dataexport octubre 2011

32

Upload: agexport-guatemala

Post on 26-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

dataExport Octubre 2011

TRANSCRIPT

Page 1: DataExport Octubre 2011
Page 2: DataExport Octubre 2011
Page 3: DataExport Octubre 2011
Page 4: DataExport Octubre 2011

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

04

Contenido

Opinión“Tenemos la tarea de ser más competitivos”

ActualidadConferencistas de talla internacional participarán en Actividad de Zonas Francas

NegociosEMPRENDE 2011: incubadora de empresas exitosas

En PortadaNoche de triunfadores

Sectores de ExportaciónGuatemala el país de la eterna primavera el lugar ideal para pasear y recuperar la saludInvestigación y nuevas tecnologías para evitar la aparición de la SalmonellaCinco mil héroes han nacido en Centroamérica¡Facebook! ¡Twitter! ¡Youtube! ¡Sitio web!... ¿Y ahora?

Desarrollo RuralLlegó la hora del “Té Chirrepeco” en Italia

Responsabilidad Social» Donación para una mejor

salud» Aliados para distribuir

alimentos

Vida & EstiloUn guatemalteco con corazón perseverante

07

08

15

16

22

23

24

25

26

28

29

08

24

26 29

25

15 22

» Para mayor información visite www.revistadataexport.com

Síguenos en:

Page 5: DataExport Octubre 2011
Page 6: DataExport Octubre 2011

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

06

Editorial

Se dice que los principales ingre-dientes para hacer un buen pan se encuentran en la dedicación, la

creatividad y la disciplina que se tiene a la hora de hornearlo. Y precisamente eso es lo que Panifresh ha hecho a través del abnegado trabajo de sus colaboradores y de la innovación en la que ha invertido desde 1993 cuando fue fundada.

Hoy, ese esfuerzo se vio recompensado, pues en la XXIII entrega del Galardón Na-cional a la Exportación 2011, Panifresh se llevó a casa el reconocimiento que lo acredita como el Exportador del Año.

Durante 18 años, Panifresh se ha dedica-do a la elaboración de pan de bollería, ba-guettes, pays, pasteles y tortillas de harina de trigo. Sus altos y rigurosos estándares de calidad la han posicionado como una empresa guatemalteca, capaz de abas-tecer tiendas, panaderías, pastelerías y restaurantes de comida rápida en toda Centroamérica y en 15 países más de la región latinoamericana. Además, cuenta con certificaciones como US Military Au-dit, HACCP y otras otorgadas por sus clien-tes. Razones suficientes para obtener dos galardones, pues también obtuvo uno en la categoría de Manufacturas.

Para la Asociación Guatemalteca de Exportadores es un orgullo que una compañía como ésta haya recibido el galardón, debido a que la inversión en su capital humano y en la tecnificación de los procesos, hacen que Panifresh sea un ejemplo para los emprendedores y para quienes ya tienen experiencia y desean mejorar aún más, sus buenas prácticas.

Esta asociación siempre se ha caracte-rizado por apoyar a las empresas guate-maltecas y el Galardón Nacional siempre es una celebración en la que, además de compartir buenos momentos, se hace evidente el esfuerzo y la iniciativa de las empresas que día a día demuestran su capacidad para exportar, innovar e intro-ducir productos y servicios al, cada vez más, exigente y globalizado mercado in-ternacional.

También cabe resaltar que, como cada año, durante la ceremonia de la entrega del galardón, fueron tomadas en cuenta otras categorías de diferentes sectores como: Agrícola y Pesca, Manufacturas, Servicios, Encadenamiento Empresarial y PyME Exportadora. Cada uno de los repre-sentantes de las empresas galardonadas, recibieron una pieza artística que repre-senta simbólicamente el trabajo de las manos guatemaltecas que sostienen una caja, lista para exportar.

Así que, para El Injerto, Panifresh, Empre-sa Comunitaria de Servicios del Bosque -Forescom- y al Parque Natural Ixpanpa-jul, les hacemos extensiva nuestra más sin-cera felicitación y los exhortamos a con-tinuar con su exitosa labor pues gracias a su empeño y dedicación, en el país se generan más empleos y se hace posible la excelencia en el desempeño de sus ne-gocios.

También agradecemos el arduo trabajo que realizaron los miembros del jurado calificador, quienes visitaron todas las em-presas participantes y calificaron las carac-terísticas de cada una de ellas para dar, al final, un veredicto.

Han sido más de dos décadas en las que un significativo grupo de empre-sarios ha recibido este galardón que resalta la contribución del sector a la competitividad, desarrollo económico y social de nuestro país. Sabemos que, con la responsabilidad de innovar, generar más empleos y cumplir con los procesos que exigen los mercados internacionales, Guatemala puede ser un país cada vez más competitivo. ¡Enhorabuena!

Ing. Fernando Herrera Director de Servicios al Exportador AGEXPORT

La receta del buen pan ASOCIACIÓN GUATEMALTECA DE EXPORTADORES

-AGEXPORT-

15 Avenida 14-72 Zona 13, GCA-01013Ciudad de Guatemala, Guatemala, C. A.

PBX: (502) 2422 3400FAX: (502) 2422 3434

E-mail: [email protected]

Filial de Occidente7a. Calle 29-25, Zona 3, Quetzaltenango,

GuatemalaTeléfono: (502) 7763 5412-13-15, 77636450

Fax (502) 77675078E-mail: [email protected]

www.export.com.gt/filialoccidente

JUNTA DIRECTIVA AGEXPORT

Presidente:Ing. Francisco Menéndez

Vicepresidente:Lic. Guillermo Montano

Secretario:Ing. Romano Dallamora

Tesorero:Ing. Juan Sánchez Botrán

Directores:Lic. Carlos Gabriel Biguria

Ing. Byron CalderónIng. Estuardo Castro

Lic. Jorge Mario Godoy Ing. Olaf Rasch

Director General:Ing. Luis Godoy

Directores Ejecutivos:Licda. Fanny D. EstradaIng. Fernando HerreraIng. Ricardo Santa Cruz

Gerente de Comercialización y Mercadeo: Lic. Stuardo Morales • Edición General: Licda. Patricia González • Diseño y Diagramación: Licda. Susan Ocaña • Colaboradores: Geraldina Rodríguez, Carolina Richter, Merlyn Montenegro, Soizic Freyschmidt, Mariangel Ruíz, Luz Ledesma Clavell • Consejo Editorial: Ing. Luis Godoy, Licda. Fanny Estrada, Ing. Fernando Herrera, Lic. Carlos Tárano, Periodista Antonio Morán del Cid, Licda. Marlene Martínez, Lic. Stuardo Morales, Lic. Jair Monsanto, Licda. Patricia González, Sra. María Eugenia González, Sr. Sebastián España, Licda. Susan Ocaña • Staff: Henry Gómez, Christian Soto, Licda. Brenda García • Impresión: Mayaprin

Derechos Reservados 2011: Los artículos publicados en Data Export solamente pueden ser reproducidos con autorización escrita por parte del editor. La responsabilidad de los artículos publicados en Data Export incumbe a sus autores y su publicación no necesariamente significa que AGEXPORT los sancione.

Page 7: DataExport Octubre 2011

los que logran que, lo que sus ciudadanos producen, tenga éxito en los mercados. De esa cuenta, es posible que el círculo virtuoso del empleo, ingreso y reducción de pobreza, sí funcione.

Por mencionar algunos ejemplos, Guatemala es el proveedor número ocho en frutas y vegetales hacia Estados Unidos y 350 millones de libras de ejote, salen al año del país, ocupando el primer lugar como proveedor de este vegetal. Aquí también se desarrolló un cómic interactivo para iPad, dirigido a un nicho de tres millones de usuarios. Además, somos el país con más labora-torios privados con acreditación ISO 17025 que prestan servicio a los exportadores en Centroamérica y somos el único país de Latinoamérica con una red organizada en el sector privado.

Por lo anterior, es claro que Guatemala tiene el talento y calidad, prueba de esto se nota en los logros que ha tenido al abrir merca-dos y darle empleo a más de un millón de personas. Sin embargo, todavía falta mucho por hacer.

Con un espíritu de propuesta, los exportadores queremos expre-sar a todas las autoridades gubernamentales, a los centros de in-vestigación, a la academia, a los trabajadores y a nosotros mismos los empresarios, la tarea puntual de emprender, innovar y ser aún más competitivos. Solo de esa manera, podremos cumplir con nuestra meta de generar un millón de empleos más en los próximos cuatro años.

Mensaje

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

07

La competitividad y el modelo exportador es la clave para sacar adelante a Guatemala. Es responsabilidad de todos, colocar la promoción del comercio exterior a un primer pla-

no, de colocar la competitividad del país a la par de otras priori-dades nacionales, ya que únicamente los países competitivos son

“Tenemos la tarea de ser más competitivos”

Este es un fragmento del discurso que el ingeniero Francisco Menéndez, presidente de AGEXPORT, ofreció a los asistentes a la entrega del Galardón al Exportador 2011.

Ingeniero Francisco Menéndez, Presidente de AGEXPORT.

Page 8: DataExport Octubre 2011

Por su parte, Orlando Dovat, presidente de Zonamerica, Uruguay, disertará acerca de las zonas francas y los parques tecnológicos como marco para el desarrollo de negocios de servicios. En el último día de la actividad, también se contará con la presencia de Paul Romer, de Charter Cities y profesor de la Universidad Stan-ford, experto que presentará los modelos innovadores para el de-sarrollo en zonas especiales.

Los expertos

Alejandro Izquierdo • Jorge Calderón • Johnny Fernández • Carlos Arias • Eduardo Antonio Soto • Isidoro Hodara • Adam McCarty • Manuel Tavares • Luis Pellerano • Juan Opertti • Luis Fernández • Orlando Seghesio • Martín Ibarra • Jaime Granados • Patricia Figueroa • Robert Mao-Song Jahn • Julio Flores • José Luis Rodríguez •

Edgar Martínez • Orlando Dovat • Martín Crisóstomos • Edgar Santos • Will Berry • Paul Romer • Luis Velásquez •

Mariano Rayo

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

08

Reconocidos expositores con una basta experiencia en el tema, participarán en la XV Conferencia de Zonas Francas, la cual se llevará a cabo del 26 al 28 de octubre en Casa Santo Domingo, en La Antigua Guatemala.

Actualidad

Guatemala es el país que dará la bienvenida a la XV Con-ferencia de Zonas Francas, una actividad organizada por un comité formado por el Ministerio de Economía, la Aso-

ciación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), la Asociación de Zonas Francas de Guatemala, Cámara de Industria, Cámara de Comercio y Zona Libre Santo Tomás de Castilla (Zolic).

Este importante encuentro será realizado del 26 al 28 de octubre y se espera que participen más de 400 personas procedentes de 25 países de Latinoamérica. El objetivo de este evento es reunir a la comunidad empresarial, autoridades y organizaciones interesadas en las zonas francas y otros regímenes de facilitación del comer-cio, como instrumento de atracción de inversiones, generación de empleo y crecimiento económico y social de los países de Latinoamérica.

Y para destacar aún más esta conferencia, se contará con la par-ticipación de conferencistas de talla internacional como Alejandro Izquierdo, Consejero Económico Regional del Banco Interamerica-no de Desarrollo, quien tendrá a su cargo la conferencia magistral titulada “Una región, dos velocidades. Desafíos del nuevo orden económico mundial para América Latina y el Caribe”.

También estará presente Manuel Tavares, presidente de Parque In-dustrial de República Dominicana. Durante su intervención, Tava-res hablará del éxito de las zonas francas más allá de los incentivos fiscales y pondrá como ejemplo, el caso de su país.

Conferencistas de talla internacional participarán en la actividad de Zonas Francas

Redacción Data Export AGEXPORT

Durante la actividad, por primera vez, será entregado el “Galardón Latinoamericano a la Zona Franca del Año”, para el cual se tomaron en cuenta aspectos como la generación de empleo, inversiones, facili-dades y programas de RSE, entre otros. En el segundo día de actividades, el comité organizador tiene planea-do un recorrido denominado “Tour de Leyendas de Guatemala”, el cual tiene como objetivo, mostrar a los extranjeros, los rincones cente-narios de la ciudad colonial.

Aunque la conferencia estará cargada de trabajo, en la agenda tam-bién están contemplados dos cócteles para compartir con los invitados. La primera reunión dará la bienvenida a los visitantes en la Plaza del Atrio del hotel Casa Santo Domingo. El segundo cóctel será para agra-decer la presencia de los asistentes.

Page 9: DataExport Octubre 2011

La empresa Cordialsa Guatemala nació en 2004 como la comer-cializadora de Grupo Empresarial Nutresa, enfocándose en la co-mercialización y distribución de galletas, chocolates y café.

Para continuar con la expansion en la región centroamericana, en 2006, este grupo adquirió la compañía de galletas Pozuelo de Costa Rica. Ahora, Cordialsa se ha instalado en Guatemala para tener a su car-go la distribución de marcas como Chiky, Cremas Pozuelo, Club Extra, Tosh, Bokitas y Tipo, marcas que han acompañado a los consumidores guatemaltecos por sesenta años.

De acuerdo con José Alfredo González, gerente general de Cordialsa Guatemala, este grupo estima ventas de US$25 millones para 2012.

Para este proyecto se ha logrado conformar un grupo de 45 colabora-dores directos y de 235 indirectos, quienes están enfocados en ofrecer productos con valores agregados en calidad de servicio, visibilidad dife-renciada y apoyo a las marcas.

Comercial Pozuelo Guatemala distribuye productos de sus empresas aliadas de Colombia, México, y Perú. Otras de sus marcas son: Chocolisto, Chocobolas, Nucita y Colcafé, entre otras.

Empresa del Mes

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

09

Negocio con

Redacción Data Export AGEXPORT

mucha galleta

Page 10: DataExport Octubre 2011

rramienta para que se desarrollen de manera exitosa. Tenemos un plan que se llama “Jale”, el cual podría beneficiar a un millón de estudiantes de secundaria y a 20 mil universitarios. Estos jóvenes serán los tecnócratas que el Estado necesita para que Guatemala salga adelante.

AGEXPORT tiene como meta habilitar 1 millón de empleos de aquí a 2015. ¿De qué manera su gestión apoyaría este plan?

La generación de empleos y el posicionamiento de los productos guatemaltecos en el mercado internacional con altos niveles de competitividad son algunos de los progresos en los que nos te-nemos que enfocar y qué bueno que AGEXPORT tiene esa visión. Mi plan de Gobierno contempla la apertura total de la iniciativa privada a la productividad del país; crear leyes que incentiven la productividad; fiscalizar y focalizar todas las leyes; e implementar una Ley para que el Estado subsidie a los estudiantes de nivel universitario, otorgándoles un salario mínimo. Esto sería una mo-tivación para que se superen y se conviertan en emprendedores. Hay que encaminar a los profesionales para que ejecuten, contro-len y dirijan en un contexto de valores y principios éticos.

¿Cómo ve el trabajo que realizan las Pymes exporta-doras y de las que todavía están en ese proceso?

En el plan del partido LIDER estamos preparando lo que denomi-namos el plan del cambio nacional para el período 2012-2016 y por supuesto que allí están incluidas las Pymes que ya exportan y las que pronto lo harán gracias a que el Gobierno invertirá en la tecnificación, fertilizantes de buena calidad y porque también tenemos contemplado apartar un fondo que sea utilizado en el caso de pérdidas de cosechas por desastres naturales. También apoyaremos a las mujeres que poco a poco se han involucrado en la productividad del área rural. Todo lo tenemos visualizado y no vamos a improvisar.

Presidenciable Manuel Baldizón.

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

10

“Las exportaciones son vitalesNegocios

para ser competitivos”

¿Cómo piensa promover las exportaciones de Gua-temala, si llega a la Presidencia de la República?

En mi gobierno no solo se apoyará al sector exportador sino a todos los sectores relacionados con el desarrollo de la economía nacional. Mi estrategia, como lo ha sido desde el

principio de mi campaña, se basa en la igualdad. Con el tiempo he aprendido que el pueblo somos todos y allí están incluidos los empresarios, los sindicatos, campesinos, políticos, sociedad civil, etcétera. Creo que no debemos caer en la polarización. Sin em-bargo, esto no quiere decir que no haya un plan de apoyo, pues las exportaciones son vitales para ser más competitivos.

¿Cómo considera que se puede lograr esta com-petitividad?

Como primer paso, se tiene que hacer una reingeniería del Es-tado. Luego, es importante saber cuáles son las necesidades de cada sector para establecer cuáles serán los primeros procedimien-tos que se tomarán en cuenta para los cambios. Estamos listos para transformar Guatemala y trabajar por toda la población. De nada me sirve tener el poder del dinero para hablar en los medios de comunicación diciendo que se puede hacer esto y aquello si no tengo un plan que cumplir, ya sea en el aspecto económico o social. Pero todos los proyectos no se podrán realizar si en este país no cesa la violencia. La paz y la seguridad, hacen que los negocios prosperen.

¿Cuáles cree que son los sectores con los que el país tiene mejores oportunidades de competir?

Todas las empresas que cumplen con su deber y generan empleo, tienen oportunidad de destacar a nivel local e internacional. Sin embargo, creo que se le debe poner mucha atención al área de los servicios. Durante mi gobierno, se les dará becas a los estu-diantes para que aprendan inglés porque eso les servirá como he-

Manuel Baldizón, candidato a la Presidencia por el Partido Libertad Democrática Renovada, (LIDER) señala cuáles son sus planes para apoyar al sector, si llegara a ser el triunfador de la segunda vuelta electoral.

Redacción Data Export AGEXPORT

Page 11: DataExport Octubre 2011

las grandes. Considero que todos los sectores tienen oportuni-dades pero a algunos se les ha tenido abandonados y eso es precisamente lo que queremos evitar. Queremos que el apoyo sea parejo para que todo el país sea competitivo y no solo un grupo pequeño.

AGEXPORT tiene como meta habilitar 1 millón de empleos de aquí a 2015. ¿De qué manera su gestión apoyaría este plan?

Admiro el proyecto que tiene AGEXPORT de duplicar el número de empleos del sector. Vi la presentación y veo con buenos ojos ese optimismo. Considero que, además del fortalecimiento de las instituciones, también es prioridad darle un lugar al cooperativis-mo y no desacelerar en todo lo que se ha hecho a través de los Encadenamientos Empresariales en el área rural del país. Durante mi gestión, contarán con todo el apoyo para que crezca la oferta de los productos que se van al extranjero. Los exportadores quie-ren un Gobierno que los ayude y no uno que les dé problemas.

¿Cómo ve el trabajo que realizan las Pymes ex-portadoras y de las que todavía están en ese proceso?

Las pequeñas empresas son un elemento importantísimo porque le dan dinamismo a la economía del país. Para esos hombres y mujeres que dejan su esfuerzo en el campo, mi gestión tiene un plan para darles los mejores insumos para que produzcan alimen-tos frescos y de alta calidad, que sean aceptados en los princi-pales mercados internacionales. Y para aquellas que se dedican a la elaboración de productos y servicios, también contarán con nuestro respaldo porque las oportunidades son para todos. Vemos como dinamizadores de la economía a las micro, pequeñas y me-dianas empresas y al cooperativismo, como repito, porque entre ellos, generan el 80 por ciento del empleo del país.

Presidenciable Otto Pérez Molina.

Negocios

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

11

¿Cómo piensa promover las exportaciones de Guatemala, si llega a la Presidencia de la República?

Son muchos los planes que el Partido Patriota tiene para el tema de las exportaciones y todo lo relacionado con el co-mercio exterior. Sin embargo, puedo decir que uno de los

primeros pasos que se tiene que dar es el fortalecimiento de las instituciones que estén relacionadas con el sector. Por ejemplo, es vital que se vea bien qué está haciendo el Pacit para promover nuestros productos en el extranjero, estar pendientes en qué ru-bros necesitan apoyo para que, la labor que hacen, se mejore. También es importante retomar todas las acciones que hace Pro-nacom porque estoy convencido de que, sin inversión local o ex-tranjera, no se puede generar empleo y por lo tanto, no se puede producir y menos, exportar. Así mismo, queremos que, además del Ministerio de Economía, haya un Ministerio de Comercio Ex-terior que promueva de manera más eficiente los productos gua-temaltecos.

¿Cómo considera que se puede lograr esto?

En primer lugar, se tiene que elegir bien y de manera consciente a los funcionarios que ocuparán los cargos en estas instituciones, porque de nada sirve tener a todas las entidades operando con tecnología de punta y planificando proyectos si en realidad no se tiene al personal idóneo que llene los requisitos para presentar resultados exitosos.

¿Cuáles cree que son los sectores con los que el país tiene mejores oportunidades de competir?

Todos. Las empresas guatemaltecas que exportan, ya han de-mostrado que tienen la capacidad para producir todo tipo de productos. Y me refiero a todo tamaño de empresa, no solo a

“Fortaleceremos las instituciones

El presidenciable Otto Pérez Molina del Partido Patriota (PP), habla del apoyo que, de llegar a ser Presidente de la República, daría a las exportaciones de Guatemala.

Redacción Data Export AGEXPORT

para el desarrollo del sector exportador”

Page 12: DataExport Octubre 2011

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

12

Artesanías guatemaltecas

Compradores internacionales quedaron impresionados al ver las nuevas colecciones que presentaron artesanos nacionales y centroamericanos en la IV edición de la Feria

de Artesanías, New World Craft, inaugurada por la Comisión de Artesanías de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), en el Hotel Casa Santo Domingo, ubicado en la Ciudad Colonial. Bisutería elaborada con hoja de pino, textiles, carteras, adornos navideños, todos, hechos a mano, formaron parte de estas nuevas colecciones exhibidas por más de 500 artesanos en 105 coloridos stands.

“Nosotros siempre velamos por mantener la talla que los merca-dos internacionales exigen”, dijo Lucrecia de González, presidenta del Comité Organizador de la New World Craft.

Este año, la muestra superó sus metas con un registro de 1,500 visitantes cuando en realidad esperaban mil. Además, estuvieron presentes 124 compradores y más de 300 personas asistieron a las conferencias programadas. En cuestión de ventas, el objetivo es generar negocios por US$700 mil, es decir 10 por ciento más que las generadas en 2010. “Esperamos cumplir este reto en los próximos meses, pues la muestra contó con compradores inter-nacionales originarios de países como Estados Unidos, Holanda, Inglaterra, Italia y Chile, entre otros”, indicó González.

“Cada uno de los expositores lució sus innovaciones y causaron una excelente impresión a quienes ya habían tenido oportunidad de visitarnos e incluso a los compradores que vinieron por primera vez, como la casa Polo de Ralph Lauren, por ejemplo”, agregó.

La New World Craft es la “plataforma de innovación artesanal”. En sus 1,500 metros cuadrados, se exhibieron productos hechos con textiles, madera, cerámica, vidrio soplado, materiales reciclados, velas y fibras vegetales entre otros. Y lo más importante es que todos, cuentan con el sello único de la cultura guatemalteca y centroamericana.

Premios NWC

Durante la Feria de Artesanías se realizó la entrega del “New World Craft Award 2011”, con el objetivo de incentivar y generar nuevas alternativas de artesanías que permitan ampliar los merca-dos nacionales e internacionales, según indicó Aída Fernández, Coordinadora de la Comisión de Artesanías de AGEXPORT. El jurado de este concurso estuvo integrado por German Zimeri de Textiles Rio Blanco; Ovidio Morales de la Universidad Rafael Landivar; Mayra Lemus de Cemaco; Reyna Paiz de Claires, y Olga Raige Diseñadora profesional.

Ganadores: • Categoría “Rescate a la Técnica Cultural”: Asociación de Arte-

sanos AjQuen. • Categoría “Mejor Producto Innovador”: INSITU • Categoría “Mejor Producto Centroamericano”: Grupo Raíces

de Nicaragua • Categoría “Mejor Stand”: The Mayan Store

Redacción Data Export AGEXPORT

El hotel Casa Santo Domingo, ubicado en La Antigua Guatemala, se vistió de gala para recibir a los compradores internacionales que llegaron al país para hacer negocios con las empresas centroamericanas que impulsan las artesanías locales.

Negocios

impresionan a compradores internacionales

Page 13: DataExport Octubre 2011

Negocios

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

13

O tra de las novedades que presenta la New World Craft consistió en haber presentado la feria como el primer evento de artesanías en la región centroamericana

“Carbono Neutral”. Para esto, los organizadores cuantificaron la cantidad de emisiones de CO2e que fue liberada a la atmósfera, generada durante la actividad por el consumo energético y transporte de visitantes nacionales e internacionales. De esa cuenta, esto será compensado a través de un proyecto de mitigación donde se neutralicen todas estas emisiones. “Convencidos de que el cambio climático es un fenómeno que afecta de manera negativa a nuestro ambiente y está alterando nuestras formas cotidianas de vida, en la NWC, queremos cambiar nuestra huella y contribuiremos a la conservación ambiental y el desarrollo sostenible mediante una campaña de reforestación en conjunto con la Cooperativa Tecún Umán conformada por 65 familias que viven en la Comunidad Caquixajay, ubicada en el Municipio de Tecpán, Chimaltenango, destacó Lucrecia de González, presidenta del Comité Organizador de la New World Craft 2011.

Con una huella de 71.13 toneladas de carbono, la NWC, en unión con miembros de la Cooperativa Tecún Umán, de Tecpán, Chimaltenango, tienen el compromiso de sembrar 2 mil 223 árboles, sin embargo, todavía falta concretar la fecha y los lugares exactos en donde se realizará esta reforestación.

NWC con conciencia verde La feria de Artesanías emitió 71.13 toneladas de carbono

Medición de las emisiones:

Porcentaje Foco 89 Transporte de compradores internacionales (vía aérea) 10 Consumo energético de transporte local 1 Consumo energético en el lugar de la actividad

Page 14: DataExport Octubre 2011

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

14

Negocios

na, el apoyo que recibe el sector TIC colombiano por parte del go-bierno; la inclusión digital en Uruguay; programas de innovación en España; los servicios globales en Chile; las alianzas público-privadas exitosas orientadas a los emprendimientos y gobierno electrónico en Panamá, y casos de éxito en Guatemala.

“La importancia de la discusión de las políticas públicas TIC es vital para Guatemala ya que estas tecnologías son sinónimo de generación de empleos formales, y, por ende el desarrollo económico y disminución de la pobreza”, señaló Edgar Santos, presidente de SOFEX.

En relación a la organización de la Asamblea, Silvia Bidart, directo-ra general de ALETI, mencionó la importancia que tiene el trabajo en equipo entre el sector privado, gubernamental y académico. “Ser sede de la Asamblea ALETI fue muy beneficioso ya que nos acercó a otras áreas e iniciamos un diálogo con el Gobierno, la Academia y organizaciones internacionales, camino que quere-mos que nos conduzca para convertir a Guatemala, en sede del talento digital”, señaló Edgar Santos.

Un caso de éxito se dio con el Mini Foro CYTED cuyo tema fue Agro TICs. Allí, SOFEX comenzó a dialogar con el sector agrario iniciando una relación que será de largo plazo ya que los aportes del sector TIC a este campo productivo son inmensos. En este foro presentaron casos emblemáticos los delegados Juan José Miranda de Perú (APESOFT), Ricardo Holmquist de Venezuela (CAVEDA-TOS), Ernesto Kruger de Ecuador (AESOFT), Javier Allard de Méxi-co (AMITI) y Roberto Mayer de Brasil, el nuevo presidente.

Los representantes de la industria de las Tecnologías de la Información y Comunicación de América Latina, Caribe y España se reunieron en Guatemala para debatir los temas

de interés de la industria y las políticas públicas de la región. Los delegados llegaron a Guatemala para celebrar su XXIV Asamblea Ordinaria, durante el desarrollo del Service Summit 2011, organizado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).

La visita de los delegados fue organizada por la Comisión de Soft-ware de Guatemala (SOFEX), miembro fundador de ALETI. Esta XXIV Asamblea de ALETI tuvo lugar en septiembre y marcó un hito en la historia de la federación TIC ya que se eligió al nuevo presidente, el señor, Roberto Mayer de Brasil (ASSESPRO). Mayer asumirá el nuevo rol el 1 de enero de 2012 en relevo del actual presidente, Jorge Cassino de Argentina (CESSI).

En la Asamblea se tocaron diversos temas de vital relevancia para el desarrollo de la región. Se acordaron varios grupos de trabajo en relación a la formación de recursos humanos, regionalización e internacionalización de América Latina, el Caribe y España. Algunos de los principales temas a tratar fueron: las políticas públi-cas que se debatieron en el ámbito cerrado de la asamblea y el Foro de Capacitación de Políticas Públicas para el Desarrollo del Recurso Humano del Sector TIC en Guatemala. Este ultimo contó con un panel que debatió diversos tópicos como la ley de promoción de la industria de software en Argenti-

Los delegados de ALETI se reunieron en su XXIV Asamblea Ordinaria y delegaron a Brasil como el país que ocupa la presidencia de la Federación de Cumbre de políticas públicas y Agro TIC.

Reunión de la Industria TIC’s

Licda. Marlene Martínez / AGEXPORT Licda. Luz Ledesma Clavell / ALETI

iberoamericana para fomentar el desarrollo

“Una vez más se demuestra que las TIC’s son una herramienta transversal

para desarrollar la competitividad de otros sectores y que ayudan a la

reducción de la pobreza”

Jorge Cassino, presidente de ALETI

Page 15: DataExport Octubre 2011

Negocios

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

15

E ste año se realizará el V Congreso de Emprendedores y Desarrollo Empresarial (EMPRENDE 2011). Debido al potencial que tiene Guatemala en temas de empresarialidad, es

importante crear espacios para que los jóvenes puedan compartir y conocer a empresarios exitosos que los motiven y orienten para fortalecer su emprendimiento. Básicamente, ese es el objetivo de esta actividad que se llevará a cabo el 16 y 17 de noviembre, en el Centro de Convenciones de Gran Karmel en la ciudad de Quetzaltenango.

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) y su filial de Occidente, son los principales organizadores de este evento que cuenta también con el apoyo de instituciones líderes como el Insti-tuto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), la Universi-dad Mesoamericana de Quetzaltenango, el Ministerio de Economía (MINECO), y la Red Nacional de Grupos Gestores.

Bajo el slogan “La Pieza Clave del Éxito Eres Tú”, se pretende motivar a los participantes para que, con base a su creatividad, iniciativa y es-fuerzo propio, logren desarrollar una carrera competitiva y exitosa en el ámbito empresarial.

Durante el congreso de EMPRENDE 2011 se presentarán dos empre-sas que han sido creadas gracias a la motivación y formación que los jóvenes adquirieron al participar en ediciones anteriores. En ese sen-tido, ejecutivos de IASTIC TIC y del Spa y Clínica de Rehabilitación Fénix, darán a conocer cómo iniciaron con éxito sus operaciones. Además, como parte del programa se desarrollará un conversatorio denominado “Creando las Condiciones para el Desarrollo Empresarial en la Región de Occidente”, el cual será moderado por Jaime Velilla, creador de la metodología de la Cultura Emprendedora en Medellín, Colombia.

Dicho conversatorio tiene como objetivo identificar metodologías y/o estrategias para establecer alianzas que promuevan la creación de em-prendimientos en la región. En esta parte del programa, se contará con las ideas innovadoras de los emprendedores, la experiencia de empresarios exitosos, el sector que por naturaleza vela por el desarrollo económico del país e instituciones nacionales e internacionales que cuentan con proyectos de apoyo a emprendedores.

Los paneles

En EMPRENDE 2011, el intercambio de experiencias es vital y por esa razón se crearon unos paneles como el de “Experiencias Exitosas de Empresarios de Región”, en el cual se tendrá la oportunidad de co-nocer el caso de Alimentos Xelapan S.A., Comunidad Nueva Alianza y Corporación Inmobiliaria la Trinidad S.A. Otro panel será el de “He-rramientas de Financiamiento para Emprendedores y Empresarios”, en

EMPRENDE 2011:

El congreso de Emprendedores y Desarrollo Empresarial (EMPRENDE), ha sido, durante cuatro años, una plataforma de formación y motivación para crear empresas y fortalecer el emprendimiento guatemalteco.

Redacción Data Export AGEXPORT

el que participarán, entre otros, el Programa de Internacionalización de las MIPYMES del MINECO, la Cooperativa Salcajá R.L. y la empresa OIKOCREDIT.

Unas de las conferencias más destacadas será: “Cultura Emprendedora y Sostenibilidad Empresarial”, la cual será impartida por Pahola Rivano; “Oportunidades para Emprender Conociendo las Tendencias Mundia-les Aplicadas a la Región”, dirigida por el Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN); “Los Desafíos de los Líderes Emprende-dores”, a cargo de Students in Free Enterprise; “Asóciate y Emprende”, por American Airlines, y “Negocios en Línea”, impartida por la empresa Experto.com, entre otras.

Incubadora de empresas exitosas

[email protected] o al teléfono (502) 7763 5412 - 13 - 15.

Mayor información:

Page 16: DataExport Octubre 2011

16

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

En Portada

Page 17: DataExport Octubre 2011

de pastelería y panificación. De acuerdo con Paiz, en 2012, se hará una inversión de US$3 millones en equipo para hacer más eficiente la producción.

La emprea ha sostenido un crecimiento promedio anual en sus ventas del 26 por ciento, genera su propia fuerza de Investigación y Desarrollo, y por más de 8 años ha mantenido su índice de ventas con un contenido de más de 10 por ciento de productos lanzados en los últimos 12 meses. También ha desarrollado una serie de innovaciones que le han permitido posicionarse en el mercado, tales como desarrollo de pays horneados, líneas bajas en grasa y multi fibra.

Panifresh ha diseñado un horno de alto volumen para pan de hamburguesa y desarrolló rodillos para estampado en línea con sistema único en Guatemala. Además, hizo el montaje de un cu-arto de compresores de aire con tecnología de punta a nivel mun-dial, siendo el más moderno en Centroamérica, al momento de su instalación, por su alta eficiencia y ahorro energético. La empresa inició operaciones en 1993 con 30 personas en su equipo. Ahora tiene una familia de 329 integrantes.

Noche de triunfadoresPanifresh, El Injerto, Parque Natural Ixpanpajul y la Empresa Comunitaria de Servicios del Bosque (Forescom), son las empresas a las que AGEXPORT hizo entrega del Galardón Nacional a la Exportación 2011. En esta ceremonia, se reconoce a estos ejemplares guatemaltecos, por su contribución al desarrollo social y económico de Guatemala.

Licda. Marlene Martínez Gerente de Comunicación AGEXPORT

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

17

En Portada

E l máximo reconocimiento, el Galardón Nacional a la Expor-tación fue entregado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) a las cuatro empresas nacionales

que han sabido traspasar fronteras y conquistar mercados a través de la innovación y calidad de los productos y servicios prestados.Esta ceremonia se realizó ante un nutrido público, entre los que destacaron autoridades gubernamentales, organismos interna-cionales, sector privado, empresarios, representantes de medios de comunicación y colaboradores.

“Gracias por acompañarnos a homenajear a los empresarios que han hecho méritos en los mercados de exportación, que han di-versificado sus líneas de productos y han aumentando el monto y volumen de las exportaciones. Estos ejemplares guatemaltecos, también generan, supervisan las normas de calidad, practican buenas relaciones laborales, tienen creatividad, ayudan al desa-rrollo rural y respetan la responsabilidad social empresarial y am-biental”, destacó el ingeniero Francisco Menéndez, presidente de AGEXPORT.

El Galardón al Exportador del Año, lo entregó el ingeniero Ál-varo Colom, Presidente de la República, quien destacó la labor que realiza el sector. “Durante décadas, he sido testigo del tra-bajo que AGEXPORT hace en el sector de las exportaciones. Es increíble el número de empleos que genera en muchos sectores de la economía, además del apoyo que brinda a las comunidades rurales para que puedan llevar sus productos a mercados interna-cionales”, comentó el mandatario.

El Exportador del Año

Panifresh, ejemplo de confianza y calidad

Juan Carlos Paiz, presidente de Panifresh cuenta que en más de una ocasión le dijeron que el pan “no se podia exportar”. Ahora, ese comentario le provoca risa, pues él dirige a un equipo de personas que operan maquinaria de última tecnología, capaz de producir 70 mil unidades por hora y los manda a 18 países de Latinoamérica. Además cuenta con certificaciones internacionales que garantizan la frescura y la calidad de cada una de sus gamas

Juan Carlos Paiz, presidente de Panifresh, compartió el Galardón Nacional con su familia.

Page 18: DataExport Octubre 2011

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

18

En Portada

Exportador Sector Agrícola

El Injerto, S. A.

Empresa guatemalteca fundada a finales de 1800. Está ubicada en Huehuetenango, y se dedica a la producción y exportación de café oro, tostado en grano y molido. Genera alrededor de 450 empleos entre directos y temporales.

Ha implementado capacitaciones para sus colaboradores en dife-rentes niveles operacionales y los empleados de campo y admin-istrativos reciben incentivos y bonificaciones, servicios médicos y hospitalarios y cuentan con viviendas adecuadas, luz eléctrica y agua potable.

El Injerto logró, en el último año, un crecimiento del 86 por ciento en sus exportaciones que van a mercados como Estados Unidos, Japón, Korea, Islandia y Alemania.

Cuenta con la certificación de Rainforest Alliance, Nespresso y Café Practices, y este año logró romper el record mundial al ob-tener un precio de $211.50 por libra en subasta.

Exportador Sector Manufacturas

Panifresh

Empresa fundada en 1995, se dedica a la elaboración de pan de bollería, baguettes, pays, pasteles y tortillas de harina de trigo para consumidores de comida rápida que requieren de especifica-ciones rigurosas de producto y altos estándares de seguridad de comida y de abastecimiento regional en países de Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe.

Cuenta con 329 empleados a quienes se les otorga un plan con-tinuo de estudios hasta terminar primaria, básicos y diversificado, idioma inglés, capacitación de especialistas técnicos en elabo-ración de productos, maquinaria y procesos, fortalecimiento del liderazgo, entre otros.

Ha implementado Sistemas de Calidad integrados con programas HACCP, Buenas Prácticas de Manufactura, Sistema documental, programa de calidad y Food Security. Han adquirido certificacio-nes como US Military Audit, SQMS, HACCP QA Certificada y otras otorgadas por sus clientes.

Exportador Sector Servicios

Parque Natural Ixpanpajul

Empresa de capital guatemalteco, fundada en 2000, ubicada en el kilómetro 468 carretera que conduce de Río Dulce a Flores, Petén. IXPANPAJUL ofrece servicios de hospedaje y alimentación, actividades de aventura como canopy, puentes colgantes, avis-tamiento de aves y actividades de entretenimiento y recreación.

Cuenta con 60 empleados, en su mayoría miembros de comuni-dades aledañas al municipio de Santa Elena, involucrados en el desarrollo turístico, ciencias naturales y del ambiente y los capacita constantemente en temas como buenas prácticas, mercadeo, pro-moción, servicio y atención al cliente.

Este equipo, promociona la visita a IXPANPAJUL combinando dife-rentes atractivos turísticos de Petén incluyendo el Parque Nacional Tikal, y atiende a clientes de Centro, Norte y Sudamérica, Europa y el Caribe. En el último año incrementaron sus exportaciones en un 17 por ciento.

Arturo Aguirre recibió el Galardón en nombre de El Injerto. El equipo del Parque Natural Ixpanpajul, celebró el triunfo.

Panifresh también obtuvo un reconocimiento en el Sector de Manufacturas.

Page 19: DataExport Octubre 2011

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

19

En Portada

Encadenamiento Empresarial y PyME Exportadora

Empresa Comunitaria de Servicios del Bosque (Forescom)

FORESCOM, ubicada en San Andrés, Petén, representa a once concesiones forestales de la Reserva de la Biósfera Maya inte-gradas por más 1,300 familias, se dedica a la transformación de madera, enfocada fuertemente en especies tropicales menos conocidas. Presta servicios como secado en hornos, moldurado, transformando en decks, pisos de maderas y zócalos.

FORESCOM funciona como Gerente Grupal de la Certificación de Manejo Forestal otorgada por el Forest Stewardship Council FSC- que garantiza que su actividad maderera se realiza bajo altos estándares de manejo forestal sostenible.

La planta industrial cuenta con la certificación de Cadena de Cus-todia del programa Smart Wood de Rainforest Alliance, garantiza-do un sistema de trazabilidad en toda la cadena de producción. En 2010 generó exportaciones y facilitó negocios comerciales por más de US$ 600 mil de sus organizaciones socias a sus clientes en Estados Unidos y República Dominicana.

FORESCOM se impulsa y posiciona como una empresa comunita-ria modelo, enfocada en la conservación de la Reserva de la Biós-fera Maya, garantizando que la actividad maderera es económi-camente rentable, socialmente responsable y ambientalmente sostenible.

Un sincero agradecimiento

Juan Trujillo, representó al equipo de FORESCOM.

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), agra-dece a los patrocinadores del Galardón Nacional a la Exportación 2011, por el apoyo brindado para realizar esta actividad en la

que se reconoce el trabajo tesonero que realizan las empresas guatemaltecas, con el fin de dinamizar la economía nacional y promover los productos locales en todo el mundo.

Page 20: DataExport Octubre 2011

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

20

En Portada

S in duda, la noche en la que se en-trega el Galardón Nacional a la Ex-portación, es especial. La emoción

se funde con la alegría cuando llega el momento que todos esperan: los nom-bres de las empresas que se llevan la pieza de bronce y se convierten en los triunfadores de la noche.

El Centro de Convenciones del hotel Camino Real fue el escenario en el que se desarrolló esta celebración que es-tuvo cargada de música y abrazos de felicitación. La noche se vistió de gala y en el festejo estuvieron presentes invita-dos especiales entre los que destacaron, además de los exportadores, funciona-rios públicos, embajadores, periodistas, colaboradores de AGEXPORT y miem-bros de los equipos que conforman las empresas que este año estuvieron nominadas.

Exportadores celebran y la noche se viste de gala

El Presidente de la República, Álvaro Colom, conversó con Francisco Menéndez, presidente de AGEXPORT, durante el evento.

Edwin Santiesteban, Olga de Godoy y Luis Godoy.

Fanny D. Estrada y John Merrifield. Fernando Herrera y Alba de Herrera.

Rubén Morales, Gina de Morales, Gabriel Biguria, Lorena de Ardón y Roberto Ardón.

Page 21: DataExport Octubre 2011

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

21

En Portada

Otto Kuhsiek, Tulio García e Iracema de García.

Equipo de Encadenamientos Empresariales.

Jessica Paniagua, Guisela Flores, Gabriela Monzón y Ana Quezada.

Alfonso González, Ana Lucía Argueta, Mishel Orozco, Ingrid Gaitán y Carlos Aguirre.

Marta de Santa Cruz y Ricardo Santa Cruz.

Johnny Alvarado, Mariangel Ruíz y Marlene Martínez.

Ministro de Economía, Luis Velásquez con las periodistas Claudia Galán y Ketherine Aldana del Semanario La Moneda.

Page 22: DataExport Octubre 2011

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

22

Sectores de Exportación

En ese sentido, visitaron clínicas médicas, odontológicas, hospita-les y centros de masajes y relajación (Spa). También hicieron reco-rridos por lugares de importancia cultural y arqueológica.

Los recorridos

La Comisión de Turismo Sostenible (COMITURS), organizó, con el apoyo de RainForest Alliance, Counterpart International y los Ho-teles Barceló, Crowne Plaza y Porta, los recorridos denominados “Cultura y naturaleza” y “Arqueología y naturaleza”.

Estos itinerarios de ocho días de duración cada uno, comprendie-ron visitas a lugares como el lago de Atitlán, Chichicastenango, Petén y el volcán de Pacaya, entre otros y fueron visitados por 12 tour operadores originarios de Inglaterra, España, Canadá y Estados Unidos.

En el caso de turismo de salud y bienestar, se hicieron también los recorridos por hospitales y clínicas para mostrar los servicios como tratamientos con células madres, anti-envejecimiento, cirugía plástica, oftalmología, control de cáncer, radioterapia y odon-tología entre otros.

E l sector de Servicios de Exportación de AGEXPORT, integrado por turismo sostenible, turismo de salud y bienestar, laboratorios, contact centers, desarrollo y contenidos

digitales y software, mediante la plataforma de la Cumbre de Exportación de Servicios, Service Summit, organizó una serie recorridos para operadores internacionales.

Estas visitas tuvieron como objetivo posicionar a Guatemala como un destino competitivo y de calidad para turistas que deseen viajar a este país, ya sea en vía de vacaciones o bien, para realizarse tra-tamientos médicos y/o de bienestar en diferentes especialidades.

El grupo estuvo formado por más de 20 empresarios, entre los que destacaron operadores de turismo sostenible, directores de planes de salud, empresas auto-aseguradas y representantes de asociaciones de brokers que venden planes de salud y bienestar.

Representantes de más de 20 empresas internacionales originarias de distintos continentes recorrieron Guatemala a través de circuitos especializados. Esto se efectuó con el objeto de que tomen en cuenta a este país, como un destino de turismo sostenible y de salud y bienestar.

Guatemala el país de la eterna primavera

Licda. Marlene Martínez Gerente de ComunicaciónAGEXPORT

el lugar ideal para pasear y recuperar la salud

“Guatemala tiene potencial en materia de servicios de salud y bienestar, de hecho estamos trabajando para que, en 2012, el país sea visitado por un flujo de 5 mil turistas médicos. Sin

embargo, un elemento clave para esto es el posicionamiento e imagen, para lo cual el Service Summit fue una de

las plataformas para lograrlo”

Julio Donado, presidente de la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar

Page 23: DataExport Octubre 2011

Cuando conversamos con la médicos veterinarios, principalmente de la industria avícola, existe una gran preocupación, por la pre-sencia de Salmonella gallinarum. Una vez que se contamina una granja con Salmonella gallinarum, el control y la erradicación son sumamente difíciles. Las pérdidas ocasionadas por el uso de antibióticos para el tratamiento, las es-trictas medidas de control, representan altos costos económicos para las granjas productoras. La erradicación requiere de tiempo y dinero para volver a considerar la granja libre de Salmonella.

Es comprensible entonces que las normas de inocuidad para la industria de alimentos exijan demostrar la ausencia de Salmonella entérica en los productos.

Métodos de última generación

Los exportadores están cada vez más preocupados, ya que la Salmonella se puede encontrar en cualquier tipo de alimento, normalmente se asilaba en los de origen avícola, pero ahora se detecta en agua, granos, hortalizas, además de carnes, lácteos, etcétera.

La industria de alimentos no puede arriesgarse a que sus produc-tos sean rechazados al llegar al país de exportación, por lo que los métodos que se emplean para la detección de Salmonella en los alimentos, deben ser altamente específicos y sensibles, como son, las técnicas de Biología Molecular. Estos métodos de “última generación”, son los que se emplean en los países de Europa y Estados Unidos.

En Guatemala, debemos estar alertas y trabajar paralelamente al resto de los países, homologar nuestras metodologías, invertir en investigación, desarrollo de nueva tecnología y capacitación, como parte de nuestros procesos de crecimiento como empresas y como país.

La Comisión Guatemalteca de Laboratorios tiene lo anterior entre sus objetivos, todo, con el fin de cumplir con los requisitos y estándares metrológicos de los países Europeos y Estados Unidos.

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

23

Sectores de Exportación

E stoy segura de que alguna vez han estado en contacto u oído mencionar a la Salmonella. Dependiendo de nuestra área de trabajo y nuestra experiencia, podemos asociarla

a enfermedad o desde el punto de vista comercial, la asociamos con grandes riesgos económicos.

La Salmonella es una bacteria del grupo Entérico, causante de infecciones gastrointestinales Se han reportado 2,555 especies, las cuales se han clasificado en dos grandes grupos: Salmonella en-térica y S bongori. Algunas de las especies son altamente patóge-nas, de gran importancia médico-humana, otras medico animal y otras no causan ningún daño.

Esta gran variedad de especies, cuyas pequeñas diferencias mor-fológicas, genéticas, bioquímicas y serológicas hace sumamente difícil la identificación de la especie de Salmonella causante de la infección, dificultando un diagnóstico certero, pero más impor-tante aún, dificultando su detección y diagnóstico en “tiempo oportuno”, la toma de decisiones.

La identificación de las diferentes sub especies y variantes se reali-za mediante métodos Moleculares, bacteriológicos y serológicos.

En clínica humana, la Salmonella es el agente causal de la “fiebre tifoidea”. La transmisión es feco–oral, es decir que la persona in-girió alimentos contaminados con heces fecales, contaminadas con Salmonella.

En Guatemala, debemos trabajar paralelamente al resto de los países, homologar metodologías, invertir en investigación y en el desarrollo de nueva tecnología para combatir la invasión de esta bacteria en cualquier producto.

Investigación y nuevas tecnologíaspara evitar la aparición de la Salmonella

Carolina Richter de PenadosComisión de Laboratorios AGEXPORT

GéneroSalmonella

EspecieEntérica

Bongori

SubespeciesEntérica

SalameaArizona

DiarizonaHoutenae

Indica

Serotipos más comunesTyphi, Cholerasuis,

Enteritidis, Gallinarum, Pullorum

Serotipos menos comunes del medio

ambiente

Descripción de la clasificación de las diferentes especies, subespecies y serotipo

Page 24: DataExport Octubre 2011

estudios pues, ha logrado que los catedráticos lleguen al lugar de trabajo de los estudiantes para que estos no pasen por el estrés del tránsito y para ahorrarles tiempo y así puedan estudiar y hacer sus tareas.

Los cursos a los que tienen acceso los colaboradores comprenden: diplomados, licenciaturas y maestrías. Actualmente se cuenta con 405 alumnos que realizan sus estudios en Transactel. Este año se han graduado un total de 50, en la primera generación de diplo-mados y técnicos, así como 100 alumnos en programas de inglés.

También se ha logrado crear una cultura de beneficios única pues procura no solo crear el mejor ambiente de trabajo, sino también proveerles de beneficios que promueven su bienestar profesional, social, laboral y de salud. El 70 por ciento de los ingresos se diri-gen al pago de compensaciones, con lo que se contribuye a la reactivación económica de la región centroamericana. “Para llegar a tener 5 mil héroes, Transactel ha invertido un aproxi-mado de US$4 mil por cada plaza disponible”, comentó Montano. Proyectos de RSE

Este año, Transactel ha colaborado en múltiples proyectos de Res-ponsabilidad Social Empresarial (RSE), tales como el voluntariado para apoyar a entidades como ANINI, Camino Seguro, Esperanza Juvenil y Cooperativa Cuatro Pinos, entre otros. “En Transactel estamos en la constante generación de oportuni-dades de empleo para todos los centroamericanos a través de la innovación en nuestros servicios y a través de la motivación que recibe día a día nuestro valioso capital humano”, puntualizó el ejecutivo.

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

24

Sectores de Exportación

T ransactel, dio a conocer que cuenta con cinco mil colabora-dores a quienes denomina como verdaderos “héroes” que se esfuerzan día a día para mejorar el servicio que la empresa

ha ofrecido a sus clientes durante 16 años.

También anunció sus proyecciones de crecimiento continuo con los que cuenta. Transactel se ha convertido en una de las compa-ñías más importantes de la industria de servicios de tercerización en la región centroamericana gracias a su ambiente de trabajo. Además, según sus ejecutivos, ha logrado colocarse como uno de los mayores generadores de empleo en Centroamérica. Transactel es el primer Contact Center de Guatemala, creado por empresarios guatemaltecos y hoy, es el centro de llamadas más grande a nivel centroamericano contando con personal capa-citado, tecnología de punta y soluciones innovadoras que han permitido lograr un mayor crecimiento, pues ofrece trabajo a los jóvenes que ingresan por primera vez al mundo laboral.

El personal de esta empresa, tomó su primera llamada internacio-nal en 2004 y, hoy, gracias a la experiencia adquirida, cuenta con cuatro sitios de operación en Guatemala: Torre Transactel Pradera, Cocopat en zona 9, Tetracenter y Quetzaltenango, así como ope-raciones en: El Salvador, Honduras y Nicaragua.

“Iniciamos operaciones con seis empleados y hoy celebramos con mucho orgullo porque ya contamos con 5 mil héroes”, dijo Gui-llermo Montano, CEO Transactel. La “U” en el trabajo

El crecimiento ha hecho que la compañía firme alianzas con dife-rentes Universidades. Esto permite subsidiar parte del costo de los

La empresa guatemalteca Transactel, tiene 16 años en el mercado y recientemente anunció que el número de colaboradores llegó a los cinco mil. La compañía invierte US$4 mil por cada plaza disponible.

Cinco mil héroes

RedacciónData ExportAGEXPORT

han nacido en Centroamérica

Ejecutivos de Transactel.

Page 25: DataExport Octubre 2011

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

25

Sectores de Exportación

Su empresa ya tiene presencia en social media, pero la pregunta más común es: ¿Cuál es mi retorno sobre inversión? Si aún no tiene presencia en la Internet, deberá considerar lo

siguiente: hoy en día se registra un crecimiento exponencial de las redes sociales. Según las estadísticas, el crecimiento de usuarios de Internet en los últimos 10 años, ha sido de 1,228 por ciento, lo que representa aproximadamente 7.8 millones de personas.

Muchas empresas han tratado de medir las redes sociales de la mis-ma manera que se mide el canal de comunicación tradicional, pero debemos tener en mente que estos son medios muy distintos; el medio digital permite una segmentación específica considerando: sexo, edad, ubicación geográfica, y hasta nivel socio económico.

Casos de Éxito

Lenovo, empresa de fabricación de computadoras, registró una reducción de un 20 por ciento de su actividad en el contact center a medida que los clientes prefirieron el uso de su página web como medio de comunicación. Esto impactó de manera positiva al ROI de Lenovo, debido al ahorro en la reducción del costo de servicio a cliente. Otro caso que merece mención es la famosa aplicación en Facebook de Burger King llamada “WhopperSacrifice”, que con una inversión de US$50 mil tuvo un retorno de US$400 mil en prensa/valor en medios con 32 millones de impresiones gratis en línea.

¿Cómo medir nuestros retornos y cuál es el impacto del mismo?

Antes de tocar el tema de medición hay que tener dos conceptos claros: existen retornos tangibles e intangibles.

Retornos tangibles: • Ingresos Financieros: • Transacciones • Clientes Nuevos

Retornos intangibles: • Link Building (SEO)Presencia Digital: • Tráfico Orgánico

• Defensa de Marca (SERPS) • Eficiencia en Proceso Desarrollo: • Desarrollo de Grupos

• Creación de Oportunidades • Influencia de la Reputación

Comunicación: • Respuesta a Crisis • Exposición y RP • Servicio al Cliente

Retención: • Ingresos a Largo Plazo • Educación del Consumidor

Es importante medir el retorno de su inversión luego de publicitar su negocio en las redes sociales.

¡Facebook! ¡Twitter! ¡YouTube! ¡Sitio Web!... ¿y ahora?

Soizic Freyschmidt TPP Marketing Data Export

• Diferenciación Marketing: • Crecimiento de la Comunidad (Network)

• Media Ganada

La medición de retornos tangibles se puede considerar como sim-ple, el verdadero reto es lograr cuantificar todos los retornos intan-gibles. Los retornos intangibles se enfocan en la comunicación o discusiones que se llevan a cabo en el ámbito digital con impactos exponenciales. El efecto “Social Media” se reduce a un concepto de SEO1 clave: Posicionamiento. A la hora de que un usuario reali-za una búsqueda en Google, se desplazan un sinfín de resultados: Las primeras dos posiciones tienen una probabilidad acumulada del 50 por ciento de ser visitada por el usuario (El primer resultado tiene un 42 por ciento de ser visitada por un usuario y el segundo resultado un 11 por ciento).

Midiendo el ROI Intangible en Facebook

Facebook es un medio poderoso por la cantidad de personas que se encuentran en el medio y por la facilidad de comunicación.

Usuarios en Facebook (Mundial) 500 millonesUsuarios en Facebook (Guatemala) 1.7 millones2 Tiempo promedio en Facebook por Persona 55 minutos diarios

Consideremos los siguientes datos:

42 por ciento de los consumidores en Estados Unidos son fans, pero de ese porcentaje, el 51 por ciento dicen que raramente o nunca visitan la página de la empresa después de hacerse fans y que el 38 por ciento de ellos, escoden las actualizaciones de sus muros. Esto implica que únicamente tenemos un 37 por ciento de usuarios que realmente son embajadores de la marca por lo tanto, la cantidad de fans realmente no es relevante.

Métricas de Facebook

Directo Indirecto OfflineFans Influencia Llamadas TelefónicasLikes Tráfico del Sitio CuponesDemografía Suscripciones/Registros Interacciones Ads (Pauta)

{

{

{{{

{

1SEO: Search Engine Optimization (Optimización de Motores de Búsqueda)2Fuente: Socialbakers

Page 26: DataExport Octubre 2011

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

26

Llegó la hora del

A finales del siglo XIX inicia en Chirrepec, Cobán, Alta Vera-paz, el proceso de producción de un té negro muy es-pecial, el cual llaman Té Chirrepeco, ya que se encuentra

junto a una cueva y en el idioma del lugar el Queqchí, Chirrepec, significa “al lado de la cueva”.

Durante los últimos cuarenta años, la Cooperativa Chirrepec ha producido y comercializado el Té Chirrepeco, mismo que por su calidad y tradición se vende a nivel nacional, principalmente en el Occidente del país y en Las Verapaces.

Su inigualable aroma y buen sabor ha permitido convertirse en el té más reconocido del Occidente del país. Es producido por 201 productores y 120 productoras, todos de la etnia Maya Q´eqchí.

En el 2009 con el acompañamiento del Programa de Encade-namientos Empresariales después de lograr mejoras en sus pro-

cesos de producción logró la certificación orgánica y de comercio justo la cual han mantenido hasta el momento. Esto le da un valor agregado al producto y le permite dar un paso más en la comer-cialización de su producto que cuenta con un diferenciador más que le permite entrar a un mercado específico.

Muestra de todo este trabajo es haber logrado la primera expor-tación a Italia de aproximadamente 95 libras de té soluble en su nuevo empaque “Bio Té Chirrepeco”.

Para lograrlo tuvieron que saltar varios obs-táculos entre los cuales estaba el desco-

nocimiento de los trámites que impli-caba el proceso de exportación, los requisitos del mercado, el etiquetado y empaque que ese país exigía.

En ese sentido, fue fundamental el acompañamiento brindado por el Programa de Encadenamientos

Empresariales de AGEXPORT, el cual

contó con el apoyo de la Cooperación de

Dinamarca a través de DANIDA, pues un fondo de US$82 mil, fue aprobado para invertir en asesorías técnicas en diferentes áreas que les permitiera mejo-rar el acceso a mercados.

Beneficios comunitarios

Para Cooperativa Chirrepec esto es el inicio de lo que esperan sea una alianza comercial duradera en el mercado europeo ya que cuenta con gran potencial de crecimiento de la producción, in-corporando mayor cantidad de socios y socias productoras de té, actividad que genera grandes beneficios sociales a su comunidad.

Es un modelo de negocio rural, que a través de la producción de té negro permite generar empleos y mejorar las condiciones de vida de sus 321 socios, propiciando la generación de recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas de alimentación, salud, educación, vestuario y vivienda, así como ejecución de proyectos de beneficio y desarrollo colectivo, tales como: intro-ducción de agua, mejoramiento de carreteras y establecimientos educativos.

Redacción Encadenamientos Empresariales/Merlyn Montenegro Data Export

La producción del té ya dio sus frutos y el re-sultado de este arduo trabajo es el logro del primer envío de producto a Italia, país al que fueron enviadas unas 95 libras de té soluble en su nuevo empaque “Bio Té Chirrepeco”.

“Té Chirrepeco” en Italia

El Programa de Encadenamientos Empresariales (PEE), ha brindado asistencia técnica especializada en temas de gestión empresarial, pro-ducción, comercialización y medio ambiente. Con esto, se ha forta-lecido su capacidad empresarial para realizar negocios, así como la implementación de un nuevo paquete tecnológico que ha permitido que la producción de té cuente con la certificación orgánica y comer-cio justo, para poder competir en mercados internacionales.

Adicionalmente, se ha financiado la participación en ferias naciona-les, regionales e internacionales, en las cuales representantes de la Cooperativa han tenido la oportunidad de reunirse con los princi-pales compradores de productos diferenciados a nivel mundial.

Apoyo del PEE

Desarrollo Rural

Page 27: DataExport Octubre 2011

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

27

Recientemente se inauguró la III Exposición Comercial de la República Popular de China en el parque de la Industria de la Ciudad de Guatemala. Con la presen-

cia del Dong Songgen Vicepresidente del Consejo Chino de Fomento para el Comercio Internacional (CCPIT); Luis Velásquez, Ministro de Economía; Álvaro Arzú, Alcalde Me-tropolitano y Directivos de la Cámara de Comercio y Coo-peración China Guatemala, se efectuó la apertura de esta importante actividad.

La exposición contó con una superficie de exhibición de 6 mil metros cuadrados, aproximadamente y la presencia de 130 empresarios de 50 empresas chinas procedentes de 11 provincias y ciudades, como Beijing, Tianjin, Shanghai, Hei Longjiang, Henan, Shandong, Jiangsu, Zhejiang, Guangdong y Fujian, entre otras. Las compañías exhibieron productos de sectores como electrodomésticos, equipos de telecomunicación y unidades terminals; motocicletas y sus respuestos; maquinaria, electrónicos, material de construcción, ferretería, productos de la industria ligera, confección y artesanía, por mencionar algunos.

China en Guatemala

Cien velas para Whirlpool

El renacimiento del francés

La compañía de electrodomésticos para el hogar, cele-bró sus primeros 100 años de vida. Whirlpool Cor-poration fue fundada el 11 de noviembre de 1911,

desde ese momento ha tenido una gran influencia sobre la vida familiar de las personas a través de sus productos que cada día evolucionan en su utilidad, eficiencia y respeto al ambiente. La compañía ha establecido en Guatemala las oficinas de Whirlpool Centroamérica, que actúa en toda la región a través de sus marcas Whirlpool, KitchenAid y Acros.

“En Whirlpool, además de ofrecer nuestro renombrado ren-dimiento y confiabilidad, comprendemos la vida ocupada que tienen los consumidores, es por ello que el compro-miso de la compañía ha sido permanente durante sus 100 años de vida, al desarrollar productos de alta eficiencia buscando siempre satisfacer las necesidades de los hogares centroamericanos”, dijo Erick Pinot, Gerente General para Whirlpool Centroamérica.

La región centroamericana es un mercado clave para la consolidación del crecimiento de la compañía en Latinoa-mérica, porque representa grandes oportunidades de expansión. “Es un orgullo cele-brar este importante acontecimiento, en el que hemos dado un enfoque especial a nuestros empleados, colaboradores, socios comerciales y clientes”, concluyó Sasha Sto-janov, Director Gen-eral de Whirlpool Cen-troamérica y Caribe, durante la ceremonia de celebración.

La marca francesa de vehículos, Renault, ahora es distri-buida por el grupo Cofiño Stahl. Renault ahora incur-siona en el mercado guatemalteco con la misma visión

que ha impulsado durante 112 años: lograr una perfecta sintonía entre el automóvil y los tiempos, representando en cada unidad progreso y compromiso responsable. Renault se ha preocupado por ofrecer modelos únicos para cada estilo de vida e inventar la próxima solución para la movilidad del mañana. Además, cree firmemente en la posibilidad de un mundo en el cual los automóviles no sean una amenaza para el medio ambiente o el futuro del planeta. Basado en estos principios, se proyecta como un referente a nivel mundial en términos de medio ambiente, se-guridad, calidad y responsabi-lidad social. Su sala de ventas está ubicada en el área de Las Majadas en la zona 11 capi-talina. De acuerdo con José Javier Casas, gerente general de Cofiño Stahl, los clientes de los nuevos modelos de Re-nault, cuentan con el respal-do y la garantía de sus centros de servicio.

Breves

Page 28: DataExport Octubre 2011

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

28

a distribuir los alimentos a comunidades en extrema pobreza y de esa manera reducir del hambre en Guatemala”, señaló Cuevas.

El programa dio inició la segunda quincena del mes de sep-tiembre, con un plan piloto que incluye las tiendas: Walmart Norte, Paiz Parroquia, Maxi Atlántida, ClubCo Norte y Despensa Zona 18, así como los tres Centros de Distribución que operan en Guatemala.

Municipalidad del lugar para los gastos y el mantenimiento de la sala de maternidad.

“Esto debe promocionarse con la esperanza de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Sanarate”, explicó José Zepeda de Gerente de Responsabilidad Social de Cementos Progreso.

Donación para una mejor salud La empresa guatemalteca, Cementos Progreso, donó insumos médicos al centro de salud en Sanarate. Hasta ahora, la sala de maternidad ha recibido más de Q120 mil en lo que va del año

RedacciónData ExportAGEXPORT

Cementos Progreso hizo entrega de una donación de Q43 mil en insumos médicos a la sala de maternidad del centro de salud de Sanarate, El Progreso.

Anteriormente, la empresa participó en la construcción del edificio de la sala de maternidad en cooperación con las au-toridades locales, así como en la donación de una ambulan-cia con su respectivo mantenimiento.

A inicios del 2011, Fundación Carlos F. Novella donó dos bombas de fumigación, insumos líquidos, larvicida e insec-ticida para el control del dengue por un valor superior a los Q78 mil. Además, realiza un aporte mensual de Q6 mil a la

Recientemente fue suscrito un convenio de colaboración en-tre la cadena de supermercados Walmart y el Banco de Ali-mentos de Guatemala (BAG). En el acto participaron Marcio

Cuevas, Gerente de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica y Gloria María Pérez, representante del área Legal de Walmart de México y Centroamérica, así como Carlos Barillas, Tesorero de Junta Directiva y Edgar Estrada Presidente y Director General del Banco de Alimentos de Guatemala.

El convenio consistió en promover, entre los clientes, la donación de productos aptos para el consumo humano, con el fin de lograr la satisfacción de las necesidades y el bienestar de la población que vive en una situación de pobreza alimentaria. Los productos re-colectados serán llevados a las comunidades que más lo necesitan, a través del BAG.

“Walmart de México y Centroamérica contribuye a la mejora de calidad de vida de las comunidades donde opera, es por eso, que junto al Banco de Alimentos de Guatemala, nos comprometemos

Aliados para distribuir alimentos La cadena de tiendas Walmart y el BAG pro-mueven la donación de alimentos para ayudar a erradicar el hambre en las comunidades más necesitadas del país.

Responsabilidad Social

Ejecutivos de Walmart y del Banco de Alimentos

Page 29: DataExport Octubre 2011

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

29

Vida & Estilo

Jaime Viñals alcanzó las cimas del Monte Rainier en Seattle, Estados Unidos de Norteamérica y el Volcán Klyuchevskaya en la península de Kamchatka, Siberia, Rusia. Con estas,

completó 32 cumbres y le queda, para este año, el Monte Kenya en Kenia. Estos logros han sido posibles gracias a su excelente condición física y a la colaboración de sus patrocinadores.

“Su dedicación, optimismo y positivismo, nos permite poder apoyar a un guatemalteco súper perseverante como es Jaime Vi-ñals en esta nueva aventura de su ilustre carrera de alpinismo”, mencionó Federico Muñoz, gerente de División Refrescos de Cor-poración Castillo Hermanos.

El Monte Rainier es una de las montañas más populares para esca-lar en todos los Estados Unidos, gracias a su fácil acceso y su clima de nieve y hielo durante todo el año. Atrae tanto a montañistas expertos como a alpinistas poco experimentados. Cada año, más de cinco mil personas intentan escalar la montaña hasta la cima, menos de la mitad tiene éxito. Cada año mueren en la montaña uno o dos alpinistas y varios más son seriamente lesionados.

“La ruta de ascenso de mi expedición fue la ruta del Glaciar Em-mons Winthrop. No es una subida fácil, es un ascenso muy téc-nico donde existe riesgo de caída de rocas y avalanchas”, explicó Viñals.

El Klyuchevskaya Sopka es un volcán situado cerca de la costa este de la Península de Kamchatka, en Siberia Oriental, Rusia. Este es simétrico y cubierto de nieve, el más elevado y activo de una cadena de volcanes a lo largo de Kamchatka. Sus em-pinadas torres de cono simétrico a unos 100 kilómetros del mar de Bering. “Esto se convirtió en uno de los retos más emocionantes de mi carrera” agregó el mon-tañista guatemalteco, quien ha cumplido cada una de las metas que se ha propuesto desde que se inció en esta especiali-dad llena de desafíos.

Jaime Viñals, es reconocido en el montañismo a nivel mundial por sus grandes logros, ya que desde hace más de 20 años ha escalado decenas de cumbres.

Un guatemalteco con corazón perseverante

RedacciónData Export AGEXPORT

Jaime Viñals.

Page 30: DataExport Octubre 2011

Novedades Empresariales

Vacuna innovadora

Sanofi Pasteur, la división de vacunas del Grupo Sanofi presentó a los profesionales de la salud guatemaltecos su nueva vacuna, IDflu®, la primera vacuna contra influenza estacional de administración intradérmica con un innovador sistema de microinyec-

ción que aprovecha todo el potencial inmune de la piel asegurando el suministro uniforme del antígeno de forma precisa en la dermis, independientemente de las características físicas del paciente.

Novedoso y compacto

La marca francesa Peugeot presentó un modelo completamente nuevo. Se trata del espectacular e innovador 107. Este impactante hatchback es una joya de la ingeniería automotriz, pues logra una perfecta armonía en todas sus formas, que van desde su

bien equilibrado frente en el que destaca su rejilla de entrada de aire de mallas cruzadas, hasta su parte trasera en donde sobresale de la puerta y una amplia ventana que ofrece una excelente visibilidad. También es uno de los más ecológicos pues reduce las emisiones de CO2. El modelo tiene cinco puertas, caja manual y cinco velocidades.

Operación sonrisa

Colgate Palmolive se une por segundo año consecutivo a la recaudación de fondos que Operación Sonrisa, con el objetivo de llevar esperanza y cambiar la vida de ni-ños con labio y/o paladar hendido. Para esto, la empresa organiza actividades para

recaudar fondos que ayuden a realizar la Primera Misión Médica de Operación Sonrisa en Guatemala, la cual dará inicio con evaluaciones médicas durante el 1 y 2 de diciembre, días en que se seleccionarán a los pacientes a quienes se les harán las operaciones del 5 al 9 del mismo mes de este año.

Brunch guatemalteco

E l hotel Radisson Hotel & Suites Guatemala City presentó su más reciente innovación culinaria al dar a conocer su Brunch Dominical Chapín, el cual ofrece a los comensales del Restaurante El Huerto,una gran variedad de los más tradicionales

platillos guatemaltecos preparados siguiendo las recetas tradicionales. A partir de ahora, el chef del lugar ofrece a las familias este menu todos los domingos a partir de las 11 de la mañana. Además de los platillos, el ambiente está decorado con textiles y flores tradicionales y amenizado con música de marimba en vivo.

Decoración y pintura

La tienda Kalea y la empresa de pinturas, Sherwin Williams, firmaron una alianza con el fin de ofrecer a sus clientes, un servicio personalizado a la hora de decorar o remodelar sus ambientes. El establecimiento de Kalea, ubicado en la Diagonal 6 de la zona 10,

ahora cuenta con una serie de espacios separados con paneles que tienen los colores de la gama de colores de la pinturería mencionada. De esa manera, quienes visitan el lugar, ya no tienen que imaginar cómo queda el color que ven en su catálogo pues allí se muestra toda la decoración de manera integral.

| La

Rev

ista

de

Co

mer

cio

Ext

erio

r |

Oct

ub

re

30

Page 31: DataExport Octubre 2011
Page 32: DataExport Octubre 2011