danzaterapia

7
1 Universidad Mayor Facultad de Medicina Escuela de Terapia Ocupacional GID Campaña de Salud La Danzaterapia Profesora: Claudia Winther Integrantes: Susana Caffi Pía Godoy Fernanda Olate Javiera Saldías Naskarina Grez Fecha: 28/08/2012

Upload: pia-veronica

Post on 13-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En este blog encontraremos información para aquellos Terapeutas Ocupacionales que quieran trabajar con la Danzaterapia, además de herramientas como, imágenes, videos, formas de ejecución, beneficios y orientación acerca de su aplicación sobre los diferentes tipos de discapacidades.

TRANSCRIPT

Page 1: Danzaterapia

1

Universidad Mayor

Facultad de Medicina

Escuela de Terapia Ocupacional

GID

Campaña de Salud

La Danzaterapia

Profesora: Claudia Winther

Integrantes: Susana Caffi

Pía Godoy

Fernanda Olate

Javiera Saldías

Naskarina Grez

Fecha: 28/08/2012

Page 2: Danzaterapia

2

Introducción

Específicamente en nuestro país, las tasas de

estrés laboral y de la enfermedad de depresión

han aumentado considerablemente en las

últimas décadas. El ritmo de vida actual que

generalmente se distribuye entre las elevadas

jornadas de trabajo, la competitividad, los

deberes y quehaceres en el hogar, la crianza y

educación de los hijos, las relaciones de pareja,

la estrechez de los salarios, y muchos otros

problemas que se presentan cada día,

contribuyen negativamente al estado de salud

físico y emocional de los chilenos, lo que se transforma en un estado de caos interno que

afecta significativamente la calidad de vida de muchas personas y familias.

Algunas personas se resignan ante esta realidad, convencidos de que el destino les ha

dispuesto vivir en condiciones desfavorables para sus vidas. Otros, en cambio, tienen la

esperanza de que algún momento en sus vidas, las condiciones sean mejores. Si bien, nadie

tiene la certeza de lo que sucederá en nuestra vida futura, es sabido de que somos nosotros

mismos, quienes podemos generar pequeños cambios en nuestras vidas y de esta forma,

abrirle las puertas al futuro con una mirada optimista y centrada en nuestro propio poder para

moldear las condiciones que nos rodean y así acercarnos a lo que realmente deseamos y nos

hace feliz. Pero ¿ Qué es lo que realmente nos hace feliz ?.

Sin duda, uno de los requisitos para lograr lo que deseamos en la vida es conocernos a

nosotros mismos, es decir, conocer lo más profundo de nuestro ser, sin máscaras ni

apariencias, sin engañarnos con falsas comodidades que nos hacen creer que el estatus y la

distinción profesional nos hace más importantes, o que el dinero y los bienes materiales nos

permiten ser felices.

No es fácil tener la capacidad de aislarnos del mundo en el que vivimos las 24 horas del día,

tampoco es sencillo despojarse de la materialidad, que nos otorga una sensación de estabilidad

y cierto estatus lo que nos facilita el acceso a distintos placeres mundanos. Es por esto que,

como grupo, nos propusimos ofrecer una posibilidad diferente a lo común, para que las

distintas personas que así lo deseen, puedan por sí mismas encontrar su yo interno, la esencia

de quienes son realmente; ese yo interno que susurra las cosas esenciales de nuestra vida,

aquellas cosas que realmente nos hacen felices. Nuestro objetivo es otorgar la posibilidad de

descubrir lo que hay por debajo de nuestro cuerpo físico y explorarlo sin temor. Volver a

vivenciar los recuerdos y momentos significativos de nuestras vidas que han logrado definir lo

que somos hoy en día, y a través de aquello, superar ciertas trabas que nos impiden sentirnos

libres y mostrarnos según como realmente somos. Este beneficio permite aumentar nuestra

fortaleza interna para enfrentar la vida con una mirada distinta, con la tranquilidad y seguridad

de que tenemos una razón para existir, aquí y ahora.

Page 3: Danzaterapia

3

Para esto, La danzaterapia nos permite conectarnos con lo más escondido de nuestro ser, a

través del movimiento de nuestro cuerpo, acompañado de variados tipos de música. Se

pueden descubrir distintas trabas, nudos y lugares del cuerpo en donde no existe fluidez. Cada

uno de los sucesos tiene un significado diferente, el cual cada individuo descubrirá por sí solo a

lo largo del proceso. Al ser personas diferentes cada uno tiene su propia forma de ver la vida,

de sentir y admirar su cuerpo, conectarse con lo más interno del ser, reconectándose con lo

que muchas veces se pierde en esta vida tan agitada y globalizada, que frecuentemente nos

hace perder la conexión propia consigo mismo, con la naturaleza, con las pequeñas y

maravillosas cosas que la vida nos entrega. Gracias a esta práctica podemos lograr ser

personas más felices, libres, apoderarnos de nuestras fortalezas, encontrar destrezas que no

sabíamos que teníamos o que teníamos vueltas en el olvido y conectarnos con nuestro

verdadero y más puro origen, la tierra y la naturaleza.

Contexto y justificación de la Campaña

Como grupo nos pareció interesante crear un blog sobre Danzaterapia para que las personas

conozcan de qué se trata y los distintos beneficios que se pueden obtener de ésta, incluso

poder informar a nuestros propios compañeros y futuros colegas Terapeutas Ocupacionales,

sobre este tema, que permite y logra ayudar a muchas personas.

En este blog encontraremos información para aquellos

Terapeutas Ocupacionales que quieran trabajar con la

Danzaterapia, además de herramientas como,

imágenes, videos, formas de ejecución, beneficios y

orientación acerca de su aplicación sobre los diferentes

tipos de discapacidades.

A continuación mostraremos la información para

adentrarse y conocer sobre la Danzaterapia y su

importancia.

La Danzaterapia es un sistema integrador, que abarca disciplinas tan diversas como la

expresión corporal, el teatro, la danza, la eutonía, la psicomotricidad, la gimnasia consciente, la

composición coreográfica, la musicoterapia. Nos permite tomar mayor conciencia de las propias

inhibiciones, de las capacidades de sentir, disfrutar con un mismo y con otros. Entregándonos

nuevas oportunidades para aprender y conocer nuevos significados de nuestro cuerpo y de la

comunicación no verbal. Se utiliza también como un medio para que los usuarios de

danzaterapia indaguen en su mundo interno, en sus fantasías o sus conflictos, es de gran

ayuda para reencontrarse con el pensar humano, ese pensar interno que cada uno de nosotros

exterioriza de forma diferente y que a través de la danzaterapia puede manifestarse como

resolución a cabos sueltos en nuestra vida cotidiana.

Se está aplicando con mucho éxito en el trabajo con niños, jóvenes, adultos, mayores y

personas con capacidades especiales.

Page 4: Danzaterapia

4

La danzaterapia promueve el bienestar general del cuerpo y la mente. Los movimientos que se

realizan en la clase son acordes a las posibilidades y ritmos de cada persona y grupo.

En las pacientes con capacidades especiales, se trabaja desarrollando la coordinación

psicomotriz, el desarrollo del esquema corporal, la posibilidad de aquietarse, el descubrimiento

del ritmo. Los movimientos corporales y nuestra gestualidad al bailar dejan entrever rasgos de

nuestra personalidad, lo que hace muy útil esta herramienta para los profesionales en Terapia

Ocupacional, ya que los usuarios con capacidades especiales que no son del todo expresivos o

manifiestan problemas motores, del habla, entre otros, son mejores entendidos con lo que

tratan de expresar, sirviendo así como un canal comunicativo y a la vez de relajación y

encuentro con el yo, ser consciente del propio cuerpo y darse cuenta del alcance que éste

tiene.

En los niños la danzaterapia apunta al desarrollo de la creatividad, el estímulo de la

inteligencia, la conciencia del propio cuerpo, el aprendizaje de límites, el establecimiento de

acuerdos.

Para los adultos se diseñan las clases de acuerdo a los objetivos grupales, que pueden abarcar

desde el crecimiento personal individual hasta la solución de un bloqueo creativo en el

desempeño profesional.

En los mayores la danzaterapia facilita la conexión con la alegría de vivir, la revalorización de

los recuerdos, la activación de la memoria, la prevención de caídas.

Finalmente el objetivo que tiene la DanzaTerapia es reducir la tensión del cuerpo y emocional,

aliviando los síntomas que tiene la persona, para poder conectar el cuerpo y la mente con

mayor placer y el bienestar con sí mismo.

Datos y Cifras

Según las referencias disponibles en la página web quiminet.com, muchos de los

beneficios que aporta la DanzaTerapia son los siguientes:

● Ayuda a mejorar la postura alineando la

columna vertebral.

● Amplía la capacidad respiratoria.

● Contribuye a mejorar las articulaciones, ayuda

a que la flexibilidad sea mayor y así la

persona pueda ser más ágil.

● Estimula la lucidez mental.

● La danzaterapia ayuda a que la velocidad de

respuesta sea mayor.

● Desarrolla la capacidad de dar nuevas

respuestas a los problemas.

Page 5: Danzaterapia

5

● Aumenta la capacidad de percepción y propiocepción (sentido que informa al

organismo la posición de los músculos, la propiocepción regula la dirección y rango de

movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas).

● Libera el estrés y la tensión para relajarse y estar en paz.

● Aumenta la velocidad de respuesta, mejora el equilibrio y la coordinación psico-motriz.

● Despeja la memoria celular, desde un enfoque transpersonal, logrando cambios

sorprendentes.

● Estimula la inteligencia a través del enriquecimiento sensorial y la apertura de nuevas

vías de resolución creativa ante los problemas, logrando mayor lucidez mental.

● Facilita la posibilidad de expresarse libremente y desplegar tanto las ideas como los

sentimientos en formas aprobadas por la estética personal, motivando cambios en el

bienestar emocional.

● Permite deshacer las trabas expresivas y creativas relacionadas con la manifestación

artística o el desempeño profesional.

● En general produce un desbloqueo en todos los planos del campo personal.

● Desarrolla mayor seguridad y confianza en uno mismo

● Ayuda a que la energía se mueva e influya para que se viva con más amor y alegría.

La danzaterapia es sin duda una alternativa para encontrar la salud y el equilibrio en uno

mismo.

Propuesta

Nuestra propuesta consiste en la creación de un blog llamado: “Beneficios de la Danzaterapia,

cuerpo y mente sanos”.

En este blog, se accede a información sobre lo que se trata la danzaterapia, los beneficios,

lugares de capacitacion, distintas maneras de realizar esta práctica según grupos etarios,

condiciones de salud o la necesidad de la persona, distintas prácticas relacionadas (y

complementarias) con la búsqueda de la conexión mente-cuerpo, y por último, otras páginas

web y blogs en donde se pueda complementar toda esta información, con el fin de ofrecer una

amplia variedad de datos a los usuarios del blog.

El objetivo de la creación del blog, es dar a conocer las distintas variantes que tiene el tema

abordado “La Danzaterapia”, queriendo así que sirva como herramienta y posible uso

terapéutico para los distintos profesionales del área de la salud y nuestros colegas Terapeutas

Ocupacionales, no obstante, es abierto a toda la población que se interese del tema y quiera

saber sus beneficios.

Page 6: Danzaterapia

6

Bibliografía

Referencias bibliográficas:

● http: //www.biomanantial.com/que-es-la-danzaterapia-a-613-es.html

● http://saludnatural.biomanantial.com/danzaterapia-un-proceso-hacia-el-

autoconocimiento-y-el-encuentro/#.UDq6Y9Yf6T4

● http: //www.quiminet.com/articulos/que-es-la-danzaterapia-beneficios-de-la-

danzaterapia-2571630.htm

● http: //www.redalyc.org/redalyc/pdf/729/72920801005.pdf

Referencias de imágenes:

● Imagen página dos: Jardín Mariposa, S.L. [Fotografía] Fecha de consulta: lunes 27 de

agosto de 2012. Lo podemos encontrar en

http://www.todoterapias.com/imagenes/danzaterapia.jpg

● Imagen página tres: [Fotografía de danzaterapia en silla de ruedas] Fecha de consulta:

lunes 27 de agosto de 2012. Lo podemos encontrar en

http://www.discapacidadonline.com/wp-content/uploads/2012/01/danzaterapia.jpg

● Imagen página cuatro: [Fotografía de una clase de danzaterapia para la tercera edad]

Fecha de consulta: lunes 27 de agosto de 2012. Lo podemos encontrar en

http://lbmama.com/wp-content/uploads/Danzaterapia.jpg

Page 7: Danzaterapia

7