cuestionario_labo6_organica

4
1. Desarrolle e interprete las ecuaciones químicas de los 4 ensayos de caracterización el acetileno. * KMnO 4 + HC CH  OH 2 -C²C-OH 2 + MnO 2  * Br 2 CCl 4 + HC CH Br 2 ² CH = CH - Br 2 . * AgNO 3 NH 3 +HC CHCC-Ag *Inflamabilidad En las primeras dos reacciones se han presentado reacciones de adición electrofílica propias de los hidrocarburos insaturados en este caso debido al triple enlace. En la tercera se vio reaccionar al acetileno como ácido, ya que el carbono de triple enlace, que se e ncuentra unido al hidrogeno, posee carácter acido fue sustituido por la plata. En el último ensayo se dio la inflamabilidad del acetileno ya que es un gas altamente inflamable y que a m ayor contacto con oxigeno tiene mayor poder calorífico. 2. Desde el punto de vista industrial como se obtiene los alquenos y alquinos. Los alquenos se obtienen comercialmente por el proceso de pirolisis o ´crackingµ del gas natural y de los hidrocarburos del petróleo.

Upload: kristel-arias-veramendi

Post on 06-Jul-2015

437 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUESTIONARIO_LABO6_ORGANICA

5/6/2018 CUESTIONARIO_LABO6_ORGANICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionariolabo6organica-559aba00361a5 1/4

 

1. Desarrolle e interprete las ecuaciones químicas de los 4 ensayosde caracterización el acetileno.

* KMnO4+ HC CH   OH2-C²C-OH2 + MnO2 

* Br2 CCl4 + HC CH Br2 ² CH = CH - Br2 .

* AgNO3 NH3+HC CHCC-Ag 

*Inflamabilidad

En las primeras dos reacciones se han presentado reacciones deadición electrofílica propias de los hidrocarburos insaturados eneste caso debido al triple enlace.

En la tercera se vio reaccionar al acetileno como ácido, ya que elcarbono de triple enlace, que se encuentra unido al hidrogeno,posee carácter acido fue sustituido por la plata.

En el último ensayo se dio la inflamabilidad del acetileno ya que es

un gas altamente inflamable y que a mayor contacto con oxigenotiene mayor poder calorífico.

2. Desde el punto de vista industrial como se obtiene los alquenos yalquinos.

Los alquenos se obtienen comercialmente por el proceso de pirolisiso ´crackingµ del gas natural y de los hidrocarburos del petróleo.

Page 2: CUESTIONARIO_LABO6_ORGANICA

5/6/2018 CUESTIONARIO_LABO6_ORGANICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionariolabo6organica-559aba00361a5 2/4

 

Entre los productos importantes del cracking se encuentra eletileno y otros alquenos, materia prima de importancia para laobtención de de materiales como polietileno.

Los alquenos tiene un gran interés industrial; las grandes ramasindustriales de los plásticos, el caucho, los colorantes y otras sebasan en su conocimiento, y numerosos compuestos naturales de usocomún contienen esta función.

La obtención del acetileno a gran escala se realiza medianteprocesos que utilizan materias básicas baratas (carbón e

hidrocarburos) ya que es la materia prima para muchas síntesisindustriales. El acetileno se usa solo para obtener algunos derivadosespeciales o donde hay energía muy barata.

Obtención del acetileno:

1).A partir del carbón y cal (método del carburo cálcico).

2).Por pirolisis de metano y otros hidrocarburos.

3).Disolventes clorados a partir de acetileno.

d).El butanodiol y sus derivados.

3. Investigue referente a otras reacciones químicas decaracterización de hidrocarburos insaturados.

Los alquenos presentan reacciones de adición al doble enlace,llamadas adiciones electrofílicas.

A continuación se detallan las reacciones de adición electrofílicaque ocurren entre los alquenos y cada uno de estos reactivos.

Page 3: CUESTIONARIO_LABO6_ORGANICA

5/6/2018 CUESTIONARIO_LABO6_ORGANICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionariolabo6organica-559aba00361a5 3/4

 

a). Hidrogenación: Los alquenos reaccionan con el hidrogeno enpresencia de un agente catalítico para formar alcanos.

b). Halogenación

c). Adición de hidrácidos: Cuando un alqueno reacciona con unhidrácido, HX (XCl o HBr), se forman halogenuros de alquilo.

d). Adición de agua en medio ácido: La adición de agua a un alquenose efectúa en medio ácido; el compuesto resultante es un alcohol.

Los alquinos al igual que los alquenos, presentan reacciones de

adición electrofílica; como existe un triple enlace, se requiere máscantidad de reactivo que se adiciona para completar la reacción.

a). hidrogenación

b). Adición de hidrácidos

c). Adición de agua al acetileno

Además de las reacciones de adición, los alquinos pueden reaccionarcomo ácidos; el hidrógeno unido a un carbono que posee un tripleenlace tiene cierto carácter acido y puede ser sustituido pormetales como plata y cobre.

Bibliografía:

Hermenegildo García, María José Climent, Sara Iborra.

BASES DE LA QUÍMICA ORGÁNICA INDUSTRIAL

Un curso en transparencias.

Valencia. Editorial Universidad Politécnica de Valencia.2005

Page 4: CUESTIONARIO_LABO6_ORGANICA

5/6/2018 CUESTIONARIO_LABO6_ORGANICA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionariolabo6organica-559aba00361a5 4/4

 

 

Walter William Linstromberg

CURSO BREVE DE QUÍMICA ORGÁNICA.España. Editorial reverté SA.1979.

John C. Kotz, Paul M. Treichel, Gabriela C. Weaver

QUÍMICA Y REACTIVIDAD QUÍMICA

Sexta edición.

México. Editorial Thomson International.2005

Páginas web:

Grupos Funcionales. Nomenclatura Y Reacciones Principales:

http://books.google.com.pe/books?id=RwBHB2zQRFkC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false