dcj egb3 Área de lengua

113
Diseño Curricular INDICE Lengua Fundamentación 5 Finalidades Educativas 9 Organización y Secuencia de Contenidos 13 Orientaciones Didácticas 41 Criterios de Acreditación 47 Bibliografía 49 Lenguas Extranjeras Fundamentación 55 Finalidades Educativas 62 Organización y Secuencia de Contenidos 67 Orientaciones Didácticas 84 Criterios de Acreditación 88 Bibliografía 95 1

Upload: afabi

Post on 15-Jun-2015

4.354 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

INDICE

Lengua

Fundamentación 5Finalidades Educativas 9Organización y Secuencia de Contenidos 13Orientaciones Didácticas 41Criterios de Acreditación 47Bibliografía 49

Lenguas ExtranjerasFundamentación 55Finalidades Educativas 62Organización y Secuencia de Contenidos 67Orientaciones Didácticas 84Criterios de Acreditación 88Bibliografía 95

1

Page 2: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

LENGUALENGUA

3

Page 3: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

4

Page 4: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

1. FUNDAMENTACIÓN

El lenguaje es la actividad humana que nos permite configurar una representación de la realidad, comunicarla y por lo tanto compartirla; expresar sentimientos, estados de ánimo, opiniones, y regular la conducta propia y la de los demás.

Aunque comparte con otros códigos esta capacidad de simbolización, es el medio privilegiado de representación y comunicación, así como de regulación de la conducta.

Su enseñanza tiene como objeto el logro de aprendizajes imprescindibles para el desarrollo personal, el desempeño social y para adquirir otros conocimientos.

Para la enseñanza de la Lengua en el tercer ciclo de la E.G.B. se propone el enfoque comunicativo sustentado en los aportes de la Teoría de la enunciación, Lingüística textual, Teoría y análisis del discurso, Pragmática, Teoría de la comunicación, Sociolingüística y Psicolingüística. Desde tal marco, se concibe a la comunicación como un proceso social que integra múltiples comportamientos: el gesto, la mirada, la palabra, entre otros; y que se expresa o produce mediante códigos. Éstos pueden ser lingüísticos o no lingüísticos. Por lo tanto, se sostendrá desde el citado encuadre teórico, que el lenguaje es el principal medio de comunicación social humana. Es decir, se define a la comunicación lingüística en acto, en proceso, porque los hombres y las mujeres interactúan cotidianamente, se comunican - en forma interpersonal o mediática, expresan sus ideas y sentimientos. O mejor dicho, sus intencionalidades comunicativas. Lo hacen mediante su organización en diferentes tipos de textos (argumentativos, por ejemplo, si la intención es persuadir o convencer al interlocutor), y adecuados a los contextos en que se producen u originan dichas necesidades comunicativas y a sus respectivos destinatarios; y lo hacen usando el código lingüístico según las características particulares de los hablantes y el registro más adecuado a la situación comunicativa (variaciones lingüísticas). Dicho de otro modo, en cada caso, el lenguaje se adapta a las variaciones lingüísticas, intencionalidades y organización que son necesarias con el propósito de adecuar el mensaje a los destinatarios con los cuales pretendemos comunicarnos.

Dichas teorías abordan el objeto de estudio con una visión dinámica: se atiende al lenguaje en funcionamiento - tanto al enunciado como al acto de enunciación -, superando así el enfoque estático descriptivo de la lengua como sistema de signos y relaciones.

La unidad de significación, por lo tanto, es el texto -concebido como la unidad de organización y comunicación de los mensajes lingüísticos- y no la oración aislada. Y desde esta unidad se consideran los diversos aspectos

5

Page 5: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

lingüísticos (fonológico, morfológico, sintáctico, semántico; normativo), en función de la comprensión y producción de textos.

En síntesis, la fundamentación del área Lengua puede ser explicada a partir de los conceptos de comunicación y texto. Los mismos se expresan a través de la interacción comunicativa permanente, puesta de relieve a través de la comprensión y producción de múltiples mensajes que recibimos y elaboramos a diario y sobre los cuales realizamos una continua reflexión metalingüística (este procedimiento no supone un análisis descriptivo e independiente de las producciones lingüísticas sino que permite sistematizar las posibilidades que brinda el sistema lingüístico). Los textos o discursos, por lo tanto se producen en el marco de situaciones e intencionalidades sociales y culturales que son naturalmente cambiantes y que hacen que los interlocutores elijan qué decir, cómo y cuándo decirlo y cómo organizar lo que dicen. La escuela deberá, pues, desarrollar la competencia comunicativa, que implica comprender y producir textos teniendo en cuenta la situación comunicativa, la intencionalidad, las posibilidades de variación del código, y la organización del mensaje. La competencia comunicativa es una competencia macro, y objetivo nuclear del área Lengua, constituida por la integración de las siguientes (explicitadas en el siguiente esquema de la estructura disciplinar del área Lengua):

6

Page 6: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

7

Page 7: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

El desarrollo de estas competencias en la EGB 3 implica, además de la capacidad de comprender y producir textos y reflexionar metalingüísticamente sobre éstos, la sistematización y profundización de los conocimientos gramaticales, normativos, discursivo textuales, pragmáticos y enciclopédicos -especialmente disciplinares de las distintas áreas-, que sustentan la competencia comunicativa.Para finalizar, párrafo aparte merece la problemática pertinente a la diversidad cultural de la provincia, especialmente la situación inherente a los aborígenes. Porque si bien el español es nuestra lengua nacional, esto no debe suponer la subestimación y la desaparición de otras lenguas o variedades, pues se ha de construir la identidad cultural del país a partir del respeto y valoración de la diversidad y con el aporte enriquecedor de diversos grupos y comunidades.En tal sentido, la apropiación de la lengua nacional, en aquellos registros y variedades estandarizados que permitan al alumno/a una inserción social positiva en la comunidad nacional, se acompañará con el respeto y valoración de las pautas lingüísticas y culturales de su contexto familiar y social. Y conviene recordar, por último, que no puede existir comunicación si se niega la identidad de los destinatarios. Por consiguiente cobra una especial relevancia la enseñanza de los contenidos pertinentes a las variaciones lingüísticas en el marco del absoluto respeto por la diversidad lingüístico-cultural entendida no como carencia sino como posibilidad de riqueza.

9

Page 8: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

10

Page 9: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

2. FINALIDADES EDUCATIVAS

2.1. Objetivos de Lengua en el Tercer Ciclo

Desde el enfoque comunicativo, que prioriza la enseñanza del lenguaje en uso, y considerando que la etapa evolutiva del alumno/a le permite una sistematización mayor de los conocimientos, se considera que la finalidad de la enseñanza del área Lengua es el desarrollo de la competencia comunicativa. En función de esa finalidad, se consideran como objetivos básicos los siguientes:

1) Comprender de manera autónoma textos orales y escritos de variada intencionalidad y formato, adecuados al ciclo y nivel.

2) Producir textos orales y escritos de variado formato e intencionalidad, incorporando en forma sistemática el empleo de los textos expositivos, argumentativos, periodísticos e instrumentales, adecuados a la situación comunicativa y pensados para destinatarios determinados.

3)Sistematizar los conocimientos lingüísticos y discursivos.

4) Valorar la lengua como instrumento de representación y comunicación y la literatura como experiencia estética enriquecedora.

¿Para qué enseñar Lengua en el Tercer Ciclo de la EGB?

Se enseña Lengua en el Tercer Ciclo de la EGB para que el alumno y la alumna logren:

1) Organizar el propio pensamiento y el propio discurso en situaciones comunicativas de complejidad creciente.

2)Incrementar el léxico y las estructuras discursivas, de acuerdo con las normas de corrección y adecuación de los textos orales y escritos, en situaciones comunicativas variadas, especialmente en lengua estándar formal.

3)Enriquecer y desarrollar esquemas conceptuales, para favorecer los aprendizajes de las otras áreas (el lenguaje permite conocer el mundo; las carencias de léxico y de las competencias de lectura y escritura dificultan los aprendizajes de otras disciplinas).

4) Ampliar y enriquecer la comunicación y las relaciones interpersonales, en situaciones reales de uso de la lengua (qué se quiere transmitir, a quién, para qué, quién habla o escribe, etc.), especialmente en contextos formales escolares y extraescolares.

5)Conocer, respetar y emplear la distintas variedades y registros de

11

Page 10: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

lengua de acuerdo con la situación, especialmente la lengua estándar pero sin que esto implique la negación de la identidad lingüístico-cultural de aquellos alumnos y alumnas aborígenes.

6) Incorporarse de manera constructiva en la sociedad, mediante la participación democrática real en proyectos comunicativos de cogestión a partir de necesidades, intereses, situaciones, actividades planificadas que impliquen responsabilidades, distribución de tarea, tiempo, espacio, recursos, documentación (ej., organización y promoción de la biblioteca, programas radiales o radio escolar, gestión de juicios orales y públicos, juicio histórico, periódico escolar, campañas de prevención...).

7) Tomar conciencia sobre el logro de competencias, sobre el conocimiento construido, el que está en construcción y el que falta construir, mediante la coevaluación y la autoevaluación del proceso y del resultado.

8) Conocer y reflexionar sobre las posibilidades del sistema lingüístico (estructuras, normas, léxico, etc.) en la comprensión y producción de textos, sistematizando los conocimientos lingüísticos y comunicativos.

9)Afianzar el gusto por la lectura recreativa e informativa constante y estratégica, tanto de textos literarios, los que abren a dimensiones imaginarias enriquecedoras de la vida personal, como de textos expositivos, argumentativos, periodísticos e instrumentales, los que permiten la apropiación crítica de los contenidos socialmente significativos de las distintas áreas del conocimiento así como también de las sociedades de fines de siglo.

¿Cómo abordar la Comprensión de los Contenidos del Diseño Curricular del Área Lengua para el Tercer Ciclo?

Todos los contenidos del área pueden ser explicados a través de la siguiente trama de relaciones :

2.2. Expectativas de Logros del Tercer Ciclo

Considerando la fundamentación epistemológica, el enfoque disciplinar elegido y los objetivos y las competencias del área enunciados, se proponen las siguientes expectativas de logros.

Se espera que en el transcurso del Tercer Ciclo los alumnos y las alumnas logren:

a. En cuanto a la lengua oral:

12

Page 11: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

1) Desempeñarse como receptores activos y críticos de mensajes orales interpersonales y mediáticos.

2) Participar cooperativamente en distintas situaciones de comunicación oral de la vida social y cívica manifestando competencia en la selección de recursos estratégicos.

3) Analizar situaciones comunicativas formales, a efectos de planificar la intervención.

4) Reconocer y producir actos de habla directos e indirectos.

5) Usar adecuadamente elementos paralingüísticos: pronunciación, entonación, pausa y fluidez.

6) Identificar los efectos de la violación de las máximas del principio cooperativo.

7) Reconstruir la secuencia cronológica en las renarraciones.

8) Reconocer los rasgos distintivos de la descripción oral.

9) Producir textos expositivos adecuados al ciclo.

10)Reconocer propósitos y recursos del texto argumentativo.

11) Producir textos argumentativos adecuados al ciclo.

12)Reconocer rasgos básicos de las diferentes variedades lingüísticas del español en la Argentina y emplear la lengua estándar.

13)Valorar la diversidad lingüístico-cultural como posibilidad de riqueza.

b. En cuanto a la lengua escrita:

1) Leer con habilidad en silencio y en voz alta.

2) Reconocer y analizar los distintos portadores textuales.

13

Page 12: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

3) Identificar el contexto de los mensajes.

4) Leer con actitud crítica, interpretando intenciones explícitas e implícitas, tomando posición frente a lo leído, apropiándose de contenidos culturalmente valiosos a través del acto de leer.

5) Reconocer las superestructuras y macroestructuras textuales.

6) Reconocer los distintos tipos de textos y su utilidad en los diferentes contextos de uso.

7) Reconocer los procedimientos cohesivos.

8) Generar y regular un proyecto personal de lectura.

9) Leer textos literarios completos y complejos, pertenecientes a distintos géneros.

10) Leer variedad de textos narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos, periodísticos, instrumentales e instructivos, aplicando las estrategias cognitivas de lectura (anticipación o formulación de hipótesis, inferencia, monitoreo o cotejo de hipótesis, corrección y comprensión global).

11) Verificar la comprensión mediante el empleo de las estrategias lingüísticas de lectura (reconocimiento de estructura textual y elementos nucleares y periféricos, elaboración de resumen y síntesis).

12) Escribir variedad de textos narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos, periodísticos, instrumentales e instructivos, aplicando las estrategias de escrituras (planificación, textualización o elaboración de borradores, revisión y corrección de éstos, producción de la versión final y diagramación).

13) Adecuar los escritos a la situación y propósitos comunicativos.

14) Mantener la coherencia y usar los elementos cohesivos en la producción de textos.

15) Revisar el texto producido en forma escrita y emplear estrategias para mejorarlo.

16) Conocer las reglas de combinación y de uso del sistema lingüístico.

17) Reflexionar acerca de las posibilidades del lenguaje a partir de la sistematización de la propia lengua.

18) Valorar la escritura como forma de comunicación social y de

14

Page 13: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

expresión personal.

19) Participar de proyectos comunicativos mediante la producción de textos para destinatarios específicos.

15

Page 14: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

16

Page 15: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

3. CONTENIDOS DE LENGUA EN EL TERCER CICLO

3.1. Criterios de Selección y Organización de Contenidos

Los contenidos del Tercer Ciclo se definen en el marco de la Ley Federal de Educación y los CBC, así como por las orientaciones jurisdiccionales.

En primer término, para la selección de los contenidos tuvimos en cuenta los siguientes aspectos:

Su validez: un contenido será válido si sirve para alcanzar los objetivos propuestos.

Su significatividad: un contenido será significativo si incluye los conocimientos que conciernen a la realidad.

Su adecuación: un contenido será adecuado si se adapta a la competencia cognitiva de los alumnos.

Aun cuando los contenidos escolares han sido seleccionados, igualmente se presentan al alumno como un conjunto complejo, tanto en su cantidad como en su diversidad. Por ello resulta imprescindible plantearse los siguientes interrogantes:

¿Cómo se han de distribuir los contenidos en cada ciclo y en cada año?¿Cuál es el orden más adecuado para presentarlos?¿Cómo hay que establecer una progresión que permita un conocimiento cada vez más profundo y funcional?¿Cómo hay que agrupar y organizar los diferentes contenidos de manera que se favorezca su aprendizaje, en relación a los logros esperados?

Responder a estas preguntas implicó señalar criterios básicos de secuenciación y organización de contenidos que orientaron y orientan la toma de decisiones respecto de los contenidos de aprendizaje; estos criterios fueron los siguientes:

Pertinencia en relación al desarrollo evolutivo de los alumnos, atendiendo fundamentalmente a la figura del alumno y sus particulares formas de aprender; supone el establecimiento de una distancia óptima entre lo que los alumnos son capaces de hacer y los nuevos contenidos que se tratan de enseñar.

Coherencia con la lógica de las disciplinas: cada campo disciplinario tiene una lógica interna y unos modelos de desarrollo propios que deben ser considerados. La comprensión de los contenidos escolares estará facilitada si éstos se organizan y se secuencian de manera que su lógica interna y su desarrollo se

17

Page 16: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

hagan comprensibles.

Adecuación de los nuevos contenidos a los conocimientos previos de los alumnos, esto requiere una exploración de las ideas y experiencias que los alumnos tienen respecto al contenido de aprendizaje y el encuentro de puntos de conexión que permitan su progreso a partir de lo que ya saben.

Determinación de unas ideas eje: las ideas eje son aquellas ideas centrales que sintetizan los aspectos fundamentales que se tratan de enseñar y, por lo tanto, vertebran la secuencia.

Continuidad y progresión: la continuidad de los contenidos fundamentales de cada área a lo largo de los diferentes ciclos es fundamental para que los alumnos puedan construir progresivamente los conocimientos avanzando del conocimiento espontáneo, simple y concreto al conocimiento cada vez más abstracto y complejo.

Equilibrio: se entiende este criterio en dos sentidos; el primero, como el equilibrio entre todos los campos del saber que dan lugar a los contenidos del aprendizaje, a fin de atender a las diversas necesidades que plantea el alumno que hoy concurre a la escuela; el segundo, como el abordaje de los distintos tipos de contenidos de un modo equilibrado, con el objeto de evitar poner un acento excesivo en unos en detrimento de otros.

Interrelación: los diferentes contenidos seleccionados han de aparecer fuertemente interrelacionados a fin de favorecer que los alumnos comprendan su sentido, promoviendo así el aprendizaje significativo. Esta interrelación se ha de plantear, siempre que se considere pertinente, tanto al interior de cada área como entre distintas áreas. Cabe preguntarse aquí: ¿De qué manera relacionar los contenidos dentro de una misma área y entre diferentes áreas para que su organización sea más potente para la consecución de los objetivos?

Estos criterios serán también orientadores de las tomas de decisión en el tercero y cuarto niveles de concreción curricular. Cabe destacar que las expectativas de logros son prescriptivas, y permiten seleccionar y organizar globalmente los contenidos a partir de ellas.

Estos criterios consideran aspectos relacionados con el desarrollo cognitivo que conviene explicitar:

La selección de contenidos propuesta contribuye sustancialmente a posibilitar el desarrollo cognitivo de los alumnos y alumnas porque centraliza el aprendizaje en la adquisición y perfeccionamiento de habilidades y estrategias de lengua oral y escrita, reestructura las representaciones mentales sobre el propio lenguaje y extiende las posibilidades comunicativas, especialmente a través de la enseñanza de la lengua escrita. En esta etapa (EGB 3) se profundiza

18

Page 17: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

en la categorización y conceptualización de la realidad lingüística a través del uso pero con énfasis en la reflexión, en creciente proceso de abstracción; se enseña mediante la elaboración de conceptos y la resolución de problemas lingüísticos y comunicativos, y no por la simple transmisión del conocimiento como dado y acabado. Y esos procedimientos constituyen contenidos privilegiados de Lengua.

Respecto de la significatividad social, la enseñanza de la lengua en la EGB 3 se propone que los alumnos y alumnas comprendan y produzcan textos socialmente significativos y adecuados a los distintos contextos, especialmente formales, escolares y extraescolares. La Lengua enseñada en la escuela prepara para la vida en la sociedad y para la expresión de la propia interioridad.

En relación con el criterio de coherencia con la lógica disciplinar, para abordar el aprendizaje de la lengua se han seleccionado contenidos acordes con el desarrollo de las disciplinas lingüísticas producido en las últimas décadas, que contribuyen al pasaje del conocimiento implícito al explícito y aportan elementos para la construcción consciente de los propios textos y la evaluación crítica de los discursos ajenos.

ESQUEMA DE LA ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACION DE LOS CONTENIDOS DEL DISEÑO CURRICULAR DEL ÁREA LENGUA - TERCER CICLO

¿CÓMO ORGANIZAR Y SECUENCIAR DICHOS CONTENIDOS?

LAS CUATRO MACROHABILIDADES Y LOS TRES GRANDES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES DEL ÁREA LENGUA

En primer lugar, podemos afirmar que la lengua funciona en un

sistema de coordenadas, donde una de ellas es la situación comunicativa y otra es la necesidad. La situación comunicativa puede ser oral o escrita y la necesidad puede ser: comprender lo que otros producen o producir para establecer comunicación con otros.

SITUACIÓN

19

Page 18: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

Escrita Escribir Leer

Oral Hablar Escuchar

NecesidadLENGUAJE

Producir Comprender

ReflexiónMetalingüística

Por consiguiente, habla, escucha, lectura y escritura son las Macrohabilidades que permiten construir una práctica lingüística . Del tal modo, para comprender en el plano de la oralidad se escucha, para producir se habla; para comprender en el plano de la escritura se lee, y para producir se escribe.

En tal sentido, podemos concluir que éstos son los tres grandes contenidos procedimentales (comprensión, producción y reflexión metalingüística) que junto con las macrohabilidades mencionadas se constituyen como los Ejes Procedimentales Organizadores del DCJ.

* En segundo lugar, y en cuanto a los Ejes Conceptuales Organizadores, éstos son los siguientes: los textos ficcionales y no ficcionales. Por lo tanto, lo formularemos de la siguientes manera:

EJE CONCEPTUAL DEL ÁREA: LOS TEXTOS EN SU CIRCULACIÓN SOCIAL O LA COMUNICACIÓN COMO UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL.

EJE CONCEPTUAL ORGANIZADOR DEL TERCER CICLO: LAS INTENCIONALIDADES COMUNICATIVAS Y LOS TIPOS TEXTUALES.

* En tercer lugar, y como una síntesis de los ejes conceptuales y procedimentales citados, se define la siguiente organización por bloques:

1. LENGUA ORAL. USO Y REFLEXIÓN.

2. LENGUA ESCRITA. USO Y REFLEXIÓN.

(Se abordarán en cada uno de los Bloques tanto los textos ficcionales como los no ficcionales)

20

Page 19: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

* Por último, ¿cuál o cuáles serán los modelos de organización de la Secuencia de Contenidos?

1. Secuencia Espiraidal : en cuanto a los ejes procedimentales organizadores, se proponen una constante interacción de los mismos, vinculando permanentemente el uso del lenguaje con la reflexión metalingüística sobre ese uso, con el objeto de que tal actividad sea cada vez más eficaz, sistemática, y por lo tanto, progresivamente más autónoma y crítica.

2. Convergente : En cuanto a los ejes conceptuales organizadores, se propone abordar el estudio de los textos desde distintos puntos de vista o bien desde distintos planos de análisis, según los principios de complejidad y gradualidad. En tal sentido, la reflexión metalingüística sobre tal objeto de estudio será cada vez más compleja y sistemática.

Eje conceptual organizador: Las intencionalidades comunicativas y sus distintos tipos textuales.

En primer lugar, si el eje conceptual del DCJ es el texto en su circulación social, es preciso organizar en campos problemáticos la multitud de manifestaciones discursivas o textuales. Los textos pueden agruparse o clasificarse, por lo tanto, de distintas maneras. Se propone organizarlos en dos campos: Ficcionales (cuentos, historietas, novelas, dramas, poesías...) y No Ficcionales (descriptivos, expositivos, argumentativos, periodísticos, instrumentales, instructivos...)

En segundo lugar cada uno de estos ámbitos tiene una determinada estructura conceptual. Las organizaciones textuales operan en el contexto y exigen distintos procedimientos para comprenderlas y producirlas, así como determinadas competencias lingüísticas, textuales, pragmáticas, comunicativas y enciclopédicas. Es decir, no son las mismas competencias las que se ponen en juego para producir un texto expositivo, uno argumentativo o uno narrativo, o para comprender el discurso de los medios. La lengua opera en todos ellos como instrumento pero, en un proceso complejo, se diversifica y organiza con distintos formatos y tramas. Este es un aspecto esencial del aprendizaje en el área. También lo es el aspecto semántico, ya que no se producen textos con palabras sino también con ideas. El aspecto semántico, por ende, adquiere una nueva relevancia en el enfoque comunicativo.

21

Page 20: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

Por último, la meta propuesta, construir en los hablantes competencias comunicativas, exige distintos métodos de abordaje para los distintos campos y distintos contenidos conceptuales. Asimismo, será necesario fomentar distintas actitudes para abordar, valorar y elaborar juicios críticos en cada campo. En los dos, la lengua es el instrumento y uno de los objetos de estudio. En el campo de los discursos ficcionales, el de la literatura, la lengua es el centro de operaciones conceptuales y procedimentales. No obstante la clasificación adoptada en cuanto a la organización de los bloques, esto no significa el desplazamiento de la literatura sino, por el contrario, implica resignificar su función social y su reubicación en el área, en el marco de la comprensión y producción de textos socialmente significativos.

Caracterización de los dos Ejes del Área Lengua

Eje Temático 1: Lengua oral, uso y reflexión.

Este eje presenta contenidos correspondientes al desarrollo de la competencia comunicativa en lengua oral, en los tres procesos: la comprensión y la producción de textos y la reflexión metalingüística acerca de ellos.

En el Tercer Ciclo de la EGB, la escuela deberá desarrollar la capacidad comunicativa oral en contextos sociales variados, dentro y fuera del ámbito escolar, con fines determinados y usando registros formales. Las actividades y estrategias serán planificadas y variadas. Las formas de intercambio oral que se proponen abarcan el uso de diversos textos que van desde la conversación espontánea sobre un tema de interés, hasta formas más complejas de exposición o argumentación como el debate en asamblea escolar o la entrevista.

La reflexión sistemática sobre el uso de la lengua oral considerará aspectos como la presencia simultánea de los interlocutores, la adecuación al contexto, el apoyo en gestos y expresiones para la construcción del significado; registro y variedades lingüísticas; coherencia; cooperación, etc.

Las características propias del lenguaje regional deberán, no sólo ser integradas, sino cultivadas por la escuela como aspectos complementarios y enriquecedores de la comunicación para que los hablantes de nuestra provincia valoricen las particularidades de sus usos y se enriquezcan con los usos propios de otras regiones. Esto nos llevará a comprender que pertenecemos a una región, a un país, a un continente y a una comunidad linguística aún más amplia: la de nuestra lengua, pero a la vez, que ésta interactúa con otras lenguas, por ejemplo, las aborígenes, y por ende, se debe promover el respeto y la valoración por la

22

Page 21: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

diversidad linguístico-cultural.

Eje Temático 2: Lengua escrita, uso y reflexión.

Este eje propone contenidos referidos al aprendizaje de la lengua escrita.Leer y escribir son actividades complementarias y relacionadas: designan

los procesos de comprensión y de producción del mensaje escrito.

El dominio de la lengua escrita es imprescindible para el buen desempeño social y posibilita el acceso a la información almacenada en libros, revistas, bancos de datos, periódicos, etc. Las competencias en la lectura y producción de diversos textos, que se logran mediante el trabajo sistemático en ambas actividades, a través de la aplicación de las estrategias cognitivas y ligüísticas de lectura y las correspondientes a la escritura, favorecen el desarrollo del pensamiento conceptual y la adquisición de conocimientos.

La reflexión sobre el uso del lenguaje se verá posibilitada por los conocimientos gramaticales y normativos, que permitirán tomar decisiones acertadas en situaciones lingüísticas problemáticas. Asimismo, el reconocimiento de las diferentes estructuras textuales, de los formatos y siluetas, etc., favorecerá la comprensión y producción de textos de extensión y complejidad creciente. Es la EGB 3 la etapa en la que se completará la sistematización de categorías y conceptos lingüísticos y comunicativos y se logrará la autonomía en el control de las producciones propias y una capacidad evaluativa y crítica de las producciones de los demás.

3.2. Contenidos Procedimentales Generales

Los procedimientos generales que permiten saber desempeñarse en la comprensión de la lengua oral (escucha atenta) son:

- Activación anticipada de la información que se posee sobre el tema, la circunstancia y el hablante antes de la comunicación oral. Reconocimiento de los indicadores de cooperación comunicativa.

- Selección de las unidades temáticas de un discurso extenso escuchado y eliminación de repeticiones, digresiones, muletillas. Toma de notas.

- Identificación de la variante lingüística y el registro que utiliza el hablante, comprensión de la organización general del discurso, identificación del tono general. Inferencia, comprensión de sobreentendidos, doble sentido, ambigüedades, manipulaciones.

23

Page 22: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

- Los procedimientos generales que permiten saber desempeñarse en la producción oral (habla) son:

En la conversación:

- Apertura y cierre del intercambio comunicativo. Iniciación de tema, desarrollo y cambio de tema. Evaluación de la comprensión del interlocutor, procesamiento de la información a medida que se desarrolla la conversación. Reformulación del discurso.

- Reconocimiento y uso de actos de habla directos e indirectos.

- Empleo de estrategias de cooperación comunicativa.

En la exposición de locutor único:

- Preparación del tema, planificación del discurso, uso de soportes escritos, apertura y cierre de la exposición. Empleo de frases de estructura directa, empleo pertinente de la repetición, la reformulación, la autocorrección.

- Articulación, tono y empleo adecuado de los códigos no verbales en la exposición oral.

Los procedimientos generales que permiten la comprensión lectora son:

- Aplicación sistemática de las estrategias cognitivas de lectura (anticipación o formulación de hipótesis, inferencias, monitoreo y cotejo de hipótesis, corrección y comprensión global).

- Verificación de la comprensión mediante la aplicación de las estrategias lingüísticas de lectura (resumen, síntesis...).

- Reconocimiento de las características del soporte textual, diagramación, índices, colofón, prólogos y epílogos que contribuyen a la comprensión del texto.

- Reconocimiento de las unidades de la lengua escrita. Enriquecimiento del vocabulario mediante la lectura, comprensión del mensaje global, búsqueda de información específica en el texto escrito. Búsqueda autónoma de información con fines de estudio. Inferencia de significados a partir de información explícita e implícita. Lectura en silencio y en voz alta de todo tipo de textos de circulación social.

Los procedimientos generales que permiten la producción escrita son:

24

Page 23: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

- Reconocimiento de los elementos de la situación de comunicación escrita: emisor, receptor, propósito de la comunicación escrita, tipo de texto requerido, contexto de circulación. Adecuación del lenguaje y de la presentación del texto a estos elementos.

- Planificación, propuesta de ideas/ temas, empleo de fuentes escritas, continuación de ideas de otros, escritura en colaboración, uso de soportes escritos como ayuda.

- Organización de ideas mediante esquemas, palabras clave, diagramas y organizadores gráficos.

Redacción de borradores, selección de aspectos parciales para la autocorrección (plan global y reordenamiento de párrafos, enlaces y formas de conexión, vocabulario empleado, morfología y sintaxis, ortografía, legibilidad).

Los procedimientos generales de la reflexión acerca de los hechos del lenguaje son:

- Reconocimiento de elementos lingüísticos y paralingüísticos en la comunicación oral.

- Reconocimiento de elementos nucleares y periféricos en el texto escrito.

- Descomposición de proposiciones complejas en unidades simples.

- Decodificación léxica. Uso de cotexto, derivación de palabras (sufijos y prefijos) y diccionario.

- Corrección y normalización del propio escrito.

- Categorización de textos, oraciones, palabras y otras unidades del sistema.

- Consulta de fuentes gramaticales y normativas y diccionarios de uso.

3.3. Contenidos Actitudinales

A la enseñanza de los contenidos conceptuales y procedimentales de Lengua, así como de las demás áreas, debe integrárseles los contenidos actitudinales. Los tres se dan en cada situación de aprendizaje, simultáneamente. Pero se enseñan, aprenden y evalúan de manera distinta, con estrategias diferentes.

25

Page 24: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

El saber (contenidos conceptuales) y el saber hacer (contenidos procedimentales) se construyen juntamente con el saber ser (contenidos actitudinales).

Los contenidos conceptuales se dirigen a la formación de categorías conceptuales; los procedimentales a la formación de competencias cognitivas y prácticas ; los actitudinales, a la formación de la persona en los aspectos relacionados con:- el desarrollo personal- el desarrollo sociocomunitario- el desarrollo del conocimiento científico-tecnológico- el desarrollo de la comunicación y la expresión.

Una actitud podría definirse como una predisposición, una tendencia relativamente estable, a la acción. Las actitudes tienen componentes emocionales, afectivos, cognitivos, evaluativos y conductuales. A diferencia de los valores, que son más estables, pueden cambiarse al incorporarse información nueva o al producirse una discrepancia entre las actitudes y los comportamientos propios o ajenos. Pueden manifestarse en opiniones.

Las actitudes van cambiando también según las etapas evolutivas. Primero, en la infancia, el ser humano adopta la actitud de aceptación de normas, luego de conformidad más voluntaria y finalmente la de internalizarlas. Van por consiguiente en gradación desde un cierto automatismo o aceptación forzada, hasta una posición reflexiva y crítica, que es la pertinente a la etapa evolutiva del alumno/a del tercer ciclo.

Contenidos Actitudinales del Tercer Ciclo para el Área Lengua Los alumnos del tercer ciclo deberán internalizar los siguientes contenidos actitudinales, que serán enseñados en séptimo, octavo y noveno año. El docente promoverá la apropiación de los mismos en profundización, amplitud y complejidad crecientes, partiendo de la realidad de su grupo.

- Confianza en sus posibilidades de comprender y resolver problemas lingüísticos.

- Perseverancia en las tareas de lectura y escritura.

- Creatividad en la solución de problemas comunicativos.

- Gusto por la exploración de formatos textuales.

- Disposición favorable para contrastar producciones escritas.

- Respeto por los demás, aceptación de la diversidad lingüística y rechazo de toda forma de marginación

26

Page 25: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

social, étnica y cultural.

- Aprecio por la lengua estándar compartida por la comunidad hispanohablante.

- Respeto por las producciones de otros hablantes y escritores.

- Solidaridad con los otros.

- Disposición positiva hacia la indagación y hacia la búsqueda de respuestas a problemas lingüísticos y

comunicativos que impliquen desafíos.

- Disposición para revisar de modo crítico las tareas de escritura que se llevan a cabo y los resultados

alcanzados.

- Apreciación, valoración y cuidado de los libros, centros de documentación y redes de información.

- Valoración del uso de un vocabulario preciso en textos orales y escritos.

- Aceptación y respeto de las convenciones que permiten la comunicación.

- Cuidado por los argumentos propios y consideración responsable de los argumentos ajenos en el intercambio comunicativo.

- Aprecio por la claridad, calidad y pertinencia en la presentación de producciones escritas.

- Posición reflexiva y crítica ante los mensajes de los medios de comunicación social.

27

Page 26: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

3.4. SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES

EJE TEMATICO 1: LENGUA ORAL : Uso y reflexión

7mo. Año 8vo. Año 9no Año

ContenidosConceptuales

ContenidosProcedimentales

Contenidos

Conceptuales

ContenidosProcedimentales

Contenidos

Conceptuales

ContenidosProcedimentales

Eje: Escucha y HablaSituación comunicativa: componentes. Condiciones de comprensión y producción.Variedades lingüísticas: lectos y registros. Lengua materna (en los casos de diversidad cultural y lingüística) y lengua castellana. Vocabulario coloquial, estándar, disciplinar

Análisis de situaciones comunicativas para planificar la intervención. Escucha atenta. Síntesis y reformulación. Reconocimiento de las variaciones lingüísticas a partir de la escucha atenta.Reconocimiento y denominación léxica.Reconocimiento de

Situación comunicativa: componentes. Condiciones de comprensión y producción.Variedades lingüísticas: lectos, registros y regionalismos. Noción de lengua, sistema y uso. Lengua materna (en los casos de diversidad cultural y lingüística) y lengua castellana.

Análisis de situaciones comunicativas formales para planificar la intervención. Escucha atenta. Síntesis y reformulación. Reconocimiento de las variaciones lingüísticas a partir de la escucha atenta. Identificación de los regionalismos.Reconocimiento, denominación

Situación comunicativa: componentes. Condiciones de comprensión y producción.Variedades lingüísticas. Noción de lengua, sistema y uso. La norma. Lengua extranjera. Elementos básicos de historia de la lengua materna (en los casos de diversidad lingüístico-cultural

Análisis de situaciones comunicativas formales para planificar la intervención.Escucha atenta. Síntesis y reformulación. Categorización de variedades lingüísticas. Diseño de un pequeño trabajo de campo sobre el tema.Sistematización léxica de registros

28

Page 27: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

específico y formal.Actos de habla directos.

La escucha en presencia de los interlocutores o mediatizada. Contenido semántico básico del texto, idea básica , intencionalidad explícita e implícita, refuerzos, contradicción y desviaciones en el discurso, significado contextual, signos no verbales o paralingüísticos, entonación.

la intencionalidad implícita y explícita en la comunicación interpersonal y de los medios de comunicación social. Reconocimiento de los actos de habla directos.Producción de actos de habla directos, a partir de intenciones o propósitos concretos y de destinatarios y situaciones comunicativas variadas.Uso adecuado de elementos paralingüísticos: pronunciación, entonación y pausas.

Vocabulario coloquial, estándar, disciplinar específico y formal.Cooperación comunicativa.Actos de habla directos e indirectos.La escucha en presencia de los interlocutores o mediatizada. Contenido semántico básico del texto, idea básica, intencionalidad explícita e implícita, refuerzos, contradicción y desviaciones en el discurso, significado contextual, signos no verbales o paralingüísticos, entonación.

análisis y comparación léxica.Sistematización de situaciones de variación en el lenguaje.Empleo adecuado de las variaciones lingüísticas conforme a los destinatarios y situaciones comunicativas.Reconocimiento de la intencionalidad implícita y explícita en la comunicación interpersonal y de los medios de comunicación social. Reconocimiento de los actos de habla directos e indirectos. Producción de actos de habla directos e indirectos, a partir de intenciones o

de la historia de la lengua materna) y del castellano. Vocabulario coloquial, estándar, disciplinar específico y formal. Repertorio y relaciones semánticas. Noción de neologismo, anacronismo, tecnicismo y jerga.Actos de habla directos e indirectos. Dimensiones locucionarias, ilocucionarias y perlocucionarias. Violación a las máximas del principio cooperativo. La escucha en presencia de los

formales de las distintas disciplinas.Búsqueda y procesamiento de información acerca de la historia de la lengua. Empleo adecuado de las variaciones lingüísticas conforme a los destinatarios y situaciones comunicativas.Reconocimiento, denominación análisis, comparación y categorización léxica. Reconocimiento de la intencionalidad implícita y explícita en la comunicación interpersonal y de los medios de

29

Page 28: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

propósitos concretos y de destinatarios y situaciones comunicativas variadas.Uso adecuado de elementos paralingüísticos: pronunciación, entonación, pausas y fluidez.

interlocutores o mediatizada. Contenido semántico básico del texto, idea básica, intencionalidad explícita e implícita, refuerzos, contradicción y desviaciones en el discurso, significado contextual, signos no verbales o paralingüísticos, entonación.

comunicación social. Reconocimiento de las dimensiones locucionarias, ilocucionarias y perlocucionarias en los actos de habla y los efectos de la violación al principio cooperativo. Producción de actos de habla directos e indirectos, a partir de intenciones o propósitos concretos y de destinatarios y situaciones comunicativas variadas.Uso adecuado de elementos paralingüísticos:

30

Page 29: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

pronunciación, entonación, pausas y fluidez.

Coherencia y cohesión. Tramas o superestructuras textuales.

Reconocimiento de las propiedades de coherencia y cohesión en los distintos tipos textuales.

Coherencia y cohesión. Relaciones causales y temporales.Tramas o superestructuras textuales.

Reconocimiento de las propiedades de coherencia y cohesión en los distintos tipos textuales.

Coherencia y cohesión. Relaciones causales y temporales.Tramas o superestructuras textuales.

Reconocimiento de las propiedades de coherencia y cohesión en los distintos tipos textuales.

Trama o superestructura del texto conversacionalLa conversación en lengua estándar formal. Turnos de intercambio. Otras convenciones. Fórmulas sociales de concertación en la conversación coloquial y formal.

Empleo y cotejo de fórmulas de tratamiento en contextos formales y no formales. Selección léxica. Mantenimiento del tema.Formulación de preguntas en serie. Gestión y producción de entrevistas.

Trama o superestructura del texto conversacional.La conversación en lengua estándar formal. Turnos de intercambio. Otras convenciones. La cooperación comunicativa. Fórmulas sociales de concertación en la conversación

Empleo y cotejo de fórmulas de tratamiento en contextos formales y no formales (saludos y presentaciones públicas). Selección léxica. Mantenimiento del tema.Formulación de preguntas en serie. Gestión y producción de entrevistas y

Trama o superestructura del texto conversacional.La conversación en lengua estándar formal. Turnos de intercambio. Otras convenciones. La cooperación comunicativa. Fórmulas sociales de concertación en

Empleo y cotejo de fórmulas de tratamiento en contextos formales y no formales (saludos y presentaciones públicas, solicitudes formales, individuales y colectivas). Selección léxica.

31

Page 30: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

La entrevista estructurada en situación formal. Trama conversacional e intencionalidad informativa. Estilos directo e indirecto en situación formal.

coloquial y formal (saludos y presentaciones públicas).Cuestionario: Entrevista y Encuesta.La entrevista semi estructurada en situación formal. Trama conversacional e intencionalidad informativa. Estilos directo e indirecto. La encuesta estructurada.

encuestas. la conversación coloquial y formal (saludos y presentaciones públicas, solicitudes formales, individuales y colectivas).La entrevista y la encuesta (semi estructurada) con manejo de fuentes e investigación preliminar. Trama conversacional e intencionalidad informativa. Estilos directo e indirecto.

Mantenimiento del tema.Producción de cuestionarios a partir del manejo de fuentes e investigación previa. Gestión, producción y análisis de entrevistas y encuestas.

El texto audiomedial (radio). Formatos radiales. Radiorevista y radioteatro.Tramas:

Reconocimiento de formatos radiales a partir de la escucha atenta.Producción de

El texto audiomedial (radio). Formatos radiales. Radiorevista, radioperiódico y

Reconocimiento de formatos radiales a partir de la escucha atenta.Producción de

El texto audiomedial (radio). Formatos radiales. Radiorevista, radioperiódico,

Reconocimiento de formatos radiales a partir de la escucha atenta.Producción de

32

Page 31: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

conversacional, narrativa y descriptiva.

programas radiales con formatos radiorevista o radioteatro.

radioteatro. La editorial radial. Tramas: conversacional, narrativa, descriptiva y argumentativa.

programas radiales con formatos radiorevista, radioperiódico o radioteatro.

radioteatro y mesa redonda. Tramas: conversacional, argumentativa, narrativa y descriptiva. Programas televisivos. Series y noticieros. Tramas narrativas, informativa y conversacional.

programas radiales con formatos radiorevista, radioperiódico, radioteatro o mesa redonda. Análisis de programas televisivos a partir del reconocimiento de sus tramas e intencionalidades.

Trama Argumentativa: conversación polémica y argumentación. Debate sobre temas de actualidad (el juicio oral y público a los personajes de un cuento o de una película). El Alegato. Trama argumentativa e

Reconocimiento y diferenciación de hechos y de opiniones y de opiniones y argumentaciones. Fundamentación.Participación en debates sobre temas de actualidad, juicio oral y público a los personajes de un cuento o una

Trama Argumentativa: conversación polémica y argumentación. Debate sobre temas de actualidad y de interés disciplinar (juicio histórico). El Alegato. Trama argumentativa e intencionalidad persuasiva.

Reconocimiento y diferenciación de hechos y de opiniones y de opiniones y argumentaciones. Procesamiento de información en debate. Identificación de los efectos de la cooperación comunicativa. Participación en debates sobre temas

Trama Argumentativa: conversación polémica y argumentación. Debate sobre temas de actualidad y de interés disciplinar (mesa redonda, asamblea sobre gestión escolar y debate oral sobre una problemática

Reconocimiento y diferenciación de hechos y de opiniones y de opiniones y argumentaciones. Procesamiento de información en debate. Identificación de los efectos de la transgresión a la cooperación

33

Page 32: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

intencionalidad persuasiva.

película, atendiendo a los turnos de intercambio, interpretando las señales lingüísticas y paralingüísticas y adecuando las propias expresiones a la intencionalidad y circunstancia comunicativa.

de actualidad y de interés disciplinar, juicio histórico, atendiendo a los turnos de intercambio, interpretando las señales lingüísticas y paralingüísticas y adecuando las propias expresiones a la intencionalidad y circunstancia comunicativa.

de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Tecnología). El Alegato. Trama argumentativa e intencionalidad persuasiva. Efectos de la transgresión a los principios de la cooperación comunicativa. Solicitud individual y colectiva.

comunicativa. Participación en debates sobre problemáticas particulares de las áreas disciplinares, temas de actualidad, mesas redondas y asambleas escolares, atendiendo a los turnos de intercambio, interpretando las señales lingüísticas y paralingüísticas y adecuando las propias expresiones a la intencionalidad y circunstancia comunicativa.

Trama descriptiva: Reconocimiento de Trama descriptiva: Reconocimiento de Trama descriptiva: Reconocimiento de

34

Page 33: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

descripción de personas, lugares y objetos. Precisión léxica. Vocabulario disciplinar.La Exposición. Tramas: narrativa y descriptiva.

rasgos distintivos de la descripción oral. Exposición oral a partir de una guía escrita. Selección y empleo de recursos de apoyo.

descripción de personas, lugares, objetos y procesos. Precisión léxica. Vocabulario disciplinar.La Exposición. Tramas: narrativa, descriptiva, comparativa y causa-efecto e intencionalidades diversas (informativa, explicativa...).

rasgos distintivos de la descripción oral. Exposición oral a partir de un plan, con apoyo gráfico o sin él y según tramas (narrativa, descriptiva, comparativa y causa-efecto). Selección y empleo de recursos de apoyo.

descripción de personas, lugares, objetos y procesos. Precisión léxica. Vocabulario disciplinar.La Exposición. Tramas: narrativa, descriptiva, comparativa, causa-efecto y problema-solución. Progresión temática. Divulgación de la información científica.

rasgos distintivos de la descripción oral. Exposición oral a partir de un plan básico con manejo de fuentes y según tramas (narrativa, descriptiva, comparativa, causa-efecto y problema-solución). Selección y empleo de recursos de apoyo.

La instrucción. Reglas de juego. Instrucciones complejas. Uso de infinitivo y gerundio. El subjuntivo. El reglamento. Trama

Comprensión, formulación y reformulación de consignas o instrucciones. Rectificación.

La instrucción (modos de empleo, campañas de prevención). Uso de infinitivo y gerundio. El subjuntivo y el imperativo. El

Comprensión, formulación y reformulación de consignas o instrucciones. Rectificación.Producción de

La instrucción (modos de empleo, campañas de prevención, guías de instrucción). Uso de tiempos y modos verbales. El

Reconocimiento y sistematización del uso de los tiempos y modos verbales en los textos instructivos.Producción de

35

Page 34: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

expositiva-prescriptiva e intencionalidad instruccional.

condicional. El reglamento. Trama expositiva-prescriptiva e intencionalidad instruccional. Instrucciones complejas y seriadas.

instrucciones para campañas de prevención y reglamentos.

reglamento. Trama expositiva-prescriptiva e intencionalidad instruccional. Instrucciones complejas y seriadas.

instrucciones para campañas de prevención, reglamentos y guías de instrucción.

El texto ficcional: La literatura como experiencia estética y como producto. Recursos lingüísticos y discursivos de ficcionalización. Mundo real y posible. Persona y personaje. Ambiente. Literatura oral. Estructuras lúdicas, narrativas, poéticas e instrumentales propias de la literatura oral. Narración y renarración de hechos reales o

Lectura oral de textos literarios seleccionados de acuerdo con sus propios intereses.Reconocimiento de lo específico de las producciones literarias: carácter ficcional.Escucha y reproducción de leyendas, mitos, fábulas, relatos folclóricos, coplas, romances, canciones...Producción de relatos con procedimientos

El texto ficcional: La literatura como experiencia estética y como producto. Recursos lingüísticos y discursivos de ficcionalización en lengua oral.Impacto de los medios de comunicación social en la cultura oral. Ficcionalización de la crónica. Modelos sociales en la construcción de ficciones. Características del género. Narración y renarración

Lectura oral de textos literarios seleccionados de acuerdo con sus propios intereses.Reconocimiento de intencionalidades y recursos.Recopilación, reproducción y difusión del patrimonio cultural oral (leyendas, mitos...).Producción de parodias de género (ficcionalización de la crónica).Audición y renarración con reconstrucción de secuencia cronológica. Rectificación.

El texto ficcional: La literatura como experiencia estética y como producto. Texto y contexto. Intertextualidad.Culturas en contacto. Noción de patrimonio cultural.Ficcionalización de la información. Modelos sociales en la construcción de ficciones. Estilización y parodia. Narración y renarración de hechos reales o imaginarios, serie

Lectura oral de textos literarios seleccionados de acuerdo con sus propios intereses.Reconocimiento de intencionalidades y recursos. Comparación de los géneros narrativo, lírico y dramático.Relación entre la obra y su contexto histórico-cultural y con otras producciones.Reconocimiento del patrimonio cultural de la región y

36

Page 35: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

imaginarios, serie televisiva, cuentos. Ficción y realidad. Estilo indirecto. Narración con descripción de espacio y personajes. Sistema verbal : morfología y correlación temporal. Secuencia cronológica. Causa y consecuencia.

de ficcionalización de lo cotidiano. Audición y renarración. Rectificación. Reducción y expansión de la información.

de hechos reales o imaginarios, serie televisiva, cuentos, conversaciones. Ficción y realidad. Estilo indirecto. Sistema verbal : morfología y correlación temporal. Alteración de la secuencia cronológica. Situación de enunciación.

Reducción y expansión de la información.

televisiva, cuentos, novelas, crónica con comentario, conversaciones. Ficción y realidad. Estilo indirecto. Alteración de la secuencia cronológica. Situación de enunciación.

comparación con el de otras regiones.Reelaboración de mitos y leyendas.Puesta en escena teatral de ficcionalizaciones a partir de un libreto y de improvisaciones.Audición y renarración con alteración de la secuencia cronológica. Rectificación. Reducción y expansión de la información.

37

Page 36: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

EJE 2: LENGUA ESCRITA : Uso y reflexión

7mo. Año 8vo. Año 9no.Año

ContenidosConceptuales

ContenidosProcedimentales

ContenidosConceptuales

ContenidosProcedimentales

ContenidosConceptuales

ContenidosProcedimentales

Eje: LecturaEl proceso de la lectura. Estrategias cognitivas de lectura. Significación social y personal de la lectura. Usos y contextos. Proyecto de lectura (personal y colectivo).

Planificación y gestión del proyecto de lectura en función del propósito lector.Empleo de estrategias cognitivas de lectura (muestreo y selección, anticipación o formulación de hipótesis, inferencia, monitoreo o verificación de las hipótesis, corrección y

El proceso de la lectura. Estrategias cognitivas de lectura. Significación social y personal de la lectura. Usos y contextos. Proyecto de lectura (personal y colectivo).

Planificación y gestión del proyecto de lectura en función del propósito lector.

Clasificación del material de lectura. Determinación de criterios de clasificación. Planificación y gestión del proceso de lectura para el estudio o búsqueda de información: formulación de preguntas sobre el texto, toma de notas

El proceso de la lectura. Estrategias cognitivas de lectura. Significación social y personal de la lectura. Usos y contextos. Proyecto de lectura (personal y colectivo). Lectura y conocimiento disciplinar.

Planificación y gestión del proyecto de lectura en función del propósito lector.Selección y evaluación de fuentes de información en función de propósitos lectores. Clasificación del material de lectura. Determinación de criterios de clasificación. Elaboración de un registro personal de

38

Page 37: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

comprensión global) y del tipo adecuado de lectura en relación con el propósito lector (rápida, intensa, en voz baja, silenciosa, etc.). Uso eficaz del contexto, derivación de palabras (sufijos y prefijos) y de diccionario para resolver dificultades lingüísticas.Observación de normas sintácticas, morfológicas y sintácticas.

a partir del texto. Empleo de estrategias cognitivas de lectura (muestreo y selección, anticipación o formulación de hipótesis, inferencia, monitoreo o verificación de las hipótesis, corrección y comprensión global) y del tipo adecuado de lectura en relación con el propósito lector (rápida, intensa, en voz baja, silenciosa, etc.). Uso eficaz del contexto derivación de palabras (sufijos y prefijos) y de diccionario para resolver dificultades lingüísticas.Observación de

lecturas.Planificación y gestión del proceso de lectura para el estudio o búsqueda de información: formulación de preguntas sobre el texto, toma de notas a partir del texto. Empleo de estrategias cognitivas de lectura (muestreo y selección, anticipación o formulación de hipótesis, inferencia, monitoreo o verificación de las hipótesis, corrección y comprensión global) y del tipo

39

Page 38: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

normas sintácticas, morfológicas y sintácticas.

adecuado de lectura en relación con el propósito lector (rápida, intensa, en voz baja, silenciosa, etc.). Uso eficaz del contexto, derivación de palabras (sufijos y prefijos) y de diccionario para resolver dificultades lingüísticas.Observación de normas sintácticas, morfológicas y sintácticas.

Enunciación. Texto, paratexto y soportes de la lectura. Texto y contexto. La enciclopedia cultural y su

Reconocimiento y análisis de distintos portadores textuales y elementos paratextuales. Identificación de

Enunciación. Texto, paratexto y soportes de la lectura. Texto y contexto. La enciclopedia cultural y su incidencia en la

Caracterización de portadores textuales y elementos paratextuales. Identificación de contexto y utilidad. Sistematización de

Enunciación. Texto, paratexto y soportes de la lectura. Texto y contexto. La enciclopedia cultural y su

Integración significativa de la información paratextual con el significado del texto.Evaluación crítica

40

Page 39: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

incidencia en la comprensión lectora. Variedades lingüísticas: lectos y registros. Lengua materna (en los casos de diversidad cultural y lingüística) y lengua castellana. Vocabulario coloquial, estándar, disciplinar específico y formal.Propiedades del texto: coherencia, cohesión; superestructuras o tramas textuales y procedimientos cohesivos. Lectura silenciosa y oral de textos adecuados al nivel. Contextos y

contexto y utilidad. Reconocimiento de las estructuras o tramas textuales e intencionalidades o propósitos comunicativos. Identificación de los contextos de uso.Reconocimiento de las variaciones lingüísticas.Reconocimiento y denominación léxica. Verificación de la comprensión mediante la aplicación de estrategias lingüísticas de lectura (reconocimiento de estructura textual y de elementos nucleares y

comprensión lectora. Variedades lingüísticas: lectos, registros y regionalismos. Noción de Lengua, sistema y uso. Lengua materna (en los casos de diversidad cultural y lingüística) y lengua castellana. Vocabulario coloquial, estándar, disciplinar específico y formal.Propiedades del texto: coherencia local y global y cohesión: procedimientos cohesivos. Lectura silenciosa y oral de textos adecuados al nivel. Contextos y funciones de los

las estructuras o tramas textuales e intencionalidades o propósitos comunicativos. Identificación de los contextos de uso.Sistematización de situaciones de variación en el lenguaje e identificación de los regionalismos.Reconocimiento, denominación, análisis y comparación léxica. Verificación de la comprensión mediante la aplicación de estrategias lingüísticas de lectura (identificación de estructura textual y reconocimiento y

incidencia en la comprensión lectora. Variedades lingüísticas: Noción de Lengua, sistema y uso. La norma. Lengua extranjera. Elementos básicos de historia de la lengua materna (en los casos de diversidad cultural y lingüística) y lengua castellana. Vocabulario coloquial, estándar, disciplinar específico y formal. Campos léxicos y semánticos. Noción de neologismo, anacronismo, tecnicismo y jerga.Propiedades del texto: coherencia

de la relación entre el texto, el paratexto, el portador y el espacio de circulación.Sistematización de las estructuras o tramas textuales e intencionalidades o propósitos comunicativos. Identificación de los contextos de uso.Categorización de variación en el lenguaje.Búsqueda de información acerca de la historia de la lengua.Reconocimiento de algunas etimologías.Reconocimiento, denominación,

41

Page 40: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

funciones de los mismos.Estrategias lingüísticas de lectura: estructura textual, elementos nucleares y periféricos, resumen y síntesis.

periféricos, elaboración de resumen y síntesis).Oralización de la lectura, atendiendo a la pronunciación, expresividad, pausa y fluidez.Organización y promoción de bibliotecas áulicas o escolares.

mismos.Estrategias lingüísticas de lectura: estructura textual, elementos nucleares y periféricos, resumen y síntesis.Efectos de sentido y ambigüedades en los textos.

jerarquización de elementos nucleares y periféricos, jerarquización de la información, elaboración de resumen y síntesis).Reconocimiento e interpretación de efectos de sentido, ambigüedades e ironías.Oralización de la lectura, atendiendo a la pronunciación, expresividad, pausa y fluidez en función de un público determinado.Organización y promoción de bibliotecas áulicas o escolares, de clubes de lectura y actividades de animación.

local y global y cohesión: procedimientos cohesivos y lexicales. Lectura silenciosa y oral de textos adecuados al nivel. Contextos y funciones de los mismos.Estrategias lingüísticas de lectura: estructura textual, elementos nucleares y periféricos, resumen y síntesis.Efectos de sentido, ambigüedades, ironías y presuposiciones. Inferencias léxicas, temáticas y causales.

análisis, comparación y categorización léxica. Identificación de campos léxicos y semánticos.Gestión del proceso de lectura silenciosa de textos de variada extensión, disciplinares y de recreación.Verificación de la comprensión mediante la aplicación de estrategias lingüísticas de lectura (identificación de estructura textual y reconocimiento y jerarquización de elementos

42

Page 41: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

nucleares y periféricos, jerarquización de la información, elaboración de resumen y síntesis).Extracción y transferencia de información de textos de distintas tramas y con distintos niveles de complejidad.Reconocimiento e interpretación de efectos de sentido, ambigüedades e ironías.Reconocimiento de presuposiciones. Elaboración de inferencias léxicas, temáticas y causales.Oralización de la

43

Page 42: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

lectura, atendiendo a la pronunciación, expresividad, pausa y fluidez en función de un público determinado.Organización de sesiones de lectura para niños y adultos en instituciones escolares y extraescolares.

Propiedades del texto: Coherencia (local y global) y cohesión. Procedimientos cohesivos: referencia, sustitución, elipsis y conectores.Tramas o superestructuras textuales.

Reconocimiento de las propiedades de coherencia y cohesión en los distintos tipos textuales.Observación del uso de los procedimientos cohesivos en textos correctos e

Propiedades del texto: Coherencia (local y global) y cohesión. Procedimientos cohesivos: referencia, sustitución, elipsis y conectores.Tramas o superestructuras textuales.

Reconocimiento de tema, rema, progresión temática; formatos y superestructuras textuales y procedimientos cohesivos en los distintos tipos textuales.Observación del uso de los procedimientos

Propiedades del texto: Coherencia (local y global) y cohesión. Procedimientos cohesivos: referencia, sustitución, elipsis, conectores y cohesión lexical.Tramas o superestructuras

Sistematización de las propiedades de coherencia y cohesión textuales.Observación del uso de los procedimientos cohesivos en textos correctos e incorrectos. Identificación de la

44

Page 43: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

Características gramaticales de los tipos textuales.

incorrectos.Identificación de modos, tiempos verbales y personas gramaticales predominantes en cada tipo de texto.

Características gramaticales de los tipos textuales.

cohesivos en textos correctos e incorrectos.Identificación de modos, tiempos verbales, personas gramaticales y rasgos predominantes en cada tipo de texto.

textuales. Características gramaticales de los tipos textuales.

cohesión léxica.Sistematización de modos, tiempos verbales, personas gramaticales y rasgos predominantes en cada tipo de texto.

Textos periodísticos: noticia y crónica. Tramas informativa, narrativa y conversacional. La entrevista estructurada en situación formal. Trama conversacional e intencionalidad informativa. Estilos directo e indirecto en situación formal.

Reconocimiento de intencionalidades y tramas textuales. Identificación de los estilos directo e indirecto en la entrevista periodística.Reconocimiento del paratexto de un diario y sus funciones.

Textos periodísticos: noticia, crónica y artículos de opinión. Tramas informativa, narrativa, conversacional y argumentativa. La entrevista semiestructurada en situación formal. Trama conversacional e intencionalidad informativa. Estilos directo e indirecto en situación formal.

Caracterización de textos periodísticos a partir del reconocimiento de intencionalidades, tramas y formatos textuales. Identificación de los estilos directo e indirecto en la entrevista periodística.Reconocimiento del paratexto de un diario y sus funciones.Reconocimiento de información nuclear y

Textos periodísticos: noticia, crónica, artículos de opinión, entrevista, reportaje, editorial y suplementos. Tramas informativa, argumentativa, conversacional, narrativa y descriptiva. Recursos gramaticales y estilísticos.

Sistematización de textos periodísticos a partir del reconocimiento de intencionalidades, tramas, formatos textuales y recursos. Identificación de los estilos directo e indirecto en el reportaje y la entrevista periodísticos.Reconocimiento de información nuclear y periférica de

45

Page 44: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

periférica de hechos y opiniones. Seguimiento de una noticia durante un cierto tiempo.

hechos y opiniones. Seguimiento de una noticia durante un cierto tiempo.Reconocimiento de los recursos y estrategias del texto argumentativo en la editorial.Identificación de la línea editorial de un diario.

El texto audiomedial (radio). Formatos y guiones radiales. Radiorevista y radioteatro. Tramas: conversacional, narrativa y descriptiva.

Reconocimiento de formatos radiales a partir de la lectura de guiones.

El texto audiomedial (radio). Formatos y guiones radiales. Radiorevista, radioteatro y radioperiódico. Tramas: conversacional, narrativa, descriptiva y argumentativa.

Caracterización de formatos radiales a partir de la lectura de guiones.

El texto audiomedial (radio). Formatos radiales. Radiorevista, radioperiódico, radioteatro y mesa redonda. Tramas: conversacional, argumentativa, narrativa y descriptiva.

Sistematización de formatos radiales a partir de la lectura de guiones.

Trama Argumentativa: La

Reconocimiento y diferenciación de

Trama Argumentativa: La

Reconocimiento y diferenciación de

Trama Argumentativa: La

Sistematización de recursos,

46

Page 45: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

publicidad. El alegato en juicios orales y públicos. Trama argumentativa e intencionalidad persuasiva. Conectores y recursos propios de la argumentación. Diversidad de tiempos y modos verbales.

hechos y de opiniones y de opiniones y argumentaciones a partir de la lectura de textos argumentativos. Fundamentación.Reconocimiento de recursos y conectores utilizados en textos argumentativos.Identificación de la intencionalidad (explícita o implícita) en publicidades gráficas.

publicidad y la propaganda gráficas y televisivas. El alegato. Trama argumentativa e intencionalidad persuasiva. Conectores, recursos, errores y estrategias propios de la argumentación. Diversidad de tiempos y modos verbales.

hechos y de opiniones y de opiniones y argumentaciones a partir de la lectura de textos argumentativos. Fundamentación.Reconocimiento de recursos, conectores, errores, estrategias y rasgos gramaticales en textos argumentativos.Identificación de la intencionalidad (explícita o implícita) y de recursos gramaticales e iconográficos en publicidades y propagandas gráficas y televisivas. Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre

publicidad y la propaganda gráficas y televisivas (el discurso político). El alegato. Trama argumentativa e intencionalidad persuasiva. Conectores, recursos, errores y estrategias propios de la argumentación. Diversidad de tiempos y modos verbales.

conectores, errores, estrategias y rasgos gramaticales en textos argumentativos.Caracterización de intencionalidades y de recursos gramaticales e iconográficos en publicidades y propagandas gráficas y televisivas.

47

Page 46: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

publicidad y propaganda.

Trama descriptiva: descripción de personas, lugares y objetos. Precisión léxica. Vocabulario disciplinar.La Exposición. Tramas: narrativa (biografía, autobiografía) y descriptiva (la definición). Conectores propios. Modo indicativo.

Reconocimiento de intencionalidad, trama y rasgos característicos del texto descriptivo.Identificación de biografías, autobiografías y definiciones a partir del reconocimiento de intencionalidades, tramas y recursos gramaticales propios del texto expositivo.

Trama descriptiva: descripción de personas, lugares, objetos y procesos. Precisión léxica. Vocabulario disciplinar.La Exposición. Tramas: narrativa (biografía, autobiografía, relato histórico y crónica), descriptiva, comparativa y causa-efecto (la definición, y textos disciplinares de Ciencias Naturales). Conectores propios. Modo indicativo.

Caracterización del texto descriptivo a partir del reconocimiento de intencionalidad, trama y rasgos característicos.Identificación de biografías, autobiografías, relato histórico, crónica, definiciones y textos disciplinares a partir del reconocimiento de intencionalidades, tramas y recursos gramaticales propios de cada uno de los textos.

Trama descriptiva: descripción de personas, lugares, objetos y procesos. Precisión léxica. Vocabulario disciplinar.La Exposición. Tramas: narrativa (biografía, autobiografía, relato histórico y crónica), descriptiva, comparativa, causa-efecto (la definición, y textos disciplinares) y problema-solución (textos de divulgación científica y disciplinares de Ciencias Sociales y

Sistematización del texto descriptivo a partir del reconocimiento de intencionalidad, trama y rasgos característicos.Caracterización y categorización de los distintos textos expositivos a partir del reconocimiento sistemático de intencionalidades, tramas y recursos gramaticales propios de cada uno de los textos.

48

Page 47: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

Tecnología). Progresión temática. Divulgación de la información científica. Modo Indicativo.

Textos instrumentales: carta formal, solicitud, resumen, apunte, ficha y afiche. Tramas informativa, narrativa, argumentativa y descriptiva e intencionalidades diversas. Modos Indicativo y Subjuntivo.

Reconocimiento de intencionalidad, trama y rasgos gramaticales característicos de diversos textos instrumentales.

Textos instrumentales: carta formal, solicitud, resumen, apunte, ficha bibliográfica, afiche, informes de trabajo. Tramas informativa, narrativa, argumentativa y descriptiva e intencionalidades diversas. Modos Indicativo y Subjuntivo.

Caracterización de los textos instrumentales a partir del reconocimiento de sus intencionalidades, tramas y rasgos gramaticales característicos.

Textos instrumentales: carta formal, solicitud, resumen, apunte, ficha bibliográfica, afiche, organigramas, formularios, informes de trabajo. Tramas informativa, narrativa, argumentativa y descriptiva e intencionalidades diversas. Modos Indicativo y Subjuntivo.

Sistematización y categorización de los textos instrumentales a partir del reconocimiento de sus intencionalidades, tramas y rasgos gramaticales característicos.

La instrucción. Reconocimiento de La instrucción Caracterización de La instrucción Sistematización y

49

Page 48: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

Reglas de juego. Instrucciones complejas. Uso de infinitivo y gerundio. El subjuntivo. El reglamento. Trama expositiva-prescriptiva e intencionalidad instruccional.

intencionalidad, trama y rasgos gramaticales característicos de diversos textos instruccionales.

(modos de empleo, campañas de prevención). Uso de infinitivo y gerundio. El subjuntivo y el imperativo. El condicional. El reglamento. Trama expositiva-prescriptiva e intencionalidad instruccional. Instrucciones complejas y seriadas.

los textos instruccionales a partir del reconocimiento de sus intencionalidades, tramas y rasgos gramaticales característicos.

(modos de empleo, campañas de prevención, guías de instrucción). Uso de tiempos y modos verbales. El reglamento. Trama expositiva-prescriptiva e intencionalidad instruccional. Instrucciones complejas y seriadas.

categorización de los textos instruccionales a partir del reconocimiento de sus intencionalidades, tramas y rasgos gramaticales característicos.

Textos ficcionales: narración, poesía y teatro. Género narrativo. Modos de narrar. Tipo de narrador (en 1º, 2º o 3º persona) y puntos de vista. Personajes. Espacio. Tiempo. El cuento. Cuento

Lectura de textos narrativos, líricos y dramáticos de acuerdo con los propios intereses.Reconocimiento de las convenciones del género narrativo: argumento, estructura, personajes,

Textos ficcionales: narración, poesía y teatro. Género narrativo. Historia y discurso. Modos de narrar. Tipo de narrador (en 1º, 2º o 3º persona) y puntos de vista. Personajes. Espacio. Tiempo. El cuento y las convenciones

Lectura de textos narrativos, líricos y dramáticos.Caracterización de las convenciones del género narrativo: argumento, estructura, personajes, espacio, tiempo, narrador, punto de vista,

Textos ficcionales: narración, poesía y teatro. Género narrativo. Historia y discurso. Modos de narrar. Tipo de narrador (en 1º, 2º o 3º persona) y puntos de vista. La novela y las convenciones propias del género.

Lectura de textos narrativos, líricos y dramáticos.Caracterización de las convenciones de los géneros novelísticos.Establecimiento de semejanzas y diferencias entre cuento y novela.Sistematización de

50

Page 49: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

realista, policial, de ciencia ficción y fantástico.Género lírico. Poesía y canción. Recursos. Tipos de poemas.Género dramático. El teatro. Texto y representación. Características de diagramación del texto dramático. Estructura externa.

espacio, tiempo, narrador, punto de vista.Reconocimento de los elementos paratextuales: portada, índice, edición.Identificación de los recursos del género lírico. Teatro leído. Representación teatral breve.

propias de cada tipo. Cuento realista, policial, de ciencia ficción y fantástico. La novela breve. Semejanzas y diferencias entre el cuento y la novela.Género lírico. Recursos, imágenes poéticas y sus efectos. El yo lírico. Rasgos del estilo. Tipos de poemas.Poesía regional y argentina.Género dramático. Estructura interna y externa del texto dramático. Trama, conflicto, protagonista y antagonista.

historia y discurso.Establecimiento de semejanzas y diferencias entre cuento y novela.Reconocimento de los elementos paratextuales: portada, índice, edición.Identificación de los recursos, imágenes y efectos del género lírico. Identificación de los elementos del texto teatral: actores, escenas, personajes, diálogos y acotaciones. Reconocimiento de escenas: situacional, conflictiva, transformadora, reparadora final.

Género novelístico. Secuencias, personajes, voces. Espacios y tiempos en la novela. Género lírico. Recursos, imágenes poéticas y sus efectos. El yo lírico. Rasgos del estilo. Tipos de poemas. Prosa poética.Poesía regional, argentina y americana.Género dramático. El teatro como texto y espectáculo. Estructura interna y externa del texto dramático. Comedia y Tragedia. Trama, conflicto, protagonista y

los elementos paratextuales: portada, índice, edición.Sistematización de los recursos, imágenes y efectos del género lírico. Selección de poesías a partir del establecimiento de criterios. Sistematización de los elementos del texto teatral: actores, escenas, personajes, diálogos y acotaciones. Caracterización de escenas: situacional, conflictiva, transformadora, reparadora final.

51

Page 50: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

antagonista. Eje: EscrituraEl texto. Propiedades textuales: coherencia y cohesión. Coherencia local y global. Cohesión: procedimientos cohesivos. Normativa. Escritura y convenciones. Oración y párrafo. Oración y construcciones sintácticas (oraciones bimembres, unimembres y suboraciones coordinadas). Relación entre los planos fonológico,

Reconocimiento y producción de diferentes tipos textuales conforme a los criterios de adecuación, coherencia, cohesión y corrección lingüística.Revisión y corrección de los textos a partir de la aplicación de la normativa. Uso y reflexión sobre las estructuras textuales y sus elementos gramaticales propios.

El texto. Propiedades textuales: coherencia y cohesión. Coherencia local y global. Cohesión: procedimientos cohesivos. Normativa. Escritura y convenciones. Oración y párrafo. Oración y construcciones sintácticas (suboraciones coordinadas y subordinadas sustantivas y adjetivas). Relación entre los planos fonológico, morfológico y pragmático. Reglas de concordancia.

Reconocimiento y producción de diferentes tipos textuales conforme a los criterios de adecuación, coherencia, cohesión y corrección lingüística.Revisión y corrección de los textos a partir de la aplicación de la normativa. Uso y caracterización de las estructuras textuales y sus elementos gramaticales propios.Uso y caracterización de clases de palabras.Uso y caracterización de construcciones.

El texto. Propiedades textuales: coherencia y cohesión. Coherencia local y global. Cohesión: procedimientos cohesivos. Normativa. Escritura y convenciones. Oración y párrafo. Oración y construcciones sintácticas (suboraciones coordinadas y subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales). Relación entre los

Reconocimiento y producción de diferentes tipos textuales conforme a los criterios de adecuación, coherencia, cohesión y corrección lingüística.Revisión y corrección de los textos a partir de la aplicación de la normativa. Uso y sistematización de las estructuras textuales y sus elementos gramaticales propios.Uso y

52

Page 51: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

morfológico y pragmático. Reglas de concordancia. Palabras, morfemas, plano léxico-semántico: clases de palabras. Funciones.Formación de la flexión regular e irregular nominal y verbal. Ortografía. Reglas ortográficas.

Palabras, morfemas, plano léxico-semántico: clases de palabras. Funciones.Formación de la flexión regular e irregular nominal y verbal. Ortografía. Reglas ortográficas.

Uso y caracterización de las reglas de ortografía en la producción de textos.

planos fonológico, morfológico y pragmático. Reglas de concordancia. Palabras, morfemas, plano léxico-semántico: clases de palabras. Funciones.Formación de la flexión regular e irregular nominal y verbal. Ortografía. Reglas ortográficas.

sistematización de clases de palabras.Uso y sistematización de construcciones.Uso y sistematización de modos y tiempos verbales en los distintos tipos de textos.Uso y sistematización de los casos más usuales de irregularidad propia.Uso y sistematización de las reglas de ortografía en la producción de textos.

El proceso de la escritura Significación social

Producción de diferentes tipos textuales, a partir

El proceso de la escritura Significación social y

Producción de diferentes tipos textuales, a partir de

El proceso de la escritura Significación social

Diseño y ejecución de un proyecto

53

Page 52: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

y personal de la escritura. Lengua escrita estándar, lengua formal. Proyecto de escritura. Variedades lingüísticas: lectos y registros. Lengua materna (en los casos de diversidad cultural lingüística) y lengua castellana. Vocabulario coloquial, estándar, disciplinar específico y formal. Estrategias de escritura: planificación, textualización, revisión y corrección de borradores y elaboración de la versión final.

de intencionalidades y destinatarios determinados, mediante la aplicación de las estrategias de la escritura como proceso: planificación, elaboración de borradores, revisión y corrección, diagramación y elaboración de la versión final. Uso y reflexión de las variaciones lingüísticas, conforme a los destinatarios y situaciones comunicativas. Empleo de vocabulario preciso,

personal de la escritura. Lengua escrita estándar, lengua formal. Proyecto de escritura. Variedades lingüísticas: lectos, registros y regionalismos. Noción de lengua, sistema y uso. Lengua materna (en los casos de diversidad cultural lingüística) y lengua castellana. Vocabulario coloquial, estándar, disciplinar específico y formal. Estrategias de escritura: planificación, textualización, revisión y corrección de borradores y elaboración de la

intencionalidades y destinatarios determinados, mediante la aplicación de las estrategias de la escritura como proceso: planificación, elaboración de borradores, revisión y corrección, diagramación y elaboración de la versión final. Selección de lectores para los escritos.Uso y caracterización sobre las variaciones lingüísticas conforme a los destinatarios y a las situaciones comunicativas.Empleo adecuado de las variaciones lingüísticas, conforme

y personal de la escritura. Lengua escrita estándar, lengua formal. Proyecto de escritura. Variedades lingüísticas: Noción de lengua, sistema y uso. La norma. Lengua extranjera. Elementos básicos de la historia de la lengua materna (en los casos de diversidad cultural lingüística) y del castellano.Etimologías. Vocabulario coloquial, estándar, disciplinar específico y formal. Campos léxicos y semánticos. Noción de neologismos, anacronismo,

propio de escritura.Selección de lectores y consultores para los escritos. Evaluación de sugerencias y comentarios.Producción de diferentes tipos textuales, a partir de intencionalidades y destinatarios determinados, mediante la aplicación de las estrategias de la escritura como proceso: planificación, elaboración de borradores, revisión y corrección, diagramación y elaboración de la

54

Page 53: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

perteneciente a distintos registros y vinculado con las disciplinas.Control de legibilidad y adecuación del escrito.

versión final. a los destinatarios y situaciones comunicativas. Empleo de vocabulario preciso, perteneciente a distintos registros y vinculado con las disciplinas.Control de legibilidad y adecuación del escrito.

tecnicismo y jerga.Estrategias de escritura: planificación, textualización, revisión y corrección de borradores y elaboración de la versión final.

versión final. Uso, sistematización y categorización de variedades lingüísticas. Diseño de un pequeño trabajo de campo sobre la historia de la lengua.Búsqueda y procesamiento de información acerca de la historia de la lengua.Control de legibilidad y adecuación del escrito.

Textos periodísticos: noticia. Estructura y elementos gramaticales propios: voz activa y pasiva. Crónica.

Textualización: Desarrollo del tema de acuerdo con un plan adecuado al tipo de texto y a los destinatarios. Mantenimiento de

Textos periodísticos: noticia, crónica y artículos de opinión. Tramas informativa, narrativa, conversacional y argumentativa. La

Textualización: Desarrollo del tema de acuerdo con un plan adecuado al tipo de texto, a los destinatarios y a los efectos que se

Textos periodísticos: noticia, crónica, artículos de opinión, entrevista, reportaje, editorial y suplementos.

Textualización: Desarrollo del tema de acuerdo con un plan adecuado al tipo de texto, a los destinatarios y a los efectos que se

55

Page 54: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

Tramas informativa, narrativa y conversacional. La entrevista estructurada en situación formal. Trama conversacional e intencionalidad informativa. Estilos directo e indirecto en situación formal.

El texto audiomedial (radio). Formatos y guiones radiales. Radiorevista y radioteatro. Tramas: conversacional, narrativa y descriptiva.

Trama Argumentativa: La

la coherencia y la cohesión.Empleo del registro y variedades lingüísticas apropiadas.Selección léxica y sintáctica adecuada.Consulta a diccionarios.Revisión: Del desarrollo temático.Legibilidad y corrección ortográfica y gramatical.Adecuación al destinatario.Empleo de estrategias para mejorar el texto: Supresión o agregado de

entrevista semiestructurada en situación formal. Trama conversacional e intencionalidad informativa. Estilos directo e indirecto en situación formal.

El texto audiomedial (radio). Formatos y guiones radiales. Radiorevista, radioteatro y radioperiódico. Tramas: conversacional, narrativa, descriptiva y argumentativa.

Trama Argumentativa: La publicidad y la propaganda gráficas y televisivas. El alegato. Trama argumentativa e

pretende lograr.Mantenimiento de la coherencia local y global y de los procedimientos cohesivos (referencia, sustitución, elipsis y conectores).Empleo del registro y variedades lingüísticas apropiadas.Selección léxica y sintáctica adecuada.Consulta a diccionarios.Revisión: Del desarrollo temático.Legibilidad y corrección ortográfica y gramatical. Diagramación y presentación.Adecuación y posibles efectos en el

Tramas informativa, argumentativa, conversacional, narrativa y descriptiva. Recursos gramaticales y estilísticos.

El texto audiomedial (radio). Formatos radiales. Radiorevista, radioperiódico, radioteatro y mesa redonda. Tramas: conversacional, argumentativa, narrativa y descriptiva.

Trama Argumentativa: La publicidad y la propaganda

pretende lograr.Mantenimiento de la coherencia local y global y de los procedimientos cohesivos (referencia, sustitución, elipsis y conectores).Empleo del registro y variedades lingüísticas apropiadas.Selección léxica y sintáctica adecuada.Consulta a diccionarios.Revisión: Del desarrollo temático.Legibilidad y corrección ortográfica y

56

Page 55: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

publicidad. El alegato en juicios orales y públicos. Trama argumentativa e intencionalidad persuasiva. Conectores y recursos propios de la argumentación. Diversidad de tiempos y modos verbales.

Trama descriptiva: descripción de personas, lugares y objetos. Precisión léxica. Vocabulario disciplinar. Elementos gramaticales propios: adjetivación.

La Exposición.

palabras.Cambio del orden de palabras y frases.Reposición y corrección de los signos de puntuación.

intencionalidad persuasiva. Conectores, recursos, errores y estrategias propios de la argumentación. Diversidad de tiempos y modos verbales.

Trama descriptiva: descripción de personas, lugares, objetos y procesos. Precisión léxica. Vocabulario disciplinar. Elementos gramaticales propios: adjetivación, deícticos espaciales y temporales, adverbios de lugar, tiempos verbales usuales (presente y pretérito imperfecto

receptor.Empleo de estrategias para mejorar el texto: Supresión o agregado de palabras.Cambio del orden de palabras y frases.Cambio de expresiones.Ajuste de elementos cohesivos.Autocontrol.Reposición y corrección de los signos de puntuación.Uso y reflexión de tramas narrativas en distintos tipos de textos: noticia, crónica, argumentativos, expositivos y literarios.

gráficas y televisivas (el discurso político). El alegato. Trama argumentativa e intencionalidad persuasiva. Elementos gramaticales usuales: modalizadores, relaciones lógicas (subordinadas condicionales, consecutivas...). Conectores, recursos retóricos (analogías, caso, ejemplo, citas, ironía, metáforas...), errores y estrategias propios de la argumentación. Coherencia

gramatical. Diagramación y presentación.Adecuación y posibles efectos en el receptor.Empleo de estrategias para mejorar el texto: Supresión o agregado de palabras.Cambio del orden de palabras y frases.Cambio de expresiones.Ajuste de elementos cohesivos.Autocontrol y confrontación de escritos con los pares.Reposición y corrección de los

57

Page 56: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

Tramas: narrativa (biografía, autobiografía) y descriptiva (la definición). Conectores propios. Modo indicativo.

Textos instrumentales: carta formal, solicitud, resumen, apunte, ficha y afiche. Tramas informativa, narrativa, argumentativa y descriptiva e intencionalidades diversas. Modos Indicativo y Subjuntivo.

La instrucción. Reglas de juego.

de indicativo).

La Exposición. Tramas: narrativa (biografía, autobiografía, relato histórico y crónica), descriptiva, comparativa y causa-efecto (la definición, y textos disciplinares de Ciencias Naturales). Conectores propios. Modo indicativo. Elementos gramaticales propios: coordinadas adversativas, sinónimos y antónimos.

Textos instrumentales: carta formal, solicitud, resumen, apunte,

argumentativa: pruebas y conclusión. Diversidad de tiempos y modos verbales.

Trama descriptiva: descripción de personas, lugares, objetos y procesos. Precisión léxica. Vocabulario disciplinar. Elementos gramaticales propios: adjetivación, suboraciones adjetivas,deícticos espaciales y temporales, adverbios de lugar, tiempos verbales usuales (presente y pretérito imperfecto

signos de puntuación.Uso y reflexión de tramas narrativas en distintos tipos de textos: noticia, crónica, argumentativos, expositivos y literarios.Uso y reflexión de la coherencia argumentativa (pruebas y conclusión.

58

Page 57: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

Instrucciones complejas. Uso de infinitivo y gerundio. El subjuntivo y el imperativo: formas verbales de verbos modalizadores. Circunstancias de fin y modo. El reglamento. Trama expositiva-prescriptiva e intencionalidad instruccional.

Textos ficcionales: narración, poesía y teatro. Relación ficción - realidad.La trama narrativa y los distintos tipos textuales.Género narrativo. Modos de narrar. Tipo de narrador (en 1º, 2º o 3º

ficha bibliográfica, afiche, informes de trabajo. Tramas informativa, narrativa, argumentativa y descriptiva e intencionalidades diversas, Modos Indicativo y Subjuntivo.

La instrucción (modos de empleo, campañas de prevención). Instrucciones complejas y seriadas. El condicional. El reglamento. Trama expositiva-prescriptiva e intencionalidad instruccional, ámbito y elementos gramaticales propios: formas verbales de

de indicativo).

La Exposición. Tramas: narrativa (biografía, autobiografía, relato histórico y crónica), descriptiva, comparativa, causa-efecto (la definición, y textos disciplinares) y problema-solución (textos de divulgación científica y disciplinares de Ciencias Sociales y Tecnología). Progresión temática. Divulgación de la información científica. Modo Indicativo.

59

Page 58: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

persona) y puntos de vista. Personajes. Espacio. Tiempo. El cuento. Cuento realista, policial, de ciencia ficción y fantástico. Estructura básica y elementos gramaticales usuales: fórmulas de introducción, formas verbales, correlación verbal, conectores.Género lírico. Poesía y canción. Recursos. Tipos de poemas.Género dramático. El teatro. Texto y representación. Características de diagramación del texto dramático.

mandato (imperativo, infinitivo y subjuntivo), voz pasiva, pasiva con se, frases verbales que indican obligación, conectores.

Textos ficcionales: narración, poesía y teatro. Relación ficción - realidad.La trama narrativa y los distintos tipos textuales.Género narrativo. Historia y discurso. Modos de narrar. Tipo de narrador (en 1º, 2º o 3º persona) y puntos de vista. Personajes. Espacio. Tiempo. El cuento y las convenciones propias de cada tipo. Cuento realista,

Elementos gramaticales propios: coordinadas adversativas, suboraciones subordinadas adverbiales, sinónimos y antónimos.

Textos instrumentales: carta formal, solicitud, resumen, apunte, ficha bibliográfica, afiche, organigramas, formularios, informes de trabajo. Tramas informativa, narrativa, argumentativa y descriptiva e intencionalidades diversas. Modos

60

Page 59: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

Estructura externa. policial, de ciencia ficción y fantástico. La novela breve. Semejanzas y diferencias entre el cuento y la novela. Estructura básica y elementos gramaticales usuales: fórmulas de introducción, formas verbales, correlación verbal, conectores, estilo directo e indirecto, suboraciones subordinadas sustantivas.

Género lírico. Recursos, imágenes poéticas y sus efectos. El yo lírico. Rasgos del estilo. Tipos de poemas.Poesía regional y

Indicativo y Subjuntivo.

La instrucción (modos de empleo, campañas de prevención, guías de instrucción). Instrucciones complejas y seriadas. El reglamento. Trama expositiva-prescriptiva e intencionalidad instruccional, ámbito y elementos gramaticales propios: formas verbales de mandato (imperativo, infinitivo y subjuntivo), voz pasiva, pasiva con se, frases verbales

61

Page 60: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

argentina.Género dramático. Estructura interna y externa del texto dramático. Trama, conflicto, protagonista y antagonista.

que indican obligación, conectores.

Textos ficcionales: narración, poesía y teatro. Relación ficción - realidad.La trama narrativa y los distintos tipos textuales.Género narrativo. Historia y discurso. Modos de narrar. Tipo de narrador (en 1º, 2º o 3º persona) y puntos de vista. La novela y las convenciones propias del género. Género novelístico. Secuencias, personajes, voces. Espacios y tiempos en la novela. Estructura básica y

62

Page 61: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

elementos gramaticales usuales: fórmulas de introducción, formas verbales, correlación verbal, conectores, estilo directo e indirecto, suboraciones subordinadas sustantivas, adjetivas y adverbiales.

Género lírico. Recursos, imágenes poéticas y sus efectos. El yo lírico. Rasgos del estilo. Tipos de poemas. Prosa poética.Poesía regional, argentina y americana.

63

Page 62: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

Género dramático. El teatro como texto y espectáculo. Estructura interna y externa del texto dramático. Comedia y Tragedia. Trama, conflicto, protagonista y antagonista.

64

Page 63: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

4. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

Introducción:

Desde el enfoque disciplinar que fundamenta el área, la comunicación es el concepto que estructura la propuesta didáctica.

La lengua deja de ser un objeto de descripción meramente teórica; es, sobre todo, una realización, producto de una actividad social; un uso concreto.

Esto produce un cambio notable en la concepción y organización de la propuesta didáctica.

En efecto, la enseñanza de la lengua oral y escrita en la E.G.B. se organiza a partir de las cuatro formas de la comunicación: escuchar, que es comprender el mensaje oral; hablar, que es producir el mensaje oral; leer, que es comprender el mensaje escrito, y escribir, que es producir el mensaje escrito. Dichas formas son activas porque en todas ellas se realizan operaciones mentales complejas y se desarrollan procesos psicológicos de simbolización, jerarquización e inferencia.

Significatividad psicológica y pedagógica

Los alumnos y las alumnas del tercer ciclo tienen sus propios conocimientos sobre el mundo de los discursos y su circulación social. Se partirá de ellos para ir enriqueciendo sus competencias proponiendo situaciones problemáticas que el alumno/a o el grupo tendrán que resolver (reconociendo el problema y definiendo los interrogantes; hipotetizando; buscando información; sacando conclusiones).

El proceso de estructuración lógica de los conocimientos exige que las abstracciones y conceptualizaciones complejas se construyan progresivamente a partir de la activación de los saberes previos y de conocimientos inclusores que relacionen lo aprendido con lo que se pretende enseñar, y desde lo concreto a lo abstracto. Por ello, la enseñanza de la lengua va del uso a la norma , y de la norma al uso, para resignificarla.

Orientaciones pertinentes al Tercer Ciclo

La enseñanza de la lengua en el Tercer Ciclo está orientada hacia la

65

Page 64: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

conceptualización y la categorización disciplinar, necesaria para sistematizar el objeto de estudio, el lenguaje. Asimismo, hacia la adquisición y afianzamiento de estructuras lógicas discursivas y sintácticas complejas que permitan al alumno/a comprender y producir con autonomía todo tipo de textos de circulación social, y valorar la lengua como privilegiado instrumento de representación simbólica, de regulación de la propia conducta y la ajena, de comunicación consigo mismo y con los demás y adquisición de otros saberes.

Enseñar Lengua:

Es desarrollar y enriquecer la competencia comunicativa oral: Es necesario incrementar el caudal oral mediante la adquisición de más vocabulario y nuevos registros necesarios para el desempeño en contextos formales y con el aprendizaje de dinámicas de intercambio grupal en instancias de discusión -acuerdos y desacuerdos, turnos en el uso de la palabra- y trabajo compartido.

2) Es plantear estrategias de comprensión lectora de textos de todo tipo y variado registro: la comprensión lectora es un contenido que permanece a lo largo de toda la escolaridad y que se actualiza con cada texto que se lee. La comprensión de la lectura necesariamente obliga a plantear estrategias de hipotetización -antes, mediante la predicción o anticipación, durante y después de la lectura-, verificación, inferencia, reconocimiento del léxico específico, influencia del formato en la comprensión, temáticas y recursos lingüísticos.

3) Es promover la lectura abundante y cotidiana de distintos textos -literarios, expositivos, argumentativos, periodísticos, instrumentales-, tanto para recrearse como para informarse e incorporar paulatinamente el desarrollo y profundización de niveles de interpretación y crítica. De esta manera la lectura es, además de una actividad recreativa, una herramienta para el aprendizaje de otros saberes, para la indagación y el conocimiento del mundo.

4) Es mediar para posibilitar el manejo solvente de los portadores de textos y la comprensión de las informaciones paratextuales  (índices, glosarios, notas al pie de páginas, etc.), con el objeto de que los alumnos y alumnas puedan ser autónomos en su búsqueda de información y recreación en los diferentes centros de documentación a su alcance.

5) Es desarrollar estrategias de escritura de textos de todo tipo y de variado registro: es promover la producción cotidiana de escritos significativos, coherentes, bien formados y adecuados a los contextos en que circulan.

6) Es proponer y coordinar el monitoreo o autocontrol permanente de las propias producciones escritas. La práctica asidua de la escritura en situaciones de comunicación real, con un propósito determinado y claro cada vez, para destinatarios precisos y bien caracterizados, hace que los alumnos y alumnas

66

Page 65: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

experimenten desde sus escrituras iniciales la necesidad de cambiar la forma de sus textos para hacerlos claros y comunicables.

7) El ejercicio cotidiano de la escritura en diversidad de formatos y registros, con estrategias de revisión, elaboración de borradores, intercambio de lecturas y comentarios y consulta de fuentes normativas promueve la valoración de la escritura y el fortalecimiento de la autoestima ocasionada por los propios logros como escritor.

8) Es tomar en cuenta la motivación de los intereses de los alumnos y alumnas y orientarlos en la producción de textos variados y abundantes. Es estimular el aprendizaje de estrategias para desarrollar, expandir y amplificar las primeras ideas y los núcleos informativos y narrativos mediante el agregado de modificaciones, informaciones secundarias y detalles.

9) Es, por último, la articulación e institucionalización de los saberes normativos y ortográficos: Para lograr resultados positivos en la escritura y en la expresión oral de los alumnos, los principios normativos que rigen los discursos orales y escritos deben ser compartidos y puestos en acto por toda la escuela, en cualquier disciplina y en toda situación de intercambio formal.

Aprender Lengua:

1) Es descubrir la significatividad de los conocimientos y habilidades abordados: el aprendizaje se hace significativo desde un punto de vista individual, cuando el que aprende puede establecer relaciones entre los conocimientos nuevos que se le ofrecen y sus conocimientos previos; es decir que, cuando el aprendizaje reestructura sus esquemas acerca de la realidad, lo que aprende tiene sentido.

2) Por otra parte, desde un punto de vista social, el aprendizaje se hace significativo cuando el conocimiento tiene relevancia en la vida personal y social del que aprende; por ejemplo, el conocimiento de estrategias para leer comprensivamente o para predecir el contenido de un texto resultará más significativo que ciertas habilidades mecánicas relacionadas con la identificación de partes de la oración.

3) Supone momentos de construcción personal y de elaboración grupal; es decir, necesita actuar individualmente e interactuar con otros. En algunas ocasiones, se sugiere que el intercambio con el par tenga por finalidad poner a prueba la inteligibilidad o la adecuación de un texto cuyo borrador fue escrito en forma individual.

4) Requiere que el sujeto adopte una actitud de apertura e interés por el desafío y el esfuerzo que implica el proceso de aprendizaje en sí mismo: Para ello necesita de un ambiente motivador (textos cuidadosamente seleccionados en

67

Page 66: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

función de este propósito), que promueva la confianza en sí mismo y en los demás para poder expresarse, darse cuenta de sus errores, analizarlos y reformular sus ideas.

5) Implica la internalización de valores, actitudes y normas, que serán más ricos en la medida en que el sujeto tenga oportunidad de confrontar sus propias ideas con las de los demás, de optar, discutir y tomar conciencia del proceso que está desarrollando.

6) Es aplicar las estrategias de comprensión lectora en distintos tipos de textos, produciendo su propia interpretación o hipótesis lectora.

7) Es aplicar las estrategias de producción escrita en la elaboración de diversos tipos de textos pertinentes a distintas intencionalidades comunicativas y a diversos contextos, con el propósito de convertirse gradualmente en usuarios eficaces, autónomos y críticos del lenguaje.

8) Es interactuar en la comunicación oral, respetando los turnos de uso de la palabra, empleando los registros apropiados y resolviendo en forma coherente, adecuada y correcta la situación comunicativa que se le plantea.

9) Es aplicar los conocimientos gramaticales, a modo de reflexión sobre sus propios trabajos de comprensión y producción de textos, con el objeto de que dichos conocimientos permitan la resolución eficaz de los interrogantes que se presentan en el transcurso de los procedimientos citados.

El Proyecto Comunicativo

Una de las modalidades más interesantes y eficaces de organización didáctica del Área es el Proyecto Comunicativo. Se lo plantea como propuesta didáctica puesto que posibilita organizar el trabajo en el Área Lengua, articulando contenidos y actividades en el marco de un desafío movilizador, y favorece el desarrollo de la competencia comunicativa del alumno/a, así como su desempeño social.

Consta de una serie de actividades lingüísticas secuenciadas (con la incorporación de lenguajes no verbales, como también de contenidos de otras áreas) cuyo propósito es comunicar algo a un destinatario real : a padres, a otros alumnos, de su escuela o de otra escuela y aún de otra localidad ; a la comunidad, a los turistas, a los niños de un hospital, etc., por medio de un producto lingüístico (un periódico escolar, un programa de radio o radio escolar,

68

Page 67: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

un juicio oral y público a los personajes de un cuento o de una película ; un debate oral y público sobre un tema polémico de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Tecnología o Formación Ética y Ciudadana ; la organización y promoción de la biblioteca escolar ; una campaña de educación vial o de educación ambiental ; una representación teatral ; un folleto explicativo, etc.).

El proyecto surge de una situación comunicativa concreta y tiene propósitos específicos : informar, convencer o persuadir, explicar, divertir, entretener, investigar, etc., así como también destinatarios determinados : compañeros de años inferiores, pares, compañeros de grados superiores, padres, comunidad barrial, niños de otras escuelas, entidades como hospitales, centros del menor, público en general, etc.

Durante su ejecución se trabajan todos los ejes que propone el currículum para el Área, de manera integrada ; es decir, las cuatro macrohabilidades, los tres grandes contenidos procedimentales y los distintos tipos textuales. No obstante, siempre existe el predominio de uno de esos ejes que la institución considera pertinente fortalecer. Por ejemplo, en el juicio oral y público a los personajes de un cuento o una película, se priorizan en especial la lengua oral y el texto argumentativo.

El docente planifica el proyecto, previendo todos sus aspectos y etapas, pero luego lo reelabora con sus alumnos; o juntos elaboran un nuevo proyecto. En este caso los alumnos/as junto con el docente planifican todo, excepto los contenidos específicos, que siempre quedan a cargo del docente.

Esta forma de trabajo posibilita:

- Convertir a los alumnos en protagonistas de su aprendizaje, ejerciendo su derecho de elegir, organizar, rectificar y evaluar todas sus acciones.

- Partir de la lectura y producción de textos variados y reales, con propósitos y destinatarios concretos. De esta forma se restituyen las funciones sociales y culturales del lenguaje.

- Sistematizar conocimientos sobre la lengua, a partir del uso efectivo del lenguaje y de la reflexión metalingüística originada en la necesidad. Por ejemplo, una vez por semana se revisan y corrigen sistemáticamente todas las producciones de los alumnos/as conforme a los criterios de coherencia, cohesión, corrección y adecuación. Es decir, en una hora semanal de clase, se trabaja la Reflexión metalingüística a través de la elaboración y reelaboración de sucesivos borradores, con el apoyo de una guía de revisión y corrección de textos, elaborada por los docentes a partir de los cuatro criterios mencionados. Es decir,

69

Page 68: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

se va del uso a la norma y de ésta al uso para resignificarlo.

- Organizar los conocimientos incluyéndolos en estructuras cada vez más amplias y complejas. El aprendizaje se torna espiralado, al aplicar o profundizar en un proyecto lo aprendido en otro anterior.

- Vincular el aprendizaje del lenguaje con las demás áreas.

- Descubrir el gusto de ser usuarios cada vez más competentes del lenguaje, contestando, a través de la producción de textos socialmente significativos, los interrogantes presentados en la apertura del proyecto como situaciones comunicativas a resolver.

70

Page 69: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

5. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN

1) Participación adecuada y coherente en intercambios comunicativos orales formales de diversa índole, considerando la circunstancia e intencionalidad, con el registro, los recursos lingüísticos y paralingüísticos y las estrategias comunicativas apropiadas.

2) Reconocimiento y uso de actos de habla directos e indirectos e identificación de los efectos de la violación del principio cooperativo.

3) Comprensión y producción de textos argumentativos adecuados al nivel.

4) Comprensión y comunicación de la información relevante de exposiciones orales propias de las distintas áreas del conocimiento de circulación escolar.

5) Narración oral y escrita, de hechos reales o ficticios, discriminando los planos de la historia y el discurso, peripecias y voces.

6) Reconocimiento y uso de la trama narrativa en distintos tipos de textos (noticia, crónica, biografía, autobiografía...)

7) Descripción precisa, oral y escrita, objetos, lugares, personas, procesos y situaciones.

8) Exposición, oral y escrita, sobre temas de estudio, con vocabulario específico y formas adecuadas.

9) Comprensión de manera autónoma de textos expositivos adecuados al nivel, identificando la información relevante, mediante la utilización de estrategias lectoras adecuadas.

10) Reconocimiento de los distintos tipos de textos y de su utilidad en los diferentes contextos de uso.

11) Lectura en voz alta con fluidez, articulación correcta y adecuación a la situación comunicativa, y silenciosamente, empleando estrategias cognitivas y lingüísticas de lectura: formular hipótesis, verificarlas, inferir, resumir, sintetizar, usar organizadores gráficos, deducir significados de palabras por el contexto.

12) Producción de diversos textos a partir de la aplicación de las estrategias de escritura (planificación, textualización o elaboración de borradores, revisión y corrección de los mismos, versión final y diagramación).

71

Page 70: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

13) Ajuste de los propios escritos a los formatos básicos de uso social y controlar la legibilidad y corrección.

14) Reconocimiento de macroestructuras y superestructuras textuales básicas.

15) Reflexión acerca de las posibilidades del lenguaje a partir de la sistematización de la propia lengua.

16) Reconocimiento de las características de los textos literarios y las funciones de la literatura a partir de la experiencia lectiva, y fundamentar criterios de selección de textos literarios en relación con el proyecto personal de lectura.

72

Page 71: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

73

Page 72: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN - TERCER CICLO

7mo. Año 8vo. Año 9no Año

Participación adecuada y coherente en intercambios comunicativos orales de diversa índole, considerando las circunstancias e intencionalidad, con el registro y los recursos lingüísticos y paralingüísticos.

Participación adecuada y coherente en intercambios comunicativos orales formales de diversa índole, considerando las circunstancias e intencionalidad, con el registro, los recursos lingüísticos y paralingüísticos y las estrategias comunicativas apropiadas.

Gestión de la participación adecuada y coherente en intercambios comunicativos orales formales de diversa índole, considerando la circunstancia e intencionalidad, con el registro, los recursos lingüísticos y paralingüísticos y las estrategias comunicativas apropiadas.

Reconocimiento y uso de actos de habla directos.

Reconocimiento y uso de actos de habla directos e indirectos.

Reconocimiento y uso de actos de habla directos e indirectos e identificación de los efectos de la violación del principio cooperativo.

Comprensión y comunicar la información relevante de exposiciones orales.

Comprensión y comunicar la información relevante de exposiciones orales.

Comprensión y comunicar la información relevante de exposiciones orales de las distintas áreas del conocimiento.

Comprensión y producción de textos argumentativos (publicidad y alegatos).

Comprensión y producción de textos argumentativos (publicidad, propaganda, alegatos, debates, editorial radial).

Comprensión y producción de textos argumentativos (publicidad, propaganda, alegatos, debates, editorial radial y gráfica, mesa redonda).

75

Page 73: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

Narración oral y escrita de hechos reales o ficticios , identificando el narrador (cuentos, leyendas, fábulas...).

Narración oral y escrita de hechos reales o ficticios , identificando el narrador (cuentos, novela breve, leyendas, fábulas, mitos...).

Narración oral y escrita de hechos reales o ficticios , identificando el narrador (novela, cuentos, leyendas, fábulas, mitos...).

Reconocimiento y uso de la trama narrativa en distintos tipos de textos (noticia, crónica, biografía, autobiografía...)

Reconocimiento y uso de la trama narrativa en distintos tipos de textos (noticia, crónica, biografía, relato histórico, crónica histórica, autobiografía...)

Caracterización y uso de la trama narrativa en distintos tipos de textos .

Descripción, oral y escrita, de objetos, lugares, personas.

Descripción, oral y escrita, de objetos, lugares, personas, procesos.

Descripción, oral y escrita, de objetos, lugares, personas, procesos y situaciones.

Comprensión y producción de textos expositivos sobre temas de estudio e informativos, con vocabulario específico y formas adecuadas (de tramas narrativas y descriptivas).

Comprensión y producción de textos expositivos sobre temas de estudio e informativos, con vocabulario específico y formas adecuadas (de tramas narrativas, descriptivas, comparativa y causa-efecto).

Comprensión y producción de textos expositivos sobre temas de estudio e informativos, con vocabulario específico y formas adecuadas (de tramas narrativas, descriptivas, comparativa, causa-efecto y problema-solución).

Lectura en voz alta diversos textos con articulación y entonación correcta y silenciosa, aplicando estrategias cognitivas y lingüísticas de lectura: relacionar con los conocimientos previos, anticipar y formular hipótesis, verificarlas, inferir, deducir

Lectura en voz alta con fluidez, entonación y articulación correcta y silenciosamente aplicando estrategias de lectura: relacionar con los conocimientos previos, formular hipótesis, verificarlas, inferir, deducir el significado de palabras por el

Lectura en voz alta con fluidez, entonación y articulación correcta y adecuación a la situación comunicativa y silenciosamente, manifestando competencias en la selección y uso de estrategias de lectura: relacionar con los conocimientos previos,

76

Page 74: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

significados de palabras por el contexto, comprender globalmente, resumir, sintetizar...

contexto y derivación de palabras, resumir, sintetizar, emplear organizadores gráficos, reconocer elementos nucleares y periféricos...

formular hipótesis, verificarlas, inferir, deducir el significado de palabras por el contexto y derivación de palabras, uso de diccionarios, resumir, sintetizar, emplear organizadores gráficos, reconocer la información relevante...

Reconocimiento y uso de macroestructuras y superestructuras textuales básicas con estrategias guiadas.

Caracterización y uso de macroestructuras y superestructuras textuales básicas con estrategias semiguiadas.

Sistematización y uso de macroestructuras y superestructuras textuales básicas de manera autónoma.

Reconocimiento y uso de los distintos tipos de textos y de su utilidad en los diferentes contextos de uso.

Caracterización y uso de los distintos tipos de textos y de su utilidad en los diferentes contextos de uso.

Sistematización y uso de los distintos tipos de textos y de su utilidad en los diferentes contextos de uso.

Producción de diversos textos a partir de la aplicación de las estrategias de escritura (planificación, textualización o elaboración de borradores, revisión y corrección de los mismos, versión final y diagramación), con estrategias guiadas.

Producción de diversos textos a partir de la aplicación de las estrategias de escritura (planificación, textualización o elaboración de borradores, revisión y corrección de los mismos, versión final y diagramación), con estrategias semiguiadas.

Gestión de la producción de diversos textos a partir de la aplicación de las estrategias de escritura (planificación, textualización o elaboración de borradores, revisión y corrección de los mismos, versión final y diagramación), de manera autónoma.

Reconocimiento de las características básicas de los textos literarios .

Reconocimiento de las características básicas de los textos literarios y las funciones de la literatura a partir de la experiencia lectiva.

Reconocimiento de las características de los textos literarios y las funciones de la literatura a partir de la experiencia lectiva, y fundamentar criterios de selección de

77

Page 75: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

textos literarios en relación con el proyecto personal de lectura.

Reconocimiento y uso de las posibilidades del lenguaje a partir de la reflexión metalingüística, con estrategias guiadas.

Caracterización y uso de las posibilidades del lenguaje a partir de la reflexión metalingüística, con estrategias semiguiadas.

Sistematización y uso de las posibilidades del lenguaje a partir de la reflexión metalingüística, de manera autónoma.

78

Page 76: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

6.BIBLIOGRAFÍA

- ABASCAL, M.; Beneito, J.; Valero, F. (1993). Hablar y Escuchar. Barcelona, Octaedro.- ALISEDO, G.; Melgar, S. y Chiocci, C. (1994). Didáctica de las Ciencias del Lenguaje. Buenos Aires, Paidós.- ALVARADO, M. (1995). El Taller de Escritura. Buenos Aires, Libros del Quirquincho.- ALVARADO, M. Paratexto (1994). Bs. As. UBA. Instituto de Lingüística.- ALVAREZ MÉNDEZ, J. M. (1987). Teoría Lingüística y Enseñanza de la Lengua. Madrid, Akal.- AUSUBEL, D., NOVAK J. y HANESIAN, H. , (1983) Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo, 2a. ed. México, Trillas.-AVENDAÑO, F., BAEZ, M., DESINANO, N. (1993). Didáctica de la Lengua para 6º y 7º grado. Rosario, Homo Sapiens.- BARTHES, R. (1992). Literatura y Educación. CEAL.- BETTELHEIM, B. (1982). Psicoanálisis de los Cuentos de Hadas. Barcelona. Crítica - Grijalbo.- BETTELHEIM, B. y Zelan, K. (1983). Aprender a Leer. Barcelona, Crítica.- BRASLAVSKY, B. (1992). La Escuela Puede. Buenos Aires, Aique.- BRUNER, J. (1990). Realidad mental y mundos posibles. Madrid, Gedisa- BRUNER, J. (1990). Realidad mental y mundos posibles. Madrid, Grijalbo.- BRUNER, J. (1991). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Madrid, Alianza.- BUSQUETS, M. y otros. Los temas transversales. Bs.As., Santillana, 1995.- CAIRNEY, T. H. (1992). Enseñanza de la Comprensión Lectora. Madrid, Morata.- CAMILLONI, A. y otras (1996). Corrientes Didácticas Contemporáneas, Bs. As. Paidós. - CASSANY, D. (1986). Describir el Escribir. Barcelona, Paidós.- CASSANY, D. (1993). Enseñar Lengua. Barcelona, Grao.- CASSANY, D. (1993). Reparar la Escritura. Didáctica de la Corrección de lo Escrito. Barcelona, Grao.- CASSANY, D.(1995). La Cocina de la Escritura. Barcelona, Anagrama.- CAZDEN, C. (1991). El Discurso en el Aula. Paidós.- COOK - GUMPERZ, J. (1988). La construcción Social de la Alfabetización. Paidós. - FERNÁNDEZ, S. (1987). Didáctica de la Gramática. Madrid, Narcea.- FERRERES, V. (1987). Enseñanza y Valoración de la Composición Escrita. Cincel.- GRAVES, D. (1991). Didáctica de la Escritura. Madrid. Morata.- GREGORIO de MAR, M.I., RÉBOLA de WELTI, M. C.(1992). Coherencia y cohesión en el texto. Buenos Aires, Plus Ultra.- HALLIDAY, M. (1982). El lenguaje como semiótica social. Méjico, Fondo de

79

Page 77: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

Cultura Económica.- HEIMLICH, J. (1994). Estudiar en el Aula. Aique.- HEIMLICH, J. y Pittelman, S. (1991). Trabajos en el Vocabulario. Buenos Aires, Aique.IDEAS BASICAS. (1996) Compilación de autores varios. Materiales de uso interno..- IRWIN, J. y Doyle, M. (1992). Conexiones entre Lectura y Escritura : Aprendiendo de la Investigación, Bs. As. Aique.-KERBRAT - ORECHIONI, C. (1996). La conversation. Paris, Seuil.- LOMAS, C. y OSORO, A. (1993). El Enfoque Comunicativo en la Enseñanza de la Lengua. Bs. As., Paidós.- LOMAS, C., OSORO, A., TUSON, A. (1993). Ciencias del Lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Bs. As., Paidós.- LÓPEZ RODRÍGUEZ, N. (1987). Cómo Valorar Textos Escolares. Kapelusz.- LOZANO, J. y otros (1982). Análisis del discurso. Editorial Cátedra, Madrid.- LUCARELLI E. y CORREA E. (1994) Cómo hacemos para enseñar y aprender. Bs.As., Santillana,.- MAC, M. Isabel y MARTINEZ, Esther (1995). Los actos de lenguaje más allá de lo dicho. Bs. As., A.Z.- MAC, M.I. y WELTI, M.C. (1995). La organización textual : los conectores en el aula. Bs. As., Plus Ultra.- MAC, M.I. y WELTI, M.C. (1996). Coherencia y cohesión en el texto. Bs. As., Plus Ultra.- MALAMUD, I. Criterios para la selección y diseño de actividades de enseñanza. Programa UNESCO para el diseño de materiales educativos. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Dirección Nacional de Gestión de Programas y Proyectos. Programa Nueva Escuela Argentina para el Siglo XXI. Bs.As. 1995.- MENDOZA FILLOLA, A. (1995). De la lectura a la interpretación.Buenos Aires, A-Z.- MENDOZA FILLOLA, A. y LÓPEZ VALERO. (1996). Didáctica de la Lengua y la Literatura. Barcelona, Akal.- MESANZA, J. (1987). Didáctica Actualizada de la Ortografía. Madrid, Santillana.- METTONDI, Ch. y YAICHE, A. (1993). Trvailler par cycles À l’école de la petite section an CM2.- MOLL, L. (comp.) (1990). Vygotsky y la Educación. Aique.- MONEREO, C. y otros. (1995) Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona, Graó,.- MUTH, D. (1990). El Texto Expositivo. Buenos Aires, Aique.- MUTH, D. (1990). El Texto Narrativo. Buenos Aires, Aique.- ONG, W. (1987). Oralidad y Escritura. FCE.- ONTORIA, A. y otros. (1994) Mapas conceptuales. Una técnica para aprender. 3a. ed., Madrid, Narcea.- PALACIOS, J. y otros. (1985) Psicología Evolutiva. Madrid, Alianza. - PELEGRIN, A. (1982). La aventura de Oír : Cuentos y Memorias de Tradición

80

Page 78: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

Oral. Cincel.- PERAGALLO, Juan Alberto y otros. El profesor orientador. Bs.As., Ed. Métodos, 1995.- PERRICONI, G. y Galán , M. (1995). Como formar chicos escritores, Bs. As. , El Ateneo.- PIAGET, J. e INHELDER, B. (1984)Psicología del niño. 12a. ed., Madrid, Morata, - PIAGET, J. (1972) Psicología de la inteligencia. Bs.As., ed. Psique.- PIERRO DE DE LUCA, S. (1987). Didáctica de la Lengua oral. Kapelusz.- PITTELMAN, S. y otros (1991). Trabajos con el Vocabulario, Bs. As., Aique.- RAITER, A. (1995). Lenguaje en uso. Enfoque sociolingüístico. Buenos Aires, A-Z.- ROMERO DE CUTROPIA, A. (1995). Palabras bajo la lupa. Mendoza, Dirección General de Escuelas.- ROSETTI, M., GREGORIO de MAC, M. I. (1992). Los operadores pragmáticos y el acto del lenguaje. Bs. As., Plus Ultra.- SANCHEZ MIGUEL, E. (1993). Los textos expositivos. Estrategias para mejorar su comprensión. Bs. As., Santillana.- SANCHEZ, E. (1996). El uso de los textos expositivos en la enseñanza de la lengua en Textos. Nº 8, Año III, Barcelona, Graô. - STRICKLAND, D. y otros (1982). Teorías y Técnicas en la Comprensión del Lenguaje Escrito. UNICEF, Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.- STUBBS, Michael (1984). Lenguaje y Escuela. Cincel.- TABA, H. Elaboración del Currículo. Teoría y Práctica. 5a. Ed., Bs.As., Troquel, 1980.- TOCHON, François Victor (1995). Organizadores didácticos. La lengua en proyecto. Bs. As., Aique . - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. SEMINARIO TALLER “METODO DE ESTUDIO DE CASOS”. Materiales de estudio de casos. ( compilación de autores varios). Buenos Aires, 1991.- VALDIVIA SANCHEZ, Carmen. La Orientación y la Tutoría en los centros educativos. Cuestionario de evaluación y análisis tutorial C.E.A.T. 2da. Ed., Bilbao, E. Mensajero, 1994.- VAN DIJK, T. (1980). Estructuras y Funciones del Discurso. México, S.XXI.- VIGOTSKY, L. S. (1964). Pensamiento y Lenguaje. Bs. As., Lautaro.- VIRAMONTE DE AVALOS, Magdalena (1993). La Nueva Lingüística en la Enseñanza Media. Colihue.- ZABALA VIDIELLA, A. (1995) La práctica educativa. Cómo enseñar. Barcelona, Graó.

Diccionarios

- COROMINAS, Joan (1990):Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Castellana. Madrid, Gredos.- MOLINER, M. (1977): Diccionario de Usos del Español. Madrid, Gredos.

81

Page 79: DCJ EGB3 ÁREA DE LENGUA

D i s e ñ o C u r r i c u l a r

- RAE Diccionario de la Lengua Española. (última edición)- SECO, M. (1970): Diccionario de Dudas y Dificultades de la Lengua Española. Madrid, Aguilar.

Organización de biblioteca y lectura

- ARNAIZ, B. (1992): Alfabetización y Postalfabetización por Radio. Humanitas.- BOULENC, J. (1987): Medios Audiovisuales: Aplicación a la Lengua. Cincel.- CARRERAS, C.; Martínez, C.; Rovira, T. (1992) Organización de una Biblioteca Escolar, popular o infantil. Barcelona, Paidós.- CHARÍA DE ALONSO, M. E. y González Gómez, (1987): La Escuela y la Formación de Lectores Autónomos. Colombia, CIID, PROCULTURA, MEN, CERLALC, Vols/. 1 a 7.- ECO, U. (1981): Apocalípticos e Integrados en la Cultura de Masas. Barcelona, Lumen.- FERRÉS, Joan (1992): Video y Educación. Paidós.- FUENZALIDA, V. (1986): Educación para la Televisión en América Latina. Ciespal.- GFEN (1985): El Poder de Leer. Barcelona, Gedisa.- MARTÍNEZ ABADÍA, J. (1992): Introducción a la Tecnología Audiovisual: Televisión, Video, Radio. Paidós.- PEYRÚ, G. (1993): Papá, puedo ver la tele? Buenos Aires, Paidós.- PRIETO CASTILLO, D. (1988): Diseño Curricular para las Escuelas de Comunicación. Buenos Aires, DiGras.SARTO, M. (1987): La Animación a la Lectura. Madrid, De. S. M.

Gramáticas- ALONSO Y HENRÍQUEZ UREÑA, P. (1963): Gramática Castellana. 2 ts. Buenos Aires, Losada.- GILI Y GAYA, S. (1967): Curso Superior de Sintaxis Española. Barcelona, Vox Bibliograf.- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA - ALARCOS LLORACH, Emilio (1995). Gramática de la Lengua Española. Madrid - Espasa Calpe.

82