cop ro logico

12
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA LABORATORIO DE QUÍMICO FARMACO BIOÓLOGO PARASITOLOGIA GENERAL COPROLOGICO El estudio o análisis llamado coprológico comprende la observación macroscópica , microscópica , análisis químico de las heces fecales. Obteniendo de esta manera datos para descartar o confirmar: • Situación del funcionalismo digestivo. • Infecciones intestinales causadas por bacterias, virus y hongos. • Infecciones por parásitos intestinales o de órganos anejos. Procedimiento: 1. Realizar el examen macroscópico de las heces fecales. 2. Realizar el examen químico de las heces fecales como lo indican cada uno de los insertos (sangre oculta, pH, azúcares reductores) 3. Realizar examen microscópico. 4. Reportar.

Upload: wendy-garcia

Post on 10-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

parasitologia

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPALABORATORIO DE QUMICO FARMACO BIOLOGOPARASITOLOGIA GENERALCOPROLOGICO

El estudio o anlisis llamado coprolgico comprende la observacin macroscpica, microscpica, anlisis qumico de las heces fecales. Obteniendo de esta manera datos para descartar o confirmar:

Situacin del funcionalismo digestivo. Infecciones intestinales causadas por bacterias, virus y hongos. Infecciones por parsitos intestinales o de rganos anejos.

Procedimiento:

1. Realizar el examen macroscpico de las heces fecales.2. Realizar el examen qumico de las heces fecales como lo indican cada uno de los insertos (sangre oculta, pH, azcares reductores)3. Realizar examen microscpico.4. Reportar.

EXAMEN MACROSCOPICO

Consistencia y Forma:La consistencia puede ser acuosa lquida, blanda, pastosa y puede estar semi-formada, formada y dura. Normalmente y con dieta mixta, la deposicin debe ser slida y formada, es decir cilndrica y consistente para mantener esta forma despus de ser excretada.

ConsistenciaCausa

Blanda, Slida y formada Normal.

Acuosa Diarrea

Fluidas, pastosas y lquidas Diarrea

Sopa de Arroz Clera

"Pur de guisantes Fiebre tifoidea

Cremosa y pegajosa Esteatorrea (gran cantidad de grasa)

(mantequilla)

Pegajosa y obscura Melenas (sangre alterada por ano)

Pastosas y esponjosas Dispepsia (digestin difcil y laboriosa de carcter crnico)

Apreciables restos toscos de Lientera (diarrea con alimentos sin digerir)por transito rpido

alimentos (por insuficiencia gstrica).

Restos de alimentos Trnsito rpido

Duras y pequeas Estreimiento.

Estrechas o acintadas Estenosis coln distal o recto.

Color:El color marrn de las heces es el resultado de la oxidacin intestinal del estercobilingeno a estercobilina, la bilirrubina conjugada formada por la degradacin de la hemoglobina pasa a travs del conducto biliar al intestino delgado, donde las bacterias intestinales la convierten a urobilingeno y estercobilingeno. Por tanto, las heces que aparecen plidas pueden significar una obstruccin del conducto biliar o pueden asociarse a la utilizacin de sulfato de bario.Normalmente y con dieta mixta, la deposicin es de color pardo o caf marrn ms o menos oscuro en el adulto, en nios debido a la dieta Lctea es amarillenta, con dieta carnea se hace marrn oscuro. Una alimentacin rica en verduras, tie las heces de color verdoso, mientras que si preponderan papas o pan las heces se aclaran a marrn amarillento.

ColorCausa

Marrn Normal.

Marrn obscuro Dieta rica en carnes

Plidas Obstruccin del conducto biliar. Ingesta de sulfato de bario

Negras Sangre originada del esfago, estmago o duodeno. Ingesta de bismuto, hierro o carbn vegetal.

Rojo Sangre originada de la porcin inferior del tubo digestivo.

Verdoso Dieta rica en verduras. Antibiticos orales

Amarillenta Dieta rica en lcteos

Sangre:Su presencia es anormal debida a una accin traumtica por algn agente infeccioso. Se puede encontrar fresca dndole una coloracin rojo brillante cuando los daos son en el colon o bien encontrarse metabolizada, proporcionndole a las heces un color rojo oscuro o negrusco cuando los daos son a nivel de intestino delgado.

Moco:Su aparicin en las deposiciones suele ser reconocible macroscpicamente.Si se encuentra finamente dividido y mezclado en las heces, dndole un color brillante, entonces procede del intestino delgado a diferencia del moco en copos visibles tiene un origen ms bajo y sobre todo el que se observa en tira tiene un origen en el colon distal.Su presencia en las heces es propia de los estados inflamatorios (enteritis y colitis), pero tambin se presenta en los estados espsticos, an sin inflamacin.

Pus:Se presenta en pequeas cantidades en la enteritis y colitis de cualquier etiologa. Pero la presencia brusca de pus abundante es indicio de la evacuacin a la luz intestinal de un absceso prximo (perirrectales, prostticos, pioslpinx, etc.). No se encuentra en heces normales. Es importante su determinacin ya que aparece en la colitis ulcerosa, disentera bacilar y pacientes con abscesos o fstulas anales.

Concreciones:Las concreciones estn formadas de cubiertas compactas, colocadas unas encima de otras y compuestas alternativamente de sustancias fibrosas y de fosfatos terrosos.

Examen macroscpico para estudio de la digestin:Consiste en examinar una muestra de heces, trituradas ligeramente, en busca de restos groseros de alimentos como trozos de carne, fragmentos de fculas, tejido conjuntivo acompaados en ocasiones de moco. Es un estudio orientativo.Si la digestin es normal, se ver nicamente un lquido turbio homogneo. Pueden observarse fibras leosas, membranas vegetales celulsicas o semillas que no se alteran en un intestino normal, careciendo de importancia diagnstica.

Una digestin patolgica presentar en las heces:

Restos groseros de alimentos si el trnsito intestinal est acelerado. Tejido conjuntivo en forma de membranas o paquetes filamentosos de color blanco o amarillo, o bien formando grumos. Se diferencia del moco por su mayor consistencia. Trozos de carne de color gris o marrn. Fragmentos de fculas, aparecen en forma de trozos pequeos con diferentes colores y que con una solucin acuosa de yodo toman un color azul violceo o negro. Exceso de grasa, que se reconoce en la emulsin de heces por las gotas que flotan.

Una digestin deficiente en algunos de los tramos del tubo gastrointestinal se evidencian en el examen coprolgico por la aparicin de restos de alimentos indigeridos, (siempre que el defecto no haya sido compensado en tramos inferiores), prcticamente seala trastorno anterior al colon: gstrico, pancretico, de intestino delgado o linfomesenterial (mesenterio: conjunto de repliegues que fijan las distintas porciones del intestino a las paredes abdominales).

EXAMEN QUMICO

Generalmente forma parte del estudio especial de heces, puesto que algunos de sus parmetros necesitan una dieta previa para evitar interferencias.

PH:Las heces normales son neutras o ligeramente alcalinas pero la reaccin depende de mltiples factores dietticos y endgenos, por lo que sus variaciones tanto en la salud como en la enfermedad son irregulares y de escaso valor clnico.Las heces de los enfermos con dispepsia de fermentacin presentan reaccin cida; es decir, los azcares reductores que no se absorben, fermentan y generan lctico, cido actico, cidos grasos de cadena corta; con ello el pH baja y las heces se acidifican a menos de 6.0, puede llegar incluso a valores de pH hasta de 4.5. Al mismo tiempo se forman gases, los que provocan distensin abdominal (dolor abdominal y clico).Por otro lado la reaccin es alcalina en las diarreas de putrefaccin, tambin suele ser alcalina en evacuaciones de enfermos con insuficiencia gstrica descompensada (diarrea gastrgena). El pH y los azcares reductores son de gran importancia en diarrea de infantes, especialmente cuando hay intolerancia de carbohidratos o una mala absorcin de los mismos.

Sangre Oculta:El individuo sano excreta 2.0 mL de sangre diarios en el aparato gastrointestinal. Si esta cantidad aumenta por arriba de 2.8 mL diarios, significa que hay patologa. La sangre oculta en heces es muy til para inferir este tipo de padecimientos, el examen qumico tiene inters en todos los casos en que se sospecha la existencia de hemorragias digestivas subclnicas sin que sean visibles.Esta prueba demuestra la presencia de sangre en la parte superior del aparato gastrointestinal, naturalmente cualquier hemorragia producir resultados positivos si hay cantidad suficiente de sangre. La positividad del estudio indica hemorragia de vas gastrointestinales que puede ser resultado de diferentes padecimientos como: vrices esofgicas, lcera pptica, carcinoma de colon, colitis ulcerosa, disentera o enfermedad hemorrgica. La sangre fresca visible suele deberse a hemorroides y fisuras anales.

EXAMEN MICROSCPICO

Glbulos Rojos:Su hallazgo indica lesin en la parte baja del aparato digestivo. La presencia de eritrocitos en el examen de heces, significa que hay sangrando en alguna parte del tracto gastrointestinal, esto puede ser desde una colitis amebiana hasta un sangrado intestinal superior como ocurre en una ulcera pptica o una gastritis erosiva, o inferior como puede ocurrir en una enfermedad diverticular o en una enfermedad inflamatoria del intestino como la colitis ulcerativa o la enfermedad de Crohn.

Leucocitos:Si hay gran cantidad indica irritacin bacteriana. Si se observan ms de 10 leucocitos por campo, se hace el recuento diferencial y si hay mayor cantidad de neutrofilos (polimorfonucleares) la infeccin es causada por bacterias, si hay mayor cantidad de no segmentados la infeccin es de tipo viral.

Grasas (jabones, grasas neutras, cido graso)La presencia de un exceso de grasa - esteatorrea- en las deposiciones obedece a uno o varios de los siguientes mecanismos: trnsito acelerado, dficit enzimtico de su digestin, dficit de absorcin o hipersecrecin endgena. Unas veces predomina la grasa neutra, sin desdoblar, y en otros casos los cidos grasos y jabones.La malabsorcin y la mal digestin pueden causar esteatorrea. Los pacientes con mal digestin excretan triglicridos mientras que los con malabsorcin excretan excesivas grasas cidas. El aumento de las grasas neutras es comnmente asociado con insuficiencia pancretica exocrina. El aumento de grasas cidas es asociado con enfermedad del intestino delgado.El aumento de grasas en heces y cidos grasos en las heces fecales se debe a malabsorcin por diarrea grave, por acelerado trnsito intestinal, con la consiguiente defectuosa absorcin, en la fstula gastroclica, por igual causa.En afecciones pancreticas que cursan con una baja en la secrecin de lipasa (pancreatitis crnicas, tumores de pncreas, obstrucciones del conducto deWirsung).En estos casos, la esteatorrea, que tambin es muy copiosa, es casi exclusivamente de grasas neutras, a diferencia con el esprue.En obstrucciones del conducto biliar (coldoco, heptico o de los conductillosintra-hepticos) existe tambin esteatorrea, con predominio de cidos grasos libres y combinados, pero por aumentada secrecin endgena de grasas, predominan a veces las grasas neutras.

Residuos Alimenticios:Con este estudio procuramos saber la digestin de los principios inmediatos. La digestin es el conjunto de fenmenos mecnicos y bioqumicos que transforman los constituyentes orgnicos ms o menos complejos de los alimentos en sustancias simples directamente asimilables.Los alimentos son triturados en la boca sufriendo una divisin fsica. Luego comienza una disgregacin qumica mediante fermentos digestivos y elementos bacterianos, siendo absorbidas, las sustancias transformadas, por la mucosa intestinal y por ltimo los residuos no aprovechables de la digestin son expulsadas fuera del organismo. Podemos encontrar:

Almidones: Una gran cantidad de almidn suele indicar mal funcionamiento del pncreas Fibras vegetales: Se caracterizan por ser de doble pared, contienen clorofila y poseen un canal central muy marcado. Fibras animales: se observan como corpsculos rectangulares cortos o alargados, de color amarillo o anaranjado. Estas fibras no digeridas se presentan bajo dos formas segn su grado de digestin. Las de fibras con grado ms avanzado de descomposicin se observan como fragmentos cortos, con ngulos redondeados y de coloracin amarillenta. Las de menor grado se presentan como rectngulos alargados con ngulos bien delineados, presentando una doble estriacin muy caracterstica.

HALLAZGOSSIGNIFICADO CLINICO

Glbulos Rojos Colitis amebiana, sangrado del tubo digestivo, enfermedad de Crohn.

Presencia de Leucocitos Colitis ulcerativa, Disentera bacilar crnica, abscesos localizados, fstulas del recto o ano, tifoidea, Shigelosis, Salmonelosis, Yersinia, E. coli enteroinvasora.

Ausencia de Leucocitos Clera, diarrea inespecfica o Parasitosis (giardia y entamoeba). viral, colitis amebiana,

cidos grasos Malabsorcin, enfermedad del intestino gastroclica, trnsito intestinal acelerado. delgado, fstula

Grasas neutras Insuficiencia pancretica, pancreatitis crnica, obstrucciones del conducto de Wirsung, tumor en pncreas, obstrucciones del conducto biliar. Tambin se eleva en aplicacin de supositorios, ingestin de aceite de castor, ingestin de mayonesa diettica, dieta con fibra abundante,

Jabones desdobladas) (grasas Enfermedad celaca.

Clulas epiteliales Su presencia es normal, sin embargo en exceso indican excesiva irritabilidad.

Fibras musculares a) Mal digeridas b) Parcialmente digeridas c) Bien digeridas La presencia de fibras musculares mal digeridas se llama CREATORREA. Se puede deber a una insuficiencia gstrica o pancretica.

Almidones 1. Mala digestin: no se realiza procesamiento del almidn de los alimentos para su absorcin en el intestino. La razn puede ser falta de lquido pancretico por obstruccin del conducto pancretico debido a clculos o tumores, una enfermedad del pncreas o la fibrosis qustica.

2. Ingesta excesiva de almidn: si se ingiere una cantidad excesiva de almidn con los alimentos. stos no se pueden digerir adecuadamente.

Hallazgos no patolgicos es cuando encontramos restos de alimento de fibras vegetales.

Hallazgos patolgicos son cuando encontramos: Creatorrea: El defecto del aprovechamiento de la carne se investiga en las heces por microscopia (restos de carne o de fibras musculares). Amilorrea: Consiste en la presencia de restos de almidn sin digerir y clulas de patata en las heces que en la preparacin teida con LUGOL, aparecen de color azul

Clulas Epiteliales:Indican una excesiva irritabilidad.

Bacterias:Carecen de significacin clnica.

Cristales:Presentan el mismo aspecto que en el sedimento urinario.Hay unos, caractersticos del parasitismo intestinal, llamados cristales deCharcot-Leyden, presentando una forma tpica de agujas de brjula.

HALLAZGOSSIGNIFICADO CLINICO

CristalesCristales de Oxalato de Calcio: Normal y aumentada su presencia en insuficiencia gstrica.

Cristales de Colesterol: Clculos biliares.

Cristales de Hamatoidina: Agujas amarillas, se presentan en grupos, aparecen despus de hemorragias.

Cristales de Charcot Leyden: Presentes en amibiasis, diarreas

por Isospora belli, son cristales octadricos alargados, producidos por la degradacin de eosinfilos.

Bibliografa.

Anlisis de orina y de lquidos corporales. Susan King Strasinger y Schaub Di Lorenzo, 5 edicin, Buenos Aires: Mdica Panamericana.

Tay Jorge, Parasitologa, 6va edicin, Mndez Editores, 2010.

Becerril Marco, Parasitologa Mdica, 2da edicin, Mc Graw Hill, 2008.

Microbiologa Mdica Aplicada, P. Garca Martos, M.T. Fernandez del Barrio, F. Paredes Salido, 2 Edicin, Ediciones Daz de Santos.

Manual de Procedimientos para el Laboratorio de la e. e. Parasitologa Clnica. M.E. Sara Ortigoza Gutierrez, M.E. Martha Cruz Aguilar. Facultad de Bioanlisis Universidad Veracruzana.