dÍa de la borradera - chalchihuitesdÍa de la borradera desde el martes de carnaval de 1592 se...

6
DÍA DE LA BORRADERA Desde el martes de carnaval de 1592 se conserva una ceremonia conocida como “ Día de la Borradera”, en la cual cuatro jóvenes provistos cada uno con su bandera, la de Tonalá, la de Tlaxcala, la de Zacatecas y la de España, recorren todo el pueblo cantando y bailando los versos de las banderas para conmemorar el acuerdo de paz entre los cuatro pueblos. Originalmente se polvean la cara con pinole (ahora se hace con harina de trigo), es decir, se borran, en recuerdo de aquellos pueblos que se pintaron unos a otros, como signo de no más diferencias entre indígenas y españoles. En la actualidad existe el barrio La Concordia, en memoria del lugar donde realizaron el convenio de paz. Los tlaxcaltecas profesaban extrema devoción a una pintura en lámina llamada El Santo Niño de la Nueva Tlaxcala, cuadro que se depositó en casa de su jerarca ex-tlatoani y que pasó de padre a hijos, clamando con una oración en su dulce lengua náhuatl. En el barrio de Jalisco todavía se puede hablar de una influencia de la familias tlaxcaltecas que pacificaron esta región, porque los portadores de las banderas inician el recorrido en ese barrio, cantando y bailando los versos de las banderas de Tlaxcala ante la imagen del santo niño (culto en la actualidad casi en extinción) por muchos rescatada, ejemplo es la familia Sarellano Pérez que al ver destruida la capilla se propuso conservar la imagen en su propia casa. En el año 2007 la capilla fue reconstruida y se ubica en la esquina de las calles Hidalgo y Escobedo. A los versos que se cantan y representan se les conoce como “Baile de las Banderas” también como banderas de Tlaxcala. Los versos hacen alusión tanto al conflicto entre los pueblos indígenas como a los sacrificios de cuaresma, se les nombra también banderas de carnestolendas, que significa

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DÍA DE LA BORRADERA - ChalchihuitesDÍA DE LA BORRADERA Desde el martes de carnaval de 1592 se conserva una ceremonia conocida como “Día de la Borradera”, en la cual cuatro jóvenes

DÍA DE LA BORRADERA

Desde el martes de carnaval de 1592 se conserva una ceremonia conocida como “Día de la Borradera”, en la cual cuatro jóvenes provistos cada uno con su bandera, la de Tonalá, la de Tlaxcala, la de Zacatecas y la de España, recorren todo el pueblo cantando y bailando los versos de las banderas para conmemorar el acuerdo de paz entre los cuatro pueblos. Originalmente se polvean la cara con pinole (ahora se hace con harina de trigo), es decir, se borran, en recuerdo de aquellos pueblos que se pintaron unos a otros, como signo de no más diferencias entre indígenas y españoles. En la actualidad existe el barrio La Concordia, en memoria del lugar donde realizaron el convenio de paz. Los tlaxcaltecas profesaban extrema devoción a una pintura en lámina llamada El Santo Niño de la Nueva Tlaxcala, cuadro que se depositó en casa de su jerarca ex-tlatoani y que pasó de padre a hijos, clamando con una oración en su dulce lengua náhuatl. En el barrio de Jalisco todavía se puede hablar de una influencia de la familias tlaxcaltecas que pacificaron esta región, porque los portadores de las banderas inician el recorrido en ese barrio, cantando y bailando los versos de las banderas de Tlaxcala ante la imagen del santo niño (culto en la actualidad casi en extinción) por muchos rescatada, ejemplo es la familia Sarellano Pérez que al ver destruida la capilla se propuso conservar la imagen en su propia casa. En el año 2007 la capilla fue reconstruida y se ubica en la esquina de las calles Hidalgo y Escobedo. A los versos que se cantan y representan se les conoce como “Baile de las Banderas” también como banderas de Tlaxcala. Los versos hacen alusión tanto al conflicto entre los pueblos indígenas como a los sacrificios de cuaresma, se les nombra también banderas de carnestolendas, que significa

Page 2: DÍA DE LA BORRADERA - ChalchihuitesDÍA DE LA BORRADERA Desde el martes de carnaval de 1592 se conserva una ceremonia conocida como “Día de la Borradera”, en la cual cuatro jóvenes

abstinencia de carnes magras con ayunos ciertos días de la cuaresma, en memoria de los cuarenta días que Cristo pasó en el desierto en oración y ayuno. Enseguida, y como parte de inicio del recorrido, se presentan ante las autoridades civiles y eclesiásticas, es decir, continúan en el templo de San Pedro donde se bendice las banderas, bailan y al terminar se borra cada abanderado uno a otro; se siguen a la presidencia municipal, ante la presencia de los miembros de la administración. Luego se van por todo el pueblo, borrando a todas las personas, sobre todo jóvenes y niños; se detienen en lugares concurridos, en los comercios, en las esquinas, con los amigos que con admiración escuchan los cantos de las banderas del día de la borradera. Estos versos llevan el mensaje de nuestros antecesores por más de 400 años a través de los portadores que representan los cuatro pueblos, quienes avanzan en círculo cantando el mismo tiempo que suenan golpeteando a cada paso sus banderas de vistosos colores; y llevando el ritmo que les marca el sonido del violín, repiquetean sus campanillas y cascabeles. BANDERAS DEL DÍA DE LA BORRADERA Ave María dijo el ángel Al empezar a volar Ave María digo yo Para empezar a cantar. En la puerta de esta casa El pié derecho pondré Y a la señora casera Buenas tardes le daré. Buenas tardes te de Dios Hermosísima paloma Si acaso dormida estas Siempre despierta y perdona. Por aquí voy de pasada Me parece ingratitud El no llegar a tus puertas A saber de tu salud. Llegó la semana cuaresma Con todos sus requisitos Ya no comeremos carne Comeremos nopalitos. Continúa…

Agradecemos la colaboración de la Lic. Martha Gallegos Moreno Libro “Chalchihuites Lugar de Piedras Verdes”.

Page 3: DÍA DE LA BORRADERA - ChalchihuitesDÍA DE LA BORRADERA Desde el martes de carnaval de 1592 se conserva una ceremonia conocida como “Día de la Borradera”, en la cual cuatro jóvenes

21 DE FEBRERO 2012

Page 4: DÍA DE LA BORRADERA - ChalchihuitesDÍA DE LA BORRADERA Desde el martes de carnaval de 1592 se conserva una ceremonia conocida como “Día de la Borradera”, en la cual cuatro jóvenes

EVENTO DEL MARTES DE CARNAVAL PRESIDENCIA MUNICIPAL CHALCHIHUITES

Page 5: DÍA DE LA BORRADERA - ChalchihuitesDÍA DE LA BORRADERA Desde el martes de carnaval de 1592 se conserva una ceremonia conocida como “Día de la Borradera”, en la cual cuatro jóvenes
Page 6: DÍA DE LA BORRADERA - ChalchihuitesDÍA DE LA BORRADERA Desde el martes de carnaval de 1592 se conserva una ceremonia conocida como “Día de la Borradera”, en la cual cuatro jóvenes

CONCURSO DE DISFRACES