critica

Download Critica

If you can't read please download the document

Upload: matiasutn

Post on 10-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Propio

TRANSCRIPT

La crtica solo duele cuando toca una herida existente.Existe solo una manera de deshacerte de tu sensibilidad, y esa manera e curar tus heridas completamente.Para de huir de tus temores y escribe las heridas que te hacen sensible a la crtica. Tan pronto como las superes, escribe un plan ambicioso que te ayude a curar todas esas heridas una por una.Para de huir de tus temores y escribe las heridas que te hacen sensible a la crtica. Tan pronto como las superes, escribe un plan ambicioso que te ayude a curar todas esas heridas una por una.Incluso nuestros seres ms queridos pueden daarnos. Las crticas, tanto por parte de amigos como enemigos, deben mejorarnosLa diferencia entre aquellas personas que salen adelante y las que fracasan suele ser su capacidad para gestionar las crticas.Estas daan nuestra autoestima, lo que provoca que dejemos de afrontar muchos retos por miedo a exponernos a ms crticas.Estas daan nuestra autoestima, lo que provoca que dejemos de afrontar muchos retos por miedo a exponernos a ms crticas.Sin embargo, si somos capaces de escuchar lo que los dems tienen que decir de nosotros, por mucho que no nos guste lo que vamos a or, no solo no saldremos perjudicados, sino reforzados. Es otra expresin de la recurrente resiliencia, ese concepto tan de moda que habla de la capacidad para responder a las dificultades. No te pongas a la defensivaLa tentacin, nada ms recibir una crtica, es la de defendernos. Lo ms probable es que comencemos a pensar en razones por las que nuestro interlocutor est equivocado, y as se lo haremos saber. Es natural: se trata del proceso mediante el cual protegemos nuestro orgullo y nuestra autoestima. Pero a quin pretendemos engaar? Si se nos hace saber que hemos hecho algo mal, es probable que haya cierta razn en dichas palabras o que quiz estemos dando una imagen que no nos corresponde.De verdad nos estn criticando o simplemente es que somos demasiado inseguros? Como explica Susan Krauss en Psychology Today, tendemos a proyectar nuestra falta de confianza personal en las palabras de los dems. Cuanto ms dao nos hace una crtica, ms probable es que haya tocado un punto sensible que, incluso inconscientemente, sabemos que no es precisamente nuestro fuerte. En ocasiones, nos tomamos lo que es un comentario constructivo como algo destructivo, por lo que debemos conocer nuestras limitaciones para entender qu es aquello que nos pueden reprochar con razn. Tambin debemos tener presente la posibilidad de tocar en nervio cuando critiquemos a los dems, por lo que hay que tener cuidado. Krauss sugiere que sigamos la estrategia de la crtica sandwich, es decir, introducir el reproche entre dos elogios. Ello no solo atenuar su efecto negativo, sino que har ms probable que nuestro interlocutor se muestre proclive a escucharnos.No reacciones inmediatamenteAnte la crtica, lo mejor, en muchos casos, es callarse y asentir. Suena a mansa sumisin, pero especialmente si somos pasionales, es mejor darnos tiempo cuando estemos a solas para reflexionar sobre aquello que nos han dicho. Slo entonces podremos distinguir lo til de lo accesorio, y extraer una valiosa enseanza. Uno de los grandes problemas de ser criticado es que podemos reaccionar exageradamente mal, lo que provocar que la otra persona no est dispuesta a ayudarnos nunca ms. Si contestamos en menos de diez segundos, ser nuestro corazn quien hable; si lo hacemos un da ms tarde, de forma calmada, ser nuestra mente quien lo hagaHCTOR G. BARNS27.05.2014 05:00 H.TAGSPSICOLOGABIENESTARPSICOLOGA LABORALXITO PROFESIONALEMPLEOIncluso nuestros seres ms queridos pueden hacernos dao. Un buen da, nuestra pareja nos reprocha la falta de cuidado en la limpieza del hogar. O nuestros hermanos nos echan en cara que ignoramos las reuniones familiares. Algunos padres habrn deseado que la tierra se los trague despus de que sus propios hijos les hayan pillado en un renuncio (no te acuerdas que hoy era el partido?). Como seres humanos que somos, podemos cometer errores. Tambin vivimos sujetos a la envidia de los dems. Y, por lo tanto, es normal que tarde o temprano recibamos fuertes crticas, incluso por parte de aquellos que ms confan en nosotros. La diferencia entre aquellas personas que salen adelante y las que fracasan suele ser su capacidad para gestionar las crticas. Estas daan nuestra autoestima, lo que provoca que dejemos de afrontar muchos retos por miedo a exponernos a ms crticas. Sin embargo, si somos capaces de escuchar lo que los dems tienen que decir de nosotros, por mucho que no nos guste lo que vamos a or, no solo no saldremos perjudicados, sino reforzados. Es otra expresin de la recurrente resiliencia, ese concepto tan de moda que habla de la capacidad para responder a las dificultades. Libros como Resilience: Facing Down Rejection and Criticism on the Road to Success (Lateral Action Books), del poeta y coach Mark McGuinness, sugieren guas para comportarse en caso de que nuestros superiores, compaeros o amigos nos critiquen. Pero no son los nicos, sino que se trata de uno de los temas abordados con mayor frecuencia por coach, psiclogos y gurs del xito. A continuacin recogemos cinco de los consejos ms habituales. No te pongas a la defensiva La tentacin, nada ms recibir una crtica, es la de defendernos. Lo ms probable es que comencemos a pensar en razones por las que nuestro interlocutor est equivocado, y as se lo haremos saber. Es natural: se trata del proceso mediante el cual protegemos nuestro orgullo y nuestra autoestima. Pero a quin pretendemos engaar? Si se nos hace saber que hemos hecho algo mal, es probable que haya cierta razn en dichas palabras o que quiz estemos dando una imagen que no nos corresponde. Cuando alguien nos critica, nos vemos tentados a defendernos con uas y dientes. (Corbis)Cuando alguien nos critica, nos vemos tentados a defendernos con uas y dientes. (Corbis)Peor an que defendernos es contraatacar y echar otras cosas en la cara de aquel que nos ha criticado. Es ese t ms que no puede deparar nada bueno, ya que slo perjudicar la relacin sin que ninguno ponga nada por su parte para solucionar los problemas. Como recuerda la escritora Gretchen Rubin, autora de The Happiness Project, lo mejor es repetirse lo siguiente: Doy la bienvenida a las crticas. Esa persona me est ayudando. Tengo ganas de escuchar lo que sea necesario para mejorar mi trabajo. No proyectes tus inseguridades en la crtica De verdad nos estn criticando o simplemente es que somos demasiado inseguros? Como explica Susan Krauss en Psychology Today, tendemos a proyectar nuestra falta de confianza personal en las palabras de los dems. Cuanto ms dao nos hace una crtica, ms probable es que haya tocado un punto sensible que, incluso inconscientemente, sabemos que no es precisamente nuestro fuerte. En ocasiones, nos tomamos lo que es un comentario constructivo como algo destructivo, por lo que debemos conocer nuestras limitaciones para entender qu es aquello que nos pueden reprochar con razn. Tambin debemos tener presente la posibilidad de tocar en nervio cuando critiquemos a los dems, por lo que hay que tener cuidado. Krauss sugiere que sigamos la estrategia de la crtica sandwich, es decir, introducir el reproche entre dos elogios. Ello no solo atenuar su efecto negativo, sino que har ms probable que nuestro interlocutor se muestre proclive a escucharnos. No reacciones inmediatamente Ante la crtica, lo mejor, en muchos casos, es callarse y asentir. Suena a mansa sumisin, pero especialmente si somos pasionales, es mejor darnos tiempo cuando estemos a solas para reflexionar sobre aquello que nos han dicho. Slo entonces podremos distinguir lo til de lo accesorio, y extraer una valiosa enseanza. Uno de los grandes problemas de ser criticado es que podemos reaccionar exageradamente mal, lo que provocar que la otra persona no est dispuesta a ayudarnos nunca ms. Si contestamos en menos de diez segundos, ser nuestro corazn quien hable; si lo hacemos un da ms tarde, de forma calmada, ser nuestra mente quien lo haga. Adems, como recuerda Lori Deschene de Tiny Buddha, es un buen momento para practicar la escucha activa, y analizar cuidadosamente las palabras de la otra persona. Identifica la fuente de la crtica Hasta este momento, hemos hablado de estrategias de aguante. Pero tambin es posible que la crtica no tenga nada de razn (algo que pensamos quiz con demasiada frecuencia). De igual manera que proyectbamos nuestras inseguridades sobre las palabras de los dems, puede ser que los dems proyecten sus problemas sobre nosotros. Quin ha hecho la crtica? En qu tono la ha realizado? Tiene alguna razn para estar envidioso de nosotros? Puede ser una estrategia, incluso inconsciente, para hacernos fracasar, especialmente si es nuestro competidor. Piensa si la crtica puede ser en realidad un argumento ad hominem, y rstale importancia. Incluso en dicho caso, es preferible callar que contraatacar. Deshazte de lo daino y qudate con lo til Las crticas ms despiadadas pronunciadas por nuestros peores enemigos pueden tener parte de razn. Para evitar que nuestro orgullo salga herido, solemos quedarnos con la forma y no con el contenido. Las palabras fieras pueden encubrir una gran verdad, as que, aunque no aceptemos ser tratados injustamente, en nuestro fuero interno debemos hacer ejercicio de autocrtica y juzgar si de verdad debemos cambiar algo de nuestro comportamiento. Al final, nosotros debemos ser nuestros mejores (y ms rigurosos) crticos. Los dems simplemente nos proporcionan las pistas para que cambiemos nuestro comportamiento a mejor. No es fcil, pero slo ello nos permitir subsanar nuestros defectos. LAS OPINIONES NO SON REALIDADES ABSOLUTAS SON APRECIACIONES SUBJETIVAS