMPARATIVO DE LA JURISPRUDENCIA E INTERPRETACIÓN JURÍDICA EN LA SCJN DE MÉXICO Y EN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE PORTUGAL (2009-2014).” Este proyecto de investigación pretende hacer un estudio inter-formantes, con el fin de verificar si la jurisprudencia de las Cortes Constitucionales y Supremas resulta explícitamente permeable al formante doctrinal. Por lo tanto, el objeto de la investigación son las citas directas de la doctrina que utilizan los jueces en la motivación de las decisiones. De hecho, es bastante evidente como de forma indirecta el formante doctrinal incide siempre en aquél jurisprudencial a través de la formación de los jueces. El presente proyecto de investigación se centra en la circulación del formante doctrinal a través de la investigación de las citas de la ciencia jurídica que se hace en las sentencias de la Corte Constitucional de Portugal y en la Suprema Corte de Justicia de México. Ello con la intención de saber cuál es la frecuencia de los autores citados y de los criterios jurisprudenciales usados en la fundamentación de las sentencias, con base en el parámetro de la internacionalización.

2 Ver CÓRDOVA VIANELLO, Lorenzo. La reforma electoral y el cambio político en México. Reforma Política y Electoral en América Latina, 1978, vol. 2007, p. 653-703.

3CASAR, María Amparo. Las relaciones entre el poder ejecutivo y el legislativo: el caso de México. Política y gobierno, 1999, vol. 6, no 1, p. 83-128.

4La fracción II del Artículo 35 Constitucional señala: Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, teniendo las calidades que establezca la ley. El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral corresponde a los partidos políticos así como a los ciudadanos que soliciten su registro de manera independiente y cumplan con los requisitos, condiciones y términos que determine la legislación.

Page 154: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

153

federales, permitiendo a los ciudadanos no postulados por estas instituciones políticas participar

dentro de las mismas.

Este derecho político electoral a ser votado, adquiere una amplitud mayor ya que durante casi dos

décadas, fueron muchos los ciudadanos que intentaron postularse para cargos de elección popular

en los ámbitos locales y federales sin que ninguno de ellos pudiera ejercer tal derecho5.

Esta disposición constitucional es fruto de un cúmulo de movimientos sociales, esfuerzos

académicos, de organizaciones de la sociedad civil, líderes de opinión, movimientos políticos y

sentencias relevantes de tribunales locales, federales, constitucionales e incluso internacionales que

juntos pudieron meter este reclamo en la agenda de discusiones legislativas, para que las mimas

surtieran efecto con la promulgación de dicha reforma.

Sin embargo el tema no está acabado, ahora que ya se encuentra regulado en la legislación

secundaria es necesario la creación de materiales de análisis investigación, discusión y debate que

permitan ahondar en el estudio de este modelo de participación democrática pues debido a la

premura reformista con la cual en menos de un año se han aprobado, una serie de reformas de

diversa índole como la educativa, laboral, de telecomunicaciones, la energética y la política, entre

muchas otras que han transformado profundamente al estado mexicano. La presente investigación,

pretende así, crear el espacio de debate necesario para que se aterricen reformas concretas que de

forma efectiva posibiliten el ejercicio pleno de los derechos políticos a los individuos (al ciudadano).

I.-ANTEDECEDENTES

Los antecedentes históricos que se tomarán en consideración, son relativos a dos sentencias

relevantes en la materia de candidaturas independientes. A pesar de que existen referencias de

índole constitucional, de derecho comparado, doctrinales, culturales e incluso económicas, el estudio

de las mismas queda para una segunda etapa de nuestra investigación.

Las dos sentencias, aquí trabajadas, derivaron de dos pretensiones para registrarse como candidato

independiente: la primera es la realizada por el ciudadano Manuel Guillén Monzón que en el año del

2001 solicitó al Instituto Electoral del Estado de Michoacán registro para participar como candidato

independiente en el proceso electoral para ser elegido como Gobernador Constitucional del Estado

de Michoacán de Ocampo; y el segundo y que tiene una mayor relevancia debido a que fue un caso

que incluso conoció la Corte Interamericana de Derechos Humanos es el caso Jorge Castañeda

Gutman vs Estados Unidos mexicanos que se desprendió de la negativa del estado mexicano de no

conceder el registro para participar como candidato independiente a la Presidencia de la Republica

durante el proceso electoral 2005-2006.

I.1.-CASO MICHOACÁN 2001.

Durante el proceso electoral local del año 2001 que transcurrió entre el 13 de mayo del 2007 y el 16

de noviembre del mismo año, el Ciudadano Manuel Guillén Monzón6 pretendió ser registrado como

candidato a gobernador independiente.

El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Michoacán por medio del Acuerdo de

negativa de registro de candidato independiente a gobernador de fecha 3 de agosto de 2002, donde

5En algunos estados como Yucatán si se permitía participar dentro de las elecciones locales para elegir Gobernador, Diputados, Presidente Municipal y Regidores.

6Manuel Guillén Monzón luchador social y activista por las candidaturas independientes, autor del libro La Rebelión de los Jodidos.

Page 155: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

154

se le negaba el registro como candidato a gobernador, dentro de dicho acuerdo se citaban cinco

considerandos mismos que se analizan de acuerdo a su naturaleza al siguiente tenor:

Considerando Fundamento Legal Sentido del mismo

Primero Se expresa el sentido del artículo 35 Constitucional

señalando que el derecho de ser votado se puede completar

únicamente cuando se cumplen los requisitos que

establezca la ley7, además de concatenarlos con los

artículos 8, 13 y 48 de la Constitución Política del Estado

Libre y Soberano de Michoacán.

No

reconocimiento

del derecho.

Segundo En este considerando se cita al Código Electoral del Estado

de Michoacán en su artículo 21, donde señala que los

partidos políticos son entidades de interés público con

personalidad jurídica propia, por medio de los cuales se

asocian libremente los ciudadanos para ejercer sus

derechos políticos8.

No

reconocimiento

del derecho.

Tercero Este considerando expone que el artículo 34 Fracción IV del

Código Electoral en el Estado, le concede exclusividad a los

Partidos Políticos y/o coaliciones a la postulación de los

candidatos a cargos de elección.

No

reconocimiento

del derecho.

Cuarto Se cita el Código Electoral del Estado y se establece la

facultad del Consejo General del IEM y los tiempos en los

cuales se podrá solicitar la inscripción para participar en la

contienda a gobernador.

De forma,

Establecer

Facultades del

IEM.

Quinto El artículo 113 del Código Electoral en el Estado faculta al

Consejo General del IEM como máximo órgano a conceder

o no el registro para participar como candidato a gobernador

De forma,

Establecer

Facultades del

IEM.

Con estos considerandos meramente laxos el Consejo General del IEM resolvió no aprobar la

Candidatura de Manuel Guillén Monzón a gobernador del estado de Michoacán, razón que obligó al

ciudadano Monzón a interponer el mecanismo de Juicio para la Protección de los Derechos Político-

7En este sentido la redacción anterior a la reforma del artículo 35 Constitucional señalaba que el derecho a ser votado estaba limitado por los requisitos que estableciera la ley, sin embargo esta redacción al únicamente estipular “ley” es inexacta pues no hace referencia si es precisamente a los requisitos constitucionales, o si el texto constitucional hace referencia a la ley secundaria (COFIPE) que en ese momento reglamentaba los derechos políticos electorales del ciudadano, razonamiento jurídico que nunca fue utilizado dentro del Juicio para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano promovido en ese proceso y en el posterior del 2007 por Manuel Guillén Monzón, dicho sea de paso el precepto constitucional es anterior a la exclusividad citada en el COFIPE, pues no fue modificada desde el constituyente de 1917, más aun durante dicho periodo de temporalidad existió la posibilidad de presentar candidaturas independientes tanto a nivel Federal como a nivel local.

8Manuel Guillén Monzón en su libro “La Rebelión de los Jodidos rebate esta idea pues manifiesta que los Partidos Políticos no se constituyen per se cómo entidades de interés público, si no por el contrario como grupos fácticos de poder, que limitan el acceso de sus militantes a procesos transparentes de participación política y por lo tanto el ciudadano está sublimado a los intereses económicos dentro del mismo Partido Político.

Page 156: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

155

Electorales del ciudadano JDC 037/2001, En dicha sentencia se esgrimió en el apartado de los

Agravios una violación a la letra del artículo 35 fracción II y se utilizó una argumentación jurídica que

hacía alusión al Congreso Constituyente de Querétaro de 1917, que en la reforma del artículo 35 y

36 de la Constitución de 1857 expresaron la necesidad de otorgar de manera general a todos los

ciudadanos9 el derecho a votar y ser votado independientemente de su ilustración o nivel de interés

en la cosa pública para que esto no se convirtiera en un privilegio de clase.

Así mismo se aducía en el escrito de demanda que esa disposición nunca había sido reformada

desde el año de 1917 por lo que otorgar el monopolio a los Partidos Políticos de postular a los

ciudadanos a cargos de elección popular violentaba la exposición de motivos del constituyente.

Incluso señala que en las primeras leyes en materia electoral tanto a nivel federal como local10 se

regulaban las candidaturas independientes lo que obedecía íntegramente al espíritu del

constituyente de Querétaro.

Así pues, en el mismo tenor Monzón argumenta que la desaparición expresa de los términos y

referencias a candidaturas independientes a nivel federal en 1946 y a nivel local en 1955, obedece

fundamentalmente a determinaciones políticas que sirvieron para asegurar la permanencia del

partido hegemónico en el poder que estableció un régimen consecutivo de más de 70 años.

Por otro lado Manuel Guillen también señala algunos tratados internacionales, aduciendo que estos

mismos le son inherentes a su pretensión de ser registrado11, citando de la misma manera el artículo

133 Constitucional y la resolución del pleno de La Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver

el Amparo en Revisión número de 1475 del que se desprende que “TRATADOS

INTERNACIONALES SE UBICAN JERARQUICAMENTE POR ENCIMA DE LAS LEYES

FEDERALES Y EN SEGUNDO PLANO RESPECTO DE LA CONSTITUCION FEDERAL”.

Señalando que el Consejo General del IEM violentó esta disposición al no aplicar los preceptos de

derecho que le otorgan dichos tratados.

El magistrado de turno para conocer dichos autos fue el nicolaita Leonel Castillo González, el cual

consideró infundados los agravios referentes a las violaciones a los tratados internacionales de los

que se adolecía Manuel Guillen Monzón en su exposición de agravios, ya que primero plantea que

el fondo del asunto es resolver si la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y/o en

los instrumentos internacionales de la protección de los derechos humanos suscritos y ratificados

por México encuentra previsto un derecho fundamental de todo ciudadano para ser postulado como

candidato independiente.

Leonel Castillo González, como magistrado ponente, concluyó que no cabía desprender que el

derecho de los ciudadanos a ser votados sea absoluto y no se pueda establecer límite legal alguno,

9A pesar que desde 1917 la Constitución establecía el derecho a votar y ser votado, el voto de las ciudadanas estaba limitado y no fue sino hasta el 3 de julio de 1955 que las mujeres mexicanas pudieron ejercer su derecho al voto.

10Ley para la elección de poderes federales publicada en El Diario Oficial de la Federación el 2 de julio de 1918. * Ley Electoral para la renovación del Poder Legislativo (Michoacán) Publicada en el Periódico Oficial del estado el 22 de agosto de 1918. * Ley Electoral a la que habrán que sujetarse las elecciones ordinarias de los poderes legislativo y ejecutivo del estado publicada en el Periódico oficial del estado el 18 de mayo de 1926

11Entre los tratados que hace referencia se encuentran La Declaración Universal de los Derechos Humanos, La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,

Page 157: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

156

por lo que no resulta inconstitucional ni violatoria del derecho internacional la negativa del registro

como candidato independiente en la elección de gobernador del estado12.

I.2.-CASO JORGE CASTAÑEDA GUTMAN VS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

El caso Jorge Castañeda Gutman vs Estados Unidos Mexicanos es quizás la sentencia relevante

más influyente en el tema de candidaturas independientes de la jurisprudencia mexicana, y sin

embargo su desarrollo se llevó a cabo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En el año de 2004 Jorge Castañeda Gutman13 pretendió fuera del periodo de registro establecido

por el marco normativo ser inscrito como candidato a la presidencia de la Republica, negándosele el

derecho, pero no solamente por la infranqueable imposibilidad de inscribir a un candidato fuera del

periodo ex profesamente señalado, sino también por no contar con la postulación de un partido

político con registro a nivel nacional, así pues el ciudadano Jorge Castañeda Gutman promovió el

día 29 de marzo un amparo contra leyes ya que consideraba que el artículo 175 del COFIPE

violentaba el derecho constitucional a ser votado otorgado por el artículo 35 constitucional.

Dicho amparo fue negado por el juzgado séptimo de distrito en materia administrativa del Distrito

Federal, Castañeda apeló la resolución y el caso fue atraído por el pleno de la SCJN que en sesión

los días 8 y 16 de agosto de 2005 sobreseyó el juicio por considerar esencialmente que la facultad

de resolver sobre la contradicción de normas electorales a la Constitución federal, está plenamente

limitada por mandato constitucional al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mientras

que el Tribunal Electoral conocerá respecto de algún acto o resolución o sobre la interpretación de

un precepto constitucional, siempre que esta interpretación no sea para verificar la conformidad de

una ley electoral con la Constitución14

De esta manera la única alternativa viable del Dr. Jorge Castañeda Gutman fue la de acudir a la

Comisión Interamericana de Derechos Humanos he aquí una cronología de las etapas más

relevantes del proceso ante este organismo internacional:

1.- El 12 de octubre de 2005, el señor Jorge Castañeda Gutman denunció ante la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos la violación por parte del estado Mexicano a sus derechos

humanos consagrados en los artículos 23 y 25 de la Convención.

2.-El 17 de octubre de 2005 la Comisión dictó medidas cautelares que pedían a México que

concediera al señor Castañeda el registro de su candidatura para presidente de los Estados Unidos

Mexicanos.

3.-El 27 de octubre de 2005 México manifestó que su legislación interna impedía registrar la

candidatura independiente del señor Castañeda.

12En este sentido, se concluye que si bien la disposición legal que establece que la solicitud de registro de candidatos sólo la puedan presentar los partidos políticos, ciertamente constituye una limitación derivada de las calidades o condiciones que los ciudadanos deben satisfacer para ejercer su derecho a ser votados, la misma no representa, per se, una vulneración de las normas y principios constitucionales o de los tratados internacionales, ya que estos ordenamientos no prohíben las limitaciones o restricciones legales a los derechos político-electorales ni a los derechos fundamentales o humanos en general, sino que lo que prohíben es que tales limitaciones o restricciones sean irracionales, injustificadas, desproporcionadas o que se traduzcan en privar de su esencia a cualquier derecho, fin, principio o valor constitucional o electoral fundamental. (sic) Sentencia EXPEDIENTE: SUP-JDC-037/2001

13Doctor en Historia Económica por la Universidad La Sorbona de París Francia, Secretario de Relaciones Exteriores del 2000 al 2003 y autor de más de una decena de libros, articulista de los Periódicos Reforma (México) El País (España) Los Ángeles Times y Newsweek (EE.UU.).

14Ibídem pág. 156

Page 158: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

157

4.- El 15 de noviembre de 2005, previo a que el caso fuera sometido a la Corte IDH, la Comisión

solicitó a esta última que ordenara la adopción de medidas provisionales en el presente caso con el

fin de que México adoptara las acciones necesarias para la inscripción de la candidatura del señor

Jorge Castañeda Gutman a la Presidencia de la República mientras la Comisión decidía acerca de

la admisibilidad y el fondo de la petición presentada, lo cual fue desestimado por

5.-La Corte IDH mediante resolución del 25 de noviembre de 2005 al considerar que la adopción de

medidas provisionales implicaría un juzgamiento anticipado del objeto del debate principal de la

demanda.

6.- El 6 de octubre de 2005 inició formalmente el periodo electoral.

7.- Del 1 al 15 de enero de 2006 el IFE recibió las candidaturas para el cargo a la Presidencia de los

Estados Unidos Mexicanos para las elecciones de 2006. El señor Castañeda no presentó solicitud

de registro de su candidatura durante dicho plazo legal, conforme al artículo 177 del abrogado

COFIPE.

8.- El 21 de diciembre de 2006 la Comisión notificó a México y al señor Castañeda su Informe de

Admisibilidad y Fondo 113/06 del 26 de octubre de 2006.

9.- El 21 de marzo de 2007 la Corte IDH recibió la demanda de la Comisión en relación con el caso

12.535 del señor Castañeda

10.- La Corte IDH celebró una audiencia pública el 8 de febrero de 2008, en la que el señor

Castañeda rindió su declaración testimonial y las partes manifestaron sus alegatos orales finales.

11.-El 6 de agosto de 2008 la Corte IDH emitió la sentencia que resolvió el caso Castañeda,

pronunciándose sobre la alegada violación al artículo 25 de la Convención. La resolución de la Corte

IDH condenó a México a completar, en un plazo razonable,

12.- El 13 de noviembre de 2007, de manera que mediante dicho recurso se garantice a los

ciudadanos de forma efectiva el cuestionamiento de la constitucionalidad de la regulación legal del

derecho a ser elegido.

La CIDH condenó a México por violar el derecho del señor Castañeda a la protección judicial de sus

derechos fundamentales, considerando esencialmente lo siguiente:

“Dado que el recurso de amparo no resulta procedente en materia electoral, la naturaleza

extraordinaria de la acción de inconstitucionalidad y la inaccesibilidad e inefectividad del juicio de

protección para impugnar la falta de conformidad de una ley con la Constitución, en la época de los

hechos del presente caso no había en México recurso efectivo alguno que posibilitara a las personas

cuestionar la regulación legal del derecho político a ser elegido previsto en la Constitución Política y

en la Convención Americana. En razón de ello, la Corte concluye que el Estado no ofreció a la

presunta víctima un recurso idóneo para reclamar la alegada violación de su derecho político a ser

elegido, y por lo tanto violó el artículo 25 de la Convención Americana, en relación con el artículo 1.1

del mismo instrumento, en perjuicio del señor Castañeda Gutman. “

Respecto al artículo 23 de la Convención, la Corte IDH siguió su test tradicional para determinar los

límites de las restricciones a los derechos consagrados en la Convención, concluyendo que:

“No considera probado en el presente caso que el sistema de registro de candidaturas a cargo de

partidos políticos constituya una restricción ilegítima para regular el derecho a ser elegido previsto

Page 159: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

158

en el artículo 23.1.b de la Convención Americana y, por lo tanto, no ha constatado una violación al

artículo 23 de dicho tratado.”

II.-ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES UTILIZADOS EN LOS

CONSIDERANDOS DEL ACUERDO

Dentro de los criterios jurisprudenciales utilizados para fundar y motivar el acuerdo de fecha 30 de

agosto de 2011 podemos clasificarlos en cuatro grupos: el primero de ellos que hace referencia a

preceptos constitucionales tanto de la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos, como

de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo, el segundo es

una referencia a leyes locales concretamente al Código Electoral para el Estado de Michoacán

vigente en ese momento, un tercer grupo fundamenta el acuerdo en tesis jurisprudenciales tanto

nacionales como internacionales y finalmente un cuarto grupo hace referencia a una lógica e

interpretación jurídica de los considerandos citados constitucionales, legales y jurisprudenciales.

II.1 .-Considerandos de la Constitución Federal.

En este sub grupo de considerandos se encuentra el PRIMERO y SEGUNDO, hacen referencia a

los derechos político-electorales consagrados en nuestra Carta Magna, de los que se desprende

concretamente el derecho a ser votado una vez cumplimentadas los requisitos que establece la ley

y además se reconoce el derecho exclusivo de los partidos políticos a postular candidatos a los

cargos de elección popular.

II.2.-Considerandos de la Constitución Estatal.

Este sub grupo de considerandos son los referentes al TERCERO Y CUARTO en la constitución

local se reconoce también el derecho a ser votado en el artículo 8, y dice explícitamente cuando se

reúnan las condiciones que la ley exija en cada caso, en la propia constitución legal también se

menciona la naturaleza y el objetivo de los partidos políticos sin embargo a nivel local

constitucionalmente no se les otorga la exclusividad que se señala en la constitución federal de

postular candidatos a cargos de elección popular.

II.3.-Considerandos de Leyes Locales

Concretamente el Consejo General del IEM, fundo y motivo el acuerdo en el Código Electoral para

el Estado de Michoacán de donde se desprende en los considerandos QUINTO, SEXTO, SEPTIMO

y OCTAVO que los partidos políticos son entidades de interés público por medio de cual se asocian

los ciudadanos para ejercer sus derechos políticos, además que establece como derecho pero no

de manera exclusiva a registrar candidatos a puestos de elección popular. Además que el propio

código faculta al Consejo General para conocer y en su caso aprobar o no los registros a cargos de

elección popular.

III.-Considerandos de Lógica e Interpretación Jurídica.

En los considerandos NOVENO, DECIMO, DECIMO PRIMERO y DECIMO CUARTO, es este

apartado de consideraciones donde se manifiestan la interpretación dada por el Consejo General,

es decir que el derecho a ser votados está limitado por la propia Constitución al cumplimiento de las

disposiciones y requisitos señalados entre las que destaca ser postulado por un partido político,

además de señalar que dicho derecho a ser votado no es absoluto, y que esta restricción no es

inconstitucional no atenta contra los tratados internacionales signados por nuestro país y finalmente

que ese requisito no lo reúne el ciudadano Roque López Mendoza para ser considerado candidato

al cargo de Gobernador del Estado de Michoacán de Ocampo.

Page 160: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

159

IV.-Considerandos basados en Tesis Jurisprudenciales

Este apartado es el más interesante de todos pues aporta considerandos que no fueron utilizados

de manera precedente en los acuerdos del Consejo General del IEM, por ejemplo se cita la sentencia

convertida en Tesis Jurisprudencial del “caso Michoacán 2001” citada en el considerando DÉCIMO

SEGUNDO analizada en el presente trabajo “CANDIDATURAS INDEPENDIENTES LA NEGATIVA

DE REGISTRO CON BASE EN UNA DISPOSICION LEGAL QUE ESTABLECE QUE SOLO LOS

PARTIDOS POLITICOS TIENEN DERECHO A POSTULAR CANDIDATOS, NO VIOLA LA

CONSTITUCION FEDERAL NI LOS TRATADOS INTERNACIONALES”.

Finalmente el considerando DÉCIMO TERCERO hace referencia al pronunciamiento de la Corte

Interamericana de Derechos Humanos en el caso Jorge Castañeda Gutman contra los Estados

Unidos Mexicanos donde se expresa en el considerando que el conjunto de derechos político

electorales conculcados en la Convención Americana de Derechos humanos, entre los que se

encuentran el derecho de libertad de expresión, libertad de reunión, libertad de asociación y derecho

a votar y ser votado son indispensables para el buen funcionamiento democrático de una sociedad,

además en el artículo 23 de la convención15, que en sí mismo se constituye como fin la corte

consideró que efectivamente se trataba de una medida restrictiva, pero sin embargo esta medida

restrictiva fue considerada como necesaria en una sociedad imperiosa; esto es, que está

orientada a satisfacer un interés público imperativo expresado en las siguientes razones:

• La necesidad de crear y fortalecer el sistema de partidos como respuesta a una realidad

histórica y política.

• Organizar de manera eficaz el proceso electoral en una sociedad con un buen número de

electores.

• Sistema de financiamiento predominantemente público para asegurar el desarrollo de

elecciones auténticas y libres, en igualdad de condiciones y, a la de fiscalizar eficientemente

los fondos utilizados en las elecciones.

Adicionado a las opciones de ingreso que tenía el actor Jorge Castañeda Gutman a un partido

político, la formación de uno propio o buscar la nominación como ente externo, la Corte considero

que el artículo 175 del COFIPE no violentaba el artículo 23 de la Convención Americana sobre

Derechos Humanos.

V.-CONCLUSIONES.

El criterio jurisprudencial es una herramienta que cuando se utiliza de manera adecuada contribuye

a acrecentar la confianza en las decisiones de los órganos jurisdiccionales, en particular en este

acuerdo, mismo en el que se dejará de lado las conclusiones acerca de si es adecuado o no la

resolución del Acuerdo General, incluso la de la propia CIDH, en relación a la violación a los derechos

político electorales, incluso cabe señalar que dentro de esa sentencia existió una condena de

15Artículo 23 Derechos Políticos de La Convención Americana sobre Derechos Humanos suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades: De participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos; de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio universal e igual por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores y, de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su país. 2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma, instrucción, capacidad civil o mental condena, por juez competente, en proceso penal.

Page 161: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

160

adecuación del marco jurídico normativo mexicano, misma que en la reforma del 2014 ha sido

concretada, sin embargo este Acuerdo del Consejo General del IEM resulta particularmente de

avanzada pues cumple cabalmente con las consideraciones de adecuar las decisiones

jurisdiccionales a los tratados internacionales y a la jurisprudencia de este tipo de Cortes,

convenciones y comisiones del que el país es firmante, he pues aquí un nuevo paradigma de

protección de los derechos humanos, pues si bien es cierto que la pertinencia de las propias

candidaturas independientes necesitan un estudio profundo y discutido acerca del desarrollo

democrático en México, el goce de derechos y la amplitud de los mismos siempre serán bienvenidos.

Mientras algunas corrientes ius positivistas consideran la validez de los tratados internacionales a

rango constitucional vulnera la soberanía nacional, la realidad es que incrementa un marco jurídico

normativo de derechos a los cuales los ciudadanos de las diferentes nacionalidades podrán acceder

a la vez de que empodera la opinión internacional y se convierten estas resoluciones internacionales

en importantes y preponderantes generadoras de opinión pública pues no se puede negar la

injerencia de las recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en relación

con las reformas y repercusiones que han tenido en el derecho positivo interno de los países donde

tiene aplicación.

VI.- REFERENCIAS

ARNULL A. The European Union and its Court of Justice, Oxford, Oxford University Press, 1999;

BALDASSARRE, A. La Corte costituzionale italiana e il metodo comparativo, in Giur. Cost., 2006 CASAR, María Amparo. Las relaciones entre el poder ejecutivo y el legislativo: el caso de México.

Política y gobierno, 1999, vol. 6, no 1, p. 83-128.

CASTAÑEDA, J. Somos muchos: ideas para el mañana, Planeta, 2004 CASTAÑEDA, Jorge G.; CAMÍN, Héctor Aguilar. Un futuro para México. art. cité. Retour, 2009.

CHANONA, A. Derechos políticos y candidaturas independientes: Asignatura pendiente en la transición democrática mexicana. Los Derechos Humanos en México, Julio-Septiembre, 2008.

CORAO, Carlos M. Ayala. La jerarquía constitucional de los tratados relativos a derechos humanos y sus consecuencias. Fundación Universitaria de Derecho, Administración y Política, 2003.

CÓRDOVA VIANELLO, Lorenzo. La reforma electoral y el cambio político en México. Reforma Política y Electoral en América Latina, 1978, vol. 2007, p. 653-703.

GARCÍA RAMÍREZ, Sergio. El control judicial interno de convencionalidad. Revista ius, 2011, vol. 5, no 28, p. 123-159.

GUSTAVO, RAUL F.. Sobre las Candidaturas Electorales Independientes de los Partidos Políticos. 2008

GOZAÍNI, Osvaldo Alfredo. Incidencia de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Derecho Interno. Estudios constitucionales: Revista del Centro de Estudios Constitucionales, 2006, vol. 4, no 2, p. 335-362.

MEYER, Lorenzo. Fin de régimen y democracia incipiente: México hacia el siglo XXI. Océano, 1998.

OROPEZA MANUEL G.. Candidaturas Independientes en México. 2010 PÉREZ VEGA, Moisés. La debilidad institucional de los congresos locales: Límites de la

democratización mexicana y de la transformación de las relaciones Ejecutivo-Legislativo. Andamios, 2009, vol. 5, no 10, p. 253-278.

Page 162: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

161

SALCEDO, Juan Antonio Carrillo. Soberanía de los Estados y derechos humanos en Derecho Internacional. 2001.

SOFÍA, A. (2001). La Suprema Corte y la teoría constitucional. Política y gobierno, 8, 61.

VALADÉS, Diego. Problemas jurídicos de las precampañas y las candidaturas independientes. Biblioteca Jurídica Virtual, 2005.

Page 163: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

162

EN TORNO A LA INJERENCIA TOTAL DE LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS EN LA UNIVERSIDAD MICHOACANA:

PROBLEMÁTICA Y PROBABLES RESPUESTAS Y ARGUMENTOS

Ivan Torres Santana1 y Miguel Ángel Medina Romero2

1Estudiante de la Licenciatura en Derecho en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Becario del Verano de Investigación Nicolaita 2014, [[email protected]]. 2Profesor e Investigador Titular de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en Morelia, Michoacán, México, [[email protected]]

Resumen

En la presente exposición se efectúa un ejercicio de exploración sobre la injerencia total del Tribunal

de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán en la Universidad Michoacana. Se considera que

la actual competencia del Tribunal es insuficiente y se torna imperativo ampliar dicha competencia

para que el mismo conozca de los asuntos que se susciten en la Casa de Hidalgo, institución donde

se advierte que la inexistencia de un protocolo de actuación debidamente establecido o un

procedimiento para poder entablar una verdadero litigio.

Palabras clave: Justicia, tribunales administrativos, Universidad Michoacana, Injerencia.

Introducción

En la actualidad, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán (en adelante, el

Tribunal o TJAEM) es, en cierto sentido, un órgano limitado del Estado si cupieran las comparaciones

de este tipo tal como las plantea la teoría del organicismo de Spencer. Limitado porque no funciona

al cien por ciento de capacidad y menos aún cumple las funciones que le tocarían a un órgano de tal

naturaleza, cuyo objetivo es dirimir las controversias entre la autoridad y el gobernado. Funciones,

estas, que son necesarias cumplir en una sociedad y en un sistema jurídico tan complejo como el

nuestro, que si bien presenta fallos, teóricamente posee una amplia gama de protección a los

derechos de sus ciudadanos.

La Constitución del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo coloca al Tribunal en el plano

de organismo autónomo; empero, como sucede con buena parte de los órganos autónomos, les

hace falta mayor competencia en los asuntos de los que pueden conocer, así como medios más

eficaces para el cumplimiento de sus resoluciones.

Habrá que ir por partes en la explicación de esta problemática que actualmente tienen la mayoría de

los órganos constitucionales autónomos locales y la relación que aquí se plantea del TJAEM y la

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Primero, se abordará sucintamente

el Tribunal en cita; luego la problemática de la UMSNH y, finalmente, se estimará por qué el Tribunal

debería conocer la problemática que se suscita entre las autoridades universitarias y quienes se ven

afectados por sus resoluciones.

Problemática y Probables Respuestas y Argumentos

¿Por qué se considera aquí que al TJAEM le hace falta mayor competencia?, o planteada de otro

modo la pregunta ¿por qué este Tribunal habría de conocer de asuntos en los cuales la mejor vía de

acción es el amparo y puede uno evitar una instancia?

Page 164: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

163

Ensayemos respuestas y argumentos. Se considera que al Tribunal le hace falta mayor competencia

porque originariamente y al momento de la elaboración del Código de Justicia Administrativa del

Estado de Michoacán, el legislador dejó fuera de la competencia del mismo a la Universidad

Michoacana, toda vez que se creyó que la Universidad tenía sus propios medios de solución de

conflictos de esa naturaleza; es decir, se pensó que si se suscitaba un problema entre autoridades,

entre autoridades y alumnos o entre autoridades y trabajadores, que violentara de manera directa

las disposiciones contenidas en la Ley Orgánica de la UMSNH, los primeros en conocer serían los

Consejeros Técnicos de cada Escuela, Facultad, Instituto o unidad académica y después en lo que

sería la segunda instancia -porque en la Ley Orgánica no se contempló que los Consejos Técnicos

tuvieran la atribución de conocer de violaciones a la normatividad-, figuraría el ente encargado de

vigilar y velar el cumplimiento de la norma, o sea, el Tribunal Universitario.

En ese sentido, el legislador propuso que, ya que la Universidad tenía sus medios de solución de

conflictos, no se debía de perturbar su autonomía en ese aspecto. Pero, por lo que toca a este punto,

hay que establecer que el actuar del Tribunal Universitario, así como la actividad de los Consejos

Técnicos en cuanto al tipo de conflictos apuntados, no se encuentran planteados con precisión en la

normativa vigente. Ello, toda vez que los Consejos Técnicos no son en realidad cien por ciento

competentes, por disposición de la Ley Orgánica, para conocer de violaciones directas a la misma,

y el Tribunal Universitario sería el único con esa capacidad y atribución; pero ni uno ni otro tienen un

protocolo de actuación debidamente establecido o un procedimiento para poder entablar una

verdadero litigio.

Ahora bien, la autonomía universitaria se ha venido presentando como una barrera autoimpuesta

por las mismas autoridades universitarias, ya que se ha venido creyendo que la independencia

(ideológica y política) de la UMSNH la deja fuera del ámbito de competencia de los tribunales civiles,

como si la Universidad fuera un terruño aislado de la jurisdicción del Estado.

Por eso, el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Tesis XI/2003,

publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta (Novena Época, Tomo V, febrero

de 1997, p. 119), determinó que conforme al artículo 3o., fracción VII, de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos, las universidades públicas son organismos públicos

descentralizados con autonomía especial, que implica autonormación y autogobierno, en atención a

la necesidad de lograr mayor eficacia en la prestación del servicio que les está atribuido y que se

fundamenta en su libertad de enseñanza, sin que ello signifique su disgregación de la estructura

estatal, ya que se ejerce en un marco de principios y reglas predeterminadas por el propio Estado,

restringida a sus fines. En congruencia con ese criterio, y en virtud de la autonomía que el dispositivo

constitucional citado le concede a la Universidad Nacional Autónoma de México, ésta se encuentra

facultada para gobernarse a sí misma, a través de sus propios órganos, así como para autonormarse

o autorregularse, es decir, aprobar las normas que habrán de regir a su interior, lo que se traduce

necesariamente en la aprobación y emisión de su propia legislación, así como en la creación de sus

propios órganos de gobierno, entre ellos los encargados de resolver las controversias que se deriven

del incumplimiento de su propia normativa.

Sin embargo, la autonomía no debe ser obstáculo alguno para que, en este caso, el Tribunal

Administrativo conozca de los asuntos de la Universidad, ya que en el artículo segundo de la Ley

Orgánica de la UMSNH se prevé los casos para los cuales la autoridad en cita tiene atribuciones, las

cuales en ningún caso contemplan que la Universidad pueda extraerse del ejercicio de la actividad

jurisdiccional; además de que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a

Page 165: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

164

través de la contradicción de tesis 12/2000, estableció que: “La autonomía de las universidades

públicas es una atribución de autogobierno que tiene su origen en un acto formal y materialmente

legislativo proveniente del Congreso de la Unión o de las Legislaturas locales, a través del cual se

les confiere independencia académica y patrimonial para determinar, sujetándose a lo dispuesto en

la Constitución Federal y en las leyes respectivas, los términos y condiciones en que desarrollarán

los servicios educativos que decidan prestar, los requisitos de ingreso, promoción y permanencia de

su personal académico y la forma en que administrarán su patrimonio; por tanto, la capacidad de

decisión que conlleva esa autonomía está supeditada a los principios constitucionales que rigen la

actuación de cualquier órgano del Estado y, en el ámbito de las actividades específicas para las

cuales les es conferida, único en el que puede desarrollarse aquélla, deben sujetarse a los principios

que la propia Norma Fundamental establece tratándose de la educación que imparta el Estado”.

Además, al no existir procedimientos internos (apegados a una lógica de justicia efectiva) de solución

de conflictos, cualquier persona que llegará a tener algún problema dentro de la Universidad, se

vería en un estado prácticamente de indefensión, toda vez que no hay procesos a los cuales ceñirse

en caso de controversia.

Igualmente, que el único medio directo de defensa en contra de las resoluciones de autoridades

universitarias es el amparo, tal como lo establece la tesis 2a./J. 12/2002, que apunta: “Las

universidades públicas autónomas son organismos descentralizados que forman parte de la

administración pública y, por ende, integran la entidad política a la que pertenecen, esto es, la

Federación o la correspondiente entidad federativa; además, se encuentran dotadas legalmente de

autonomía, en términos del artículo 3o., fracción VIII, de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, por lo que gozan de independencia para determinar por sí solas, supeditadas a

los principios constitucionales que rigen la actuación de cualquier órgano del Estado, los términos y

condiciones en que desarrollarán los servicios educativos que presten, los requisitos de ingreso,

promoción y permanencia de su personal académico y la forma en que administrarán su patrimonio,

destacando que en la ley en la que se les otorga la referida autonomía, con el fin de que puedan

ejercerla plenamente, se les habilita para emitir disposiciones administrativas de observancia

general. En ese tenor, una vez que un gobernado cumple con los requisitos que le permiten adquirir

la categoría de alumno previstos en las respectivas disposiciones legislativas y administrativas,

incorpora en su esfera jurídica un conjunto específico de derechos y obligaciones, por lo que la

determinación mediante la cual una universidad pública autónoma lo expulsa, o por tiempo indefinido

le impide continuar disfrutando de dicha situación jurídica, constituye un acto de autoridad

impugnable a través del juicio de amparo, ya que se traduce en el ejercicio de una potestad

administrativa, expresión de una relación de supra a subordinación, que tiene su origen en una

disposición integrada al orden jurídico nacional y que implica un acto unilateral, lo cual hace

innecesario acudir a los tribunales ordinarios para que surtan efectos las consecuencias jurídicas

impuestas por el órgano decisor sin el consenso del afectado. Sin embargo, en una controversia, el

hecho de solicitar al Tribunal Administrativo la nulidad del acto administrativo, le da al contendiente

la oportunidad de recurrir a dos instancias”.

Es decir, el amparo ofrece solo una oportunidad de defensa; y la concurrencia al Tribunal

Administrativo ofrece dos, la primera es el propio procedimiento administrativo, mientras que la

segunda, naturalmente, vendría a ser el amparo indirecto.

Page 166: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

165

Conclusiones

En síntesis, podemos señalar que la actual competencia del Tribunal de Justicia Administrativa del

Estado de Michoacán es muy limitada y es necesario ampliarla para que conozca de los asuntos

que se susciten en la Universidad Michoacana; ahora, por estimarlo competente, nos atreveríamos

a apuntar que la Universidad tiene que adaptar medios y procedimientos escrito a los cuales una

persona pueda sujetarse y encausarse en acción legal, para que, no estando satisfecho con la

respuesta dada por la autoridades competentes para darla, se pueda recurrir a la acción

jurisdiccional del Estado.

Que una vez establecidos los medios correctos de solución de conflictos dentro de la Universidad, y

agotados estos, el TJAEM, previa reforma de su Código, específicamente en los artículos primero y

segundo, se dé paso a la admisibilidad de los recursos que al respecto se le presenten. Y que

conociendo de dichos asuntos, el Tribunal resuelva con imparcialidad y objetividad los

correspondientes recursos.

Referencias

Cámara de Diputados (2014). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México.

Congreso de Estado de Michoacán de Ocampo (2014). Constitución Política del Estado libre y Soberano de Michoacán de Ocampo. Morelia, México.

Fraga, G., Jr. (1983). Derecho Administrativo. México: Editorial Porrúa.

García M., E. (1979). Introducción al estudio del Derecho. México: Editorial Porrúa.

Poder Judicial de la Federación. (1997). Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Suprema Corte de Justicia de la Nación, Novena Época, Tomo V, febrero, México.

Poder Legislativo del Estado de Michoacán. (2013). Código de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán. México.

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. (2007). “Estatuto Universitario”, en: Marco Jurídico, Morelia, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

-------------------- . (2007). “Ley Orgánica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo”, en: Marco Jurídico, Morelia, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Page 167: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

166

ESTUDIO DE CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, EN EL CONTROL

DE CONVENCIONALIDAD MEXICANO (CASO CAMPO ALGODONERO VS MÉXICO)

Marco Antonio Solorio Romeroa y Teresa Da Cunha Lopes

aPasante jurista de la licenciatura en Derecho de la UMSNH, y becario del centro de investigación jurídica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Actual en el verano nicolita de investigación de la UMSNH, con el tema ESTUDIO DE CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTROL DE

CONVENCIONALIDAD MEXICANO CASO CAMPO ALGODONERO, con la tutoría de la Doctora en Derecho, Teresa M. G. Da Cunha Lopes.

INTRODUCCIÓN

Un “sistema”, según el diccionario jurídico de la UNAM se describe como”1 un conjunto organizado

de elementos que cumplen determinadas funciones o actividades específicas para resolver una

necesidad social.” A partir de esta definición podemos interpretar a nuestro sistema internacional, el

cual se ha definido erróneamente como contencioso, donde su alcance expande paradigmas

internacionales de cooperación.

El sistema interamericano de derechos humanos se ha integrado por diversas normas que se

componen de una jurisdicción dentro del continente americano, de ahí partimos a decir que este es

de carácter regional como menciona Fix Fierro “2existen otros sistemas de protección de los derechos

humanos de la persona a nivel internacional. Al respecto se puede hablar de un sistema universal

que está formado por tratados y organismos de las Naciones Unidas, y otros sistemas regionales,

pues además del americano pueden señalarse como tales el europeo y el africano, y se encuentran

en formación otros lugares del mundo.”

Cabe aclarar y hacer mención que estos sistemas regionales, están íntimamente ligados a los

derechos humanos, y a la protección de los mismos en forma especial a los derechos civiles y

políticos, pero sin dejar de lado los económicos, sociales y culturales, establecidos en la convención

de Derechos Humanos de la ONU, (que es el principal órgano, en las Naciones Unidas) es importante

mencionar que sus mecanismos plantean formas de presión a distintos gobiernos, en casos que no

hayan ratificado tratados internacionales en materia de derechos humanos.

Existen casos que la corte interamericana de derechos humanos conoce y estos llegan a constituir

graves violaciones a los derechos humanos en donde los estados demandados no cumplen con el

respeto de los mismos, y estos se relacionan a las desapariciones forzadas, ejecuciones

extrajudiciales, masacres, tortura, homicidios entre otros. En nuestra jurisdicción El estado mexicano

tiene la obligación de garantía que “3implica el deber de los Estados de organizar todo el aparato

1 Gamas Torruco José (2001), “Derecho Constitucional Mexicano” 1ª edición. México DF. Editorial Porrúa. Pág. 1168 pag.14.

2 Fix-Zamudio Héctor, “MÉXICO Y LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS” 2ª edición, México CNDII, 1999. Pag.1

3 Eduardo Ferrer Mac-Gregor y Carlos María Pelayo Moller Estudios constitucionales vol.10 no.2 Santiago 2012 ARTÍCULOS “LA OBLIGACIÓN DE "RESPETAR" Y "GARANTIZAR" LOS DERECHOS HUMANOS A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA “Análisis del artículo 1° del pacto de San José como fuente convencional del derecho procesal constitucional mexicano

Page 168: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

167

gubernamental y, en general, todas las estructuras a través de las cuales se manifiesta el ejercicio

del poder público, de manera tal que sean capaces de asegurar jurídicamente el libre y pleno ejercicio

de los derechos humanos”. A partir de aquí, podemos afirmar que la intención de la corte es destacar,

que es obligación de cada uno de los estados, el prevenir sancionar e investigar toda violación de

los derechos que sean reconocidos por la convención americana, y esta a su vez tiene que estar

acompañada de una “conducta gubernamental” es decir que se componga de acciones positivas

con la finalidad de asegurar una garantía real y un libre ejercicio de derechos humanos. Para que

cada una de las personas sujetas a su respectiva jurisdicción obtenga libertades y derechos que a

su vez garanticen su legítima seguridad.

Cada caso de violaciones graves a los derechos humanos en un estado, debe ser estudiado e

investigado con precisión y con todos los elementos necesarios a fin de que los responsables sean

sancionados conforme a la normativa, de igual forma los afectados en su recurso de inconformidad

reciban una seguridad de reparación.

Un principio fundamental del derecho internacional según su estudio, es el derecho a la reparación

del cual hemos hablado previamente, consta de la violación como tal y una apropiada restitución que

restablezca la situación de la cual compromete la violación, así como las consecuencias que produjo.

Como el principio es extenso es importante mencionar que abarca, indemnizaciones,

compensaciones por daños patrimoniales y morales, entre otros.

Dentro del ámbito de nuestro propio criterio nos enfocaremos en aspectos relevantes que la corte ha

implementado para casos concretos y que tendrán vital importancia en el desarrollo de la presente

investigación, uno de ellos es la convención interamericana para prevenir sancionar y erradicar la

violencia contra la mujer. Que data de “41994, y conocida también como (convención de Belém do

Pará)” donde los estados se comprometen a velar por la situación de vulnerabilidad de las mujeres

que sufren discriminación y por consecuencia actos ilícitos que lastiman los derechos humanos,

como la violencia, tortura entre muchos otros.

I.-ANTECEDENTES

Ciudad Juárez es una ciudad, ubicada en el estado Mexicano exactamente en la frontera con el

Paso, Texas, caracterizada por ser una ciudad que constantemente está en movimiento, ya sea por

diversos factores como el tránsito de migrantes mexicanos y la industria maquiladora, con una 5población de 1.200.000 habitantes aproximadamente.

6Ciudad Juárez, ha sido constantemente bombardeada con sucesos diversos que constituyen

fenómenos sociales delictivos, algunos de ellos son: la trata de personas, el tráfico de armas, el

narcotráfico y el lavado de dinero entre otros; cabe destacar que es una de las ciudades donde

existen altos niveles de inseguridad y violencia.

4 EL SISTEMA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS “manual de uso contra la discriminación racial” EDITORIAL AMNISTIA INTERNACIONAL, (EDAI) Madrid, España 85 pág. Pág. 64

5 Radiografía socioeconómica del municipio de Juárez elaborada por el instituto municipal de investigación y planeación,2002 (expediente de anexos a la contestación de la demanda, tomo XXV, anexo 2, folios 8488 a 8493, 8495 y 8510)

6 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, “caso Gonzales y otras (campo algodonero) vs. México” SENTENCIA DE 16 DE NOVIEMBRE DE 2009 (Excepción preliminar, fondo, reparación y costas) integrada por los siguientes jueces: Cecilia Medina Quiroga, Presidenta; Diego García Sayán, Vicepresidente; Manuel E. Ventura Robles, juez; Margarette May Macaulay, Jueza, y Rosa María Álvarez Gonzales, Jueza ad hoc; presentes, además, Pablo Saavedra Alessandri, Secretario y Emilia Segares Rodríguez, Secretaria Adjunta.

Page 169: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

168

7Para el año 1993 se llegaron a incrementar notablemente los asesinatos de mujeres, y estos

números de homicidios se ha han duplicado en cuanto a la relación con los hombres además cabe

mencionar que 8el índice de muertes es desproporcionalmente mayor al de otras ciudades fronterizas

como, Tijuana, Matamoros y Tamaulipas.

Primeramente la relación de las victimas las encontramos en jóvenes de aproximadamente 15 a 25

años de edad, que estudiaban o trabajaban en maquilas, o tiendas, todas ellas con residencia en

ciudad Juárez, cabe mencionar la situación de escasos recursos de las víctimas. Y que en grandes

números de casos presentaron signos de violencia sexual, con patrones similares.

La corte no lo nombro como feminicidio. Ya que bajo el principio de que” los homicidios y

desapariciones de niñas y mujeres en Ciudad Juárez, son la máxima expresión de violencia

misógina” en otras palabras una violencia severa hacia la mujer simplemente por el hecho de serlo,

en una sociedad que minimiza su importancia.

“Diversos9 informes publicados entre 1999 y el 2005 coinciden en que las investigaciones y los

procesos de los homicidios en Ciudad Juárez han estado plagados de irregularidades y deficiencias

y que dichos crímenes han permanecido impunes.10” Conforme a los diversos reportes solicitados

algunas de las investigaciones estos han sido aletargados en las investigaciones, la lentitud, o la

poca, o nada de actividad en los expedientes, desencadena negligencia por parte de las autoridades,

incluso se declara el 11 extravío de piezas de los cuerpos bajo la custodia del Ministerio Público.

La corte y los representantes también alegaron que durante el proceso de investigación la conducta

de las autoridades frente a los homicidios fueron extremadamente discriminatorias incluso

misóginas, aquí es donde llegamos encontrar una cultura de discriminación latente en el país que ha

sido y será punto de discusión; de ahí la corte deduce que esta situación.12 “contribuyó a que tales

homicidios no fueran percibidos en sus inicios como un problema de magnitud importante para el

cual se requerían acciones inmediatas y contundentes por parte de las autoridades competentes”

aquí la corte deduce que el caso “campo algodonero” no se clasifica como impune puesto que a

pesar de la poca importancia que ha percibido por las autoridades de justicia del ciudad Juárez el

mismo se ha investigado, perseguido y enjuiciado.

Para el mejor esclarecimiento de la situación y la problemática resumiremos el caso en los siguientes

Hechos Relevantes:

7 Cfr. CIDH, situación de los derechos de la mujer en Ciudad Juárez, supra nota 64, folios 1744 y 1761

8 Situación de los derechos de la mujer, en Ciudad Juárez, supra nota 64, folios 1743 y 1761; informe de la relatora especial sobre violencia contra la mujer, supra nota 64, folio 2007 y en la comisión especial para conocer y dar seguimiento a las investigaciones relacionadas con los feminicidios en la República Mexicana y a la procuración de justicia vinculada, de la cámara de diputados, del H. Congreso de la Unión, Violencia feminicida en 10 entidades de la República Mexicana, Publicado en abril de 2006 (expediente de anexos al escrito de solicitudes y argumentos, tomo XXI, anexo 11.4, folio 6930)

9CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, “caso Gonzales y otras (campo algodonero) vs. México” SENTENCIA DE 16 DE NOVIEMBRE DE 2009 (Excepción preliminar, fondo, reparación y costas) integrada por los siguientes jueces: Cecilia Medina Quiroga, Presidenta; Diego García Sayán, Vicepresidente; Manuel E. Ventura Robles, juez; Margarette May Macaulay, Jueza, y Rosa María Álvarez Gonzales, Jueza ad hoc; presentes, además, Pablo Saavedra Alessandri, Secretario y Emilia Segares Rodríguez, Secretaria Adjunta.

10Cfr. CIDH, Situación de los Derechos de la Mujer en Ciudad Juárez, supra nota 64, folio 1749; Informe de la Comisión de Expertos Internacionales de las Naciones Unidas, supra nota 76, folio 1869; CNDH, Informe Especial, supra nota 66, folio 2167, y declaración rendida ante fedatario público por el perito Castresana Fernández el 21 de abril de 2009 (expediente de fondo, tomo VIII, folio 2904).

11Cfr. declaración de la testigo Doretti, supra nota 141, folios 2371 y 2372.

12Informe de México producido por el CEDAW, supra nota 64, folio 1957.

Page 170: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

169

a) El caso comenzó el 6 de noviembre de 2001 donde se encontraron el cuerpo de Claudia

Ivette Gonzales, Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monárrez tres

mujeres jóvenes. En un campo algodonero, en Ciudad Juárez Chihuahua.

b) 13Para el 2 de febrero los peritos de campo emitieron un dictamen señalando que se trató de

crímenes de índole sexual.

c) Fueron detenidos el 9 de noviembre de 2001 los presuntos responsables Víctor Javier

García Uribe y Gustavo Gonzales Meza, quienes admitieron haber cometido los asesinatos

y describieron la forma que los realizaron, sin embargo se retractaron mencionando que fue

presionada su declaración, al recibir amenazas.

d) El abogado del señor Gonzales muere por disparos a manos de la policía del estado el 5 de

febrero de 2002.

e) Así mismo el señor Gonzales fallece en el centro penitenciario el 8 de febrero de 2003.

f) Un juez estadounidense le otorga asilo político a Benita Monárrez Salgado madre de la

finada Laura Berenice Ramos Monárrez quien se involucró activamente en el proceso de

justicia y creo la organización civil “integración de las madres por Juárez” como respuesta,

comenzaron los actos de hostigamiento hacia ella y su familia. Para el asilo político el juez

estadounidense declaró “en el transcurso de ocho años, la familia ha tenido que enfrentar

actos de hostigamiento, amenazas y atentado en contra de sus vidas que llegaron al nivel

de persecución. Cada miembro de la familia sufrió incidentes, llegando a ser una amenaza

seria en contra de sus vidas y por tanto, ello constituirá acoso, sin embargo, es claro que

han sufrido acosos cuando se tiene en cuenta el efecto acumulativo de los años de

intimidación, hostigamiento y ataques físicos.” Finalmente el asilo fue concedido en 2009.

g) Por parte de la familia de la finada Herrera el 5 de abril de 2006, su madre Irma Monreal

Jaime, declaro que a su hijo lo habían golpeado y despojado de su vehículo, menciono que

pertenecían a la policía municipal y judicial. ocho meses después apareció el vehículo

desmantelado en terreno de la policía judicial.

h) La Comisión Interamericana de Derechos Humanos presenta ante la corte una demanda

contra los Estados Unidos Mexicanos, el 4 de noviembre de 2007 por los hechos suscitados.

13XXXI HOMICIDIOS DE MUJERES POR RAZON DE GENERO, El caso campo algodonero (los feminicidios de Ciudad Juárez) En coautoría con Fernando Silva García. Libro parte de acervo de la biblioteca jurídica virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de La UNAM.

Page 171: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

170

ANTECEDENTES IMPORTANTES EN ESQUEMA

6 de noviembre de 2001

14Se encuentran los cuerpos de Claudia Ivette Gonzales,

Esmeralda Herrera Monreal y Laura Berenice Ramos Monarréz

tres mujeres jóvenes. En un campo algodonero, en Ciudad

Juárez Chihuahua. Se sugiere que fueron violadas y abusadas

en extrema crueldad.

9 de noviembre de 2001

Son detenidos García y Gonzales, presuntos responsables.

Admiten haber cometido los asesinatos y describen la forma

que los realizaron, sin embargo se retractaron mencionando

que fue presionada su declaración, al recibir amenazas, y

torturas.

2 de febrero de 2002 Los peritos de campo emiten un dictamen señalando que se

trató de crímenes de índole sexual.

5 de febrero de 2002 El abogado del señor Gonzales muere por disparos a manos

de la policía del estado

8 de febrero de 2003. El señor Gonzales fallece en el centro penitenciario, después

de una cirugía.

5 de abril de 2006

Irma Monreal Jaime, madre de una de las víctimas, declara

que a su hijo lo habían golpeado y despojado de su vehículo,

menciono que pertenecían a la policía municipal y judicial.

Ocho meses después apareció el vehículo desmantelado en

terreno de la policía judicial.

4 de noviembre de 2007

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos presenta

ante la corte una demanda contra los Estados Unidos

Mexicanos

2009

15Un juez estadounidense le otorga asilo político a Benita

Monárrez Salgado madre de la finada Laura Berenice Ramos

Monárrez quien se involucró activamente en el proceso de

justicia y fundo la organización civil “integración de las madres

por Juárez” como respuesta, comenzaron los actos de 14CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, “caso Gonzales y otras (campo algodonero) vs. México” SENTENCIA DE 16 DE NOVIEMBRE DE 2009 (Excepción preliminar, fondo, reparación y costas) integrada por los siguientes jueces: Cecilia Medina Quiroga, Presidenta; Diego García Sayán, Vicepresidente; Manuel E. Ventura Robles, Juez; Margarette May Macaulay, Jueza, y Rosa María Álvarez Gonzales, Jueza ad hoc; presentes, además, Pablo Saavedra Alessandri, Secretario y Emilia Segares Rodríguez, Secretaria Adjunta.

15 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, “caso Gonzales y otras (campo algodonero) vs. México” SENTENCIA DE 16 DE NOVIEMBRE DE 2009 (Excepción preliminar, fondo, reparación y costas) integrada por los siguientes jueces: Cecilia Medina Quiroga, Presidenta; Diego García Sayán, Vicepresidente; Manuel E. Ventura Robles, juez; Margarette May Macaulay, Jueza, y Rosa María Álvarez Gonzales, Jueza ad hoc; presentes, además, Pablo Saavedra Alessandri, Secretario y Emilia Segares Rodríguez, Secretaria Adjunta.

Page 172: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

171

hostigamiento hacia ella y su familia. Para el asilo político el

juez estadounidense declaro “en el transcurso de ocho años, la

familia ha tenido que enfrentar actos de hostigamiento,

amenazas y atentado en contra de sus vidas que llegaron al

nivel de persecución. Cada miembro de la familia sufrió

incidentes, llegando a ser una amenaza seria en contra de sus

vidas y por tanto, ello constituirá acoso, sin embargo, es claro

que han sufrido acosos cuando se tiene en cuenta el efecto

acumulativo de los años de intimidación, hostigamiento y

ataques físicos.”

II.-LA DEMANDA EN CONTRA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

16El 4 de noviembre de 2007 la comisión interamericana de derechos humanos presentó de

conformidad con los artículos 51 y 61 de la convención una demanda en contra de los Estados

Unidos Mexicanos.

Esta trata de la responsabilidad internacional del estado por, la desaparición y muerte de jóvenes,

donde se está responsabilizando al estado por:

“la falta de medidas de protección a las víctimas, dos de las cuales eran menores de edad; la falta

de prevención de estos crímenes, pese al pleno conocimiento de la existencia de un patrón de

violencia de género que había dejado centenares de mujeres y niñas asesinadas; la falta de

respuesta de las autoridades frente a la desaparición […]; la falta de debida diligencia en la

investigación de los asesinatos […], así como la denegación de justicia y la falta de reparación

adecuada”.

La comisión pide que se declare al estado culpable por la violación de los derechos consagrados

que son, los siguientes:

1. Derecho a la Vida.

2. Derecho a la Integridad Personal.

3. Garantías Judiciales.

4. Derechos del Niño.

5. Protección Judicial de la Convención, en relación con las obligaciones establecidas en los

artículos 1.1

6. Obligación de Respetar los Derechos

7. Deber de Adoptar Disposiciones de Derecho Interno. de la misma, y el incumplimiento de las

obligaciones que derivan del artículo 7 de la Convención para Prevenir, Sancionar y

Erradicar la Violencia contra la Mujer en adelante “Convención Belém do Pará”.

16 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, “caso Gonzales y otras (campo algodonero) vs. México” SENTENCIA DE 16 DE NOVIEMBRE DE 2009 (Excepción preliminar, fondo, reparación y costas) integrada por los siguientes jueces: Cecilia Medina Quiroga, Presidenta; Diego García Sayán, Vicepresidente; Manuel E. Ventura Robles, Juez; Margarette May Macaulay, Jueza, y Rosa María Álvarez Gonzales, Jueza ad hoc; presentes, además, Pablo Saavedra Alessandri, Secretario y Emilia Segares Rodríguez, Secretaria Adjunta. Pag.2

Page 173: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

172

Los representantes de las victimas pidieron en su escrito que se declare la violación de los derechos

consagrados en el artículo 7 de la Convención:

1. Derecho a La Libertad Personal.

2. Derecho a la Dignidad y La Honra.

De la convención y con obligación de la convención Belem do pará.

El 16 de julio la presidenta de la corte informó que los alegatos de la convención Belem do Pará

constituirán una excepción preliminar.

III.- LOS CRITERIOS JURISPRUDENCIALES DE LA RESOLUCION DE LA CORTE

INTERAMERICANA

17La corte interamericana de derechos humanos dictaminó que las finadas fueron principalmente

víctimas de actos delictivos por motivos de género, es por tanto que el estado violó, entre otros

derechos, el deber de la no discriminación que está redactado en el artículo 1°. De la CADH

(Convención Americana de Derechos Humanos).

La corte pretende fundar. Como el estado Mexicano llegó a prevenir las desapariciones, y agresiones

sufridas por las víctimas. En otras palabras si se cumplió con los siguientes artículos. 18Violación al

deber de garantía a los artículos 4° (derecho a la vida) 5° (derecho a la integridad personal), 7°

(derecho a la libertad personal) de la CADH, en relación con el artículo 7° de la convención Belém

do pará (deber de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer).

Basados en este criterio la corte plantea. Dos momentos de suma importancia dentro de la

investigación, que tendrán que ser analizados.

Antes de la desaparición de las víctimas y antes del hallazgo de los cuerpos. Como referencia a los

hechos ocurridos, en los cuales se violentaron aspectos de prevención dentro de la indagación de

pruebas.

La corte especifica que fueron cometidos diversos vicios durante la investigación de cada una de las

muertes de las jóvenes ya mencionadas, principalmente:

a) Culpables prefabricados. O lo que coloquialmente conocemos como “chivos expiatorios”

cuyo proceso también quedó exento bajo los lineamientos de la investigación, pero que

propiciaron el entorpecimiento de la investigación y la falta de credibilidad de las autoridades.

Así como la pérdida de las líneas investigadoras. Como el extravió de indicios y pruebas, por

el transcurso del tiempo. Que únicamente aletargaron el proceso cuatro años.

17 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, “caso Gonzales y otras (campo algodonero) vs. México” SENTENCIA DE 16 DE NOVIEMBRE DE 2009 (Excepción preliminar, fondo, reparación y costas) integrada por los siguientes jueces: Cecilia Medina Quiroga, Presidenta; Diego García Sayán, Vicepresidente; Manuel E. Ventura Robles, Juez; Margarette May Macaulay, Jueza, y Rosa María Álvarez Gonzales, Jueza ad hoc; presentes, además, Pablo Saavedra Alessandri, Secretario y Emilia Segares Rodríguez, Secretaria Adjunta.

18 Ferrer Mc-Gregor Eduardo Coautoría de Silva García Fernando. HOMICIDIOS DE MUJERES POR RAZON DE GÉNERO. El caso campo algodonero (los feminicidios de Ciudad Juárez) libro como parte del acervo de la Biblioteca Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. http://biblio.juridicas.unam.mx. Pag.851

Page 174: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

173

b) El letargo de avances en la investigación, donde ocurrieron ocho años después del

levantamiento del cuerpo, sin que este pasara de su fase preliminar. De tal forma que

podemos asumir la inexistencia de dichos avances.

c) Irregularidades en la custodia de la escena del crimen. Bajo este parámetro nos referimos al

manejo y la recolección de las evidencias. En la decadente resolución de autopsias y entrega

de cuerpos a los familiares, mismos que no fueron proporcionados en tiempo y forma.

d) La impunidad y la nula penalidad de funcionarios públicos, involucrados en el caso; según

la corte IDH “no promueve el derecho de acceso a la justicia, ni una protección eficaz que

sea judicial, además el derecho de conocer la verdad de los sucedido”.

19La corte resolvió que el estado debió prevenir y proteger cada uno de los derechos humanos,

especialmente debido a la minoría de edad de las víctimas, es aqui donde el estado está obligado

a tomar medidas de prevención para garantizar la vida, de niños y niñas. Por lo tanto el 20estado

violó el derecho de artículo 19° de la convención (derecho de las niñas a medidas estatales de

protección que su condición de vulnerabilidad requiere en relación con los artículos 1° y 2°.

La corte también declara a modo de integración, que ocurrieron violaciones al derecho de la

integridad personal, que clasificaremos en dos:

a) 21A causa del sufrimiento de los familiares por la muerte de las víctimas, y la nula ausencia

de la verdad durante el proceso.

b) Por las amenazas, intimidaciones y violencia, utilizada en contra de los familiares de la

víctimas, hechos suscitados durante la investigación.

Por lo tanto la violación del artículo 5° de la CADH (tratados degradantes y derecho a la integridad

personal de familiares de las víctimas)

NO INTEGRADOS

La corte finalmente desestimó el planteamiento de profanación al deber de respeto a los artículos 4°

(derecho a la vida) 5° (derecho a la integridad personal) de la CADH imputada directamente a

agentes federales. Esto debido a la posible participación de agentes públicos en los homicidios la

misma que se desestima por no ofrecer prueba verídica al respecto.

19 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, “caso Gonzales y otras (campo algodonero) vs. México” SENTENCIA DE 16 DE NOVIEMBRE DE 2009 (Excepción preliminar, fondo, reparación y costas) integrada por los siguientes jueces: Cecilia Medina Quiroga, Presidenta; Diego García Sayán, Vicepresidente; Manuel E. Ventura Robles, Juez; Margarette May Macaulay, Jueza, y Rosa María Álvarez Gonzales, Jueza ad hoc; presentes, además, Pablo Saavedra Alessandri, Secretario y Emilia Segares Rodríguez, Secretaria Adjunta.

20 CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, “caso Gonzales y otras (campo algodonero) vs. México” SENTENCIA DE 16 DE NOVIEMBRE DE 2009 (Excepción preliminar, fondo, reparación y costas) integrada por los siguientes jueces: Cecilia Medina Quiroga, Presidenta; Diego García Sayán, Vicepresidente; Manuel E. Ventura Robles, Juez; Margarette May Macaulay, Jueza, y Rosa María Álvarez Gonzales, Jueza ad hoc; presentes, además, Pablo Saavedra Alessandri, Secretario y Emilia Segares Rodríguez, Secretaria Adjunta.

21 Ferrer Mc-Gregor Eduardo, Coautoría de Silva García Fernando. HOMICIDIOS DE MUJERES POR RAZON DE GÉNERO. El caso campo algodonero (los feminicidios de ciudad Juárez) libro como parte del acervo de la Biblioteca Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. http://biblio.juridicas.unam.mx.

Page 175: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

174

IV.-CONCLUSIÓN

El caso campo algodonero llega a la Corte Interamericana como uno de los principales

acontecimientos que marcarían la historia de un país, bajo los rubros de la violencia y discriminación

a nivel mundial, la corte ha validado los criterios previamente mencionados en los cuales hace

referencia a la falta de caución en objetivos de prevención dentro del margen constitucional,

principalmente en los derechos humanos, es por eso que; el Estado Mexicano ha sido declarado

culpable por una de las acciones más indignas existentes en los últimos años, donde el nivel

delictivo, es justificado en diversas oportunidades, por la constante evolución de una sociedad, en

un país en vías de desarrollo, en otras palabras, aspectos culturales, sociales, socioeconómicos que

hoy en día son latentes en el corazón de una república denominada libre y soberana. Pero que no

son ajenos a ningún ciudadano y que no se desvanecen con el tiempo, si no que quedan en la

memoria como hechos violentos que constituyen la historia de una realidad que si no es abatida por

unos, es ignorada por otros, y que solo con el tiempo refuerza su lección, que nos recuerda que la

discriminación los asesinatos y la violencia, no debe ser ignorada, ni silenciada puesto que sigue

presente, y se refleja en cada uno de los pasos que demos para el resultado de una mejor nación.

Donde su máxima también sea una realidad.

V. REFERENCIAS

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, “caso Gonzales y otras (campo algodonero) vs. México” SENTENCIA DE 16 DE NOVIEMBRE DE 2009 (Excepción preliminar, fondo, reparación y costas) integrada por los siguientes jueces: Cecilia Medina Quiroga, Presidenta; Diego García Sayán, Vicepresidente; Manuel E. Ventura Robles, Juez; Margarette May Macaulay, Jueza, y Rosa María Álvarez Gonzales, Jueza ad hoc; presentes, además, Pablo Saavedra Alessandri, Secretario y Emilia Segares Rodríguez, Secretaria Adjunta.

Gamas Torruco José (2001), “Derecho Constitucional Mexicano” 1ª edición. México DF. Editorial Porrúa. Pág. 1168 pag.14.

RESOLUCION DE DERECHOS VIOLADOS DE LA CORTE INTERAMERICANA

*El deber de la no discriminación que está expreso en el artículo 1°. De la CADH (Convención

Americana de Derechos Humanos).

*Violación al deber de garantía a los artículos 4° (derecho a la vida) 5° (derecho a la integridad

personal), 7° (derecho a la libertad personal) de la CADH, en relación con el artículo 7° de la

convención Belém do pará (deber de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer).

*Violación del estado el derecho de artículo 19° de la convención (derecho de las niñas a, medidas

estatales de protección por su condición de vulnerabilidad requiere, en relación con los artículos

1° y 2°.

*la violación del artículo 5° de la CADH (tratados degradantes y derecho a la integridad personal

de familiares de las víctimas)

Page 176: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

175

Fix-Zamudio Héctor, “MEXICO Y LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS” 2ª edición, Mexico CNDII, 1999.

Eduardo Ferrer Mac-Gregory Carlos María Pelayo Moller Estudios constitucionales vol.10 no.2 Santiago 2012 ARTÍCULOS “LA OBLIGACIÓN DE "RESPETAR" Y "GARANTIZAR" LOS DERECHOS HUMANOS A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA “Análisis del artículo 1° del pacto de San José como fuente convencional del derecho procesal constitucional mexicano

Radiografía socioeconómica del municipio de Juárez elaborada por el instituto municipal de investigación y planeación,2002 (expediente de anexos a la contestación de la demanda, tomo XXV, anexo 2, folios 8488 a 8493, 8495 y 8510)

Cfr. CIDH, situación de los derechos de la mujer en Ciudad Juárez, supra nota 64, folios 1744 y 1761

Situación de los derechos de la mujer, en Ciudad Juárez, supra nota 64, folios 1743 y 1761; informe de la relatora especial sobre violencia contra la mujer, supra nota 64, folio 2007 y en la comisión especial para conocer y dar seguimiento a las investigaciones relacionadas con los feminicidios en la República Mexicana y a la procuración de justicia vinculada, de la cámara de diputados, del H. Congreso de la Unión, Violencia feminicida en 10 entidades de la República Mexicana, Publicado en abril de 2006 (expediente de anexos al escrito de solicitudes y argumentos, tomo XXI, anexo 11.4, folio 6930)

EL SISTEMA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS “manual de uso contra la discriminación racial” EDITORIAL AMNISTIA INTERNACIONAL, (EDAI) Madrid, España 85 pág.

Declaración de la testigo Doretti, supra nota 141, folios 2371 y 2372.

Informe de México producido por el CEDAW, supra nota 64, folio 1957.

Ferrer Mc-Gregor Eduardo, coautoría Silva García Fernando. PANORAMICA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Y CONVENCIONAL (HOMICIDIOS DE MUJERES POR RAZON DE GÉNERO). “El caso campo algodonero” (los feminicidios de Ciudad Juárez) libro como parte del acervo de la Biblioteca Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. http://biblio.juridicas.unam.mx.

Page 177: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

176

Facultad de Letras

FUNCIONES DE LA CO-CONSTRUCCIÓN NARRATIVA: UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA SOBRE EL CONCEPTO DE

NARRACIÓN

Aurora Mariazell Romero Martínez y Dr. Bernardo Enrique Pérez Álvarez

Facultad de Letras. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

La narración está presente en nuestra vida diaria y la encontramos en diversos ámbitos de la cultura,

desde los cuentos para niños, hasta los chismes y los rumores que escuchamos cotidianamente; por

esta razón, diversas disciplinas se han encargado de estudiarla, entre ellas, la lingüística. En este

artículo damos un panorama general de la forma en que, desde esta ciencia humana se ha trabajado

el concepto de narración.

Para comenzar, debemos aclarar que las narraciones se dividen en lingüísticas y en no-lingüísticas

(Pimentel, 2006; Reyes, 2003), nosotros circunscribimos nuestra búsqueda bibliográfica a las

narraciones lingüísticas únicamente. A su vez, este tipo de narraciones se dividen, según el medio

por el cual son transmitidas, en escritas, que han sido ampliamente estudiadas, y orales, las cuales,

gracias a la aparición de instrumentos de grabación han sido revaloradas y es sobre ellas que

basamos nuestra investigación.

En el ámbito lingüístico, fue la sociolingüística la primera en interesarse por este género discursivo

cuando Labov y Waletzky (1972) comenzaron a trabajar con narraciones orales de experiencias

personales que obtenían a través de entrevistas realizadas a angloparlantes afroamericanos de

Nueva York. El objetivo de pedir al informante que contara una experiencia personal era que, al

haber una fuerte carga emotiva, surgieran rasgos del registro coloquial en su habla.

Asimilándose a los estudios hechos desde la Teoría Literaria, Labov y Waltezky (1972) encontraron

en estas narraciones una estructura que se repetía continuamente, es decir, había una introducción,

una ubicación espacio-temporal (orientación), un desarrollo, una evaluación de la historia y una coda

o conclusión. Hoy en día, las partes de la narración identificadas por estos dos sociólogos siguen

siendo una referencia recurrente en los trabajos sobre la narración oral no literaria (Reyes, 2003;

Juzwik, 2012).

El estudio de las narraciones orales no literarias que eran obtenidas a través de entrevistas, despertó

la curiosidad de algunos investigadores por analizar qué ocurría con las narraciones en nuestra vida

cotidiana, es así como comienza a estudiarse, a partir del análisis de la conversación, la narración

conversacional, cómo se gestionan los turnos de habla para permitir a un narrador inicial contar una

historia, qué marcas lingüísticas señalan el comienzo de una secuencia narrativa y cuáles señalan

que ha concluido (Mandelbaum, 2013; Juzwik, 2012; Ochs, 1999).

Más allá del estudio estructural, la pragmática y el análisis de la conversación también estudiaron

algunos otros fenómenos de las narraciones conversacionales, por ejemplo, las funciones que

Page 178: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

177

cumplen las narraciones dentro de textos más amplios, la relación que existe entre las diversas

narraciones que aparecen en una conversación y el diseño que se hace de esta narración a partir

de lo que, se supone, conoce el receptor (Fox, 2008; Juzwik, 2012; Ochs, 1999).

También se han realizado algunos estudios desde la semántica y la lingüística cognitiva para saber

qué es lo que está implícito en las narraciones, cómo se activan marcos y esquemas para poder

comprenderlas y qué conocimiento del mundo necesita activarse cuando las escuchamos, además,

se han estudiado los procesos de coherencia textual en ellas (Graesser, Gernsbacher, y Goldman,

2000; Duchan, Greenblatt y Singh, 2009).

Asimismo, se han llevado a cabo algunos estudios sobre la interacción y la multimodalidad en las

narraciones conversacionales y, a través de dicha interacción, se ha visto también que es necesario

modificar y adaptar algunos planteamientos hechos para narraciones monológicas (Jobe, 2003).

Autores como Ochs (1999) o Mandelbaum (2013) señalan que la participación de varios

interlocutores en la narración, la convierte en un texto co-construido y, por esta razón, algunas

características de la narración que se habían estudiado en textos contados únicamente por una

persona, se modifican.

Como conclusión, podemos decir que la narración oral ha sido estudiada desde la lingüística de

manera estructural y obteniendo sus datos a través de entrevistas, sin embargo, cuando el interés

se centra en las narraciones orales conversacionales, el enfoque desde el cual se estudia, toma en

cuenta también las características de la interacción en las que se lleva a cabo. Nos percatamos

también de que en español aún hay aspectos poco estudiados de este género discursivo, por lo cual

se abre un área de estudio por investigar.

Referencias

Duchan, J., Bruder, G. y Hewitt L. (2009). Deixis in Narrative A Cognitive Science Perspective. Nueva Jersey: Lawrence Erlabaum Associetes.

Graesser, A., Gernsbacher, M. y Goldman, R. (2000). Cognición. En Van Dijk T. El discurso como estructuras y proceso. Barcelona: Gedisa, 417- 450.

Jobe, T. (2003). El cuento-adivinanza. En La co-construcción del significado en español de las Américas: acercamientos discursivos. Toronto: Legas publishing, 53-70.

Juzwik, M. (2012). Spoken Narrative en Gee, P. y Handford, M. The Roudledge Handbook of Discourse Analysis. Nueva York: Roudledge.

Mandelbaum, J. (2013). Storytelling in Conversation. En Sidnell, J. y Stivers T. The Handbook of Conversation Analysis. Chicester: Blackwll Publishing Ltd., 492-507.

Labov, W. (1972). Oral narratives of personal experience. Cambridge encyclopedia of the language sciences.

Ochs, E. (1999). Narración en Van Dijk, T, El discurso como estructura y proceso, Barcelona, Gedisa, 271-303.

Reyes, C. (2003). Visión panorámica de los estudios sobre narración. En Revista de Humanidades (15). México: Tecnológico de Monterrey, 95- 119.

Sitton, T., Mehaffy, G. y Davis, O.L. (1999). Historia oral una guía para profesores y otras personas. México: Fondo de Cultura Económica.

Page 179: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

178

DE LAS PRUEBAS ESTANDARIZADAS A LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO: FORMAS ALTERNATIVAS PARA EVALUAR LA

COMPRENSIÓN LECTORA

Sarim Jiménez Larios, Asesor: Dr. Bernardo Enrique Pérez Álvarez

[email protected]@hotmail.com

Introducción

Como una medida adoptada por los gobiernos de diferentes países, desde hace varias décadas han

aparecido programas para evaluar la calidad de los servicios educativos que cada nación ofrece a

sus habitantes. Ya que estos programas se aplican para diagnosticar a los sistemas educativos y

tomar las decisiones políticas pertinentes, se ha favorecido la puesta en práctica de evaluaciones

estandarizadas y objetivas que abarcan grandes poblaciones.

No obstante su frecuente uso, existe un problema con estos métodos de evaluación: se centran en

averiguar si los individuos cuentan con determinadas competencias de baja complejidad, por lo que

descuidan la valoración del aprendizaje de conceptos, esquemas, formas de pensamiento y

competencias superiores (Wolf, Bixby, Glenn y Gardner, 1991 y Alcaraz, Caparrós, Soto, Beltrán y

Rodríguez, 2013).

De acuerdo con Montanero (2004), la comprensión lectora es uno de los aspectos educativos

valorados por estos programas gubernamentales por lo que enfatiza la urgencia de someter estas

prácticas evaluativas a una minuciosa revisión para determinar si los datos que arrojan permiten

mejorar los procesos de enseñanza para ayudar a aquellos alumnos que no comprenden con

facilidad lo que leen. Por su parte, López y Rodríguez (2003) aseguran que las evaluaciones de

carácter estandarizado y objetivo son insuficientes al momento de valorar la totalidad de las

dimensiones del complejo proceso de comprensión lectora. En otras palabras, los test y exámenes

de opción múltiple, en efecto, evalúan ciertos aspectos del procesamiento textual pero no alcanzan

a evaluar otros.

Al identificar esta situación, surgió el interés por diseñar una prueba que permitiera evaluar los

subprocesos que ocurren durante la comprensión lectora. Cabe aclarar que dicho instrumento de

evaluación se construyó especialmente para los estudiantes nicolaitas hablantes nativos de una

lengua indígena.

Numerosas investigaciones han señalado que los estudiantes indígenas que acceden a la educación

media superior y superior, enfrentan dificultades asociadas a la barrera lingüística que implica no ser

hablantes nativos de español. En otras palabras, estos estudiantes se encuentran en desventaja

frente a una vida académica, impartida y evaluada, en lengua española (Arciniegas, Mora y Tenorio,

2007 y Carnoy, Santibañez, Maldonado y Ordorika, 2002). Entonces, se presupone que ser hablante

de español como segunda lengua influye sobre la capacidad lectora de estos alumnos y por ello se

vuelve prioritario desarrollar instrumentos adecuados para evaluar sus procesamientos de lectura;

instrumentos que permitan mejorar las prácticas de enseñanza y guiar la toma de decisiones

académicas.

Page 180: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

179

Prueba de Procesamiento Lector

La necesidad de contar con un método de evaluación que permita valorar en su totalidad la

comprensión lectora de estudiantes indígenas motivó la construcción de la Prueba de Procesamiento

Lector.

Para esta investigación se construyó una primera versión de la prueba, que fue sometida a prueba

piloto. Los resultados permitieron modificarla y es así como la versión final de la Prueba de

Procesamiento Lector quedó compuesta por las siguientes actividades:

1. Leer un texto histórico sobre el surgimiento del EZLN, retomado del libro “Esbozo de historia

de México”.

2. Subrayar con rojo las palabras clave.

3. Encerrar en un círculo azul las palabras que el evaluado no entiende.

4. Sin copiar lo ya dicho por el autor, escribir la idea principal de cada párrafo.

5. Elaborar un cuadro sinóptico sobre el texto.

6. Sin ver de nuevo el texto original, escribir un resumen del mismo.

7. Proponer un título para el resumen.

Metodología de construcción de la prueba

Como primer paso para la construcción de la prueba se revisaron las propuestas teóricas sobre el

procesamiento textual ofrecidas por Kintsch y Van Dijk en su Modelo Estratégico Interactivo del

Procesamiento Cognitivo del Texto o Discurso.

Una vez analizada la explicación del modelo sobre cómo comprendemos la información de un texto,

fue posible identificar cinco momentos de gran relevancia durante el procesamiento textual, a saber:

a) Identificar la información importante para comprender el tema global del texto.

b) Descartar la información poco importante para comprender el tema global del texto.

c) Sintetizar la información importante del texto.

d) Recuperar la información importante del texto.

e) Hacer un resumen, ya sea mental o por escrito, con base en la información importante sobre

el tema global del texto.

Posteriormente, se diseñó la prueba con la finalidad de proponer actividades que permitan evaluar

cada uno de los momentos clave del procesamiento textual. Se buscó que el texto elegido fuera

auténtico (escrito en español), adecuado al nivel educativo de los sujetos a evaluar (bachillerato),

culturalmente relevante, breve y de temática interesante.

Conclusiones

Frente a la doble problemática de no contar con instrumentos adecuados para evaluar el complejo

proceso de comprensión lectora en estudiantes que hablan español como segunda lengua, aparece

la Prueba de Procesamiento Lector. Inspirada en las características de las formas innovadoras de

Page 181: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

180

evaluación, la prueba desarrollada durante esta investigación pretende recabar datos reales sobre

la eficacia del procesamiento lector en estudiantes indígenas de bachillerato; esto con la finalidad de

orientar la toma de decisiones académicas que beneficien a esta población estudiantil.

Referencias

Alcaraz, N., Caparrós, R. M., Soto, E., Beltrán, R. & Rodríguez, A. (2013). ¿Evalúa PISA la competencia lectora? Revista de Educación.

Arciniegas, E., Mora, L. y Tenorio, M. (2007). “Español para estudiantes que ingresan a la universidad por condición étnica”.

Carnoy, M., Santibañez, L., Maldonado, A. y Ordorika, I. (2002). Barreras de entrada a la educación superior y a oportunidades profesionales para la población indígena mexicana. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 32 (03), pp. 9-43.

López, G. y Rodríguez, M. (2003). La evaluación alternativa: oportunidades y desafíos para evaluar la lectura. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8 (17), pp. 67-98.

Montanero, M. (2004). Cómo evaluar la comprensión lectora: alternativas y limitaciones. Revista de educación, 335, pp. 415-427.

Wolf, D., Bixby, J., Glenn, J. y Gardner, H. (1991). To use their minds well: investigating new forms of student assessment. Review of Research in Education, 17, pp. 31-74

Page 182: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

181

Facultad de Historia

LA DISCUSIÓN ENTRE LOS ESTADOS Y LA FEDERACIÓN POR DEFINIR SU JURISDICCIÓN IMPOSITIVA; 1823-1835.

Jesús Daniel Meza Guerra, Asesor. Dr. Jorge Silva Riquer.

Facultad de Historia, [email protected].

Al abdicar Agustín de Iturbide como emperador de México en 1824 se generó un “vacío de poder”

que el Congreso Nacional no dudó en buscar llenarlo con el nombramiento de un triunvirato creado

para ejercer el Supremo Poder Ejecutivo. Empero, algunas diputaciones provinciales se negaron a

obedecerlo y se declararon “estados libres y soberanos”, con lo que la fragmentación del antiguo

territorio novohispano parecía inminente.

El Ejecutivo a sabiendas de ello, conformó una comisión encabezada por el entonces Ministro de

Relaciones Exteriores para buscar mantener la unidad política del país. El resultado de tal cabildeo

fue por demás concluyente; las entidades reconocerían la autoridad del Legislativo a condición de

que el territorio se organizara como una federación, lo cual les permitiría obtener un grado de libertad

política y fiscal propios.1

Así pues, al no tener otra alternativa más que instaurar tal estructura política y administrativa, como

una forma alterna de evitar una nueva guerra civil que únicamente prolongaría una inevitable

desintegración nacional, la Cámara Nacional decidió adoptar el sistema federal como el nuevo

régimen político-administrativo que conduciría la nueva noción jurisdiccional de ambos poderes de

gobierno.2

Al inaugurarse un nuevo Congreso Constituyente electo en su mayoría por diputados de corte

“federalista” y “confederalista”, este erigió una apresurada “Ley de Clasificación de Rentas” –4 de

agosto de 1824– en la que “proporcionalmente” entregó a cada una de las esferas de poder –

Federación y estados–, las figuras fiscales que el propio Legislativo predispuso serían los volúmenes

de ingreso adecuados para que tales gobiernos desempeñaran el ejercicio de su gasto corriente3

Sobre esta premisa, las entidades estatales adquirieron un porcentaje importante de algunos de los

antiguos impuestos novohispanos entre los que destacó notablemente la figura de las alcabalas –

impuestos al comercio interior–, la Federación a su vez obtuvo en las aduanas marítimas –

gravámenes al comercio exterior– su principal fuente de ingresos.4

1 Vázquez, 1993, pp. 23-24.

2 Olvera, 1998, pp. 122-124; Vázquez, 1993, p. 15.

3Carmagnani, 1993, pp. 136-137; Andrews, 2008, p. 18: Los partidarios de un “federalismo radical” argumentaban la tesis que existían dos soberanías la estatal y la nacional, por ello era necesario que coexistieran ambos gobiernos con facultades legislativas y fiscales. Los “confederalistas” en cambio afirmaban que la soberanía solamente podía ser representada por los estados, de ahí que el gobierno nacional únicamente representaría a los estados y sus facultades se limitaban a dirigir una política exterior común para la república.

4 Vázquez, 1993, pp. 17-25; Marichal, 1998, p. 179.

Page 183: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

182

Como se puede ver, las entidades estatales representaron la esfera de gobierno triunfante de este

reparto fiscal, ya que simplemente las alcabalas suponían una recaudación neta de 2’644,618 pesos

–cantidad recogida en 1799–, porcentaje que se suponía se obtendría de forma muy simple, ya que

sería difícil evadir, y la propia población mexicana estaba acostumbrada al cobro de la misma,

situación completamente disímil a la de la Federación con una nueva masa de impuestos ajenos al

imaginario colectivo del momento.5

Sin embargo, al finiquitar el reparto fiscal, el Congreso descubrió que de continuar con el mismo

volumen de ingresos que en ese momento captaría de manera ordinaria el Tesoro Nacional, éste

generaría un déficit cercano a los treinta puntos porcentuales que de la misma manera se suponía

que gastaría en los egresos únicamente preestablecidos.6

Por tal motivo, los estados acordaron remitir de manera periódica a la Hacienda Nacional un

porcentaje de su recaudación local que llevó el nombre de “contingente fiscal”. Que vino a

representar un “acuerdo pactista” al cual llegó el Estado Central y los poderes regionales en favor

de estos últimos, a cambio de que estos no dispusieran de fraccionar la unidad del país con el

desarrollo de sus movimientos autonomistas.7

Aunque el Congreso confió en la abundancia de los recursos naturales como la base de la pronta

bonanza económica y por ende fiscal, este no dudó en adquirir dos empréstitos por un valor de

32’000,000 de pesos en el mercado de valores inglés, cuyo fin era “revestir los posibles déficits”.8 El

resultado de tal adquisición fue un periodo breve pero estable en las finanzas públicas, que concluyó

en octubre de 1827 con una insolvencia fiscal cercana a 60% de los egresos netos del Ministerio de

Hacienda. El Principal problema lo presentaron los dos pilares impositivos con los que este erigió su

estructura arancelaria; ya que simplemente el contingente creado para solventar 30% del ingreso

total de la Hacienda Pública, no rebasó en estos ni 15% del ingreso nacional calculado.9

La secuela irrefutable de tales reveces presupuestales, fue un duro periodo de insuficiencia fiscal

para la Hacienda Pública Federal como un resultado directo de la poca soberanía impositiva con la

que esta contó en dicho momento, limitada a los impuestos al comercio exterior a una masa de

“menuderías” poco trascendentales para ejercicio de egresos administrativos.

Es necesario concluir que pese a que a mediados de la siguiente década (1835-1838) se da un paso

importante en la definición y equilibrio de la jurisdicción impositiva de ambas entidades, la

instauración de un sistema político-administrativo “centralista” donde el Gobierno Nacional retomó

una mayor soberanía fiscal con figuras que anteriormente la erección de la “Ley de Clasificación de

Rentas” había otorgado al mando provincial, este crónico déficit fiscal no concluyó dado el fuerte

ramal de egresos que los estados otorgaron con el retorno de estas figuras.

Empero, y pese a no “curar” el excesivo egreso público, estas reformas en la Constitución de 1824

representaron un avance considerable en la búsqueda del coeficiente ingresos/egresos para ambas

entidades públicas, todo ello resultado de una discusión entre los estados y la Federación por definir

su jurisdicción impositiva en dicho momento histórico.

5Marichal, 2001, p. 28.

6 Castañeda, 2001, p. 136-140; Ibarra, 1998, p. 56.

7 Castañeda, 2001, p. 136-140; Olvera, 1998, p. 122; Ibarra, 1998, p. 56.

8Ibarra, 1998, pp. 43-45.

9Castañeda, 2001, p. 136-140; Bazant, 1995, p. 54.

Page 184: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

183

Agradecimiento

Al Dr. Jorge Silva Riquer, por su asesoría durante este Verano de la Investigación y la escritura de

este artículo.

Referencias

Andrews, Catherine, “Reformar o reconstituir, el debate en torno al destino de la Constitución Federal y el sistema de gobierno (1830-1835), en: Landavazo, Marco Antonio y Agustín Sánchez Andrés, Experiencias republicanas y monárquicas en México, América Latina y España, IIH-UMSNH, Morelia, 2008, pp. 15-42.

Bazant, Jan, Historia de la Deuda Exterior de México, 1823-1946, COLMEX, México, 1995.

Carmagnani, Marcello, “El Federalismo Liberal Mexicano”, en: Carmagnani, Marcello (Coord.), Federalismos Latinoamericanos: México/Brasil/Argentina, FCE, México, 1993, pp. 135-179.

Castañeda Zavala, Jorge, “El contingente fiscal en la nueva nación mexicana, 1824-1861”, en: Marichal, Carlos y Daniela Marino, impuestos y política en México, 1750-1860, COMEX, 2001, pp. 135-188.

Ibarra, Antonio, “Reforma y Fiscalidad Republicana en Jalisco: Ingresos Estatales, Contribuciones Directas y Pacto Federal, 1824-1835”, en: Jáuregui, Luis y José Antonio Serrano Ortega (Coord.), Las Finanzas Públicas y los Grupos de Poder en la Primera República Federal Mexicana, Instituto Mora/COLMICH, Zamora, 1998, pp. 135-176.

Ibarra Bellon, Araceli, El Comercio y el Poder en México, 1821-1864, la lucha por las fuentes financieras entre el Estado central y las regiones, FCE/ UdeG, Guadalajara, 1998.

Marichal, Carlos, “Una difícil transición fiscal. Del régimen colonial al México independiente, 1750-1850”, en: Marino, Daniela y Carlos Marichal, De Colonia a Nación, impuestos y política en México, 1750-1860, COLMEX, México, 2001, pp. 19-57.

______________, “Las Finanzas de Estado de México en la Temprana República: Federalismo y Centralismo”, en: Jáuregui, Luis y José Antonio Serrano Ortega (Coord.), Las Finanzas Públicas y los Grupos de Poder en la Primera República Federal Mexicana, Instituto Mora/COLMEX, México, 1998, pp.227-264.

Olvera, Jaime, “La disputa por el control de los impuestos en los primeros años independientes”, en: Jáuregui, Luis y José Antonio Serrano Ortega (Coord.), Las Finanzas Públicas y los Grupos de Poder en la Primera República Federal Mexicana, Instituto Mora/COLMEX, Zamora, 1998, pp. 115-132.

Vásquez, Josefina, “El Federalismo mexicano, 1823-1847”, en: Carmagnani, Marcello (Coord.), Federalismos Latinoamericanos: México/Brasil/Argentina, FCE, México, 1993, pp. 15-50.

Page 185: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

184

Facultad de Psicología

CUESTIONARIO SOBRE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE

José Eduardo Cambrón García y Joanna Koral Chávez López

Facultad de Psicología, UMSNH

La globalización por la que pasamos en los últimos años exige un cambio del entorno en que nos

desenvolvemos, por lo cual es necesaria la actualización en el dominio de conocimientos y

habilidades en el área de la tecnología. La innovación tecnológica en materia de Tecnologías de

Información y Comunicación (TIC) ha permitido a la sociedad crear nuevos entornos tanto de

comunicación, como de expresión, lo cual abre la posibilidad de desarrollar nuevas experiencias

formativas, llevando a cabo así numerosas actividades imposibles hasta hace poco tiempo (Ferro,

Martínez y Otero, 2009).

Estas nuevas tecnologías promueven una visión del conocimiento y aprendizaje, que afecta a los

roles desempeñados tradicionalmente por las instituciones, estudiantes y profesores en los procesos

de enseñanza y aprendizaje. Por otro lado, también influyen sobre la dinámica de creación y

transmisión del conocimiento, así como al currículo actual. Según Ferro, Martínez y Otero (2009) el

uso de estas TIC ofrece ventajas en la mejora de la calidad docente, favoreciendo al estudiante en

su aprendizaje, puesto que permite una ruptura de las barreras espacio-tiempo en las actividades de

enseñanza y aprendizaje, procesos formativos abiertos y flexibles, mejora de la comunicación entre

profesor y estudiante, enseñanza más personalizada, acceso rápido a la información y posibilidad

de interactuar con la información.

En palabras de Duart y Sangrá (2000) los propios estudiantes son los verdaderos protagonistas de

su proceso de aprendizaje, regulando su propio ritmo de trabajo. Con esto se puede decir que un

estudiante es aquella persona que tiene criterio propio, y puede progresar en su educación de

manera independiente y autónoma. Un estudiante siente curiosidad y tiene sentido crítico, deseo

constante de poner en duda lo que aprende, y por lo tanto, investiga y va más allá en el estudio. Por

lo que realiza una actividad formativa. Así el aprendizaje significativo es el que se incorpora a las

estructuras de conocimiento que tiene un sujeto y que adquiere significación a través de la relación

con conocimientos anteriores.

Con lo anterior podemos decir que la inclusión de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje

pueden ayudar a lograr un aprendizaje más significativo en los estudiantes e incluso mejorar y

facilitar el manejo del conocimiento por parte de los docentes. Sin embargo, también es importante

señalar que los niveles de uso de las TIC en el entorno escolar son extremadamente bajos, hasta el

punto de que no pueden equipararse a los que los propios estudiantes desarrollan fuera del entorno

escolar, por lo menos en los países latinoamericanos. La incorporación de las TIC a los procesos

de enseñanza y aprendizaje requieren necesariamente la implementación de medidas que vayan

Page 186: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

185

más allá de exclusivamente la dotación de tecnología, sino también al diseño y puesta a disposición

de los profesores de una serie de materiales, a la formación del profesorado y la organización de

plataformas para su integración (Boza, Toscano y Méndez, 2009).

Marqués (2012) nos menciona tres grandes razones por las cuales deben usarse las TIC en la

educación:

1. Alfabetización digital de los alumnos: todos deben adquirir las competencias básicas en el

uso de las TIC.

2. Productividad: Aprovechar las ventajas que nos proporcionan para realizar actividades como

preparar apuntes y ejercicios, buscar información, comunicarnos, difundir información y

gestionar bibliotecas.

3. Innovar en las prácticas docentes: sacar el mayor provecho a las nuevas posibilidades

didácticas que ofrecen las TIC para lograr un mejor aprendizaje en los alumnos y así reducir

el fracaso escolar.

Así resulta importante conocer la perspectiva que tienen los estudiantes sobre el impacto o influencia

que tienen las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ya que en la actualidad éstas forman

parte de nuestro día a día, y si bien es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, aún

es poco lo que se ha hecho en nuestro país para su incorporación en los procesos educativos.

El presente estudio se basa en un enfoque cuantitativo, bajo un diseño no experimental, de alcance

descriptivo, en el cual la muestra fue conformada por 147 alumnos de la Facultad de Psicología de

la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; el 77.6% son mujeres y el 22.4% hombres.

En relación a la edad de los participantes, el 19.7% tiene 18 años, con 19 el 25.2%, con un 14.3%

se ubican los alumnos de 20 años, el 15.6% equivale a 21 años, en tanto el 10.2% con 22 años y

con el 15% entre 23 y 28 años.

Fue utilizado el Cuestionario sobre Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el proceso

de enseñanza y aprendizaje de Chávez y Zalapa (2014). Evalúa la efectividad y pertinencia que los

profesores utilizan al aplicar las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y la Comprensión,

Uso y acceso por parte del estudiante. Está conformado por 39 reactivos, los reactivos 13,14,16 y

17 son inversos, todos responden a través de una escala tipo Likert con cinco opciones de respuesta

por lo que se califican de la siguiente forma: siempre = 5, casi siempre = 4, a veces = 3, casi nunca

= 2 y nunca = 1. Las dimensiones medidas son Efectividad; Pertinencia; Comprensión y Uso y

acceso.

A fin de obtener las propiedades psicométricas del Cuestionario, fue aplicado por estudiantes de la

carrera de Psicología de la UMSNH a estudiantes de diversos semestres de la Licenciatura. Para el

análisis de los datos se siguió la obtención del índice alpha de Cronbach, discriminación de reactivos,

análisis factorial exploratorio de componentes principales, obtención de varianza total explicada.Los

hallazgos destacan que la estructura factorial del instrumento se ajustó en 4 dimensiones como la

teoría lo sustenta, fueron eliminados 6 reactivos. Es importante señalar que a pesar de ser eliminados

los ítems 13, 14, 15, 16, 17 y 18 desde el inicio los estadísticos mostrados a través del índice de

discriminación, contaron con un ajuste adecuado en relación a la media y desviación típica, así como

al índice de correlación punto biserial.

El análisis factorial reveló una estructura factorial conformada por 33 ítems, distribuidos en 4

dimensiones. Las dimensiones fueron identificadas como:

Page 187: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

186

Factor 1. Efectividad (ítems 2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,19,20,21)

Factor 2. Comprensión (ítems 23,24,25,26,27,29,31,32,33,34,36,37)

Factor 3. Pertinencia (ítems 22,30, 38,39)

Factor 4. Uso y acceso (ítems 1,28, 35)

La consistencia interna de esta versión fue de α= 0.87.Se concluye que las propiedades que arroja

dicho cuestionario sustentan la validez y confiabilidad requerida, siendo así un instrumento que mide

de manera pertinente lo que se busca medir.

CONCLUSIONES

La nueva sociedad del conocimiento ha convertido las TIC en uno de los elementos más importantes,

por lo que es necesario que los docentes las integren en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La integración de estas tecnologías en dichos procesos requiere que el profesorado aprenda a

dominar y a valorar esta nueva cultura del aprendizaje. Esta nueva cultura del aprendizaje puede

caracterizarse a partir de tres rasgos básicos (Coll, 2008):

a) Preparar a los estudiantes a la adquisición de capacidades como buscar, seleccionar e

interpretar información para que construyan el conocimiento y no solo lo reproduzcan.

b) Ayudar a los estudiantes a ser flexibles a los cambios constantes en el aprendizaje y la

formación.

c) Fomentar el espíritu crítico de los estudiantes a la vez que identifican y relacionan la

información de la sociedad globalizada.

Las TIC pueden favorecer de manera circunstancial la formación de los estudiantes, ya que puede

facilitar el procesamiento, comprensión, e incluso la ejemplificación de los contenidos, sin embargo,

esta importante inclusión de dichas tecnologías no es tarea fácil, ya que son utilizadas de manera

errónea o incluso hay negación por parte de muchos de los profesores, los cuales son actores vitales

dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Un ejemplo del mal uso que se les da son las ya

muy comunes “presentaciones en Power Point” u otros facilitadores didácticos, los cuales en lugar

de enriquecer y simplificar la información, se convierten en interminables diapositivas de texto que

terminan por hacer que el estudiante pierda la atención.

El objetivo del presente estudio fue determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario sobre

Tecnologías de Información y la Comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de Chávez

y Zalapa (2014), en adultos jóvenes y adolescentes michoacanos, con ello se pretende el

reconocimiento de características particulares de dicho instrumento. Las propiedades psicométricas

de los ítems, sustentan la validez de contenido de dicho cuestionario, es decir, este mide de manera

pertinente lo que se busca medir. Ruíz, Fajardo y Velandía (2006) nos dicen que la validez es el

grado en que un instrumento mide lo que pretende medir. En cuanto al índice del alpha de cronbach

este fue alto, lo cual indica que la estabilidad de las puntuaciones obtenidas internamente es

adecuada, confirmándose que los reactivos están midiendo lo que el cuestionario en total pretende

medir.

Finalmente parece muy importante hacer conciencia a las instituciones acerca de los beneficios que

traen las tecnologías a la formación y procesos de enseñanza y aprendizaje de los alumnos, para

que en base a un diagnóstico desde el punto de vista de los actores más importantes como ya se

mencionó anteriormente (alumnos), se pueda proceder a una intervención orientada a los docentes,

Page 188: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

187

para que estos logren manejar dichas herramientas de manera adecuada y así obtener el mayor

provecho de las TIC. Todo esto puede traer consecuencias en cuanto al bajo aprovechamiento de

un gran porcentaje de los alumnos de nuestro país; Caso-Niebla y Hernández-Guzmán (2007) nos

dicen que una de las causas del bajo rendimiento y por lo tanto, la baja calidad del aprendizaje en

nuestro país son las “habilidades de estudio”, y es aquí donde entrarían las TIC ya que son

herramientas que utilizadas adecuadamente pueden ser de gran ayuda.

REFERENCIAS

Boza, A., Toscano, Ma. y Méndez, J.M. (2009).El impacto de los proyectos TICs en la organización y los proyectos de enseñanza-aprendizaje en los centros educativos. Revista de investigación educativa. 27(1), 263-289, España.

Coll, C. (2008). Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación. Ediciones Morata. Madrid.

Caso-Niebla, J. y Hernández-Guzmán, L. (2007). Variables que inciden en el rendimiento académico de adolescentes mexicanos. Revista Latinoamericana de Psicología. 39(3), 487-501.

Coll, C. (2011). Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades, en: CARNEIRO, R., TOSCANO, J.C., y DÍAZ, T. Coord. (2011). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Colección METAS EDUCATIVAS 2021. OEI y Fundación Santillana.

Duart, J. M., & Sangrà, A. (2000). Formación universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior. Aprender en la Virtualidad, 10.

Marqués, P. (2012). Impacto de las TICs en la educación: Funciones y limitaciones. Revista de Investigación: Editada por área de innovación y desarrollo, S.L., 1-15.

Ferro, C., Martínez, A. y Otero, Ma. (2009). Ventajas del uso de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la óptica de los docentes universitarios españoles. EDUTEC, 29, 1-12.

Ruíz, C., Fajardo, Ma. y Velandía, J. (2006). Validez y confiabilidad del instrumento: Practicas de cuidado que realizan consigo mismas y con el hijo por nacer las mujeres en la etapa prenatal. Rescatado el día 12 de agosto de 2014, de la base de datos LILACS en: http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=480373&indexSearch=ID

Page 189: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

188

ALIENACIÓN PARENTAL: LA VIOLENCIA DE UN SÍNDROME MAL ENTENDIDO

Flor de María Gamboa Solís y Andrea Lizeth Gaytán Montes

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. [email protected]

Se suele pensar que la violencia de padres a hijos se presenta únicamente en casos extraordinarios

donde los primeros padecen algún trastorno mental o son víctimas del abuso en el consumo de

sustancias tóxicas. Sólo una madre o padre trastornado de sus facultades mentales o con mente

intoxicada podría violentar a sus hijos, podría causarles un mal. Y por otra parte, también es común

encontrar la idea de que esa violencia es tal únicamente cuando incluye maltrato físico –golpes,

quemaduras- o está involucrada en actos de abuso sexual como la violación. Esto es, cuando es

extrema, cuando la violencia desborda los marcos de lo que se considera conductas ‘razonables’ de

los padres hacia los hijos. Es en esos casos cuando sí nos permitimos pensar, admitir pensar, no sin

indignación y estupor, que un padre y una madre no siempre quieren el bien de/para sus hijos o no

siempre actúan conforme a lo que sería la provisión de bienestar para esos seres a los que

supuestamente tanto aman. Como ejemplo de esos casos extremos de violencia, considérese el

incesto padre-hija y las crónicas policiales de hijos o hijas abandonadas por su madre, las cuales se

imponen como espectáculo en los medios televisivos (reality shows o talk shows). Sin embargo, hay

formas de violencia ejercidas por los padres hacia los hijos que son más sutiles, menos

escandalosas, pero no menos dañinas y que irrumpen en el campo de lo que en psicología se conoce

como “violencia psicológica” (Velázquez, 2010). Una de esas formas de violencia ha sido acuñada

en el campo de los estudios psiquiátricos como “alienación parental” (Gardner, 1998), y es de la que

hablaremos en el presente artículo.

Antes de entrar de lleno en la materia, partamos de lo que se entiende por alienación. Alienación es

el estado mental caracterizado por una pérdida del sentimiento de la propia identidad (DRAE, 2001).

Es decir, cuando alguien está alienado/a sufre un extrañamiento de su propia persona, como si no

fuera más la persona que cree ser o no se sintiera como tal. Es común escuchar, aterrizando un

ejemplo, que el efecto que produce la televisión en los individuos es alienante, que los individuos

que ven mucha televisión se alienan pues incorporan ideas, representaciones, creencias y valores

ajenos (de las ‘estrellas’ del espectáculo) que modifican los suyos sin darse cuenta, alterando su

personalidad y sentimiento de sí mismo/a.

En el caso específico de la parentalidad y la alienación que podría allí suscitarse, se trata de la

pérdida de las ideas propias de un hijo/a la cual es causada, infringida por un padre o madre durante

una situación de divorcio. Cuando el padre o la madre que tiene la custodia del infante no ha resuelto

favorablemente sus sentimientos de hostilidad hacia la ex-pareja puede tomar al hijo/a como un

medio para desahogar esa hostilidad, provocando en éste un estado de alienación. El progenitor que

aliena a su hijo/ lo hace al inyectarle ideas de desaprobación en contra del progenitor/a no custodio,

es decir, le utilizan como instrumento de ataque propiciando que él o la menor sienta rechazo y un

odio irracional hacia el progenitor/a sin custodia. El principal recurso del que se vale un padre o

madre alienadora es la manipulación y el chantaje, y la finalidad, obstruir la relación del hijo con el

padre odiado y en los casos más severos, la destrucción total de ese vínculo.

Page 190: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

189

Esquema del SAP

El psiquiatra Richard Gardner fue el primero en proponer el término “Síndrome de Alienación

Parental”, mejor conocido como SAP en 1985, con intención de incluirlo en el discurso de las ciencias

médicas (Escudero, Aguilar & de la Cruz, 2008). Un niño/a diagnosticado con SAP, Gardner propone,

presenta ocho pautas de comportamiento:

1. Campaña de denigración en contra del padre o madre no custodia.

2. Racionalizaciones débiles, absurdas, o frívolas para fomentar la desaprobación del padre o

madre con quien no vive el niño/a.

3. Ausencia de ambivalencia. Esto es, no se experimentan sentimientos de amor hacia el

progenitor sino solamente de odio.

4. El fenómeno del «pensador-independiente».

5. Apoyo reflexivo (racionalizado) del niño/a al progenitor con cuya causa está alienado en el

conflicto parental.

6. Ausencia de culpa sobre la crueldad y/o explotación hacia el padre odiado.

7. La presencia de escenarios prestados. Los niños/as evidencian terminologías y lenguajes

propios del progenitor alienador.

8. Extensión de la animadversión hacia los amigos y/o familia extendida del padre odiado.

Crítica al SAP. Violencia infantil encubierta

A pesar de la intención de Gardner por incluirlo en las ciencias médicas, y con ello elevarlo a un lugar

de prestigio social, distintas instituciones rechazan el término SAP, debido a que no cuenta con un

adecuado soporte investigativo. Ejemplo de esas instituciones son la Asociación Psicológica

Americana, la famosa APA, o la Organización Mundial de la Salud. Nada menos que dos de las

instituciones líderes y más poderosas a nivel internacional en materia de salud mental e investigación

psicológica. Uno de los argumentos compartidos por ambas instituciones es que el SAP es confuso

en el estudio y aproximación a los casos de violencia sexual infantil. Los indicadores arriba

mencionados para diagnosticar SAP, se puede confundir fácilmente con los indicadores de violencia

sexual infantil, error que actualmente ha provocado consecuencias en los niños/as que

supuestamente el término SAP busca proteger.

Un ejemplo de ello se dio en Lomas de Zamora, Buenos Aires, el caso de una madre llamada Karina,

la cual al separarse de su esposo lo denunció de abuso sexual hacia sus tres hijos. “Mis hijos decían

que su papá les hacía cosas malas y la Justicia ordenaba que se los revinculará con el padre” (Grupo

Crónica, 2014). Uno de los indicadores para demostrar que el SAP está presente incluye que el

padre o la madre utilicen maniobras de exclusión, como bloqueo de llamadas, obstrucción a las

visitas, etc., las cuales en el caso de Karina no eran con el propósito de destruir el vínculo de sus

hijos con el padre, sino de protegerlos de éste. Karina evitaba que sus hijos vieran al padre como un

medio desesperado de protección. Sin embargo, el padre usó el termino SAP para denunciar a la

madre, y ganó. Los jueces en turno legitimaron el alegato del padre y los hijos le fueron devueltos a

pesar de que sí abusaba sexualmente de ellos. También un indicador para demostrar una falsa

Page 191: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

190

denuncia de abuso sexual infantil y que se confunde con los indicadores para demostrar la presencia

del SAP, es que el abuso sexual es revelado por el progenitor y se sitúa en un contexto de separación

o divorcio conflictivo (Pereda & Arch, 2009).

Como se puede ver en el caso referido anteriormente, los indicadores de dicho término sirvieron para

proteger al abusador sexual de los niños, sirvió como encubridor de violencia, y a pesar de que el

objetivo del SAP es la protección de menores, ha causado el efecto contrario en muchas situaciones.

Lamentablemente muy a pesar de estas noticias, y de que como se mencionó, instituciones

mundiales han rechazado el término, ya se empieza a integrar al lenguaje psicológico y jurídico-legal.

En algunos estados de nuestro país, se ha legalizado dicho término, y cuando se llega a

“diagnosticar” que en una situación de divorcio está presente el SAP, llegan a la medida extrema de

darle la custodia al progenitor/a violento. En nuestra opinión, se legaliza la violencia y una forma de

maltrato infantil que es inadmisible pero que requiere de un reconocimiento y abordaje adecuados

de manera que se pueda prevenir y erradicar de las familias, así como para que las instituciones

encargadas de velar por el bienestar y la protección de los infantes tengan elementos idóneos para

actuar eficazmente.

Referencias

Escudero, A., Aguilar, L. & De la Cruz, J. (2008). La lógica del Síndrome de Alienación Parental de Gardner (SAP): «terapia de la amenaza». Neuropsiq, vol. XXVIII, n.º 102, pp. 283-305.

Gardner, R. (1998). The parental alienation syndrome. Philadelphia: Creative Therapeutics.

Grupo Crónica (2014) en: http://www.cronica.com.ar/article/details/8390/denuncian-a-tres-jueces-por-revictimizacion-de-menores. Recuperado el 13 de noviembre de 2014.

Pereda, N. & Arch, M. (2009) Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferenciales. Cuad Med Forense, 15(58), 279-287.

Real Academia Española (2001) Alienación. Recuperado el 05 de agosto del 2014, de http://lema.rae.es/drae/?val=Alienaci%C3%B3n.

Velázquez, S. (2010). Violencias cotidianas, violencia de género. Escuchar, comprender, ayudar. Buenos Aires: Paidós.

Page 192: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

191

PROPIEDADES PSICOMETRICAS DE LA ESCALA DE VINCULOS PARENTALES EN PREADOLESCENTES DE MORELIA,

MICHOACÁN

María Eugenia Fraga Rosas, Vianey Farías Magaña, Andrea de la Sancha Aragón, Marisol Morales Rodríguez

Facultad de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. [email protected], [email protected], [email protected] [email protected]

Resumen

La teoría del apego, desarrollada por John Bowlby postula una necesidad humana universal para

formar vínculos afectivos estrechos. De acuerdo con dicha teoría, existe una tendencia natural de

los seres humanos a establecer relaciones íntimas y estables con las personas. La importancia de

establecer un vínculo favorece en el individuo la capacidad de recibir y de dar, de establecer

interacciones sanas, lo que en un futuro beneficia el ajuste psicosocial. Se requiere de instrumentos

que ofrezcan una apreciación acerca de los vínculos que se establecen durante la adolescencia, así

el objetivo del presente estudio fue obtener las propiedades psicométricas de la Escala de Vínculos

parentales PBI (Parker, et al., 1979) en preadolescentes de Morelia, Michoacán.

Participaron 548 preadolescentes escolarizados de instituciones públicas y privadas. Fueron

utilizadas además de la escala anterior, las escalas de Autoestima (Rosenberg, 1965), de Optimismo

(Baron y Parker, 2006) y la de Habilidades comunicativas en familia desde la perspectiva adolescente

(Morales, 2013).

Los resultados no fueron los esperados ya que la escala en cuestión muestra limitaciones en los

criterios de validez y confiabilidad ya que los niveles obtenidos fueron bajos, lo anterior podría

deberse a las dificultades semánticas de los reactivos en la población de estudio.

Se concluye que la presente escala no es adecuada para utilizarse en preadolescentes de la región,

lo que obliga a llevar a cabo un proceso de adaptación para población michoacana.

Palabras clave: Propiedades psicométricas, Escala, Vínculos parentales, Preadolescentes

michoacanos.

Introducción

La propensión de los seres humanos para establecer fuertes vínculos con otros individuos

significativos es lo que Bowlby (1980) señaló como apego. Para él, el comportamiento de apego es

un sistema motivacional que busca mantener la proximidad entre el niño y su cuidador que en este

caso son los padres.

De acuerdo con la teoría de Bowlby (1979), existe una tendencia natural de los seres humanos a

establecer relaciones íntimas y estables con las personas, la cual comienza desde los primeros

meses de vida y se evidencia en las diversas formas que el niño tiene para obtener y mantener la

proximidad con una figura significativa; de esta manera, aparece una ligadura, esto es, el resultado

de pautas de conducta que se desarrollan en el entorno corriente y que tienen el efecto de mantener

al niño en una relación estrecha con alguien, a ello se le denominó vínculo. El vínculo refleja un

Page 193: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

192

proceso de búsqueda de proximidad del padre/madre al hijo lo que tiende a optimizar la distancia

entre estos, y así servir como función protectora orientada de desarrollo (Bowlby, 1988, en Amar y

Berdugo, 2006)).

De esta manera el funcionamiento de una personalidad sana, dependerá del desarrollo de un apego

saludable en la niñez, durante el cual, se satisfacen las necesidades físicas y psíquicas del niño,

generando se sienta seguro de explorar el mundo físico y social, de igual forma ocurrirá en la

adolescencia y en la adultez, lo cual le permitirá sentir auto-confianza, conocer y adaptarse a nuevas

situaciones y relaciones (González-Bravo y Méndez-Tapia, 2006).

La importancia de establecer un vínculo favorece en el individuo la capacidad de recibir y de dar, de

establecer interacciones sanas lo que en un futuro beneficia el ajuste psicosocial. Diversas

investigaciones han señalado que la conducta adaptativa se encuentra íntimamente relacionada con

el desarrollo de habilidades sociales, las cuales a su vez corresponden al establecimiento de un

vínculo positivo.

El contar con información al respecto, permite plantear líneas de trabajo en favor de promover

conductas adaptativas, de ahí que se requiere el desarrollo de instrumentos que ofrezcan una

apreciación acerca de los vínculos que se establecen durante la adolescencia, en particular la

preadolescencia.

Tal es el caso de la Escala de vínculos parentales de Parker et al. (1979), la cual cuenta con

adecuadas propiedades psicométricas en diversas poblaciones, sin embargo resulta conveniente

contar con parámetros claros para muestras mexicanas; a partir de lo anterior, se desprende el

objetivo del presente estudio, el cual fue obtener las propiedades psicométricas de la Escala de

Vínculos parentales en una muestra de preadolescentes escolarizados de Morelia, Michoacán.

Método

El presente estudio está basado en un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal

de alcance descriptivo.

Participantes

La muestra fue de tipo no probabilístico, participaron 548 preadolescentes escolarizados de

instituciones públicas y privadas; de los cuales el 47% son mujeres y el 53% hombres.

Instrumentos

Fueron utilizadas las siguientes escalas: Escala de vínculos parentales PBI (Parker, et al., 1979)

mide la percepción de la conducta y actitud de los padres en relación con el sujeto en su infancia y

adolescencia, hasta los 16 años.

Escala de Autoestima de Rosenberg (1965), Escala para la evaluación del optimismo (Baron y

Parker, 2000) y la Escala de habilidades comunicativas en familia desde la perspectiva adolescente

(Morales, 2013).

Procedimiento

La aplicación de los instrumentos se realizó de manera grupal en los espacios educativos; para el

análisis de los datos se siguió la siguiente ruta: a) Discriminación de reactivos; b) Análisis factorial

de componentes principales; c) Obtención del índice alpha de Cronbach; d) varianza total explicada;

e) Coeficiente de correlación de Pearson.

Page 194: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

193

Resultados

Los hallazgos revelan que la escala sometida a análisis no cuenta con criterios sólidos para muestras

michoacanas, la estructura factorial obtenida es muy distinta a la versión original.

Fueron eliminados 16 ítems para la versión de mamá y 17 para la del papá. Con lo anterior, la escala

en el caso de la versión para la madre, se redujo a 3 ítems en el primer factor y 6 ítems del factor

dos. En la versión del padre, ambos factores quedaron conformados por 4 ítems.

Los factores para la versión de la madre, como se muestra en la Tabla 1, fueron nombrados

Indiferencia y sobreprotección; este último factor sí se mantiene de la versión anterior, sin embargo,

desaparece el factor de cuidado e incluso surge un factor que mide elementos negativos. La varianza

total explicada fue del 42%

Tabla 1. ESTRUCTURA FACTORIAL VERSIÓN MAMÁ INDIFERENCIA SOBREPROTECCIÓN

VM18 .742 VM8 .710 VM2 .584 VM13 .632 VM23 .613 VM3 .528 VM19 .475 VM9 .406 VM20 .374

En el caso de la versión del padre, sucedió de manera similar, ya que se mantiene el factor original

de Sobreprotección, desapareciendo el referente al cuidado; surge un factor denominado Libertad

(Ver Tabla 2). La varianza explica el 45% del constructo.

Tabla 2. ESTRUCTURA FACTORIAL VERSIÓN PAPÁ

LIBERTAD SOBREPROTECCIÓN

VP21 .754

VP22 .748

VP3 .645

VP12 .396

VP23 .704

VP9 .691

VP20 .663

VP19 .478

Posteriormente, el análisis de consistencia interna reporta bajos niveles en los factores obtenidos e

incluso en la escala total (Tabla 3).

Tabla 3. Índices de confiabilidad Escala de Vínculos parentales

FACTORES NUMERO DE ITEMS

INDICE DE CONFIABILIDAD

Libertad 4 .534 Sobreprotección papá 4 .520

Indiferencia 3 .581

Sobreprotección mamá 6 .507

TOTAL 17 .707

Page 195: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

194

Con respecto a la asociación con Optimismo, Autoestima y Comunicación familiar, solamente se

encontró correlación del factor de Libertad (Versión padre) con Optimismo (r=.269; p=.000) y con

Comunicación familiar en los factores Unión y apoyo (r=.242; p=.000), Habilidades Asertivas (r=.238;

p=.000) y Acuerdos (r=.209; p=.020).

Conclusiones

La ligadura madre-hijo es el resultado de pautas de conducta, características que se desarrollan en

el entorno corriente y tienen el efecto de mantener al niño en una relación estrecha con la figura

materna a la cual se le denomina vinculo (Bowlby, 1988, en Fuentes, 2004).El establecimiento de un

vínculo es indicador de ajuste psicológico, de ahí la importancia de contar con instrumentos válidos

y confiables para medirlo.

Los resultados refieren que la escala de vínculos parentales PBI, en la versión propuesta quedó

conformada por cuatro factores, de los cuales dos son de mamá y dos son de papá. Las evidencias

de validez y confiablidad, fueron limitadas; lo cual podría deberse a las dificultades observadas en

torno al lenguaje y términos utilizados en los ítems. Ello refleja una realidad en la muestra de estudio,

dificultad en los procesos de semántica.

Se concluye que las propiedades psicométricas de la escala sometida a análisis refieren deficiencias

de la escala, por lo que sugiere llevar a cabo un proceso de adaptación de la escala en población de

Michoacán.

Referencias

Amar, J. y Berdugo, M. (2006). Vínculos de apego en niños víctimas de la violencia intrafamiliar. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte, 18, 1-22.

Bar-On, R. y Parker, J.D.A. (2000). Escala para la evaluación del optimismo.

Bowlby, J. (1979). Vínculos afectivos: Formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata

Bowlby, J. (1980). Attachment and Loss. London: Hogarth Press and Institute of Psycho-Analysis.3

González, L. y Méndez, L. (2006).Relación entre Autoestima, Depresión y Apego en Adolescentes Urbanos de la Comuna de Concepción, Chile. Terapia psicológica, 24(1), 5-14.

Morales, M. (2013). ). Escala de Habilidades comunicativas desde la perspectiva adolescente: Resultados preliminares. Memoria en Extenso XLI Congreso Nacional del CNEIP. Mazatlán, Sinaloa, México.

Parker, J. et al. (1979). Un instrumento de vínculos parentales. Revista Británica de Psicología médica, 52, 1-10.

Rosenberg, M. (1965). Society and the Adolescent Self-image. Princeton, NJ: Princeton University Press.

Page 196: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

195

DIFERENCIAS ENTRE GRUPOS DE LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DE LAS DIFERENTES PREPARATORIAS DE LAS

QUE PROVIENEN LOS ASPIRANTES A LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UMSNH

Zayra Merlán Moreno y Joanna Koral Chávez López

Facultad de Psicología (UMSNH)

No cabe duda que la alfabetización digital o tecnológica se presenta, en los momentos actuales,

como un elemento primordial para la formación de nuestros alumnos universitarios y que, articulada

sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) suponen la necesidad de ser

competentes en el dominio de unos códigos específicos, sistemas simbólicos y formas de

interaccionar con la información. Desde esta perspectiva se presenta la siguiente comunicación que

posee, como objetivo fundamental, mostrarle al lector el proceso seguido para el diseño,

construcción y validación de un instrumento que sirva como modelo de análisis de las competencias

TIC en los alumnos universitarios, con el propósito añadido que supone poder conocer el nivel de

formación y capacitación tecnológica que dichos alumnos presentan en las aulas.

El presente estudio se basa en un enfoque cuantitativo, bajo un diseño no experimental, de alcance

descriptivo. La muestra estaba conformada por 339 adolescentes; el 76.1% son mujeres y el 23.9%

hombres. El 27.4% cuenta con 17 años, con 18 años el 39.8%, con un 17.4% se ubican los

adolescentes de 19 años, el 8.3% equivale a los adolescentes de 20 años, en tanto, el 2.9%

corresponde a quienes cuentan con 21 años, con 22 años se ubica el 1.5% y con solo 23 años el

2.7%.En cuanto a la Preparatoria de origen, el 15% son del CBTis, con un 4.4% del CETis, el 20.1%

viene de COBAEM, con 2.5 % de la PREFECO, el 15.9% provienen de bachilleratos privados, en

tanto, el 16.2% de preparatorias de la UMSNH y el 24.8% de otros sistemas.

Se aplicó el Cuestionario de Competencias tecnológicas de los alumnos/as de la Universidad de

Llorente y Cabero (2009) el cual evalúa lo competente o hábil que te sientes respecto a una serie

de cuestiones referidas a las TIC, por ejemplo “Soy capaz de usar las TIC para investigar, explorar,

interpretar información o resolver problemas en diversidad de materias y contextos”. Está

conformado por 66 reactivos, los cuales se responden a través de una escala tipo Likert con cinco

opciones de respuesta por lo que se califican de la siguiente forma: La escala va de 0 a 10, donde

el cero hace referencia a que te sientes completamente ineficaz para realizar lo que se presenta, el

5 te consideras moderadamente competente para realizarlo, y 10 que crees que lo dominas

completamente. Además, puedes utilizar la opción NC (por si desconoces lo que te estamos

preguntando). Un puntaje alto en el inventario supone el dominio completamente de las TIC. La

adaptación al castellano en alumnos realizada por Llorente y Cabero (2009) presenta un índice de

consistencia interna α = 0.98. A fin de obtener las propiedades psicométricas del inventario, fue

aplicado por estudiantes de la carrera de Psicología de la UMSNH a aspirantes a la Licenciatura de

Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, en el espacio educativo durante

el curso propedéutico de la Facultad.

Para el análisis de los datos se realizó la obtención del índice alpha de Cronbach, discriminación de

reactivos, análisis factorial exploratorio de componentes principales, obtención de varianza total

Page 197: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

196

explicada. Los hallazgos destacan que la estructura factorial del instrumento se ajustó en 6

dimensiones, fueron eliminados 16 reactivos. Es importante señalar que a pesar de ser eliminados

los ítems 6,8,14,19,20,21,30,34,35,47,48,49,50,59,60 y 64 desde el inicio los estadísticos mostrados

a través del índice de discriminación, contaron con un ajuste adecuado en relación a la media y

desviación típica, así como al índice de correlación punto biserial. El análisis factorial reveló una

estructura factorial conformada por 50 ítems, distribuidos en 6 dimensiones, con una varianza total

explicada: 63.90%

Las dimensiones fueron identificadas como:

1. 1. Aspectos Técnicos (16) 1,2,3,4,5,7,9,10,11,12,13,15,16,56,57, 65

2. Aspectos Pedagógicos (9) 18,24,36,37,38,51,52,53,66

3. Aspectos Sociales, Éticos y Legales (6) 22,40,41,42,43,44

4. Aspectos de Gestión y Organización Escolar (4) 23,25,45, 46

5. Aspectos de Comunicación con Nuevas Herramientas de Comunicación (8)

17,26,54,55,58,61,62,63,

6. Aspectos de Aplicación de las TIC (7) 27,28,29,31,32,33,39

La consistencia interna de esta versión fue de α= 0.96, índice muy similar al obtenida en la adaptación

al castellano del inventario.

Al analizar el cuestionario encontramos diferencias por género en las competencias tecnológicas,

resaltando que son las mujeres quienes muestran mejores competencias tecnológicas ya que

consideran tener mejor manejo respecto al uso de la computadora, utilizándola como una

herramienta para gestionar y organizar sus trabajos escolares, pueden utilizarla como una

herramienta de comunicación y muestran conocer las plataforma de la Institución a la cual aspiran

ingresar.

Conclusiones

Las necesidades respecto al acceso a un equipo de cómputo, así como de disponer con Internet es

ahora considerada por muchos como primordial, ya que de no disponer con dichas herramientas, el

acceso a la información, al conocimiento y a las oportunidades de empleo es mínimo, debido a que

la mayoría de la información que se difunde es a través de Internet, puesto que los medios impresos

cada vez son menos utilizados.

Desde esta misma perspectiva, Rivero (2008:57), afirma que las nuevas tecnologías en educación

“promueven el desarrollo y la aplicación de las nuevas técnicas de aprendizaje a fin de alcanzar la

creación, difusión del conocimiento obtenido, además, este proceso de aprendizaje va más allá de

las paredes del aula”, debido a que el estudiante aún fuera de la escuela sigue utilizándolas, con la

intención de no perder los cambios que se van desarrollando en todos los ámbitos.

Ante este planteamiento se encuentra aunada la necesidad de contar con conocimientos básicos

sobre el funcionamiento de una computadora y sus periféricos, resolver problemas técnicos y de

software, diseñar, crear y modificar bases de datos, archivos de texto, presentaciones multimedia,

navegar a través de Internet, usar las TIC para investigar, explorar, interpretar información o resolver

problemas en diversidad de materias y contextos, ya que el estudiante pueda revisar, priorizar,

Page 198: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

197

sintetizar e identificar la información confiable, publicada en el Internet, ya que es una de las

habilidades básicas necesarias con las que todo aspirante a una licenciatura debe contar.

Según Gómez (2008), la implementación de las TIC dentro del ámbito educativo es de gran ayuda

ya que potencializa el proceso de enseñanza y aprendizaje, propicia la construcción de

conocimientos más que la trasmisión de los mismos. Las TIC tienen el gran potencial de facilitar la

dimensión digital del conocimiento de las universidades, instituciones educativas, organizaciones y

gobiernos; para soportar el diseño de innovadoras estrategias educativas que permitan al estudiante

mejorar su ambiente y experiencias de aprendizaje, por lo que el objetivo del presente estudio fue

determinar la comparaciones de grupos respecto a las competencias tecnológicas de las diferentes

preparatorias públicas y privadas del Estado de Michoacán.

Referencias

Cabero, A. J., & Llorente, C. M. (2009). Competencias Tecnológicas del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación.

Gómez, Gisselle (2008), "El uso de la tecnología de la información y la comunicación y el diseño curricular", Revista Educación, vol. 32, núm. 1.

Rivero (2008). Impacto de las TIC en Educación. Editorial Kapesluz. Buenos Aires.

Page 199: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

198

PROBLEMAS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

Montserrat Ramírez Serrano y María Elena Rivera Heredia

Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. [email protected] , [email protected]

Resumen

Las conductas problema a lo largo de los últimos años se han estudiado en diferentes países y desde

diversas perspectivas que han aportado información acerca del tema, principalmente respecto a los

niños y a los adolescentes. Sin embargo, aún falta ampliar el conocimiento sobre el tipo de conductas

problema que presentan los estudiantes universitarios en el estado de Michoacán (México). Se

trabajó con 587 estudiantes (60.8% hombres y 39.2% mujeres) provenientes de las instalaciones

ubicadas en la Ciudad de Morelia, así como de las extensiones de los programas ubicadas en Ciudad

Hidalgo y Lázaro Cárdenas. Se aplicó una escala para evaluar problemas emocionales y

conductuales en adolescentes. Se encontró que las mujeres presentan más problemas somáticos y

depresivos, mientras que los hombres manifiestan predominantemente rompimiento de reglas y

consumo de alcohol. Se concluye que las extensiones de Lázaro Cárdenas y de Ciudad Hidalgo

requieren que se les provea de más servicios de apoyo a los estudiantes, principalmente de

orientación psicológica.

¿Qué son las conductas problema?

Las conductas problema son identificadas como aquellas conductas molestas o peligrosas para la

persona que las realiza y para todo el que le rodea. Éstas impiden o dificultan el acceso e interacción

del individuo en medios sociales, laborales, educativos y todos los aspectos donde requiera

integrarse e interactuar con algún grupo de personas (Rodríguez-Soriano, Ríos-Saldaña, Lozano-

Treviño, y Álvarez-Gazca, 2009).

La etapa universitaria como parte del ciclo vital puede estar acompañada de sucesos de vida que

implican especial vulnerabilidad porque los individuos pueden presentar conflictos psicológicos

debido a la presión que implica la construcción y definición de su identidad, sumado a las demandas

del medio familiar, escolar y social que deben resolver como habitantes “casi adultos” del mundo

(Bahamón, 2012). Estos factores, tanto de origen interno como externo, estarían disparando ciertas

conductas de riesgo e influenciando, en parte, en algunas de las patologías más frecuentes de esta

edad (Páramo, 2011).

Dichos conflictos pueden reflejarse tanto de manera positiva como negativa en el ámbito escolar, o

verse incrementados o disminuidos por las experiencias que el joven tenga en la escuela con sus

compañeros, profesores y con los contenidos académicos que revisa, todo esto según la capacidad

de afrontamiento ante situaciones diversas.

En el aula es donde se manifiestan las conductas problema en el universitario (Rivera-Heredia,

Enríquez y Salazar-García, 2013), frecuentemente quien enfrenta estas situaciones en dicho

escenario es el profesor donde el estudiante universitario puede mostrarse con actitudes negativas,

involucrando en algunas ocasiones a terceros.

Page 200: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

199

Dentro de este espacio es un poco difícil para el profesor poder entrar de lleno al problema que está

presentando el estudiante y poder apoyarle a combatir y buscar el trasfondo de la situación, es por

esto que dentro de esta investigación buscaremos formas de intervención y prevención para la

población estudiantil y como red de apoyo al profesorado.

¿Qué conductas problema se han identificado en los estudiantes universitarios?

Aunque existen diversas investigaciones acerca de las conductas problema en el salón de clase, aún

se desconocen a profundidad algunos aspectos del tema, motivo por el cual se realizó la presente

investigación.

Algunos aspectos que se han analizado hasta el momento son: consumo de alcohol, tabaco y

estupefacientes. Según Lorenzo, Cajaleón y Gutiérrez (2012) se conoce que el alcoholismo,

tabaquismo y la farmacodependencia impactan negativamente en la salud de las personas,

constituyendo un problema de salud pública, reflejando que el uso de drogas licitas e ilícitas, no solo

afectan la salud del consumidor sino que ocasionan problemas sociales y psicológicos a la familia y

la sociedad, y que generan descontrol en la vida del universitario, tanto en el ámbito familiar, social

como en el académico.

La depresión y la autoagresión también han sido estudiadas en población universitaria. Los jóvenes

universitarios en su mayoría se encuentran en la etapa de la adolescencia tardía; una de las etapas

de mayor riesgo y probabilidad para el desarrollo de la depresión, al igual que otros trastornos

mentales y conductas de riesgo. Todo esto afecta el rendimiento, y la capacidad de afrontamiento

ante la diversidad de situaciones que pudiese afrontar el individuo. La sintomatología depresiva

impacta la integridad del sujeto que padece de ella, ya que además influye en el bajo rendimiento

escolar, en la reprobación y demás conductas.

Las enfermedades crónicas y el mal estado de salud se manifiestan también en conductas problema.

Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo general de progresión lenta.

Los jóvenes universitarios son un blanco para desarrollar este tipo de enfermedades por los hábitos,

el ritmo y estilo de vida que llevan durante su estancia académica, época en la que tienden a

malpasarse (Arrivillaga, Salazar y Correa, 2003). En relación al rendimiento escolar ese tipo de

conductas afectan en tanto la capacidad de retención, de atención y muchos factores más.

Rompimiento de reglas. Todos los individuos estamos expuestos a peligros. Al relacionarse con los

comportamientos y el medio ambiente inmediato, los riesgos a los que se exponen las personas,

dependen de dos circunstancias primordiales: la personalidad y las actividades que se desempeñan.

Cuando las características individuales y las condiciones en que se realizan las actividades diarias

incrementan la posibilidad de daño, se denominan factores de riesgo.

Cada uno de estos conceptos se relaciona y genera conductas riesgosas, ya que repercuten en cada

persona de una forma u otra y cada factor inevitablemente desarrolla y va entrelazado con otro.

Ante estas situaciones es importante revisar la frecuencia del comportamiento, qué lo origina, y cómo

repercute en el estudiante. Lo cual puede servir para abrir paso a buscar algunas formas de

intervención y prevención ante estas conductas dentro del campo académico.

Page 201: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

200

¿Qué conductas problema encontramos en los estudiantes universitarios de la UMSNH?

Para conocer qué ocurre con los estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de

Hidalgo, se realizó un estudio en el cual participaron 587 estudiantes (60.8% hombres y 39.2%

mujeres) provenientes de las instalaciones ubicadas en la Ciudad de Morelia, así como de las

extensiones de los programas ubicadas en Ciudad Hidalgo y Lázaro Cárdenas. Se aplicó una escala

para evaluar problemas emocionales y conductuales en adolescentes desarrollada por Andrade-

Palos, Betancourt Ocampo y Vallejo-Casarín (2010), la cual es confiable y válida.

Se encontró que las conductas problema evaluadas que presenta la población universitaria con

mayor frecuencia son: problemas somáticos (síntomas corporales, que tienen origen en procesos

emocionales), rompimiento de reglas y problemas de pensamiento. Se identificó un patrón

diferenciado de conductas problema entre hombres y mujeres. Ellas tienden más a los problemas

somáticos y a la depresión, mientras que ellos al rompimiento de reglas y al consumo de alcohol. En

las extensiones de Lázaro Cárdenas y Ciudad Hidalgo, se encontraron niveles más altos de la

mayoría de las conductas problema por lo que se concluye que ambos necesitan se les provea de

más servicios de apoyo y orientación psicológica.

El tener un conocimiento claro sobre la situación actual permitirá diseñar planes y programas de

atención a las conductas problema así como de prevención de las mismas, que puedan repercutir

en mejores niveles de salud física y mental de la población universitaria.

Referencias

Andrade-Palos, P., Betancourt-Ocampo, D. y Vallejo-Casarín, A. (2010). Escala para evaluar problemas emocionales y conductuales. Revista de Investigación Universitaria Multidisciplinaria, 9(9), 37-44.

Arrivillaga, M., Salazar, I. y Correa, D. (2003). Creencias sobre la salud y su relación con las prácticas de riesgo o de protección en jóvenes universitarios. Colombia Médica, 34(4), 186-195.

Bahamón, M. J. (2012). Bulimia y estrategias de afrontamiento en adolescentes escolarizadas de la ciudad de Pereira, Colombia. Psicología desde el Caribe, 29, 1, 105-122. Lorenzo, M., Cajaleón, B. y Gutiérrez, E. (2012). Prevalencia y factores asociados al consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de nutrición de una universidad de Lima-Perú. Revista Peruana de Epidemiología [en línea], 16(3), 1-5.

Páramo, M.A. (2011). Factores de Riesgo y Factores de Protección en la Adolescencia: Análisis de Contenido a través de Grupos de Discusión. Terapia Psicológica, 29, 1, 85-95.

Rivera-Heredia, M.E., Enríquez, A. y Salazar-García, M.A. (2013). Conductas problema dentro del salón de clase en estudiantes mexicanos de educación superior y media superior (pp. 43-83) en Teresa G. da Cunha Lopes y María de Jesús Ortiz González (editoras). Innovación y Docencia en el Siglo XXI. México: editorial AAA.

Rodríguez-Soriano, N.Y., Ríos-Saldaña, M.R., Lozano-Treviño, L.R. y Álvarez-Gazca, M. A. (2009). Percepción de Jóvenes universitarios respecto a su salud. Conductas y Contexto de Riesgo. Enseñanza e investigación en Psicología, 14(2), 245-260.

Page 202: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

201

EVIDENCIAS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LA ESCALA DE HABILIDADES COMUNICATIVAS EN FAMILIA EN

PREADOLESCENTES

Marisol Morales Rodríguez, Javier Alexander Mireles Vargas, Ana Margarita Navarro Liévanos

Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Resumen

La preadolescencia es un periodo clave en la formación de la personalidad, es la última etapa en la

que es más fácil para los adultos establecer una relación profunda y cercana con el niño. Dicha etapa es donde los padres deben mantener un lazo de comunicación con sus hijos, ya que

después la relación cambia. El ahora preadolescente comienza a cuestionar la autoridad de los

padres y por consiguiente suelen aparecer conflictos. El objetivo del presente estudio fue determinar

la validez y confiabilidad de la escala de Habilidades comunicativas en familia desde la perspectiva

adolescente (Morales, 2013), los participantes fueron 314 preadolescentes (52.2% hombres, 47.8%

mujeres) residentes de Morelia, Michoacán. La metodología utilizada fue enfoque cuantitativo, diseño

no experimental, de alcance descriptivo-correlacional. Los resultados exhiben que se respeta la

estructura factorial original de la escala, pero ahora con 38 reactivos, dimensionados en los factores

Compromiso afectivo, Apoyo y unión, Habilidades asertivas, Acuerdos y Manejo de reglas. Muestra

un índice de confiabilidad Alpha de Cronbach de .953 y muestra asociaciones con Optimismo,

Autoestima y Vínculos parentales; esto lo hace un instrumento apto para ser utilizado en población

preadolescente de Michoacán, ya que cuenta con los criterios de validez requeridos.

Palabras clave: Confiabilidad, Validez, Escala, Comunicación familiar, Preadolescentes

Introducción

La familia es el ámbito natural de desarrollo de los menores, tal como recoge la Convención de los

Derechos del niño de las Naciones Unidas (1989, en Sluzki, 2000) la familia es un conjunto de

miembros en interacción, organizados de manera estable y estrecha, en función de necesidades

básicas y que tienen una historia y un código propios que le otorgan singularidad; es un sistema

cuya cualidad emergente excede la suma de las individualidades que lo constituyen. Hay que

tener presente que la familia es un punto de referencia capital para el niño y el joven, en ella se

aprende a dialogar y, con esta capacidad, se favorecen actitudes tan importantes como la tolerancia,

la asertividad, la habilidad dialéctica, la capacidad de admitir los errores y de tolerar las frustraciones.

Según Watzlawick, Bavelas y Jackson. (1985) “es imposible no comunicarse” y precisamente en la

familia es a través del diálogo, que padres e hijos se reconocen a sí mismos, y entre ellos, comparten

opiniones, verbalizan sentimientos; en sí, aprenden a comunicarse a través de la convivencia diaria.

Dado que la familia en el curso del tiempo elabora pautas de interacción, se enfrenta a una serie de

ajustes, los cuales se ven reflejados en las formas en que padres e hijos se comunican; en este

sentido, la comunicación funge como un elemento de suma relevancia en la adopción de patrones

adaptativos en sus miembros, máxime cuando se trata de hijos adolescentes.

Page 203: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

202

Por lo cual es importante investigar sobre la comunicación en familia durante la preadolescencia,

dados los cambios que ocurren en esta etapa. La serie de transformaciones del preadolescente,

impactan directamente al interior del sistema, poniendo en juego nuevas formas de relación y nuevas

reglas.

Con base en lo anterior, se requiere contar con medidas válidas y confiables que permitan

caracterizar la comunicación en familias con hijos preadolescentes. El objetivo del presente estudio

fue obtener evidencias de validez y confiabilidad de la Escala de habilidades comunicativas en familia

desde la perspectiva del adolescente, en una muestra de preadolescentes de Morelia, Michoacán.

Método

El presente estudio se basa en un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de alcance

descriptivo-correlacional.

Participantes

Los participantes fueron 314 preadolescentes escolarizados; de los cuales el 52.2% pertenecen al

género masculino y 47.8% al femenino, todos residentes de Morelia, Michoacán.

Instrumentos

El instrumento sometido a análisis fue la Escala de habilidades comunicativas en familia de Morales

(2013), que mide Apoyo y unión, Habilidades asertivas, Acuerdos, Manejo de reglas y Compromiso

afectivo.

A fin de obtener evidencias de validez, se utilizaron la Escala de vínculos parentales de Parker, et

al. (1979); Escala de optimismo de Bar-on y Parker (2000), y la Escala de Autoestima de Rosenberg

(1965).

Procedimiento

Se acudió a distintas instituciones educativas de nivel básico de la Ciudad de Morelia, Michoacán,

donde previa autorización de directivos, se aplicaron los instrumentos citados; posteriormente los

datos fueron analizados con base en lo siguiente: a) Discriminación de reactivos; b) Análisis factorial

exploratorio de componentes principales; c) Índice alpha de Cronbach; d) Varianza total explicada,

e) Coeficiente de correlación de Pearson; f) Prueba T y g) Anova.

Resultados

Los hallazgos revelan que se respeta la estructura factorial original de la escala, pero ahora con 38

reactivos, los cuales fueron dimensionados en los factores de Compromiso afectivo, Apoyo y unión,

Habilidades asertivas, Acuerdos y Manejo de reglas.

Tabla 1. Índices de Consistencia interna de la Escala FACTORES NÚMERO DE

ITEMS INDICE DE CONFIABILIDAD

Apoyo y unión 14 .817

Habilidades asertivas 7 .922

Acuerdos 7 .767

Manejo de reglas 5 .853

Compromiso afectivo 5 .819

TOTAL 38 .953

Page 204: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

203

Tales factores en su conjunto, explican el 55.8% de la varianza total. El índice de confiabilidad total

Alpha de Cronbach fue de .953, tal y como se muestra en la Tabla 1.

En la misma línea, además de la estructura factorial, se obtuvieron evidencias de validez al

encontrase correlación de los distintos factores de la escala en cuestión con Optimismo y Autoestima;

y, en menor grado con Vínculos parentales. Como se observa en la Tabla 2, a mejores habilidades

comunicativas al interior del sistema familiar, mayor es el optimismo y la autoestima en los hijos

preadolescentes, y más sólido es el vínculo con el padre, principalmente.

Tabla 2. Correlaciones de la Escala de Habilidades comunicativas con las Escalas de Optimismo y Autoestima

DIMENSIONES OPTIMISMO

AUTOESTIMA

CUIDADO

MAMA

CUIDADO

PAPA

Manejo de Reglas ,587**

,257**

Apoyo y unión ,531**

,254**

,206**

Compromiso Afectivo ,502

** ,207

**

Acuerdos ,481**

,224**

Habilidades asertivas ,556

**

El análisis para diferenciar por variables contextuales, revela que solamente se encontraron

diferencias significativas por edad en el factor de Acuerdos, esto es, se observa una disminución de

la capacidad de la familia para llegar a un acuerdo en los años tempranos e intermedios de la

adolescencia; observándose un ligero aumento hacia el final de la etapa tardía.

Conclusiones

La importancia de estudiar la comunicación familiar radica en precisamente que es a través de ésta,

que padres e hijos aprenden a interactuar, se establecen reglas, se manifiestan sentimientos, se

reconocen como individuos independientes, a la vez, se fortalecen lazos afectivos.

La comunicación familiar es para Noack y Krake (1998) “el motor de la transformación de las

relaciones entre padres e hijos”. Resulta ser un factor protector en el desarrollo de hijos

adolescentes, ya que entre otras cosas, previene conductas de riesgo. La escucha, acogida y

comprensión favorece un bienestar que previene la elección de conductas riesgosas de evasión,

distracción o rebeldía contra problemas personales, y al mismo tiempo, permite un acompañamiento

cercano que permite mediar la toma de decisiones responsables y saludables.

Es por lo anterior que se requiere contar con instrumentos adecuados para medirla. Los hallazgos

del presente estudio muestran que la Escala de Habilidades comunicativas en familia desde la

perspectiva del adolescente, resulta ser un instrumento válido y confiable para ser utilizado en

población de preadolescente de la región, cuyo propósito sea identificar las características de

comunicación al interior del sistema familiar.

Page 205: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

204

Referencias

Gomariz, M., et al. (2004). Guía de prevención de drogodependencias. Recuperado el 13 de agosto del 2014.

Bar-On, R., y Parker, J. D. A. (2000). Versión para jóvenes del Inventario de Cociente emocional (EQ-I: YV). Manual Técnico, Toronto, Canadá: Multi-Health Systems.

Noack, P. y Krake, B. (1998). Continuity and change in family interactions across adolescence. En M. Hofer, J. Youniss & P. Noack (Eds.) (1998). Verbal interaction and development in families with adolescents (pp. 65-81). London: Ablex Publishing.

Parker, J. et al. (1979). Un instrumento de vínculos parentales. Revista Británica de Psicología médica, 52, 1-10.

Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent selfSimage. Princeton, NJ: Princeton University Pres.

Sluzki, C. (2000). Orientación y terapia familiar. Edit, Instituto de Ciencias del Hombre, Madrid-España.

Watzlawick, P., Bavelas, J. y Jackson, D. (1985). Teoría de la comunicación humana. Edit. Barcelona: Herder.

Morales, M. (2013). Escala de Habilidades comunicativas desde la perspectiva adolescente: Resultados preliminares. Memoria en Extenso XLI Congreso Nacional del CNEIP. Mazatlán, Sinaloa, México.

Page 206: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

205

EL ÉXITO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y SUS REDES DE APOYO SOCIAL

Montserrat Mendoza Sánchez y María Elena Rivera Heredia

Facultad de Psicología, UMSNH. [email protected], [email protected]

¿Qué ocurre con los estudiantes cuando entran a la universidad?

Un sin número de experiencias novedosas forman parte de las vivencias de los estudiantes al entrar

a la universidad, las cuales ponen en juego sus habilidades para adaptarse e integrarse a una nueva

institución educativa, así como a un nuevo grupo escolar, e incluso a una nueva localidad, se

enfrentan a exigencias académicas propias de las diferentes licenciaturas que están empezando a

estudiar, además de situaciones personales y familiares que pueden afectarles en sus calificaciones

o en otros aspectos de su vida escolar, como podría ser la motivación, actitud hacia los estudios, su

integración con el grupo de compañeros, la relación con los profesores, el cumplimiento de tareas y

de trabajos en equipo, entre otras.

Entre los principales problemas académicos de los universitarios se encuentran las calificaciones

bajas, la reprobación de materias y el que interrumpan o dejen definitivamente su carrera.

Por lo que para que un estudiante de nuevo ingreso culmine sus estudios y tenga un buen

desempeño, es necesario que se hagan investigaciones sobre los factores que le ponen en riesgo,

así como sobre aquellos factores que le protegen, entre ellos se encuentran sus recursos

psicológicos (Dávila-Sánchez y Rivera-Heredia, 2014). Uno de ellos, no tan estudiado hasta el

momento son sus recursos sociales, es decir, aquellas personas, grupos, organizaciones o

instituciones que apoyan a los estudiantes en los momentos difíciles, como podrían ser su familia,

grupo de amigos, un equipo deportivo o cultural, un grupo religioso, entre otros. Otro recurso social

muy importante es la capacidad que los estudiantes tienen para pedir ayuda a esas personas u

organizaciones, además del nivel de confianza que tienen hacia ellas (Hermosillo de la Torre, 2012;

Gallego, 2011).

¿Qué pasa con las redes sociales de los estudiantes tiempo después de su ingreso a la

universidad?

Las amistades y los compañeros de clase, por lo general influyen en la forma en cómo un alumno se

comporta dentro y fuera de su grupo. Lo que ocurre en el entorno sociocultural también es muy

importante, por ejemplo, las transformaciones sociales, los cambios de cultura, la modernización y

el tener que migrar para estudiar, todo ello son posibles causas que debilitan los lazos con las

personas que suelen dar apoyo, que tradicionalmente son los familiares y amigos del lugar de origen.

Freeman (1977, citado en Tamayo, García, Quijano, Corrales, Moo, 2012) explica que las personas

forman grupos de amigos, a los cuales se les llama redes sociales, las cuales están formados por

personas que son similares entre sí, o que tienen gustos parecidos, con el fin de intercambiar

información, ideas, tomar decisiones, luchar por una causa, influirse unos a los otros, entre otras

cosas; por ello, las redes sociales han sido materia de estudio de las ciencias sociales y la sociología

por más de un siglo. Y en el caso de la psicología, se ha demostrado que las redes sociales ayudan

a que las personas conserven su salud emocional ante situaciones críticas.

Page 207: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

206

¿Sabías que?

Al realizar una investigación donde se aplicaron cuestionarios a 587 estudiantes universitarios de la

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se encontró que hay algunos aspectos sociales

y económicos que pueden estar dificultando el curso de sus estudios universitarios. Por ejemplo, del

total de los estudiantes que participaron 269 (46%) no viven con sus familias en la ciudad donde

estudian, 293 (50%) han tenido dificultades económicas que han puesto en riesgo la continuación

de sus estudios y cuando se preguntó a los participantes sobre las condiciones en las que se

desarrolla su vida estudiantil, se encontró que 203 (35%) de ellos tienen que estudiar y trabajar. Lo

que representa cambios importantes en la vida social de los jóvenes que experimentan el mudarse

a otra ciudad para continuar con sus estudios universitarios, como son, la cultura, las creencias que

traen de su pueblo, el formar nuevas amistades y desarrollar lazos de confianza, así como adaptarse

al nuevo ritmo de vida, lo cual explica que los estudiantes de los primeros semestres dijeran que los

eventos más estresantes a los que se enfrentaron durante el ingreso a la universidad y los primeros

semestres, tanto en lo académico, como en lo social y en lo emocional.

A pesar de la importancia de las redes de apoyo social para diferentes aspectos relacionados con la

salud emocional y el bienestar de los universitarios, en la investigación realizada no se encontró que

exista relación entre su desempeño académico y las redes de apoyo social, ni con su capacidad para

pedir ayuda. Seguramente son otros los factores que influyen de manera más directa en las

calificaciones bajas, tales como las dificultades económicas, la sobre carga de trabajo (como tener

que trabajar, estudiar y hacerse cargo del cuidado de otras personas en casa), así como de las

habilidades académicas y los antecedentes escolares con los que llegan a la universidad.

También se encontró que las mujeres son quienes tienen más personas que las apoyan que los

hombres, por lo que ellas presentan menores problemas para buscar apoyo cuando lo necesitan. Y,

en el caso de los hombres, ellos presentan menos confianza en sus grupos sociales (amigos,

compañeros, familia, etc.) para comunicarles algún problema emocional o económico. Sin embargo,

en los resultados entre hombres y mujeres en la evaluación de confianza que les tienen a las

personas que los rodean, se descubrió que los hombres tienen más confianza en la familia extensa

que las mujeres.

Sin duda, la convivencia a lo largo del tiempo con las amistades, permite la creación de la confianza,

la cual es básica para el mantenimiento de las relaciones, los compromisos, y necesaria para

enfrentar problemas cuando se presentan, y es un elemento clave para el bienestar y buen

funcionamiento de los jóvenes universitarios, el cual es un contexto más amplio que sólo el

rendimiento académico.

Por otro lado, en el ambiente social, a los estudiantes universitarios les beneficia contar con la unión

y el apoyo de amigos y familiares, así mismo, tener la capacidad para pedir ayuda en situaciones

difíciles, así como, el participar en actividades artísticas, deportivas y de apoyo a la sociedad. Otros

recursos con los que los jóvenes cuentan para enfrentar situaciones difíciles, son las creencias y

valores que les inculcaron en sus familias, también se apoyan en sus recursos económicos, cuando

estos existen en casa. Por el contrario, cuando estos faltan éste es uno de los más fuertes motivos

de estrés.

Los lazos de apoyo que tienen los jóvenes universitarios, son un recurso que los fortalece, tanto en

los momentos agradables como en los difíciles de su vida (ver imagen 1), por lo que el tener

confianza en las redes sociales a las que los estudiantes universitarios pertenecen es un factor

Page 208: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

207

importante para que se animen a pedir ayuda cuando la necesitan. Por tanto, es importante que los

estudiantes universitarios conserven en cuanto les sea posible las redes de apoyo de sus familiares

y amigos de sus lugares de origen, así como que puedan ampliar sus redes dentro de la comunidad

universitaria, por ejemplo con sus compañeros (ver imagen 2). Es necesario que los universitarios

pidan ayuda cuando la necesitan, y para ello pueden apoyarse de los servicios que se ofrecen dentro

de las universidades como son los programas de tutorías, de orientación educativa, de los servicios

generales de salud mental de la Universidad y de las clínicas de atención psicológica, como la que

se encuentra en la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Referencias

Gallego, T. S. (2011) Redes sociales y desarrollo humano. Barataria revista de ciencias sociales, 12, 113-121.

Tamayo, P. W., García, M. F., Quijano, L. N., Corrales, P. A y Moo, E. J. (2012) Redes sociales en internet, patrones de sueño y depresión. Enseñanza e Investigación en Psicología, 17(2), 427-436.

Dávila-Sánchez, E. R. y Rivera-Heredia, M. E. (2014). Detección de necesidades emocionales en estudiantes universitarios de la UMSNH: Factores relacionados con los Recursos Psicológicos. Memoria in extenso. Segundo Verano Nicolaita de Investigación 2013. Morelia: UMSNH-CIC-AMICI-CECTI. (108-114).

Hermosillo de la Torre, A. E. (2012). El apoyo social y los recursos psicológicos como moderadores de la vulnerabilidad cognitiva a la depresión. Tesis de Doctorado no publicada, del Doctorado Interinstitucional en Psicología por parte de la Universidad de Guanajuato.

Page 209: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

208

ELLAS O ELLOS: DESEMPEÑO ACADÉMICO, NECESIDADES INDIVIDUALES Y SOCIALES DE LAS Y LOS ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS

Eneyda Rayo Varona, Miriam Anahí Salazar García, María Elena Rivera Heredia

Facultad de Psicología de la UMSNH

Desde la Psicología, la perspectiva de género trata de explicar el comportamiento humano a partir

de las diferencias entre ser hombre y ser mujer como una construcción social que está basada en

los factores biológicos, sociales y culturales, así como el tipo de vivencias que se tienen a lo largo

de la vida (Cala y Barberá, 2009). Es por ello que surgió el interés de investigar la situación de las y

los estudiantes universitarios en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, para conocer

si hay o no diferencias entre hombres y mujeres respecto a las necesidades de atención académica,

afectiva y social que tienen ellos y ellas.

Figura 1. Estudiantes Universitarios en el salón de clase

Continuamente las personas se relacionan de diferente manera cuando se trata a individuos de su

mismo género o del género opuesto y esto es algo que no está escrito como tal, pero que es

enseñado en la familia, la escuela y la sociedad en general cuando se va modelando los roles y

expectativas que se tienen respecto a ser hombre y ser mujer (figura 1). De ahí que, es importante

definir y diferenciar el género y el sexo, siendo el sexo un aspecto natural o biológico, basado en los

aspectos biológicos y anatómicos de cada uno (Aparisi, 2012). En cambio, el género es lo que la

sociedad impone para cada sexo y es construido socialmente a partir de las diferencias entre

hombres y mujeres, donde a lo largo de los siglos, en las sociedades donde se ha dado mayor

autoridad a los varones (llamadas sociedades patriarcales), se ha considerado al género femenino

como inferior o más frágil física y emocionalmente que al masculino (Lamas, 2000).

Por ejemplo, desde la infancia se le enseña a las niñas que deben sentarse “bien”, que no deben

trepar árboles o elegir juegos rudos, que deben ser obedientes, se les permite llorar o mostrarse

cariñosas, en cambio, a los niños se les enseña lo contrario, evitándoles ser sensibles y permitiendo

que elijan actividades rudas. Aunque en los últimos años se han logrado avances significativos en el

terreno de la equidad de género (figura 2), aún se aprecia la brecha existente entre hombres y

mujeres.

Page 210: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

209

Por otra parte, cuando se habla de los recursos individuales y sociales, nos referimos a las

características positivas que tiene una persona (como la autoestima, la tolerancia, el respeto, la

empatía, la comunicación, la responsabilidad, el apoyo de la familia o amigos) y que le sirven para

enfrentar situaciones de la vida diaria, por tanto, son fundamentales y se van desarrollando o

modificando a lo largo de la vida a partir de la interacción con otras personas y con el entorno

(Remor, Amorós y Carrobles, 2010).

Para conocer si hay o no diferencias entre hombres y mujeres respecto a sus necesidades de

atención académica, afectiva y social, se aplicaron unos cuestionarios que permitieron analizar la

influencia de las construcciones culturales en los roles asignados a hombres y a mujeres.

Al preguntar a las y los estudiantes universitarios sobre su desempeño académico, las mujeres

reportaron tener mayor promedio que los hombres, esto quizá se debe a que a las mujeres se les ha

exigido ser más comprometidas, obedientes, limpias, cuidadosas con sus tareas y poner atención, a

diferencia de los hombres a quienes se les tiene en un concepto de ser menos cuidadosos con sus

tareas y que se distraen con mayor facilidad, por tanto, se les exige menos.

En cuanto a los recursos individuales y sociales de las y los estudiantes universitarios, se

encontraron que son muy distintos. Las mujeres reconocen que presentan dificultades en el manejo

de la tristeza, mayor acercamiento religioso, perciben tener una mayor red de apoyo, es decir, contar

con el apoyo de otras personas (familia, amigos/as, pareja) en caso de que así lo necesiten, así

como también dicen brindar su apoyo a quienes las rodean. Esto debido a que culturalmente a las

mujeres se les ha permitido expresar sus emociones y mostrarse vulnerables ante las diversas

situaciones. Por el contrario, los hombres tienden a mostrar dificultades para pedir apoyo,

probablemente porque se tiene estereotipado que ellos deben arreglar sus problemas solos y no

dejarse llevar por las emociones (como la tristeza).

Figura 2. Ellos y ellas haciendo una dinámica grupal en la universidad

Conclusiones

Dado que hombres y mujeres experimentan a lo largo de la vida una construcción social de su

identidad diferenciada por los principios e ideas propias de cada momento socio-histórico, los

programas de atención universitaria requieren también tomar en cuenta que existen tanto

necesidades comunes como a la vez necesidades diferentes derivadas del hecho de haber sido

educados como hombres o como mujeres. De ahí que, tal como lo plantean Rivera-Heredia,

Obregón-Velasco y Cervantes-Pacheco (2011) es necesario tomar medidas de acción que

favorezcan la diferencia en la atención a los problemas referentes a la salud mental y emocional,

Page 211: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

210

desde su incorporación como estudiantes universitario/as, hasta que egresan y se insertan en el

sistema laboral/social.

Referencias

Aparisi, A. (2012). Modelos de relación sexo-género: de la “ideología de género” al Modelo de la complementariedad varón-mujer. Díkaion, 21(2), 357-384.

Cala, Ma. J. y Barberá, E. (2009). Evolución de la perspectiva de género en psicología. Revista mexicana de psicología, 26(1), 91-101.

Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35101807

Remor, E., Amorós, M. y Carrobles, J. A. (2010). Eficacia de un programa de intervención en grupo para la potenciación de las fortalezas y recursos psicológicos. Anales de psicología, 26(1), 49-57.

Rivera-Heredia, M. E., Obregón-Velasco, N. y Cervantes-Pacheco, E. (2011). El estudiante universitario, un actor social para el desarrollo: experiencia de una intervención sobre migración y salud. En Navarro-Chávez y Leco-Tomás (Eds.). Migración Internacional. Movilidad poblacional en el mundo (pp. 180-189). Morelia: Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Page 212: de Investigación 2014 - Coordinación de la ... · ROBOT MÓVIL SEGUIDOR DE LUZ Samantha Alexandra León Padilla, Moisés García Villanueva ..... 116 Facultad de Economía IMPACTO

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014

211

Créditos

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Directorio Dr. Medardo Serna González. Rector Dr. Salvador García Espinosa. Secretario General Dr. Jaime Espino Valencia. Secretario Académico Dr. Oriel Gómez Mendoza. Secretario Administrativo Dr. Orlando Vallejo Figueroa. Secretario de Difusión Cultural Dr. Héctor Pérez Pintor. Secretario Auxiliar Lic. Ana Teresa Malacara Salgado. Abogado General C.P. Adolfo Ramos Álvarez. Tesorero M.A. Javier Alcántar Hernández. Contralor Dr. Raúl Cárdenas Navarro. Coordinador de la Investigación Científica Dr. Carlos Alberto León Patiño. Director de Planeación

Tercer Verano Nicolaita de Investigación 2014 Comité Organizador: Dr. Luis Manuel Villaseñor Cendejas M.B. Naborina Villaseñor Santoyo C.P. Rocío Figueroa Aguilar C.P. Hugo Cesar Guzmán Rivera Dra. María Elena Rivera Heredia Dr. Víctor Meza Carmen Dra. Martha Isela Ramírez Díaz.

Artículos de Divulgación: Edición: Dra. Martha Isela Ramírez Díaz Dra. María Elena Rivera Heredia Dr. Víctor Meza Carmen Tipografía y diseño: Ing. Sergio Ramírez Murillo. Corrección: M.H. Rogelio Javier Escamilla Torres Portada: C.P. Hugo Cesar Guzmán Rivera

Coordinación de la Investigación Científica. Edificio C-2. Ciudad Universitaria, Morelia, Michoacán, México. Tels. 327-2366 y 316-7436.