convivium newsletter

4
En esta segunda entrega deseamos compartir con ustedes algunas reflexiones sobre, lo que nos parece, es un punto de partida. Cómo nos paramos frente a la realidad e intentamos juntos, diseñar y construir nuevos escenarios e hipótesis de humanidad, en los distintos ámbitos donde nos movamos. “Son tiempos donde todos están contra todos, donde nadie escucha a nadie, tiempos egoístas y mezquinos donde siempre estamos solos” (Fito Páez) Para Vieira Pinto, “Las situaciones límites no son el contorno infranqueable donde terminan las posibilidades, sino el margen real donde empiezan todas las posibilidades; no son la frontera entre el ser y la nada, sino la frontera entre el ser y el ser más”. Pero, hace falta una condición: romper con la cultura del silencio. Generar condiciones que nos posibiliten meternos en las entrañas de tantos silencios y tantas palabras postergadas y acalladas. Si así hubiera sido, probablemente no hubiéramos llegado hasta aquí. Hubiéramos podido tal vez generar otras muchas alternativas genuinas, fundadas en el derecho de decir lo que pensamos, en el derecho a ser nosotros mismos, para asumir la dirección de nuestro propio y mejor destino. De respeto y de aceptación de la diversidad estamos hablando, por si no queda claro. Desarrollar la conciencia y el pensamiento crítico es una condición para el diálogo, el mejor camino para transformar las palabras en acciones y por lo tanto en posibilidades de transformación de la realidad. Compartiendo Reflexiones en: www.convivium-unanuevamirada.blogspot.com Nuestro Sitio: www.convivium.com.ar Continúa en la siguiente página SOLO EL DESARROLLO DE UNA CONCIENCIA CRITICA Y SOLIDARIA… ….PODRA SALVARNOS. Todos los hombres, TODOS, como seres abiertos, somos capaces de gestionar la transformación del mundo por medio de nuestras acciones, y de entender y expresar la realidad del mundo a través de nuestro lenguaje, que es siempre creador. En la medida que avancemos en la comprensión de lo que nos pasa, avanzaremos en el compromiso con la realidad. Consultoría en Procesos de Recursos Humanos Newsletter Nº 2 - Año 1 • Abril 2009 • Buenos Aires • Argentina 02

Upload: convivium-consultoria-en-procesos-de-desarrollo-humano

Post on 13-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Newsletter Desarrollo Humano

TRANSCRIPT

Page 1: Convivium Newsletter

En esta segunda entrega deseamos compartir con ustedes algunas reflexiones sobre, lo que nos parece, es un punto de partida. Cómo nos paramos frente a la realidad e intentamos juntos, diseñar y construir nuevos escenarios e hipótesis de humanidad, en los distintos ámbitos donde nos movamos.

“Son tiempos donde todos están contra todos, donde nadie escucha a nadie, tiempos egoístas y mezquinos donde siempre estamos solos” (Fito Páez)

Para Vieira Pinto, “Las situaciones límites no son el contorno infranqueable donde terminan las posibilidades, sino el margen real donde empiezan todas las posibilidades; no son la frontera entre el ser y la nada, sino la frontera entre el ser y el ser más”.

Pero, hace falta una condición: romper con la cultura del silencio. Generar condiciones que nos posibiliten meternos en las entrañas de tantos silencios y tantas palabras postergadas y acalladas. Si así

hubiera sido, probablemente no hubiéramos llegado hasta aquí. Hubiéramos podido tal vez generar otras muchas alternativas genuinas, fundadas en el derecho de decir lo que pensamos, en el

derecho a ser nosotros mismos, para asumir la dirección de nuestro propio y mejor destino. De respeto y de aceptación de la diversidad estamos hablando, por si no queda claro.

Desarrollar la conciencia y el pensamiento crítico es una condición para el diálogo, el mejor camino para transformar las palabras en acciones y por lo tanto en posibilidades de transformación de la realidad.

Compartiendo Reflexiones en:

www.convivium-unanuevamirada.blogspot.com

Nuestro Sitio:

www.convivium.com.ar

Continúa en la siguiente página

SOLO EL DESARROLLO DE UNA CONCIENCIA CRITICA Y SOLIDARIA…….PODRA SALVARNOS.

Todos los hombres, TODOS, como seres abiertos, somos capaces de gestionar la transformación del mundo por medio de nuestras acciones, y de entender y expresar la realidad del mundo a través de nuestro lenguaje, que es siempre creador. En la medida que avancemos en la comprensión de lo que nos pasa, avanzaremos en el compromiso con la realidad.

Consultoría en Procesos de Recursos Humanos Newsletter Nº 2 - Año 1 • Abril 2009 • Buenos Aires • Argentina

02

Page 2: Convivium Newsletter

Por eso resulta muchas veces doloroso e increíble observar

cómo en las organizaciones, la gente no habla, no conversa, no se expresa con libertad, mide sus intervenciones, y por consiguiente no se compromete. Quién gana con esta situación. Nadie. Nadie sabe lo que pasa. Todos suponen lo que pasa y sobre esos supuestos se toman las decisiones y se planifican las acciones. Achicamos la mirada, limitamos los talentos, bajamos las expectativas, aumentamos las frustraciones, generamos resentimientos….limitamos las posibilidades. Quiénes generan estas condiciones. Los mediocres, los miedosos, los autoritarios y a veces los perversos.

www.convivium.com.ar

www.convivium-unanuevamirada.blogspot.com

Y el diálogo parece ser el camino. Compartimos con Freire, que el diálogo es el único modo de conocer, el único modo de ser humanos y a la vez humanizantes. Los

hombres nos hacemos en la palabra, en el trabajo, en la acción y en la reflexión. Pero insistimos, todos los hombres, sin exclusión. No es posible y mucho menos conveniente, está

a la vista, que algunos se arroguen el derecho de hablar por los demás, sin siquiera considerar a los demás y muchas veces despreciando a los demás.

¿Quiénes pierden? Todos, la organización en general que adquiere la dimensión de esa mirada chiquita y mezquina y se priva de volar, de imaginar, de proyectar, de realizar, de generar valor y de ganar dinero

Inevitablemente cualquier estrategia comienza a partir de la lectura de la realidad, de una amplia mirada que permite cargar de significación cada acontecimiento. La amplitud de esa mirada es la que nos condiciona, nos limita o

nos potencia.

Compartir la mirada, desafiar las ideas, compartir los pensamientos y la información, enriquece nuestras acciones y nos potencia llevándonos al límite de nuestras posibilidades y nos lanza para delante, yendo, no llegando, como diría nuestro poeta Salteño Don Ávalos y nos recordara hace poco Eduardo Galeano.

02

Page 3: Convivium Newsletter

Necesitamos aprender

. Necesitamos que nos enseñen. Como diría Don Acevedo Aguirre, necesitamos apelar a una pedagogía solidaria basada en el

compromiso, la utopía y los sueños; una pedagogía que nos permita enfrentar los

miedos; una pedagogía basada en el respeto por la dignidad humana; una pedagogía de la esperanza.

Abrirnos al mundo, Escucharnos más,compartir con libertad nuestros

pensamientos y emociones, atrevernos atender las manos y a respetarnos, nos

ilusiona, nos redime y nos hace soñar con un mundo mejor

www.convivium.com.ar

www.convivium-unanuevamirada.blogspot.com

Algunas Lecturas recomendadas:•Echeverría, Rafael: Actos del Lenguaje –

Vol. 1: La Escucha –

Ed. Granica.-•De Saint Exupéry, Antoine: El Principito.-•

Abadi, Sonia: Pensamiento en Red –

Ed. Temas.-

Contáctenos:Informes y consultas:

[email protected]úsquedas y Empleo:

[email protected]

En las organizaciones donde trabajamos y transcurre gran parte de

nuestras vidas, se hace cada vez más

necesario crear espacios de integración, de participación, de colaboración y de inspiración, que nos ayude a construir una mirada amplia y colectiva, que favorezca el tramado de relaciones, en función de un proyecto compartido e

inclusivo: alcanzar las metas organizacionales y facilitar el desarrollo de las personas. Del mismo modo, aparece como imprescindible, favorecer espacios de buena convivencia dentro de las empresas, espacios que incentiven la creatividad, la innovación y la calidad de los proyectos, condición excluyente para que cada integrante de ésta se sienta parte y se comprometa a realizar responsablemente su tarea y en ella se realice. Desde convivium, proponemos

trabajar para acompañar a las personas y las organizaciones en la construcción de mejores escenarios

de expresión y desarrollo, a través de una mirada ampliada e integradora,

promoviendo vínculos enriquecedores y procesos de

inclusión y compromiso.

02

Page 4: Convivium Newsletter

NUESTRA VISIÓNSer facilitadores del Desarrollo de las Personas, promoviendo y

acompañando en la construcción de espacios de autonomía y aprendizaje en ámbitos organizacionales y

personales.

NUESTRA MIRADAProponemos un modelo de desarrollo organizacional y personal basado en tres aspectos

fundamentales: los proyectos, los vínculos y los espacios de acción; a partir del

desarrollo de ellos buscamos ampliar la mirada y encontrar nuevas realidades y

oportunidades de crecimiento.

Por una mirada más humana, por vínculos más sanos.

BUENOS AIRES:Sucre 1563 2º

DCiudad Autónoma de BsAs NEA:Frondizi 604Resistencia –

Chaco

Quienes somos

Buenos Aires: Antonio Gomes Esteves +5411 156 1053879

Mirta V. de Alva +5411 4788 1380

NEA: Ángela Silva +543722 15 659055

Consultoría en Procesos -

Empleos -

Centro de Aprendizaje y Desarrollo

Creemos que la clave está en convertirnos en socios estratégicos: Trabajar juntos buscando soluciones que perduren en el tiempo a partir de una mirada consensuada de la realidad organizacional.

Formamos parte de Convivium un conjunto de profesionales, que mediante la utilización de distintas herramientas y enfoques multidisciplinarios, buscamos generar en las organizaciones espacios para crear, reflexionar, aprender y actuar en conjunto.

www.convivium.com.ar

www.convivium-unanuevamirada.blogspot.com

NUESTROS VALORESLos valores guían nuestro hacer:

Son para nosotros fundamentales la honestidad, el respeto, la valoración de las personas y el compromiso.

02