contenidoapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/portal_sni/data_sigad_plus...plan de desarrollo y ordenamiento...

212
CONTENIDO 1. DIAGNOSTICO .................................................................................................................................... 2 1.1 CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA PARROQUIA ............................................................................... 2 1.2 DIAGNOSTICO POR COMPONENTES................................................................................................... 6 1.2.1 COMPONENTE BIOFÍSICO .............................................................................................................. 6 1.2.1.1 GEOLOGÍA ................................................................................................................................ 6 1.2.1.2 SUELO ....................................................................................................................................... 8 1.2.1.3 RELIEVE................................................................................................................................... 11 1.2.1.4 USO Y COBERTURA DEL SUELO ............................................................................................... 20 1.2.1.5 FACTORES CLIMATICOS........................................................................................................... 24 1.2.1.6 AGUA ...................................................................................................................................... 27 1.2.1.7 ECOSISTEMAS FRAGILES, SERVICIOS AMBIENTALES Y TERRITORIO BAJO CONSERVACION O MANEJO AMBIENTAL ................................................................................................................................ 28 1.2.1.8 RECURSOS NATURALES DEGRADADOS O EN PROCESO DE DEGRADACION Y SUS CAUSAS. ..... 32 1.2.1.9 AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGOS. ............................................................................. 37 1.2.1.10 SINTESIS DEL COMPONENTE, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES. .......................................... 40 1.2.2 COMPONENTE SOCIOCULTURAL ................................................................................................. 41 1.2.2.1 ANÁLISIS DEMOGRÁFICO ........................................................................................................ 41 1.2.2.2 EDUCACIÓN ............................................................................................................................ 44 1.2.2.3 SALUD..................................................................................................................................... 53 1.2.2.4 ACCESO Y USO DE ESPACIO PÚBLICO Y CULTURAL .................................................................. 69 1.2.2.5 NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS .................................................................................. 77 1.2.2.6 ORGANIZACIÓN Y TEJIDO SOCIAL ........................................................................................... 77 1.2.2.7 GRUPOS ÉTNICOS ................................................................................................................... 81 1.2.2.8 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA .............................................................................. 84 1.2.2.9 PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE ................................................................. 86

Upload: hoangbao

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

CONTENIDO

1. DIAGNOSTICO .................................................................................................................................... 2

1.1 CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA PARROQUIA ............................................................................... 2

1.2 DIAGNOSTICO POR COMPONENTES ................................................................................................... 6

1.2.1 COMPONENTE BIOFÍSICO .............................................................................................................. 6

1.2.1.1 GEOLOGÍA ................................................................................................................................ 6

1.2.1.2 SUELO ....................................................................................................................................... 8

1.2.1.3 RELIEVE ................................................................................................................................... 11

1.2.1.4 USO Y COBERTURA DEL SUELO ............................................................................................... 20

1.2.1.5 FACTORES CLIMATICOS........................................................................................................... 24

1.2.1.6 AGUA ...................................................................................................................................... 27

1.2.1.7 ECOSISTEMAS FRAGILES, SERVICIOS AMBIENTALES Y TERRITORIO BAJO CONSERVACION O

MANEJO AMBIENTAL ................................................................................................................................ 28

1.2.1.8 RECURSOS NATURALES DEGRADADOS O EN PROCESO DE DEGRADACION Y SUS CAUSAS. ..... 32

1.2.1.9 AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGOS. ............................................................................. 37

1.2.1.10 SINTESIS DEL COMPONENTE, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES. .......................................... 40

1.2.2 COMPONENTE SOCIOCULTURAL ................................................................................................. 41

1.2.2.1 ANÁLISIS DEMOGRÁFICO ........................................................................................................ 41

1.2.2.2 EDUCACIÓN ............................................................................................................................ 44

1.2.2.3 SALUD ..................................................................................................................................... 53

1.2.2.4 ACCESO Y USO DE ESPACIO PÚBLICO Y CULTURAL .................................................................. 69

1.2.2.5 NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS .................................................................................. 77

1.2.2.6 ORGANIZACIÓN Y TEJIDO SOCIAL ........................................................................................... 77

1.2.2.7 GRUPOS ÉTNICOS ................................................................................................................... 81

1.2.2.8 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA .............................................................................. 84

1.2.2.9 PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE ................................................................. 86

Page 2: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

UN PUEBLO NETAMENTE CATÓLICO. ........................................................................................................ 90

1.2.2.10 IGUALDAD. ........................................................................................................................... 100

1.2.2.11 MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y VECTORES DE MOVILIDAD HUMANA. ............................... 100

1.2.2.12 SÍNTESIS DEL COMPONENTE, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES .......................................... 105

1.2.3 COMPONENTE ECONÓMICO ..................................................................................................... 108

1.2.3.1 TRABAJO Y EMPLEO .............................................................................................................. 109

1.2.3.2 PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS ........................................................................ 117

1.2.3.3 FACTORES PRODUCTIVOS ..................................................................................................... 127

1.2.3.4 SINTESIS DEL COMPONENTE, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES .......................................... 134

1.2.4 COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS ............................................................................ 135

1.2.4.1 RED NACIONAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA

ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL 2013 - 2017 .................................................................................. 135

1.2.4.2 INFRAESTRUCTURA Y ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS, DÉFICIT, COBERTURA, CALIDAD: AGUA

POTABLE, ELECTRICIDAD, SANEAMIENTO, DESECHOS SÓLIDOS. ............................................................. 158

1.2.4.3 ACCESO DE LA POBLACIÓN A VIVIENDA Y CATASTRO PREDIAL. ............................................ 163

1.2.4.4 CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS Y CAPACIDAD DE RESPUESTA ......................................... 168

1.2.4.5 SÍNTESIS DEL COMPONENTE, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES .......................................... 169

1.2.5 COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD ........................................................... 170

1.2.5.1 ACCESO A SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES. ................................................................ 170

1.2.5.2 POTENCIA INSTALADA Y TIPO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA. ............................................... 171

1.2.5.3 REDES VIALES Y DE TRANSPORTE. ......................................................................................... 172

1.2.5.4 AMENAZAS AL COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD. .............................. 181

1.2.5.5 SÍNTESIS DEL COMPONENTE, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES. ......................................... 181

1.2.6 COMPONENTE POLITICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ................................. 182

1.2.6.1 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL VIGENTES O EXISTENTES

EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO, ASÍ COMO EL MARCO LEGAL VIGENTE.................... 182

1.2.6.2 MAPEO DE ACTORES PÚBLICOS, PRIVADOS, SOCIEDAD CIVIL. .............................................. 184

1.2.6.3 ESTRUCTURA Y CAPACIDADES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARA LA

GESTIÓN DEL TERRITORIO, INCLUYE ANÁLISIS DEL TALENTO HUMANO. ................................................. 186

Page 3: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

1.2.6.4 SÍNTESIS DEL COMPONENTE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES ........................................... 192

1.3 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE TODOS LOS COMPONENTES. .................. 193

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 201

ÍNDIDE DE FOTOGRÁFIAS ........................................................................................................................ 202

ÍNDICE DEGRÁFICOS ............................................................................................................................... 202

ÍNDICE DE MAPAS ................................................................................................................................... 205

ÍNDICE ORGANIGRAMAS......................................................................................................................... 206

ÍNDICE TABLAS ........................................................................................................................................ 206

Page 4: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

1

INTRODUCCION

El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial PDOT de la parroquia de Aloasí del

Cantón Mejía, se establece a través de tres sistemas generales y la interrelación entre

estos sistemas, que son DIAGNÓSTICO, que comprende un análisis sobre los problemas,

desigualdades, desequilibrios territoriales, fortalezas, oportunidades y potencialidades; la

PROPUESTA es el planteamiento a la solución de los problemas identificados, basada en

las potencialidades del territorio y el MODELO DE GESTIÓN que es la manera como en el

ejercicio de sus competencias la parroquia ejecuta el presente PDOT; el enfoque es

inclusivo, participativo, se promueve la equidad y el desarrollo sustentable, la democracia

participativa y el fortalecimiento del tejido social como alternativa para movilizar recursos

para la consecución de los objetivos. Guarda relación con la normativa legal vigente para

la ACTUALIZACION DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

Fotografía 1 - Vista panorámica Parroquia de Aloasí – Fuente: Directa – Elaboración: Equipo Consultor

Page 5: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

2

1. DIAGNOSTICO

1.1 CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA PARROQUIA

Tierra donde queda suspenso el viento, envolviéndose en le copa de sus bosques, vigía que

se desliza desde la Cordillera Occidental hacia el Valle, hasta besar el labio del asfalto en

la Carretera Panamericana.1

Aloasí, territorio Panzaleo

Los primeros aborígenes que habitaron el territorio del cantón Mejía fueron los

Panzaleos, que se establecieron en el Valle de Machachi y Latacunga. Esta casta habitó en

las faldas del Rumiñahui, del Pasochoa y del Monte Corazón, formando un triángulo que

actualmente está constituido por tres parroquias del cantón Mejía: Machachi, Alóag y

Aloasí. La parroquia lleva su nombre en honor al Cacique Panzaleo Ayllu Asig, quien

gobernaba las comarcas.

Según Miguel Salazar, Aloasí proviene de la Lengua Panzaleo y significa

AL: extendido,

A: territorio,

SI: amarillo

“Gran Terreno Amarillo”.

Otro autor, explica que la palabra Aloasí es de procedencia Caribe (a-boa-zic-la) que

significa Casa del Príncipe, y que esta parroquia fue el asiento del régulo (príncipe) de los

Panzaleos, de la tribu Aylluasigz.

El 26 de julio de 1568 se realiza la Fundación Eclesiástica, con el nombre de Santa Ana de

Aloasí. En esta fecha, también se realizó el primer matrimonio eclesiástico.

El 29 de Mayo de 1861, se realizó La fundación Civil de Aloasí, y finalmente, el 21 de mayo

de 1987, el Gobierno Nacional aprobó la ordenanza de delimitación de las zonas urbanas

y rurales del cantón Mejía, determinando sus límites geográficos.2

La parroquia Santa Ana de Aloasí se encuentra limita por el norte, con la parroquia Alóag,

mediante una línea que cruza el cerro Corazón; por el sur y occidente con una línea

divisoria que por sus costados separa las haciendas Chisinche y Romerillos, de los predios

colindantes; y por el oriente, con la carretera Panamericana que separa Aloasí de

Machachi.

1 Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mejía 2 Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mejía

Page 6: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

3

La parroquia de Aloasí está situada a treinta y cinco kilómetros de Quito en las faldas del

monte Corazón. Del centro de Aloasí al centro de Machachi existen dos kilómetro.

LÍMITES:

Norte: Parroquia Alóag

Sur: Parroquia El Chaupi

Este: Cabecera cantonal Machachi

Oeste: Parroquias Alóag y El Chaupi

ALTITUD

Desde los 3000m.s.n.m. a los 4600m.s.n.m.

CLIMA

Ecuatorial mesotérmico semihúmedo. Hacia el sur de la parroquia, es ecuatorial de alta

montaña. Abarca pisos climáticos propios de la región interandina. Por otra parte de

acuerdo a los valores de temperatura de la estación Isobamba, los meses más cálidos son

agosto, septiembre, octubre y los meses más fríos son noviembre, diciembre y enero.

TEMPERATURA

Mínima: 1.8 ºC

Promedio: 11.9 ºC

Máxima: 21.5 ºC

Page 7: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

4

SUPERFICIE

Por su extensión, Aloasí ocupa el cuarto lugar de importancia dentro del cantón Mejía

con una superficie total de 68.06 km2.

La mayoría de los habitantes de esta parroquia rural se dedican a diferentes actividades

como son: agropecuarias, empleados tanto en empresas públicas, como privadas,

también actividades al servicio de la construcción; entre otras, dentro y fuera de la

parroquia y del cantón.

CUADRO DE DATOS GENERALES 3

Nombre de la parroquia Santa Ana de Aloasí

GAD. Parroquial. GAD. Parroquial de Aloasí

Fecha de Fundación El 29 de Mayo de 1861

Población Total 9686 hab

47% Hombres

53% Mujeres

Población Proyectada4.

111116.00 hab al año 2019

Extensión 66.31 km25

3 Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mejía 4 CENSO-2010, con la tasa de crecimiento de 2.95 % Anual.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

1 9 9 0 2 0 0 1 2 0 1 0 2 0 1 5 S E G Ú N L A T A S A D E

C R E C I M I E N T O I N E C

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Page 8: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

5

Limites

Norte: Parroquia Alóag

Sur: Parroquia El Chaupi

Este: Cabecera cantonal Machachi

Oeste: Parroquias Alóag y El Chaupi

Rangos de Altitud 3000m.s.n.m. a 4600m.s.n.m.

5 Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mejía – Catastros.

Page 9: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

6

1.2 DIAGNOSTICO POR COMPONENTES

Esta sección se refiere al estudio de los componentes: biofísico; socio-cultural;

económico; asentamientos humanos; movilidad, energía y conectividad; político –

institucional y participación ciudadana por separado, de manera que pueda identificarse

en cada caso, cuáles son los problemas y potencialidades de cada componente.

1.2.1 COMPONENTE BIOFÍSICO

El estudio de este componente constituye la base para los planes de desarrollo y

ordenamiento territorial, ya que corresponde al recurso natural sobre el cual se asienta la

población y las actividades que realizan.

Para lo cual se desarrollara en base a los siguientes parámetros:

1.2.1.1 GEOLOGÍA

La parroquia de Aloasí cuenta con una orografía variada, que inicia con la hoya de

Machachi, que incluye parte del callejón interandino y una parte de la cordillera

occidental; consta de una topografía irregular principalmente se compone de relieves

montañosos, relieves volcánicos colinados, distintos tipos de vertientes, llanuras y

superficies de depósitos volcánicos; originadas de volcanes y nevados en todo su

territorio como el Atacazo, Corazón, Illinizas, Pasochoa y Sincholahua.

Localmente la zona está formada por rocas volcano-sedimentarias de composición

andesítica verdosas que caracterizan a la Formación Macuchi y una secuencia

volcanoclástica con intercalaciones de lavas andesíticas pertenecientes a la Formación

Silante.

En Aloasí, al igual que el resto de las parroquias, presenta capas más recientes que son

depósitos de decantación que llegaron vía aérea cuyos materiales son finos limo-

arenosos, que forman una cobertura general de varias decenas de metros de espesor

llamado tradicionalmente “cangahua”. También se encuentran sedimentos aluviales,

coluviales y glaciales en zonas de acumulación, así como aglomerados, andesita porfirítica

y lava indiferenciada en la formación geológica del Volcán El Corazón. En las partes más

bajas de la parroquia se acumulan los sedimentos volcánicos del cerro El Corazón como

son los depósitos lagunares de ceniza y lapilli de pómez (fragmentos piroclásticos de

erupción volcánica).

Las formaciones geológicas que afloran en la parroquia de Aloasí son:

Formación Macuchi (KM).- Se encuentra compuesta por lavas andesíticas de color

verdoso, además de areniscas volcánicas de grano grueso, volcanoclastos, tobas, limolitas

de origen volcánico. La mayor parte de la formación son productos de actividad volcánica

efusiva submarina.

Page 10: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

7

Mapa 1 - Geología – Fuente: GAD Aloasí - Elaboración: Equipo Consultor

Page 11: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

8

Formación Silante (ES).- Está expuesta a lo largo de la ruta que comprenden lutitas rojas, verdes, grauvacas y conglomerados cuyos clastos probablemente representan intrusiones de una fuente volcánica andesítica.

Formación Cangahua (Qc).- Es un depósito piroclástico cuaternario de varios metros de

espesor que cubre gran extensión de la topografía de la parroquia, consiste

principalmente de ceniza volcánica andesítica de color café y lapilli en parte consolidada,

largamente no estratificada originadas por los volcanes Atacazo, , Pasochoa, Rumiñahui

Corazón en la parroquia de Aloasí.

1.2.1.2 SUELO

Dentro del estudio para la elaboración de los planes de desarrollo y ordenamiento

territorial, se orienta hacia el Sistema Territorial el cual absorbe y describe el área sobre

la cual se asientan todos los elementos existentes en el territorio como son:

Tipo de suelo (Taxonomía).

Textura.

Pendiente

Susceptibilidad a erosión.

TAXONOMIA

Están presentes los suelos molisoles, que son minerales con superficie muy oscura, de

gran espesor y rica en C.O (epipedón móllico); con presencia de algunos horizontes de

mayor desarrollo podogenético; ricos en bases; de alta fertilidad. Algunos suelos sin

horizonte argílico; ph ligeramente ácido a neutro, profundos; arenosos finos con limo e

incremento de arcilla en profundidad.

CLASIFICACIÓN

TAXONÓMICA DE

SUELOS

DESCRIPCIÓN EXTENSIÓN %

Otros Cuerpos

Se presentan las áreas urbanas. 807.91 13.9

Erial Encontramos en las partes altas del

Corazón. 201.55 1.36

Inceptisol Presentan alto contenido de materia

orgánica

pH ácido.

Son suelos volcánicos recientes.

11970.79 80.70

Page 12: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

9

Mollisol Suelos de zonas de pastizales.

Ubicados en climas templados, húmedos y

semiáridos

Suelos productivos debido a su alta

fertilidad.

Suelos bien estructurados

1621.95 10.93

Misceláneo Quebradas 231.69 1.56

Total 14833.89 100.0

Tabla 1 - Tipos de suelo - Fuente: GAD Cantonal - Elaboración: Equipo Consultor

Page 13: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

10

Mapa 2 - Taxonomía - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Page 14: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

11

1.2.1.3 RELIEVE

La población de Aloasí se asienta en un pequeño “valle” que es parte de la llamada

depresión, parte del callejón interandino, formado entre dos cordilleras, la Occidental al

Oeste y la Central o Real al Este, dando como resultado una topografía irregular,

compuesta por unidades geomorfológicas como:

UNIDAD GENÉTICA UNIDAD GEOMORFOLOGICA DENOMINACIÓN GEOLÓGICA

Volcano Flancos de volcán Formación Cangahua

Relieve volcánico montañoso Formación Cangahua

Relieve volcánico colinado alto Formación Cangahua

Relieve volcánico colinado medio Formación Cangahua

Relieve volcánico colinado bajo Formación Cangahua

Relieve volcánico colinado muy bajo Formación Cangahua

Relieve volcánico ondulado Formación Cangahua

Fluvio Lacustres Relieve lacustre ondulado Formación Cangahua

Valle Fluvial

Coluvio aluvial antiguo

Tabla 2 - Tipo de relieve - Fuente: GAD Mejía Infoplan, estudio generación de geo información para la gestión del territorio - Elaboración: Equipo Consultor.

Flancos Inferiores de Estructuras Volcánicas

Su origen es volcánico, se localizan en la parte central del valle interandino que en sus

alrededores son rodeados por varias vertientes como las de flujo de lavas, esta unidad;

describe un perfil longitudinal casi rectilíneo, con pendientes relativamente constantes y

heterogéneo.

Esta unidad ambiental asocia interfluvios de cima plana a ligeramente ondulada,

separados por marcadas entalladuras conocidas bajo el nombre de "quebradas ya que se

depositan material piroclásticos, y que se distribuyen según procesos de gravedad,

alcanzando los pies de los volcanes, para ser luego removidas por escurrimientos hídricos.

Se concluye que aproximadamente 13228.83663 ha de la parroquia de Aloasí, se halla

recubierta por espesas proyecciones piroclásticas de la Formación Cangahua pertenecen

Page 15: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

12

a la unidad de Flancos Inferiores de Estructuras Volcánicas dentro de los cuales

encontramos las siguientes características de relieve:

Relieve volcánico colinado alto

Flancos de volcán

Relieve volcánico ondulado

Relieve volcánico colinado muy bajo

Relieve volcánico colinado bajo

Relieve volcánico colinado medio

Relieve lacustre ondulado

Cada uno de ellos posee distintos tipos de vertientes, llanuras y superficies de depósitos

volcánicos; originadas de volcanes y nevados en todo su territorio como el Corazón.

Relieve lacustre ondulado (Rl1)

Este relieve están conformadas por tobas volcánicas de tipo andesítica, poco consolidada

de color café claro (Formación Cangahua) y se lo encuentra en los sectores de: El Cisne,

Simon Bolivar, El Tajo, La Estación, San Roque, La Esperanza, Miraflores Alto, Changalli,

Chisinche de Aloasí, Anita Lucia de Chisinche, Aso. Tierra y Trabajo.

Exhiben formas de cimas redondeadas y planas, con pendiente mayormente suave (5-

12%), su desnivel relativo esta de 0-15m; cabe destacar que la longitud de vertiente

principalmente sobrepasa a los 500m y poseen cobertura vegetal de tipo herbácea,

arbórea. La unidad exhiben una extensión de 5345.99 ha, lo cual equivale al 40.41 % de la

superficie total de la parroquia de Aloasí.

Relieve volcánico ondulado (Rv1)

Esta unidad geomorfológica conforman relieves con pendientes suaves cuyo rango es de

5-12%, el desnivel relativo varía entre 0 a 5m, presenta cimas de planas a redondeadas, y

vertientes de convexas especialmente mixtas, poseen una cobertura vegetal de cultivo

semipermanente. Presentan una extensión de 1369.92 ha, que equivale al 10.36 % de la

superficie total de la parroquia.

Estos relieves de topografía plana a ligeramente inclinada, presentan una gran extensión

dentro de la parroquia de Aloasí, se los encuentran en los sectores: Potreros Altos – Las

Lomas, Culalá Alto, Culalá Bajo y Pucará Romerillos.

Relieve volcánico colinado muy bajo (Rv2).

Esta unidad ocupa aproximadamente 496.35 ha, lo cual equivale al 3.75% de la superficie.

Estas formas de relieves se las evidencia en la mayoría de los sectores de la

parroquia de Aloasí como en: La Dolorosa

Pucará Romerillos que están asociados a los depósitos volcánicos de tipo andesítico de la

Formación Cangahua.

Page 16: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

13

Se caracterizada por exhibir cimas redondeadas y planas, pero sus vertientes son en su

mayoría convexas, también muestra pendientes entre suaves y medias cuyo rango están

del 5% al 25%; estos relieves tienen un desnivel relativo de 5 a 15m, y su longitud de

vertiente es corta, ya que varía de 15 a 50 m.

Relieve volcánico colinado bajo (Rv3)

Estos geoformas se localizan en todo el territorio del cantón Mejía, nombrando los más

destacados, sector de Pucará de Romerillos están constituidos por material piroclástico

de tipo andesítica, correspondientes a la Formación Cangahua; está caracterizada por

exhibir cimas generalmente redondeadas con vertientes convexas y mixtas, y pendientes

medias (5-25%), el desnivel relativo es de 15 a 25 m.

Además presentan una vegetación herbácea y en menor proporción arbustiva, y esta

unidad geomorfológica posee una extensión de 108.78 ha, lo cual equivale al 0.82% de la

superficie total de la parroquia de Aloasí.

Relieve volcánico colinado medio (Rv4)

Estos relieves se localizan en mayor frecuencia en la parroquia de Alóag, en los sectores

aledaños a La Dolorosa; todos están constituidos por depósitos piroclásticos de ceniza

consolidada de color café, correspondientes a la Formación Cangahua, poseen pendientes

de medias a fuerte que fluctúan entre el 12 -25 %, además se evidencia en los escenarios

que el desnivel no sobrepasa los 100 m, de acuerdo a sus cimas estas son redondeadas y

otras son agudas, además sus vertientes van de convexas a mixtas, y su cobertura vegetal

es netamente herbácea poca arbustiva.

Muestran una extensión 21.09 ha, lo cual equivale al 0.56% de la superficie total del

cantón (13228.84 ha).

Relieve volcánico colinado alto (Rv5).

Presentan cimas redondeadas a agudas con vertientes mixtas, y pendientes de media a

fuertes ya que oscilan entre 40 y 70%, su desnivel relativo se encuentra entre 100 a

200m, mientras que su cobertura vegetal es arbórea, teniendo una extensión de 1535.40

ha, lo cual equivale al 11.61 % de la superficie de la parroquia.

Distribuidos en los sectores de La Moya y Umbria se encuentra asociado a depósitos

volcánicos como tobas andesíticas, ceniza y lapilli de la Formación Cangahua.

Relieve volcánico montañoso (Rv7)

El Volcán Corazón en Aloasi comprenden este tipo de relieve ya están asociados a las

Formación Cangahua compuesta por tobas andesítica de color café claro, con ceniza y

lapilli. Este relieve con forma de cima tipo aguda, de vertiente rectilínea y forma de valle

en V, tiene pendiente fuerte muy (70-100%), mientras que el desnivel relativo excede los

300 m.

Page 17: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

14

Su cobertura vegetal absolutamente herbácea y arbustiva, con cultivos anuales.

Flancos de Volcán (Fv)

Este relieve de dirección norte-sur abarca una gran extensión desde el sector El Falcón y

La Dolorosa su composición comprende material piroclástico de la Formación Cangahua.

Estas unidades geomorfológicas tienen cimas mayormente agudas, sus formas de

vertiente son generalmente mixtas, poseen pendientes de medias a fuertes, es decir de

12 - 25%; además muestra desnivel relativo e algunos casos sobrepasan los 300m; y

exhiben una extensión de 1591.95 ha, lo cual equivale al 12.03 % de la superficie de la

parroquia.

Coluvio-aluvial antiguo (Co)

Este tipo de unidad geomorfológica conformada por una litología variada, debido a la

acción gravitacional de las laderas aledañas, constituyendo generalmente depósitos de

material suelto y clastos de roca de diferente tamaño por acción de transporte del agua

en el Río Jambelí, y sus respectivas quebradas en Aloasí, pero también estos depósitos

coluviales). Se encuentra ubicado en los sectores de Aso. Tierra y Trabajo, Pucará

Romerillos Sus pendientes van de suaves a medias (5 a 25%), el desnivel relativo llega

generalmente hasta los 25m, se destaca que no aplica forma de cima, ni vertiente, ni tipo

de drenaje.

Presentan una extensión de 142.13 ha, lo cual equivale al 12.03% de la superficie total de

la parroquia de Aloasí.

Valle fluvial (Va)

Esta depresión compuesta por clastos subredondeados a redondeados de diferente

composición y tamaño; se ubican en la parte sur de la parroquia más específicamente en

el sector de Anita de Chisinche, siguiendo principalmente el, curso del Río Jambelí.

Poseen pendientes de suaves (5-12%) y media (12-25%), el valle fluvial no aplica formas

de cimas, ni formas de vertientes, pero sus desniveles relativos varían de 5 a 15m, este

valle tampoco muestra longitud de vertiente, ni tipo de drenaje y su cobertura vegetal

herbácea, arbustiva, arbórea.

Presentan una extensión de 17.163 ha, lo cual equivale al 0.13 % de la superficie total de

la parroquia de Aloasí.

Page 18: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

15

Mapa 3 - Formas de Relieve - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Page 19: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

16

TEXTURA

Podemos concluir que el territorio de Aloasí posee un suelo franco que es altamente

cultivable. La textura del suelo alrededor de la cabecera parroquial de Aloasí es gruesa,

mientras que en el resto de la parroquia la textura es más bien moderadamente gruesa.

Mientras que en la parte superior de la parroquia específicamente en los barrios de:

Potreros Altos – Las Lomas

Culalá Bajo

El Cisne

Simón Bolívar

El Tajo

La Estación

San Roque

La Esperanza

Miraflores Alto

Changalli

Chisinche de Aloasí

Anita Lucia de Chisinche

Aso. Tierra y Trabajo

El Sector Urbano la textura es de nivel medio.

En el sector de La Dolorosa, El Falcón, La Moya – San Luis la textura vegetal es fina,

mientras que en sectores aledaños a Culalá Alto y Pucará encontramos una textura

gruesa.

PENDIENTE

Mediante información recopilada podemos decir que dentro del territorio de Aloasi

encontramos pendientes que van desde:

Fuerte

Media

Suave

Muy suave

Siendo la más predominante la pendiente fuerte con un porcentaje que va desde el 40% a

70%.

Page 20: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

17

Mapa 4 - Formas de textura - Fuente: GAD Mejía - Elaboración Equipo Consultor

Page 21: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

18

Mapa 5 - Formas de Relieve, pendiente - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Page 22: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

19

RELIEVE LOCALIZACIÓN PENDIENTE Y

ALTURA

PREDOMINANTE

ACTIVIDADES

Flancos de volcán

(Fv)

El Falcón

La Dolorosa

12 – 25% Labranza,

agricultura

Relieve lacustre

ondulado (Fl1)

El Cisne

Simón Bolívar

El Tajo

La Estación

San Roque

La Esperanza

Miraflores Alto

Changalli

Chisinche de Aloasí

Anita Lucia de Chisinche

Aso. Tierra y Trabajo

El Sector Urbano

5 -12% Labranza,

pecuario,

agricultura,

labores culturales,

urbanizaciones

Relieve volcánico

ondulado (Rv1)

Potreros Altos – Las Lomas

Culalá Alto

Culalá Bajo

Pucará Romerillos

5 – 12% Agricultura,

pecuario,

urbanizaciones,

lotizaciones.

Relieve volcánico

colinado muy bajo

(Rv2)

La Dolorosa

Pucará Romerillos

5 – 12 % Pecuario,

agricultura

Relieve volcánico

colinado bajo (Rv3)

Pucará Romerillos

12 – 25 % Agricultura

Relieve volcánico

colinado medio

(Rv4)

La Dolorosa 12 – 25 % Agricultura

Relieve volcánico

colinado alto (Rv5)

La Moya – San Luis.

Umbria.

40 – 70 % Ganadería

Valle Fluvial Anita Lucia de Chisinche. 5 – 25% Agricultura

Coluvio Aluvial

Antiguo

Aso. Tierra y Trabajo.

Pucara Romerillos.

12 – 25% Agricultura

Tabla 3 - Síntesis Unidades Geomorfológicas - Fuente: GAD Mejía - Elaboración; Equipo Consultor

Page 23: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

20

1.2.1.4 USO Y COBERTURA DEL SUELO

El uso y ocupación del suelo se produce como el resultado de la acción del hombre sobre

el ambiente natural establecido por el uso actual del suelo, y el uso natural generado

como resultado de las características del sitio y la competencia entre especies y el lugar

que ocupan: humedales, cuerpos de agua y afloramientos rocosos.

USO DE SUELO

Teniendo en cuenta que la parroquia de Aloasí se encuentra en una zona privilegiada

debido a la riqueza de sus tierras, es por tal razón ha producido diferentes formas de uso

de suelo, dentro de los cuales encontramos los siguientes: Pasto cultivado ocupan

29927.16 ha que corresponde al 45.87%, el páramo ocupa una extensión de 8883.32 ha

con un 35.71% mientras que el área urbana está asentada en una extensión de 807.91 ha

corresponde al 3.25%. Siendo estos los más representativos dentro de la parroquia y los

podemos observar en el siguiente tabla.

USO DE SUELO AREA HA %

Área en proceso de erosión 46.99 0.19

Área habitacional 39.92 0.16

Área urbana 807.91 3.25

Bosque intervenido 124.38 0.50

Bosque natural 43.24 0.17

Bosque plantado 453.96 1.82

Cultivo anual 2753.49 11.07

Cultivo semi-perenne 12.24 0.05

Erial 145.72 0.59

Industrial 5.14 0.02

Invernadero 55.87 0.22

Paramo 8883.32 35.71

Pasto cultivado 11311.05 45.47

Pasto natural 20.49 0.08

Recreación y turismo 7.84 0.03

Vegetación arbustiva 164.54 0.66

Total general 24876.11 100.00

Tabla 4 - Uso de Suelo - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor.

Page 24: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

21

Mapa 6 - Uso de Suelo - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Page 25: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

22

Tomando en consideración los datos del Instituto Geográfico Militar en el 2011 establece

que la cobertura del suelo en la parroquia de Aloasí a se determina: que el mayor

porcentaje se encuentra distribuido en el uso de Patrimonio de Área Natural del Estado

con un 61.24%; seguido del uso de pastizal que corresponde al 32.99% ,el tercer lugar de

uso del suelo lo ocupa el Mosaico agropecuario con el 1.93%, el porcentaje mínimo en el

uso del suelo le corresponde a la Vegetación Arbustiba con el 0,02%.

Según datos tomados la cobertura de la tierra se encuentra distribuida de la siguiente

manera:

COBERTURA SUELO AREA HA %

AGROPECUARIO 9827.899064 71.14

PROTECCIÓN/CONSERVACIÓN 2855.390479 20.67

REGENERACIÓN/PROTECCIÓN 203.1536068 1.47

Área urbana 807.9066867 5.85

Bosque intervenido 120.9845789 0.88

Total general 13815.33442 100.00

Tabla 5 - Cobertura de Suelo - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor.

COBERTURA PRINCIPALES USOS OBSERVACIONES PRINCIPALES

CAMBIOS

Agropecuario Cultivos anuales, cultivo semi

perene, industrial,

Invernadero, pasto cultivado,

pasto natural, recreación y

turismo

En la parte rural se

encuentran generando

áreas industriales.

Expansión

urbana

Protección/

Conservación

Vegetación arbustiva, bosque

natural.

Incendios

forestales

Regeneración/

protección

Pasto cultivado, bosque

intervenido

En la actualidad se

encuentra ejecutando un

proyecto de reforestación

en las zonas altas de la

parroquia.

Área Urbana Vivienda Consolidación

Urbana

Tabla 6 - Análisis comparativo Uso y cobertura de suelo - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Page 26: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

23

Mapa 7 - Cobertura de Suelo - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Page 27: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

24

1.2.1.5 FACTORES CLIMATICOS

Características Generales

El clima es un sistema complejo debido a su comportamiento y a su dificil predicción,

pues este genera un conjunto de valores promedios de las condiciones atmosféricas,

pues caracterizan el clima para cada región.

Precipitación

Se representa anualmente en la parroquia a partir de seis isoyetas, la de mayor

cobertura con una de precipitación que va de los 1100 a 1200 mm con una superficie de

29927.16 ha con incidencia en la zona central de la parroquia. Mientras que al norte de la

parroquia se evidencia una precipitación en la isoyeta 700 - 800 mm por año con una

superficie de 6158.73 ha. Finalmente con menor cobertura al lado oeste de la parroquia,

la isoyeta que registra un rango de 1000 - 1100 mm por año.

Temperatura

En lo que respecta a la temperatura media del territorio, se ubican seis rangos en el

mapa de isotermas, de 12 a 13 °C con una superficie de 6126.39 ha., de 10 a 12 °C con

una superficie de 21379.16 ha., de 8 a 10 °C con una superficie de 20307.82 ha., de 6 a 8

°C con una superficie de 7828.22 ha., de 4 - 6 °C con una superficie de 2317.51 y

finalmente de 4 a 2 °C con una superficie de 155.73 ha. Distribuidos de acuerdo a la

altitud y ubicación en la que se encuentra la parroquia.

En resumen, con la información expuesta podemos observar que la parroquia posee una

diversidad de pisos climáticos y ecosistemas que van desde los 2600 msnm en la llanura

hasta los 4786 msnm en la cima del “Corazón” es parte de la sierra central. La nubosidad

promedio es 5.4 octavos, el máximo es 6 octavos en enero a mayo y el mínimo 4 octavos

de julio a agosto aunque en la actualidad el clima ha cambiado notablemente.

VARIABLE DESCRIPCION

Precipitación promedio mensual 131 mm

Temperatura Máx: 21.5 ºC y Min: 1.8 ºC

Humedad relativa 77.6 %.

Vientos Velocidad máxima promedio 7.6

m/s

Velocidad mínima promedio 4m/s

Tabla 7 - Variables Climáticas - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Page 28: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

25

Mapa 8 - Precipitación - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Page 29: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

26

Mapa 9 - Temperatura - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Page 30: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

27

1.2.1.6 AGUA

MICROCUENCAS

En la parroquia de Aloasí existen dos microcuencas importantes: La del Río Jambelí y la

Quebrada El Timbo. Siendo estas las que generan los ramales y quebradillas como: La

Moya, El Soltero, Cubiteo y Aychapicho, que recorren las faldas de la montaña El Corazón.

Sus aguas desembocan en el Río San Pedro.

Mapa 10 - Microcuencas - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Page 31: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

28

La microcuenca del Río Jambelí ocupa el 34% del territorio de la parroquia, en tanto que

la quebrada el Timbo el 65% y el 1 % restante, corresponde a la quebrada Aychapicho.

RED DE RIEGO

La parroquia de Aloasi posee muchas acequias que son vertientes de agua naturales del

corazón y de los Ilinizas que pasan por la Parroquia de Aloasi, estos caudales son

utilizados por la comunidad de Changalli, Anita Lucia y Chisinche, para la utilización del

sistema de riego ya que se han conformado como asociaciones para otorgar este

beneficio.

De igual manera en el barrio Potreros Altos y Culalá Bajo poseen una acequia que es

vertiente del corazón y utilizan un sistema de riego que no es mecanizado ya que los

beneficiados lo utilizan a cielo abierto y por medio de mangueras, de igual manera no

existe una organización para el uso del agua.

Unos de los beneficiarios directos son las haciendas que han hecho captaciones del agua

para llevar hacia sus propiedades y se han adjudicado automáticamente del líquido vital.

1.2.1.7 ECOSISTEMAS FRAGILES, SERVICIOS AMBIENTALES Y TERRITORIO BAJO

CONSERVACION O MANEJO AMBIENTAL

Clasificación ecológica

Según el sistema de clasificación de los Ecosistemas dentro de la Parroquia de Aloasí

posee los siguientes pisos ecológicos:

Nival

Bosque húmedo montano

Bosque húmedo montano bajo

Matorral muy húmedo montano

Bosque muy húmedo Sub -Alpino

VARIABLE ZONA DE VIDA USO

CARACTERISTICAS Actual Potencial

Nival 3400 a 4000 m.s.n.m. Ninguno Ninguno Rocoso

Bosque Húmedo

Montano

2000 y 3000 m.s.n.m.

7 -12 ºC

500 -1000 mm

Ganadería,

cultivos

periódicos

Ganadería,

agricultura.

Generación de pastos,

cultivos intensivos de

plantas autóctonas:

papa oca, melloco

Page 32: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

29

Bosque húmedo

Montano - Bajo

1300m hasta los 1800 m.s.n.m.

12 - 18 ºC

1000 – 2000 mm

Formación

vegetal,

agricultura y

ganadería

Ganadería y

agricultura

en menor

grado

Cultivo de trigo,

morocho maíz, papas.

Y ganadería.

Bosque muy

húmedo

montano

2800 – 3000 mnsm

12 - 6 ºC

Agricultura

en mayor

grado

Agricultura Cultivo de papas.

Bosque muy

húmedo Sub -

Alpino

3000 a 3400 m.s.n.m.

3 - 6 ºC

Pajonales

cubierta

vegetal

Pajonales

cubierta

vegetal.

Tabla 8 - Ecosistemas - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Además, en la parroquia de Aloasí se ubica el bosque protector Umbría, con 1.527 ha,

cuyo manejo es privado.

Fotografía 2 - Bosque Protector Umbria - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

Para evitar el daño de los ecosistemas la parroquia se encuentra ejecutando un proyecto

de forestación y reforestación denominado “Aloasi franja verde” trabajo que se lleva a

cabo mediante convenio entre el Gobierno parroquial y el MAE del cual se desprenden los

siguientes puntos:

Mantenimiento de espacios verdes.

Capacitación en las instituciones educativas con respecto a Educación ambiental

Y como aporte al mantenimiento del ecosistema la creación de basureros.

Cuya meta es cumplir con 130 ha reforestadas en distintos sitios de la parroquia en

conjunto con el convenio establecido. Para ello generan un monitoreo de las especies que

han sido implantadas ya que estas se encuentran geo refenciadas para mantener un

control del proyecto.

Page 33: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

30

Además se generan charlas de socialización en la parroquia para exponer el correcto

mantenimiento ambiental de la zona.

Proyectando a futuro que el proyecto se pueda expandir a una segunda etapa.

Mapa 11 - Ecosistemas - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Page 34: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

31

ECOSISTEMA EXTENSIÓN

(HA)

INTERVENCIÓN

HUMANA

AMENAZAS PRIORIDAD DE

CONSERVACIÓN

Nival 155.73 1% Erosión, quemas Alta

Bosque

Húmedo

Montano

8241.86 45% Actividades

antrópicas, erosión

Media

Bosque

húmedo

Montano -

Bajo

12443.42 75% Actividades

antrópicas

incompatibles.

Media

Bosque muy

húmedo

montano

31248.89 65% Erosión Media

Bosque muy

húmedo Sub -

Alpino

11660.77 5% Actividades

antrópicas

Media

Tabla 9 - Análisis uso de ecosistemas - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

SERVICIOS DE

SOPORTE

SERVICIO DE

PROVISIÓN

SERVICIOS DE

REGULACIÓN DEL

ECOSISTEMA

SERVICIOS

CULTURALES

Biodiversidad Alimento Regulación de

emisiones

Belleza escénica

Ciclo de nutrientes Materias primas Regulación del clima Recreación

Formación de

suelo

Recursos genéticos Prevención de

disturbios

Información artística

Tabla 10 - Servicios ambientales que proporcionan - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

SERVICIOS DE

SOPORTE

SERVICIOS

AMBIENTALES

DESTINADOS A

Bosque primario

Umbria.

Servicio de provisión Turismo

Tabla 11 - Potenciales ecosistemas para servicios ambientales - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Page 35: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

32

Nombre del

áreas

protegida

Categoría Superficie con

cobertura

natural

Porcentaje del

cantón

Prioridad de

conservación

“Umbria” Bosque protector 1527 ha 23% Alta

Tabla 12 - Superficie bajo protección - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

1.2.1.8 RECURSOS NATURALES DEGRADADOS O EN PROCESO DE DEGRADACION Y SUS

CAUSAS.

AGUA

La cuencas de la parroquia de Aloasí, presentan diferentes tipos de alteraciones tanto

naturales como antrópicos.

Siendo, los cambios climáticos como: alteraciones producidas por tormentas o

inundaciones. Mientras que la segunda son el resultado de las actividades humanas que

generan contaminación en tanto en la capa vegetal como en la atmosfera.

Uno de los fenómenos naturales que se pude producir y que afectan a la parroquia son

las inundaciones, problemática que ha manifestado la población en:

La quebrada de la Moya en su recorrido atraviesa algunos barrios de la parroquia

iniciando por el barrio que lleva en mismo nombre, bordea Miraflores Alto, el

barrio Centro hasta llegar al sector Los Tanques, reduciendo su tamaño hasta

convertirse en una acequia, que atraviesa por las calles Melchor Noroña, Víctor

Velasco, Andrés Orces bordeando el estadio parroquial. Por lo que en la época de

verano no existe afluente de agua convirtiéndola en una quebrada seca. Sin

embargo en temporadas lluviosas, es cuando las precipitaciones elevadas

provocan que el torrente generado en la parte alta de la parroquia arrastre

consigo escombros, provocando que los pasos de agua que hay en su recorrido se

obstaculicen, ocasionando que se desborde provocando que inunde una parte de

la parroquia, específicamente el sector más afectado el Sub – Centro de Salud en

la última inundación.

Mientras que una parte de la quebrada El Soltero fue rellenada para comunicar a

los barrios Culalá Alto con Culalá Bajo obstaculizando el drenaje natural que está

tenía en el sector cortando el paso natural del agua.

AIRE

La contaminación del aire está ligada a la actividad económica que desarrollan, las

empresas privadas, como florícolas y plantaciones ya que para la elaboración de sus

productos incluyen químicos fertilizantes, los mismos que emanan olores, para la

población a demás pudiendo ser esto una causa de enfermedad, para la población

aledaña.

Page 36: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

33

FLORA

La flora de la parroquia comprende parches de vegetación en las zonas altas y bajas de los

valles centrales andinos y del páramo. Encontrándose relegada la vegetación originaria a

las zonas aisladas cuyo acceso es limitado, sin embargo, la mayoría de las poblaciones de

especies vegetales han sufrido un decrecimiento por los cambios en las condiciones

climáticas, los constantes incendios en los páramos, e inclusive el avance de la frontera

agrícola, la cual se encuentra establecida con una cota de 3600 que constituyen una

peligro para la flora y fauna en la parroquia.

Algunas especies endémicas de las zona aún se conservan, tanto de flora como de fauna,

sin embargo por el avance de la frontera agrícola y la tala indiscriminada de bosques

algunas de estas especies han emigrado o desaparecido en el proceso. De las especies

florícolas que aún se conservan están las familias.

N USO FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMÚN

1 MEDICINAL ASTERACEAE Baccharisbuxifolia Hoja blanca

2 ORNAMENTAL ARALIACEAE Oreopanaxecuadorensis Pumamaquí

3 ORNAMENTAL BROMELIACEAE Bromeliasp. Huicundo

4 ORNAMENTAL COMPOSITAE Barnadesiasodiroe Espino

5 MEDICINAL SOLANACEAE Solanumoblongifolia Chiguanto

6 MEDICINAL ASTERACEAE Gynoxys acostar Capote

7 ORNAMENTAL LOGANIACEAE Buddleiaincana Quishuar

8 ORNAMENTAL MELASTOMATACEAE Brachyotumledifolium Pucachaglla

9 ORNAMENTAL HYPERICACEAE Hypericumlaricifolium Romerillo

10 ORNAMENTAL ASTERACEAE Bidensandicola Ñachag

11 ORNAMENTAL MELASTOMATACEAE Tibouchinamollis Zarcillo o arete de

indio

12 MEDICINAL WINTERACEAE Drimyswinteri Casca

13 MEDICINAL ESCALIONACEAE Escalloniatorturosa Pujín

14 ORNAMENTAL BERBERICIDAE Berberislehmanii Cruz – casa

15 ORNAMENTAL ROSACEAE Rubusadenotrichus Mora silvestre

Page 37: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

34

16 ALIMENTICIO PIPERCEAE Piperhispidum Luto

17 ALIMENTICIO APIACEAE Arracaciamoshata Sacha zanahoria

18 ORNAMENTAL ORCHIDACEAE Oncidiumcucullatum Orquídea

19 ALIMENTICIO BRASSICACEAE Brassica rapa Nabo

20 ORNAMENTAL MYRSINACEAE Giessanthuslepidotus Pagta

21 MEDICINAL URTICACEAE Urticadiotica Ortiga

22 MEDICINAL ESCALLONIACEAE Escalloniamyrtilloides Putzo

23 MEDICINAL COMPOSITAE Baccharisfloribunda Chilca

24 MEDICINAL EUPHORBIACEAE Tetrorchidiumrubrinervium Sauco

25 ORNAMENTAL ALSTROMERIACEAE Bomerea paradina Bromarea

26 ORNAMENTAL ASTERACEAE Taraxacum oficinales Diente de león

27 ORNAMENTAL ROSACEAE Polylepissp. Yagual

28 ALIMENTICIO ERICACEAE Vacciniumfloribundum Mortiño

29 ORNAMENTAL GENTIANACEAE Haleniaweddelliana Cacho de venado

30 ORNAMENTAL POACEAE Stipaichu Paja

31 ORNAMENTAL FABACEAE Trifoliumrepens Trébol

32 ORNAMENTAL ARACEAE Zantedeschiaaethiopica Cartucho

33 ORNAMENTAL VERVENACEAE Lantana rugulosa Supirosa

34 ALIMENTICIO ROSACEAE Prunusserotina Capulí

35 MEDICINAL ASPHODELACEAE Aloe vera Sábila

Tabla 13 - Flora - Fuente: GAD Aloasí - Elaboración: Equipo Consultor.

FAUNA

Las especies faunísticas conservadas pertenecen a las familias de aves caprimulgidae

registradas por el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales.

El territorio se encuentra, en sentido general, medianamente conservado, con algunas

zonas de buena conservación y otras sin evidencia de alteraciones por la presencia de

asentamientos humanos.

Page 38: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

35

La fauna de la parroquia se representa por especies propias, tanto de los valles centrales

andinos como de páramo. La especie de fauna más representativa es el venado de cola

blanca “Odocoileusvirginianusustus”, la misma que se encuentra en estado vulnerable.

Las especies de aves más representativas para el desarrollo del aviturismo se encuentran:

quÍlico “Falco esparveruis”, gavilán “Buteopolyosoma”, curiquingue

“Phalcoboenuscarumlatus”.

Listado de especies de aves encontradas en la parroquia de Aloasí

No ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN

1 APODIFORMES TROCHILIDAE Lesbia victoriae Colibrí

2 FALCONIFORMES FALCONIDAE Phalcoboenuscarumlatus Curiquinge

3 ACCIPITRIFORMES ACCIPITRIDAE Buteopolyosoma Gavilán

4 GALLIFORMES PHASIANIDAE Tinamú común Perdiz

5 FALCONIFORMES FALCONIDAE Falco esparveruis Quílico

6 COLUMBIFORMES COLUMBIDAE Zenaida auriculata Tórtola

No ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN

1 LAGOMORPHA LEPORIDAE Sylvilagusbrasilensis Conejo

2 CANIFORMIA CANNIDAE Pseudalopexculpaeus Lobo

3 CHIROPTERA PHYLLOSTOMIDAE Desmodusrotundus Murciélago común

4 ARTIODACTYLA CERVIDAE Odocoileusvirginianus Venado de cola blanca

de páramo

5 DIDELPHIMORPHIA DIDELPHIMORPHIA Didelphisalbiventris Raposa

6 RODENTIA CRICETIDAE Akodonlatebricola Ratón campestre

ecuatoriano

7 RODENTIA CRICETIDAE Thomasomysrhoadsi Ratón andino de

páramo

8 CARNIVORA MUSTELIDAE Mustela frenata Chucuri

Tabla 14 - Fauna - Fuente: GAD Aloasí - Elaboración: Equipo Consultor

Page 39: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

36

7 PASSERIFORMES TURDIDAE Turdusfuscater Mirlo

8 PASSERIFORMES EMBERIZADAE Zonotrichiacapensis Chingolo

9 PASSERIFORMES TYRANNIDAE Pyrocephalusrubinus Pájaro brujo

Tabla 15 - Aves encontradas - Fuente: GAD Aloasí - Elaboración: Equipo Consultor

RESUMEN IMPACTOS A RECURSOS NATURALES

RECURSO

NATURAL

IMPACTO ACTIVIDAD NIVEL DE

AFECTACIÓN

SECTORES

INVOLUCRADOS

Quebrada el Soltero

Contaminación por aguas servidas, actividades agroindustriales (Brocoli)

Antrópica Alta Barrios: Potreros altos, El Cisne

Quebrada La Moya

Aguas Residuales y servidas,

Desechos sólidos.

Basura, Desechos Industriales (Avícola).

Antrópica Alta Miraflores, La Moya, Los Tanques, El Centro.

Quebrada La Unión

Aguas servidas, Residuos domésticos, Factor de descomposición de la basura.

Antrópica Media Anita Lucia, San Félix

Río Jambelí Contaminación por aguas servidas, desechos sólidos de actividades agroindustriales.

Antrópica Baja Sector Romerillos

Tabla 16 - Recursos bajo presión - Fuente: Equipo Consultor - Elaboración: E.C.

RECURSO DESCRIPCIÓN DEL RECURSO BAJO

PRESIÓN

CAUSA DE DEGRADACIÓN

Flora Plantas nativas: Capulí, Chilco, Ciprés,

Alisos, Pinos, existían plantaciones de

Eucalipto en los linderos.

Avance de la frontera agrícola

Fauna Están desapareciendo especies como:

Chucuri, Lagartijas, ranas negras

Avance de la frontera agrícola

Page 40: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

37

Agua No existe tratamiento de aguas en

las industrias.

Contaminación por aguas servidas

a las microcuencas.

Aire Contaminación del aire. Ubicación de basurero en el sector

de los Romerillos.

Tabla 17 - Recursos naturales bajo presión - Fuente: GAD Aloasí, equipo consultor - Elaboración: Equipo Consultor

1.2.1.9 AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGOS.

RIESGOS VOLCÁNICOS

Según los mapas de riesgos se pueden observar vulnerabilidades mínimas ante amenazas

sísmicas, volcánicas, inundación y movimientos en masa, para la parroquia de Aloasí;

determinó que: en la parroquia no se afectaría directamente a las actividades volcánicas

del Cotopaxi.

Susceptibilidad a peligros volcánicos

Una de las principales amenazas de riesgo en la Parroquia de Aloasí es la proximidad al

volcán Cotopaxi que se encuentra a unos 12 km aproximadamente. Considerado como un

volcán activo que erupcionó por última vez en el año de 1904 afectando gran extensión

territorial del Cantón Mejía y por ende a la parroquia de Aloasí; en la actualidad se

encuentra registrando actividad volcánica, ya que se han detectado alrededor de 300

sismos de baja intensidad en los que respecta al mes de mayo del presente año según

informes del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica del Ecuador por lo que no se

descarta que se genere un proceso eruptivo el mismo que se puede dar a corto o largo

plazo.

En caso de una erupción del Volcán Cotopaxi los efectos serían: caída de ceniza en alto y

bajo grado. Afectando a las poblaciones, cultivos e infraestructuras que se asientan en su

alrededor. Cabe recalcar que no solo la Parroquia de Aloasí se encuentra expuesta a este

peligro sino todas las parroquias pertenecientes al Cantón Mejía debido a su proximidad

con el volcán.

Susceptibilidad a inundaciones

Por su configuración orográfica, Aloasí es una zona de baja susceptibilidad a

inundaciones. No obstante sus pendientes, provocan que los afluentes que se generan en

los cauces de los ríos ó quebradas de la parte alta afecten a las zonas planas. Allí es

donde puede existe un peligro latente sobretodo en temporadas de invierno, ya que el

agua no corre con facilidad debido a los obstáculos que se generan tanto por causa

naturales como antrópicas.

Page 41: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

38

Susceptibilidad a movimientos en masa

En la parroquia de Aloasí existe un predominio de la susceptibilidad bajos a movimientos

en masa. Las zonas donde las pendientes son más abruptas presentan media

susceptibilidad a dicho fenómeno. La configuración del relieve es la principal causa de los

peligros por movimientos en masa. La cabecera parroquial de Aloasí no es susceptible a

los movimientos en masa de alta magnitud, sin embargo precisamente por estar en una

zona plana y alejada de las partes más altas de la parroquia. Las condiciones climáticas

predominantes en la parroquia, sobre todo las abundantes precipitaciones, propician la

saturación de agua en el suelo y la ocurrencia de posibles deslizamientos.

Mapa 12 - Riesgos Volcánicos – Fuente: GAD Mejía – Elaboración: Equipo Consultor

Page 42: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

39

AMENAZAS NATURALES UBICACIÓN OCURRENCIA

VOLCANICA

Caída de Ceniza

Erupción Volcán

Cotopaxi

Toda la Parroquia Alta

SISMO Sismo por presencia de

fallas geológicas.

Toda la Parroquia Alta

INUNDACIONES Temporadas de invierno Miraflores alto, centro y

sector Los Tanques.

Media

AMENAZAS

ANTROPICAS

Funcionamiento de

estaciones de servicio.

El Timbo, La Carretera, El

Calvario.

Media

Campo de practica

militar, almacenamiento

de material bélico.

Culalá Alto, Culalá Bajo, El

Falcón, La Estación y el

sector La Zamora.

Media

Cruce del Poliducto

Quito – Ambato.

Potreros Altos, El Tambo

1, El Calvario, Miraflores

Bajo, La Carretera,

Jambelí, Romerillos.

Alta

Manejo indebido de los

residuos sólidos.

Vías rurales Media

QUEMA Ocasionada por

actividad antrópica

Paramo Media

TALA Ocasionada por

actividad antrópica

Umbria, La Moya Culalá

Alto.

Baja

CAZA De especies pequeñas En el paramo Baja

CONTAMINACION Ocasionadas por

actividades antrópicas

En quebradas, Suelo ,Aire Media

Baja

Tabla 18 - Amenazas naturales y antrópicas - Fuente: GAD Aloasí, Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Page 43: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

40

1.2.1.10 SINTESIS DEL COMPONENTE, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES.

BIOFÍSICO

VARIABLES POTENCIALIDADES PROBLEMAS

GEOLOGÍA Vulnerabilidad en caso de producirse

un fenómeno natural (Riesgos

Volcánicos).

SUELOS Existencia de una gran

variedad de suelos que

contienen minerales y

nutrientes, que son óptimos

para la agricultura y

ganadera logrando que sus

productos sean de calidad.

Actividades agrícolas con procesos no

tecnificados, que generan desgaste de los

suelos y degradación en el ambiente en

general.

Erosión del suelo.

RELIEVE Óptimo en paisajes para

generar turismo de aventura.

La incidencia de los vientos altera la capa

vegetal amenazándolo por la erosión.

COBERTURA

DEL SUELO

Diversidad en el uso de suelo

propicio tanto para la

producción como para los

asentamientos humanos.

Extensión frontera agrícola.

Expansión de asentamientos en zonas

alejadas.

CLIMA Genera ecosistemas

propicios para la agricultura

ganadería y actividades

afines.

Cambios climáticos que generan

fenómenos naturales que afectan a

ciertas zonas de la parroquia.

AGUA Elemento vital para los

habitantes

Existencia de vertientes

naturales alrededor de toda

la parroquia.

Regadío en para las parcelas

productivas de la parroquia

Utilización en pequeñas

zonas de producción.

Desaprovechamiento de los ojos de agua.

Falta de Agua de riego para la

producción.

Eliminación de las cuencas naturales por

el avance urbano.

Falta de tratamiento para el consumo.

ECOSISTEMAS Propicio generación de

ecoturismo.

Diversidad de paisajes.

Incendios forestales.

Tala.

Contaminación.

Fala de mantenimiento

RECURSOS

NATURALES

Por encontrarse en un valle

es rico en flora y fauna.

Diversidad de especies

Avance de la frontera agrícola

Incendios forestales.

Page 44: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

41

DEGRADADOS

AMENAZAS

VULNERABILI

DAD Y

RIESGOS

Inundaciones en temporadas de invierno.

Campo de práctica militar, almacenamiento bélico.

Cruce del Poliducto Quito Ambato.

Tabla 19 - Síntesis Biofísico - Fuente: GAD Aloasí - Elaboración: Equipo Consultor

1.2.2 COMPONENTE SOCIOCULTURAL

Este componente tiene como centro de análisis a la población, en cuanto a conocer su

estructura, composición y dinámica.

OBJETIVOS:

Analizar la cobertura poblacional

Analizar la calidad de los servicios sociales, vinculados con educación, salud,

inclusión económica, seguridad, entre otros.

Analizar la cultura, los patrones de consumo, cohesión social, identidad y

pertenencia de la población con un territorio.

1.2.2.1 ANÁLISIS DEMOGRÁFICO

En esta sección se analizará la población total, tasa de crecimiento poblacional inter-

censal, proyecciones demográficas; distribución de la población por edad y sexo,

distribución de la población por área de residencia; y auto identificación étnica de la

población.

POBLACIÓN – PARROQUIA DE ALOASÍ

La parroquia de Aloasí, en cuanto se refiere a la población, tomando como antecedentes

los Censos de los años 1990, 2001 y el último Censo del año 2010

Gráfico 1 - Evolución de la Población - Fuente: Censo 2010 INEC, Encuestas 2015 Consultoría - Elaboración: Equipo Consultor.

05000

1000015000

1990 2001 2010 2015 Segúnla tasa de

crecimientoINEC

PoblaciònEncuestada

2015

5175 68559686 11116

7021

EVOLUCION DE LA POBLACIÓN

Page 45: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

42

TASA DE CRECIMIENTO TOTAL

En la parroquia de Aloasí, se determina que existe una tasa de crecimiento constante

desde el CENSO 1990, como se muestra en el grafico anterior, hasta llegar a la tasa de

crecimiento en el último Censo 2010, la cual es el 2.95% de la población por año, lo cual

determino que la población al 2015 en la parroquia de Aloasí, sería de 11116 habitantes.

El equipo consultor realizo encuestas directamente a la población para determinar el

porcentaje de los habitantes y sus condiciones, la población encuestada fue un total de

7021 personas, siendo este valor el 63% de la población total a este año.

PIRÁMIDE POBLACIÓN

POBLACION SEGÚN SEXO

Gráfico 2 - Población - Según sexo - Fuente: INEC Censo 2010, encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Según los gráficos mostrados con anterioridad, se puede determinar que los porcentajes

de la población según sexo, no se nota una variable representativa se maneja los mismos

porcentajes entre el CENSO 2010, y las encuetas realizadas por el equipo consultor 2015.

POBLACION SEGÚN EDAD

La población de la parroquia de Aloasí, según las tablas expuestas con anterioridad, el

mayor porcentaje entre la población de la parroquia es el quintil de 10 a 14 años con el

5.56% en hombres y el 5.84% en Mujeres, y el quintil menor expuesto entre las edades de

100 años o más, con el 0.01% de hombres y mujeres.

44.00%

46.00%

48.00%

50.00%

52.00%

54.00%

HOMBRES MUJERES

47.90%

52.10%

POBLACIÓN SEGUN CENSO 2010

44.00%

46.00%

48.00%

50.00%

52.00%

54.00%

HOMBRES MUJERES

47.67%

52.33%

POBLACIÓN SEGÚN SEXO 2015

Page 46: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

43

Gráfico 3 - Población según sexo - Fuente: INEC Censo 2010, encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00

Menor de 1 año

De 1 a 4 años

De 5 a 9 años

De 10 a 14 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

De 60 a 64 años

De 65 a 69 años

De 70 a 74 años

De 75 a 79 años

De 80 a 84 años

De 85 a 89 años

De 90 a 94 años

De 95 a 99 años

De 100 años y más

Hombre

0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00

Menor de 1 año

De 1 a 4 años

De 5 a 9 años

De 10 a 14 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

De 60 a 64 años

De 65 a 69 años

De 70 a 74 años

De 75 a 79 años

De 80 a 84 años

De 85 a 89 años

De 90 a 94 años

De 95 a 99 años

De 100 años y más

Mujer

Page 47: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

44

DENSIDAD GEOGRÁFICA.

Podemos decir entonces que la densidad demográfica se trata de estudiar la relación

entre la cantidad de personas que ocupan un territorio y el tamaño de éste.

Para poder calcular el tamaño aproximado de la densidad de dicha población es necesario aplicar la siguiente fórmula:

DENSIDAD= POBLACIÓN

TERRITORIO

Si la población de la parroquia de ALOASI cuenta con la población proyectada al 2015 –

111 116.00 hab.

Datos

Habitantes: 111 116.00 hab.

Superficie: 66.31 km2

1.2.2.2 EDUCACIÓN

La parroquia de Aloasí, cuenta con once Instituciones Educativas, al servicio de la

comunidad, ubicadas en diferentes barrios alrededor de la parroquia. De la misma forma

cuenta con dos CIBVS

Cuadro resumen de datos recogidos en campo de los Centros Educativos.

NIVELES

EDUCATIVOS POBLACIÓN BENEFICIARIA

BACHILLERATO 1009

BÁSICO 2556

INICIAL 127

CIBIVS 75

Tabla 20 - Niveles educativos en la parroquia - Fuente: Censo 2010, Dirección Distrital de Educación, Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

DENSIDAD= 11 116.00 / 66.31

= 167.64 HAB / KM2

Page 48: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

45

EDUCACIÓN

Público Privado

Población beneficiaria 3767 188

Personal 163 17

Centros educativos 12 1

Tabla 21 - Educación - Fuente: Fuente: Censo 2010, Dirección Distrital de Educación, Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

OFERTA EDUCATIVA

La parroquia de Aloasí, cuenta con once Instituciones Educativas, al servicio de la

comunidad, ubicadas en diferentes barrios alrededor de la parroquia. De la misma forma

cuenta con dos CIBVS

CENTROS EDUCATIVOS DE LA PARROQUIA DE ALOASÍ

Nombre de la institución educativa Unidad Educativa Aloasí

Ubicación Barrio El Centro

Horario de Atención 7:00 a 13:30 - Alumnos

7:00 a 15:30 - Docentes

Rector Msc. María Brazales Moya.

Personal 89 Docentes

Población beneficiaria 2060 Estudiantes

Oferta educativa Educación Inicial

Educación Básica

Educación Bachillerato

Entidad Responsable Ministerio de Educación

Tabla 22 - Centros educativos 1 - Fuente: Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Nombre de la institución educativa Luz de América

Ubicación Barrio El Centro

Page 49: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

46

Horario de Atención 7:00 a 13:30 - Alumnos

7:00 a 15:30 - Docentes

Rector Dr. Miguel Castillo

Personal 15 Docentes

Población beneficiaria 468 Estudiantes

Oferta educativa Educación Inicial

Educación Básica

Entidad Responsable Ministerio de Educación

Nombre de la institución educativa Ernesto Albuja Punin

Ubicación Barrio El Centro

Horario de Atención 7:00 a 13:30 - Alumnos

7:00 a 15:30 - Docentes

Personal 5 Docentes

Población beneficiaria 119 Estudiantes

Oferta educativa Educación Inicial

Educación Básica

Entidad Responsable Ministerio de Educación

Nombre de la institución educativa García Moreno

Ubicación Barrio La Carretera

Horario de Atención 7:00 a 13:30 - Alumnos

7:00 a 15:30 - Docentes

Page 50: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

47

Personal 8 Docentes

Población beneficiaria 149 Estudiantes

Oferta educativa Educación Básica

Entidad Responsable Ministerio de Educación

Nombre de la institución educativa German Flor

Ubicación Barrio Umbría

Horario de Atención 7:00 a 13:30 - Alumnos

7:00 a 15:30 - Docentes

Personal 3 Docentes

Población beneficiaria 31 Estudiantes

Oferta educativa Educación Básica

Entidad Responsable Ministerio de Educación

Nombre de la institución educativa 23 de Julio

Ubicación Barrio El Centro

Horario de Atención 7:00 a 13:30 - Alumnos

7:00 a 15:30 - Docentes

Rector Lic. Guadalupe Aguilar

Personal 10 Docentes

Población beneficiaria 248 Estudiantes

Oferta educativa Educación Básica

Page 51: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

48

Entidad Responsable Ministerio de Educación

Nombre de la institución educativa Los Ilinizas

Ubicación Barrio El Centro

Horario de Atención 7:00 a 13:30 - Alumnos

7:00 a 15:30 - Docentes

Personal 2 Docentes

Población beneficiaria 30 Estudiantes

Oferta educativa Educación Inicial

Educación Básica

Entidad Responsable Ministerio de Educación

Nombre de la institución educativa La Naza

Ubicación Barrio Chisinche de Moncayo

Horario de Atención 7:00 a 13:30 - Alumnos

7:00 a 15:30 - Docentes

Personal 15 Docentes

Población beneficiaria 351 Estudiantes

Oferta educativa Educación Inicial

Educación Básica

Entidad Responsable Ministerio de Educación

Nombre de la institución educativa Segundo Miguel Salazar

Ubicación Barrio La Estación

Page 52: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

49

Horario de Atención 7:00 a 13:30 - Alumnos

7:00 a 15:30 - Docentes

Personal 5 Docentes

Población beneficiaria 65 Estudiantes

Oferta educativa Educación Básica

Entidad Responsable Ministerio de Educación

Nombre de la institución educativa Luz Emilia Saa

Ubicación Barrio El Centro

Horario de Atención 7:00 a 13:30 - Alumnos

7:00 a 15:30 - Docentes

Personal 11 Docentes

Población beneficiaria 171 Estudiantes

Oferta educativa Educación Básica

Entidad Responsable Ministerio de Educación

Nombre de la institución educativa CIBV “Mis Primeros Pasos ”

Ubicación Barrio El Centro

Horario de Atención 8:00 – 16:00 PM

Coordinadora

Personal 4 Educadoras y 1 Coordinadora del MIES

Población beneficiaria 40 niños

Entidad Responsable GAD. - MIES

Page 53: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

50

Nombre de la institución educativa CIBV “Gotitas de Ternura ”

Ubicación Barrio Chisinche de Moncayo

Horario de Atención 8:00 – 16:00 PM

Coordinadora

Personal 3 Educadoras y 1 Coordinadora del MIES

Población beneficiaria 35 niños

Entidad Responsable GAD. - MIES

Tabla 23 - Centros Educativos 2 - Fuente: Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

TASA DE ESCOLARIDAD

La tasa de escolaridad en la parroquia de Aloasí, obedece al 6.1% de la PEA, según el

Censo 2010, siendo un índice que no ha variado, según datos tomados y analizados por el

equipo técnico.

Ocupando el quinto puesto con respecto al cantón Mejía, ya que la más alta es la

parroquia de Uyumbicho

Gráfico 4 - Tasa de Escolaridad - Fuente: CENSO 2010 - Elaboración: Equipo Consultor

7.4

5.46.4 6.1

7

8

4.9 4.7

0

2

4

6

8

10

TASA DE ESCOLARIDAD

Tasa de Escolaridad

Machachi

Cutuglagua

Alóag

Aloasi

Tambillo

Uyumbicho

Manuel CornejoAstorga

Page 54: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

51

INSTRUCCIÓN EDUCATIVA

La población de la parroquia, según los niveles de educación se encuentran repartidas de

la siguiente forma el 8 % asiste a la etapa inicial, que corresponde a las edades de 3 a 5

años, el 45% al básico correspondiente a las edades de 5 a 15 años, el 27% al bachillerato

correspondiente entre los 15 a los 18 años, y por último el 20% asiste a la universidad

correspondiente a las edades de 18 a 25 años promedio;

Gráfico 5 - Tasa de Asistencia - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Teniendo como preferencia las Instituciones Educativas Públicas, con el 94% y las

instituciones privadas es acogida por el 6% de la población.

Gráfico 6 - Tipo de Instituciones - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

8%

45%

27%

20%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Inicial Básico Bachillerato Universidad

TASA DE ASISTENCIA

94%

6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Inst. Publica Inst. Privada

TIPO DE INSTITUCIONES

Page 55: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

52

ANALFABETISMO

Número de personas que no saben leer y/o escribir de 15 años o más, expresado como porcentaje de la población total de la edad de referencia. Las fuentes disponibles miden el analfabetismo mediante la declaración de las propias personas sobre sus destrezas de lectura y escritura.

% de analfabetos =

Gráfico 7 - Tasa de Analfabetismo - Fuente: CENSO 2010 - Elaboración: Equipo Consultor

La tasa general de analfabetismo en la parroquia es de 7.9%, encontrándose en el tercer

puesto en relación a las demás parroquias del cantón.

Gráfico 8 - Tasa de Analfabetismo - Fuente: CENSO 2010 - Elaboración: Equipo Consultor

La tasa de analfabetismo dentro de la parroquia según el rango de edades a partir de los

15 años es de; 15 a19 el 2.1%, de 30 a 44 años el 5.20%, de 45 64 años el 12.10%, y por

10.20%8.30%

7.90% 7.90% 7.40%6.10% 6% 5.40%

0.00%2.00%4.00%6.00%8.00%

10.00%12.00%

INDICE DE ANALFABETISMO EN EL CANTÓN MEJÍA

2.10%

5.20%

12.10%

29.10%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

15-19 años 30-44 años 45-64 años 65 y más

INDICE DE ANALFABETISMO POR EDADES

Page 56: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

53

ultimo de 65 años en adelante es el 29.10%, en relación a la población total en el rango

de edad.

MATRIZ PARA DESCRIPCIÓN DE VARIABLE DE EDUCACIÓN

PARROQUIA Aloasí

Tasa de asistencia por nivel de

Educación

INICIAL 8 %

BASICO 45 %

BACHILLERATO 27 %

UNIVERSIDAD 20 %

Escolaridad de la Población 6.1% en la parroquia.

Analfabetismo 7.90%

Deserción escolar

Cobertura y Equipamiento 11 Centro de Educación

2 CIBVS

Entidad responsable de la

gestión

Ministerio de Educación

Patronato de Acción Social del GAD.

Municipal del Cantón Mejía.

Tabla 24 -Variable de Educación - Fuente: Elaboración: Equipo Consultor

1.2.2.3 SALUD

Principales causas de morbilidad en la parroquia 6

Las Infecciones Respiratorias Agudas constituyen la principal causa de morbilidad en la

población de la parroquia de Aloasí .Obedecen principalmente a la temperatura de la

parroquia con un promedio de 11.9 grados centígrados el cual está relacionado con los

cambios climáticos bruscos

La Enfermedad Diarreica Aguda y Parasitosis en la población de la parroquia se vincula

con el tratamiento inadecuado del agua potable, ya que en la parroquia el agua proviene

de tanques de almacenamiento. Existe también creación de nuevas lotizaciones, en las

cuales aún no se dispone de los servicios básicos, creando condiciones de riesgo para la

aparición de estas enfermedades.

6 Diagnostico Situacional 2015 ALOASI

Page 57: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

54

Gráfico 9 - Principales causas de Morbilidad - Fuente: DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Morbilidad crónica degenerativa

Gráfico 10 - Morbilidad Crónica Degenerativa - Fuente: BASE DE DATOS DE ECNT CS ALOASI 2015 - Elaboración: EQUIPO CONSULTOR

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

Re

tras

o M

en

tal

De

snu

tric

ión

> 5

os

Tras

torn

os

men

tale

s y…

Enfe

rmed

ades

Tir

oid

eas

Sin

dro

me

Co

nvu

lsiv

o

Enfe

rmed

ades

vir

ales

Dia

be

tes

Enfe

rmed

ades

Ap

arat

o…

Enfe

rmed

ad d

e la

san

gre

Lesi

on

es B

en

ign

as d

el t

ejid

o…

Enfe

rmed

ades

Car

dia

cas

Mic

osi

s

Enfe

rmed

ades

del

Ojo

y s

us…

Enfe

rmed

ades

del

oid

o

Enfe

rmed

ades

gas

tric

as

Enfe

rmed

ades

de

la p

iel y

enfe

rmed

ades

de

l sis

tem

a…

HTA

Enfe

rmed

ades

Trau

mat

ism

os

y Fr

actu

ras

Enfe

rmed

ades

Infe

cio

nes

res

pir

ato

rias

PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD

0 5 10 15 20 25 30 35

DIABETES MELLITUS

HIPERTENSION ARTERIAL

OBESIDAD

ENFERMEDADES CRONICAS

Page 58: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

55

ENFERMEDAD Nº

DIABETES MELLITUS 7

HIPERTENSION ARTERIAL 31

OBESIDAD 1

Tabla 25 - Diagnostico situacional Aloasí 2015 - Fuente: Sub centro de Salud - - Elaboración: Equipo Consultor

La población con enfermedades crónicas como la diabetes mellitus e hipertensión ha ido

aumentado o su captación por parte del personal de salud a sido mayor. Teniendo 31

personas con HTA, 7 personas con DM II y con una baja captación de personas con

obesidad de solo 1 persona

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD

Principales causas de mortalidad general

En el año 2012 se registraron 6 muertes a causa de Neoplasia maligna de estómago,

convirtiéndose en la principal causa de mortalidad general.

N° CAUSAS DE MUERTE N°.

1 Neoplasia maligna estomago 6

2 Enfermedades cerebro vasculares 2

3 Insuficiencia renal aguda 2

4 Insuficiencia cardiaca 1

5 Infarto agudo de miocardio 1

6 Neumonía 1

7 Diabetes Mellitus tipo II 1

8 Trauma cráneo encefálico 1

9 Desnutrición severa 1

10 Hipotermia 1

11 Sepsis 1

TOTAL 18

Tabla 26 - Causas de muerte - Fuente: Diagnostico situacional Aloasí 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Page 59: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

56

Según el censo anual 2011 de nacimientos y defunciones han existido en la parroquia de

Aloasi 26 defunciones, 12 hombre y 14 mujeres de los cuales 1 hombre menor de un año

y 11 hombres y 14 mujeres mayores de 1 año.

1. Enfermedades del sistema circulatorio 2. Neoplasias 3. Neumonía 4. Diabetes mellitus 5. Enfermedades del hígado 6. Enfermedades del sistema nervioso 7. Accidentes de transporte 8. Enfermedades de la sangre 9. Desnutrición 10. Septicemia

NOTA: EL INEC NO CUENTA CON DATOS DE MORTALIDAD POR PARROQUIAS SINO POR

PROVINCIAS EN GENERAL

Según estos datos vemos que existe una prevalencia de la mortalidad por neoplasias y del

sistema circulatorio.

Mortalidad por causas y grupos de edad

Según registros obtenidos un alto porcentaje de muertes corresponde al grupo de 65

años y más. Siendo la principal causa el cáncer de estómago

MORTALIDAD 0 a 28

días

5- 9

años

36-49

años

50-64 años 65 y mas TOTAL

CAUSA H M H M H M H M H M

CANCER ESTOMAGO 1 3 3 6

INSUFICIENCIA CARDIACA 1 1

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA 2 2

SEPSIS CLINICA 1 1 1

TRAUMA CRANEO ENCEFALICO 1 1

ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR 1 1 1

BRONQUITIS CRONICA 1 1

DIABETES MELLITUS TIPO II 1 1

HIPOTERMIA 1 1

Page 60: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

57

INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO 1 1

DESNUTRICION SEVERA 1 1

HEMORRAGIA VENTRICULAR 1 1

TOTAL 8 10 18

Tabla 27 - Mortalidad - Fuente: Diagnostico situacional Aloasí 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Mortalidad infantil

Para el área de salud, la parroquia de Aloasí tiene una tasa aproximadamente del 20,55%

de mortalidad infantil por cada 1000 nacimientos. (SISSE 2010)

Mortalidad materna

La muerte de una mujer y un recién nacido que pueda ser evitada, es inadmisible e

injusta. El impacto que tiene este suceso en la familia, en los hijos huérfanos y en la

sociedad, es una tragedia que tenemos que evitar, especialmente si sabemos que más de

la mitad de hogares ecuatorianos tienen jefaturas femeninas. Reconocemos que junto a

los avances nacionales en la salud pública, hay una persistente brecha e inequidad en la

salud sexual y reproductiva por etnia y ubicación geográfica rural o urbana, que nos

obliga a reorientar estrategias y recursos.

El Plan de Reducción Acelerada de la Muerte Materna y Neonatal sintetiza lo mejor de las

experiencias nacionales e internacionales, en un marco de acciones intersectoriales e

interinstitucionales que permiten hacer realidad la atención integral de salud familiar,

comunitaria, intercultural y continua que sustentan el nuevo modelo de atención.

De acuerdo a la información revisada en el sistema de Vigilancia Materno-neonatal no

existen casos de defunciones maternas registradas en la parroquia de Aloasí durante los

dos últimos dos años.

Problemas Nutricionales

Cifras de desnutrición en niños menores de 6 años se evidencia en todas los niveles

sociales de la población de Aloasi, que se debe a los malos hábitos alimenticios así como

enfermedades digestivas y respiratorias.

En la parroquia se ha identificado 159 niños que padecen anemia, con 55% con anemia

moderada, un 425 con Anemia leve y un 3% con anemia grave.

Page 61: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

58

Tabla 28 - Anemia - Fuente: Diagnostico situacional Aloasí 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

FUENTE: BASE DE DATOS DESNUTRICION CERO PARROQUIA ALOASI

Tabla 29 – Desnutrición – Fuente: Diagnostico Situacional Aloasí 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico 11- Fuente: base de datos desnutrición cero, parroquia Aloasí

Page 62: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

59

De los niños identificados con anemia un 61% presenta talla baja y un 39% con talla baja

severa.

Tabla 30 - Desnutrición - Fuente: Diagnostico Situacional Aloasí 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico 12 - Porcentaje Desnutrición - Fuente: Diagnostico Situacional Aloasí 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

De los niños identificados con anemia un 55% presenta peso bajo severo y un 45% con

peso bajo leve.

De acuerdo al programa de desnutrición cero, a todos los niños identificados se ha

realizado la intervención oportuna con la suplantación de sulfato ferroso consejería sobre

alimentación saludable y controles médicos mensuales para un seguimiento periódico de

los niños.

TABLA DE DESNUTRICIÓN

ANEMIA TALLA PESO

Leve Moderada Grave Baja Severa Bajo

Leve

Bajo

Severo

21.97 28.85 1.31 22.95 14.75 4.59 5.57

Tabla 31 - Desnutrición - Fuente: Diagnostico situacional Aloasí 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Page 63: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

60

Gráfico 13 - Desnutrición - Fuente: Diagnostico situacional Aloasí 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico 14 - CS Aloasí 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

TASA DE FECUNDIDAD

Según los datos registrados en el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos año 2012, la

tasa global de fecundidad en la provincia de Pichincha, es de 2,2 hijos por cada mujer en

edad fértil.

Embarazo en adolescentes

El matrimonio y el embarazo son las dos razones más comunes por las cuales las

adolescentes y jóvenes no terminan la escuela secundaria. Las mujeres que no terminan

los estudios tienen menos oportunidades de trabajo y menos ingresos que las demás y es

más probable que aumenten sus condiciones de pobreza y las de su descendencia.

Un embarazo en la adolescencia se traduce a 2.5 años de escolaridad menos para las

mujeres. Y por cada hijo adicional, las mujeres disminuyen un año en la escolaridad. La

tendencia del incremento del embarazo en adolescentes menores de 15 años, en la

última década, es del 74% y en mayores de 15 años es del 9%.

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

Leve

Mo

der

ada

Gra

ve

Baj

a

Seve

ra

Baj

o L

eve

Baj

o S

eve

ro

Anemia Talla Peso

DESNUTRICIÓN

Anemia Leve

Anemia Moderada

Anemia Grave

Talla Baja

Talla Severa

Peso Bajo Leve

Peso Bajo Severo

15.7

3.1

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

Población de niños 0-6 años Población con desnutriión

Page 64: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

61

Gráfico 15 - La situación de embarazos- Fuente: RDACCA de enero a marzo 2015 CS Aloasí 2015 - Elaboración: EQUIPO CONSULTOR

En la parroquia de Aloasí, 1 de cada 3 adolescentes de 15 a 19 años, son madres o están embarazadas por

primera vez.

Embarazos por grupos de edad

Gráfico 16 - Embarazos por grupos de Edad - Fuente: RDACCA de enero a marzo 2015 CS Aloasí 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

El 19,7% de embarazos de las zonas urbana y rural corresponde a adolescentes, con una

mayor tasa de fecundidad en la edad de 20- 35 años con un 74% de los embarazos

El 63,64% de mujeres adolescentes embarazadas, están solteras, apenas un 22,73%

convive con su pareja. Los resultados indican que el haber nacido de madre adolescente

soltera es un factor que reduce significativamente las probabilidades de estos niños de

culminar la enseñanza secundaria y romper el círculo vicioso de la transmisión

intergeneracional de la pobreza.

0% 20% 40% 60% 80%

10-14.

15-19

20-35

35-49

10-14. 15-19 20-35 35-49

Series1 0% 19.75% 74.07% 6.17%

EMBARAZOS POR GRUPOS DE EDADES

Page 65: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

62

Las proporciones de maternidad en la adolescencia son hasta 4 veces más altas entre las

que no tienen educación (43% comparadas con las de mayor nivel educativo, 11% con

secundaria completa).

Acceso a métodos anticonceptivos

Entre los principales métodos que utilizan las mujeres unidas de 15 a 49 años de la

parroquia de Aloasí corresponde a métodos hormonales inyectables con un 48%, le sigue

en orden decreciente los implantes subdermicos con un 25% anticonceptivos hormonales

orales con un 15 %, un 8% al DIU y un 4% a métodos de barrera.

Las mujeres de 30 a 49 años usan principalmente métodos hormonales inyectables. Para

este grupo de mujeres el segundo método más utilizado es el DIU con un 20 %, y 1 de

cada 10 mujeres ha decidido la esterilización femenina (ligadura de trompas).

Gráfico 17 - Métodos de anticonceptivos - Fuente: RDACCA de enero a marzo 2015 CS Aloasí 2015

Cobertura de vacunas en embarazadas

Gráfico 18 – Embarazadas – Fuente: Informes mensuales de vacunas 2014 a Abril 2015

15%

48%

8%

25%

4%

METODOS ANTICONCEPTIVOS

Page 66: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

63

CAPACIDADES ESPECIALES

Personas con discapacidad

Gráfico 19 - Morbilidad Crónica Degenerativa - Fuente: Base de datos SETEDIS 2015 y BASE DE DATOS DE GRUPO DE DISCAPACIDADES CS ALOASI 2015- Elaboración: DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2015

De acuerdo a la base de datos registrada, se identifican los principales tipos de

discapacidad de la población de la parroquia.

El 29% tiene discapacidad físico motora, el 10 discapacidad auditiva, y el 52%

discapacidad intelectual y un 9% discapacidad visual.

Gráfico 20 - Capacidades Especiales - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Según las encuetas realizadas por el equipo consultor se determinó que la capacidad

especial prominente en la parroquia es la discapacidad FISICA, ocupando el 45.45%, del

100% de las personas con capacidades especiales, seguida de la INTELECTUAL CON

22.72%, el 15.90% AUDITIVO, el 11.37% LENGUAJE, y por último el 4.54% la discapacidad

VISUAL.

15.90%

45.45%

22.72%

11.37%

4.54%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

50.00%

Auditivo Fisica Intelectual Lenguaje Visual

CAPACIDADES ESPECIALES

Page 67: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

64

PREFERENCIA DE LUGAR DE ASISTENCIA

Según el levantamiento de campo realizado por equipo consultor se determinó que la

preferencia de atención se da de la siguiente forma.

Gráfico 21 - Preferencia de asistencia medica – Fuente- Encuesta 2015:– Elaboración: Equipo Consultor

El 73.03% de la población prefiere acudir atenderse en el Sub- Centro de la parroquia esto

sucede por la disposición implantada en el área de salud, de atenderse en el

establecimiento médico de la localidad y se es necesario se le direcciona a otra casa de

salud, esto fue manifestado por los habitantes encuestados. El 14.19% se atiende en el

IESS, (Instituto Ecuatoriano de Salud Social), y tan solo el 12.78% con médicos

particulares.

Gráfico 22 - Lugar asistencia medica

73.03%

12.78% 14.19%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

Sub. Centro de Salud Medico Particular IESS

PREFERENCIA DE ASISTENCIA MÉDICA

73.03%

10.29%

6.19%10.49%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

ALOASI MACHACHI LATACUNGA QUITO

LUGAR DE ASISTENCIA MÉDICA

Page 68: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

65

Los lugares que la población de la parroquia donde acuden a una casa de salud son, en la

misma parroquia el 73.03% de la tasa de asistencia, el 12.78% en Machachi, el 6.19% en

el Cantón Latacunga y el 10.49% en Quito.

OFERTA DE SALUD

En la parroquia de Aloasí cuenta con un centro de atención medica que se denomina Sub

Centro de la parroquia a caro del Ministerio de Salud Pública, ubicado en el Centro de la

parroquia.

SUB - CENTRO DE SALUD ALOASI

Nombre del

establecimiento Medico

SUB - CENTRO DE SALUD ALOASI

Ubicación Barrio el Centro

Horario de Atención 8:00 – 16:30 PM – Lunes a Viernes

Coordinador Dra. Nancy Chilig

Personal 3 Médicos Generales

1 Odontólogo

1 Ginecóloga

4 Enfermeros

1 Personal de Estadísticas

1 Personal de Farmacia

1 Personal de Limpieza

Población beneficiaria Toda la población

Servicios Ginecología

Odontología

Medicina General

Camas de atención 5

Costo El servicio que ofrece el Sub-Centro de Salud es

totalmente gratis, de igual forma la medicina

con la que cuenta el Sub - centro es gratuita.

Dependencia Ministerio de Salud Publica

Tabla 32 - Centro de salud - Fuente: Centro de salud, Encuestas 2015 Consultoría - Elaboración: Equipo Consultor

Page 69: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

66

PROBLEMÁTICA

El problema identificado por la población acerca del Sub-Centro de Salud, es la falta de

equipamiento médico para la demanda existente, lo que obliga que se atiendan en otros

Sub-Centros de Salud, o Casas Medicas particulares; el déficit del servicio por parte de los

trabajadores del Sub Centro, que causa malestar en los usuarios.

MATRIZ PARA DESCRIPCIÓN DE VARIABLE DE SALUD

PARROQUIA ALOASÍ

Tasa de Mortalidad 4.81

Causas de Mortalidad N° CAUSAS DE MUERTE N°.

1 Neoplasia maligna estomago 6

Enfermedades cerebro

vasculares

2

2 Insuficiencia renal aguda 2

3 Insuficiencia cardiaca 1

4 Infarto agudo de miocardio 1

6 Neumonía 1

7 Diabetes Mellitus tipo II 1

8 Trauma cráneo encefálico 1

9 Desnutrición severa 1

10 Hipotermia 1

Desnutrición 3.1% de la población total de la

parroquia.

Cobertura de salud TODA LA PARROQUIA

Tasa de Fecundidad 2.2 hijos por cada mujer fértil

Cobertura y Equipamiento Sub-Centro de Salud – a toda la

parroquia.

Entidad responsable de la

gestión

Ministerio de Salud Pública.

Tabla 33 - Síntesis Salud - Fuente: Sub centro de salud Aloasí, Encuestas 2015 Consultoría - Elaboración: Equipo Consultor.

Page 70: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

67

Mapa 13 - Equipamiento Salud y Educación - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Page 71: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

68

Mapa 14 - Equipamiento Salud y Educación área urbana - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Page 72: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

69

1.2.2.4 ACCESO Y USO DE ESPACIO PÚBLICO Y CULTURAL

En esta sección se analizará la existencia de espacio público y el área que tiene dentro del

territorio. Estableciendo el déficit o superávit de espacios públicos para el encuentro

ciudadano de los distintos grupos que habitan el territorio.

La parroquia de Aloasí cuenta con los siguientes espacios públicos implantados en

diferentes barrios de la parroquia.

TIPO ESPACIO

PÚBLICO

UBICACIÓN SUPERFICIE – m2 ESTADO

SER

VIC

IO

Parque Central Barrio Centro 3478.06 Regular

Este equipamiento, se encuentra sobre utilizado por las ventas informales, en las aceras

perimetrales, generando conflictos, urbanos en el entorno.

Casa Comunal Barrio Anita Lucia de

Chisinche

1773.05 Regular

Casa comunal Barrio La Carretera 390.41 Regular

Casa comunal Barrio La Esperanza 122.81 Regular

Estación del Tren Barrio la Estación 1285.78 Bueno

Casa comunal Barrio el Falcón 773.40 Regular

Casa Comunal Barrio Culalá Alto 284.32 Regular

Casa Comunal Barrio Culalá Bajo 2791.26 Regular

Cementerio Barrio El Centro 10659.87 Regular

Casa Barrial Barrio El Recreo Los

Tanques

267.86 Regular

Casa Barrial Barrio El Recreo El

Centro

Regular

Casa Barrial Barrio Miraflores Alto 190.06 Regular

Casa Comunal Barrio Umbría 2585.02 Malo

Casa Comunal y

Área Verde

Barrio Miraflores Bajo 1442.79 Regular

Casa Comunal y Barrio Miraflores 1644.31 Regular

Page 73: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

70

Área Verde Centro

Casa Comunal y

Área Verde

Barrio Changalli 1213.57 Regular

Sede del GADPR.

ALOASI

Barrio el Centro 145.85 Regular

Plaza de Toros y

Casa Comunal

Barrio La Estación 3042.98 Regular

Moradores del Barrio La Estación, manifestaron la inconformidad del uso que recibe la

casa comunal, ya que está funcionando en dicho espacio La Junta de Agua de los barrios

Occidentales.

CU

LTO

Santuario Nuestra

Señora de los

Dolores

Barrio Centro 8547.27 Regular

Casa de Formación

Religiosa.

Barrio Recreo los

Tanques

10769.72 Regular

Capilla San

Cayetano

Barrio San Roque 5024.63 Regular

Capilla Virgen de

los Ángeles

Barrio Chisinche 3133.74 Regular

Capilla del bario Barrio Umbría 3827.01 Regular

REC

REA

TIV

O Y

DEP

OR

TIV

O

Estadio - Barrial Barrio Umbría 8539.48 Regular

Estadio Barrial Barrio Chisinche de

Aloasí

14259.38 Regular

Cancha de Usos

múltiples

Barrio La Esperanza 598.59 Regular

Estadio Barrio La Carretera 5015.14 Regular

Complejo Santa

Ana de Aloasí

Barrio el Centro 2792.17 Regular

Estadio Cerrado de

Aloasí – Piscina

Barrio el Centro 9504.73 MALO

Cabe mencionar que este equipamiento está en desusó, por la no culminación de los

proyectos de mejoramiento. Que ya lleva un tiempo excesivo.

Page 74: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

71

Coliseo Carlos

Alfredo Mosquera

Barrio el Centro 792.26 Regular

Área Verde Niño Jesús de Praga 1889.83 Regular

Estadio La Moya Barrio La Moya 12809.78 Regular

Área Verde Barrio San José Alto 1693.32 Regular

Estadio Potreros

Altos

Barrio Potreros Altos 4443.70 Regular

Estadio - Barrial Barrio Culala Alto 11865.89 Regular

Canchas Barrio Culala Bajo 2373.82 Regular

Área Verde Barrio El Tambo 2 6189.64 Regular

Área Verde Barrio Simón Bolívar 540.84 Regular

Estadio de la Cruz Barrio La Cruz 10645.43 Regular

Estadio Barrio La Estación 10666.92 Regular

Estadio Barrio Miraflores Alto 10390.98 Regular

SALUD Centro de Salud Barrio El Centro 3448.33 Regular

ITSA Barrio El Centro 31552.99 Regular

Escuela 23 de Julio Barrio El Centro 2071.99 Regular

Escuela 11 de

Noviembre

Barrio El Centro 2631.10 Regular

Escuela García

Moreno

Barrio La Carretera 2459.02 Regular

Centro Artesanal

José Ignacio Albuja

Barrio El Centro 2170.33 Regular

CIBV – Mis Primero

Pasos

Barrio El Centro 551.49 Regular

CIBV – Gotitas de

Ternura

Barrio Chisinche de

Aloasí

1042.80 Regular

Academia Elia Liut Barrio El Tambo 39858.1 Regular

Page 75: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

72

Es necesario aclara que estos equipamientos, están implantadas en las áreas descritas, pero por cambios generados en el

Ministerio de Educación, se han renombrado dichas instituciones educativas.

Tabla 34 - Acceso y uso de espacio público - Fuente: Encuestas Consultoría 2015 - Elaboración: Equipo Consultor.

Mapa 15 – Equipamiento Religioso – Fuente: GAD Mejía – Elaboración: Equipo Consultor

Page 76: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

73

Mapa 16 - Equipamiento Recreación – Fuente: GAD Mejía – Elaboración: Equipo Consultor

Page 77: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

74

Mapa 17 - Equipamiento Servicios – Fuente: GAD Mejía – Elaboración: Equipo Consultor

Page 78: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

75

Fotografía 3 - Equipamiento - Fuente: Directa – Elaboración: Equipo Consultor

Fotografía 4 - Equipamiento 2 - Fuente: Directa – Elaboración: Equipo Consultor

Fotografía 5 - Equipamientos barriales - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

Los equipamientos barriales más comunes son de tipo cultural, como son las casas

comunales, y de tipo deportivo y recreativo, como son los estadios y canchas de usos

múltiples, siendo el equipamiento de salud el que se presenta en mínimo porcentaje,

como se muestra en la siguiente tipo.

Page 79: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

76

Gráfico 23 – Porcentaje equipamiento – Fuente- Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

La ocupación del territorio por los equipamientos es de 39.32% con respecto a la

superficie total de la parroquia.

Gráfico 24 – Ocupación de equipamiento – Fuente- Encuesta 2015:– Elaboración: Equipo Consultor

1.2

9%

11

.70

%

11

.99

%

32

.05

%

42

.97

%

Salud Culto Cultura Educación Recreativo yDeportivo

EQUIPAMIENTO

39.32%

100.00%

Equipamiento Superficie de la Parroquia.

OCUPACIÓN DEL EQUIPAMIENTO CON RESPECTO A LA PARROQUIA

Page 80: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

77

Gráfico 25 - Utilización Equiamiento - Fuente- Encuesta 2015:– Elaboración: Equipo Consultor

Como se puede apreciar en el grafico antes expuesto, la ocupación de los espacios

públicos está dado por el 33.82% del total de la población, el restante manifiesta que no

utiliza por varias razones, entre ellas que no tienen espacios públicos cercanos a los

lugares de vivienda, falta mantenimiento, inseguridad, etc.

1.2.2.5 NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS

La parroquia de Aloasi, cuenta con 32 barrios legalmente constituidos, los cuales

manifiestan varias necesidades básicas insatisfechas como son alcantarillados, agua

potable, las más notables dentro de los servicios básicos.

En las encuestas y asambleas participativas realizadas en la parroquia, la comunidad

manifestó lo siguiente

Alcantarillado obsoleto en la parte céntrica de la parroquia por los asentamientos humanos que se han dado y que han tomado como eje de evacuación de las aguas la matriz que pasa por el barrio el Centro, lo que provoca malestares en el servicio a la comunidad.

El desabastecimiento diario del servicio de agua potable, en la parroquia.

La falta de mantenimiento en las vías locales, que conectan barrios de la parroquia

1.2.2.6 ORGANIZACIÓN Y TEJIDO SOCIAL

Este punto hace relación al estudio de la estructura de la base de la población parroquial.

Objetivos

Identificar los tejidos sociales y organismos que lo conforman.

Identificar la capacidad para el trabajo en redes

Identificar la capacidad de gestión y niveles de incidencia en el entorno territorial

33.82%

66.18%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

Si No

UTILIZACIÓN DEL EQUIPAMIENTO POR LA POBLACIÓN

Page 81: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

78

Identificar la capacidad de convocatoria y poder de veto de las organizaciones relevantes.

ORGANIZACIONES SOCIALES

La sociedad históricamente ha tenido diversas formas de organización, muchas de ellas

agrupan a la gente por sus aspiraciones y necesidades, otras por su creencia social,

económica, cultural, étnica, política, deportiva, educativa, electoral, identidad sexual, género,

religión; y, todas las demás que hayan o puedan existir en el contexto del movimiento social

cuyos fines y objetivos se consideren lícitos, legales y/o legítimos

Art 3.- Definición.- Para efectos del presente Reglamento, organizaciones sociales se

definen como el conjunto de formas organizativas de la sociedad, a través de las cuales

las personas, comunes, pueblos, nacionalidades y colectivos, tienen derecho a convocarse

para constituirse en una agrupación humana organizada, coordinada y estable, con el

propósito de interactuar entre si y el emprender metas y objetivos lícitos para satisfacer

necesidades humanas, para el bien común, de sus miembros y/o de la sociedad en

general, con responsabilidad social y en armonía con la naturaleza, cuya voluntad, se

expresa mediante acto constitutivo, colectivo y voluntario de sus miembros y se regula por

normas establecidas para el cumplimiento de sus propósitos. 7

Art 5.-Tipos de Organización.-

Corporaciones.

Fundaciones

Otras formas de organización social nacional o extranjeras; y

Organizaciones con fines de gestión o control social, constituidas por instituciones

o funciones del Estado, que solicitaren la incorporación al sistema.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES

Art 6.- Derechos de las organizaciones sociales.- Sin perjuicio de los derechos garantizados en

la Constitución y la Ley, las organizaciones sociales tendrán derecho a:

Obtener el certificado de existencia emitido por el RUOS;

Solicitar a las autoridades competentes la asistencia técnica y capacitaciones pertinentes para la promoción y fortalecimiento de la organización social, y para el acceso a la información pública.

Recibir información conjunta del Estado con las organizaciones sociales sobre el diseño, ejecución y control de los programas y/o proyectos de cogestión en beneficio de la colectividad.

Promocionar y difundir los programas, proyectos o actividades que realicen o participen las organizaciones sociales en beneficio del interés público. 8

7 Decreto N.-16 de la Constitución de la Republica 8 Decreto N.-16 de la Constitución de la Republica

Page 82: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

79

Art 7.- Obligaciones de las organizaciones. Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en

otras disposiciones normativas, las organizaciones sociales tendrán las siguientes

obligaciones.

Cumplir con la Constitución, la ley, sus estatutos y más disposiciones vigentes;

Organizar, sistematizar y conservar todo tipo de documentación e información generada durante su vida organizacional;

Entregar a la entidad competente del Estado la documentación e información establecida en este reglamento en forma completa y clara, incluyendo la que se generara en el futuro, como se consecuencia de la operatividad de la organización social;

Promover y fortalecer la organización social.

Cumplir las obligaciones asumidas con el Estado y con la sociedad, para el diseño, ejecución y control de programas y proyectos en beneficio de la colectividad.

Registrar, durante el último trimestre del año, en el portal.

Rendir cuentas a sus miembros a través de sus directivas o a la persona responsable para el efecto, al menos una vez al año, o por petición formal de una tercera parte o más de ellos.

Contribuir con el ámbito de sus objetivos, para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, especialmente de aquellos sectores que hayan sido exclusivos o discriminados.

Ejercer el control y supervisión sobre el funcionamiento y cumplimiento de sus obligaciones estatutarias, a través de sus propios órganos de fiscalización y control interno y,

Respetar el derecho de sus asociados o de quienes por residir en una determinada jurisdicción o poseer una determinada calidad laboral, institucional, gremial, ocupacional o profesional específica, relacionada directamente con el objeto o la naturaleza y/o los fines de la organización. 9

En la parroquia existen varias formas de organización como son:

ORGANIZACIONES SOCIALES.

Junta de Agua Anita Lucia. – Presidente Sr. Rogelio Llano

Junta de Agua Santa María de Changalli – Presidente Sr. Juan Guano.

Junta de Agua de los Barrios Occidentales – Presidente Ing. Luis Calderón.

Asociación Agrícola Santa María de Changalli.

Asociación de Productores Agrícolas Miraflores – Bajo

Asociación Cumbiteo de Umbría.

Asociación de agricultura Tambo 2.

Centro de Acopio

ORGANIZACIONES TERRITORIALES.

Liga Parroquial de Aloasí - Presidenta Sra. Enma Cevallos

GAD. Parroquial de la parroquia de Aloasí.

9 Decreto N.-16 de la Constitución de la Republica

Page 83: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

80

Tenencia Política.

COOPERATIVAS DE TRANSPORTE

Coop. De transporte de camionetas Nuestra Señora de los Dolores.

Coop. De carga pesada.

JUNTA DE AGUA SANTA MARÍA DE CHANGALLI – Presidente Sr. Juan Guano.

ESTRUCTURA

Presidente – 2 Vocales – Secretario – Tesorero

ACTIVIDAD

Generan Agua de Consumo, para 270 socios.

JUNTA DE AGUA DE LOS BARRIOS OCCIDENTALES - Presidente Ing. Luis Calderón.

ESTRUCTURA

Presidente – 2 Vocales – Secretario – Tesorero

Los miembros de la Junta son los representantes de los 9 Barrios, los cuales son beneficiados

por el servicio, entre ellos son:

Umbría

San Luis

La Moya

Miraflores Alto

San Roque

La Estación

El Falcón

Culalá Alto

Zamora

Colegio Aloasí

Escuela Segundo Miguel Salazar.

Total de usuarios: 640

: 3200 personas

ACTIVIDAD

Generan el servicio de Agua de Consumo, a través de tuberías y acometidas con mangueras

VISIÓN

Page 84: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

81

Dotación de forma permanente del servicio a los usuarios.

ASOCIACIÓN AGRÍCOLA SANTA MARÍA DE CHANGALLI.

ESTRUCTURA

Presidente – Vocales – Secretario – Tesorero

ACTIVIDAD

Facilitar la actividad agrícola facilitando el sistema de riego, a través de canal abierto de agua,

generado por el GAD. Provincial de Pichincha.

Los beneficiarios de este proyecto son 60 socios, de los cuales tan solo 30 están legalmente

constituidos.

Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral.

”La institución que ha reflexionado más profundamente sobre el patrimonio cultural es la

Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Cultura y la Educación, UNESCO.

Esta entidad define al patrimonio cultural como “LA HERENCIA DEL PASADO, AQUELLO

CON LO QUE VIVIMOS HOY Y QUE DEJAMOS PARA LAS GENERACIONES FUTURAS. El

patrimonio es una fuente irremplazable de vida e inspiración” 10

Objetivo

Identificar el Patrimonio cultural Tangible e intangible y los valores culturales que representan a la parroquia en estudio.

1.2.2.7 GRUPOS ÉTNICOS

Identificación de grupos étnicos y su relación con la gestión del territorio en el que se

asientan; modo de organización y estructuras.

Autoidentificación Étnica

¨Personas que se autodefinen con alguna nacionalidad o pueblo, sea indígena,

blanco, mestizo, afro ecuatoriano, montubio u otro, respecto al total de personas,

expresado como porcentajes¨. 11

Los grupos de población humana, en la cual los miembros se identifican entre ellos,

normalmente en base a una real o presunta genealogía y ascendencia común, o a otros

lazos históricos reales o imaginarios. Las etnias están también normalmente unidas por

unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüísticas, o religiosas comunes, según

los datos reales del Censo del año 2010, establece que la auto identificación de los

habitantes de la parroquia de Aloasí, se establece de la siguiente forma.

10 www.unesco.org/culture. 11 FICHA METODOLOGICA - INEC – Censo 2010

Page 85: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

82

AUTOIDENTIFICACIÓN SEGÚN SU CULTURA Y COSTUMBRES

Gráfico 26 - Auto identificación – Fuente- Encuesta 2015 – Elaboración: Equipo Consultor

En la parroquia de Aloasí, según las encuestas realizadas por el equipo consultor se puede

apreciar que la auto identificación más predominante es la mestiza con un 91.56% del

total de la población, seguido por el 6.72% de la población que se considera Indígena, y

en rangos mínimos existe población que se considera Mulato, Blancos, Montubios y Afro

ecuatorianos.

AUTOIDENTIFICACIÓN SEGÚN SU

CULTURA Y COSTUMBRES

CASOS %

Indígena 6.72%

Afroecuatoriano/a

Afrodescendiente

0.17%

Mulato/a 0.79%

Montubio/a 0.29%

Mestizo/a 91.56%

Blanco/a 0.47%

Total 100.00%

Tabla 35 - Auto identificación - Fuente: INEC Censo 2001 - 2010, Encuestas 2015 Elaboración: Equipo Consultor.

6.72%

0.17% 0.79% 0.29%

91.56%

0.47%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

Indigenas Afroecuatoriano

Mulatos Montubios Mestizos Blancos

AUTOIDENTIFICACIÓN - PARROQUIAL

Page 86: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

83

Evolución según los el censo 2001-2010 Encuestas 2015 de AUTO IDENTIFICACIÓN -

POBLACIONAL

Gráfico 27 - AUTOIDENTIFICACIÓN – Fuente- Censo 2001-2010-Encuesta 2015:– Elaboración: Equipo Consultor

Según la tabla mostrada con anterioridad, se puede notar que la población auto

identificada como mestiza es la que predomina en las tres variantes como son en el

CENSO 2001,2010 y en la encuestas de campo 2015, con las variantes también expuestas

con anterioridad.

Ocupación del territorio según grupos étnicos.

Gráfico 28 –Ocupación por grupos étnicos – Fuente: Directa, Encuestas 2015 – Elaboración: Equipo Consultor

IndigenaAfroecuato

rianoNegro Mulato Montubio Mestizo Blanco

2001 4.38% 0.42% 1.93% 89.42% 3.75%

2010 9.32% 1.12% 0.08% 0.56% 0.54% 86.61% 1.62%

2015 6.72% 0.17% 0.79% 0.29% 91.56% 0.40%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%EVOLUCIÓN DE AUTOIDENTIFICACIÓN 2001 2010

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

OCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN POR GRUPOS ETNICOS

Indigenas Afro ecuatoriano Mulatos Montubios Mestizos Blancos

Page 87: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

84

1.2.2.8 SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA

SEGURIDAD CIUDADANA

La seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la

colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público, destinada a

asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y

ordenada de vías y de espacios públicos.

En la parroquia el ente de seguridad como es LA POLICIA NACIONA, ha conformado

BRIGADAS DE SEGURIDAD CIUDADANA, en la parroquia, la misma que trabaja en

beneficio de la comunidad.

CREACIÓN

Parroquia de Aloasí.

Año 2014

ESTRUCTURA.

BRIGADISTAS

25 Personas – Ubicados en toda la parroquia.

DIRECTORA DE LA BRIGADA - Sr. Arturo Iza.

GESTOR O COORDINADOR DE SEGURIDAD - Sr. Washington Chillagana

Intervienen

Policía Nacional

Autoridades de la parroquia

Comunidad

CAPACITACION

Brigadistas

Primeros Auxilios

Evacuación y Rescate

Manejo de las cinco A, en desastres naturales.

Seguridad Vial

ACTIVIDADES

La brigada de seguridad cuenta con dos proyectos, que enmarca la seguridad ciudadana.

ALOASI NO MAS INSEGURIDAD

NO MAS INDIGENTES NI DESAMPARADOS EN MI PARROQUIA.

Page 88: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

85

INSTALACIONES

En la Junta Parroquial – Calle Simón Bolívar y Av. Albuja.

PROBLEMÁTICA

Falta de apoyo de las autoridades pertinentes.

PROYECTOS:

ALOASI NO MAS INSEGURIDAD

Objetivos:

Brindar apoyo como brigada para cuidar y salvaguardar la integridad de todas las personas enfocándonos en los niños, juventud y adultos mayores para evitar que sean abusados por personas inescrupulosas.

Ayudar a que tanto los peatones como los conductores respeten las leyes de tránsito y circulación.

ACTIVIDADES DESARROLLO

CONTROL DE TRÁFICO EN

HORAS PICO DE

INSTITUCIONES

Ubicación de brigadistas y conos en la calle Víctor

Velasco y parque Central, para que los autobuses y

vehículos livianos no ocasionen congestión tanto

en la hora de entrada y salida de las escuelas y

colegios.

SEÑALIZACIÓN DE LAS CALLES

Pedir apoyo a las Coop de transporte Machacheñas

y Coop. Nuestra Señora de los Dolores, a través de

oficios en los cuales solicitamos la colaboración con

pintura para usarla en la señalética.

SENSIBILIZACIÓN A ESCUELAS

Y COLEGIOS.

Dar capacitaciones en las instituciones para que

conozcan el trabajo, ayuda y servicio que

prestamos como BRIGADA DE SEGURIDAD

Tabla 36 – Seguridad – Fuente: GAD Aloasí, - Elaboración: Equipo Consultor

NO MAS INDIGENTES NI DESAMPARADOS EN MI PARROQUIA.

Objetivos:

Presentar un espacio seguro y digno a los adultos mayores, indigentes durante unas horas en donde pueden distraerse y ser aseado para proteger su estado físico y mental ya que no existe algún lugar en donde pueden acudir.

Page 89: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

86

Evitar que nuestros adultos mayores sean faltados al respeto y discriminados por personas sin educación adecuada.

ACTIVIDADES DESARROLLO

DETERMINACIÓN DE ESPACIO

Realizar gestiones tanto como la junta

parroquial, tenencia política, municipio y

el Sr. Párroco para encontrar un lugar

donde podemos darles acogida a los

adultos mayores para que no estén en

las calles

ASEO Y CUIDADO DE LOS ADULTOS

Ponernos de acuerdo entre compañeros

brigadistas, para realizar el respectivo

aseo y control de los adultos mayores.

APOYO DE OTRAS ENTIDADES

Realizar oficios a todas las instituciones

que realizan actividades de servicio

comunitario para que de esta manera

nos ayuden con el cuidado de los adultos

mayores.

Tabla 37 – Objetivos mayor seguridad – Fuente: GAD Aloasí - Elaboración: Equipo Consultor

1.2.2.9 PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE

PATRIMONIO INTANGIBLE

RESEÑA HISTORICA

Aloasí, territorio Panzaleo. Los primeros aborígenes que habitaron el territorio del cantón

Mejía fueron los Panzaleos, que se establecieron en el Valle de Machachi y Latacunga.

Esta casta habitó en las faldas del Rumiñahui, del Pasochoa y del Monte Corazón,

formando un triángulo que actualmente está constituido por tres parroquias del cantón

Mejía: Machachi, Alóag y Aloasí. La parroquia lleva su nombre en honor al Cacique

Panzaleo Ayllu Asig, quien gobernaba las comarcas.

Según Miguel Salazar, Aloasí proviene de la Lengua Panzaleo y significa AL: extendido, A:

territorio, SI: amarillo “Gran Terreno Amarillo”. Otro autor, explica que la palabra Aloasí

es de procedencia Caribe (a-boa-zic-la) que significa Casa del Príncipe, y que esta

parroquia fue el asiento del régulo (príncipe) de los Panzaleos, de la tribu Aylluasigz.

El 26 de julio de 1568 se realiza la Fundación Eclesiástica, con el nombre de Santa Ana de

Aloasí. En esta fecha, también se realizó el primer matrimonio eclesiástico.

Page 90: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

87

El 29 de Mayo de 1861, se realizó La fundación Civil de Aloasí, y finalmente, el 21 de mayo

de 1987, el Gobierno Nacional aprobó la ordenanza de delimitación de las zonas urbanas

y rurales del cantón Mejía, determinando sus límites geográficos.

Hombres y mujeres recordados son: Sr. Melchor Noroña, fue Presidente de la Junta Pro

mejoras, donó los terrenos para que se construya el Instituto Tecnológico Superior Aloasí.

Lic. Milton Hidalgo y Licda. Carmen González, Rector y vicerrectora del Instituto, han

contribuido con el desarrollo educativo en la parroquia. Monseñor Carlos Altamirano

Arguello, nacido en Aloasí, ayudó para que se construyeran dos capillas, un centro de

acopio y la restauración del altar mayor de la Iglesia. Sr. Ernesto Albuja, fue Presidente del

Consejo Municipal, hizo donaciones para la construcción de establecimientos educativos.

12

ESCRITOS IMPORTANTES

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ALOASÍ.

La palabra Aloasí, probablemente, tiene su origen en la lengua PAEZ O PANZALEO. Sus

tres elementos constitutivos se descomponen así: en más terreno, mas amarillo; es decir,

terreno amarillo extendido. Y tal vez hay su razón; pues toda la zona agrícola que quedan

en las faldas de El Corazón, está cubierta por una planta de flores amarillas llamada

ñachag (Bidens Humiles), lo que le da un aspecto singlar y hermoso. Otros creen que la

palabra Aloasí es de procedencia caribe y viene del vocablo a – boa – Zic = la casa del

Príncipe, pues Zic significa, Regulo o Príncipe. Y esto ponen anotado, pues esta parroquia

fue el asiento del Regulo de los Panzaleos denominado Aloasí. 13

FECHAS RELEVANTES DE LA PARROQUIA DE ALOASÍ

FUNDACIÓN CIVIL

En 1971, un grupo de pobladores conjuntamente con la Junta Parroquial, Raúl Guarderas

y el Teniente Político Jorge Pérez, inician una ardua labor investigativa de la cual se

obtuvo que la fundación civil de Aloasí se realizó el 29 de mayo de 1861.

12 G.A.D. del Cantón Mejía.

Page 91: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

88

Fotografía 6 - Tradiciones - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

FUNDACIÓN ECLESIÁSTICA

Esta noble Parroquia fue fundada con el nombre de Santa Ana de Aloasí posiblemente por

Sebastián de Benalcázar a fines del siglo XVII, puesto que según datos históricos de la

parroquia, el 26 de julio de 1568 se celebró el primer matrimonio eclesiástico por el P.

Fray Joseph del Rosario.

En el mes de Mayo, mes de la Virgen María, todos los sábados del mes a las 4:00 a.m. se

concentran las personas para salir al Rezo del Rosario de la Aurora por las calles, con la

imagen de la Virgen cargada en andas por cuatro personas. Luego de la procesión y rezo

del Rosario retornar a la iglesia a escuchar la misa.

TRADICIONES.

Se realizan las clásicas corridas de toros populares.

No muere la presencia de la Banda de Pueblo en las fiestas, especialmente en las

religiosas.

Existe afición para los partidos de fútbol masculino y femenino los fines de

semana, los mismos que son bastante concurridos

COSTUMBRES

Las costumbres en todo el valle están relacionadas con las actividades del campo y la

religiosidad:

• Las personas que se dedican a estas actividades, se levantan a la madrugada para:

ordeñar a las vacas, cortar la hierba y hacer carga.

• En las fiestas también hay la costumbre, de dar de comer bien a los invitados, se

reparte mucho licor y a los padrinos sean estos de Matrimonio, Bautizo o Confirmación se

Page 92: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

89

les hace la entrega del mediano; que consiste en una bandeja grande de papas cocinadas,

un pollo asado o cocinado, tres cuyes asados, con rodajas de tomate, aguacate y hojas de

lechuga para adornar

RELIGION 14

La población en su mayoría es Católica, esto quizás se deba a la presencia del “Santuario

de Nuestra Señora de los Dolores” cuya categoría ostenta esa parroquia desde el 15 de

septiembre de 1997.

En tal declaratoria jugó un rol importante monseñor Carlos Altamirano, oriundo de Aloasí,

y quien era Obispo de la Diócesis de Quito. También fue vital el fervor católico de los

aproximadamente 10 mil 500 habitantes, y el impulso del párroco Marcelo Chicaiza.

Magdalena León Barros y Carmen Cruz de Mosquera, junto a Marcelo Jácome, teniente

político de esa localidad, recuerdan que fue precisamente el padre Chicaiza quien en

1996 conformó el Comité pastoral parroquial, que estuvo presidido por Alonso Calispa,

Martha Aguirre, Carmen Cruz y otros líderes barriales.

La decisión de pedir tal declaratoria se la adoptó considerando la buena imagen de Aloasí

y los milagros que habría realizado la Virgen de los Dolores, presente en esa parroquia

desde hace unos 300 años.

UNA IMAGEN CON DEVOCIÓN

Sobre su llegada a Aloasí hay varias leyendas. Una de ellas habla de que dos de tres mulas

que transportaban imágenes se perdieron en el sector. La una se quedó en una escuela

de Machachi, y lleva el ahora conocido nombre de Señor de la Santa Escuela, patrono de

esa localidad. La otra mula fue a Aloasí con la Virgen de los Dolores, y la tercera llegó a su

destino, Quito, cargando la efigie del Señor de la Buena Esperanza.

“Es una imagen de la Escuela Quiteña”, afirmó el sacerdote Edison Sotomayor, quien

destacó la devoción que la gente de Aloasí y otras zonas le tienen a esa imagen.

Esa devoción se reafirma cada 15 de septiembre, cuando “se hace una fiesta grande, con

novenas, misas, rosarios y la Caminata Mariana, desde San Bartolo, en Quito”, afirmó

14 http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/638607/-1/Aloasi,_el_santuario_escondido.html

Page 93: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

90

Magdalena León.

Los caminantes parten a las 22h00 de cada 14 de septiembre desde la gasolinera que

Arturo Calvache, oriundo de Aloasí, tiene en San Bartolo. Arriban a la parroquia a las

06h00 para iniciar las festividades.

La devoción también se expresa en las homilías diarias que el párroco Sotomayor da en la

Iglesia central, y en las misas de sanación que se efectúan el 15 de cada mes.

UN PUEBLO NETAMENTE CATÓLICO.

PATRIMONIO TANGIBLE

El elemento más visible del patrimonio cultural es el patrimonio tangible. Se compone de

los bienes inmuebles, como son los monumentos, edificios, lugares arqueológicos,

conjuntos históricos, y los elementos "naturales", como los árboles, grutas, lagos,

montañas y otros, que encarnan importantes tradiciones culturales, y los bienes muebles;

que engloban las obras de arte, los objetos de interés arqueológico, los que reflejan

técnicas tal vez desaparecidas y los objetos de la vida cotidiana, como pueden ser los

utensilios, los vestidos y las armas.

CUADRO DE BIENES MUEBLE PATRIMONIADOS DE LA PARROQUIA TANGIBLE 15

15 Instituto de Patrimonio Cultural.

TIPO DE

PÁTRIM0NIO

TANGIBLE

REGISTRO

FOTOGRAFICO Y

CODIGO.

DESCRIPCIÓN

La iglesia ubicada en el centro de la urbe y frente

al parque, está destinada al culto católico, ha

sido diseñada sobre una planta arquitectónica en

forma de polígono irregular; emplazada hacia el

lindero frontal y laterales del predio, Dispone de

un ingreso desde un atrio al centro de la fachada

principal, con una puerta de madera que ingresa

a un portal flanqueado por dos puertas, que

ingresan a dos habitaciones bajo los

campanarios que se las utiliza como capillas con

imágenes religiosas, en el frente tres puertas que

ingresan al nártex, con tres naves en el arranque,

la central, remata en el altar mayor, que esta

Page 94: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

91

SANTUARIO

NUESTRA

SEÑORA DE LOS

DOLORES. (Barrio

Centro )

BI-17-03-52-0|00-000018

flanqueado a la izquierda por una puerta que

entra a la sacristía, y a la derecha a una

habitación utilizada como bodega; la nave lateral

derecha remata en una pared; la izquierda en un

altar menor, y en su parte intermedia dispone de

una capilla. Se debe mencionar que las gradas

originales hacia el coro han sido retiradas, y se

ingresa desde el inmueble adosado al flanco

izquierdo de la iglesia.

PARQUE

CENTRAL DE LA

PARROQUIA

BI-17-03-52-000-000008

El parque principal de Aloasí, con respecto al

entorno urbano se encuentra en el núcleo central

de la ciudad. Está diseñado sobre una planta

arquitectónica rectangular y tiene un

cerramiento perimetral de mampostería de

hormigón con verjas de hierro, el cual alberga

seis accesos que parten de las esquinas y de la

mitad de los lados. Los senderos nacen de los

accesos, y convergen a la parte central donde se

ubica una pileta octogonal de piedra y los

mismos que están recubiertos de piedra laja.

ESTACIÓN DE

FERROCARRIL

MACHACHI

BI-17-03-52-000-000007

La Estación del Ferrocarril, destinada a servicios,

con respecto al entorno urbano se ubica en la

zona periférica sur del poblado. Está conformado

por un volumen de dos pisos y construido con

cubierta de fibro-cemento, muros de adobe y

ladrillo, puertas y ventanas de hierro y madera. El

inmueble está diseñada sobre una planta

arquitectónica rectangular, emplazada hacia el

interior de las líneas férreas. Presenta dos

accesos que conducen a sendas habitaciones; la

escalera se localiza en la esquina lateral izquierda

del inmueble.

ESCUELA FISCAL

MIXTA GARCÍA

El inmueble destinado a escuela, se encuentra

ubicado en la Panamericana, y al costado

izquierdo de la vía que sube a Aloasí; constituido

por un volumen de un piso, emplazado hacia el

centro del terreno; el inmueble está diseñado

sobre una planta arquitectónica en L, con muros

de adobe, puertas y ventanas de madera con

Page 95: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

92

MORENO

BI-17-03-52-000-000019

cubierta de teja. Se aprecia tres ingresos desde

un portal delantero que acceden a un hall

central; en su flanco izquierdo se comunica con la

dirección y el centro de cómputo, en el flanco

derecho desde dos puertas ingresa a un teatro;

hacia el frente izquierdo a una aula taller, en su

derecha a un corredor que desemboca en el

patio posterior. Cabe recalcar que en el extremo

derecho de la fachada posterior, existe una

puerta que ingresa a dos habitaciones

posteriores que sirven de bodega.

ESCUELA FISCAL

MIXTA LUZ DE

AMÉRICA

BI-17-03-52-000-000006

El inmueble de la Escuela Fiscal Mixta Luz de

América, destinado a educación, con respecto al

entorno urbano se ubica en la zona central del

poblado.

Está conformado por un volumen de dos pisos y

construido con cubierta de zinc, muros de

ladrillo; puertas y ventanas de madera con

protecciones de hierro. El inmueble está

diseñado sobre una planta arquitectónica en

forma de L, emplazado hacia la esquina del

predio. Presenta un solo acceso ubicado en la

fachada izquierda, que precede a un hall con

graderío, el cual desemboca en un gran patio con

soportal, el cual sirve como elemento

distribuidor del resto de ambientes

administrativos y educativos. Las gradas se

localizan en el costado izquierdo, al final del

soportal.

Page 96: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

93

VIVIENDAS –

Consideradas

Patrimonio

BI-17-03-52-000-000002

El inmueble, actualmente desocupado, con

respecto al entorno urbano se ubica en la zona

central del poblado. Está conformado por un

volumen de dos pisos y construido con cubierta

de zinc, muros de ladrillo, tapial y adobe; y,

puertas y ventanas de madera. Está diseñado

sobre una planta arquitectónica de forma

rectangular retranqueada, en cuyo costado

izquierdo presenta un volumen ochavado; se

halla emplazado hacia el retiro frontal del predio.

Presenta un acceso principal que conduce a un

zaguán que se constituye en el elemento

distribuidor de los ambientes del inmueble. Otro

acceso lateral derecho, permite el ingreso a otras

habitaciones de la casa. Las gradas se localizan al

final del zaguán.

VIVIENDA

Cód. BI-17-03-52-000-000011

El inmueble, destinado a vivienda, con respecto

al entorno urbano se ubica en la zona central del

poblado. Está conformado por un volumen de un

solo piso emplazado hacia el retiro frontal del

predio; está construido con cubierta de teja,

muros de ladrillo y adobe; y, puertas y ventanas

de madera. La casa está diseñada sobre una

planta arquitectónica rectangular; presenta

cuatro accesos: el principal conduce al zaguán

que sirve como elemento distribuidor de

ambientes y desemboca en un soportal que ha

sido cerrado. Los restantes ingresos, conducen

directamente a otras habitaciones del inmueble.

Page 97: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

94

VIVIENDA

Cód. BI-17-03-52-000-

000005

El inmueble, destinado a vivienda, comercio

(tienda de abastos) y servicios (cabinas

telefónicas), con respecto al entorno urbano se

ubica en la zona central del poblado. Está

conformado por un volumen de dos pisos y

construido con cubierta de teja, muros de ladrillo

y adobe; puertas y ventanas de madera. La casa

está diseñada sobre una planta arquitectónica

rectangular, emplazada hacia la esquina

ochavada del predio. Presenta tres accesos: dos

de ellos se ubican en la fachada izquierda y el

otro en la derecha y conducen a sendos locales

comerciales que a su vez se comunican, en la

parte posterior con un gran soportal; en este

espacio se localiza la escalera de acceso al

segundo piso.

VIVIENDA

Cód. BI-17-03-52-000-

000016

El inmueble, destinado a vivienda y comercio,

con respecto al entorno urbano se ubica en la

zona central del poblado. Está conformado por

un volumen de un solo piso, construido con

cubierta de teja, muros de adobe, puertas y

ventanas de madera y hierro. La casa está

diseñada sobre una planta arquitectónica

rectangular emplazada hacia el lindero frontal del

predio. Se aprecian dos accesos que conducen a

locales comerciales, y posteriormente al resto de

habitaciones del inmueble. En la parte posterior

se localiza un soportal.

Page 98: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

95

VIVIENDA

BI-17-03-52-000-000003

El inmueble, destinado a vivienda, comercio

(tienda de víveres) y servicios (taller de bicicletas

y cabinas telefónicas) con respecto al entorno

urbano se ubica en la zona central. Está

conformado por un volumen de un solo piso

emplazado en la esquina ochavada del predio y

construido con cubierta de teja, muros de ladrillo

y adobe y puertas y ventanas de madera. La casa

está diseñada sobre una planta arquitectónica en

forma de L; presenta cuatro accesos, tres de ellos

a sendos locales comerciales que a su vez se

comunican con otros ambientes y desembocan a

un patio con soportal; y, el restante conduce a la

sala de la vivienda, que se comunica con la

cocina, comedor, otro soportal y el patio.

VIVIENDA

BI-17-03-52-000-000004

El inmueble, destinado a vivienda y comercio

(Bazar y Local-Taller de Extintores), con respecto

al entorno urbano se ubica en la zona central del

poblado.

Está conformado por un volumen de dos pisos,

que se halla construido con cubierta de teja,

muros de adobe, puertas y ventanas de madera.

La casa está diseñada sobre una planta

arquitectónica rectangular, emplazada hacia el

retiro frontal y lateral derecho del predio.

Presenta dos accesos a sendos locales

comerciales, los que a su vez se comunican

directamente con un dormitorio y un soportal

cerrado. Las escaleras de acceso al segundo nivel

se hallan ubicadas externamente, en el costado

lateral derecho, en la parte posterior del

inmueble.

Page 99: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

96

VIVIENDA

El inmueble destinado a vivienda y comercio

(Heladería, Restaurante y Papelería) con respecto

al entorno urbano se ubica en la zona periférica

sur del poblado. Está conformado por un

volumen de dos pisos y construido con cubierta

de teja, muros de ladrillo y puertas de madera y

hierro; y, ventanas de hierro. El inmueble está

diseñado sobre una planta arquitectónica en

forma de L, emplazado hacia el retiro frontal y

lateral derecho del predio. Presenta tres accesos:

el principal ubicado en la parte central de la

fachada precede a un zaguán que desemboca en

un soportal; el lateral derecho es vehicular; y, el

lateral izquierdo conduce al restaurante. Las

gradas se localizan en la parte posterior, al final

del soportal y están adosadas al volumen de

construcción.

VIVIENDA

BI-17-03-52-000-000012

El inmueble, destinado a vivienda, con respecto

al entorno urbano se ubica en la zona central del

poblado. Está conformado por un volumen de un

solo piso emplazado hacia el retiro frontal del

predio; está construido con cubierta de teja,

muros de ladrillo y adobe; y, puertas de madera y

ventanas de hierro.

La casa está diseñada sobre una planta

arquitectónica rectangular; presenta dos accesos

que conducen al dormitorio y a la sala, y a través

de éstos a un soportal y a otros ambientes de la

casa.

VIVIENDA

BI-17-03-52-000-000013

El inmueble, destinado a vivienda, con respecto

al entorno urbano se ubica en la zona central del

poblado. Está conformado por un volumen de un

solo piso emplazado hacia el retiro frontal; está

construido con cubierta de teja, muros de ladrillo

y adobe; y, puertas y ventanas de madera. La

casa está diseñada sobre una planta

arquitectónica rectangular; presenta dos accesos

que conducen a la bodega y a la sala, y a través

de esta última se comunican al resto de

habitaciones y al soportal, actualmente cerrado.

Page 100: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

97

CUADRO BIENES MUEBLES PATRIMONIADOS EN LA PARROQUIA. 16

16 Instituto de Patrimonio Cultural.

VIVIENDA

BI-17-03-52-000-000015

El inmueble, destinado a vivienda y comercio

(tienda de abastos), con respecto al entorno

urbano se ubica en la zona central del poblado.

Está conformado por un volumen de un solo piso,

construido con cubierta de teja, muros de adobe,

puertas y ventanas de madera. La casa está

diseñada sobre una planta arquitectónica en

forma de L emplazada hacia el lindero frontal y

lateral izquierdo del predio. Se aprecian dos

accesos que conducen al local comercial, el cual a

su vez se comunica con la sala y el dormitorio,

ambientes que funcionan en lo que antes fue un

soportal cerrado. Un tercer acceso conduce al

patio posterior, que vincula a la cocina y a la

bodega.

Tabla 38 - Patrimonio Tangible - Fuente: INCP - Elaboración: Equipo Consultor

TIPO DE PÁTRIM0NIO TANGIBLE CODIGO LOCALIZACIÓN

PINTURA BAUTISMO DE JESÚS BM-17-03-52-003-08-

000021

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

TEXTIL PENDÓN DEL SAGRADO ORAZÓN DE

JESUS

BM-17-03-52-001-08-

000010

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

DECORACIÓN MURAL BM-17-03-52-002-08-

000011

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

ESCULTURA SANTO BM-17-03-52-003-08-

000009

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

INSTRUMENTO MUSICAL ARMONIO BM-17-03-52-003-08-

000026

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

ESCULTURA VIRGEN DOLOROSA BM-17-03-52-003-08-

000007

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

DECORACIÓN MURAL CIELO RASO BM-17-03-52-002-08- Santuario Nuestra Señora

Page 101: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

98

000010 de los Dolores

DECORACIÓN MURAL CIELO RASO BM-17-03-52-002-08-

000013

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

METALURGIA CIELO RASO BM-17-03-52-002-08-

000003

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

ESCULTURA VIRGEN INMACULADA BM-17-03-52-003-08-

000010

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

PINTURA TABULAR BM-17-03-52-002-08-

000001

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

ORFEBRERÍA AUREOLA BM-17-03-52-003-08-

000013

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

ORFEBRERÍA COPÓN BM-17-03-52-003-08-

000017

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

DECORACIÓN MURAL CIELO RASO BM-17-03-52-002-08-

000007

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

DECORACIÓN MURAL BM-17-03-52-002-08-

000009

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

DECORACIÓN FLORAL BM-17-03-52-002-08-

000012

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

DECORACIÓN MURAL BM-17-03-52-002-08-

000004

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

METALURGIA CIELO RASO BM-17-03-52-002-08-

000014

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

PINTURA CORAZÓN DE JESÚS BM-17-03-52-003-08-

000004

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

ESCULTURA SANTO FRANCISCANO BM-17-03-52-003-08-

000005

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

ESCULTURA CRISTO RESUCITADO BM-17-03-52-003-08-

000020

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

PINTURA VIRGEN DEL CARMEN BM-17-03-52-003-08-

000001

Santuario Nuestra Señora

de los Dolores

ESCULTURA SAN JOSÉ BM-17-03-52-003-08- Santuario Nuestra Señora

Page 102: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

99

PATRIMONIO NATURAL

El patrimonio natural está constituido por monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas, es decir, éstas fueron creadas poco a poco a lo largo del tiempo por la naturaleza, teniendo después estas formaciones de un valor universal excepcional desde el punto de vista estético y científico. El patrimonio natural lo constituyen las reservas de la biosfera, los monumentos naturales, las reservas y parques nacionales, y los santuarios de la naturaleza. . 17

http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_natural

Dentro de la parroquia existe un área que pertenece a la reserva natural de los Ilinizas, el

cual es denominado,

BOSQUE DE UMBRIA CUMBITEO. . 18

Se encuentra ubicado en las parroquias de Aloasí y

El Chaupi, con una superficie de 971,26 ha.

El Bosque Protector “Umbría” fue declarado como

tal en 1994. El relicto de Bosque de Cumbiteo es

un pequeño remanente de bosque andino de esta

área protegida. Aquí se puede disfrutar de los

últimos ejemplares de vegetación autóctona

andina y de varias especies de aves.

Fundación Ugshapamba con el apoyo del Gobierno

A. D. Municipal de Mejía, la Agencia de los Estados

Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID y

la Universidad Tecnológica Equinoccial-UTE,

ejecuta el Programa para la protección,

conservación y regeneración del último remanente de bosque alto andino del flanco

oriental del volcán Corazón

17 http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_natural 18 GAD. MUNICIPALD DEL CANTÒN MEJIA.

000003 de los Dolores

Tabla 39 - Bienes Patrimoniales - Fuente: INCP - Elaboración: Equipo Consultor

Fotografía 7 - Bosque Umbria - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

Page 103: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

100

1.2.2.10 IGUALDAD.

La constitución enmarca en el campo de la igualdad los siguientes temas

Agenda Nacional de Mujeres

Agenda Nacional Movilidad Humana

Agenda Nacional Igualdad integración

Agenda Nacional para Discapacitados

En la parroquia de Aloasi según las asambleas participativas, que se generó con la

participación de la comunidad y las entidades de la parroquia, se determinó que no existe

igual en la parroquia, de discapacidad ni movilidad humana, ya que se puede observar

claramente que en toda la parroquia por contener gran parte rural existe barreras físicas,

para las personas con capacidades especiales, lo que impide la movilidad adecuada en la

parroquia.

Fotografía 8 - Daños Equipamiento - Fuente: Directa - elaboración: Equipo Consultor

Agenda Nacional para la igualdad de Nacionalidades.

Todas estas agendas promueven las igualdad entre toda la sociedad, la misma que no ha

sido promovida en la parroquia por los encargados.

1.2.2.11 MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Y VECTORES DE MOVILIDAD HUMANA.

MIGRACION

Describir los desplazamientos humanos que existen o han existido, estableciendo su

origen y el destino de estos, tanto movimientos migratorios como inmigratorios.

Identificación de la dinámica de los desplazamientos de la población desde y hacia el

cantón (migración interna y externa): cuantificación y caracterización. 19

Los Movimientos Migratorios tienen dos tipos de movimientos de desplazamiento.

19 Guía de Diagnostico

Las aceras de la parroquia se

convierten - Barreas físicas.

Page 104: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

101

EMIGRACIÓN: La emigración consiste en dejar el lugar de origen para establecerse en

otro país o región, especialmente por causas económicas o sociales

INMIGRACIÓN: Es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de

otro lugar

EMIGRACION

En la parroquia de Aloasí según el censo 2010, existen 122 personas que han emigrado,

de este valor el 56.56% son hombres y el 43.44% mujeres, las causas son trabajo,

estudios, y la familia como se detalla en los siguientes cuadros:

Gráfico 29 - Población migrante - Fuente: Censo 2010- Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico 30 - Sexo Migrante - Fuente: Censo 2010- Elaboración: Equipo Consultor

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN MIGRANTE

POBLACIÓN TOTAL, 100%

POBLACIÓN MIGRANTE,

1.26%

POBLACIÓN MIGRANTE

56.56%

43.44%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

Hombre Mujer

SEXO DEL MIGRANTE

Page 105: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

102

Los principales motivos de viaje según el CENSO 2010, es el trabajo que ocupa el 65.57%,

seguido de la causa Unión familiar el 21.31%, Estudios el 9.02%, y otros el 4.10%.

Gráfico 31 - Causas de migración - Fuente: Censo 2010 - Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico 32 - País de residencia de migración - Fuente: Censo 2010 INEC, - Elaboración: Equipo Consultor

Según el CENSO 2010, el país que acogido el mayor porcentaje de los habitantes de la

parroquia es España con 64.75%, seguido de EE.UU, con el 11.48%, y Colombia con el

4.10%, y siendo el lugar de acogida con una minoría los países como Francia, Republica

Dominicana y Chile con el 0.82%.

INMIGRACION

Con respecto a la inmigración el dato que se tiene de las fuentes secundarias, es la

disponible con referencia al lugar de nacimiento de las personas que se encuentran en la

parroquia, es decir de las personas que nacieron fuera de la parroquia y que actualmente

residen en ella.

65.57%

9.02%

21.31%

4.10%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

Trabajo Estudios Unión familiar Otro

PRINCIPAL MOTIVO DE VIAJE

Colombia

ChileEstadosUnidos

Perú

Dominicana,

República

Alboran y

PerejilEspaña Francia

ReinoUnido(Escocia,GranBretaña,Ingl…

ItaliaSin

Especificar

Series1 4.10% 0.82% 11.48% 0.82% 0.82% 1.64% 64.75% 0.82% 0.82% 5.74% 8.20%

0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%70.00%

Títu

lo d

el e

je

ACTUAL PAIS DE RESIDENCIA

Page 106: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

103

Según los datos de la encuesta realizada por el equipo consultor, el lugar de procedencia

de las personas inmigrantes en la parroquia son la provincia de Chimborazo presenta el

28.41%, del total de inmigrantes, seguido de las restantes parroquias del cantón, Mejía

con el 23.15%, provincia de Cotopaxi con el 15.89%, provincia de Tungurahua 3.5%,

provincia de Imbabura 2.87%, y entre los lugares con menor incidencia en la parroquia

son los lugares como, la provincia del Azuay con el 0.25%, Portoviejo, el Tena, Cuenca y El

Oro presentan el 0.50%, mientras que Santo Domingo presenta el 0.75%.

Gráfico 33 - Lugar de nacimiento de la población residente en Aloasí - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico 34 –Inmigración por sectores – Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

0

50

100

150

200

250

Am

bat

o

Azu

ay

san

to d

om

ingo

Bo

livar

Car

chi

Ch

imb

ora

zo R

IOB

.

Co

lom

bia

Co

top

axi

Cu

en

ca

El O

ro

Esm

eral

das

Gu

aran

da

Gu

ayaq

uil

Imb

abu

ra

Lago

Agr

io (

OR

IEN

TE)

Loja

Los

rio

s

Man

abi

Me

jia

Pic

hin

cha

Pill

aro

Po

rto

vie

jo

Ten

a

Tun

gura

gua

POBLACION INMIGRANTE

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

INMIGRACIÓN POR SECTORES.

Series1

Page 107: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

104

Esta población inmigrante se asentado en su mayoría, en los barrios Anita Lucia de

Chisinche, Niño Jesús de Praga, Los potreros Altos, como la tabla que se muestra con

anterioridad, el lugar de procedencia de las personas que se han asentado en la parroquia

en estudio es la provincia de Cotopaxi, Chimborazo, y de las parroquias aledañas.

SECTORES CON INMIGRACIÓN MÁS REPRESENTATIVA.

Mapa 18 – Sectores Inmigración – Fuente: GAD Mejía – Elaboración: Equipo Consultor

Page 108: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

105

1.2.2.12 SÍNTESIS DEL COMPONENTE, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES

Matriz para priorización de potencialidades y problemas

SOCIOCULTURAL

Variables Potencialidades Problemas

Demografía Tienen una tasa de crecimiento

constante

Educación

Cuentan con todos los niveles

de educación.

La población beneficiaria es

mayor en los establecimientos

públicos.

El desuso de los equipamientos

educativos, como el Centro Artesanal

José Ignacio Albuja.

Existe población con analfabetismo y el

porcentaje mayor de analfabetismo se

presenta en los mayores adultos en el

rango de edad de 65 y más

Salud

El sub centro cuenta con varios

servicios a la comunidad.

La falta de espacio, y equipamiento del

Sub Centro de Salud, para mejorar la

atención médica.

Acceso y uso

de espacio

público

La parroquia cuenta con

espacios públicos suficientes,

para el uso de sus habitantes

Falta de Mantenimiento a las áreas

verdes de la parroquia.

La falta de uso de los equipamientos

por parte de la población

No contar con un espacio para la

ventas Informales que se desarrollan

en las aceras

Equipamientos, urbanos en malas

condiciones y abandonados, genera

delincuencia, convirtiéndose en zonas

vulnerables.

Equipamiento en desuso, y

abandonado por parte de la población

No existe una zonificación e influencia

de los asentamientos humanos para

dotar de equipamientos que satisfaga

Page 109: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

106

las necesidades de la población

mayoritaria.

Necesidades

Básicas

Alcantarillado obsoleto en la parte

céntrica de la parroquia por los

asentamientos humanos que se han

dado y que han tomado como eje de

evacuación de las aguas la matriz que

pasa por el barrio el Centro, lo que

provoca malestares en el servicio a la

comunidad.

El desabastecimiento diario del

servicio de agua potable, en la

parroquia.

La falta de mantenimiento en las vías

locales, que conectan barrios de la

parroquia

Organización

y tejido

social

Existente Organizaciones

Sociales. Conformadas

legalmente, que ayudan al

desarrollo de la población de la

parroquia.

No promueven la organización.

No cuentan con apoyo por

parte de los GAD.s.

Falta de capacitación legal.

Limitación del equipamiento

Centro de Acopio, en la

parroquia.

Grupos

étnicos

La población cuenta con una

extensa variedad de grupos

étnicos.

Falta de auto identificación propia

Seguridad y

Iniciativa del proyecto Seguridad

No existe promoción ni difusión por parte de las autoridades

Page 110: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

107

convivencia

ciudadana

Social, en conjunto, la

comunidad y los brigadistas.

acerca de los proyectos en proceso

Falta de colaboración por la comunidad

Falta de coordinación.

Patrimonio

cultural

La parroquia cuenta con

Patrimonio Tangible y

patrimonio Intangible.

La parroquia cuenta con

patrimonio natural

Cuenta con bienes inmuebles

patrimoniales significativos

La parroquia tiene establecido

claramente las fechas cívicas de

conmemoración.

Las costumbres de los

habitantes de la parroquia, se

han apropiado de costumbres

basadas en las actividades del

campo.

No existe apoyo por parte de las

entidades encargadas, para la

recuperación, mantenimiento, y

conservación de los bienes inmuebles

considerados patrimonio.

No existe una reevaluación de los

bienes inmuebles declarados.

Falta de identidad de los habitantes.

Falta de promoción del patrimonio.

Igualdad

El índice de igualdad en la parroquia se

presenta en un porcentaje mínimo.

Movilidad

Humana

Diversidad de población en la

parroquia

Por los movimientos migratorios que

genera la población de la parroquia

para realizar las actividades diarias se

convierte en algunos sectores, sitio

solamente de descanso.

La población emigrante a la parroquia

como se pudo demostrar en el

diagnostico en un porcentaje

razonable, por lo que sus

asentamientos en la parroquia deben

ser estudiados, para poder satisfacer

necesidades primarias de esta nueva

población. Tabla 40 – Potencialidades y Problemas Socioculturales - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo consultor

Page 111: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

108

1.2.3 COMPONENTE ECONÓMICO

Comprende el análisis de las principales actividades económicas del territorio y las

relaciones entre los factores productivos que permiten el desarrollo de la economía,

busca conocer los niveles de instrucción, especialización, habilidades y aptitudes que

posee la población económicamente activa en el territorio. Con el estudio de este

componente, se busca entender los patrones de producción y consumo, así como

identificar cómo se complementan o compiten entre sí, los diversos sectores productivos

del territorio y éstos con el nivel nacional. Además de actividades económicas y

composición del ingreso (intentando la utilización de metodologías diferenciadas que

permitan tener resultados claros a nivel de empresas y economías familiares, campesinas

de tipo social y solidario

Se describirá y analizará la situación general de este componente en base a la siguiente

información:

Producir es transformar unos bienes o servicios (factores de producción o inputs) en otros

bienes o servicios (outputs o productos). Producir es también crear utilidad o aumentar la

utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas. Entonces podemos decir

que la actividad productiva no se limita a la producción física.

La productividad representara, la mejor combinación de factores productivos de una

empresa, la cual escogerá la más rentable.

El componente económico comprende el análisis del conjunto e interrelación de los

factores vinculados con el desarrollo de la economía del territorio, de su problemática, así

como de sus potencialidades.

Se deben analizar los procesos productivos, de intercambio y financieros desde la

perspectiva territorial lo que implica conocer la ubicación espacial de las principales

actividades económicas y su caracterización, analizadas en función de los indicadores

usualmente utilizados en este tipo de diagnóstico.

Se analizará la estructura productiva de la parroquia; los indicadores de trabajo y empleo;

la infraestructura existente; el mercado y comercialización de los principales productos; el

financiamiento de la economía territorial; la transformación de la matriz productiva; y, las

situaciones de riesgo diagnosticadas en el componente biofísico cuya ocurrencia afecta al

desarrollo económico del territorio.

Se concluirá el diagnóstico del componente productivo con la identificación de los

principales problemas y potencialidades de la economía parroquial enfocados, a las

actividades económicas que están agrupadas de acuerdo a la función de sus bienes en

sector primario, secundario y terciario.

Page 112: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

109

1.2.3.1 TRABAJO Y EMPLEO

Situación del empleo en el territorio (comprende el análisis de la PEA, tasas de desempleo

y subempleo, y de creación de nuevas plazas de trabajo) desagregadas por sexo, edad,

discapacidad, origen nacional y étnico para identificar las inequidades y grupos más

afectados.

Población en Edad de Trabajar

La PET se define como población en edad a trabajar, refiriéndose a todas las personas

mayores a una edad a partir de la cual está considerada, para desempeñar distintos

labores el INEC, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, determina como unidad de

referencia desde los 15 años.

El global de personas estimadas para el 2015 de la parroquia de Aloasi es de 9000, de los

cuales a través del grupo consultor 2015, se encuesto a 7021 habitantes, dando como

resultado sobre esta cantidad el porcentaje de la Población en edad de Trabajar es del

74.02%.

Población en edad de trabajar por edades

EDADES HOMBRE MUJER TOTAL %

15A19 267 317 584 11.24

20A24 231 280 511 9.83

25A29 231 284 515 9.91

30A34 230 236 466 8.97

35A39 256 293 549 10.56

40A44 220 223 443 8.52

45A49 193 207 400 7.70

50A54 176 177 353 6.79

55A59 159 157 316 6.08

60A64 138 141 279 5.37

65A69 117 126 243 4.68

70A74 92 99 191 3.68

75A79 56 66 122 2.35

80A84 38 55 93 1.79

85A89 31 40 71 1.37

90A94 18 24 42 0.81

95A99 7 12 19 0.37

TOTAL 2460 2737 5197 100.00 Tabla 41 - Población en edad de trabajar - Fuente: Inec 2010 - Elaboración: Equipo Consultor

Page 113: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

110

Población Económicamente Activa “PEA”

En la parroquia de Aloasi la PEA es de 4416 personas, con la mayor concentración en los

rangos de edad de 15 a 39 años, que representan 2625 habitantes según lo encuestado

esto equivale al 50.51% de la PEA.

A partir de los 15 años las personas pueden desempeñar actividades de cualquier índole,

remuneradas o no, según se determine se segmentara la población en activa e inactiva.

El total de la fuerza de trabajo de la población en este caso a partir de los 15 años de edad

que representa la tasa bruta de participación laboral (PEA de 15 años a más sobre

población total) de la parroquia de Aloasi es del 62.90% y la tasa global de participación

laboral (PEA sobre PET) es del 84.97% que especifica la proporción de la fuerza de trabajo

que se encuentra en el PET.

Porcentaje de Participación Laboral y Ocupación Laboral

Gráfico 35 - Porcentajes - Fuente: Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Esto equivale que en la parroquia de Aloasi posee 2749 ocupados, en relación a la tasa

bruta de ocupación (Ocupados sobre PET) la parroquia tiene el 52,90% que muestra la

población que trabaja y genera una actividad económica sea fuera o dentro del hogar

registrada en la población en edad de trabajar y una tasa global de ocupación (Ocupados

sobre PEA) del 62,25% enfocada a la población económicamente activa.

En el listado de desocupados se encuentran con un gran porcentaje de población joven

estudiando, ya que estos no están incorporados al mercado de trabajo los cuales están

considerados dentro del rango en edad de trabajar, conformando la población

económicamente inactiva con el 28%, seguido por las amas de casa con un 15% y con un

• 62,90%

PARTICIPACIÓN BRUTA

LABORAL

• 84,97%

PARTICIPACIÓN GLOBAL

LABORAL

• 54,78%

TASA BRUTA DE OCUPACIÓN

• 64,47%

TASA GLOBAL DE OCUPACIÓN

Page 114: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

111

mínimo porcentaje los discapacitados con el 2%. El índice de desocupados esta con él

45,34% según lo encuestado por la consultoría 2015

Gráfico 36 - Empleo - Fuente: Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Empleo, Desempleo y Subempleo

La variable empleo permite conocer el mercado laboral de la parroquia de Aloasi, se

enfoca en la situación actual de la oferta de mano de obra en el mercado laboral

La condición de actividad del PEA de la parroquia de Aloasi, tiene la siguiente estructura,

el subempleo visible que es la proporción de la población que involuntariamente trabaja

menos de 40 horas a la semana la cual reúne los siguientes criterios: desea trabajar más

horas, está disponible para trabajar más horas, y trabajó menos de 40 horas esta

población representa el 6% que se trata de obreros, peones, albañiles, según las

encuestas realizadas por el equipo técnico de la consultoría.

El desempleo es la proporción de la PEA, que en los últimos días están sin trabajo y están

disponibles para trabajar y que está buscando empleo, los cuales representan el 10,17%

y en cuestión a población activa que está realizando cualquier actividad asalariada,

trabajando en el sector primario, secundario y terciario, representa el 47,42% en relación

a la PEA, y con un mínimo porcentaje se encuentra los subempleados con un 6,88%, que

representan a las personas que tienen varios empleos.

28% PEI

15% PEI

2% PEI

55% PEA

estudian

ama de casa

Discapacitados

ocupados

Page 115: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

112

Tasas de Subempleo, Desempleo, Empleo por Género

Gráfico 37 - Tasa de empleo, desempleo, empleo por género - Fuente: Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Población Ocupada que realizó su actividad

Económica dentro del hogar

La mayor parte de la economía de la parroquia de Aloasi proviene de la población

ocupada que trabaja fuera del hogar con el 56,64% esto se debe a que la mayoría se

dedica a la agricultura, ganadería y comercio, con un 34,81% se encuentra la población

ocupada que trabaja fuera del hogar como son empresas, industria, es así que conforman

la población ocupada de Aloasi de 2749.

Población ocupada que realizó su actividad económica dentro del hogar.

DETALLE CANTIDAD %

Dentro del Hogar 957 34.81%

Fuera del hogar 1557 56.64%

Se desconoce 235 8.55% Tabla 42 - Población ocupada - Fuente: Inec 2010 - Elaboración: Equipo Consultor

6.88 %

10.17 %

47.42 %

subempleado

desempleado

empleado

subempleado desempleado empleado

MUJER 159 235 1096

HOMBRE 145 214 998

% 6.88 10.17 47.42

MUJER HOMBRE

Page 116: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

113

Aporte al Seguro Social

A través de las encuesta se demuestra que existe en la parroquia de Aloasi, una mínima

parte de la población que aporta algún seguro, esto hace es preocupante que el 66.23%

no aporte al ningún seguro.

Enfocándose en los géneros en cuestión a los hombres el aporte es del 20.55%,

distribuido en el seguro ISSFA con un 0.32% y el IESS. En base a las mujeres el aporte es

del 14.87% dividido en el Seguro ISSFA con un 0.19% y el IESS.

Aporte Seguro Social por Género

Gráfico 38 - Aporte por genero Seguro social - Fuente: Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

De acuerdo a la población, entre las principales causas del elevado número de individuos

que no aportan al seguro son los siguientes:

Falta de información y beneficios que ofrece el seguro.

0%

12%

2%

1%

6…

16%

85%

MUJER

Seguro ISSFA

IESS General

IESS Voluntario

IESS Campesino

No aporta

Se Ignora

0%

17%

3%1%

63%

16%

79%

HOMBRE

SeguroISSFAIESS General

IESSVoluntarioIESSCampesino

Page 117: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

114

Especulación y comentarios que se presentan por la comunidad sobre el IESS esto

ha provocado que la mayor parte de la población se reúsa a tener alguna

aportación en cualquier seguro.

Familias Económicas

En la parroquia de Aloasi del total de la población encuestada por el grupo consultor

2015, se dedican a diferentes actividades como: la agricultura y ganadería con un 34%,

enfocado a que las familias ven un ingreso esta actividad y a lo productivo de la zona,

seguido las actividades de industria-manufactura con un 9%, al igual que el comercio-

servicio con un 9%, esto se debe algunas familias comercializan los productos que

cultivan, y con un gran porcentajes representan con un 47% a otras actividades.

Familia Económica

Familia Económica Cantidad %

Agrícola y Ganadería 2389 34%

industrias y manufactura 643 9%

Comercio y Servicios 664 9%

otras 3324 47%

Total 7021 100.0% Tabla 43 - Familia Económica - Fuente: Inec 2010 encuestas 2015 – Elaboración: Equipo Consultor

Familia Económica

Gráfico 39 - Familia Económica - Fuente: Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Población por grupo de ocupación

Se determina la categoría de ocupación más importante de la parroquia de Aloasi

empleado/a u obrero/a privado con un 35%, enfocándose a que estas personas trabajan

Agrícola y Ganadería

34%

industrias y manufactur

a9%

Comercio y Servicios

10%

otras47%

Page 118: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

115

en empresas, industrias, entidades financieras del sector privado, seguido por la rama de

cuenta propia dirigida a la población que se dedica a sus propios negocios con un 27% y

con un 14% se encuentran la actividad de jornalero o peón.

PEA por grupo de ocupación y género

CATEGORIAS HOMBRE MUJER TOTAL %

Empleado/a u obrero/a del Estado, Gobierno, Municipio, Consejo Provincial, Juntas Parroquiales

214 171 385 9%

Empleado/a u obrero/a privado 856 709 1565 35%

Jornalero/a o peón 396 224 620 14%

Patrono/a 52 58 110 2%

Socio/a 24 11 35 1%

Cuenta propia 560 615 1175 27%

Trabajador/a no remunerado 18 27 45 1%

Empleado/a domestico/a 19 167 186 4%

Se ignora 118 172 290 7%

TOTAL 2257 2154 4411 100%

Tabla 44 - PEA Fuente: Directa Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

PEA por grupo de ocupación y género

Gráfico 40 - PEA por grupo de ocupación - Fuente: Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

9%

35%

14%

2%

1%

27%

1%

4%

7%

Empleado/a u obrero/a del Estado,…

Empleado/a u obrero/a privado

Jornalero/a o peón

Patrono/a

Socio/a

Cuenta propia

Trabajador/a no remunerado

Empleado/a domestico/a

Se ignora

HOMBRE MUJER

Page 119: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

116

Características del sistema productivo de la Parroquia

La parroquia de Aloasi es rica en producción de papas, maíz, chocho, brócoli y otros

hortalizas que se dan según la temporada, ya que posee hectáreas destinas a varios usos

agropecuarios esto requiere de la acción permanente del hombre para desarrollar

cultivos de carácter permanente y un mínimo porcentaje de la maquinaria para la

producción, esto se debe a que el territorio en su totalidad está situado en el área

Andina.

La población arrojado información relevante en cuanto a que la economía de la parroquia

se refleja a diferentes actividades agropecuarias, industrias manufactureras y comercio,

enfocándose a que el mayor ingreso que da la sostenibilidad económica de la parroquia

se efectúa en la actividad de industrias manufactureras, ya que las personas ofrecen sus

servicios sean profesionales, intelectuales o físicos a distintas empresas privadas o

trabajos temporales sean dentro o fuera de la parroquia.

La existencia de asociaciones agrícolas se enfocan en las fincas orgánicas, basadas en

cultivar productos que son cuidados en forma naturales sin la utilización de químicos que

pongan en riesgo la salud de la población, Estas Ferias turísticas Comunitarias son

expuestas en el centro de Aloasi los Domingos las cuales están conformados por la

Asociación de productores de Santa María de Changalli, Asociación de productores

Agrícolas Miraflores Bajo, Asociación de Agricultores Umbría, y Asociación de agricultores

Tambo 2.

Fotografía 9 - Comercio dentro de la Parroquia 1 - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

Page 120: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

117

Fotografía 10 - Comercio dentro de la Parroquia 3 - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

1.2.3.2 PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS

PRODUCTO PRODUCCIÓN

PROMEDIO POR

PRODUCTOR/A

CANALES DE

COMERCIALIZACIÓN

PRECIO

MÁS

BAJO

PRECIO

NORMAL

PRECIO

MÁS

ALTO

Maíz 16 qq/ha Mercado. Se vende al

intermediario que más

pague. Los

intermediarios no son

conocidos.

$12

c/quintal

$15

c/quintal

$18

c/quintal

Papa 12 qq/ha $10

c/quintal

$18

c/quintal

$18

c/quintal

Chocho $9

c/quintal

$ 10

c/quintal

$15

c/quintal

Haba verde

(con vaina)

15 qq/ha $8

c/quintal

$10

c/quintal

$13

c/quintal

Haba seca

(sin vaina)

20 qq/ha $15

c/quintal

$18

c/quintal

$30

c/quintal

Leche 15 lt/día Se vende a pequeños

comerciantes de leche

e Industrias lácteas

38 ctvs/lt 45cvts/lt 50 ctvs/lt

Ganadería

Familias

1 a 8

Haciendas

80 a 700

En pie se venden como

Ternero y adultos en el

mercado de animales o

el camal

200 c/u

500 c/u

250 c/u

600 c/u

300 c/u

700 c/u

Tabla 45 - Productos Agropecuarios - Fuente: Directa, encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Page 121: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

118

Empresas o Establecimientos económicos

En Aloasi, por la riqueza y extensión del suelo se han plantado grandes empresas y

negocios entre florícolas, avícolas, queseras, mecánicas que generan una fuente de

trabajo para la población, esto permite minimizar las tasas de desempleo de la parroquia,

otorgando empleo tanto a hombres como mujeres. Indicando que empresas como

florícolas exponen a los empleados la utilización de altos niveles de químicos que son

perjudiciales para la salud.

Establecimientos en la Parroquia.- Aloasi cuenta con condiciones tanto naturales como

de recursos humanos adecuados para el emprendimiento de negocios, empresas e

industrias.

En los barrios ubicados en las cercanías a vías, centros poblados, permiten que los

negocios incrementen sus ventas y así cubran con las necesidades de la población

ofreciendo variedad de productos enfocándose a la calidad.

Los establecimientos económicos se re categorizó a través de segmentos como es el

agropecuario encontrándose productos que no han sufrido ningún proceso de

transformación con un porcentaje del 64%, el segmento de Industrias y Manufacturas en

estas se encuentran Industrias Lácteas, florícolas, de brócoli, las avícolas, queseras, entre

otras con un %23, y el segmento de comercio y servicio conformado las tiendas,

mecanizas automotriz, lavadoras de autos, restaurantes, hosterías, gasolineras,

aserraderos, cerrajerías, centros de capacitación, bloqueras, expendios de rechazo,

ferreterías, veterinarias, centros de cómputo, salón de belleza, solones de recepciones

entre otros con un 64%.

Con el pasar del tiempo la población se ha incrementado y a su vez se aumentado la

necesidad de emprender nuevos negocios con el fin de mejorar la calidad de vida.

Establecimientos de la Parroquia de Aloasi

Establecimientos Económicos %

Agropecuario 13%

industrias y manufactura 23%

Comercio y Servicios 64%

Total 100.0% Tabla 46 - Establecimientos Económicos - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

Actividad Agrícola

Producción de Maíz

Aloasi se caracteriza por tener tierras aptas para la siembra, en el primer lugar del sector

agrícola está el maíz, ya que el maíz es un producto rico en vitaminas y no requiere de

tanto cuidado para su producción ni químicos.

Page 122: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

119

La cosecha es a través del recurso humano de forma tradicional con la utilización de

tractor al inicio para la limpieza del terrero y la segunda para la siembra, la cosecha se lo

realiza con la ayuda de la yunta o directamente con los peones o trabajadores que

recopilan el producto para el consumo propio y su comercialización.

Destino de la producción.- El maíz es tanto para el consumo de la parroquia y en forma

externa, y su comercialización se lo realizan de forma directa o a intermediarios que

comprar a precios bajos y lo revenden sea al mercado de Machachi o a supermercados,

restaurantes a precios altos para obtener ganancias.

Canal de distribución del Maíz

Gráfico 41 – Canal de distribución del maíz – Fuente: Directa, Encuestas 2015 – Elaboración: Equipo Consultor

Producción de la papa

En el segundo lugar de la producción en la parroquia de Aloasi se encuentra las papas,

indicando que el suelo es apto para la producción de este tubérculo, empleado para su

producción de la mano de obra y maquinaria en algunos casos, como en el maíz no existe

una política la cual regule los precios con el fin de garantizar la producción.

Su cultivo se lo realiza de forma tradicional, mediante mano de obras que son peones y

maquinaria como tractores o yuntas, como ayuda para una adecuada y efectiva

producción, además se emplea químicos que si no son aplicados moderadamente pueden

afectar a la salud.

Destino de la producción.- La producción de papas se destina para el consumo propio y

luego a través de intermediarios para que ellos revendan sea al mercado de Machachi,

supermercados, restaurantes entre otros.

• MAIZ

CONSUMO FAMILIAR

•PARROQUIA ALOASI

INTERMEDIARIOS• MERCADO

MACHACHI

• SUPERMERCADOS

• RESTAURANTES

CONSUMIDOR FINAL

Page 123: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

120

Canal de distribución de la papa

Gráfico 42 - Canal de distribución de la papa – Fuente: Directa, Encuestas 2015 – Elaboración: Equipo Consultor

Producción de Hortalizas

La producción de hortalizas como: zanahoria, rábano, lechuga, remolacha, habas, entre

otras se cultivan en menores cantidades sea más para el consumo propio que para su

comercialización, aprovechando que las tierras son fértiles para la siembra.

El cultivo es de forma tradicional por medio de la mano de obra que son los peones, y en

pocos casos la utilización de maquinaria como el tractor, para ayudar a minimizar tiempo

y recursos, ya que las hortalizas no necesitan de mayor cuidado, ni aplicación de

químicos.

Destino de la producción.- Las hortalizas se distribuyen sea la mayor parte para el

consumo propio, como para la comercialización en el parque central de Aloasi, ofertando

los productos para la parroquia dando a conocer que su cultivo es de forma orgánicas con

el fin de cuidar el bienestar de la población.

Canal de distribución de las Hortalizas

Gráfico 43 - Canal de distribución de las hortalizas – Fuente: Directa, Encuestas 2015 – Elaboración: Equipo Consultor

PAPA

CONSUMO FAMILIAR

INTERMEDIARIOS

• MERCADO MACHACHI

• SUPERMAMERCADOS

• RESTAURANTES

CONSUMIDOR FINAL

DIRECTA DESTINO FINAL

CONSUMO PROPIO

MERCADO MACHACHI

PARQUE CENTRAL DE ALOASI

HABAS

LECHUGA

ZANAHORIA

CONSUMIDOR FINAL

VERDURAS

Page 124: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

121

Actividad Pecuaria

Al igual que el sector agrícola, Aloasi se identifica también por ser productora en la

crianza de pollos, cerdos, cuyes, conejos, ganado vacuno, ganado caballar, gallinas, y en

gran medida ha incrementado el sistema de la producción láctea.

La leche en esta zona se presenta en mayor medida, esto se debe a que existe gran

cantidad de pastizales para el alimento del ganado y los demás animales, según los datos

adquiridos se obtuvo que por promedio la población tiene de 2 a 5 vacas, las cuales

producen de 15 a 20 lts al día, sin mencionar las haciendas que tienen en grandes

cantidades de hasta 700 cabezas de ganado entre.

La distribución de leche se lo realiza para las queseras existentes en la parroquia como

para las industrias lácteas del cantón mejía, así como también para el consumo propio,

los conocidos piqueros son los que recolectan la leche a la producción minorista “familias

para ser revendidos a las Industrias, la regularización de precios de la leche se lo

determine según su calidad la cual se llevada por las grandes industrias para examinarla y

conocer los nivel de grasas, proteínas entre otras cosas y así fijar su precio.

También se destaca las avícolas que no solo comercializan los pollos a la población de

Aloasi como tiendas, restaurantes, sino además se distribuye al cantón Mejía.

Producción de pollos

En la parroquia se consume en gran cantidad esta carne blanca, por sus nutrientes que

contiene, pero el exceso de consumo de esta ave puede afectar la salud del ser humano

ya que utilizan químicos que aceleren su crecimiento y engorde del pollo.

Existe avícolas en la parroquia de Aloasi, que se dedican a la crianza y distribución de este

animal, los pollos se los consume en la edad de 3 a 4 meses.

Fotografía 11 - Producción avícola - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

Page 125: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

122

Algunas de estas avícolas no solo distribuyen pollos sino también huevos a la parroquia

de Aloasi y cantón Mejía enfocándose en bodegas, tiendas, restaurantes, hosterías sea en

grandes o pequeñas cantidades.

Las avícolas son negocios que generan fuentes de trabajo y su comercialización del pollo

es para el autoconsumo dentro o fuera de la parroquia y su venta.

Producción de cerdos

La población de Aloasi ha emprendido el negocio de la crianza de los cerdos,

considerando más a los cerdos de raza (blancos) por la exquisitez de su carne, la

apariencia al contrario de los cerdos los criollos (oscuros).

La crianza de este animal es de forma tradicional, por medio de balanceados de engorde y

crecimiento, desechos de comidas, residuos de cosechas, granza y su distribución es para

restaurantes, hosterías, mercado de carnes de Machachi, en algunos casos a

supermercados.

La edad que debe tener estos animales para su consumo es de 6 a 1 año (adultos) y de 3

meses (lechones) en estas edades están listos para la venta sea en pie o en carne. Los

precios varían según entre los 150 a 300, esto se determina por su edad, peso y

temporada.

Fotografía 12 – Producción porcina – Fuente: Directa – Elaboración: Equipo Consultor

Producción de cuyes

La carne de este roedor es gustosa por la gran parte de la población es así que existe

familias que tienen gran cantidades de cuyes, los cuales dan a conocer que en cada metro

cuadrado de pasto rinde para 500 cuyes, estos están identificados por tener una carne

rica en vitaminas y proteínas esto ayudado a la economía y alimentación de la parroquia,

Page 126: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

123

en el centro de Aloasi hay una mínima parte de familias que crían cuyes, al contrario de

umbría, la moya, Miraflores, los Potreros altos, Culalá Alto y bajos, la Estación, San Roque,

los barrios aledaños.

La crianza de estos animales se basa en yerba, alfalfa, hojas de choclo, zanahoria, col,

lechuga y balanceado para su crianza y engorde, y tiene al niveles de reproducción, el

cuidado no represan costos altos es por eso que es un negocio rentable.

La edad que deben tener estos roedores es de 3 meses y su comercialización es un 60%

para el consumo propio y un 40% para la venta, la distribución se lo realiza a hosterías, y

bajo pedido.

Fotografía 13 – Producción de cuyes – Fuente: Directa – Elaboración: equipo Consultor

Producción de ganado vacuno

La crianza del ganado es de forma tradicional, estos se alimentan de pasto, rechazo, tallos

de brócoli, hojas de col, lechuga, zanahoria, su reproducción es de uno o dos por parto a

través de la inseminación, el ganado vacuno no solo se lo aprovecha por su carne sino por

la producción de la leche y sus derivados en queso, yogurt, mantequilla entre otros

productos que se elabora a través de la leche.

Su comercialización en pie (vivos) es dirigido al camal para que sean faenados y así la

carne se vende al mercado de carnes de Machachi o a su vez directamente al cliente, otro

lugar que se los comercializa vivos es al mercado de animales ubicados en Machachi los

Domingos y su leche es recogido sea por tanques lecheros de Alpina, Ecualac, o a

queseras existentes en la parroquia de Aloasi.

Page 127: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

124

Fotografía 14 - Ganado vacuno - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

Análisis Económica de los Usos del Suelo

Al examinar el Uso de suelo en el sistema ecológico ambiental de la parroquia de Aloasi,

se identifica a través del mapa la superficie total es de 68,4 km2, distribuido para los

cultivos, paramos, pastizales.

La parroquia de Aloasi se identifica por ser una población agrícola y ganadera, se debe a

que sus tierras son actas para el cultivo y otra parte esta destina para las actividades

económicas establecidas por negocios, avícolas, queseras, hosterías, florícolas,

invernaderos, entre otros. El 50% esta intercaladas por cultivos de ciclo corto como las

verduras y el otro 50% entre papas, maíz, pastizales.

En relación a la actividad ganadera existe las pastos con un 70% y cultivos que permite

alimentar y dar un espacio para el habitad de este y otros animales de la zona, en este

porcentaje también se encuentra los páramos.

Usos de suelo de la Parroquia de Aloasi

USO DE SUELO %

Agrícola 18%

Áreas erosionadas y en proceso de erosión 1%

Bosques intervenido 1%

Conservación 1%

Forestal 3%

Pastos 70%

Protección 1%

Urbano 5%

TOTAL 100% Tabla 47 - Uso de Suelo - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Page 128: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

125

Usos de suelo de la Parroquia de Aloasi

Gráfico 44 – Uso de suelo – Fuente: GAD Mejía – Elaboración: Equipo Consultor

18%

1% 1% 1% 3%

70%

1%5%

Page 129: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

126

Mapa 19 - Producción Agrícola - Fuente: GAD Provincial, Cantonal - Elaboración: GAD Provincial Cantonal

Page 130: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

127

1.2.3.3 FACTORES PRODUCTIVOS

El cultivo de los diferentes alimentos que se produce en la parroquia de Aloasi es de

primordialmente el maíz, y las papa. Las hortalizas se cultivan según la temporada, estos

alimentos es de consumo propio y de comercialización a nivel de la parroquia, y el cantón

Mejía.

En la mayor parte de la parroquia existe en sus casas parcelas de terrero destinados a la

agricultura y la ganadería enfocándose está a la producción pecuaria. La población

aprovecha lo fértil de las tierras para cultivar y tener diferentes animales de campo

aprovechando su carne y leche.

Especificando la agricultura de la parroquia se destina en la siembra de maíz, papas,

habas, hortalizas, distribuidos en las partes bajas y en las partes altas se siembra

pastizales para el alimento del ganado vacuno y caballar, cuyes, conejos, cerdos. La

producción pecuaria está destinada para el consumo propio y en gran parte para la

comercialización a las diferentes queseras dentro de la parroquia como fuera, así también

a las industrias lecheras aledañas a la parroquia de Aloasi, estos pequeños y grandes

negocios minimizan el desempleo existente de la población.

Fotografía 15 - Factores Productivos - Elaboración: Equipo Consultor

Page 131: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

128

Potencialidad Turística

Aloasi se representa en la actualidad no solo como una parroquia agropecuaria, es ahora

donde también se identifica como turística ya que presenta sitios potencialmente

turísticos que con una adecuada distribución y diseño se aprovechara de manera eficiente

los recursos naturales y culturales que presenta la parroquia.

En las siguientes fichas se muestran los atractivos turísticos potenciales que presenta la

parroquia de Aloasi.

SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES

N° 1

Categoría:

Manifestaciones

Culturales

Latitud: 9942973

Longitud: 0769063

Dirección:

Frente al Parque central de Aloasi

Descripción:

La construcción viene desde la época de la colonia, La iglesia se edificó con un bloque de

75 de fondo por 12 de frente, constaba de tres naves con columnas abultadas para

espaciar los arcos, en el interior se encuentra con 5 altares pequeños laterales, dos

confesionarios. Potencial turístico religioso de la parroquia

Elemento de interés Turístico

Canchas de diversión múltiple

Alimentos en los alrededores del parque central

Alojamientos situados en la parroquia de Aloasi.

Tabla 48 - Potencialidad Turística Santuario Nuestra Señora de los Dolores- Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor.

Page 132: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

129

ESTACIÓN DEL TREN ALOASI

N° 2

Categoría:

Manifestación

cultural

Latitud:

994299

Longitud:

0767401

Dirección:

Desde el parque central de Aloasi se dirige a la derecha siguiendo la señalización.

Descripción:

Trayecto rodeado de hermosos paisajes y diversos ecosistemas, donde se lo recibe

con amabilidad y calidez, esta parada del tren muestra los encantos de la naturaleza

y su pureza que dan la bienvenida a turistas nacionales y extranjeros.

Las instalaciones son adecuadas y acogedoras, dando a conocer la identidad y

tradiciones de la parroquia y Cantón Mejía.

Elemento de interés Turístico

Existe cerca dos Hosterías, La granja y La Estación

Alojamientos situados en la parroquia de Aloasi.

Tabla 49 - Potencialidad Turística Tren Aloasí - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

Page 133: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

130

CERRO EL CORAZÓN

N° 3

Categoría:

Sitios Naturales -

Ecoturismo

Latitud: 9941684

Longitud: 0760758

Dirección:

Barrios occidentales de la parroquia de Aloasi

Descripción:

Majestuoso cerro, destinado para las actividades de escala, camping entre otros,

conformado de especies de fauna como: venados, conejos, mirlos, vacas,

borregos, lobos, y además de una exuberante flora natica como: mortiño, paja,

chuquiragua entre otros, el cerro posee un altura de 4788 m.s.n.m. Todos los

atractivos atraen a extranjeros y nacionales.

Elemento de interés Turístico

Actividad de recreación como: cabalgatas, trekking.

Lugares de circuito ciclístico y de carreras de carros.

Alojamiento y Alimentación en el centro de Aloasi

Tabla 50 - Potencialidad Turística Cerro El Corazón - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

Page 134: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

131

BOSQUE PROCTECTOR UMBRIA

N° 4

Categoría:

Sitios Naturales

Latitud: 9938794

Longitud: 0763854

Dirección:

Siguiendo el camino Ferrero a 15 Km de Aloasi

Descripción:

Bosque protector, se encuentra en el flanco oriental del volcán Corazón, siendo

refugio para un sinnúmero de mamíferos y aves andinas, conservando la

riqueza de ña flora y fauna andina. Este sitio natural tiene una altitud de 3460

m.s.n.m

Elemento de interés Turístico

Actividad de recreación como: camping, trekking.

Mirador Umbría ubicado a 2Km de distancia

Alojamiento y Alimentación en el centro de Aloasi

Tabla 51 - Potencialidad Bosque Umbría - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

Page 135: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

132

Existe haciendas y Hosterías Turísticas reconocidas en la parroquia que ofrecen no solo

alimentación, estas ofrecen paisajes y un ecoturismo lleno de vida. Una mezcla de

agricultura y turismo enfocado a representar la identidad de la parroquia de Aloasi como

son: Hacienda San Cayetano, Hostería la Granja, Hostería la Estación entre otras.

HACIENDA SAN CAYATENO

N° 5

Categoría:

Sitios de recreación y

Alimentación

Eventos Sociales

Dirección:

Llegando a la estación del tren, se desvía a la izquierda siguiendo las líneas del tren y la

señalización.

Descripción:

Hacienda agro-turística, dando a conocer a los turistas nacionales o extranjeros las

riquezas gastronómicas y naturales que tiene la parroquia, a través de un guía turístico

muestra al visitante el manejo y proceso de productos agrícolas y ganaderos,

promueve a los visitantes alternativas que brindan una incomparable experiencia.

Elemento de interés Turístico

Vías accesibles y paisajes predominantes de la parroquia

Senderos ecológicos, Instalaciones para manejo de animales y plaza de toros.

Alojamientos situados en la parroquia de Aloasi.

Tabla 52 - Potencialidad Bosque Umbría - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor.

Page 136: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

133

Modos de inversión para el incremento económico

En la parroquia de Aloasi no existen entidades financieras a las cuales la población

puedan acudir directamente, es así que los moradores se trasladan a realizar sus

transacciones financieras como créditos sea de consumo, artesanía, industria, sector

agropecuario, sector comercial y de servicios u otros, buscando bancos con tasas de

interés reducidas.

En la actualidad en Aloasi no existe una caja solidaria y/o banca comunal. Los bancos del

barrio, como Pichincha y Guayaquil que permiten a la población realizar pagos de

servicios básicos, cobros del bono entre otras actividades financieras sin sobrepasar

montos mininos determinados.

Fotografía 16 - Modos de inversión - Fuente: Directa -Elaboración: Equipo Consultor

Page 137: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

134

1.2.3.4 SINTESIS DEL COMPONENTE, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES

ECONÓMICO

Variables Potencialidades Problemas

Trabajo y Empleo

Sitios turísticos de la

población por explotar

PET motivados a

trabajar

Falta de impulsar el turismo de la parroquia de

Aloasi

Migración personal en busca de trabajo, fuera

de la parroquia

Relación entre

sectores económicos

Diversidad de

producción

Falta de coordinación entre el sector primario

y secundario con el fin de dar un valor

agregado al producto

Principales

actividades

económicas

Agrícola , Ganadera,

Pecuaria, Turismo

Falta de centro de acopio.

Readecuar instalaciones con el fin de impulsar

el Turismo de la parroquia

Principales Productos

Producción de maíz,

papas y leche

Regularización de precios,

Precios sin valor agregado

Establecimientos

económico-

productivos

Existencia de negocios

de diferentes

actividades

Reubicación a medios de comercialización

situados en el centro de la parroquia

Falta de economía para ampliar los negocios y

así realizar nuevos productos

Factores productivos

Tierras Fértiles aptas

para la agricultura y

ganadería.

Áreas para la

producción

Manejo inadecuado para mitigar los impactos

naturales que ha provocado el hombre

Falta de capacitación por Instituciones del

estado para mejorar los cultivos

Tasas de interés inaccesibles para créditos

Page 138: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

135

Modos de producción

Productos orgánicos y

Ganaderos

Falta de Tecnificación del riego

La destrucción de pajonales ha provocado la

desaparición de ojos de agua.

La mala utilización del suelo y los incendios

ocasionados

Infraestructura de

apoyo a la producción

Sitios en donde se

puede realizar centros

de acopio

Sitios que mantienen

el patrimonio cultural

de la parroquia

Readecuación de las infraestructuras

existentes

Carencia de espacios adecuados para la

ubicación de los productos de la zona

Mercado de capitales

y finanzas

Predisposición y

emprendimiento para

la conformación de

negocios o a la

actividad agropecuaria

Falta de capacitación para administrar un

presupuesto mayor al que poseen

Falta de acceso a créditos

Falta de información de las entidades

financieras

Tabla 53 - Síntesis Problemas y potencialidades Comp. Económico - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

1.2.4 COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS

Permite conocer cómo la población se ha distribuido y ocupado el territorio,

Objetivos:

Determinar cuáles son las formas de aglomeración poblacional.

Establecer los vínculos que guardan entre sí los asentamientos poblados.

Determinar cómo está la cobertura, déficit y calidad de servicios básicos urbanos

y rurales (agua, saneamiento, electricidad, telefonía, etc.).

1.2.4.1 RED NACIONAL DE ASENTAMIENTOS HUMANOS Y LINEAMIENTOS

ESTABLECIDOS EN LA ESTRATEGIA TERRITORIAL NACIONAL 2013 - 2017

En esta sección se describirá la situación actual del territorio en base a:

Análisis histórico de la distribución de la población en el GAD.

Jerarquizar los asentamientos de acuerdo a (población, PEA, etc)

Page 139: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

136

Jerarquización del asentamiento parroquial con mayor jerarquía interna dentro de

la parroquia, en relación a la cabecera cantonal y en caso de existir otras

parroquias rurales, las cabeceras.

Tomar en cuenta la jerarquización y lineamientos de la ETN 2013 – 2017

Localización y descripción de los asentamientos humanos

Dispersión, concentración población y de servicios sociales y públicos por

asentamientos humanos.

Asentamientos humanos externos al territorio parroquial con mayor percepción

de dependencia, sin energía y complementariedad con red parroquial.

POBLACION – PARROQUIA DE ALOASI

La parroquia de Aloasí, cuenta con un dato de población según los Censos anteriores

como son en la de los años 1990, 2001, 2010, donde se nota una variable de crecimiento

constante, partiendo de 5175 habitantes desde el CENSO 1990, hasta 9686 habitantes en

la parroquia.

Gráfico 45 - Evolución de la población - Fuente: Censos 1990, 2001,2010 - Elaboración: Equipo Consultor

El equipo consultor realizo un estudio de campo para determinar la problemática, de la

zona, se pudo contactar a 7021 habitantes, que equivale al 65% del total de habitantes

generada por la Tasa de Crecimiento que es de 2.95 Anual, según el CENSO 2010.

5175

6855

9686

11116

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

1990 2001 2010 2015 Según la tasade crecimiento

INEC

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Page 140: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

137

Gráfico 46 - Evolución de la población - Fuente: Censos 1990, 2001,2010- Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Según las estadísticas del censo la tasa de crecimiento es:

AÑO POBLACIÓN TASA DE CRECIMIENTO

1990 5175 2.59

2001 6855 2.7

2010 9686 2.95

2015 11.116

Tabla 54 - Crecimiento de la Población - Fuente: INEC Censo 2010, Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Según la fórmula:

POBLACIÓN DE LA PARROQUIA SEGÚN SEXO

La parroquia de Aloasí según sexo, en el Censo 2010, establece que Hombres representan

47.8%, las mujeres 52.1% del total de la población.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

1990 2001 2010 2015 Segúnla tasa de

crecimientoINEC

PoblaciònEncuestada

2015

5175

6855

9686

11116

7021

EVOLUCION DE LA POBLACIÓN

R = Población al final del periodo – Población al principio del periodo

X 100 Población al principio del periodo

Dónde:

R= Tasa de crecimiento.

Page 141: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

138

Según el trabajo en campo realizado se obtuvo los resultados como son Hombres 47.67%,

Mujeres 52.23%, lo cual se enmarca casi en los mismos porcentajes que arrojo el CENSO

2010, como se lo muestra en los siguientes gráficos.

Gráfico 47 - Población por Sexo - Fuente: Censos 2010 – Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

POBLACION SEGÚN SEXO Y EDAD

El CENSO 2010, expresa que la mayor población entre hombres y mujeres de la parroquia

de Aloasí, se encuentran establecida en el QUINTIL de 10 a 14 años, con un porcentaje de

5.5% y 5.8% respectivamente, seguida del quintil de 5 a 9 años de edad, con 5.2% de

hombres y 5.7% de mujeres, y encontrándose en los últimos rangos de porcentajes en el

rango de 90 a 94 años con 0.1% de hombres y mujeres.

ESTADO CONYUGAL Y PROMEDIO DE HIJOS.

Distribución porcentual de la población de 12 y más años según sexo y estado conyugal.

Condición de unión o matrimonio de la población de 12 y más años en el momento de la

entrevista, de acuerdo con las leyes o costumbres del país. A las personas se les considera

como Unidos si se declaran casados civilmente, casados religiosamente, casados civil y

religiosamente o en unión libre; se les considera No unidos, si son divorciados, separados

o viudos y se les considera Nunca unidos si se declaran solteros. 20

Objetivo:

Conocer el comportamiento de la población respecto a cuál es el patrón de unión,

desunión, legal o libre y su situación civil de solteras(os) casadas(os) etc., de

mujeres y hombres, respecto a su edad.

20 Sistema Integral de Gobernanza Urbana

47.9

52.1

45

46

47

48

49

50

51

52

53

HOMBRES MUJERES

POBLACION ALOASI SEGÚN SEXO CENSO -2010

45.00%

46.00%

47.00%

48.00%

49.00%

50.00%

51.00%

52.00%

53.00%

HOMBRES MUJERES

47.67%

52.33%

POBLACION - SEGÚN SEXO -ENCUESTA 2015

Page 142: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

139

En la parroquia de Aloasí, el estado más representativo según el CENSO 2010, es el estado

Casado, con 43.06%, seguido por los Solteros por el 38.33%, unidos el 10.13%, viudo el

3.86%, separados el 3.46%, divorciados 1.16%

Gráfico 48 - Estado Conyugal - Fuente: CENSO 2010 - Elaboración: Equipo Consultor

Según las encuestas el estado más representativo es el casado con el 49.23%, seguidos

por solteros 37.75%, unidos por 6.85%, viudos el 2.31%, separados 1.66%, divorciados

1.44%, y el estado unión de hecho 0.73%.

Gráfico 49 - Estado Conyugal - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

43.06%

10.13%

3.46%1.16%

3.86%

38.33%

0.00%5.00%

10.00%15.00%20.00%25.00%30.00%35.00%40.00%45.00%50.00%

ESTADO CONYUGAL

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

49.23%

6.85%

0.73%1.66% 1.44%

2.31%

37.75%

ESTADO CONYUGAL

Page 143: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

140

El promedio de Hijos nacidos vivos según el Estado Conyugal, se representa en el CENSO 2010, de la

siguiente forma.

Gráfico 50 - Hijos Nacidos Vivos - Fuente: Censo 2010 - Elaboración: Equipo Consultor

El promedio de hijos nacidos vivos de la población casada es de 3 hijos por familia.

Gráfico 51 - Población Aloasí SEXO Y EDAD - Fuente: CENSO 2010- Elaboración: Equipo Consultor

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

35.00%

40.00%

45.00%

Casado/a

Unido/a

Separado/a

Divorciado/a

Viudo/a

Soltero/a

HIJOS NACIDOS VIVOS 43.28% 12.93% 4.34% 1.30% 1.42% 36.74%

HIJOS NACIDOS VIVOS

Menor

de 1año

De1 a4

años

De5 a9

años

De10 a14

años

De15 a19

años

De20 a24

años

De25 a29

años

De30 a34

años

De35 a39

años

De40 a44

años

De45 a49

años

De50 a54

años

De55 a59

años

De60 a64

años

De65 a69

años

De70 a74

años

De75 a79

años

De80 a84

años

De85 a89

años

De90 a94

años

De95 a99

años

De100años y

más

Hombre 0.9 4.4 5.2 5.5 4.9 4.4 4.0 3.3 3.2 2.6 2.0 1.6 1.4 1.2 1.2 0.8 0.6 0.4 0.2 0.1 0.0 0.0

Mujer 0.9 4.2 5.7 5.8 5.1 4.4 4.6 4.0 3.4 2.8 2.4 1.9 1.6 1.3 1.4 0.9 0.6 0.6 0.3 0.1 0.0 0.0

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

POBLACION SEXO Y EDAD - CENSO 2010

Hombre Mujer

Page 144: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

141

Gráfico 52 - Población Aloasí SEXO Y EDAD - Fuente: ENCUESTA 2015- Elaboración: Equipo Consultor

Los rangos que arrojo el estudio en campo se determina de la siguiente manera, el quintil

con mayor peso es entre 0 a 4 años, que expresa el 10.8% entre hombres y mujeres,

seguido por el quintil de 35 a 39 años, expresando 7.65% Hombres y 7.97% Mujeres, y

expresando entre los últimos rangos 0.21% Hombres y 0.33% Mujeres.

JERARQUIZACION EN RELACION AL PESO POBLACIONAL

Gráfico 53 - Evolución de la población - Fuente: Encuestas 2015- Elaboración: Equipo Consultor

0A4 5A910A14

15A19

20A24

25A29

30A34

35A39

40A44

45A49

50A54

55A59

60A64

65A69

70A74

75A79

80A84

85A89

90A94

95A99

100A10

4

HOMBRES 10.87.358.317.986.906.906.877.656.575.775.264.754.123.502.751.671.140.930.540.210.00

MUJERES 10.86.837.818.637.627.736.427.976.075.634.824.273.843.432.691.801.501.090.650.330.00

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

POBLACION SEXO Y EDAD - ENCUESTA 2015

HOMBRES MUJERES

Page 145: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

142

Según el anterior cuadro se puede establecer claramente, que el barrio con más peso

poblacional es el Centro con el 20.88%, segundo por el barrio Los Potreros Altos, las

Lomas, con el 6.30%, seguido de Anita Lucia de Chisinche con el 6.18%, Miraflores Bajo

5.91%, siendo estos barrios los más representativos con peso poblacional, y entre los

barrios con menor peso poblacional se encuentran Changalli con 0.97% en relación a la

población total de la parroquia, Chisinche de Aloasí con 0.91%, y Bellavista con 0.58%.

Los 10 principales asentamientos por el peso poblacional son:

El Centro 20.88%

Anita Lucia de Chisinche 6.18%

Potreros Altos 6.30%

Miraflores Bajo 5.91%

El Tambo II 4.32%

El Tambo I 3.89%

El Cisne 3.96%

La Carretera 3.22%

La Cruz 3.05%

La Estación 2.58% JERARQUIZACIÓN EN RELACIÓN AL EQUIPAMIENTO, Y SERVICIOS.

Todos los barrios cuentan con áreas verdes cercanas, solo el barrio el centro cuenta con

los equipamientos principales de la parroquia como son:

Equipamiento cultural

Equipamiento Religioso

Equipamiento Recreativo

Equipamiento Administrativo

JERARQUIZACIÓN DEL ASENTAMIEMTO PARROQUIAL EN RELACIÓN AL CANTÓN

La parroquia de Aloasí, con respecto al peso poblacional del cantón se encuentra en el

tercer puesto, con 9868 habitantes, datos establecidos por el CENSO 2010, estableciendo

el 12%, seguida de la parroquia de Alóag con el 11%.

Page 146: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

143

Gráfico 54 - Peso poblacional según el cantón - Fuente: Censo 2010- Elaboración: Equipo Consultor

Localización y descripción de los asentamientos humanos.

En esta sección se realizará una descripción de los asentamientos humanos (barrios), que

existen en la parroquia.

BARRIOS DE LA PARROQUIA DE ALOASI

1. ANITA LUCIA DE CHISINCHE 2. CHISINCHE DE ALOASI 3. CHANGALLI 4. CULALÁ ALTO 5. CULALÁ BAJO 6. EL CALVARIO 7. EL CENTRO 8. EL CISNE 9. EL FALCON 10. EL RECREO LOS TANQUES 11. EL TAJO 12. EL TAMBO I 13. EL TAMBO II 14. LA CRUZ 15. LA CARRETERA 16. LA ESPERANZA 17. LA ESTACION 18. LA MOYA – SAN LUIS 19. LOS SAUCES 20. MIRAFLORES ALTO 21. MIRAFLORES CENTRO 22. MIRAFLORES BAJO

34%

21%12%

11%

10%

6%4%2%

PESO POBLACIONAL - CANTÓNMACHACHI

CUTUGLAHUA

ALOASI

ALOAG

TAMBILLO

UYUMBICHO

MANUEL CORNEJOASTORGA

EL CHAUPI

Page 147: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

144

23. NIÑO JESÚS DE PRAGA 24. POTREROS ALTOS – PRIMERA ETAPA 25. POTERROS ALTOS – LAS LOMAS 26. LA DOLOROSA 27. SIMON BOLIVAR 28. SAN JOSÉ DE ALOASÍ 29. ASO. TIERRA Y TRABAJO 30. UMBRIA 31. PUCARA ROMERILLOS

Además se establecerá la estructura de la Red de Asentamientos Humanos en base a

Ubicación

Influencia

Por la relación interna que existe entre asentamientos

Localización y forma de los asentamientos humanos.

ESTRUCTURA POBLADOS DESCRIPCIÓN

Bar

rio

Po

trer

os

Alt

os

Ubicación X=769838.36

Y=9944253.42

Z=2947

Este poblado se encuentra ubicado

al Sur de la parroquia de Aloasi, a

2947 msnm, al Nor-este del Centro

de la parroquia

Influencia Hacia el este tiene la influencia de la

vía estatal E35, en sentido norte –

sur, hacia el sur el límite natural de

la quebrada del soltero que es un

afluente natural del cerro Corazón y

en el oeste el barrio Culala Bajo

Relación con

asentamientos

humanos

El barrio se encuentra disperso del

centro de la Parroquia teniendo sus

ingresos solo por la vía estatal y por

el Barrio Culalá Bajo.

Bar

rió

Tam

bo

2

Ubicación X=769808.36

Y=9943743.34

Z=2959.

Este poblado se encuentra ubicado

al Noreste con respecto al centro de

la parroquia de Aloasí, a 2959 msnm.

Influencia Hacia el este tiene la influencia de la

vía estatal E35, en sentido norte –

sur, hacia el norte el límite natural

de la quebrada del soltero que es un

afluente natural del cerro Corazón y

en el oeste la hacienda el Tambo que

hoy pertenece a una Asociación

agropecuaria.

Page 148: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

145

Relación con

asentamientos

humanos

El barrio se encuentra disperso del

centro de la Parroquia teniendo su

ingreso solo por la vía estatal y por la

franja de protección del oleoducto.

Bar

rio

los

Sau

ces

Ubicación X=769889.16

Y=9943549.75

Z=2960.

Este poblado se encuentra ubicado

al Noreste con respecto al centro de

la parroquia de Aloasi, a 2960 msnm.

Influencia Hacia el este tiene la influencia de la

vía estatal E35, en sentido norte –

sur, hacia el sur y el este limita con el

barrio el Tambo 2 ya que este barrio

es producto de una urbanización

Relación con

asentamientos

humanos

Este barrio tiene relación directa con

respecto al Barrio el Tambo ya que

se encuentra disperso con el centro

de la Parroquia.

Bar

rió

Tam

bo

1

Ubicación X=769488.18

Y=9942943.91

Z=2975.

Este barrio se encuentra ubicado al

este con respecto al centro de la

Parroquia a 2977 msnm.

Influencia Hacia el Norte tiene la influencia de

hacienda el Tambo, y al este el

poliducto, en el sur se encuentra la

Av. José Ignacio Albuja que es la

entrada principal hacia la parroquia,

en el oeste el estadio de la cruz que

es uso público.

Relación con

asentamientos

humanos

El barrio Tambo está en la entrada

principal a la parroquia y tiene

conexión con el resto de barrios del

centro.

Bar

rió

San

Jo

Ubicación X=769472.52

Y=9942755.81

Z=2978

Este barrio se encuentra ubicado al

este con respecto al centro de la

Parroquia a 2977 msnm.

Influencia Tiene la influencia del barrio Centro,

el Calvario, el Tambo 1 en donde el

sector es residencial.

Relación con

asentamientos

humanos

Tienen relación directa con los

barrios del centro de la Parroquia.

Bar

rió

la C

ruz

Ubicación X=769066.12

Y=9942782.04

Z=2990.

Este barrio se encuentra ubicado

este con respecto al barrio el centro

Influencia Tiene la influencia del barrio Centro,

donde se desarrollan la mayoría de

actividades importantes de servicio a

Page 149: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

146

los pobladores.

Relación con

asentamientos

humanos

Tienen relación directa con los

barrios del centro de la Parroquia.

Bar

rio

el C

en

tro

Ubicación X=768854.10

Y=9942607.36

Z=3002.

Este poblado está considerado como

el centro de la parroquia.

Influencia El barrio el centro tiene la influencia

de todos los barrios de la parroquia

ya que aquí se encuentra la mayoría

de la población y es el punto de

partido a los diferentes

asentamientos humanos, de igual

manera se tiene todos los

equipamientos educativos, de salud,

deportivo, recreación y culto

Relación con

asentamientos

humanos

Tiene relación directa con todos los

barrios por ser el centro de la

Parroquia y donde se desarrollan la

mayoría de actividades. De igual

manera se encuentran todas las

unidades educativas de mayor

importancia de la parroquia y el

Santuario Nuestra Señora de los

Dolores.

Bar

rio

el T

ajo

Ubicación X=768589.52

Y=9943138.42

Z=2998

Este poblado se encuentra ubicado

al Norte a 2998 msnm, con respecto

al centro de la parroquia

Influencia Tiene la influencia de la vía arterial

Aloag, Aloasi en el este, al Norte y al

oeste se encuentra dos haciendas,

este barrio es producto de una

lotización.

Relación con

asentamientos

humanos

Este barrio se encuentra dispersa del

centro ya que esta zona es

considerada rural, los asentamientos

humanos se encuentra alejados.

Bar

rio

Sim

ón

Bo

lívar

Ubicación X=768748.22

Y=9943584.27

Z=2984.

Este poblado se encuentra ubicado

al Norte a 2984 msnm, con respecto

al centro de la parroquia.

Influencia Tiene la influencia de la hacienda el

Tambo que hoy pertenece a una

asociación de agropecuarios. Es un

barrio disperso.

Page 150: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

147

Relación con

asentamientos

humanos

El Barrio Simón Bolívar se encuentra

en la zona rural es un asentamiento

disperso y está alejado de la zona

urbana a unos 3 kilómetros.

Bar

rio

Cu

lalá

Baj

o

Ubicación X=768258.20

Y=9944446.86

Z=3010.

Este poblado se encuentra ubicado

al Norte a 3010 msnm, con respecto

al centro de la parroquia.

Influencia Tiene influencia de la vía arterial

Alóag – Aloasi, es una zona agrícola

donde la mayoría se dedica a la

producción del suelo para consumo

propio y a la venta.

Relación con

asentamientos

humanos

Este barrio se encuentra disperso ya

que es una zona rural, los diferentes

asentamientos de igual manera ya

que no existe una planificación.

Bar

rio

Cu

lalá

Alt

o

Ubicación X=767017.68

Y=9944485.04

Z=3090.

Este poblado se encuentra ubicado

al Nort - Oeste a 3090 msnm con

respecto al centro de la parroquia

Influencia Es una zona agrícola está

influenciado por la línea férrea, de

igual manera ahí se encuentra la

zona de practica de los militares.

Relación con

asentamientos

humanos

Este barrio se encuentra disperso en

la zona alta de la parroquia, es un

asentamiento disperso porque es

una zona agrícola.

Bar

rio

el F

alcó

n

Ubicación X=766391.72

Y=9943717.72

Z=3143.

Este poblado se encuentra ubicado

al Nort - Oeste a 3143 msnm con

respecto al centro de la parroquia,

se encuentra en la zona alta.

Influencia Es una zona agrícola, es un barrio

que se encuentra disperso, tiene la

influencia del Barrio Culalá Alto y la

Estación.

Relación con

asentamientos

humanos

Los asentamientos humanos son

dispersos ya que es una zona rural

agrícola.

Bar

rio

la

Esta

ció

n

Ubicación X=767147.66

Y=9942574.95

Z=3095

Este poblado se encuentra ubicado

al Oeste a 3095 msnm con respecto

al centro de la parroquia, se

encuentra en la zona alta. Aquí se

encuentra la parada del tren que es

un atractivo turístico

Page 151: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

148

Influencia

Este barrio tiene la influencia del la

estación el tren ya que es un

atractivo turístico, donde llegan

muchos turistas y por ahí se

encuentra la vía férrea.

Relación con

asentamientos

humanos

Los asentamientos son dispersos ya

que es una zona rural y la vía férrea

divide este barrio

Bar

rio

San

Ro

qu

e

Ubicación X=767166.55

Y=9941331.23

Z=3132.

Este poblado se encuentra ubicado

al Oeste a 3132 msnm con respecto

al centro de la parroquia, se

encuentra en la zona alta. Por este

barrio pasa la línea férrea.

Influencia El barrio se encuentra influenciado

por la capilla San Cayetano que es un

equipamiento de culto, este barrio

es disperso y se encuentra alejado

del centro.

Relación con

asentamientos

humanos

Los asentamientos son dispersos ya

que es una zona rural y la vía férrea

divide este barrio.

Bar

rio

La

Mo

ya S

an L

uis

Ubicación X=766926.45

Y=9940948.94

Z=3141.

Este poblado se encuentra ubicado

al Sur - Oeste a 3141 msnm con

respecto al centro de la parroquia,

se encuentra en la zona alta. Por

este barrio pasa la línea férrea.

Influencia Tiene la influencia de las haciendas

ya que en esta zona se dedican a la

agricultura y a la ganadería, también

pasa la línea férrea, el barrio más

próximo es San Roque y Miraflores

Alto.

Relación con

asentamientos

humanos

Este barrio se encuentra disperso

por encontrarse en zona agrícola los

asentamientos humanos se

encuentran disperso en

concentraciones pequeñas por

familias.

Bar

rio

Um

bri

a

Ubicación X=763991.89

Y=9938049.79

Z=3397.

Este poblado se encuentra ubicado

al Sur - Oeste a 3397 msnm con

respecto al centro de la parroquia,

se encuentra en la zona alta,

Influencia Tiene la influencia del cerro corazón

que es un atractivo para los turistas

que le gusta hacer alpinismo, es una

zona agrícola y se encuentra alejada

Page 152: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

149

del centro de la Parroquia el barrio

más cercano es la moya. También se

encuentra limitando con la parroquia

del Chaupi.

Relación con

asentamientos

humanos

Los asentamientos humanos se

encuentra dispersos en la diferentes

zonas agrícolas, el barrio más

cercano es la Moya, y la parroquia

del Chaupi.

Bar

rio

Mir

aflo

res

Alt

o

Ubicación X=768082.43

Y=9941320.03

Z=3073.

Este poblado se encuentra ubicado

al Sur - Oeste a 3073 msnm con

respecto al centro de la parroquia.

Influencia Este barrio tiene la influencia de

plantaciones que se han ubicado en

el sector, limita con la vía de acceso

a la Moya.

Relación con

asentamientos

humanos

Este barrio se asentado de una

forma dispersa y se encuentra

próxima a los barrios de la Moya, el

Recreo.

Bar

rio

El R

ecre

o

Ubicación X=768759.64

Y=9941974.62

Z=3024.

Este poblado se encuentra ubicado

al Sur - Oeste a 3024 msnm con

respecto al centro de la parroquia.

Influencia Tiene influencia del barrio Centro, el

Miraflores Centro de la parroquia, en

este sector se encuentra los tanques

de agua que abastece a lo población,

se encuentra en la zona urbana, es

producto de una lotización

Relación con

asentamientos

humanos

Esta población se asentado de forma

planificada, y esta próxima al barrio

el centro.

Bar

rio

Mir

aflo

res

Ce

ntr

o

Ubicación X=769002.95

Y=9941999.84

Z=3014.

Este poblado se encuentra ubicado

al Sur a 3014 msnm con respecto al

centro de la parroquia.

Influencia Tiene influencia por el barrio Centro,

está en la zona urbana y por ahí pasa

la vía colectora que une el centro

con el Barrio la Carretera y sale a la

vía estatal.

Relación con

asentamientos

humanos

Tiene relación directa con el Barrio el

Centro y la Carretera, este

asentamiento es planificado y es

producto de una lotización.

Page 153: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

150

Bar

rio

Mir

aflo

res

Baj

o

Ubicación X= 769403.62

Y=9942092.41

Z=2998.

Este poblado se encuentra ubicado

al Sur este a 2998 msnm con

respecto al centro de la parroquia.

Influencia Tiene la influencia del barrio el

Centro, el Calvario, Bellavista.

Relación con

asentamientos

humanos

La relación que tiene es directa con

los barrios del centro y tiene la vía

de comunicación directa con el

Barrio la Cruz, el Calvario y el Centro

Bar

rio

la C

arre

tera

Ubicación X=769305.61

Y=9941824.46

Z=3008

Este poblado se encuentra ubicado

al Sur a 3008 msnm con respecto al

centro de la parroquia.

Influencia Tiene la influencia de la Vía estatal

hacia el este y al oeste la vía

colectora que viene del barrio el

Centro, también pasa por medio del

barrio el poliducto.

Relación con

asentamientos

humanos

Tiene relación directa con los Barrios

del Centro.

Bar

rio

la E

sper

anza

Ubicación X=768516.17

Y=9941009.90

Z=3064.

Este poblado se encuentra ubicado

al Sur a 3064 msnm con respecto al

centro de la parroquia, se encuentra

en la zona rural.

Influencia Tiene influencia de plantaciones que

se encuentran ubicadas en

haciendas, el barrio más próximo es

Miraflores Alto, en este barrio se

este construyendo una fábrica de

aglomerados..

Relación con

asentamientos

humanos

Tiene relación directa con el Barrio

Miraflores Alto, los asentamientos

son productos de una lotización.

Bar

rio

Niñ

o J

esú

s d

e P

raga

Ubicación X=767954.68

Y=9942278.01

Z=3046.

Este poblado se encuentra ubicado

al oeste a 3046 msnm con respecto

al centro de la parroquia, se

encuentra en la zona rural.

Influencia Tiene la influencia de predios que se

dedican a la agricultura ya que es

una zona agrícola, este barrio es

producto de una lotización.

Relación con

asentamientos

Este barrio es un asentamiento de

personas que viene de fuera de la

provincia específicamente de

Page 154: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

151

humanos Riobamba, la mayoría de personas

son indígenas. B

arri

o e

l Cal

vari

o

Ubicación X=769475.65

Y=9942621.20

Z=2989.

Este poblado se encuentra ubicado

al este a 2989 msnm con respecto al

centro de la parroquia, se encuentra

en la zona urbana.

Influencia Tiene la influencia del Barrio San

José y el Barrio Miraflores Bajo en

este sitio se ubica la UPC y también

se encuentra el paso a desnivel que

conecta Aloasi con Machachi.

Relación con

asentamientos

humanos

La relación de los asentamientos

humanos es directa con los barrios

del Centro.

Bar

rio

el C

isn

e

Ubicación X=769538.72

Y=9944189.35

Z=2955.

Este poblado se encuentra ubicado

al noreste a 2955 msnm con

respecto al centro de la parroquia,

se encuentra en la zona urbana.

Influencia Tiene Influencia del Barrio Potreros

Altos ya que es producto de una

lotización.

Relación con

asentamientos

humanos

Tiene la relación con el Barrio

Potreros Altos ya que estos

asentamientos son directamente con

este Barrio.

Bar

rio

An

ita

Luci

a

Ubicación X=767459.17

Y=9936853.39

Z=3179.

Este poblado se encuentra ubicado

al Sur a 3179 msnm con respecto al

centro de la parroquia, se encuentra

en la zona Rural.

Influencia Tiene la influencia del Barrio de

Chisinche y Changalli, también de la

vía estatal, este barrio es producto

de una lotización.

Relación con

asentamientos

humanos

Estos asentamientos humanos se

han asentado de una forma

planificada ya que es producto de

una lotización, la mayoría de la

población es de Riobamba y

Latacunga son indígenas.

Sect

or

Bel

lavi

sta Ubicación X=769528.88

Y=9942286.68

Este poblado se encuentra ubicado

al Sur a 2993 msnm con respecto al

centro de la parroquia, se encuentra

en la zona urbana.

Page 155: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

152

Influencia Z=2993.

Tiene la influencia directa el barrio

Miraflores centro ya que es producto

de una urbanización, también al este

se encuentra la vía estatal

Relación con

asentamientos

humanos

Este asentamiento es producto de

una lotización y tiene relación con el

barrio Miraflores Bajo

Bar

rio

Ch

isin

che

Ubicación X=767911.86

Y=9937496.99

Z=3156.

Este poblado se encuentra ubicado

al Sur a 3156 msnm con respecto al

centro de la parroquia, se encuentra

en la zona rural.

Influencia Tiene la influencia directa el barrio

Anita Lucia y Changalli también de la

vía estatal, se encuentra alejada del

centro de la Parroquia y no tiene

conexión directa

Relación con

asentamientos

humanos

Los asentamientos tiene relación

directa con los Barrios Anita Lucia y

Changalli es una zona agrícola.

Bar

rio

Ch

anga

lli

Ubicación X=767483.75

Y=9937414.24

Z=3180.

Este poblado se encuentra ubicado

al Sur a 2993 msnm con respecto al

centro de la parroquia, se encuentra

en la zona rural.

Influencia Tiene la influencia directa el barrio

Anita Lucia y Chisinche también de

la vía estatal, se encuentra alejada

del centro de la Parroquia y no tiene

conexión directa

Relación con

asentamientos

humanos

Los asentamientos tiene relación

directa con los Barrios Anita Lucia y

Chisinche es una zona agrícola.

Aso

ciac

ión

tie

rra

y

trab

ajo

Ubicación X=766417.51

Y=9936309.87

Z=3213.

Este poblado se encuentra ubicado

al Sur a 3213 msnm con respecto al

centro de la parroquia, se encuentra

en la zona rural.

Influencia Tiene la influencia directa el barrio

Anita Lucia también de la vía que

sube a la parroquia del Chaupi, se

encuentra alejada del centro de la

Parroquia y no tiene conexión

Page 156: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

153

directa

Relación con

asentamientos

humanos

Los asentamientos tienen relación

directa con los Barrios Anita Lucia y

es un asentamiento producto de una

lotización y se encuentra alejado de

los barrios de la parroquia.

Pu

cara

de

Ro

mer

illo

s

Ubicación X=766869.71

Y=9934579.11

Z=3331.

Este poblado se encuentra ubicado

al Sur a 3331 msnm con respecto al

centro de la parroquia, se encuentra

en la zona rural.

Influencia Tiene la influencia directa de la vía

estatal, se encuentra alejada

completamente de la parroquia no

tiene conexión directa con ninguno

de los barrios de la parroquia

Relación con

asentamientos

humanos

Los asentamientos se han asentado

más por la actividad de la agricultura

y la ganadería es total mente

dispersa.

Tabla 55 - Asentamientos Humanos - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

Page 157: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

154

Mapa 20 - Asentamientos Humanos área rural - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Page 158: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

155

Mapa 21 - Asentamientos Humanos Área urbana - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Page 159: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

156

Mapa 22 – Asentamientos Humanos – Fuente: GAD Mejía – Elaboración: Equipo Consultor

ASENTAMIENTOS HUMANOS EXTERNOS AL TERRITORIO PARROQUIAL CON MAYOR

PRESENCIA DE DEPENDENCIA SINERGIA Y COMPLEMENTARIEDAD CON LA RED

PARROQUIAL – TRABAJO, RESIDENCIA, SERVICIO ENTRE OTRO.

Fotografía 17 - Asentamientos humanos - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo

Consultor

Page 160: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

157

Mapa 23 - Ubicación Macro y micro de la parroquia - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

La parroquia de Aloasi, tiene relación de dependencia, directamente con la parroquia de

Machachi, por ser esta la cabecera cantonal, y por acoger a todos los equipamientos en

servicio a la comunidad.

PARROQUIA LUGAR DE

DEPENDENCIA

LA RELACIÓN DE

DEPENDENCIA

NIVEL DE

DEPENDENCIA

ALOASI

ALOAG

LABORAL – Un porcentaje de habitantes de la parroquia, prestan servicios en la fábrica ADELCA S.A.

A través de la vía Simón

Bolívar, se conectan las dos

parroquias

BAJO

LABORAL. Existe población que depende laboralmente de

Page 161: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

158

ALOASI

MACHACHI

empresas públicas y privadas implantadas en esta parroquia.

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

SERVICIOS DE EDUACACIÓN Y SALUD.

COMERCIO

ALTO

ALOASI

QUITO

LABORAL. Existe población que depende laboralmente de empresas públicas y privadas implantadas en esta parroquia.

SERVICIOS DE EDUACACIÓN Y SALUD.

COMERCIO

MEDIO

ALOASI

LATACUNGA

LABORAL. Existe población que depende laboralmente de empresas públicas y privadas implantadas en esta parroquia.

SERVICIOS DE EDUACACIÓN Y SALUD.

COMERCIO

BAJO

Tabla 56 - Relación de Dependencia de la Parroquia - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

1.2.4.2 INFRAESTRUCTURA Y ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS, DÉFICIT, COBERTURA,

CALIDAD: AGUA POTABLE, ELECTRICIDAD, SANEAMIENTO, DESECHOS SÓLIDOS.

Análisis que se dedica a establecer el déficit en coberturas y requerimientos de los

sistemas de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y desechos sólidos.

Los servicios básicos que cuenta cada uno de los hogares en la parroquia de Aloasí

depende de su ubicación, como los barrios centrales más próximos a las vías de conexión

cantonal, cuentan con agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y alumbrado público,

caminos asfaltados o adoquinas, recolección de basura, mientras que en los barrios más

alejados cuentan con agua entubada, pozo sépticos, energía eléctrica, caminos de tierra,

o empedrados y manifiestan que no existe recolección de basura, por lo que se ven

obligados a quemarla y la enterrarla.

PROCEDENCIA DEL AGUA.

Page 162: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

159

La parroquia de Aloasí, cuenta con dos tipos de servicios de dotación de agua, como es

Agua potable, que está a cargo de la Empresa de Agua Potable del GAD. DEL CANTÓN

MEJÍA, y representa el 64% del total de la población, y el 36% representa a la población

que utiliza el servicio de Agua entubada.

Gráfico 55 – Servicio de Agua - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

En la parroquia de Aloasí, aparte del agua de consumo dotado por la Empresa de Agua

Potable, existe la dotación del servicio de agua de consumo, por parte de las Juntas de

Agua, como se les muestra en el siguiente cuadro.

Teniendo más peso la Junta de Agua de los Barrios Occidentales con el 93.70%, seguida

de la Junta de Agua Anita Lucia de Chisinche, con el 4.83%, y con una minoría la Junta de

Agua de Chisinche de Moncayo con 1.46% del 36% que consume el agua de la Juntas.

Este servicio cuenta con todos los parámetros exigidos, para el consumo, a través de agua

entubada,

Gráfico 56 - Servicio de Agua - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

DESCARGA DE AGUA SERVIDA

Agua Potable Agua entubada(juntas de agua)

64%36%

SERVICIO DE AGUA

SERVICIO DE AGUA

4.83% 1.46%

93.70%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

Junta de Agua AnitaLucia de Chisinche

Junta de AguaChisinche de Moncayo

Junta de Agua BarriosOccidentales

JUNTAS DE AGUA - DOTACIÓN DE SERVICIO

Page 163: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

160

Las descargas de agua servidas, en la parroquia de Aloasí, se da de varios tipos, esto

depende mucho de donde está implantada la vivienda, ya que estos servicios básicos

están concentrados en las partes urbanizables, por lo que los asentamientos humanos

que se han implantado en los lugares alejados al área urbana, han adoptado otros

mecanismos de descargar las aguas servidas.

Gráfico 57 – Descarga de Agua Servida - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

La forma de descarga con mayor peso en la parroquia, es la que cuenta con el servicio de

Alcantarillado, con el 86.99%, los que no cuentan con este servicio adoptan la descarga

del servicio a través de Pozo séptico con el 6.17%, y la descarga directa a la quebrada con

el 0.33%.

SERVICIO ELECTRICO

En la parroquia de Aloasí, la cobertura de la energía eléctrica está en toda la parroquia

por parte de la Empresa Eléctrica Quito, quien ha ido incrementando su servicio así como

crece la demanda por parte de los usuarios.

Esto se refleja con el porcentaje del 99.52%, que cuentan con este servicio, el 1.2% de la

población no cuenta con este servicio, como lo muestra el grafico a continuación,

información suministrada por el CENSO 2010

86.99%

6.50% 6.17%0.33%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

Alcantarillado si Alcantarilladono

Pozo septico Letrina Descargadirectamente a

quebrada

Page 164: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

161

Gráfico 58 - Servicio Eléctrico - Fuente: Censo 2010 - Elaboración: Equipo Consultor

Según las encuestas realizadas en campo por el equipo consultor, se puede determinar

que el porcentaje no ha variado de forma razonable, se mantiene una accesibilidad

constante del servicio, en relación al incremento de la población. Donde las personas que

cuentan con el servicio eléctrico dotado por parte de la Empresa Eléctrica, es el 9924%, el

0.30% adoptado generar el servicio eléctrico a través de paneles solares, y tan solo el

0.45% no cuenta con el servicio.

Gráfico 59 - Servicio Eléctrico - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

ELIMINACION DE BASURA

El servicio de eliminación de la basura se da a través de varias opciones, esto depende

donde están implantadas las viviendas, para acceder al servicio del carro recolector, con

el 88%, seguido por el 9% que queman la basura, el 2% la arrojan al terreno baldío o a las

quebradas. Según el Censo 2010

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

Red de empresaeléctrica de

servicio público

Generador de luz(Planta eléctrica)

Otro No tiene

99.52%

0% 0% 1.24%

Series1

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

Red deempresa

eléctrica deserviciopúblico

No tiene PanelesSolares

Series1 99.24% 0.45% 0.30%

Títu

lo d

el e

je

SERVICIO ELECTRICO

Page 165: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

162

Gráfico 60 - Eliminación de Basura - Fuente: Censo 2010 - Elaboración: Equipo Consultor

Con relación a las encuestas realizadas por el equipo consultor se determina que el

96.08% de la población cuenta con el servicio de carro recolector de la basura dotado por

el GAD. MUNICIPAL DEL CANTÓN MEJIA, seguido de la opción que la queman con el

2.82%, y la entierran el 1.03%, y en una mínima cantidad la arrojan al terreno baldío con

el 0.07% de porcentaje en relación a la población.

Gráfico 61 – Eliminación de Basura - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Por carrorecolector

La arrojan enterreno baldío

o quebrada

La queman La entierran La arrojan alrío, acequia o

canal

88%

2%9%

1%

ELIMINACION DE LA BASURA

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

La queman CarroRecolector

La entierran La arrojan enterreno baldio

La arrojan alas quebradas

o acequias

2.82%

96.08%

1.03%0.07%

ELIMINACIÓN DE LA BASURA

Page 166: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

163

Matriz para descripción de servicios básicos, déficit, cobertura.

PARROQUIA Cobertura agua (%) Cobertura de

alcantarillado (%)

Cobertura

energía

eléctrica

(%)

Desechos

sólidos

(%)

ALOASI

64% Empresa de Agua

Potable

36% Juntas de Agua

86.99 % 94.24% 96.08%

Tabla 57 - Cobertura servicios básicos - Fuente: Encuestas 2015 Consultoría - Elaboración: Equipo Consultor

1.2.4.3 ACCESO DE LA POBLACIÓN A VIVIENDA Y CATASTRO PREDIAL.

Acceso de la población a la vivienda, (déficit habitacional cuantitativo y cualitativo)

Mapa 24 - Categorías de Ordenamiento Territorial - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Page 167: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

164

INFORMACION CATASTRO GAD CANTONAL

Cobertura De Catastro

Predial – Según el GAD

100% Actualizado en el año 2015

Actualizado Si Actualizado en el año 2015

Tabla 58 - Cobertura Catastro – Fuente: GAD Mejía – Elaboración: Equipo Consultor.

ACCESO DE LA POBLACIÓN A VIVIENDA

Identificación de

Las condiciones de confort (niveles de hacinamiento, soporte estructural y calidad de la construcción);

Acceso de la población a la vivienda (déficit habitacional); y

Los modos de tenencia de la vivienda.

TIPO Y MATERIALES DE LA VIVIENDA

En la parroquia, el tipo de vivienda que predomina es el tipo casa, con el 56.80%, del total

de viviendas, seguido de la Mediagua con el 28.33% y por último el 14.87% de tipo

Departamento; resultados tomados de la encuesta levantada por el equipo consultor.

Gráfico 62 – Tipo de Vivienda - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

El tipo de vivienda, determina el material con los que fueron construidos, así como lo

muestra el siguiente cuadro donde el material con mayor incidencia en la parroquia, con

59.73%, de Hormigón Armado, el 20.37% mediaguas de bloque con cubierta de zinc,

eternit, teja, y con el 19.98%, de tipo Mixto.

56.80%

28.33%

14.87%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

Casa Mediagua Departamentos

TIPO DE VIVIENDA

Page 168: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

165

Gráfico 63 - Materiales de Construcción - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Según los datos de la encuesta, realizada por el equipo consultor determina que la

mayoría de viviendas se encuentran en buen estado con el 74.64%, seguida por el 23.28%

de las viviendas que se encuentran en estado regular, y el 2.07% se encuentran en un

estado malo.

Gráfico 64 - Estado de la Vivienda - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Para determinar la confortabilidad de la vivienda, se tomó varios parámetros como son

que los espacios como cocina y baños se encuentren bien determinados, que la vivienda

se encuentre en un estado regular y bueno, para determinar la seguridad de sus

habitantes, y se determinó que el 96.21% de las viviendas son confortables, y tan solo el

3.79% no se enmarca en esta característica.

59.73%

20.37% 19.88%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

Hormigon armado Bloque eternit, zin, teja Mixto

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

74.64%

23.28%

2.07%0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

Bueno Regular Malo

ESTADO DE LA VIVIENDA

Page 169: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

166

Gráfico 65 - Vivienda Confortable - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

En la parroquia de Aloasí, la tenencia de la vivienda está dada o dividida para el estudio

de la siguiente manera, Propia por compra con el 48.04%, seguida por Propia por

herencia, que se enmarca con el 20.86%, arrendada con el 20.79% de la vivienda, y

prestada se enmarca con el 10.29%.

Gráfico 66 - Tenencia de la Vivienda - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

96.21%

3.79%0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

SI NO

VIVIENDA CONFORTABLE

20.86%

48.04%

20.79%

10.29%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

Propia por herencia Propia por compra Arrendada Prestada

TENENCIA DE LA VIVIENDA

Page 170: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

167

EQUIPAMIENTO BÁSICO DE LOS HOGARES

En el siguiente cuadro refleja las condiciones de la parroquia, con referencia al uso del

combustible para la cocción de alimentos en los hogares de la parroquia, y eso representa

el siguiente cuadro, el combustible gas es la opción más adoptada por la población con el

95.02%, un 4.41% de la población ocupa gas y leña y en los últimos rangos es el

combustible leña con el 0.57%

Gráfico 67 - Combustible - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

En relación al combustible para la cocción de alimentos, utilizado por las viviendas de la

parroquia, es necesario presentar el porcentaje de viviendas que ya utilizan las cocinas de

inducción implementadas por el gobierno central. En la parroquia de Aloasí, se constató

que la población no accedido a este servicio, manifiestan que es por falta de información,

interés y porque les resulta todavía complicado adaptarse.

Gráfico 68 - Servicio de cocinas de Inducción - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

95.02%

0.57%4.41%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

100.00%

GAS LEÑA MIXTOS

COMBUSTIBLE

1.01%

98.99%

0.00%

20.00%

40.00%

60.00%

80.00%

100.00%

120.00%

Si No

UTILIZACCÓN DEL SERVICIO DE INDUCCIÓN

Page 171: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

168

MODOS DE TENENCIA DE LA TIERRA.

Gráfico 69 –Tenencia de la Tierra - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

La tenencia de la tierra en la parroquia de Aloasí, se presenta de forma mayoritaria la

adquirida por compra, con el 46%, como lo refleja la tabla anteriormente expuesta,

seguida de la tierra adquirida por herencia con el 20.9%, la arrendada con el 20.8%, y

prestada en el último rango con el 10.3%.

1.2.4.4 CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS Y CAPACIDAD DE RESPUESTA

Se deberá identificar el riesgo en el que se encuentran los asentamientos humanos, así

como la capacidad de respuesta a ellos por parte de los asentamientos aislados y

conjuntamente, para ello es necesario.

La parroquia no presenta, riesgos naturales a gran escala, que afecten a la población por

las siguientes características.

La cercanía del volcán Cotopaxi, no afecta directamente a la parroquia, pero si la caída de

ceniza que sería inminente.

Por lo que es necesario que la entidad pertinente genere proyectos de cómo se va actuar

ante este posible evento tanto las entidades gubernamentales como la ciudadanía en

general.

La parroquia por encontrarse en una zona alta, no corre el riesgo de inundarse, a gran

escala ya que existe cuencas, pero es necesario que estas cuencas se han recuperadas,

para no contar con ningún riesgo en esta índole.

20

.9

48

.0

20

.8

10

.3

Propia por herencia Propia por compra Arrendada Prestada

TENENCIA DE LA TIERRA

Page 172: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

169

1.2.4.5 SÍNTESIS DEL COMPONENTE, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES

Asentamientos humanos

Variables Potencialidades Problemas

Red de

asentamientos

humanos

parroquiales

Mejoran la

calidad de vida

de los

pobladores.

La falta de coordinación con todas las entidades competen,

para el asentamiento humanos, nuevos que se generan en la

parroquia, se acojan a las normativas y parámetros de

regularización, del sitio.

Servicios

básicos

Mejoran la

calidad de vida

de los

pobladores

La parroquia cuenta con los servicios básicos, el mismo que se

están convirtiéndose en obsoletos por la nueva demanda que

existe.

La red de alcantarillado con la que cuenta la parroquia, y

específicamente en el barrio el Centro está colapsando por el

uso, y por el incremento notable de asentamientos humanos

que han adoptado esta red como eje de evacuación de las

aguas servidas. Alcantarillado, y utilizan el sistema de descarga

directa a una cuenca o pozos sépticos.

Existen barrios de la parroquia que no cuentan con la

cobertura de al

La dotación de agua potable, en la parroquia, genera uno de

los principales problemas, ya que por los asentamientos que se

han generado en los últimos tiempos, ha memorado la

dotación de este servicio en cada uno de los hogares.

PARROQUIA Cobertura agua (%) Cobertura de

alcantarillado (%)

Cobertura

energía

eléctrica

(%)

Desechos

sólidos

(%)

ALOASI

64% Empresa de Agua

Potable

36% Juntas de Agua

86.99 % 94.24% 96.08%

Acceso de la

población a

vivienda y

catastro

Las viviendas en la parroquia de Aloasi, presenta un catastro

actualizado por parte del GAD,

Page 173: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

170

Amenazas y

capacidad de

respuesta

La parroquia no

presenta,

riesgos

naturales a gran

escala, que

afecten a la

población.

La cercanía del

volcán

Cotopaxi, no

afecta

directamente a

la parroquia,

pero si la caída

de ceniza que

sería

inminente.

La parroquia no cuenta con programas de capacitación para

que la ciudadanía y las entidades sepan claramente cómo

actuar en caso de cualquier eventualidad natural.

1.2.5 COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

1.2.5.1 ACCESO A SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES.

La Cobertura tele comunicativa dentro de la parroquia cubre la mayor parte del área

urbana, accediendo a los mismos los habitantes que se encuentran cercanos a las vías.

Mientras que en el área rural el acceso a este es mucho menor.

Según datos de las encuestas realizadas, observamos que el 70 % de la población

encuestada, mayores de 15 años tiene acceso a la telefonía móvil; En el área urbana se

refleja que el acceso a la telefonía convencional dentro de los hogares es del 18%; el

acceso a internet el 63 % y Tv Cable con el 9%. Mientras que en área rural la telefonía

convencional cubre un 11%; el acceso a internet 7% y Tv Cable con 5%. Determinando

que en el área rural el acceso es significativamente bajo, tomando en cuenta que la

central se encuentra ubicada en el Barrio Centro, por lo que, no cubre todo el territorio,

estancando los procesos de comunicación y otras actividades que beneficien la

población.

Los barrios como: el Centro, La Estación, El Tambo, El Calvario, Miraflores Centro,

potreros Altos que se encuentran establecidos como el área urbana de la parroquia por

tal motivo cuenta con mayor acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación

(TIC).

Page 174: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

171

Parroquia Acceso Cobertura

Telefonía móvil 2082 usuarios 31% Urbano 39% Rural

Telefonía convencional 405 18% Urbano 11% Rural

Acceso a internet 275 hogares 63% Urbano 7% Rural

Tv cable 200 hogares 9% Urbano 5% Rural

Tabla 59 - Acceso a telecomunicaciónes - Fuente: Directa, Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

Gráfico 70 – Servicio de telecomunicación – Fuente: Directa, encuestas 2015 – Elaboración: Equipo Consultor

1.2.5.2 POTENCIA INSTALADA Y TIPO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA.

La Empresa Eléctrica Quito es la encargada de suministrar energía eléctrica a la parroquia de Aloasí, la misma que se encuentra servida a través de un sistema de 69 Kv desde la subestación Sta. Rosa hacia la subestación La Calera llegando con 22000 voltios.

Fotografía 18 - Energía Eléctrica - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

31%39%

70%

18%11%

29%

63%

7%

70%

9% 5%14%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

URBANA RURAL TOTALPARROQUIA

SERVICIO DE TELECOMUNICACIÓN

Telefonía móvil

Teléfono Convencional

Internet

Tv Cable

Page 175: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

172

SUBESTACIONES CAPACIDAD

(MVA)

VOLTAJE (Kv) ALIMENTADORES

PRIMARIOS

La Calera

5

3x1.72

221/12.8

6.3

Mejía- Aloasí

Tabla 60 - Capacidad eléctrica - Fuente: Empresa eléctrica Quito - Elaboración: Equipo Consultor

Existiendo un mínimo porcentaje de pobladores de la parroquia que actualmente se

encuentra usando el sistema solar o fotovoltaico, teniendo en cuenta que las viviendas

populares son las que presentan estas alternativas de energía.

Es por tal motivo que la Empresa Eléctrica Quito es la encargada de distribuir la energía

de acuerdo a la potencia requerida a la zonificación territorial hasta llegar a los usuarios

con redes de 220 -110 voltios. Abarcando una población de 1116 habitantes con un

crecimiento anual del 20%.

VOLTAJE DE SERVICIO

Parroquia COMPONENTES NIVEL DE VOLTAJE

Aloasí Circuitos secundarios

trifásicos

220 – 110

Tabla 61 - Voltaje - Fuente: Empresa Eléctrica Quito - Elaboración: Equipo Consultor

1.2.5.3 REDES VIALES Y DE TRANSPORTE.

Conectividad Vial

El acceso a la parroquia de Aloasí tiene como eje principal, y también como límite de

Machachi una de las principales vías del país, que es la Vía Estatal E-35, ésta permite

movilizarse entre la sierra sur con la norte; también esta vía conecta de forma inmediata

con la Parroquia de Alóag, posee 4 carriles por sentido de circulación con parterre central,

que la atraviesa de norte a sur en un total aproximado de 9 km, en el límite con la

parroquia de Alóag al norte y con la Parroquia de El Chaupi al sur. Actualmente, esta vía

se encuentra en buen estado con una capa de rodadura sin fisuras ni grietas, con

señalización vertical y horizontal acorde con el tipo de vía que se tiene.

Movilidad de la Parroquia

En cuanto a la movilidad interna la parroquia cuenta con una vía principal adoquinada en

2 sentidos de circulación con 2 carriles que tiene una velocidad de diseño de 40Km/h y

que va desde la E - 35 hasta el parque principal.

Page 176: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

173

Vías Secundarias: en cuanto a la situación actual del sistema de vías secundarias en la

parroquia, se tienen un aproximado de 12,22 km de vías, de las cuales el 30 % se

encuentran revestidas con adoquín y piedra, 50% son vías en tierra y el 20% son caminos

de herradura, es decir a nivel de sub rasante y que sirven exclusivamente en tiempos

secos. El estado actual de estas vías es regular, ya que presentan depresiones

ocasionadas por acumulación de agua, y elementos de revestimiento flojos a causa de lo

mismo. Se puede decir que se requiere de la intervención del 50% de estas vías.

Vías Colectoras:

Aloasí, no dispone de vías colectoras, debido a que tiene una única vía principal que la

atraviesa en un solo sentido, y no permite conexiones con otra del mismo tipo. Es decir el

sistema vial en la parroquia es de tipo longitudinal sin ramales paralelos de alto tráfico.

Siendo está la Av. Principal (José Ignacio Albuja) la cual es el punto de acceso principal a la

parroquia la misma que culmina en el parque central de la parroquia, a partir de éste se

derivan cuatro arterias que conducen a los diferentes barrios o sectores como son: El

Centro, La Estación, Culalá Alto, Culalá Bajo, Miraflores Centro.

Sin embargo para acceder a la parroquia de Aloasí, los barrios cercanos a la vía Estatal E -

35 en el tramo norte como los Potreros Altos y el Tambo 2 en el tramo sur, no cuentan

con un acceso directo desde o hacia la parroquia, deben hacerlo retornando hacia el

norte, tomando el semáforo de tal manera que les permita regresar y poder ingresar

hacia sus respectivos barrios.

En tanto que en el sentido sur de la vía Estatal E - 35 existen ingresos hacia los barrios

como Los Potreros Altos, El Tambo 2, La Carretera, Miraflores Bajo y estos a su vez

permiten el paso y a su vez la conectividad hacia los otros barrios.

Es importante mencionar la terminación del intercambiador permite la fluidez de

circulación de vehículos desde Aloasí hasta Machachi, sobre la panamericana Sur, de igual

manera el paso peatonal, disminuye los embotellamientos de vehículos, accidentes de

tránsito y por ende las muertes de las personas.

Flujo Vehicular: existen flujos claramente definidos en la parroquia, de acuerdo a las vías

existentes, y de acuerdo al volumen de tráfico de cada una, se tienen los siguientes flujos:

Aloasí – Machachi

Aloasí – Alóag (Simón Bolívar)

Aloasi - El Chaupi

Aloasí - Santuario de Baños

Aloasí - Tandapi-Atenas

Page 177: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

174

SISTEMA DE TRANSPORTE

En cuanto al sistema de transporte se refiere, los habitantes de la parroquia de Aloasí

disponen de la circulación de vehículos de transporte de varias cooperativas, como:

Coop. De transportes Meja y Carlos Brito que recorren desde la parroquia hasta la

ciudad de Quito,

Coop. De transporte Machacheñas que tienen sus rutas desde Machachi a Aloasí y

viceversa, recorriendo por algunos de los barrios de la parroquia,

Coop. De transporte Ruta Andina que viene desde la parroquia de Alóag en

horario de ingreso y salida de los estudiantes de colegios.

Fotografía 19 - Transporte - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

Así también existen Cooperativas de Transportes de carga liviana Nuestra Señora de los

Dolores que presta sus servicios dentro de la parroquia de Aloasí y también se desplaza

hacia otros sectores cuando presta el servicio y la Coop. De turismo San Cayetano.

Por lo que en el caso de traslado de los habitantes que se dirigen a los centros educativos

tanto dentro y fuera de la parroquia lo que produce un movimiento pendular

ocasionando conflictos vehiculares en las horas de ingreso a los estudiantes dentro de la

parroquia teniendo el mismo efecto en las otras ciudades cercanas.

Page 178: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

175

Ferrocarril

Uno de los sistemas viales de gran importancia es la ruta del Ferrocarril Ecuatoriano el

mismo que permite la conexión entre la parroquia de Aloasí con las parroquias de Alóag y

Chaupi. En su recorrido atraviesa los barrios: Culalá Bajo, Culalá Alto, El Falcón

Fotografía 20 – Estación Ferrocarril - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

La Estación, San Roque, La Moya- San Luis, pasa por el barrio Umbría hasta llegar a la

parroquia del Chaupi. Actualmente se encuentra en un buen estado y con el debido

mantenimiento

CLASIFICACIÓN DE LA PARROQUIA

Existen vías permiten la interconexión

REDES VIALES DE LA PARROQUIA

CONEXIÓN ESTADO DE LA VÍA CAPAS DE

RODADURA

TIPO DE VÍA

Vía Estatal E -35

Asfaltada

Expresa

Page 179: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

176

Intercambiador

Asfaltada

Arterial

Av. José Ignacio

Albuja

Asfaltada Arterial

Aloasi - Alóag

Simón Bolívar

Vía

encuentra

empedrada,

de tierra y en

procesos de

asfaltado.

Local

Aloasi – El

Chaupi (Camino

a Umbria)

Vía

Empedrada

Intercantonal

Page 180: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

177

Aloasí el Chaupi

Vía Férrea

Inter-

cantonal

Conexión

Interna

Tierra

Local

Aloasí Barrios:

Potreros Altos,

Culalá Alto y

Bajo.

Empedrada

Local

Tabla 62 - Redes Viales en la Parroquia - Fuente: Directa – Elaboración: Equipo Consultor

Page 181: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

178

Mapa 25 - Redes Viales - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

Page 182: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

179

NOMBRE ANCHO

VIA

CAPA RODADURA TIPO

VIA

Chaupi-Hda. El Pilon 16 CAMINO DE VERANO Local A

Chaupi-Hda. El Pilon 12 CAMINO DE VERANO Local B

Chaupi-Hda. El Pilon 16 CAMINO DE VERANO Local A

Chaupi-Hda. El Pilon 12 CAMINO DE VERANO Local B

Chaupi-Hda. El Pilon 16 CAMINO DE VERANO Local A

Chaupi-Hda. El Pilon 12 CAMINO DE VERANO Local B

La Avanzada - Aloasí 12 CAMINO DE VERANO Local B

Ent. Vía Aloasí-El Corazón-Barr. El

Falcón

16 CAMINO DE VERANO Local A

Hda. El Refugio - Aloasí 16 CARRETERA SIN PAVIMENTAR

ANGOSTA

Local A

Vía Aloasi-El Corazón-Barrio San.

Roque

16 CARRETERA SIN PAVIMENTAR

ANGOSTA

Local A

Hda. El Refugio - Aloasí 16 CARRETERA SIN PAVIMENTAR

ANGOSTA

Local A

La Avanzada - Aloasí 18 CARRETERA SIN PAVIMENTAR

ANGOSTA

Colector

a

Hda. El Refugio - Aloasí 16 CARRETERA SIN PAVIMENTAR

ANGOSTA

Local A

Vía Aloasi-El Corazón-Barrio San

Roque

16 CARRETERA SIN PAVIMENTAR

ANGOSTA

Local A

Hda. El Refugio - Aloasí 16 CARRETERA SIN PAVIMENTAR

ANGOSTA

Local A

Page 183: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

180

Aloasí-Paramo del Corazón 12 CARRETERA SIN PAVIMENTAR

ANGOSTA

Local B

Aloasí-Paramo del Corazón 16 CARRETERA SIN PAVIMENTAR

ANGOSTA

Local A

Tabla 63 - Listado de Vías - Fuente: GAD Aloasí - Elaboración: PD y OT 2011

Conexión vial entre asentamientos, áreas productivas, inter parroquial e inter cantonal

(corredores viales)

La parroquia de Aloasí, al ser una parroquia productiva, dispone de varias vías que

permite a los pobladores movilizarse entre haciendas para transportar sus productos,

algunas de estas vías tienen revestimiento de piedra, mientras que otras están en

terracería. El estado actual de estas vías es regular, ya que al no tener una capa de

rodadura impermeable, tiende a afectarse con las lluvias que caen en el sector. De esta

manera, requieren de un constante mantenimiento y reemplazo de material de

revestimiento.

La parroquia de Aloasí se encuentra directamente conectada a la parroquia de Alóag y a

la Parroquia de El Chaupi y a la parroquia de MACHACHI.

Cuenta con las siguientes conexiones:

Conexión con Alóag al nor-este de la parroquia, a través de la vía Estatal E - 35,

que es una vía de CLASE I, en buen estado, de 6 carriles.

Conexión con Sto. Domingo de los Tsáchilas, al oeste, por medio de la vía Alóag-

Sto. Domingo (E - 32) de CLASE I, en buen estado.

Conexión con el Chaupi, a través de la vía Estatal E - 35, se encuentra en buen

estado, y con las obras de ampliación culminadas.

Conexión con Machachi a través del paso elevado.

Conexión indirecta con Cotopaxi, por de la vía Estatal E – 35.

INVENTARIO DE PUENTES EN LA PARROQUIA

Nombre del

puente

Ubicación Longitud

(m)

Ancho

(m)

Material de

construcción

Estado

Redondel-

intercambiador

Panamericana ser

- ingreso a La

parroquia de

Aloasí.

30m 15m Hormigón Recién

construido

Page 184: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

181

Puente de

Jambelí

Panamericana Sur-

ingreso a la

parroquia El

Chaupi.

30m 15m Hormigón Recién

construido

Tabla 64 - Puentes en la parroquia - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

1.2.5.4 AMENAZAS AL COMPONENTE MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD.

Las capas de rodadura no se encuentran en condiciones aptas para afrontar el traslado vehicular en las temporadas de invierno.

El estado de las vías que en la mayoría de casos es de tierra conlleva a que la población contraiga enfermedades respiratorias debido al polvo generado en la época de verano.

Los desplazamientos estudiantiles provoca que se den movimientos en forma pendular, debido al traslado de los estudiantes a los establecimientos educativos.

Miraflores Alto con la Moya contiene el sistema vial que los conecta a través de la quebrada La Moya la misma que necesita de un constante mantenimiento ya que en temporadas de invierno no permite el paso adecuado de los vehículos.

1.2.5.5 SÍNTESIS DEL COMPONENTE, PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES.

MOVILIDAD, ENERGÍA Y CONECTIVIDAD

Variables Potencialidades Problemas

Acceso a servicios de

telecomunicaciones

Mayor acceso a información.

Comunicación tanto interna

como externa entre la

parroquia y sus alrededores.

La falta de cobertura o disponibilidad de líneas

para las zonas alejadas.

Falta de telefonía convencional mantiene a la

población aislada en casos de una emergencia.

Tipo de generación de

energía eléctrica

Mejorar la calidad de vida de

los pobladores de Aloasí.

Falta de Cobertura de energía eléctrica por las

distancias en las zonas altas.

Redes viales y de

transporte

Conectividad entre toda la

parroquia.

Accesibilidad al área

productiva de la zona.

Comunicación tanto entre la

sierra sur con la norte.

Mayor facilidad en el

El trazado vial en las zonas altas se establece

para las vías colectoras más no para las locales

existiendo caminos intervecinales en mal

estado en las temporadas de lluvia

Para el resto de los barrios que no son

cercanos al área urbana, cabecera parroquial y

entrada a la parroquia, sus carreteras son

empedradas, de tierra, esto dificulta la

Page 185: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

182

transporte de los productos.

comercialización de productos y el acceso

permanente de la población a sus hogares y

lugares de trabajo, además limita la entrada

de transporte público en las zonas alejadas.

Tabla 65 - Síntesis Comp Movilidad Energía Transporte - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

1.2.6 COMPONENTE POLITICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El objetivo de analizar este componente radica en que se conocerá la estructura y

capacidad institucional del gobierno autónomo descentralizado y de los diferentes

actores públicos, privados, así como de la sociedad civil, de la cooperación internacional,

sean del mismo territorio o de otros niveles de gobierno, para resolver conflictos y

potenciar complementariedades en las acciones en un territorio. Con el objeto de

fomentar y facilitar la participación ciudadana es necesario conocer la forma de

organización de los actores y el tejido social del territorio.

1.2.6.1 INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL VIGENTES

O EXISTENTES EN EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO, ASÍ COMO EL

MARCO LEGAL VIGENTE.

Mediante Resolución No. 003-2014-CNP. Del Consejo Nacional de planificación resuelve

expedir lineamientos y directrices para la actualización y reporte de información de los

planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos

descentralizados.

Mecanismos de

articulación

Descripción Actores

Mesas de trabajo Durante el proceso de realización del Pd y

Ot se ha realizado talleres de trabajo con

los diferentes niveles de gobierno para la

planificación del territorio y cohesionar

los proyectos de interés parroquial,

cantonal y provincial.

GAD Provincial

GAD Cantonal

GAD Parroquial

Page 186: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

183

Comité técnico

de planificación

Conjuntamente con técnicos del GAD

Cantonal y en talleres con el GAD

Provincial se analizado los planes de

desarrollo.

GAD Provincial

GAD Cantonal

GAD Parroquial

Comités

ciudadanos de

seguimiento y

veeduría

Se ha puesto a consideración a los

representantes de los GADS y a la

ciudadanía el diagnostico, la propuesta y

el modelo de gestión

GAD Provincial

GAD Cantonal

GAD Parroquial

Ciudadanía

Tabla 66 - Mecanismos de Articulación - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

Descripción de la variable estructura y capacidades del gobierno autónomo descentralizado para la gestión del territorio

Procesos Descripción Actores

GADPR

ALOASI

Planificar el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en coordinación con el gobierno cantonal y provincial.

Planificar, construir y mantener la infraestructura física, los equipamientos y los espacios públicos de la parroquia, contenidos en los planes de desarrollo e incluidos en los presupuestos participativos anuales.

Planificar y mantener, en coordinación con los gobiernos provinciales, la vialidad parroquial rural.

Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias, la preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente.

Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno.

Promover la organización de los ciudadanos de las comunas, recintos y demás asentamientos rurales, con el carácter de organizaciones territoriales de base.

Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos.

Presidente

3Vocales

Tabla 67- Procesos - Fuente: Directa -Elaboración: Equipo Consultor

Page 187: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

184

1.2.6.2 MAPEO DE ACTORES PÚBLICOS, PRIVADOS, SOCIEDAD CIVIL.

Instituciones publicas Responsabilidades

GAD Parroquial Gobierno parroquial, ejecución, gestión, planificación y desarrollo de

la Parroquia.

Tenencia Política Apoyo a los proyectos e intervención de organismos de estado central

Recepción de denuncias y medicación de conflictos entre los

habitantes

Policía Nacional Vigilar, servir y proteger a la comunidad

Sub Centro de Salud Cuidar y atender la salud de la población

Junta de agua Anita

Lucia

Dotar de agua al barrio Anita Lucia y a sus alrededores

Junta de agua Santa

María de Changalli

Dotar de agua al barrio de Changalli y sistema de riego

Junta de agua barrios

Occidentales

Dotar de agua a la Parroquia de Aloasi de todos los barrios ubicados al

occidente

Asociación de

productores agrícolas

Miraflores Bajo

Incursionar en la Agroecología para el consumo de propio y leve

comercialización

Asociación cumbiteo de

Umbria

Incursionar en la Agroecología para el consumo de propio y leve

comercialización

Asociación agrícola

Tambo 2

Incursionar en la Agroecología para el consumo de propio y leve

comercialización

Liga Parroquial de

Aloasi

Fomentar el deporte en la Parroquia de Aloasi

Coop. Transporte de

camionetas Nuestra

Señora de los Dolores

Prestar el servicio de transporte a la comunidad de la parroquia

Coop. Carga pesada Transportas productos de carga a nivel regional y nacional

Tabla 68 - Mapeo Actores Públicos - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

El GAD Parroquial ha realizado dos planes como aporte de planificación y

desarrollo a la parroquia, estos estudios fueron desarrollados en los años 2012,

Page 188: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

185

respectivamente los mismos que han servido como apoyo para la gestión y el

ordenamiento de la Parroquia.

Coordinación permanente entre los entes que representan la parroquia, aportan

en la planificación territorial.

Interrelación, coordinación entre comunidad, las instituciones públicas y las

instituciones privadas, es la trilogía que aporta a los parámetros de una

planificación deseada.

Análisis y sistematización de experiencias sobre planificación y ordenamiento territorial en el gobierno autónomo descentralizado.

Gráfico 71 – Planificación y Ordenamiento Territorial – Fuente: Directa – Elaboración: Equipo Consultor

La Parroquia de Aloasi con el pasar de los años ha ido creciendo y fortaleciéndose

políticamente e institucionalmente, enmarcándose en el desarrollo de la planificación

territorial con los estudio que se han dado con anterioridad del plan de desarrollo y

ordenamiento territorial realizado en el año 2012, lo cual ha servido para que los actores

sociales de la parroquia de Aloasi se alineen a un crecimiento planificado en beneficio de

la parroquia, razón por la cual la entidad ha visto la necesidad de la actualización del Plan

de desarrollo y ordenamiento territorial.

El análisis comparativo entre estos dos planes han con llevado a generar la planificación

ordenada y la realización de los presupuestos participativos entre los diferentes niveles

de gobierno, para que les proyecto que se generen sea en beneficio único de la

comunidad.

Page 189: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

186

1.2.6.3 ESTRUCTURA Y CAPACIDADES DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO

PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO, INCLUYE ANÁLISIS DEL TALENTO HUMANO.

En esta sección se analizará la estructura del GAD en base a gráficos, tablas o mapas

conceptuales

Estructura Organizacional del GAD

Organigrama Legal del GAD

Orgánico Estructural del GAD

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL GAD PARROQUIAL

El GADPR de Aloasi está conformado dentro en su estructura organizacional por la Presidente Ing. Fernanda Quinaluisa, como vicepresidente el Lic. Luis Quinapaxi, y los vocales Lic. Yolanda Luje, Tlgo. Jesús Padilla y Sr. Gonzalo Quimba.

Organigrama 1 - Legal – Fuente: GADR Aloasi – Elaboración: Equipo Consultor

ESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONAL

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial rural de Aloasí, define su estructura

organizacional sustentada en su misión, visión y objetivos estratégicos.

Misión institucional.- el Gobierno Parroquial de Aloasi planifica, gestiona y ejecuta, obras

de infraestructura física, equipamiento y espacios públicos en medida de sus

competencias, con un amplio sentido humano, solidario e incluyente que trabaja por el

bienestar de sus ciudadanos a través de la planificación participativa y la integración de

los diferentes niveles de gobierno y organismos que contribuyen a su desarrollo.

Impulsando el mejoramiento de la calidad de vida de su población que permita visualizar

GOBIERNO AUTONOMO Y DESCENTRALIZADO

PARROQUIAL RURAL ALOASI

Primer Vocal Segundo Vocal Tercer Vocal

Presidente Vicepresidente

Page 190: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

187

objetivamente el cambio económico y social, utilizando los recursos humanos, materiales

y económicos con transparencia, honradez y honestidad.

Visión.- establecer un gobierno Parroquial que convierta a la Parroquia de Aloasi en un

referente de desarrollo y con excelencia en la atención de las necesidades de la población

en un clima de seguridad y armonía, que logre soluciones visibles a los problemas sociales

y económicos de la parroquia y que garantice un cambio objetivo en la calidad de vida de

su población.

Organigrama 2 - Legal – Fuente: GADR Aloasi – Elaboración: Equipo Consultor

Políticas de trabajo

1. Concertación con los diferentes actores sociales, para el logro de una participación

ciudadana efectiva en el desarrollo de la parroquia.

2. Realizar una buena gestión para dotar al gobierno Parroquial, de una herramienta

administrativa, financiera y talento humano.

3. Fortalecer el desarrollo de la parroquia rural, a base de un óptimo

aprovechamiento de los recursos y esfuerzos sostenidos para mejorar e

incrementar los ingresos de recaudación propia, por medio de auto gestión

administrativa, mediantes actos legislativos parroquiales.

4. Preservar y controlar los intereses parroquiales y ciudadanos.

Asamble Parroquial

Gobierno Parroquial

Presidente

Consejo de Planificacion

Comisiones Permanentes

Comisiones tecnicas y especiales

Vice presidente

Primer Vocal

Segundo vocal Tercer

Vocal

Administrativos

Secretaria Tesorera

Tecnicos

Arquitecto

Chofer Limpieza

Ambiente

Tecnico Ambiental

Promotor Ambiental

Page 191: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

188

5. Trabajar con liderazgo, para la búsqueda constante de los más altos niveles de

rendimiento, a efectos de satisfacer con oportunidad las expectativas ciudadanas.

Conformación de comisiones

El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Aloasi para el cumplimento de sus

competencias y necesidades de su territorio, se ha organizado en comisiones

permanentes, comisiones especiales y técnicas. Las mismas que se han distribuido por

experticia y afinidad de trabajo.

De la conformación

Las comisiones del Gobierno Parroquial, estarán integrado por tres vocales de la cual uno

lo presidirá, y en cada una de ellas se integrara un representante de la ciudadanía de

acuerdo al trabajo a realizar.

Orgánico estructural

PDTED la formación de comisiones.

ART. 18.- Comisiones.- El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Aloasí para

el cumplimiento de sus competencias y necesidades de su territorio, se ha organizado en

comisiones permanentes, comisiones especiales y técnicas. Las mismas que se han

distribuido por experticia u afinidad de trabajo.

ART. 19. DE LA CONFORMACIÓN.- las comisiones del Gobierno Parroquial, estarán

integrado por tres vocales de la cual uno lo presidirá, sin desmedro de las que por

motivos institucionales se incorporen, cada comisión en el eje de su trabajo integrara a su

comisión a un representante de la ciudad de acuerdo al trabajo a realizar.

ART. 20. DESIGNACIÓN DE COMISIONES.-

TIPO DE COMISIÓN NOMINACIÓN INTEGRANTES

MES

Pdte: Presidenta del GAD

Parroquial.

Miembros: Lic. Yolanda Luje y Sr.

Gonzalo Quimba

PLANIFICACION Y

PRESUPUESTO

Pdte: Presidenta del GAD

Parroquial.

Miembros: Sr. Gonzalo Quimba, Lic.

Luis Quinapaxi.

Pdte: Lic. Yolanda Lije

Page 192: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

189

PERMANENTES

IGUALDAD GENERO

Miembros: Tlgo. Jesús Padilla, Sr.

Gonzalo Quimba.

Comisión de proyectos y

emprendimiento productivo.

Pdte: Lic. Luis Quinapaxi

Miembros: Tlgo. Jesús Padilla, Lic.

Yolanda Luje.

Obra pública y vialidad

Pdte: Sr. Gonzalo Quimba

Miembros: Lic. Luis Quinapaxi,

Presidenta del GAD Parroquial.

Salud, seguridad y

legalización barrial.

Pdte: Sr. Jesús Padilla

Miembros: Sr. Gonzalo Quimba, Lic.

Yolanda Luje

Educación, Cultural deportes

y ambiente

Pdte: Lic. Yolanda Luje

Miembros: Sr. Jesús Padilla,

presidenta del GAD Parroquial, Lic.

Luis Quinapaxi.

ESPECIAL

De riesgo y desastres

Pdte: Sr. Jesús Padilla, presidenta

del GAD Parroquial, Lic. Luis

Quinapaxi.

Tabla 69 - Designación de Comisiones - Fuente: GADR Aloasí - Elaboración: Equipo Consultor

El/la Presidente de la comisión junto con la presidenta del GAD parroquial convocaran a

reuniones de trabajo a personas o autoridades que considere necesarias para el buen

cumplimiento de las funciones de su comisión.

ART. 21. DE LA COMISIÓN DE MESA.- La Comisión de Mesa Excusas y calificaciones estará

integrada por la Presidenta del Gobierno Parroquial, quien la presidirá, y dos vocales, esta

comisión tendrá los siguientes deberes y atribuciones:

a) Dictaminar acerca de la calificación de los cocales, dentro de los diez siguientes a

la posesión de los mismos, o respecto de sus excusas dentro de las cuarenta y

ocho horas siguientes a su resolución.

b) Organizar las comisiones permanentes y especiales que sean indispensables y

designar a sus miembros, cuando no lo hubiere hecho el Presidente del Gobierno

Parroquial.

Page 193: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

190

c) Decidir, en caso de conflicto, sobre la comisión que debe dictaminar respecto de

asuntos que ofrezcan dudas sobre cuestiones que deban elevarse a conocimiento

de la Junta Parroquial.

d) Repartir a las distintas comisiones permanentes los asuntos de los cuales deben

conocer, cuando tal distribución no hubiere sido hecha por el Presidente..

e) Conocer de los procedimientos de la remoción siguiendo el debido proceso

determinado en el artículo 336 del COOTAD.

ART. 22 DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE LA IGUALDAD Y GÉNERO.- se encargara de la

aplicación TRANSVERSAL y observancia de las políticas de igualdad, equidad y género, en

coordinación en lo local con el COPRODEM, y en lo nacional con los Consejos Nacionales

de Igualdad. Estará conformada por vocales del Gobierno Parroquial.

ART. 23 DE LA COMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO.- Coadyuvar en la

planificación y el desarrollo parroquial y su correspondiente ordenamiento territorial, en

coordinación con el gobierno cantonal y provincial, observando el Plan Nacional de

Desarrollo y el Plan Nacional DE Ordenamiento Territorial; Y, a la elaboración, control y

ejecución del presupuesto del gobierno parroquial. Se fundamenta en el COOTAD Art. 67

literal “k”; y esta comisión se sujetara al COOTAD Art. 295, 296,297.

Deberes y Atribuciones.

Socialización del Plan de Desarrollo Parroquial.

Actualización del Plan de Desarrollo Parroquial.

Generar Cooperación con el Municipio y gobierno provincial, y otros, para la

elaboración control y ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial.

Propuesta para el Plan Operativo Anual.

Propuesta para el Plan estratégico institucional.

Y las demás inherentes a su cargo

Informes.

ART. 24. DE LA COMISIÓN DE PROYECTOS Y EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO.

En Concordancia al art. 65 literal d y g. estará encargado de gestionar recursos,

colaboración internacional y asistencias técnicas para el cumplimiento de las

competencias del GADPR en el marco de sus objetivos formulados en base a los principios

de equidad, solidaridad, interculturalidad, subsidiariedad, oportunidad y pertinencia. A

demás promoverá de manera coordinada y compartida, observando las políticas

emanadas por las entidades rectoras en materia productiva y agropecuaria el desarrollo y

fomento de acuerdo a la vocación productiva de la Parroquia.

Deberes y atribuciones:

Page 194: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

191

Gestionar proyectos en las instituciones Públicas y Privadas, o en Organizaciones

no Gubernamentales, cuyo recursos servirán para cumplir las ocho competencias

constitucionales.

Organizar, planificar y promover las actividades productivas

Fortalecimiento Productivo de la Parroquia

Organización, capacitación a organizaciones productivas de la Parroquia.

Ya las demás inherentes a su cargo.

Informes.

ART. 25. OBRAS PÚBLICAS Y VIALIDAD.

De acuerdo a lo que establece le COOTAD en su art. 65 literal b y c. su ámbito de acción

estará enmarcado, en coordinar y controlar las acciones relacionadas al mantenimiento

vial y la infraestructura pública, de la parroquia.

Deberes y atribuciones.

Inventario de las vías de la parroquial

Propuestas de proyectos para la apertura de vías

Propuestas de proyectos para el mantenimiento vial

Plan de mantenimiento vial.

Se fomenta al aseo y ornato de la parroquia mediante mingas comunitarias.

Y las demás inherentes a su cargo

Informes

ART. 26. EDUCACIÓN, CULTURA DEPORTES Y AMBIENTE.

Serán responsable del fomento al desarrollo educativo, cultural, deportivo, recreacional y

ambiental de la parroquia.

Deberes y atribuciones.

Actividades de forestación y reforestación dirigida a la protección de las fuentes y

cursos de agua, prevención y recuperación de suelos.

Propuestas de proyectos de manejo sustentable de recursos naturales.

Propuesta para proyectos de forestación y reforestación con utilización

preferentemente de especies nativas y adaptadas a la zona.

Propuestas para la educación ambiental, organización y vigilancia ciudadana de

los derechos ambientales y de la naturaleza.

Propuestas de estrategias participativas de apoyo a la educación.

Propuestas para la elaboración de proyectos educativos comunitarios.

Plan de fortalecimiento cultural de la Parroquia

Propuesta para la realización de eventos culturales y deportivos.

Los demás inherentes a su cargo

Page 195: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

192

Informes.

ART. 27. SALUD, SEGURIDAD Y LEGALIZACIÓN BARRIAL.

Colaborará con las políticas impartidas y ejecutar programas de manera coordinada con

las instituciones respectivas a fin de contar con una parroquia segura, que brinde los

mejores servicios relacionados a la prevención y recuperación de la salud, fundamentada

en el ámbito social.

Deberes y atribuciones.

Organización, capacitación a organizaciones en seguridad ciudadana la Parroquia

Elaboración de proyectos relacionados con las seguridades ciudadana.

Elaboración de propuestas para la atención médica a los grupos de atención

prioritaria.

Formación de comités de gestión para la prevención de la salud.

Propuesta para la realización de capacitación de madres solteras, embarazadas,

niños y niñas en condiciones de ayuda.

Inventario actualizado de los barrios de la parroquia

Apoyo en la legalización de los barrios, legalmente reconocidos en el GAD

Parroquial

Los demás inherentes a su cargo

Informes.

ART: 28.- EVALUACIÓN DE LAS COMISIONES.

El/ la Presidenta de cada una de las comisiones, presentara en cada sesión ordinaria del

GAD Parroquial, un informe sobre el avance, resultados o problemas que se suscitaren en

el desarrollo de su comisión.

1.2.6.4 SÍNTESIS DEL COMPONENTE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES

POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Variables Potencialidades Problemas

Instrumento de

planificación y

marco legal

La articulación con los tres

niveles de Gobierno los

presupuestos participativos

Utilizar el presupuesto en

base a las competencias del

Gad Parroquial.

Falta de recursos

para solventar las

necesidades.

Falta de creación de

ordenanzas que

regulen la parroquia.

Actores del Existencia en la parroquia

instituciones públicas y

Falta de

planificación con las

Page 196: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

193

territorio privadas.

Tener brigadistas de

seguridad ciudadana

diferentes

instituciones.

Las instituciones

trabajan

independientement

e

Los brigadistas no

poseen el equipo

necesario y un

presupuesto

asignado

Capacidad del Gad

para la gestión del

territorio

Tener conformadas las

comisiones (permanentes,

especiales y técnicas).

Tener consolidado un

departamento técnico para

cubrir las necesidades de la

parroquia.

Falta de personal

para cubrir los

diferentes

departamentos

No tener el equipo

necesario para

cubrir las

necesidades

Tabla 70 - Síntesis Comp Político Institucional - Fuente: Directa – Elaboración: Equipo Consultor

1.3 PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS Y POTENCIALIDADES DE TODOS LOS

COMPONENTES.

POLÍTICO INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

COMPONENTE Potencialidades Problemas

COMPONENTE

BIOFÍSICO

Existencia de una gran

una variedad de suelos

que contienen minerales

y nutrientes, que son

óptimos para la

agricultura y ganadera

logrando que sus

productos sean de

calidad.

Sus relieves y paisajes

presentan condiciones

óptimas para generar

turismo de aventura.

Vulnerabilidad en caso de

producirse un fenómeno

natural (Riesgos

Volcánicos).

Actividades agrícolas con

procesos no tecnificados,

que generan desgaste de

los suelos y degradación en

el ambiente en general.

La incidencia de los

vientos altera la capa

vegetal amenazándolo

por la erosión.

Page 197: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

194

Diversidad en el uso de

suelo propicio tanto para

la producción y por ende

para los asentamientos

humanos.

Existencia de vertientes y

micro cuencas naturales

alrededor de toda la

parroquia.

Existencia de un regadío en

las parcelas productivas de

la parroquia.

Extensión frontera

agrícola.

Expansión de

asentamientos en zonas

alejadas.

Cambios climáticos que

generan fenómenos

naturales que afectan a

ciertas zonas de la

parroquia.

Desaprovechamiento de

los ojos de agua.

Eliminación y

contaminación de las

cuencas naturales por el

avance urbano.

Campo de práctica militar, almacenamiento bélico.

Cruce del Poliducto Quito

Ambato cercano a la

zona más habitada de la

parroquia.

La destrucción de

pajonales ha provocado

la desaparición de ojos

de agua.

COMPONENTE

SOCIOCULTURAL

Tienen una tasa de

crecimiento constante.

El sub centro cuenta con

varios servicios a la

comunidad.

La parroquia cuenta con

espacios públicos

suficientes, para el uso de

sus habitantes.

Existente Organizaciones

Sociales. Conformadas

legalmente, que ayudan

al desarrollo de la

La no erradicación total

de analfabetismo en la

parroquia, existiendo con

mayor porcentaje en los

mayores adultos en el

rango de edad de 65 y

más.

La demanda poblacional

del equipamiento Sub

Centro de Salud.

No existe mantenimiento

a las áreas verdes de la

parroquia.

Page 198: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

195

población de la

parroquia.

La población cuenta con

una extensa variedad de

grupos étnicos.

Iniciativa del proyecto

Seguridad social, en

conjunto, la comunidad y

los brigadistas.

La parroquia cuenta con

Patrimonio Tangible y

patrimonio Intangible.

La parroquia cuenta con

patrimonio natural

Cuenta con bienes

inmuebles patrimoniales

significativos

La parroquia tiene

establecido claramente

las fechas cívicas de

conmemoración.

Las costumbres de los

habitantes de la

parroquia, se han

apropiado de costumbres

basadas en las

actividades del campo.

Diversidad de población

en la parroquia.

Abandono de los

equipamientos por parte

de la población e

identidades públicas.

Las ventas Informales

que se desarrollan en las

aceras del parque central

y sus alrededores.

Equipamientos, urbanos

en malas condiciones y

abandonados, genera

delincuencia,

convirtiéndose en zonas

vulnerables.

Zonificación e influencia

de los asentamientos

humanos para dotar de

equipamientos que

satisfaga las necesidades

de la población

mayoritaria.

Alcantarillado obsoleto

en la parte céntrica de la

parroquia por los

asentamientos humanos

que se han dado, y que

han tomado como eje de

evacuación de las aguas

la matriz que pasa por el

barrio el Centro, lo que

provoca malestares en el

servicio a la comunidad.

El desabastecimiento

diario del servicio de

agua potable, en la

parroquia.

Déficit de promoción y difusión por parte de las autoridades acerca de los proyectos de Seguridad en proceso.

Page 199: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

196

La falta de mantenimiento en las vías locales, que conectan barrios de la parroquia.

Las organizaciones no

cuentan con apoyo ni

asesoramiento por parte

de los GAD.s .

Limitación del equipamiento Centro de Acopio, en la parroquia.

Perdida de auto identificación propia por parte de los pobladores de la parroquia.

No existe promoción ni difusión por parte de las autoridades acerca de los proyectos en proceso

Des interés por parte de la comunidad

No existe apoyo por

parte de las entidades

encargadas, para la

recuperación,

mantenimiento, y

conservación de los

bienes inmuebles

considerados patrimonio.

No existe una

reevaluación de los

bienes inmuebles

declarados.

El índice de igualdad en

la parroquia se presenta

en un porcentaje

mínimo.

Por los movimientos

migratorios que genera

la población de la

parroquia para realizar

las actividades diarias se

Page 200: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

197

convierte en algunos

sectores, sitio solamente

de descanso.

La población emigrante a

la parroquia como se

pudo demostrar en el

diagnostico en un

porcentaje razonable,

por lo que sus

asentamientos en la

parroquia deben ser

estudiados, para poder

satisfacer necesidades

primarias de esta nueva

población.

COMPONENTE

SOCIOECONOMICO

Sitios turísticos de la

población por explotar

PET motivados a

trabajar

Diversidad de

producción.

Tierras Fértiles aptas

para la agricultura y

ganadería.

Agrícola , Ganadera,

Pecuaria, Turismo

Sitios en donde se puede

realizar centros de

acopio

Sitios que mantienen el

patrimonio cultural de la

parroquia

Predisposición y

emprendimiento para la

conformación de

negocios a la actividad

agropecuaria.

Inmigración de los

habitantes, en busca de

trabajo, fuera de la

parroquia.

Poca coordinación entre

el sector primario y

secundario con el fin de

dar un valor agregado al

producto.

Precios irregulares.

Inestabilidad económica

por parte de los negocios

y así realizar nuevos

productos.

Manejo inadecuado para

mitigar los impactos

ambientales que ha

provocado el hombre

No promover planes de

capacitación por parte de

Instituciones del estado

para mejorar los cultivos

Tasas de interés

inaccesibles para

créditos.

Page 201: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

198

La mala utilización del

suelo

La presencia de los

incendios forestales

ocasionados reducen los

captadores naturales de

agua en este caso los

pajonales

COMPONENTE

ASENTAMIENTOS

HUMANOS

Mejorar la calidad de

vida de los pobladores.

La parroquia no

presenta, riesgos

naturales a gran escala,

que afecten a la

población.

La cercanía del volcán

Cotopaxi, no afecta

directamente a la

parroquia, pero si la

caída de ceniza que sería

inminente.

Descoordinación con todas

las entidades

competentes, para que los

asentamientos humanos

nuevos, que se generan en

la parroquia, se acojan a

las normativas y

parámetros de

regularización, del sitio.

La parroquia cuenta con

los servicios básicos, los

mismos que se encuentran

obsoletos por la nueva

demanda que existe.

La red de alcantarillado

con la que cuenta la

parroquia, y

específicamente en el

barrio el Centro está

colapsando por el uso, y

por el incremento notable

de asentamientos

humanos que han

adoptado esta red como

eje de evacuación de las

aguas servidas,

alcantarillado.

Existen barrios de la

parroquia que no cuentan

con la cobertura de

Page 202: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

199

alcantarillado

La dotación de agua

potable, en la parroquia,

genera uno de los

principales problemas, ya

que por los asentamientos

que se han generado en los

últimos tiempos, ha

memorado la dotación de

este servicio en cada uno

de los hogares.

La parroquia no cuenta con

proyectos y programas de

capacitación para que la

ciudadanía y las entidades

sepa claramente cómo

actuar ante cualquier

eventualidad natural

COMPONENTE

MOVILIDAD,

ENERGÍA,

TRANSPORTE

Mayor acceso a

información.

Comunicación tanto

interna como externa

entre la parroquia y sus

alrededores.

Mejorar la calidad de

vida de los pobladores

de Aloasí que tienen

acceso a los servicios

básicos.

Conectividad vial entre

toda la parroquia.

Accesibilidad vehicular a

las áreas productivas de

la zona.

Comunicación tanto

entre la sierra sur con la

norte.

Mayor facilidad en el

La baja disponibilidad de

líneas para las zonas

alejadas.

Pocas redes de telefonía

convencional generan que

exista población aislada en

casos de una emergencia,

por falta de comunicación.

Condiciones viales locales,

de la parroquia, requieren

mantenimiento.

Page 203: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

200

transporte de los

productos.

COMPONENTE

POLÍTICO

INSTITUCIONAL

La articulación con los

tres niveles de Gobierno

los presupuestos

participativos

Utilizar el presupuesto

en base a las

competencias del GAD

Parroquial.

Existencia en la

parroquia instituciones

públicas y privadas.

Tener brigadistas de

seguridad ciudadana.

Tener conformadas las

comisiones

(permanentes,

especiales y técnicas).

Tener consolidado un

departamento técnico

para cubrir las

necesidades de la

parroquia.

Poca coordinación y

planificación con las

diferentes instituciones.

Las instituciones

trabajan

independientemente

Los brigadistas no

poseen el equipo

necesario y un

presupuesto asignado.

Deficiencia de personal

para cubrir los

diferentes

departamentos

Poco equipo necesario

para cubrir las

necesidades

Page 204: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

201

BIBLIOGRAFÍA

SENPLADES, Plan Nacional del Buen Vivir 2013 - 2019

ASAMBLEA CONSTITUYENTE DEL ECUADOR, Constitución de la República del Ecuador 2008

ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR, Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas

ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR, Código Orgánico de Ordenación Territorial Autonomía y Descentralización

ASOCAM. Cómo promover la adaptación al cambio climático. 2009.

Banco Nacional de Fomento. Cartera de créditos 2007-2010.

INEC. Censo de Población y Vivienda 2001.

INEC. Censo de Población y Vivienda 2010

Dirección Distrital del Ministerio de Educación Mejía Rumiñahui.

Mapa ecológico del Ecuador. 2009.

Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquial Aloasí. 2011.

SENPLADES, Lineamientos para la elaboración de Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquiales. Marzo. 2015

Diagnostico Situacional Aloasí 2015

SENPLADES, Agenda Zonal para el Buen Vivir, Zona de Planificación 3, 2010

INFOPLAN, estudio generación de geo información para la gestión del territorio Mejía.

NETGRAFÍA

http://educacion.gob.ec/

http://redatam.inec.gob.ec/

http://www.siise.gob.ec/

http://www.planificacion.gob.ec/

http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_natural

SIGLAS SIGNIFICADO

COOTAD Código Orgánico de Ordenación Territorial, Autonomías y Descentralización

COPFP Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas

CIBV Centro Infantil del Buen Vivir

CNH Creciendo con Nuestros Hijos

CODENPE Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador

SENPLADES Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo

IGM Instituto Geográfico Militar INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

SIISE Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador

INPC Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

GAD Gobierno Autónomo Descentralizado

MAE Ministerio del Ambiente Ecuatoriano

Page 205: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

202

MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca

MIES Ministerio de Inclusión Económica y Social

ÍNDIDE DE FOTOGRÁFIAS

Fotografía 1 - Vista panorámica Parroquia de Aloasí – Fuente: Directa – Elaboración: Equipo

Consultor ............................................................................................................................................ 1

Fotografía 2 - Bosque Protector Umbria - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor .......... 29

Fotografía 3 - Equipamiento - Fuente: Directa – Elaboración: Equipo Consultor ............................ 75

Fotografía 4 - Equipamiento 2 - Fuente: Directa – Elaboración: Equipo Consultor ......................... 75

Fotografía 5 - Equipamientos barriales - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor ............ 75

Fotografía 6 - Tradiciones - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor ................................. 88

Fotografía 7 - Bosque Umbria - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor .......................... 99

Fotografía 8 - Daños Equipamiento - Fuente: Directa - elaboración: Equipo Consultor ................ 100

Fotografía 9 - Comercio dentro de la Parroquia 1 - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor

........................................................................................................................................................ 116

Fotografía 10 - Comercio dentro de la Parroquia 3 - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 117

Fotografía 11 - Producción avícola - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor ................. 121

Fotografía 12 – Producción porcina – Fuente: Directa – Elaboración: Equipo Consultor .............. 122

Fotografía 13 – Producción de cuyes – Fuente: Directa – Elaboración: equipo Consultor ............ 123

Fotografía 14 - Ganado vacuno - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor ...................... 124

Fotografía 15 - Factores Productivos - Elaboración: Equipo Consultor......................................... 127

Fotografía 16 - Modos de inversión - Fuente: Directa -Elaboración: Equipo Consultor ................ 133

Fotografía 17 - Asentamientos humanos - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor ....... 156

Fotografía 18 - Energía Eléctrica - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor .................... 171

Fotografía 19 - Transporte - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor ............................. 174

Fotografía 20 – Estación Ferrocarril - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor ............... 175

ÍNDICE DEGRÁFICOS

Gráfico 1 - Evolución de la Población - Fuente: Censo 2010 INEC, Encuestas 2015 Consultoría -

Elaboración: Equipo Consultor. ........................................................................................................ 41

Gráfico 2 - Población - Según sexo - Fuente: INEC Censo 2010, encuestas 2015 - Elaboración:

Equipo Consultor .............................................................................................................................. 42

Gráfico 3 - Población según sexo - Fuente: INEC Censo 2010, encuestas 2015 - Elaboración:

Equipo Consultor .............................................................................................................................. 43

Gráfico 4 - Tasa de Escolaridad - Fuente: CENSO 2010 - Elaboración: Equipo Consultor ............... 50

Gráfico 5 - Tasa de Asistencia - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor .............. 51

Gráfico 6 - Tipo de Instituciones - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor .......... 51

Page 206: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

203

Gráfico 7 - Tasa de Analfabetismo - Fuente: CENSO 2010 - Elaboración: Equipo Consultor .......... 52

Gráfico 8 - Tasa de Analfabetismo - Fuente: CENSO 2010 - Elaboración: Equipo Consultor .......... 52

Gráfico 9 - Principales causas de Morbilidad - Fuente: DIAGNOSTICO SITUACIONAL 2015 -

Elaboración: Equipo Consultor ......................................................................................................... 54

Gráfico 10 - Morbilidad Crónica Degenerativa - Fuente: BASE DE DATOS DE ECNT CS ALOASI 2015

- Elaboración: EQUIPO CONSULTOR ................................................................................................. 54

Gráfico 11- Fuente: base de datos desnutrición cero parroquia Aloasí .......................................... 58

Gráfico 12 - Porcentaje Desnutrición - Fuente: Diagnostico Situacional Aloasí 2015 - Elaboración:

Equipo Consultor .............................................................................................................................. 59

Gráfico 13 - Desnutrición - Fuente: Diagnostico situacional Aloasí 2015 - Elaboración: Equipo

Consultor .......................................................................................................................................... 60

Gráfico 14 - CS Aloasí 2015 - Elaboración: Equipo Consultor .......................................................... 60

Gráfico 15 - La situación de embarazos- Fuente: RDACCA de enero a marzo 2015 CS Aloasí 2015 -

Elaboración: EQUIPO CONSULTOR ................................................................................................... 61

Gráfico 16 - Embarazos por grupos de Edad - Fuente: RDACCA de enero a marzo 2015 CS Aloasí

2015 - Elaboración: Equipo Consultor .............................................................................................. 61

Gráfico 17 - Métodos de anticonceptivos - Fuente: RDACCA de enero a marzo 2015 CS Aloasí

2015 .................................................................................................................................................. 62

Gráfico 18 – Embarazadas – Fuente: Informes mensuales de vacunas 2014 a Abril 2015 ............. 62

Gráfico 19 - Morbilidad Crónica Degenerativa - Fuente: Base de datos SETEDIS 2015 y BASE DE

DATOS DE GRUPO DE DISCAPACIDADES CS ALOASI 2015- Elaboración: DIAGNOSTICO

SITUACIONAL 2015 ........................................................................................................................... 63

Gráfico 20 - Capacidades Especiales - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor.... 63

Gráfico 21 - Preferencia de asistencia medica – Fuente- Encuesta 2015:– Elaboración: Equipo

Consultor .......................................................................................................................................... 64

Gráfico 22 - Lugar asistencia medica ............................................................................................... 64

Gráfico 23 – Porcentaje equipamiento – Fuente- Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

.......................................................................................................................................................... 76

Gráfico 24 – Ocupación de equipamiento – Fuente- Encuesta 2015:– Elaboración: Equipo

Consultor .......................................................................................................................................... 76

Gráfico 25 - Utilización Equiamiento - Fuente- Encuesta 2015:– Elaboración: Equipo Consultor .. 77

Gráfico 26 - Auto identificación – Fuente- Encuesta 2015 – Elaboración: Equipo Consultor ......... 82

Gráfico 27 - AUTOIDENTIFICACIÓN – Fuente- Censo 2001-2010-Encuesta 2015:– Elaboración:

Equipo Consultor .............................................................................................................................. 83

Gráfico 28 –Ocupación por grupos étnicos – Fuente: Directa, Encuestas 2015 – Elaboración:

Equipo Consultor .............................................................................................................................. 83

Gráfico 29 - Población migrante - Fuente: Censo 2010- Elaboración: Equipo Consultor ............. 101

Gráfico 30 - Sexo Migrante - Fuente: Censo 2010- Elaboración: Equipo Consultor ..................... 101

Gráfico 31 - Causas de migración - Fuente: Censo 2010 - Elaboración: Equipo Consultor .......... 102

Gráfico 32 - País de residencia de migración - Fuente: Censo 2010 INEC, - Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 102

Page 207: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

204

Gráfico 33 - Lugar de nacimiento de la población residente en Aloasí - Fuente: Encuesta 2015 -

Elaboración: Equipo Consultor ....................................................................................................... 103

Gráfico 34 –Inmigración por sectores – Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

........................................................................................................................................................ 103

Gráfico 35 - Porcentajes - Fuente: Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor ................... 110

Gráfico 36 - Empleo - Fuente: Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor.......................... 111

Gráfico 37 - Tasa de empleo, desempleo, empleo por género - Fuente: Encuestas 2015 -

Elaboración: Equipo Consultor ....................................................................................................... 112

Gráfico 38 - Aporte por genero Seguro social - Fuente: Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 113

Gráfico 39 - Familia Económica - Fuente: Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor ........ 114

Gráfico 40 - PEA por grupo de ocupación - Fuente: Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 115

Gráfico 41 – Canal de distribución del maíz – Fuente: Directa, Encuestas 2015 – Elaboración:

Equipo Consultor ............................................................................................................................ 119

Gráfico 42 - Canal de distribución de la papa – Fuente: Directa, Encuestas 2015 – Elaboración:

Equipo Consultor ............................................................................................................................ 120

Gráfico 43 - Canal de distribución de las hortalizas – Fuente: Directa, Encuestas 2015 –

Elaboración: Equipo Consultor ....................................................................................................... 120

Gráfico 44 – Uso de suelo – Fuente: GAD Mejía – Elaboración: Equipo Consultor ...................... 125

Gráfico 45 - Evolución de la población - Fuente: Censos 1990, 2001,2010 - Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 136

Gráfico 46 - Evolución de la población - Fuente: Censos 1990, 2001,2010- Encuestas 2015 -

Elaboración: Equipo Consultor ....................................................................................................... 137

Gráfico 47 - Población por Sexo - Fuente: Censos 2010 – Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 138

Gráfico 48 - Estado Conyugal - Fuente: CENSO 2010 - Elaboración: Equipo Consultor ................ 139

Gráfico 49 - Estado Conyugal - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor ............. 139

Gráfico 50 - Hijos Nacidos Vivos - Fuente: Censo 2010 - Elaboración: Equipo Consultor ............ 140

Gráfico 51 - Población Aloasí SEXO Y EDAD - Fuente: CENSO 2010- Elaboración: Equipo Consultor

........................................................................................................................................................ 140

Gráfico 52 - Población Aloasí SEXO Y EDAD - Fuente: ENCUESTA 2015- Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 141

Gráfico 53 - Evolución de la población - Fuente: Encuestas 2015- Elaboración: Equipo Consultor

........................................................................................................................................................ 141

Gráfico 54 - Peso poblacional según el cantón - Fuente: Censo 2010- Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 143

Gráfico 55 – Servicio de Agua - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor ............ 159

Gráfico 56 - Servicio de Agua - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor ............. 159

Gráfico 57 – Descarga de Agua Servida - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

........................................................................................................................................................ 160

Page 208: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

205

Gráfico 58 - Servicio Eléctrico - Fuente: Censo 2010 - Elaboración: Equipo Consultor ................. 161

Gráfico 59 - Servicio Eléctrico - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor ............ 161

Gráfico 60 - Eliminación de Basura - Fuente: Censo 2010 - Elaboración: Equipo Consultor ........ 162

Gráfico 61 – Eliminación de Basura - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor ... 162

Gráfico 62 – Tipo de Vivienda - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor ............ 164

Gráfico 63 - Materiales de Construcción - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

........................................................................................................................................................ 165

Gráfico 64 - Estado de la Vivienda - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor ..... 165

Gráfico 65 - Vivienda Confortable - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor ..... 166

Gráfico 66 - Tenencia de la Vivienda - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor . 166

Gráfico 67 - Combustible - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor .................. 167

Gráfico 68 - Servicio de cocinas de Inducción - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 167

Gráfico 69 –Tenencia de la Tierra - Fuente: Encuesta 2015 - Elaboración: Equipo Consultor ...... 168

Gráfico 70 – Servicio de telecomunicación – Fuente: Directa, encuestas 2015 – Elaboración:

Equipo Consultor ............................................................................................................................ 171

Gráfico 71 – Planificación y Ordenamiento Territorial – Fuente: Directa – Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 185

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1 - Geología – Fuente: GAD Aloasí - Elaboración: Equipo Consultor ..................................... 7

Mapa 2 - Taxonomía - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor .................................. 10

Mapa 3 - Formas de Relieve - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor ...................... 15

Mapa 4 - Formas de textura - Fuente: GAD Mejía - Elaboración Equipo Consultor ....................... 17

Mapa 5 - Formas de Relieve, pendiente - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor .... 18

Mapa 6 - Uso de Suelo - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor ............................... 21

Mapa 7 - Cobertura de Suelo - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor ..................... 23

Mapa 8 - Precipitación - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor ............................... 25

Mapa 9 - Temperatura - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor ............................... 26

Mapa 10 - Microcuencas - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor ........................... 27

Mapa 11 - Ecosistemas - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor .............................. 30

Mapa 12 - Riesgos Volcánicos – Fuente: GAD Mejía – Elaboración: Equipo Consultor .................. 38

Mapa 13 - Equipamiento Salud y Educación - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor

.......................................................................................................................................................... 67

Mapa 14 - Equipamiento Salud y Educación área urbana - Fuente: GAD Mejía - Elaboración:

Equipo Consultor .............................................................................................................................. 68

Mapa 15 – Equipamiento Religioso – Fuente: GAD Mejía – Elaboración: Equipo Consultor .......... 72

Mapa 16 - Equipamiento Recreación – Fuente: GAD Mejía – Elaboración: Equipo Consultor ....... 73

Mapa 17 - Equipamiento Servicios – Fuente: GAD Mejía – Elaboración: Equipo Consultor ........... 74

Mapa 18 – Sectores Inmigración – Fuente: GAD Mejía – Elaboración: Equipo Consultor ............ 104

Page 209: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

206

Mapa 19 - Producción Agrícola - Fuente: GAD Provincial, Cantonal - Elaboración: GAD Provincial

Cantonal ......................................................................................................................................... 126

Mapa 20 - Asentamientos Humanos área rural - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 154

Mapa 21 - Asentamientos Humanos Área urbana - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 155

Mapa 22 – Asentamientos Humanos – Fuente: GAD Mejía – Elaboración: Equipo Consultor ..... 156

Mapa 23 - Ubicación Macro y micro de la parroquia - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 157

Mapa 24 - Categorías de Ordenamiento Territorial - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 163

Mapa 25 - Redes Viales - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor ............................ 178

ÍNDICE ORGANIGRAMAS

Organigrama 1 - Legal – Fuente: GADR Aloasi – Elaboración: Equipo Consultor........................... 186

Organigrama 2 - Legal – Fuente: GADR Aloasi – Elaboración: Equipo Consultor........................... 187

ÍNDICE TABLAS

Tabla 1 - Tipos de suelo - Fuente: GAD Cantonal - Elaboración: Equipo Consultor ........................... 9

Tabla 2 - Tipo de relieve - Fuente: GAD Mejía Infoplan, estudio generación de geo información

para la gestión del territorio - Elaboración: Equipo Consultor. ....................................................... 11

Tabla 3 - Síntesis Unidades Geomorfológicas - Fuente: GAD Mejía - Elaboración; Equipo Consultor

.......................................................................................................................................................... 19

Tabla 4 - Uso de Suelo - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor. ............................... 20

Tabla 5 - Cobertura de Suelo - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor. ..................... 22

Tabla 6 - Análisis comparativo Uso y cobertura de suelo - Fuente: GAD Mejía - Elaboración:

Equipo Consultor .............................................................................................................................. 22

Tabla 7 - Variables Climáticas - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor .................... 24

Tabla 8 - Ecosistemas - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor ................................. 29

Tabla 9 - Análisis uso de ecosistemas - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor ........ 31

Tabla 10 - Servicios ambientales que proporcionan - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo

Consultor .......................................................................................................................................... 31

Tabla 11 - Potenciales ecosistemas para servicios ambientales - Fuente: GAD Mejía - Elaboración:

Equipo Consultor .............................................................................................................................. 31

Tabla 12 - Superficie bajo protección - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor ........ 32

Tabla 13 - Flora - Fuente: GAD Aloasí - Elaboración: Equipo Consultor. .......................................... 34

Tabla 14 - Fauna - Fuente: GAD Aloasí - Elaboración: Equipo Consultor ......................................... 35

Tabla 15 - Aves encontradas - Fuente: GAD Aloasí - Elaboración: Equipo Consultor ...................... 36

Tabla 16 - Recursos bajo presión - Fuente: Equipo Consultor - Elaboración: E.C. ........................... 36

Tabla 17 - Recursos naturales bajo presión - Fuente: GAD Aloasí, equipo consultor - Elaboración:

Equipo Consultor .............................................................................................................................. 37

Page 210: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

207

Tabla 18 - Amenazas naturales y antrópicas - Fuente: GAD Aloasí, Encuestas 2015 - Elaboración:

Equipo Consultor .............................................................................................................................. 39

Tabla 19 - Síntesis Biofísico - Fuente: GAD Aloasí - Elaboración: Equipo Consultor ....................... 41

Tabla 20 - Niveles educativos en la parroquia - Fuente: Censo 2010, Dirección Distrital de

Educación, Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor ......................................................... 44

Tabla 21 - Educación - Fuente: Fuente: Censo 2010, Dirección Distrital de Educación, Encuestas

2015 - Elaboración: Equipo Consultor ............................................................................................. 45

Tabla 22 - Centros educativos 1 - Fuente: Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor .......... 45

Tabla 23 - Centros Educativos 2 - Fuente: Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor ......... 50

Tabla 24 -Variable de Educación - Fuente: Elaboración: Equipo Consultor ..................................... 53

Tabla 25 - Diagnostico situacional Aloasí 2015 - Fuente: Sub centro de Salud - - Elaboración:

Equipo Consultor .............................................................................................................................. 55

Tabla 26 - Causas de muerte - Fuente: Diagnostico situacional Aloasí 2015 - Elaboración: Equipo

Consultor .......................................................................................................................................... 55

Tabla 27 - Mortalidad - Fuente: Diagnostico situacional Aloasí 2015 - Elaboración: Equipo

Consultor .......................................................................................................................................... 57

Tabla 28 - Anemia - Fuente: Diagnostico situacional Aloasí 2015 - Elaboración: Equipo Consultor

.......................................................................................................................................................... 58

Tabla 29 – Desnutrición – Fuente: Diagnostico Situacional Aloasí 2015 - Elaboración: Equipo

Consultor .......................................................................................................................................... 58

Tabla 30 - Desnutrición - Fuente: Diagnostico Situacional Aloasí 2015 - Elaboración: Equipo

Consultor .......................................................................................................................................... 59

Tabla 31 - Desnutrición - Fuente: Diagnostico situacional Aloasí 2015 - Elaboración: Equipo

Consultor .......................................................................................................................................... 59

Tabla 32 - Centro de salud - Fuente: Centro de salud, Encuestas 2015 Consultoría - Elaboración:

Equipo Consultor .............................................................................................................................. 65

Tabla 33 - Síntesis Salud - Fuente: Sub centro de salud Aloasí, Encuestas 2015 Consultoría -

Elaboración: Equipo Consultor. ........................................................................................................ 66

Tabla 34 - Acceso y uso de espacio público - Fuente: Encuestas Consultoría 2015 - Elaboración:

Equipo Consultor. ............................................................................................................................. 72

Tabla 35 - Auto identificación - Fuente: INEC Censo 2001 - 2010, Encuestas 2015 Elaboración:

Equipo Consultor. ............................................................................................................................. 82

Tabla 36 – Seguridad – Fuente: GAD Aloasí, - Elaboración: Equipo Consultor ................................ 85

Tabla 37 – Objetivos mayor seguridad – Fuente: GAD Aloasí - Elaboración: Equipo Consultor ..... 86

Tabla 38 - Patrimonio Tangible - Fuente: INCP - Elaboración: Equipo Consultor ............................ 97

Tabla 39 - Bienes Patrimoniales - Fuente: INCP - Elaboración: Equipo Consultor ........................... 99

Tabla 40 – Potencialidades y Problemas Socioculturales - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo

consultor ........................................................................................................................................ 107

Tabla 41 - Población en edad de trabajar - Fuente: Inec 2010 - Elaboración: Equipo Consultor .. 109

Tabla 42 - Población ocupada - Fuente: Inec 2010 - Elaboración: Equipo Consultor .................... 112

Page 211: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

208

Tabla 43 - Familia Económica - Fuente: Inec 2010 encuestas 2015 – Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 114

Tabla 44 - PEA Fuente: Directa Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo Consultor ........................ 115

Tabla 45 - Productos Agropecuarios - Fuente: Directa, encuestas 2015 - Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 117

Tabla 46 - Establecimientos Económicos - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor ....... 118

Tabla 47 - Uso de Suelo - Fuente: GAD Mejía - Elaboración: Equipo Consultor ............................ 124

Tabla 48 - Potencialidad Turística Santuario Nuestra Señora de los Dolores- Fuente: Directa -

Elaboración: Equipo Consultor. ...................................................................................................... 128

Tabla 49 - Potencialidad Turística Tren Aloasí - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor 129

Tabla 50 - Potencialidad Turística Cerro El Corazón - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 130

Tabla 51 - Potencialidad Bosque Umbría - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor ....... 131

Tabla 52 - Potencialidad Bosque Umbría - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor. ...... 132

Tabla 53 - Síntesis Problemas y potencialidades Comp. Económico - Fuente: Directa - Elaboración:

Equipo Consultor ............................................................................................................................ 135

Tabla 54 - Crecimiento de la Población - Fuente: INEC Censo 2010, Encuestas 2015 - Elaboración:

Equipo Consultor ............................................................................................................................ 137

Tabla 55 - Asentamientos Humanos - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor .............. 153

Tabla 56 - Relación de Dependencia de la Parroquia - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 158

Tabla 57 - Cobertura servicios básicos - Fuente: Encuestas 2015 Consultoría - Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 163

Tabla 58 - Cobertura Catastro – Fuente: GAD Mejía – Elaboración: Equipo Consultor. .............. 164

Tabla 59 - Acceso a telecomunicaciónes - Fuente: Directa, Encuestas 2015 - Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 171

Tabla 60 - Capacidad eléctrica - Fuente: Empresa eléctrica Quito - Elaboración: Equipo Consultor

........................................................................................................................................................ 172

Tabla 61 - Voltaje - Fuente: Empresa Eléctrica Quito - Elaboración: Equipo Consultor................. 172

Tabla 62 - Redes Viales en la Parroquia - Fuente: Directa – Elaboración: Equipo Consultor ......... 177

Tabla 63 - Listado de Vías - Fuente: GAD Aloasí - Elaboración: PD y OT 2011 ............................... 180

Tabla 64 - Puentes en la parroquia - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor ................ 181

Tabla 65 - Síntesis Comp Movilidad Energía Transporte - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo

Consultor ........................................................................................................................................ 182

Tabla 66 - Mecanismos de Articulación - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor ......... 183

Tabla 67- Procesos - Fuente: Directa -Elaboración: Equipo Consultor.......................................... 183

Tabla 68 - Mapeo Actores Públicos - Fuente: Directa - Elaboración: Equipo Consultor ............... 184

Tabla 69 - Designación de Comisiones - Fuente: GADR Aloasí - Elaboración: Equipo Consultor 189

Tabla 70 - Síntesis Comp Político Institucional - Fuente: Directa – Elaboración: Equipo Consultor

........................................................................................................................................................ 193

Page 212: CONTENIDOapp.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus...PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. PARROQUIA ALOASÍ 3 La parroquia de Aloasí está situada a treinta

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

PARROQUIA ALOASÍ

209