conversatorio - centro historico de lima - comision 18 agosto 2014 190814

Upload: capconsejonacional

Post on 11-Oct-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CONVERSATORIO: LA RECUPERACIN DEL CENTRO HISTORICO DE LIMA 2014-2035: HACIA LOS

    500 AOS DE LA FUNDACIN ESPAOLA DE LIMA.

    Comisin Nacional de Defensa del Hbitat Regional y Urbano y de Descentralizacin

    Colegio de Arquitectos del Per - CAP

    Sumario

    1. El Plan Maestro del Centro de Lima 1999-2010, que incluye al Centro

    Histrico de Lima y su Zona de Influencia, fue aprobado por la Ordenanza Municipal N 201-1999. Sin embargo, la vigencia de dicho Plan ya habra caducado y no se ha publicado ninguna norma especfica disponiendo la prrroga de su vigencia, o en todo caso, su actualizacin o reformulacin. Al respecto, la Municipalidad Metropolitana de Lima - MML aprob la Ordenanza N 620-2004 que tena por finalidad regular el proceso de evaluacin, aprobacin y actualizacin del Plan Metropolitano de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano - PLAM de Lima y Callao, el mismo que deba incluir la Actualizacin del Plan del Centro Histrico de Lima, declarado patrimonio cultural de la humanidad, as como programas de preservacin, restauracin y rehabilitacin de otras reas e inmuebles de valor histrico, cultural y monumental. Las Ordenanzas N 1505-2011, N 1604-2012 y N 1702-2013 ratificaron el encargo de formular el PLAM de Lima y Callao al ao 2035.

    En esa perspectiva, la MML viene elaborando una actualizacin o reformulacin del Plan Maestro del Centro Histrico de Lima, en el marco del PLAM de Lima y Callao al 2035; el mismo que es necesario conocer, a fin de aportar reflexiones, propuestas y proyectos.

    2. El Reglamento de Administracin del Centro Histrico de Lima, aprobado por la Ordenanza N 062-1994, fue derogado en sus Captulos I y II del Ttulo III Estructura y Normas Generales de Ocupacin del Centro Histrico por la Cuarta Disposicin Final de la mencionada Ordenanza N 201-1999, que aprob el referido Plan Maestro del Centro de Lima. Asimismo, la Primera Disposicin Final de la Ordenanza N 893-2005, que aprueba el Reajuste Integral de Zonificacin de los Usos del Suelo del Cercado de Lima, ha derogado los Artculos 8, 14, 15, 16, 30, 32, 33, 39,40, 43, 44, 61, la Novena Disposicin Transitoria y el Anexo N 2 referido al ndice de Usos para la Ubicacin de Actividades Urbanas de la Ordenanza N 201-199; as como los Artculos 15, 16, 83, 84, 85 y 86 de la Ordenanza N 062-1994, entre otras normas.

  • Posteriormente, la Ley N 29090, sus modificatorias y la Ley N 30230 han modificado la regulacin de las licencias de habilitaciones urbanas y edificaciones. En este contexto, se hara necesario elaborar un Reglamento nico Concordado, que integre, simplifique, concuerde, actualice y complemente las diferentes normas que rigen actualmente el Centro Histrico de Lima; o de lo contrario, formular un Nuevo Reglamento del Centro Histrico de Lima, en el marco de la actualizacin o reformulacin del Plan Maestro del Centro Histrico de Lima.

    3. La Recuperacin del Centro Histrico de Lima esta planteada por la actual administracin municipal en base a megaproyectos, programas y proyectos. El Megaproyecto Va Parque Rmac es un proyecto integral de la ciudad de Lima, que adems de modernizar la gestin del trnsito vehicular, mejorar las condiciones ambientales del ro Rmac y la calidad de vida de miles de familias del Cercado de Lima. Este proyecto permitir recuperar el centro de Lima, poner un valor espacios pblicos abandonados, generar empleo, reactivar el turismo, y mejorar la calidad de vida al corazn de la ciudad, por donde transita milln y medio de personas diariamente. La Va Parque Rmac interconectar 11 distritos, vincular Ate y Callao en 20 minutos, y reducir la congestin vehicular de la Va de Evitamiento en 80%. Comprende la construccin de 11 viaductos, 9 km de nuevas vas, un tnel de 2 km por debajo del rio Rmac, un viaducto que conectar San Juan de Lurigancho con la Va Evitamiento, y un intercambio vial con la Av. Las Palmeras en Ate. Mitigar el riesgo existente en las mrgenes del rio Rmac, y permitir la recuperacin de 6 km del rio Rmac, eliminando residuos y creando nuevas reas verdes. A travs del Proyecto Rio Verde se construir el Gran Parque de Cantagallo de ms de 4 km a lo largo del rio. Este parque tendr 25 has. de reas verdes, infraestructura deportiva, recreativa y comercial en el corazn de la ciudad, y se convertir en el pulmn ecolgico de Lima. Por otro lado, la MML se ha puesto en marcha el Programa de Recuperacin de Barrios Altos, en la zona de Santa Clara, con el cofinanciamiento del BID, contemplando la intervencin en desarrollo urbano y en desarrollo econmico. Adems, MML, la Municipalidad del Rmac y el Patronato del Rmac han suscrito un Convenio para la Recuperacin del Centro Histrico del Rmac. El proyecto a cargo de la Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima - EMILIMA, comprende la restauracin, modernizacin y mejora del mobiliario del Paseo de las Aguas, Alameda de los Descalzos, Alameda de los Bobos, Parque Castilla y la Plazuela de Presa, en el Distrito del Rmac, ubicados dentro del Centro Histrico de Lima.

  • En esta virtud, se hara necesario plantear complementariamente otros programas y proyectos para la recuperacin del Centro Histrico, en el marco de la actualizacin o reformulacin del Plan Maestro del Centro Histrico de Lima, con horizontes de planeamiento de corto (2016), mediano (2021) y largo plazo (2035).

    4. Para la Renovacin Urbana en el Centro Histrico de Lima, la MML tiene en cartera 24 proyectos de renovacin urbana en el Centro Histrico de Lima y del Rmac, los cuales estarn listos o en una fase avanzada hasta el final del 2014, a travs de EMILIMA. Estos 24 proyectos han sido aprobados por el Concejo Municipal y la mayora cuenta con el visto bueno del Ministerio de Cultura. En cada proyecto se ha considerado el aspecto de recuperacin fsica de los espacios, y la incorporacin del entorno vecinal para que se identifiquen con la obra y se comprometan a preservarla. El financiamiento de estos 24 proyectos proviene principalmente del presupuesto de la comuna metropolitana, a lo que se suman recursos propios de EMILIMA correspondientes al Fondo Metropolitano de Renovacin y Desarrollo Urbano - FOMUR. En tal situacin, se hara necesario plantear complementariamente otros programas y proyectos de renovacin urbana en el Centro Histrico, en el marco de la actualizacin o reformulacin del Plan Maestro del Centro Histrico de Lima al ao 2035, con horizontes de planeamiento de corto, mediano y largo plazo. Lima, 18 de Agosto del 2014.

  • TEMARIO Moderador: Arq. Arturo Yep.

    Lunes, 25 de Agosto del 2014 - 6 a 9 pm.

    1. El Plan Maestro del Centro de Lima 1999-2010 - Ordenanza N 201-1999: Prrroga de

    Vigencia, Actualizacin o Reformulacin? Expositora:

    Arq. Patricia Das - PROLIMA. Panelistas:

    Econ. Jorge Arce - Representante del IMP.

    Arq. Carlos Milla - Representante del CAP.

    Arq. Wenceslao Delgado - Docente de la URP.

    Arq. Rodolfo Castillo - Representante del CAP.

    Coffee Break.

    2. El Reglamento de Administracin del Centro Histrico de Lima (Ordenanza 062-1994), el Plan Maestro del Centro de Lima (Ordenanza 201-1999), y el Reajuste de Zonificacin de los Usos de Suelo del Cercado de Lima (Ordenanza 893-2005): Reglamento nico Concordado o Nuevo Reglamento del Centro Histrico de Lima? Expositora:

    Arq. Elba Vargas - Consultora Privada. Panelistas:

    Arq. Jos Vargas Va - Representante de la MML.

    Arq. Jos Correa - Representante de la UNI.

    Arq. Teresa Vilcapoma - Representante del CAP.

    Arq. Silvia Yzarra - Representante del CAP.

    Martes, 26 de Agosto del 2014 - 6 a 9 pm.

    3. La Recuperacin del Centro Histrico de Lima: Megaproyectos, Programas, Proyectos y Acciones. Expositora:

    Arq. Milagros Vera - EMILIMA. Panelistas:

    Arq. Shirley Mozo - Representante de la Municipalidad Distrital del Rmac.

    Arq. Jos Beingolea - Representante de la UNI.

    Arq. Carlos Fernndez Dvila - Representante de la PUCP.

    Arq. Eduardo Aguilar - Representante del CAP.

    Coffee Break.

    4. Niveles de Riesgo de Desastres en el Centro Histrico de Lima 2011-2014: Situacin Actual y Lineamientos. Expositora:

    Arq. Olga Lozano - Consultora Privada. Panelistas:

    Arq. Flix Romero - Consultor Privado.

    Arq. Luis Jara - Representante del PDC del Distrito del Cercado de Lima.

    Arq. Luis Agero - Representante del CAP.

    Arq. Libertad Polo - Representante del CAP.