cronica

3
CRONICA ACTUALIZARSE EN EL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS. El nueve de Abril de 2016, en el colegio Arquidiocesano inicié el diplomado en “Formación pedagógica mediada por las Tic”. EL PRIMER MÓDULO: NIVELATORIO asesorado por el profesor Guillermo Mondragón. Dentro de las actividades que nos propuso fué: 1- Crear una cuenta en Gmail, la cual me costó un poco de dificultad crearla. 2-Crear un blog con pestañas Inscribiendo cada uno de los módulos y nos explicó cómo acceder a ellos. 3-Subir un video de youtube: “ Qué son las Tic” y subir información e imágenes, al comienzo tuve mucha dificultad, pero al fín aprendí a trabajar en el blog. Presentó un un listado de herramientas para trabajar en la Web como: Google académico, Dialnet, Scielo, Ridalyc, Slideshare, Issuu, Calameo, Scribd, Padlet, Eduteka, Rubistar, Zunal y otras. En algunas herramientas me inscribí para seguir utilizándolas en el transcurso del diplomado. Todo lo aprendido en este módulo me pareció muy importante ya que desconocia por completo el uso de las herramientas vistas, los aprendizajes adquiridos los puedo implementar en mi labor como docente, aunque algunos aspectos los tengo que profundizar más para adquirir la habilidad del manejo. EL SEGUNDO MÓDULO: EDUCACIÓN VIRTUAL, Orientado por la profesora, Sonia Caicedo Valencia. En cada sesión realicé una serie de actividades y las subí al blog. En la primera sesión: Crear un mapa mental de las teorías pedagógicas y sus representantes. En la sesión dos: 1-Crear un ambiente personal de aprendizaje (A.P.A) y en esta experiencia me di cuenta que había mucho por aprender para ampliar mi A.P.A ya que mis conocimientos sobre las redes sociales eran muy pocos en los cuatro campos (percepción, interacción, creación y publicación). 2-Realizar un cuadro comparativo donde se plasma las fortalezas y dificultades de los estudiantes y docentes en el uso de las Tic. En este cuadro me doy cuenta que soy una inmigrante digital porque veo la necesidad de adoptar las tic a mi cotidianidad realizando un esfuerzo por aprender a usarlas a través del diplomado y tutoriales. Los estudiantes niños y jóvenes son nativos digitales porque tienen facilidad innata para aprender a utilizar intuitivamente nuevas tecnologías, pero

Upload: rosa-maria-ramirez-gutierrez

Post on 12-Apr-2017

46 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

CRONICA

ACTUALIZARSE EN EL USO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS.

El nueve de Abril de 2016, en el colegio Arquidiocesano inicié el diplomado en

“Formación pedagógica mediada por las Tic”.

EL PRIMER MÓDULO: NIVELATORIO asesorado por el profesor Guillermo

Mondragón. Dentro de las actividades que nos propuso fué:

1- Crear una cuenta en Gmail, la cual me costó un poco de dificultad crearla.

2-Crear un blog con pestañas Inscribiendo cada uno de los módulos y nos explicó

cómo acceder a ellos.

3-Subir un video de youtube: “ Qué son las Tic” y subir información e imágenes, al

comienzo tuve mucha dificultad, pero al fín aprendí a trabajar en el blog.

Presentó un un listado de herramientas para trabajar en la Web como: Google

académico, Dialnet, Scielo, Ridalyc, Slideshare, Issuu, Calameo, Scribd, Padlet,

Eduteka, Rubistar, Zunal y otras. En algunas herramientas me inscribí para seguir

utilizándolas en el transcurso del diplomado. Todo lo aprendido en este módulo me

pareció muy importante ya que desconocia por completo el uso de las herramientas

vistas, los aprendizajes adquiridos los puedo implementar en mi labor como

docente, aunque algunos aspectos los tengo que profundizar más para adquirir la

habilidad del manejo.

EL SEGUNDO MÓDULO: EDUCACIÓN VIRTUAL, Orientado por la profesora,

Sonia Caicedo Valencia.

En cada sesión realicé una serie de actividades y las subí al blog.

En la primera sesión: Crear un mapa mental de las teorías pedagógicas y sus

representantes.

En la sesión dos: 1-Crear un ambiente personal de aprendizaje (A.P.A) y en esta

experiencia me di cuenta que había mucho por aprender para ampliar mi A.P.A ya

que mis conocimientos sobre las redes sociales eran muy pocos en los cuatro

campos (percepción, interacción, creación y publicación).

2-Realizar un cuadro comparativo donde se plasma las fortalezas y dificultades de

los estudiantes y docentes en el uso de las Tic. En este cuadro me doy cuenta que

soy una inmigrante digital porque veo la necesidad de adoptar las tic a mi

cotidianidad realizando un esfuerzo por aprender a usarlas a través del diplomado

y tutoriales. Los estudiantes niños y jóvenes son nativos digitales porque tienen

facilidad innata para aprender a utilizar intuitivamente nuevas tecnologías, pero

necesitan la orientación del docente capacitado para que los guie en el buen uso de

las herramientas tecnológicas en el campo académico.

En la sesión tres: subí un video sobre lo qué es la educación virtual y el trabajo

realizado sobre la plataforma Docebo al muro. Fue una práctica muy agradable.

En la sesión cuatro: diseñé una presentación de una clase orientada a los

estudiantes en Power Point, con el modelo Tpack.

Tuve la oportunidad de compartir la URL con la compañera Damaris Argote. Para

observar el módulo y realizar una crítica constructiva sobre él.

TERCER MÓDULO: AMBIENTES VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE (A.V.A)

Guiado por la profesora Rosalba Valencia Quejada. En el desarrollo de las cuatro

sesiones del módulo planteo una serie de actividades a realizar para subirlas al blog

y una serie de plataformas como Chamilo, Edmodo, Schoology y otras, Para el

trabajo colaborativo, realizamos en línea la elaboración de algunas diapositivas

sobre las características de algunas plataformas. Conocí algunas herramientas de

uso interactivo como Pipoclub.com y mundo primaria.

Me pareció muy importante, conocer una serie de herramientas virtuales que me

permiterán utilizarlas con los estudiantes creando ambientes de aprendizaje en

línea, realizando comunicación, seguimiento, interacción, asesoría, trabajo

colaborativo y la evaluación dentro de un curso virtual.

CUARTO MÓDULO: DISEÑOS DE PROYECTOS EDUCATIVOS.

Asesorado por la profesora Alba Piedad Penilla García.

Se utiliza el blog para subir las evidencias de las actividades realizadas en el

desarrollo del módulo.

Tuve la oportunidad de conocer una serie de herramientas como EMAZE,

STUPEFLIX y KIZOA para crear videos, POPPLET para realizar cuadros

comparativos, DIPITY Y TIMEGLIDER para elaborar líneas de tiempo, EASELLY Y

GENIALLY para hacer infografías. Todas estas herramientas se utilizaron para

trabajar ejemplos con aprendizajes basados en proyectos (A.B.P) que se pueden

implementar en nuestra diaria labor.

QUINTO MÓDULO: DESARROLLO DE PROYECTOS EDUCATIVOS.

Orientado por la profesora Alba Piedad Penilla García.

En el último módulo se implementó el manejo de todas las herramientas virtuales

ejercitadas en el cuarto módulo para desarrollar nuestro proyecto A.B.P

“GUARDIANES DEL AGUA”. Finalizamos con un video sobre el proyecto el cual se

subió a you tube y con una crónica educativa sobre el diplomado.

Invito a todos los docentes que se den la oportunidad de realizar este diplomado,

del cual van a adquirir aprendizajes significativos que les va a permitir actualizarse

sobre el conocimiento y manejo de plataformas y herramientas virtuales que se

pueden incorporar como recursos didácticos innovadores en la labor educativa.