de actividades 2015transparencia.esonora.gob.mx/nr/rdonlyres/b14059ab... · matrícula total...

46
Febrero 2016 2015 Calidad en el Ingreso, Permanencia y Egreso. DE ACTIVIDADES INFORME M.A. HORACIO HUERTA CEVALLOS RECTOR UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Upload: others

Post on 13-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

Febrero 2016

2015Calidad en el Ingreso, Permanencia y Egreso.

DE ACTIVIDADESINFORME

M.A. HORACIO HUERTA CEVALLOSRECTORUNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Page 2: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

Directorio

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015

Horacio Huerta Cevallos

Rector

Lic. Ma. Lilian Durazo Figueroa

Secretaria Técnica

Mtro. Guillermo Alfonso Gaxiola

Astiazarán

Secretario General Académico

Lic. Carlos Calderón Saldaña

Secretario General de Planeación

Lic. Benjamín Basaldúa Gómez

Secretario General Administrativo

Mtra. María Concepción Leyva Barraza

Directora Unidad San Luis Río Colorado

Lic. Josué Fernández Palomino

Director Unidad Magdalena

Prof. Jorge Luis Bustamante Zazueta

Director Unidad Hermosillo

Mtra. Rosario Adriana Garcia Briseño

Directora Unidad Benito Juárez

Dr. José Cesar Kaplan Navarro

Director Unidad Navojoa

Page 3: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

Contenido

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015

MENSAJE DEL RECTOR

SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA

Oferta Educativa 6

Matrícula Total 7

Matrícula de Nuevo Ingreso 9

Matrícula de Reingreso 10

Matrícula por Nivel de Estudios 11

Matrícula por Campo de Formación Académica 11

Deserción Escolar 12

Aprovechamiento Académico 14

Reprobación por Asignatura 16

Costo por Alumno 18

Eficiencia Terminal 19

Tasa de Titulación 21

Tutorías 23

Asesorías 24

Profesores perfil PRODEP y SNI 25

Movilidad Académica 26

Oficina OTT 27

SECRETARÍA TÉCNICA

Difusión Institucional 29

Manual de Identidad 30

Coordinación Jurídica 31

SECRETARÍA GENERAL DE PLANEACIÓN

Plan de Desarrollo Institucional 33

Fondos Extraordinarios 34

Sistema de Gestión de la Calidad 37

Programas Educativos Reconocidos por

.Calidad38

Transparencia y Rendición de Cuentas 39

SECRETARÍA GENERAL ADMINISTRATIVA

Presupuesto 2015 41

Personal e Infraestructura 42

Armonización Contable 44

Page 4: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

Mensaje del Rector

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015

El 23 de septiembre de 2015, la gobernadora

Claudia Pavlovich Arellano, tuvo a bien

designarme Rector de la Universidad Estatal

de Sonora, distinción que asumo con

responsabilidad y compromiso; y sabedor de

lo que representa guiar a una institución

educativa con cobertura en todas las

regiones del territorio sonorense.

El reto es importante, pero cuento con el

respaldo de un capital humano comprometido

a rendir buenas cuentas a la gobernadora y a

la sociedad sonorense; ratifico el compromiso

de todos quienes colaboramos en esta

Universidad, de trabajar todos los días con

pasión y entrega para hacer de ésta “un

orgullo de los sonorenses”.

Necesitamos recobrar la grandeza que nos

ha caracterizado, tenemos el enorme

compromiso con los padres de familia de

formar uno de sus tesoros más valiosos, sus

hijos; y ante la sociedad la de transmitir

conocimientos a los sonorenses que guiarán

los destinos de este gran estado.

Por ello, una de las primeras acciones fue

retomar la identidad de la Universidad Estatal

de Sonora; ante esto, regresamos a los

orígenes del Centro de Estudios Superiores

del Estado de Sonora, los colores, su

tradicional lema, su mascota; para ello, una

de las primeras acciones de esta

administración fue la presentación ante el H.

Consejo Directivo y a la comunidad

universitaria del “Manual de Identidad”.

Nos esperan meses de arduo trabajo y

dedicación, sin embargo, lo hacemos

contentos, tenemos bien claro hacía donde

vamos, sabemos que sólo trabajando sin

descanso podremos lograr que la Universidad

Estatal de Sonora, sea la mejor institución

educativa del estado de Sonora.

“La fuerza del saber, estimulará mi espíritu”

Horacio Huerta Cevallos

Page 5: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

SECRETARIA GENERAL

ACADEMICA

Secretaría General

Académica

Page 6: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

Oferta

Educativa

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015

La Universidad Estatal de Sonora tiene el

compromiso de ofrecer programas educativos

de calidad, que permitan cubrir las

necesidades de cobertura en educación

superior que requiere el estado de Sonora y

contribuir al crecimiento económico de las

diversas regiones del estado.

Por ello, con el propósito de continuar

brindando las mejores oportunidades

educativas de nivel superior, para el inicio del

ciclo escolar 2015 – 2016, la Universidad

Estatal de Sonora logró ofrecer 17

alternativas a nivel licenciatura y 1 maestría

altamente especializada y reconocida por su

contribución científica y social.

Tabla 1. Oferta Educativa 2015

Nivel Licenciatura

Administración de Empresas

Agronegocios

Ambiental

Biotecnología Acuática

Comercio Internacional

Contaduría

Ecología

Enseñanza del Inglés

Entrenamiento Deportivo

Geociencias

Gestión Turística

Horticultura

Industrial en Manufactura

Mecatrónica

Nutrición Humana

Software

Tecnología de Alimentos

Nivel Maestría

Mtría. En Sistema de Producción Biosustentable

6

Page 7: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

Matrícula Total

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015

Para el inicio del ciclo escolar 2015 – 2016, la

Universidad Estatal de Sonora atendió a 8 mil

995 estudiantes, distribuidos en las 18

programas educativos con sede en las cinco

unidades de la Universidad, asimismo 2 mil

968 de éstos son alumnos de nuevo ingreso y

6 mil 027 decidieron seguir cursando sus

estudios en la UES.

Cabe destacar, que la matrícula alcanzada en

el ciclo escolar 2015 – 2016, representa la

cifra histórica más alta lograda por esta Casa

de Estudios. Sin embargo, estamos

conscientes de la necesidad de seguir

incrementando los niveles de cobertura, por

tal motivo, hemos trazado un proyecto

ambicioso que busca aumentar la matrícula

hasta 17 mil alumnos al inicio del ciclo escolar

2018 – 2019, es decir duplicar la matrícula

actual, en un periodo cuatro años.

La Unidad de Hermosillo atendió a 5 mil 065

alumnos, lo que representó 56.3% de la

matrícula total. Le siguió la unidad de San

Luis R. C. con mil 768 alumnos, 19.7%.

Navojoa, Magdalena y Benito Juárez

atendieron a los 2 mil 162 alumnos restantes.

Gráfica 1. Distribución porcentual de la

matrícula total por Unidad Académica

19,7%

56,3%

11,9%

6,4%5,8% San Luis Río

ColoradoHermosillo

Navojoa

Magdalena

Benito Juárez

7

Page 8: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015

De los 8,995 alumnos que conforman la

matrícula del ciclo escolar 2015 – 2016, el

59.1% se concentró en cinco carreras:

Comercio Internacional 1,341 alumnos

(14.9%), Administración de Empresas 1,254

(13.9%), Entrenamiento Deportivo 1,068

(11.9%), Nutrición Humana 911 (10.1%) y

Gestión Turística 749 (8.3%).

Matrícula Total

por carrera y unidad

Programa educativo SLRC Hillo. Nav. Mag. BJ Total

Lic. en Comercio Internacional 246 679 210 206 1,341

Lic. en Administración de Empresas 376 544 98 120 116 1,254

Lic. en Entrenamiento Deportivo 183 632 253 1,068

Lic. en Nutrición Humana 586 325 911

Lic. en Gestión Turística 124 625 749

Lic. en Contaduría 206 329 22 557

Ing. en Software 119 120 184 95 29 547

Ing. Ambiental 89 358 447

Ing. Industrial en Manufactura 81 129 61 140 411

Ing. en Geociencias 310 310

Lic. en Enseñanza del Inglés 121 149 14 284

Lic. en Ecología 217 217

Ing. en Mecatrónica 77 127 204

Ing. en Tecnología de Alimentos 113 67 180

Ing. en Horticultura 143 143

Lic. en Agronegocios 118 118

Ing. Industrial 82 82

Ing. en Biotecnología Acuática 45 45

Ing. Industrial en Electrónica 42 42

Lic. en Acuacultura 37 37

Lic. en Sis. Comp. Administrativos 14 14 3 2 33

Mtría. en Sist. de Prod. Biosustentable 8 4 3 15

Total 1,768 5,065 1,066 578 518 8,995

Tabla 2. Total de alumnos por carrera y Unidad Académica

8

Para el nivel posgrado, la maestría contó con

una matrícula de 15 alumnos.

Page 9: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015

De los 2,968 alumnos de nuevo ingreso del

ciclo escolar 2015 - 2016, el 55.3% se

concentró en cinco carreras: Administración

de Empresas 484 alumnos (16.3%),

Comercio Internacional 396 (13.3%),

Entrenamiento Deportivo 310 (10.4%),

Industria Manufacturera 227 (7.6%) y

Nutrición Humana 227 (7.6%).

Nuevo Ingreso

por carrera y unidad

Tabla 3. Matrícula de nuevo ingreso por carrera y Unidad Académica

Programa educativo SLRC Hillo. Nav. Mag. BJ Total

Lic. en Administración de Empresas 110 227 54 55 38 484

Lic. en Comercio Internacional 71 188 69 68 396

Lic. en Entrenamiento Deportivo 75 176 59 310

Ing. Industrial en Manufactura 46 76 31 74 227

Lic. en Nutrición Humana 153 74 227

Ing. en Software 39 64 61 40 22 226

Lic. en Gestión Turística 32 185 217

Lic. en Contaduría 64 144 208

Ing. Ambiental 36 108 144

Ing. en Mecatrónica 50 77 127

Ing. en Tecnología de Alimentos 71 33 104

Lic. en Enseñanza del Inglés 36 43 79

Ing. en Geociencias 77 77

Lic. en Ecología 71 71

Lic. en Agronegocios 40 40

Ing. en Biotecnología Acuática 23 23

Mtría. en Sist. de Prod. Biosustentable 4 2 2 8

Total 563 1,662 347 237 159 2,968

9

Por otra parte, la UES recibió 8 alumnos de

nuevo ingreso en el nivel de maestría.

Page 10: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 10

Nuestra matrícula de reingreso de 6,027

alumnos, se concentró en un 61.2% en cinco

carreras: Comercio Internacional 945

alumnos (15.7%), Administración de

Empresas 770 (12.8%), Entrenamiento

Deportivo 758 (12.6%), Nutrición Humana

684 (11.3%) y Gestión Turística 532 (8.8%).

Reingreso

por carrera y unidad

Tabla 4. Matrícula de reingreso por carrera y Unidad Académica

Programa educativo SLRC Hillo. Nav. Mag. BJ Total

Lic. en Comercio Internacional 175 491 141 138 945

Lic. en Administración de Empresas 266 317 44 65 78 770

Lic .en Entrenamiento Deportivo 108 456 194 758

Lic. en Nutrición Humana 433 251 684

Lic. en Gestión Turística 92 440 532

Lic. en Contaduría 142 185 22 349

Ing. en Software 80 56 123 55 7 321

Ing. Ambiental 53 250 303

Ing. en Geociencias 233 233

Lic. en Enseñanza del Inglés 85 106 14 205

Ing. Industrial en Manufactura 35 53 30 66 184

Lic. en Ecología 146 146

Ing. en Horticultura 143 143

Ing. Industrial 82 82

Lic. en Agronegocios 78 78

Ing. en Mecatrónica 27 50 77

Ing. en Tecnología de Alimentos 42 34 76

Ing. Industrial en Electrónica 42 42

Lic. en Acuacultura 37 37

Lic. en Sis. Comp. Administrativos 14 14 3 2 33

Ing. en Biotecnología Acuática 22 22

Mtría. en Sist. de Prod. Biosustentable 4 2 1 7

Total 1,205 3,403 719 341 359 6,027

Asimismo, la matrícula de reingreso del nivel

maestría fue de 7 alumnos.

Page 11: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 11

Actualmente, la Universidad Estatal de

Sonora concentra sus esfuerzos en brindar

servicios educativos de nivel licenciatura

buscando la calidad y pertinencia de los

mismos, esto se refleja en la matrícula total,

donde 99.8% de alumnos estudian en el nivel

de pregrado, mientras 0.2% realizan

maestría.

Por otra parte, en cuanto al Campo de

Formación Académica se refiere, la mayoría

de la matrícula se concentró en el campo de

las Ciencias Sociales, Administración y

Derecho con 43.4% del total, seguida de las

Ingenierías en Manufactura y Construcción

con un 15.2%.

En sentido contrario, el Campo de Formación

Académica que menos alumnos recibió fue el

de Educación con 3.2% del total.

Gráfica 2. Distribución porcentual de la

matrícula total por Campo de Formación

Académica

Nivel de Estudios y

Formación Académica

Educación

Agronomía y Veterinaria

Salud

Servicios

Cs. naturales, exactas y de lacomputación

Ing., manufactura y construcción

Cs. sociales, administración yderecho

3,2

4,0

10,1

11,9

12,3

15,2

43,4

Page 12: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 12

Para el ciclo escolar 2014 – 2015, a nivel

institucional la tasa de deserción escolar

durante el primer año de estudio se ubicó en

29.7%.

Los resultados por unidades fueron los

siguientes: Benito Juárez presentó el menor

nivel de deserción escolar con 16.9%, es

decir, 12.8 puntos por debajo de la media

institucional; el segundo mejor desempeño

fue Magdalena con 22.9% y en tercer lugar

se ubicó Navojoa con 27.1%.

Finalmente, las unidades de Hermosillo y San

Luis Río Colorado se situaron por arriba de la

media institucional, 30.9% y 33.1%,

respectivamente.

Gráfica 3. Tasa de deserción durante el

primer año escolar por Unidad

Académica

Deserción Escolar

San Luis R.C.

Hermosillo

Navojoa

Magdalena

Benito Juárez

33,1

30,9

27,1

22,9

16,9

Page 13: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 13

UES. Deserción Escolar: 29.7%

Deserción Escolar

por unidad y carrera

San Luis R.C. 33.1%

Lic. en Comercio Internacional 31.9

Lic. en Gestión Turística 44.2

Lic. en Entrenamiento Deportivo 39.1

Ing. en Software 36.8

Lic. en Administración de Empresas 20.7

Lic. en Contaduría 20.8

Lic. en Enseñanza del Inglés 46.6

Ing. Ambiental Industrial 51.5

Ing. Industrial en Manufactura 26.1

Ing. en Mecatrónica 36.8

Hermosillo 30.9%

Lic. en Comercio Internacional 48.5

Lic. en Admón. de Empresas 17.3

Lic. en Gestión Turística 44.6

Lic. en Nutrición Humana 14.7

Lic. en Entrenamiento Deportivo 25.1

Lic. en Contaduría 27.0

Ing. Industrial en Manufactura 11.1

Ing. en Mecatrónica 36.0

Ing. en Software 27.7

Ing. en Tecnología de Alimentos 52.6

Lic. en Enseñanza del Inglés 28.1

Lic. en Ecología 44.8

Ing. en Geociencias 9.5

Ing. en Horticultura 36.8

Ing. Ambiental Industrial 28.3

Navojoa 27.1%

Lic. en Comercio Internacional 21.7

Lic. en Nutrición Humana 30.3

Lic. en Contaduría 26.7

Ing. Industrial en Manufactura 16.1

Ing. en Software 20.4

Lic. en Administración de Empresas 44.7

Ing. en Tecnología de Alimentos 25.6

Ing. en Biotecnología Acuática 34.4

Magdalena 22.9%

Lic. en Comercio Internacional 27.7

Ing. Industrial en Manufactura 11.3

Ing. en Software 18.7

Lic. en Administración de Empresas 34.8

Benito Juárez 16.9%

Lic. en Entrenamiento Deportivo 27.6

Lic. en Administración de Empresas 0.0

Lic. en Agronegocios 17.6

Page 14: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 14

Gráfica 4. Aprovechamiento promedio

por Unidad Académica

Aprovechamiento

Para el ciclo escolar 2014 – 2015, los

resultados de aprovechamiento académico

muestran que el promedio de los estudiantes

de la UES fue de 8.3 puntos sobre 10

posibles.

Los resultados por unidades fueron los

siguientes: los estudiantes de Magdalena

obtuvieron el mejor nivel de aprovechamiento

con 8.6 puntos, seguido de Navojoa y San

Luis Río Colorado con 8.4 puntos,

respectivamente; mientras, Benito Juárez

logró igualar la media institucional.

Por otra parte, los estudiantes de Hermosillo

alcanzaron 8.2 puntos de aprovechamiento,

es decir, por debajo de la media de los

estudiantes de la Universidad Estatal de

Sonora.

Hermosillo BenitoJuárez

Navojoa San LuísR.C.

Magdalena

8,2

8,3

8,4 8,4

8,6

Page 15: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 15

UES. Aprovechamiento: 8.3 puntos *

Aprovechamiento

por unidad y carrera

San Luis R.C. 8.4*

Lic. Ambiental 8.3

Ing. Industrial 8.4

Ing. Industrial en Electrónica 8.9

Ing. Industrial en Manufactura 8.1

Ing. en Mecatrónica 8.0

Ing. en Software 8.0

Lic. en Administración de Empresas 8.4

Lic. en Gestión Turística 8.5

Lic. en Contaduría 8.6

Lic. en Comercio Internacional 8.2

Lic. en Entrenamiento Deportivo 8.3

Lic. en Enseñanza del Inglés 8.7

Lic. en Sistemas Computacionales Admón. 8.1

Hermosillo 8.2*

Lic. Ambiental 8.2

Ing. en Geociencias 7.7

Ing. en Horticultura 7.8

Ing. Industrial en Manufactura 7.1

Ing. en Mecatrónica 7.7

Ing. en Software 8.1

Ing. en Tecnología de Alimentos 7.4

Lic. en Admón. de Empresas 8.0

Lic. en Gestión Turística 7.8

Lic. en Contaduría 8.4

Lic. en Comercio Internacional 8.0

Lic. en Ecología 7.9

Lic. en Entrenamiento Deportivo 8.5

Lic. en Enseñanza del Inglés 8.9

Lic. en Nutrición Humana 8.6

Navojoa 8.4*

Ing. en Biotecnología Acuática 7.9

Ing. en Software 8.4

Ing. en Tecnología de Alimentos 7.9

Ing. Industrial en Manufactura 8.2

Lic. en Acuacultura 8.5

Lic. en Administración de Empresas 8.3

Lic. en Comercio Internacional 8.8

Lic. en Contaduría 8.3

Lic. en Nutrición Humana 8.5

Lic. en Sistemas Computacionales Admón. 8.3

Magdalena 8.6*

Ing. Industrial en Manufactura 8.7

Ing. en Software 8.0

Lic. en Administración de Empresas 8.7

Lic. en Comercio Internacional 8.6

Lic. en Enseñanza del Inglés 8.9

Lic. en Sistemas Computacionales Admón. 8.5

Benito Juárez 8.3*

Ing. en Software 8.0

Lic. en Administración de Empresas 8.4

Lic. en Agronegocios 8.2

Lic. en Entrenamiento Deportivo 8.2

Lic. en Sistemas Computacionales Admón. 8.9

* Promedio ponderado

Page 16: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 16

Gráfica 5. Reprobación por asignatura

por Unidad Académica

Reprobación

Para el ciclo escolar 2014 – 2015, el indicador

de reprobación por asignatura fue de 10.4%.

Los resultados por unidades fueron los

siguientes: los estudiantes de Navojoa y

Magdalena lograron el menor nivel de

reprobación con 11.0%. Le sigue Benito

Juárez y San Luis Río Colorado con 11.2% y

12.1%.

Por último, los estudiantes de Hermosillo

obtuvieron un nivel de reprobación del 17.1%

por asignatura. Navojoa Magdalena BenitoJuárez

San LuísR.C.

Hermosillo

11,0 11,0 11,212,1

17,1

Page 17: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 17

UES. Reprobación: 10.4 puntos *

Reprobación

por unidad y carrera

San Luis R.C. 12.1*

Lic. Ambiental 9.0

Ing. Industrial 9.9

Ing. Industrial en Electrónica 4.8

Ing. Industrial en Manufactura 20.8

Ing. en Mecatrónica 26.4

Ing. en Software 21.7

Lic. en Administración de Empresas 13.1

Lic. en Gestión Turística 6.7

Lic. en Contaduría 8.4

Lic. en Comercio Internacional 12.4

Lic. en Entrenamiento Deportivo 13.3

Lic. en Enseñanza del Inglés 8.9

Lic. en Sistemas Computacionales Admón. 9.0

Hermosillo 17.1*

Lic. Ambiental 35.1

Ing. en Geociencias 15.0

Ing. en Horticultura 21.7

Ing. Industrial en Manufactura 35.5

Ing. en Mecatrónica 28.6

Ing. en Software 23.2

Ing. en Tecnología de Alimentos 40.4

Lic. en Admón. de Empresas 19.9

Lic. en Gestión Turística 20.3

Lic. en Contaduría 18.6

Lic. en Comercio Internacional 21.1

Lic. en Ecología 20.4

Lic. en Entrenamiento Deportivo 10.9

Lic. en Enseñanza del Inglés 10.4

Lic. en Nutrición Humana 11.7

Navojoa 11.0*

Ing. en Biotecnología Acuática 24.7

Ing. en Software 10.8

Ing. en Tecnología de Alimentos 17.3

Ing. Industrial en Manufactura 6.8

Lic. en Acuacultura 6.8

Lic. en Administración de Empresas 20.2

Lic. en Comercio Internacional 8.7

Lic. en Contaduría 17.9

Lic. en Nutrición Humana 9.2

Lic. en Sistemas Computacionales Admón. 14.5

Magdalena 11.0*

Ing. Industrial en Manufactura 12.9

Ing. en Software 16.6

Lic. en Administración de Empresas 9.4

Lic. en Comercio Internacional 9.7

Lic. en Enseñanza del Inglés 5.8

Lic. en Sistemas Computacionales Admón. 16.2

Benito Juárez 11.2*

Ing. en Software 2.4

Lic. en Administración de Empresas 11.2

Lic. en Agronegocios 13.2

Lic. en Entrenamiento Deportivo 10.2

Lic. en Sistemas Computacionales Admón. 5.2

* Promedio ponderado

Page 18: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 18

El costo por alumno se ha incrementado en

los últimos seis años. Actualmente, este se

ubica en los 77,623 pesos, cantidad que

representa un aumento del 100% respecto al

observado en el año 2010.

Gráfica 6. Costo por alumno

Costo por Alumno

2010 2011 2012 2013 2014 2015

38.755

45.39749.653

62.47865.580

77.623

Page 19: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 19

A nivel institucional el indicador de eficiencia

terminal por cohorte generacional se ubicó en

41.9%.

Los resultados por unidades fueron los

siguientes: Magdalena presentó el mejor

indicador de eficiencia terminal con 55.5%. El

segundo mejor desempeño se observó en

Benito Juárez con 44.9%. Estos resultados

ubican a ambas unidades por arriba de la

media institucional.

Por otra parte, las unidades de San Luis Río

Colorado, Navojoa y Hermosillo se ubicaron

por de bajo de los resultados institucionales,

con 38.2%, 40.4% y 41.7%, respectivamente.

Gráfica 7. Eficiencia Terminal por Unidad

Académica

Eficiencia Terminal

San LuisR.C.

Navojoa Hermosillo BenitoJuárez

Magdalena

38,240,4 41,7

44,9

55,5

Page 20: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 20

UES. Eficiencia Terminal: 41.9%

Eficiencia Terminal

por unidad y carrera

San Luis R.C. 38.2%

Lic. en Contaduría 47.5

Lic. en Administración de Empresas 35.1

Lic. en Admón. de Empresas Turísticas 34.1

Ing. Industrial 27.3

Lic. en Sist. Comput. Administrativos 32.6

Ing. Industrial en Electrónica 36.4

Lic. en Comercio Internacional 55.4

Lic. en Entrenamiento Deportivo 31.8

Lic. en enseñanza Inglés 42.9

Ing. Ambiental 33.3

Hermosillo 41.7%

Lic. en Geociencias 18.3

Ing. en Horticultura 27.6

Lic. en Gestión Turística 51.7

Lic. en Comercio Internacional 44.1

Lic. en Entrenamiento Deportivo 33.1

Lic. en Contaduría 42.1

Lic. en Enseñanza del Inglés 42.4

Ing. Ambiental 33.3

Navojoa 40.4%

Lic. en Acuacultura 48.3

Lic. en Sist. Comput. Administrativos 34.8

Lic. en Comercio Internacional 44.2

Magdalena 55.5%

Lic. en Comercio Internacional 59.6

Lic. en Sist. Comput. Administrativos 35.5

Lic. en Administración de Empresas 64.0

Benito Juárez 44.9%

Lic. en Sist. Comput. Administrativos 34.5

Lic. en Entrenamiento Deportivo 48.1

Lic. en Agronegocios 56.8

Page 21: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 21

En el plano institucional la tasa de titulación

por cohorte generacional fue de 35.0%.

Los resultados por unidades fueron los

siguientes: Benito Juárez presentó el mejor

indicador con 51.0%. En segundo lugar se

ubica Magdalena con 38.5%. Estas dos

unidades se situaron por arriba de la media

institucional.

Asimismo, las unidades de San Luis Río

Colorado, Hermosillo y Navojoa,

especialmente esta última, obtuvieron

resultados por debajo de la media

institucional, con 34.3%, 34.3% y 22.4%,

respetivamente.

Gráfica 8. Tasa de Titulación por Unidad

Académica

Tasa de Titulación

Navojoa San LuisRío

Colorado

Hermosillo Magdalena BenitoJuárez

22,4

34,3 34,3

38,5

51,0

Page 22: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 22

UES. Tasa de Titulación: 35.0%

Tasa de Titulación

por unidad y carrera

San Luis R.C. 34.3%

Lic. en Contaduría 52.0

Lic. en Administración de Empresas 23.8

Lic. en Admón. de Empresas Turísticas 36.0

Ing. Industrial 35.7

Lic. en Sist. Comput. Administrativos 14.3

Ing. Industrial en Electrónica 29.2

Lic. en Comercio Internacional 38.6

Lic. en Entrenamiento Deportivo 78.9

Lic. en Enseñanza Inglés 42.9

Hermosillo 34.3%

Lic. en Ecología 100.0

Lic. en Geociencias 90.0

Ing. en Horticultura 40.0

Lic. en Gestión Turística 34.1

Lic. en Comercio Internacional 25.0

Lic. en Entrenamiento Deportivo 60.0

Lic. en Nutrición Humana 22.2

Lic. en Contaduría 21.4

Ing. Ambiental 50.0

Navojoa 22.4%

Lic. en Acuacultura 30.8

Lic. en Sist. Comput. Administrativos 14.3

Lic. en Comercio Internacional 83.3

Lic. en Nutrición Humana 8.0

Magdalena 38.5%

Lic. en Comercio Internacional 53.0

Lic. en Sist. Comput. Administrativos 15.8

Lic. en Administración de Empresas 18.2

Lic. en Enseñanza del Inglés 30.0

Benito Juárez 51.0%

Lic. en Entrenamiento Deportivo 76.0

Lic. en Agronegocios 33.0

Page 23: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 23

La tutoría académica es el acompañamiento

a los estudiantes, desde que ingresan hasta

que concluyen sus estudios en el nivel

superior, y es realizado por un profesor que

asume el papel de tutor, quien de manera

individual o grupal los orienta para lograr un

estudio eficiente, desarrollar competencias, y

hábitos de estudio y desplegar estrategias

para aprender a aprender.

Tutorías

UnidadMatrícula

2015-2

Meta de

Atención

PIT

Resultados Del Semestre

Alumnos Atendidos Total% Matricula

Atendido

% Meta

CumplidoMujeres Hombres

San Luis Río Colorado 1,760 1,398 747 837 1,584 90% 113%

Hermosillo 5,061 3,971 2,033 1,942 3,975 79% 100%

Navojoa 1,063 844 525 441 966 91% 114%

Magdalena 578 459 317 235 552 96% 120%

Benito Juárez 518 406 173 273 446 86% 110%

Total 8,980 7,078 3,795 3,728 7,523 84% 106%

La universidad inscribió a 8,980 alumnos,

atendiendo 7,523 en el Programa Institucional

de tutorías, como se detalla a continuación:

Tabla 5. Resultados del programa institucional de tutorías 2015-2*

* Datos a nivel licenciatura.

Page 24: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 24

La asesoría académica es una actividad a

través de la cual se brinda apoyo a los

estudiantes para que desarrollen actividades

de consulta para lograr la cabal compresión

de los diferentes temas de estudio.

Durante el ciclo escolar 2015-2, la

universidad inscribió a 8,980 alumnos en el

nivel licenciatura, atendiendo 1,383 en el

Programa de Apoyo y Seguimiento

Académico, como se detalla a continuación:

Asesoría

Tabla 6. Resultados del programa de apoyo y seguimiento académico 2015-2

UnidadMatrícula

2015-2 (AI)

Alumnos

Atendidos

APASA

Alumnos

Irregulares

Atendidos

Alumnos con

Prom. < 8

Atendidos

Irregulares

Inscritos

en 2da o 3ra op.

Atendidos

San Luis Río Colorado 1,760 306 118 25 40

Hermosillo 5,061 121 48 21 185

Navojoa 1,063 140 7 15 4

Magdalena 578 62 19 4 11

Benito Juárez 518 153 42 33 29

Total 8,980 782 234 98 269

Page 25: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 25

La pertinencia de las políticas para apoyar a

los profesores en las actividades de

investigación, innovación y transferencia de

conocimiento e información permitió que

actualmente la Universidad Estatal de Sonora

cuente con 118 profesores con perfil

PRODEP, presentando un aumento de 13 en

relación al año anterior.

En el mismo sentido, se ha incrementado el

profesorado incorporado al Sistema Nacional

de Investigadores, pasando de 5 a 20 en el

ciclo escolar anterior.

Profesores

PRODEP y SNI

Gráfica 9. Profesores con Perfil PRODEP

Gráfica 10. Profesores con incorporados

al SNI

2014 2015

105

118

2014 2015

5

20

Page 26: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 26

La UES sigue impulsando a los estudiantes y

profesores para que participen en las

convocatorias nacionales e internacionales de

los Programas de Estudio de Idiomas,

Prácticas Profesionales en Empresas,

Veranos, etc.; lo que se ha reflejado en

resultados positivos.

En 2015, más de 450 alumnos y 169

profesores tuvieron algún evento de

movilidad nacional o internacional.

Movilidad Académica

Tabla 7. Movilidad académica, estudiantes y profesores internos

Unidad

Por tipo de movilidad

TotalEstudiantil

Nacional

Estudiantil

Internacional

Profesor

Nacional

Profesor

Internacional

UA San Luis Río Colorado 51 32 77 20 180

UA Hermosillo 68 155 9 21 253

UA Navojoa 28 48 7 1 84

UA Magdalena 20 15 2 37

UA Benito Juárez 23 12 29 3 67

Total 190 262 122 47 621

Page 27: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 27

La Oficina de Transferencia y Tecnología

(OTT) de la Universidad Estatal de Sonora

promueve la propiedad intelectual en

términos de protección y comercialización a

través de políticas internas pertinentes,

normatividad adecuada y un plan de

negocios, mediante la vinculación en el sector

productivo y social.

Oficina OTT

El objetivo principal es Impulsar ideas

innovadoras que atiendan la problemática del

sector productivo y social mediante proyectos

registrados en materia de propiedad

intelectual, resultado de la vinculación y

extensión universitaria.

La OTT de la Universidad para el año 2015

celebro 12 proyectos de Estimulo a la

Innovación por un monto total vinculado por

la cantidad de $14´750,311.00. Mientras que

para el año 2016 se tienen programados 18

proyectos pactados, con un monto vinculado

de $27,917,951.

Page 28: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

SECRETARIA GENERAL

ACADEMICA

Secretaría Técnica

Page 29: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 29

Uno de los principales objetivos de la

Universidad Estatal de Sonora, es fortalecer

la Imagen Institucional y realizar una

adecuada promoción en las Instituciones de

Educación Media Superior para alcanzar una

mayor matrícula, esto con la finalidad de dar

a conocer y promover a la Universidad como

una Institución Educativa de vanguardia, que

atiende a la sociedad y los sectores

productivos de la región, viendo reflejado el

resultado, en la matrícula de nuevo ingreso

en los periodos posteriores.

El área de Difusión Institucional, mediante

sus campañas de promoción logra mantener

informada a la sociedad y comunidad

estudiantil sobre las actividades universitarias

implementadas por dicha área, es por ello,

que emitió 16 boletines de prensa, así como

la actualización de la página oficial de la

Universidad, impactando directamente la

imagen institucional en la sociedad.

Difusión Institucional

Para este periodo se tienen programadas

campañas de promoción para fortalecer la

nueva oferta educativa, incrementar la

matrícula, programa de seguimiento de

egresados y la Coordinación del Sorteo UES

2016, entre otros.

Page 30: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 30

El Manual de Identidad tiene por objetivo

facilitar la labor de todas aquellas personas

que se ven relacionadas con el manejo de la

identidad corporativa de la Universidad

Estatal de Sonora. El total apego al mismo

asegurará una homogeneidad en la imagen y

ayudará a destacar la presencia en el

desarrollo de la organización. La creación del

Manual de Identidad Visual es el principio de

reconocimiento de UES como Imagen Pública

y la forma complementaria de consolidación

de la institución ante nuestro entorno

inmediato.

En la XIV Sesión Ordinaria del H. Consejo

Directivo, celebrada el 27 de Noviembre del

2015 se presentó y aprobó el manual de

identidad, mismo que tiene por objetivo

renovar su espíritu, retomar su esencia e

identidad.

Manual de Identidad

Es por ello, que se retoman sus colores

originales, así como al berrendo como

mascota representativa de la Universidad.

Otro de los cambios presentados es el lema

institucional, ya que se pretende que el lema:

“La fuerza del saber, estimulará mi espíritu”

cumpla con las siguientes funciones:

“Presentar a la organización, enfatizar su

misión, captar la atención y de ser posible el

entusiasmo de los distintos públicos meta,

cerrar ventas al dar razones de peso al

prospecto para decidirse para la institución

que se anuncia”.

Page 31: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 31

La Coordinación Jurídica tiene por objetivo

garantizar que los actos jurídicos celebrados

por la Universidad y sus unidades

administrativas, se encuentren apegados

estrictamente a la normatividad existente. Así

como brindar consultas y dar atención a

problemas de tipo jurídico a todas las áreas

de la Universidad.

Contratos y Convenios

Una de las principales actividades que realiza

la coordinación es la elaboración y revisión de

contratos, celebrándose 234 Contratos de los

cuales la mayoría son de adquisiciones y

servicios generales, seguido de contratos de

servicios profesionales. Así como 63

Convenios realizado a diferentes empresas

del sector empresarial y educativo.

Coordinación Jurídica

Atención de Asuntos Legales

Durante el periodo, la Coordinación Jurídica

dio atención a 28 asuntos legales en

diferentes escenarios, brindando apoyo

jurídico para la aplicación e interpretación de

los diferentes reglamentos y manuales

internos de la Institución.

Page 32: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

SECRETARIA GENERAL

ACADEMICA

Secretaría General

De Planeación

Page 33: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 33

El Plan de Desarrollo Institucional 2015–2019

define el rumbo que la Universidad Estatal de

Sonora deberá seguir durante los próximos

años. La UES está llamada a ser unos de los

actores educativos más importantes de

nuestro estado, para ello, es necesario

reordenar el interior sin olvidar el contexto

exterior, es urgente retomar prestigio y la

confianza que la sociedad tiene en la

institución.

El Plan de Desarrollo Institucional tiene como

premisa fundamental consolidar el proyecto

educativo iniciado hace más de 30 años

denominado “Centro de Estudios Superiores

del Estado de Sonora” (CESUES). Este

contempla 5 ejes rectores orientados al

desarrollo integral de nuestros estudiantes,

los cuales buscan la mejora permanente de la

calidad en su formación.

Plan de Desarrollo

Institucional

El Ingreso, Permanencia y Egreso, será la

premisa a seguir para la Universidad Estatal

de Sonora.

Los ejes que contempla el documento son los

siguientes:

1. Oferta Educativa Innovadora y Pertinente;

2. Educación de Calidad en Mejora

Permanente;

3. Vinculación con enfoque estratégico;

4. Universidad comprometida con la

sociedad y el medio ambiente;

5. Egresados de Excelencia.

Page 34: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 34

ProExOEES

El programa va dirigido a incrementar la

oferta educativa y el número de unidades

académicas o extensiones, así como

aumentar la habilidad práctica de los

estudiantes de los Programas Educativos de

Ingeniería Industrial en Manufactura,

Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería en

Software e Ingeniería en Tecnología de

Alimentos, a través del equipamiento de los

laboratorios y talleres para su integración al

campo laboral.

Fondos Extraordinarios

Para el año 2015 el monto recibido fue por la

cantidad de $9´052,652.00, que de acuerdo a

los resultados a nivel institucional, la

matrícula se incrementó en 532 alumnos,

superando la meta académica del proyecto

(392) en 36%, pasando de 810 a 1,342

alumnos, es decir un aumento de la matrícula

del 66%. En cuanto al desglose por programa

educativo, se logró superar la meta en los 4

beneficiados, obteniendo los siguientes

resultados de crecimiento de matrícula:

Ingeniería Industrial Manufactura, 113%

(SLRC, Magdalena, Hermosillo y Navojoa);

Ingeniería en Mecatrónica, 80.5% (Hermosillo

y SLRC); Ingeniería en Software, 42.1%

(SLRC, Magdalena, Hermosillo, Navojoa y

BJ); e Ingeniería en Tecnología de Alimentos,

20.8% (Hermosillo y Navojoa). Además, los

docentes utilizan el equipamiento para

prácticas e investigación. Actualmente, se

continúa equipando dichos programas

educativos en las diferentes unidades

académicas.

Page 35: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 35

FECES

El programa tiene por objetivo mejorar los

servicios para los espacios de prácticas

académicas proporcionados a los estudiantes

y personal docente e investigadores,

fortaleciendo la calidad y eficiencia de

procesos educativos y de investigación a

través del equipamiento de laboratorios

básicos y especializados de las áreas

ambientales industriales.

En el año 2015 el monto recibido fue por la

cantidad de $4´363,924 que de acuerdo a los

beneficios e impacto que se están logrando

con recursos de este fondo para la

adquisición de equipamiento de laboratorios

del programa educativo: Ingeniería Ambiental

en las Unidades Académicas de Hermosillo y

SLRC, ha fortalecido la oferta educativa

garantizando el 100% de las prácticas de

laboratorio a más de 400 estudiantes para su

integración en el campo laboral, lo cual nos

Fondos Extraordinarios

permitirá tener egresados preparados para

enfrentar las exigencias del mercado, así

como, la competitividad en el entorno

global. Adicionalmente, los docentes utilizan

el equipamiento para prácticas e

investigación. Actualmente, se continúa

equipando dichos programas educativos en

las diferentes unidades académicas.

Page 36: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 36

PROFOCIE

El programa tiene por objetivo consolidar los

procesos de autoevaluación institucional, de

evaluación externa y de mejora continua de la

calidad.

Para el año 2015 el monto recibido fue por la

cantidad de $8´030,722 que de acuerdo a los

beneficios obtenidos por este programa, se

fortaleció el uso de herramientas tecnológicos

como herramientas de formación para el

estudiante, Licencias Programa SMRT y

Licencias plataforma Its Learning, se lograron

avances significativos en la infraestructura

tecnológica para el soporte de los módulos

administrativos, se mantuvo la certificación

del 100% con casa certificadora DNV, se

atendieron observaciones de los organismos

acreditadores mediante la adquisición de

equipo para el 100% de las prácticas de

estudio, así como bibliografía especializada,

Fondos Extraordinarios

además de que se incremento en los apoyos

otorgados para movilidad estudiantil en sus

diversas modalidades, se logro obtener

apoyar a la nueva oferta educativa con

equipo y bibliografía.

Page 37: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 37

Como parte de las acciones para mantener la

certificación de las 5 Unidades Académicas y

Rectoría, bajo el estándar Internacional ISO

9001; la Universidad recibió la visita de la

casa certificadora durante el mes de agosto

del 2015, para llevar a cabo la primera visita

periódica de seguimiento a nuestro Sistema

de Gestión de Calidad.

Dentro de las actividades positivas

observadas en el Informe de dicha auditoria

se destaca:

Alto compromiso de los directivos con el

Sistema de Gestión y el cumplimiento de

objetivos.

Conocimiento satisfactorio de los

procedimientos de trabajo.

Se detectaron 2 hallazgos menores y 5

observaciones que se clasifican según el

requerimiento de la Norma de la siguiente

manera:

Sistema de Gestión

de la Calidad

Dentro de los trabajos para aumentar el

alcance del Sistema en actividades

Administrativas y Académica se registraron

los siguientes procedimientos:

Inducción al personal de nuevo ingreso

Entrega-Recepción

Educación continua

Consultoría

Licenciamiento

Propiedad intelectual

Spinoff-Spinout

Acceso a la información pública

Page 38: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 38

Para las instituciones de educación superior

no es suficiente tener una oferta educativa

diversificada, los tiempos actuales exigen que

los programas académicos sean de calidad,

es decir acreditados y/o evaluados por los

organismos avalados por el Consejo para la

Acreditación de la Educación Superior

(COPAES).

Para la UES es de vital importancia la

acreditación de sus programas de estudio,

esto le permite estar dentro de las mejores

instituciones educativas, acceder a fondos

extraordinarios y poder brindar a la

comunidad sonorense seguridad sobre la

formación profesional de sus estudiantes.

En el año 2015, se atendieron 10 procesos

de seguimiento a los Programas Educativos

Acreditados y/o Reacreditados por algún

organismo reconocido por el COPAES,

logrando mantener el reconocimiento de la

calidad educativa. Las unidades académicas

acreditadas fueron las siguientes:

Programas Educativos

Reconocidos por Calidad

San Luis Rio Colorado

Licenciatura en Administración de Empresas

Licenciatura en Comercio Internacional

Licenciatura Contaduría

Licenciatura en Administración de Empresas

Turísticas

Licenciatura en Enseñanza del Ingles

Hermosillo

Licenciatura en Comercio Internacional

Licenciatura en Administración de Empresas

Turísticas

Magdalena

Licenciatura en Comercio Internacional

Page 39: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 39

Transparencia

En atención a la Ley de Acceso a la

Información Publica del Estado de Sonora, se

recibieron un total de 24 solicitudes de

información las cuales el 100% fueron

atendidas satisfactoriamente. Se mantiene

actualizado el Portal de Transparencia con

todas aquellas obligaciones que le

corresponde a la institución por normatividad.

En lo referente a las auditorias se destaca

que no existe ninguna observación mayor.

Rendición de Cuentas

Los Órganos de Control y Desarrollo

Administrativo, son órganos desconcentrados

de la Secretaría de la Contraloría General

que tienen por objetivo principal efectuar

visitas, inspecciones,

Transparencia y

Rendición de Cuentas

fiscalizaciones, auditorías, revisiones,

verificaciones e investigaciones a la

Universidad Estatal de Sonora, Durante el

periodo se llevaron a cabo 12 auditorias a la

Universidad, destacando la del Programa

Operativo Anual.

Page 40: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

SECRETARIA GENERAL

ACADEMICA

Secretaría General

Administrativa

Page 41: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 41

Presupuesto 2015

Durante el año 2015, la Universidad Estatal

de Sonora recibió de la Federación y del

Estado recursos por la cantidad de 590,948

millones de pesos, lo que permitió solventar

los compromisos necesarios para su

operación, dichos recursos fueron distribuidos

de la siguiente manera:

Ingresos 2015

Federal $259’711,871

Estatal $215’785,000

Ingresos $77’552,000

Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior de las

Universidades (FECES)$4’363,924

Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media

Superior y Superior (ProExOEES)$9’052,652

Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones

Educativas (PROFOCIE)$2’873,419

Programa para el Desarrollo del Profesorado (ProDEP) $5’461,448

Programa de Apoyo de CONACYT/Programa Estimulo a la Innovación $16’148,631

Programa de Apoyo al Desarrollo de la Educación Superior (PADES) -

Total $590’948,945

Tabla 8. Presupuesto 2015

Page 42: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 42

Personal

e Infraestructura

Total: 1,052 trabajadores

La matrícula del personal de la Universidad

Estatal de Sonora se redujo de 1,251

elementos que colaboraban en diciembre del

2015, a 1,052 elementos que se encuentran

laborando actualmente, producto de un

redimensionamiento e incremento de la

eficiencia en áreas estratégicas.

Unidad de Adscripción Personal

Rectoría 101

San Luis R.C. 246

Hermosillo 418

Navojoa 87

Magdalena 144

Benito Juárez 56

Total 1,052

Tabla 9. Personal por Unidad de

Adscripción

147 aulas

Para el inicio del ciclo escolar 2015 – 2016, la

Universidad Estatal de Sonora contó con 147

aulas destinadas al uso pedagógico, además

de 35 aulas inteligentes, 14 salas de auto

acceso equipadas con tecnología de

vanguardia, y 52 laboratorios dedicados al

desarrollo científico práctico.

Tabla 10. Infraestructura Básica

Unidad

Tipo de inmueble

SalonesAula-

Smart

Auto-

AccesoCubículos Lab.

San Luis R.C. 38 14 3 168 3

Hermosillo 77 11 6 176 31

Navojoa 16 5 3 53 16

Magdalena 9 3 1 39 1

Benito Juárez 7 2 1 12 1

Total 147 35 14 448 52

Page 43: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 43

Personal

e Infraestructura

En lo referente a la Infraestructura, para

poder alcanzar las metas de crecimiento que

nos hemos planteado, para el 2016 es

programada la construcción de la primera

etapa del gimnasio en Benito Juárez, 4

edificios de docencia en su primera etapa en

las U.A. de San Luis Rio Colorado,

Hermosillo, Navojoa y Magdalena, tal y como

se detalla a continuación:

Tabla 11. Infraestructura Básica

Unidad

Tipo de inmueble

Salones Cubículos Oficinas ConsultoriosClínica de

NutriciónSanitarios Laboratorios Almacén

Áreas de

entrenamiento

San Luis Río Colorado 0 3 3 2 1 2 0 0 0

Hermosillo 10 6 0 0 0 2 0 0 0

Navojoa 0 1 0 0 0 2 7 1 0

Magdalena 0 3 3 2 1 2 0 0 0

Benito Juárez 0 8 1 0 0 0 0 0 3

Total 10 21 7 4 2 8 7 1 3

Page 44: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 44

En cumplimiento a la Ley General de

Contabilidad Gubernamental publicada en el

Diario Oficial de la Federación el día 31 de

diciembre de 2008, y sus diversas reformas;

así como los demás documentos publicados

por el Consejo Nacional de Armonización

Contable (CONAC) entre ellos los Postulados

Básicos, Manual de Contabilidad

Gubernamental y demás Normas emitidas, la

Universidad Estatal de Sonora se abocó

desde inicios del ejercicio 2012 a realizar las

adecuaciones necesarias al Sistema Integral

de Información Administrativa (SIIA), lo

anterior en un trabajo conjunto directamente

con el área responsable del sistema contable

que es la Coordinación de Informática.

A la fecha se ha logrado que el Sistema

Contable genere los Estados Contables

Básicos que la Ley en mención obliga,

estando en proceso de reafirmar el sistema

Armonización Contable

presupuestal para poder emitir también a

través del sistema los reportes

presupuestales a que estamos obligados. Es

oportuno comentar que nuestra Universidad

ya elabora e informa a las diferentes

instancias que lo requieren los reportes

presupuestales, cumpliendo así con la

obligación de ley, solo que se elaboran por

fuera del sistema, es decir, el sistema no los

emite.

También se realizaron las capacitaciones del

personal de la Universidad respecto de los

cambios que se han venido dando con este

proceso para que todos tuvieran el

conocimiento de las obligaciones contraídas

con esta Ley.

Page 45: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

Informe de Actividades 2015 45

En la página institucional www.ues.mx en el

margen derecho podemos visualizar un

banner llamado “Documentos de la Ley

General de Contabilidad Gubernamental” que

es el sitio donde se publican todas las

obligaciones del Título V de la Ley General de

Contabilidad así como otras obligaciones de

transparencia y de Cuentas Publicas.

Podemos considerar que a la fecha se lleva

un grado de avance de entre el 80 y el 85%.

Uno de los aspectos importantes que aún

quedan pendientes de realizar es la valuación

del inventario de bienes muebles.

Como parte de las obligaciones derivadas de

la Ley General de Contabilidad

Gubernamental se realizó la actualización de

los registros contables de los Bienes

Inmuebles de tal manera que el importe

registrado contablemente en terrenos era de

$17,039,087 y edificios $154,818,189

representando un monto total de

$171,857,276.

Armonización Contable

Al actualizar estos valores tanto a valor

catastral o valor del documento que respalda

la donación o acta de entrega recepción, el

importe de los bienes inmuebles al 31 de

diciembre de 2015 es, en el caso de terrenos

de $352,140,112 y edificios $176,546,650

representando un monto total de

$528,686,762.

Page 46: DE ACTIVIDADES 2015transparencia.esonora.gob.mx/NR/rdonlyres/B14059AB... · Matrícula Total UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA Informe de Actividades 2015 Para el inicio del ciclo escolar

SECRETARIA GENERAL

ACADEMICA

Informe de Actividades

2015