césar estrada merlos 312143686 m. en c. jorge luis romero ... · introducción: flexsim es un...

16
César Estrada Merlos 312143686 M. en C. Jorge Luis Romero Hernández UDIATEM 11 Septiembre 2017 FI UNAM Introducción a “FlexSim”

Upload: trantram

Post on 25-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

César Estrada Merlos 312143686

M. en C. Jorge Luis Romero Hernández

UDIATEM

11 Septiembre 2017 FI UNAM

Introducción a “FlexSim”

Contenido:

• Introducción al Programa……….Pág. 3

• Objetos básicos …….Pág. 3

• Características de objetos básicos……Pág. 8

• Características de los elementos de creación, salida y

almacenamiento…….Pág. 11

• Conexión de elementos…….Pág. 13

• Creación de un Modelo básico…..Pág. 13

• Utilización de distintos tipos de figuras en 3D….Pág. 14

• Utilización de distintos tipos de objetos proporcionados por la

fuente…..Pág. 15

• Notas……Pág.16

Introducción:

FlexSim es un programa de modelado de Procesos, con una gran compatibilidad para

archivos o “paquetes” que permite visualizar y aproximarse a la realidad desde un

proceso muy sencillo hasta un proceso más complejo con varias líneas de ensamble y

demás dentro de él. Permitiendo reconocer cada una de las partes del mismo y obtener

información como estadísticas sobre tiempo en los elementos y control sobre cada paso

en el proceso. Se puede trabajar el programa de distintas maneras, una puede ser

tomando como base un Diagrama del proceso y a partir de ahí generar el modelo

tridimensional o partiendo del modelo tridimensional generar el mapa del proceso,

ambas modalidades son posibles en este programa.

El ambiente de FlexSim es un ambiente tridimensional que permite tener movimiento en

cualquier plano.

De forma predetermina se cuenta con recursos como procesadores, combinadores y

separadores, principalmente, pues en base a estos se puede obtener un sinfín de

distintos procesos. Todos los objetos en FlexSim se pueden modificar, tanto en color,

forma, tamaño en las tres dimensiones, ángulo de rotación en los tres sentidos,

también se tiene la opción de agregar distintas texturas y cambiar los gráficos de los

distintos elementos, dependiendo de la necesidad de cada proceso o de la necesidad

de cada persona.

FlexSim brinda una versión exprés, esta es de forma gratuita, la cual no cuenta con

todas las funciones de la versión de paga y tiene una limitación de 30 objetos en el

proceso con los que trabajar, limitando así a que los procesos no sean muy grandes.

Objetos Básicos:

Source: Este objeto es necesario en todos los procesos, es la fuente de donde inicia la

cadena del mismo, este provee el objeto o material el cual será trabajo durante toda la

línea de producción, este objeto se puede modificar, de origen se tiene un source que

provee un objeto en forma de caja café, este también se puede modificar en

propiedades de este mismo.

Modificando las propiedades de un source, tendremos una de las herramientas más

poderosas, pues se puede hacer que esta fuente entregue distintos objetos ya se de

color o forma y en distintos intervalos de tiempo. Para ordenar a este ítem que

despache elementos distintos se entra a propiedades del objeto (doble clic izquierdo

sobre él)

Si es necesario cambiar la cantidad de objetos que puede producir esto se puede

cambiar en la expresión Arrival Style.

Queue: Este objeto es un almacén, donde a diferencia del Rank se depositaran

nuestros objetos provenientes del Source o de cualquier parte de la línea de producción

en una sola forma, apilándolos en orden, el límite de almacenamiento se puede

modificar, así como la forma de almacenamiento ya sea únicamente horizontal o

vertical, dependiendo de la necesidad que se tenga. Todo esto se puede modificar en

las propiedades de este objeto.

Queue antes

de almacenar

También es posible que se modifique si se quiere cambiar el objeto después del

almacenamiento, volviéndolo uno nuevo a la salida de este elemento.

Queue durante

almacenamiento

Se selecciona la pestaña de Triggers, en

la opción de OnCreation, En Data se

selecciona alguna delas opciones

disponibles, para tener elementos

distintos selecciona Set Item Type and

Color, está opción hará que el source

cree tres objetos con distintas

propiedades, por default se tiene objetos

en tres colores, pero esto también se

puede modificar, teniendo así más

colores o distintas formas.

Processor: Este Objeto como su nombre lo indica es un procesador para nuestro

material en la línea de ensamblado, las características del mismo se pueden modificar

en propiedades, para este elemento se puede modificar el tiempo que tarda en realizar

su ciclo, así también cambiar la forma del objeto que entro durante el proceso o

directamente que salga como uno distinto. Este elemento no cuenta con una pestaña

especializada a diferencia del Separator y el Combiner.

Combiner: Este Objeto como su nombre lo indica es un combinador para nuestro

material en la línea de ensamblado, este elemento puede combinar dos o más objetos

que entren por él, este elemento y el Separator cuentan con una pestañe extra para

modificar la forma en que realiza su trabajo, para este elemento son las características

de la combinación y se pueden modificar en propiedades. Las propiedades de

mezclado de este elemento son:

Join: Genera la unión de los elementos a la entrada, dejando como figura predetermina

al último elemento.

Pack: Genera el empaquetamiento ordenado de los elementos, manteniéndoles en un

mismo orden al salir. En este comando el primer objeto a la entrada será el empaque y

los siguientes conectados serán el contenido.

Batch: Los une como un grupo de objetos o “lote”, esperando hasta que estén todos

completos para después despacharlos a la salida uno a uno o todos juntos.

Con estos comandos se puede hacer que a la salida se tenga la combinación de

objetos juntos, un empaquetado ordenado o un grupo de elementos que debe estar

junto como “lote” para poder después salir uno a uno o todos juntos. También se puede

cambiar la salida del objeto por uno nuevo, que salga de distinta forma o color, esto se

logra en el menú de propiedades, Triggers seleccionando en OnExit. Para este

elemento también se puede modificar el tiempo que tarda en realizar su ciclo. Como

característica general el embalaje o base para el empaquetado siempre lo va a proveer

el primer elemento que se haya conectado que a él.

Combiner, selección “Pack”

Primer Objeto que se conecte brindara el

embalaje/base/empaque para la combinación.

Separator: Este Objeto como su nombre lo indica es un separador, no es necesario que

previamente en el proceso se tenga un Combinador para nuestro material en la línea de

ensamblado, dependiendo del comando y la necesidad se puede tener distintas

configuraciones. En este elemento también es posible modificar el tiempo que tarda

durante su propio ciclo.

Las dos modalidades de este elemento son Unpack y Split (desempacar y separar), en

el primer caso por lo general separa a un elemento combinado previamente.

En el comando de Split se

puede dividir hasta un

solo objeto en varios, se

puede modificar el

número de objetos que se

quiera separar a la salida,

todo esto se realiza desde

las propiedades del

menú, seleccionando

Split/Unpack Quantity.

Separator, modo Split

Se puede hacer que un objeto que entra se divida en varios de acuerdo a la expresión

se coloque en la opción Split/Unpack Quantity.. La muestra ejemplifica un Split by

expression de 3.

MultiProcessor:

Como su nombre lo indica este objeto tendrá la posibilidad de realizar varios procesos,

en las propiedades se pueden agregar más de un proceso y modificar el tiempo para

cada uno, en general tiene mismas características que el elemento Processor, pero su

utilidad radica en por poder llevar a cabo varios procesos sin tener que transportar

hacia un nuevo elemento. Únicamente es necesario ordenar cuantos procesos se

utilizaran, cuanto tiempo necesitara cada uno y la prioridad de los mismos entre ellos.

Rack:

El Rack es un almacén o estante, difiere del Queue en poder almacenar de forma

específica y elaborada los objetos de la línea de producción, esto se logra mediante sus

propiedades, también se puede generando un tabla para los distintos tipos de

elementos.

También se puede modificar el número de nivel, columnas y capacidad de

almacenamiento para cada espacio. Es muy útil cuando se conocen sus comandos por

ejemplo: Se necesita guardar tres elementos del mismo tipo o características o uno de

cada uno, mediante el menú de este objeto se pude realizar esto. Otra característica es

que se puede solicitar que el Rank destaque con un color el espacio de

almacenamiento que ya está listo y cumplió con la expresión ingresada, para así ya

salir del Rank hacia su destino.

Características de los elementos Básicos:

Menú de propiedades del Combiner:

Setup time: Tiempo para la preparación del proceso.

ProcessTimes: Puede ajustar el tiempo del proceso, o cambiarlo por una expresión,

según la necesidad.

Breakdowns: Según se agregue una tabla con horarios especificados se puede hacer

que se tome descansos ya programados.

Combiner: Pestaña para ajustar la forma de la combinación, en Components List, se

puede modificar cuantos objetos necesita de cada tipo para la combinación.

Flow: Pestaña para el seguimiento del objeto, si se necesita seguir el objeto a la salida

se marca la primera casilla, esto hará que se necesite un medio transporte para poder

ejecutar este pasó del proceso.

Triggers: Es la pestaña para la modificación de forma más específica de la entrada, la

salida, durante la producción.

General: Esta es la pestaña que nos dará los aspectos más elementales del elemento,

esto es; su color, Forma en 3D, el tipo de elemento, la textura, que objeto está

trabajando y otras cualidades básicas.

Menú de Propiedades para el Separator:

Cuenta con pestañas similares a las del Combiner, la siguiente para este elemento

sería su pestaña característica.

Separator: En esta pestañe se cuenta con la posibilidad de seleccionar la forma en que

trabajara este elemento. Se puede seleccionar Unpack o Split. El primero hará que si el

elemento fue combinado con anterioridad, se separe en cada una de sus partes. La

segunda configuración hará que un objeto se pueda subdividir en varios.

Menú para el Multiprocessor:

La pestaña característica de objeto lleva su nombre, en esta se puede agregar más

procesos y especificar la

prioridad, tiempo y si es

necesario de

operadores.

Características de los elementos de creación, salida y

almacenamiento:

Características del menú del Source:

Este elemento también cuenta con una pestaña característica con su nombre, esta

contiene el tipo de objeto que va a producir, que se puede modificar, de fábrica

contamos con objetos como caja, tarimas, contenedores, cilindros y algunos más.

También se te tiene la forma en que llegan los elementos, que puede ser por tiempo o

por alguna secuencia. También se puede modificar los parámetros de estas, para así

tener una producción de objetos más veloz o con menor velocidad.

Características del menú del Queue:

Este elemento en la pestaña característica nos permitirán controlar la forma en que se

va almacenando, esto puede ser en una línea horizontal que saldrá de lo zona

delimitada por el Queue, en forma vertical como una torre, o llenando por completo la

zona del Queue.

Características del menú del Rack:

Las dos pestañas características del

Rack son la que lleva su nombre y

Size table.

En la primera se puede solicitar que

enmarque en rojo cuando ya esta

listo para ser llevado al siguiente

paso (Mark shelves that have called

a trasnporter)

Se puede modificar el limite de

almacenamiento con Maximum

Content, si se debe almacenar a

nivel de piso Floor storage.

La pestaña donde se indica la forma en que se almacenara es logic.

La primera pestaña indica en que espacio se almacena.

La siguiente indica en qué nivel se debe colocar el objeto y la ultima pestaña indica el

tiempo de almacenamiento.

Conexión de elementos:

La conexión entre elementos es primordial para que la línea del proceso funcione

adecuadamente.

Se pueden conectar como se necesiten los elementos, esto se realiza en la pestaña

superior en “Connect Objects” aquí se puede seleccionar ya sea:

Tipo A: es la conexión entre dos elementos directos de la línea de ensamblado

Tipo S: es la conexión entre los elementos de la línea de ensamblado y operadores,

Transportadores, brazos robotizados, etc. Se le conoce como conexión de puertos

centrales.

También se cuenta con un comando en el teclado para realizar conexiones de forma

más natural, esto es; Manteniendo presionado la tecla A o S y dando clic izquierdo

sobre los elementos a conectar en la línea. La utilización de la letra S es únicamente

para la conexión entre puertos centrales (ejecutadores de tareas; operador, transporte,

etc)

Para poder borrar una conexión entre elementos, en el teclado se utiliza Q para eliminar

las conexiones de tipo A y W para las conexiones tipo S. Para borrar las conexiones es

necesario seleccionar a los elementos en el orden que se realizó l conexión.

Creación de una línea de producción básica:

Para la creación de una línea básica es imprescindible un source, un

elemento, ya sea combinador, separador ,procesador , queue o rack y un

sink.

La línea de producción más básica es la siguiente:

En esta línea de producción se cuenta con un Source, un Procesor y un sink, esto se

puede traducir en:

Entrada Proceso Salida

Se puede llegar a tener una representación muy apegada a la realidad, entendiendo

como se debe construir y concetar los elementos.

Utilización de distintos tipos de figuras en 3D:

La utilización de distintas imágenes en 3D ayudan a entender mejor el proceso que se

quiere exponer. Se puede modificar cualquier figura dentro del proceso.

Para poder realizar lo es necesario descarg imágenes en formato 3ds o parecido, las

siguientes paguinas ayudar a descargar algunos objetos de forma gratuita:

https://www.cgtrader.com/jobs

https://archive3d.net/?category=2092&page=25

Se necesita descargar el archivo, y en la pestaña del objeto seleccionar que forma se

desea:

En la pestaña del objeto se seleciona Browse y se busca

El objeto previamente descargado.

Utilización de distintos tipos de objetos proporcionados por la

fuente:

La fuente por default puede modificar los obejtos que provee, en la siguiente imagen se

muestra cuales son:

La selección de TaskExecuterFlowItem deja que el ultimo objeto seleccionado puede

realizar solicitaciones o acciones dentro del proceso. Un ejemplo más claro sería una

fuente que provea gente que avance en una línea, esto puede ser las personas que

llegan hasta la caja de un super mercado. La utilización de esta opción necesita que el

trasnporte sea realizado por ellos mismos como

operadores.

La fuente proveerá un objeto especial que puede

realizar funciones. En cualquier objeto dentro de la

cadena del proceso, al utilizar la casilla de “usar

transporte” se selecciona que el mismo objeto realice

la acción.

Así se obtiene que el objeto producido (personas) siga

la línea del proceso.

Box Caja

Cylinder Cilindro

Sphere Esfera

Plane Tipo Loseta/Hojas

Circle Círculos

Pallet Tarima

Tote Caja industrial

Person Persona (como objeto)

TaskExecuter Especial*

Truck Camion

Notas útiles:

Los conveyors son objetos que permiten el transporte entre elementos, estos son

bandas transportadoras que se pueden modificar en textura y color, estos también

pueden ser circulares. Estos elementos se conectan como todos los demás dentro de la

cadena.

Network Node son útiles para hacer que operadores o líneas dentro del proceso no se

cruce, limitando a que transportes o objetos sigan un camino predeterminado. La

conexión entre objetos se realiza de froma normal, después se marca el camino con

nodos que después se deben unir y así modificar el camino de ciertos elementos.

Los demás ejecutadores de tareas (Task executeres) funcionan de forma parecida al

transporter, operator.