currículum vitae antonio manuel diaz fernandez fecha: … · currículum vitae . antonio manuel...

21
1 Currículum vitae ANTONIO MANUEL DIAZ FERNANDEZ Fecha: 1-ENERO-2012

Upload: truongdat

Post on 29-Sep-2018

232 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

Currículum vitae

ANTONIO MANUEL DIAZ FERNANDEZ Fecha: 1-ENERO-2012

2

INDICE DATOS PERSONALES 3 FORMACIÓN ACADÉMICA 3 SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL 3 ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARÁCTER CIENTÍFICO O PROFESIONAL

4

ACREDITACIONES DE AGENCIAS DE EVALUACIÓN OBTENIDAS 4 PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS

4

PUBLICACIONES 5 LIBROS 5 CAPÍTULOS DE LIBROS 6 ARTÍCULOS 7 RECENSIONES Y OTRAS PUBLICACIONES 9 PARTICIPACIÓN EN CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN DE ESPECIAL RELEVANCIA CON EMPRESAS Y/O ADMINISTRACIONES

10

ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA a) Docencia en estudios de 1er. y 2do. Ciclo (1 crédito = 10 horas lectivas)

11

b) Docencia en estudios de 3er. Ciclo (1 crédito = 10 horas lectivas) 11 ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS 12 TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS 12 REVISOR 12 PONENCIAS A CONGRESOS 12 JORNADAS, SEMINARIOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS 14 PREMIOS 16 RESPONSABILIDADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL EEES 17 PUESTOS DE GESTIÓN Y REPRESENTACIÓN 17 BECAS Y AYUDAS OBTENIDAS 17 DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN.

17

METODOLOGÍA DOCENTE. CURSOS DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO

19

IDIOMAS 20 PERTENENCIA A ASOCIACIONES Y REDES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES.

21

3

DATOS PERSONALES Apellidos: DIAZ FERNANDEZ Nombre: ANTONIO MANUEL SEXO: V DNI: 31251491B FECHA DE NACIMIENTO: 30/06/1971 DIRECCIÓN: Facultad de Derecho. Campus de la Asunción. Avda. de la Universidad s/n 11405 Jerez de la Frontera-Cádiz CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] FORMACIÓN ACADÉMICA

2003. Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración. Universidad de Barcelona. Tesis titulada “Origen, estructura y función de los servicios de inteligencia españoles. Director de tesis: Rafael Martínez Martínez. Publicada por Alianza Editorial en 2005 y 2006.

2000. Master en Paz, Seguridad y Defensa. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (UNED)

1998. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración. Universidad de Barcelona.

1997. Master en Comercio y Legislación Internacional. Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.

1994. Licenciado en Derecho. Universidad de Barcelona.

OTRA FORMACIÓN 2009. Curso de Experto “Consultoría en el Sector Público”. Colegio de Licenciados en Ciencia Política y Sociología. Madrid. SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad (en comisión de servicios en la Universidad de Cádiz) Número de funcionario: A05043125149157 Toma de posesión: 27 de diciembre de 2007 Universidad: Universidad de Burgos Departamento: Derecho Privado. Facultad de Derecho Dedicación: Exclusiva Especialización: Gestión de la seguridad, servicios de inteligencia, gestión pública y políticas públicas. Sexenios de investigación: 1 Tramos Docentes: 1 Trienios: 2

4

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARÁCTER CIENTÍFICO O PROFESIONAL 2005-2007. Profesor Ayudante Doctor. Facultad de Derecho. Universidad de Burgos. 2003-2005. Profesor Ayudante. Facultad de Derecho. Universidad de Burgos. 2003. Profesor Asociado. Facultad de Derecho. Universidad de Burgos. ACREDITACIONES DE AGENCIAS DE EVALUACIÓN OBTENIDAS

2007. Habilitación nacional para Profesor Titular de Universidad. Resolución de 10 de abril de 2007, de la Presidencia del Consejo de Coordinación Universitaria.

2006. Evaluación positiva y acreditación como Profesor Contratado Doctor, por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), en sesión de 15 de septiembre de 2006. Ref. 2006-05316.

2005. Evaluación positiva y acreditación como Profesor Universidad Privada, por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), en sesión de 9 de junio de 2005. Ref. 2003-4634.

2005. Evaluación positiva y acreditación como Profesor Ayudante Doctor, por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), en sesión de 9 de junio de 2005. Ref. 2005-01519.

2005. Evaluación positiva y acreditación como Profesor Ayudante Doctor, por parte de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Calidad de Castilla y León (ACSUCyL), en sesión de 4 de abril de 2005.

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS 2011-2013. Asymmetric Warfare de ERGOMAS Working Group "Military Profession" en conjuncción con “Lliçons apresses de les Guerres Asimetriques. Institut Català Internacional per la Pau. Investigador. Financiación: 68.000€ 2011. Creación de un Instituto Hispano-Senegalés de Seguridad Urbana. Acción Integrada Agencia Española de Cooperación Internacional. 2009-2011. Counterterrorism Communication Strategies for Recovery and Continuity. Financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea. Investigador. Financiación: 1.1 millones de euros. www.safe-comms.eu 2008-2010. Las gerencias municipales de los ayuntamientos de Castilla y León: Su papel entre la gestión y la política. Investigador Principal. Financiado por la Junta de Castilla y León. Financiación: 9.300€. 2007-2008. Proyecto de innovación docente. Guía para el desarrollo de trabajos de investigación en la rama Jurídica y Social. Investigador Principal. Financiado por la Junta de Castilla y León. Financiación: 3.600€.

5

2006-2010. Consolidación Democrática de las Fuerzas Armadas de América del Sur. Fundación Cidob. Investigador. Financiación: 35.000€. http://www.cidob.org/alt/militares-latinoamerica/plan/plantrab.html 2003-2006. Los partidos políticos ante el proceso de desarrollo autonómico: el caso de Castilla y León. Investigador. Financiado por la Junta de Castilla y León. Financiación. 9300€. 2003-2004. Cultural dimensions of civil-military relations in democratic society. The civil-military gap. Financiado por la European Union y European Research Group on Military and Society. Investigador. Financiación: 23.000€ 1998-2002 La redefinición de las funciones de las Fuerzas Armadas y perfil sociopolítico de nuestra futura oficialidad y suboficialidad. Financiado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Ministerio de Defensa. Investigador. Financiación: 70.000€. 2003-2004. Las limitaciones de los derechos fundamentales de los miembros de las Fuerzas Armadas. Financiado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Ministerio de Defensa. Investigador. Financiación: 3.000€. 2002-2005. Hacia una política europea de inteligencia: Reto comunitario o interestatal. Financiado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia/Ministerio de Defensa. Investigador principal junto a Miguel Revenga. Financiación: 45.000€. 1998-2001. Las Fuerzas Armadas voluntarias: opinión pública, patriotismo y servicio militar, España 1975-1997. Financiado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia y Ministerio de Defensa. Investigador predoctoral. 30.000€. PUBLICACIONES LIBROS 2012 (pendiente aprobación) “Spanish Intelligence Services”, Palgrave International.

2009 (con Miguel Revenga y Óscar Jaime) Cooperación Europea en Inteligencia: Nuevas preguntas, nuevas respuestas, Prólogo de Carlos Westendorp, Navarra: Aranzadi. ISBN: 84-9903-274-0.

2009. Ya te puedes ir preparando. Guía de inicio a la investigación en el Espacio Europeo de Educación Superior, Navarra: Aranzadi. ISBN: 84-9903-270-2

2009. Libro Blanco Seguridad Interior: España 2020, Madrid: Fundación Alternativas. ISBN: 978-84-92424-96-2.

2006. El papel de la comunidad de inteligencia en la toma de decisiones en política exterior y de seguridad, Madrid: Fundación Alternativas. ISBN: 84-96653-03-X

6

2006. Los servicios de inteligencia españoles. Desde la guerra civil hasta el 11-M. Historia de una Transición, Madrid: Alianza Editorial. ISBN Cartoné: 84-206-7696-9 e ISBN Rústica: 84-206-7603-9 (edición con fecha de 2005)

2003. Guía de Recursos para el Estudio de la Paz, la Seguridad y la Defensa, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, Madrid. ISBN: 84-600-9977-6

CAPÍTULOS DE LIBRO

2010. “Spain”, en Stuart Farson & Mark Phythian (eds.), Commissions of Inquiry and National Security: Comparative Approaches, Estados Unidos: Praeger, pp. 179-202. ISBN: 978-0-31338-468-4

2010. (con Óscar Jaime) “La seguridad integral en el ámbito de la Unión Europea, en “La Unión Europea ante los grandes retos del Siglo XXI” (Aportaciones al Grupo de Reflexión del Consejo Europeo, presidido por Felipe González), Madrid, Marcial Pons, pp. 109-135. ISBN: 978-84-9768-790-4

2010. “The Need and Role of Intelligence Services in a Democracy Balancing Effectiveness and Transparency”, en Tom Bruneau Transitions, Effectiveness and Transparency, California: Naval Postgraduate School, pp. 1-20 (en prensa)

2010. “Modelo de transición en España”, Sistemas Comparados de Inteligencia, el caso peruano, Lima, IDEPE, 1-25.

2010. “Aprender a investigar en la rama de las Ciencias Sociales y Jurídicas”, en Buenas prácticas en nuestras aulas universitarias, Burgos: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Burgos, pp. 241-253. ISBN: 978-84-92681-15-0.

2009. “La inteligencia y las Ciencias Sociales”, en Gustavo Díaz (coord.) Inteligencia teórica, Madrid: Chavín, pp. 145-181. ISBN: 978-84-613-5556-3 (8)

2008. “Spain”, en Stuart Farson, Peter Gill, Mark Phythian y Shlomo Shpiro (coords.) PSI Handbook of Global Security and Intelligence: National Approaches, Vol. 2. Pág. 361-374.

2007. “Spanien”, en Wolbert Smidt, Ulrike Poppe, Wolfgang Krieger, Helmut Müller-Enbergs (ed.) Geheimhaltung und Transparenz. Demokratische Kontrolle der Geheimdienste im internationalen Vergleich Secrecy and Transparency-The Democratic Control of Intelligence Services in International Perspective, Munich:M LIT Press, pp. 129–148. ISBN: 3-8258-8983-1 (31)

2007. (con Rafael Martínez), “The difficulties faced by civil-military relations undergoing constant improvement in Spain since 1975”, en Cultural differences between the military and parent society in democratic countries. Amsterdam: Elsevier, pp. 247–271.

2007. (con Rafael Martínez), “Threat Perception: New risks, new threats and new missions”, en Giuseppe Caforio (coord.) Cultural differences between the military and parent civil society, Amsterdam: Elsevier, pp. 129–161. ISBN: 978-0-444-53024-0

7

2006. Amenazas sigilosas. Los servicios de inteligencia contra el terrorismo y el crimen organizado tras el 11-S, en Javier García (dir.) Actas del II Congreso Nacional "Información, Seguridad y Defensa": Las nuevas amenazas para la seguridad internacional, pp. 17-41.

2005. (con Rafael Martínez) “Threat Perception: new risks, new threats and new missions”, en Giuseppe Caforio (coord.) International Challenges and national approaches, Amsterdam: Elsevier, pp. 129-160. ISBN: 978-0-444-53024-0

2006. “Metodología para el uso de fuentes orales en el estudio de la seguridad y la defensa”, en Félix Arteaga (coord.) Guía de Investigación sobre la paz, la seguridad y la defensa, Madrid: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, pp. 381–396. ISBN: 978-84-608-0461-1 (20)

2006. “Modelos de servicios de inteligencia en Europa y Latinoamérica”, en Rafael Martínez y Joseph Tulchin (coords), La Seguridad desde las dos orillas: Un debate entre Europa y Latinoamérica, Barcelona: Fundación Cidob, pp. 153-178. ISBN: 978-84-87072-61-1 (13)

2006. “Organismos de información e inteligencia en España: la evolución del marco jurídico e institucional”, en Diego Navarro y Miguel Ángel Esteban (coord.) Terrorismo global, Servicios de Inteligencia y seguridad internacional, Madrid: Plaza y Valdés, pp. 145–163. ISBN: 978-84-96780-15-6 (15)

2006. “Spain: An equation with difficult solutions”, en Giuseppe Caforio y Gerhard Kummel (coords.), Contributions to Conflict Management, Peace, Economics and Development; military missions and their implications reconsidered, Amsterdam: Elsevier, pp. 213–247. ISBN: 978-0-44451-960-3

2004. (con Rafael Martínez), Colombia, en Rafael Martínez (dir.) Los sistemas electorales de doble vuelta en América Latina, Barcelona: Ediciones de la Universidad de Barcelona. ISBN: 84-608-0187-X(16)

2003. “Los Servicios de Inteligencia”, en Guía de recursos para el estudio de la Paz, la Seguridad y la Defensa, Madrid: Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado, pp. 245–253. ISBN: 84-600-9977-6

2001. “Belice: Una nación centroamericana en la región del Caribe”, en Rafael Martínez Prácticas de Sistemas Políticos Comparado II: Centroamérica y Caribe, Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona, pp. 45–65. ISBN: 84-8338-288-19

2001. “La función de los Servicios de Inteligencia”, en Carlos de Cueto y Javier Jordán (coords.), La Seguridad en el siglo XXI, Granada: Comares, pp. 155-173. ISBN: 84-8444-278-0 (15)

8

ARTÍCULOS 2012. “The Evolution of the European Cooperation in Intelligence”, Revista Varia Histórica, nº 40, pp. 1-25 2011. “2001-201, la transformación de la inteligencia”, Política Exterior, vol. 140, pp. 60-70. 2010. (con Zigor Ibernia) “Basque intelligence services (1936-1945), en International Journal of Intelligence and Counterintelligence, vol 24, nº2, pp. 44-71. 2010 “La construcción de una capacidad de inteligencia durante las presidencias españolas de la Unión Europea” en Revista Cidob d’Afers Internacionals, “El Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia de la UE. Un balance entre presidencias españolas (2002-2010)”, nº 91, pp. 147-171. 2010 “Todos los hombres del Presidente”, en Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento, nº 30, pp. 445-450. 2010. “Decision making process in the Spanish Foreign Policy”, en Security Studies, (remitido para evaluación) 2010. “Spanish Intelligence Community: A diffuse reality”, Intelligence and National Security, vol 25, nº2, pp. 222-243. 2010. “Intelligence and the Media in Spain”, en Journal of Intelligence History, Special Issue, vol. 9, nº 1, pp. 89-104. 2009. (con Miguel Revenga) “Servicios de inteligencia autonómicos”, en Claves de Razón Práctica, nº 198, pp. 46-51. 2006. “Estrategias de Prevención. Balance desde el 11-S”, Política Exterior, vol. 114, pp. 101-110. 2006. “Halfway Down the Road to Supervision of the Spanish Intelligence Services”, Intelligence and National Security, 21/3, pp. 440–456. 2006. “La inteligencia española: un actor político de la transición”, Studia Histórica, vol. 23, pp. 201–219. 2006. “Los servicios de inteligencia españoles a la luz de la teoría de la organización”, Cuadernos Constitucionales de la Cátedra Fadrique Furió Ceriol, vol. 48, pp. 19–39. 2006. “Spanish Intelligence during the Second Republic and the Civil War: 1931-1939”, en Journal of Intelligence History, vol. 6, nº1, pp. 41-62. 2005. (con Miguel Revenga, Rafael Martínez y Óscar Jaime) “Hacia una política europea de inteligencia”, Política Exterior, vol. 106, pp. 123–132.

9

2003. Constitución y Servicios de inteligencia. Debate, en Constitución y Servicios de inteligencia, coordinado por Carlos Ruiz Miguel, vol. 15, pp. 191 – 214. 2003. (con Rafael Martínez, Jaume Magre y Jordi Calvet) “Perfil político-institucional de la futura oficialidad y suboficialidad”, Revista Española de Ciencia Política, vol. 3, nº 4, pp. 195–218. 2003. “Tipología profesional de la futura oficialidad y suboficialidad del ejército español”, Cuadernos de Gobierno y Administración, vol. 3, nº 4, pp. 195-218. 2001. “La transformación necesaria: Estrategias de prevención”, Política Exterior, vol. 84, pp. 181-187. 2000. “La consolidación del poder civil en los órganos de alta responsabilidad política y técnica del Ministerio de Defensa. España: 1977-1999”, Cuadernos del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Serie Seguridad y Defensa en el siglo XXI, pp. 130–140. 1999. (con Rafael Martínez) “La actuación del Ejército en situaciones de grave riesgo, catástrofe y calamidad”, Revista Aragonesa de Administración Pública, vol. 15, pp. 391-403. RECENSIONES Y OTRAS PUBLICACIONES

2007. VVAA. “Afrontar el terrorismo”, Revista Sistema nº 201, pp. 139-142.

2006. “Inteligencia y contraterrorismo: dos pasos adelante un paso atrás, Isidro Sepúlveda (coord.) Seminario de Análisis sobre servicios de inteligencia, pp. 1-25.

2006. La adaptación de los servicios de inteligencia al terrorismo internacional, Análisis del Real Instituto Elcano nº 52/2006. http://www.realinstitutoelcano.org/analisis/968/968_Diaz.pdf

2003. Gustavo Palomares (dir.) “Política de Seguridad de la Unión Europea: realidades y retos para el siglo XXI”, West European Politics, vol 26. nº2, pp. 196.

2002. “Libertad y Seguridad”, en III Reunión de Profesionales para el estudio de la Cultura de Seguridad y Defensa, Madrid: Colegio de Sociólogos y Politólogos, pp. 66-70.

Colaborador habitual de El País y el Grupo Promecal (Diario de Burgos y Televisión Castilla y León)

PARTICIPACIÓN EN CONTRATOS DE INVESTIGACIÓN DE ESPECIAL RELEVANCIA CON EMPRESAS Y/O ADMINISTRACIONES

2010. Ley de Derechos de 2/2010, de 11 de marzo, de Derechos de los Ciudadanos en sus relaciones con la Administración de la Comunidad de Castilla y León y de Gestión

10

Pública. Entidad: Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes Regionales de Castilla y León.

2009. Seguridad Interior en el futuro de la Unión Europea. Entidad: Secretaría de Estado de Exteriores para Grupo de Reflexión sobre el Futuro de la Unión Europea 2020-2030. Cuantía: 8.000€.

2008. Cien Leyes de las Cortes para los Ciudadanos. Entidad: Cortes de Castilla y León. Responsable: Santiago Bello Paredes. Cuantía: 5.000€.

2006-2008. Libro Blanco de la Seguridad Interior: España 2020, Entidad: Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados-Fundación Alternativas, Responsable: Antonio Díaz y Óscar Jaime. Cuantía: 30.000€.

2005-2006. El papel de la comunidad de inteligencia en el proceso de toma de decisiones en política exterior y de seguridad. Entidad: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación-Fundación Alternativas, Coste: 4.400€.

2005. Proyecto para la Redacción de un Pretest de Encuesta sobre Seguridad Ciudadana en Castilla y León. Entidad: Junta de Castilla y León. Cuantía: 3.000€.

2005. Redacción de un Cuestionario sobre Seguridad Ciudadana en Castilla y León. Entidad: Junta de Castilla y León. Cuantía: 3.000€.

2003. Proyecto Integrado de Análisis sobre Percepciones Ciudadanas del Rendimiento de Servicios Públicos en el Ayuntamiento de Burgos. Entidad: Ayuntamiento de Burgos. Cuantía: 30.000€.

ACTIVIDAD DOCENTE DESEMPEÑADA a) Docencia en estudios de 1er. y 2do. Ciclo (1 crédito = 10 horas lectivas). 2003-2010. Asignatura: Partidos Políticos, 6.5 créditos en cada período (5 ECTS), Licenciatura Ciencia Política y de la Administración, Facultad de Derecho, Universidad de Burgos. 2003-2010. Asignatura: Las organizaciones administrativas, 6.5 créditos en cada período (5 ECTS), Licenciatura Ciencia Política y de la Administración, Facultad de Derecho, Universidad de Burgos. 2003-2010. Asignatura: Información, Gobierno y Administración Pública, 6.5 créditos en cada período (5.5 ECTS), Diplomatura en Gestión y Administración Pública, Facultad de Derecho, Universidad: Universidad de Burgos. 2007-2010. Movimientos Sociales y Grupos de Interés, 6.5 créditos en cada período (5.5 ECTS), Licenciatura en Ciencia Política y de la Administración, Facultad de Derecho, Universidad de Burgos. 2005-2010. Asignatura: Derecho y Cine, 0.4 créditos, Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de Burgos. 2003-2004. Asignatura: Sistemas Políticos Comparados, 6.5 créditos en cada período (5 ECTS), Facultad de Derecho, Universidad de Burgos.

11

2003-2004. Asignatura: Los servicios de inteligencia en España. 1 Crédito. Estudios: Introducción a los estudios estratégicos e internacionales. Licenciatura en Derecho. Facultad de Derecho. Universidad de Valencia. 2000-2001. Asignatura: Políticas de Seguridad (libre elección). 1 crédito. Estudios: Licenciatura en Ciencia Política y de la Administración y Diplomatura en Gestión y Administración Pública. Facultad de Derecho. Universidad de Barcelona. 1999-2000. Asignatura: Políticas de Seguridad. (optativa). Estudios: Diplomatura en Gestión y Administración Pública. Facultad de Derecho. Universidad de Barcelona. Docencia en estudios de 3er. Ciclo (1 crédito = 10 horas lectivas).

2004-2010. Curso: Metodología para el análisis de los servicios de inteligencia. 4 Créditos. Curso de experto universitario en Servicios de Inteligencia, Universidad Nacional de Educación a Distancia/Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.

2009. Máster en Gestión de Seguridad, Crisis y Emergencias. Módulo “Políticas públicas y toma de decisiones”. Fundación Ortega y Gasset.

2008. Módulo “Análisis y gestión de políticas e seguridad de especial significación en la actualidad: Contrainteligencia en las políticas de seguridad”. Master en Dirección y Gestión de la Seguridad de la Universidad Carlos III de Madrid.

2006. Curso: Comunidades de Inteligencia en Europa. 2 créditos, en Maestría en Diplomacia Pública e Análise Estratégica, Centro de Estudos de Segurança e Estratégia (Universidade Independente de Lisboa)

2005. Seminario: Temas sensibles: otra forma de investigación social. 0,2 créditos, Programa de doctorado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca.

2005. Curso: Seguridad Nacional y comunidades de inteligencia. 2 Créditos. Master en Relaciones Internacionales. Instituto Barcelona de Estudios Internacionales.

2004-2007. Curso: Estructuras de Seguridad y contraterrorismo en el marco de las democracias occidentales. 2 Créditos. Programa de Doctorado “Análisis y prevención del Terrorismo”. Universidad Rey Juan Carlos.

2004-2008. Curso: Europeización Políticas del Bienestar, 1 Crédito, Programa: Globalización, Mercados integrados y nuevas tecnologías. Facultad de Derecho, Universidad de Burgos.

2003. Curso: La transformación del Estado Social: la gestión de servicios públicos por entidades privadas. 1 Crédito. Programa: Los nuevos retos del Estado de Bienestar: familia, mercado y voluntariado. Facultad de Derecho, Universidad de Burgos.

2001. Seminario: La comunidad de inteligencia, 0.2 Créditos. Postgrado en Ciencia Política, Facultad de Derecho/Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política, Universidad de Barcelona.

12

2001. Seminario: Políticas de Seguridad y Defensa, 0.2 Créditos, Postgrado en Ciencia Política, Facultad de Derecho/Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política, Universidad de Barcelona.

2001. Curso: Teoría de las Políticas Públicas. Maestría en Ciencia Política. Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”. San Salvador (El Salvador).

2000. Seminario: Sistemas de Partidos, 0.2 Créditos, Postgrado en Ciencia Política, Facultad de Derecho/Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política, Universidad de Barcelona.

2000. Seminario: La plena profesionalización de las Fuerzas Armadas, 0.2 Créditos, Postgrado en Ciencia Política, Facultad de Derecho/Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política, Universidad de Barcelona.

ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS

2009. Universidad Bar Ilan (Tel Aviv) Department of Political Studies. Duración 8 semanas. Objeto: Investigación en gestión de crisis terroristas.

2006. Universidade Independente (Centro de Estudos de Segurança e Estratégia). Duración 4 semanas. Lisboa (Portugal) Objeto: Docencia e investigación sobre Estructuras de inteligencia europeas.

2005. Brunel Centre for Security and Intelligence Studies - Brunel Univesity, Duración: 4 semanas, Objeto: Investigación en política exterior, coordinación y toma de decisiones en inteligencia, Londres (Reino Unido).

2001. International Centre for Security Analysis–King`s College, Objeto de la estancia: Investigación en sistemas comparados de inteligencia, Duración: 8 semanas, Londres (Reino Unido).

2001. Universidad Centro Americana "José Simeón Cañas" (UCA) 6 semanas. Objeto de la estancia: Investigación y docencia en Políticas Públicas. San Salvador (El Salvador)

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS Enrique González González. “Los servicios de información policial”. Universidad Rey Juan Carlos. Lectura estimada febrero 2012. Eva Carbayo Gómez: “Profesionalización del personal de los servicios de inteligencia: Un estudio comparado de modelos de reclutamiento”. UNED. Lectura estimada Junio 2012.

13

REVISOR

Evaluador del Plan Gallego de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (INCITE) de la Xunta de Galicia.

Evaluador del Plan de I+D+I de proyectos europeos de la República Checa

Revisor del Congreso de la European Academy of Management (EURAM).

Revisor del Journal “Armed Forces & Society”

PONENCIAS A CONGRESOS

2009 (septiembre) ECPR General Conference. Potsdam (Alemania) Reports by Oversight intelligence committees as a source for research.

2009 (septiembre) IX Congreso de la Asociación Española de Ciencia Política (AECPA), Málaga. Ponencia: Las gerencias municipales de los ayuntamientos de Castilla y León: su papel entre la gestión y la política.

2009 (septiembre) IX Congreso de la Asociación Española de Ciencia Política (AECPA), Málaga. Ponencia: Política de inteligencia: aproximaciones y tendencias.

2009 (julio) International Political Studies Association (IPSA) Santiago de Chile (Chile). Managing Integral Security: Spain 2020.

2008 (agosto) IV Congreso (ALACIP) Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, San José, Costa Rica. Hacia una concepción de la Seguridad Integral en España.

2008 (agosto) IV Congreso (ALACIP) Asociación Latinoamericana de Ciencia Política, San José, Costa Rica. Ponencia: Las gerencias autonómicas en Castilla y León.

2008 (noviembre) XIII Congreso CLAD. Buenos Aires, Argentina. Ponencia: Experiencias gerenciales en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.

2008 (noviembre) 5ème Conférence sur la Qualité Dans les Services publics en Europe. (asistente) Francia, París.

2008 (mayo) XVI Congreso NISPAcee (Network of Institutes and Schools of Public Administration in Central and Eastern Europe), Bratislava, Eslovaquia. Ponencia: How to make Public Administration reform works.

2008 (septiembre) European Group of Public Administration. Rotterdam. Grupo Permanente de Trabajo II: Performance in Public Sector.

2007 (mayo) II Congreso Andaluz de Ciencia Política y de la Administración. Comunicación “Administración electrónica: ¿una actualización del gerencialismo en la Administración Pública andaluza”. Universidad de Jaén. ISBN: 978-84-8439-417-4

2006 (noviembre) Seminario “Hacia un Nuevo Marco Europeo de Cooperación en Inteligencia”, Institut Barcelona d´Estudis Internacionals.

14

2006 (mayo) II Congreso Nacional “Información, Seguridad y Defensa”: Las nuevas amenazas para la seguridad internacional, Universidad SEK, Segovia. Ponencia: Amenazas sigilosas. Los servicios de inteligencia contra el terrorismo y el crimen organizado tras el 11-S. ISBN: 978-84-922862-7-X

2005 (noviembre) Congreso Inteligencia y seguridad nacional: el estado de la cuestión, Valencia. Ponencia: La historia de los servicios de inteligencia en España.

2005 (septiembre) VIII Congreso de la Asociación de Ciencia Política y de la Administración, Madrid. Marco teórico para el análisis de la cooperación europea en materia de inteligencia.

2005. (abril) ECPR Joint Sessions, Granada. Ponencia: Crisis and reform of the European intelligence services after 11-S and 11-M terrorist attacks: national or European challenge?

2005 (febrero) Congreso La percepción europea y latinoamericana sobre la seguridad, Barcelona. Ponencia: Modelos de servicios de inteligencia en Europa y Latinoamérica. Fundación Cidob. Barcelona.

2005 (diciembre) European Research Group on Military and Society (ERGOMAS) Biennal Conference, París, Francia. Ponencia: An equation with difficult solutions: Security & Military: New Missions.

2004 (mayo) Congreso. Introducción a los Estudios Estratégicos e Internacionales, Valencia. Ponencia: Los servicios de inteligencia y la nueva seguridad internacional.

2004 (marzo) Congreso. Secrecy and Transparency-The Democratic Control of Intelligence Services in International Perspective, Berlín, Alemania. Ponencia: Supervising the Spanish Intelligence Services.

2003 (septiembre) VI Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración, Barcelona. El papel de los servicios de inteligencia españoles en la lucha antiterrorista.

2001 (octubre) Inter-University Seminar on Armed Forces and Society, Baltimore (Maryland), Estados Unidos. Ponencia: The political-institutional profile of our future officers and subofficers.

2001 (septiembre) V Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración. AECPA, Santa Cruz de Tenerife. Ponencia: El uso de las fuentes orales en Ciencia Política: Una aproximación a los Servicios de Inteligencia en España.

2001 (abril) Congreso: 50th Annual Congress Political Studies Association, Londres, Reino Unido. Ponencia: Spanish Intelligence Services: An Overview.

2000. (septiembre) IV Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración. Granada. Ponencia: La consolidación del poder civil en los órganos de alta responsabilidad política y técnica del Ministerio de Defensa. España: 1977-1999.

1999 (marzo) Congreso 49th Annual Congress Political Studies Association, Nottingham, Reino Unido. Ponencia: Security and Intelligence.

15

1999 (marzo) I Congreso de Estudiantes de Sociología, Salamanca. Ponencia: Las Fuerzas Armadas un siglo después.

JORNADAS, SEMINARIOS Y CONFERENCIAS IMPARTIDAS.

2011 (enero) Curso de Inteligencia Policial, International Police Association, Madrid.

2010 (octubre-noviembre) Conferencias divulgativas sobre la nueva Ley de Derechos de los ciudadanos de Castilla y León en sus relaciones con la Administración Pública. Delegaciones Territoriales de la Junta de Castilla y León en las nueve provincias. Escuela Castellanoleonesa de Administración Pública.

2010 (noviembre) El futuro de los servicios de inteligencia, en “XIII Jornadas de Derecho, Política y Defensa”, Universidad de Burgos.

2010 (junio) Cooperación policial e inteligencia, en “Jornadas Libertad y Seguridad en el Espacio Europeo tras el Tratado de Lisboa”, Consolider Ingenio, Centro de Estudios Andaluces y Universidad de Sevilla.

2010 (abril) La inteligencia: un nuevo instrumento en manos de la policía, en “Jornada Libertad y Seguridad. Dimensiones europeas y local”. Proyecto Consolider Ingenio 2010, Burgos.

2009 (diciembre) Seminario Seguridad Interior. Ministerio del Interior-Universidad Complutense de Madrid.

2009 (septiembre) Enseñando Inteligencia: acercamiento metodológico a los estudios de inteligencia en I Foro Internacional Interligare “Inteligencia para el siglo XXI. Inteligencia para todos”, Madrid.

2009 (julio) Necesidades y propuestas de Seguridad para España y Europa: 2020-2030. Maestría en Ciencia Política y Maestría en Gobierno y Gestión Pública. Instituto de Asuntos Públicos. Universidad de Chile.

2008 (julio) Curso “Política Española” en el marco de los Cursos de Verano “Gestión Intercultural” dirigido a los estudiantes de la Universidad de Trier (Alemania) Universidad de Burgos-Universidad de Trier.

2007 (octubre) La comunicación frente a las nuevas amenazas a la seguridad. Curso: La información y la opinión pública ante los nuevos escenarios de seguridad. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Cuenca.

2006 (noviembre) Curso “Ética en las Administraciones Públicas”. Excmo. Ayuntamiento de Burgos.

2006 (julio) Curso “Política Española” en el marco de los Cursos de Verano “Gestión Intercultural” dirigido a los estudiantes de la Universidad de Trier (Alemania) Universidad de Burgos-Universidad de Trier.

16

2006 (febrero) Los servicios de inteligencia españoles ante el terrorismo, Jornadas sobre terrorismo y Fundamentalismo, Fundación de Víctimas del Terrorismo, Barcelona.

2004 (julio) La inteligencia española ante el siglo XXI: del CESID al CNI. Curso de Verano de la Universidad de Barcelona “Los servicios de inteligencia”, Barcelona.

2004 (julio) ¿Cómo ha organizado cada Estado la inteligencia en el interior y en el exterior?. Curso de Verano de la Universidad de Barcelona “Los servicios de inteligencia”

2004. Incidencias de los Servicios de Inteligencia en operaciones militares, Curso Superior de Inteligencia y Seguridad, Escuela de Guerra del Ejército. Madrid.

2004. Esquema para el análisis de las políticas públicas. Evaluación e impacto de las políticas, Política Pública medioambiental. Junta de Castilla y León. Valladolid.

2003. El ejército y las catástrofes y calamidades: el caso del Prestige. Curso de Verano de la Universidad de Barcelona, Barcelona.

2002. Situación actual en los principales entornos de conflictos internacionales. Congreso. Nuevo Siglo, Nuevos Riesgos. Los Politólogos frente a los conflictos actuales: De lo global a lo local; de lo manifiesto a lo latente, Universidad de Burgos y Colegio de Licenciados en Ciencia Política y Sociología. Burgos.

2002. Desactivando las amenazas: el papel de los Servicios de Inteligencia. Curso de Verano de la UNED “Del 11-S a Iraq: seguridad y defensa en un mundo globalizado”, Ávila.

2002. El difícil equilibrio entre Libertad y Seguridad, Casa de América. Madrid.

2002. Terrorismo: la respuesta estatal. Seminario ¿Terrorismo de extrema izquierda y derecha?, Burgos.

2002. Violencia política e inmigración, Universidad de Burgos y Colegio de Licenciados en Ciencia Política y Sociología. Burgos.

2002. Análisis comparativo de los Servicios de Inteligencia, Curso Superior de Inteligencia y Seguridad, Escuela de Guerra del Ejército. Madrid.

2002. La supremacía civil. Jornadas “Conceptos Básicos de seguridad y defensa en el siglo XXI”, Barcelona.

2002. Los Servicios de Inteligencia. Jornadas “Conceptos Básicos de seguridad y defensa en el siglo XXI”, Barcelona.

2002. Los Servicios de Inteligencia como Administración específica del Estado, Curso Superior de Inteligencia y Seguridad, Escuela de Guerra del Ejército. Madrid.

2002. Modelos y tendencias en los servicios de inteligencia occidentales, Curso Superior de Inteligencia y Seguridad, Escuela de Guerra del Ejército. Madrid.

2002. Libertad y Seguridad, II Reunión de Expertos en Seguridad y Defensa, Burgos.

2003. Terrorismo y Servicios de Inteligencia, Ministerio de Defensa, Madrid.

17

2003. Constitución y Servicios de Inteligencia. Facultad de Derecho. Universidad de Murcia.

2003. Los retos de la Inteligencia. III Jornadas de Seguridad. Impactos políticos del 11-S, Facultad de Derecho. Universidad de Barcelona.

PREMIOS 2003. Premio Nacional de Investigación “Defensa 2003” en la modalidad de investigación científica al proyecto “La redefinición de las funciones de las Fuerzas Armadas y perfil sociopolítico de nuestra futura oficialidad y suboficialidad” 1997. Primer Premio del Certamen Ejército´97 en la modalidad de Enseñanza Universitaria otorgado por el Ministerio de Defensa por el trabajo "Las Funciones de las Fuerzas Armadas". RESPONSABILIDADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL EEES.

2011-2009. Revisor memorias de verificación de títulos oficiales adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior Grado de la Universidad de Burgos por nombramiento del Vicerrector de Ordenación Académica y EEES.

2010-2009. Coordinador primer curso del grado en Ciencia Política y Gestión Pública.

2005-2004. Vocal de la comisión de evaluación institucional ANECA de la titulación "Ciencia Política y de la Administración".

PUESTOS DE GESTIÓN Y REPRESENTACIÓN

2008-2006. Vicesecretario General Universidad de Burgos.

2008-2006. Presidente de la Comisión de Archivos. Universidad de Burgos.

2006 a la actualidad Vocal del Consejo Asesor de la Escuela Regional de Policía Local de Castilla y León.

2006-2008. Miembro de la Sectorial TIC de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).

2008-2006. Miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad de Burgos.

2009-2007. Secretario del Instituto de Administración Pública (UBU)

2007 a la actualidad. Miembro de la Junta de la Facultad de Derecho. Universidad de Burgos

18

2008-2007. Presidente del Grupo de Trabajo para la Implementación de la Administración Electrónica

2005 a la actualidad. Vocal de la Junta Directiva del Colegio de Licenciados en Ciencia Política y Sociología del Colegio Castellano y Leonés.

BECAS Y AYUDAS OBTENIDAS

2008. Seminario The Common Assessment Framework (CAF) and the Balanced ScoreCard, Maastricht, European Institute of Public Administration.

1997-2000. Becario de investigación del proyecto Las fuerzas armadas voluntarias: opinión pública, patriotismo y servicio militar, España 1975-1997" dirigido por el Dr. José Antonio Olmeda de la UNED y adscrito al Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.

2000 (julio) Asistencia al curso de verano "Geoestrategia y seguridad: un panorama cambiante", dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Ávila.

2000 (julio) Asistencia al curso "La profesionalización de las Fuerzas Armadas: una decisión irreversible" dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Ávila.

2000 (mayo) Asistencia al curso "Memoria histórica y fuentes orales: Guerra, exilio y resistencia", dentro de los Cursos de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Valencia.

1998 (julio) Asistencia al curso de verano "Seguridad y Democracia. El futuro de los Servicios de Inteligencia", dentro de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid.

DIRECCIÓN, COORDINACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN.

2010 (abril) Codirector de la Jornada “Libertad y Seguridad. Dimensiones europeas y local”. Proyecto Consolider Ingenio 2010, Burgos.

2009 (septiembre) Codirector del Grupo de Trabajo GT-5.2 Innovación en la gestión pública: E-gobierno y cambio institucional a través de la tecnología. IX Congreso de la AECPA.

2009 (julio) Chair en el International Political Studies Association (IPSA) Santiago de Chile (Chile).

2009 (marzo) Coordinador Técnico “Jornadas Comunicación Institucional” organizado por el Instituto de Administración Pública de la Universidad de Burgos.

19

2008 (abril) Director técnico “Jornadas Análisis de la Nueva Ley de Contratos del Sector Público” organizado por el Instituto de Administración Pública de la Universidad de Burgos.

2008 (febrero) Director académico “Transparencia en la Gestión Universitaria. Protección de Datos y Administración Electrónica” organizado por el Instituto de Administración Pública de la Universidad de Burgos.

2007 (noviembre) Director técnico “Jornadas Análisis y Valoración del Sistema de Acreditación Nacional del Profesorado” Universitario organizado por el Instituto de Administración Pública de la Universidad de Burgos.

2007 (septiembre) Codirector del Grupo de Trabajo GT-9 Democracia, Seguridad Nacional y Políticas de Seguridad del VII Congreso de la AECPA.

2004 (julio) Codirector del curso de verano “Los servicios de inteligencia”, Cursos de Verano de la Universidad de Barcelona.

2004-2006. Comité organizador de las Jornadas “Derecho, Política y Defensa” organizadas entre la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos y el Instituto Español de Estudios Estratégicos.

2001-2002. Responsable de adquisiciones bibliográficas del Centro de Documentación del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.

2001 (julio) Miembro del comité organizador de la I Semana Iberoamericana de Estudios sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa. Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.

1999 (septiembre) Coordinador Grupo Trabajo 1.8. (Seguridad y Defensa). IV Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración, en sustitución del Dr. Rafael Martínez por enfermedad. AECPA. Granada.

1998 (diciembre) Relator del I Coloquio sobre política de defensa y seguridad. La redefinición de las funciones de las Fuerzas Armadas. Universidad de Barcelona.

METODOLOGÍA DOCENTE. CURSOS DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO

2009 a la actualidad. Director del Grupo de Innovación Docente de la Universidad de Burgos “Investigar y Aprender”.

2009. Cursos impartidos en el Instituto de Formación del Profesorado de la Universidad de Burgos.

- (febrero) “Uso de la plataforma docente UBUNET para profesores de Derecho”

- (febrero) “El docente ante la investigación en temas sensibles”

- 2008 (octubre) “Desarrollo de una Guía de inicio a la investigación para estudiantes de grado en Ciencias Sociales y Jurídicas”

20

2009 (julio) Introducción a la plataforma Moodle en la docencia universitaria.

2009 (mayo) El retorno del conocimiento a la sociedad: ¿Cómo y por qué archivar y difundir los resultados de investigación en acceso abierto?

2009 (enero-marzo) Competencias del profesorado. Comunicación oral en lengua inglesa. Pronunciación.

2009 (abril) Sistemas de garantía de calidad en la Universidad de Burgos.

2009 (enero) Protección de datos y propiedad intelectual: Influencia en la docencia y la investigación.

2009 (marzo) La pizarra digital.

2009 (febrero) Documentación. Solicitud de sexenios y acreditaciones en Ciencias Sociales, Humanas y Derecho.

2008 (septiembre) Taller de experiencias de innovación docente.

2008 (junio) Técnicas para el uso de los instrumentos tecnológicos en la formación del profesorado.

2008 (febrero) Transparencia en la Gestión Universitaria: Protección de Datos y Administración Electrónica.

2007 (julio) Análisis y Valoración del Sistema de Acreditación Nacional del Profesorado Universitario.

2007 (julio) La evaluación del profesorado dentro de los sistemas de garantía de calidad de las instituciones universitarias.

2006 (julio) Cambios en la docencia derivados de la convergencia al Espacio Europeo de Educación Superior: Perfil del Profesor.

2006 (octubre) Evaluación y mejora de la enseñanza universitaria: la carpeta docente.

2006 (octubre) Introducción al estudio de casos como métodos de enseñanza.

2004. Estándares europeos de evaluación y su aplicación por las agencias de evaluación españolas.

2004. Aprendizaje de/en grupos de trabajo.

2004. Uso de la plataforma para impartir una asignatura: Nivel intermedio.

2004. Características avanzadas de la plataforma UBUCAMPUS.

2004. Introducción al desarrollo de material multimedia con Flash MX-2004

2004. El papel del profesorado en la enseñanza a distancia.

2004. Taller on-line: El papel del profesorado en la enseñanza a distancia.

21

2003. La comunicación en el aula: Bloque 1: Comunicación oral.

2003. La comunicación en el aula: Bloque 2: Docencia universitaria y habilidades sociales.

IDIOMAS (R=regular, B=bien, C=correctamente) HABLA LEE ESCRIBE INGLÉS C C B FRANCÉS R B R CATALÁN B C R PERTENENCIA A ASOCIACIONES Y REDES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES.

Miembro del Grupo de Investigación SEJ 378 de la Universidad de Cádiz

Coordinador del Ágora de Seguridad Universidad de Cádiz-SECURITAS

Colegiado nº 6240 del Ilustre Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología.

Miembro de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA).

Miembro del grupo de asesores del Grupo de Reflexión para el futuro de la Unión Europea presidido por el ex presidente Felipe González.

Miembro del Panel de Expertos de la Fundación Alternativas.

International Advisor del Research Institute for European and American Studies (RIEAS).

Miembro de la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (Resdal).

Miembro nº 3474 de la International Political Science Association.

Miembro del Research Committee on Armed Forces and Conflict Resolution RC01 de la International Sociological Association (ISA).

Miembro del Security and Intelligence Study Group. Grupo especializado de la Political Studies Association del Reino Unido (miembro 9529)

Miembro del Standing Group “Politics of Intelligence” del European Consortium for Political Research.