control de lectura bibiana y su mundo

9

Click here to load reader

Upload: daniela-jesus-vasquez-macaya

Post on 09-Sep-2015

251 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

EVALUACIN DE SNTESIS PRIMER SEMESTRE

Nombre: ____________________________________Curso:______Fecha:____________Puntaje real: 38 Puntaje Obtenido: ________

Instrucciones: 1.- Lee atentamente cada pregunta antes de responder. 2.- No puedes utilizar corrector en la hoja de respuesta.3.- No olvides traspasar tus alternativas a la hoja de respuesta.

OBJETIVOS: 1.- Demostrar el contenido trabajado durante el semestre, mediante la aplicacin y reflexin de ste. 2.- Analizar comprensivamente un texto narrativo, extrayendo informacin explcita e implcita.3.- Reconocer y aplicar los elementos de la comunicacin, tales como: funciones y factores de la comunicacin. 4.- Distinguir elementos narrativos, considerando el reconocimiento de narrador, personajes, ambientes y tiempo. 5.- Analizar textos poticos, segn los diferentes elementos que lo componen: poeta, hablante lrico, objeto lrico, motivo lrico, actitudes lricas y figuras retricas.

HOJA DE RESPUESTA

I.- Seleccin mltiple: 12345678910

11121314151617181920

21222324252627282930

3132333435363738

I. PERSONAJES Coloca el nmero del personaje de la columna A, con su caracterstica de la columna B.

AB

1Quincho______Estudio profesorado mercantil en Madrid.

2Elena Manzaneda______Suspiraba cada vez que vea a Bibiana.

3Bibiana______Perfume con olor a fresas.

4Rogelio______Tena mal rendimiento escolar.

5Tachi______Dio puetazo a Rogelio cuando lo vio con una botella.

6Poderoso Industrial______Trata de mona a Bibiana.

7Don Toms______Juntaba dinero en una hucha.

8Doa Angustias______Padrino de bodas de Rogelio

1.- Dnde naci Bibiana?a) En Galicia.b) En un pueblo de Toledo.c) En un pueblo cercano a Madrid.d) En Barcelona.e) En una aldea de Bilbao.

2.- Cul es la causa del fallecimiento de la madre de Bibiana?a) Falleci mientras daba a luz a su hija.b) Sufri un accidente automovilstico.c) Falleci producto de las heridas que recibi en un asalto.d) En realidad no falleci, sino que abandon a la nia.e) No se menciona esta informacin en la obra.

3.- Qu motivo le da Rogelio a Bibiana cuando la nia le pregunta por qu beba alcohol?a) Le explica que bebe porque le gusta celebrar.b) Menciona que debe beber porque es la nica forma que tiene para conseguir amigos.c) Argumenta que bebe para poder soportar a la seora Angustias.d) Menciona que bebe para poder inventar buenas historias para contar.e) Dice que era por un dolor que guardaba en el corazn, que se pasaba slo con alcohol.

4.- Cul era el talento que descubri la seorita Tachi en Bibiana?a) La capacidad de resolver ejercicios matemticos muy complicados.b) Una memoria excelente para recordar datos histricos.c) Una aptitud muy desarrollada para la creacin de msica.d) El don de saber contar cuentos.e) La habilidad de controlar fcilmente al resto de la gente.

5.- Cul es la causa del respeto que todos guardaban a Elena Manzaneda?a) Ser sobrina de don Toms.b) Ser hija de un hombre con mucho dinero.c) Ser una joven muy bella.d) Ser hija del alcalde.e) Ser la nia ms inteligente del pueblo.

6.- Qu oficio quera tener Bibiana cuando fuera grande?a) Doctora. b) Artista. c) Profesora. d) Abogada. e) Polica.

7.- Cmo se descubri el talento de Bibiana para organizar fiestas infantiles?a) Cuando logr sacar del aburrimiento a los nios invitados a un cumpleaos en La Chopera.b) Luego de que organizara una fiesta en la escuela.c) Despus de haberse dedicado a entretener a Elena y a Quincho durante todo un fin de semana.d) Despus de que reemplazara a la seorita Tachi por una clase.e) Ninguna de las anteriores.

8.- Quin le ense a Bibiana a andar en bicicleta?a) Rogelio. b) La seora Angustias. c) Elena.d) Don Toms. e) Quincho.

9.- Cul de estos acontecimientos ocurri en una de las ocasiones en que la seorita Tachi recogi a Bibiana en su auto?a) La profesora golpe con su automvil la bicicleta de Quincho.b) Aparecieron dos hombres que intentaron asaltar a la profesora.c) El automvil se averi luego de que la profesora acelerara mucho.d) La profesora choc el automvil contra un rbol.e) Todos los acontecimientos mencionados ocurrieron en alguna parte de la obra.

10.- Qu sucedi con el dinero que Bibiana guardaba para comprar una bicicleta?a) Se lo robaron dos hombres que la asaltaron mientras la nia volva de trabajar.b) Quincho lo rob y lo gast en dulces y cigarrillos.c) La seora Angustias decidi guardarlo para evitar que Rogelio lo robara.d) Fue gastado por Rogelio en vino y apuestas. e) La nia regal el dinero a don Toms, para que ayudara a los ms pobres.

11.- Qu tipo de sentimientos experimentaba Quincho por Bibiana?a) Estaba enamorado de la nia.b) No le caa bien, pero estaba con ella para poder copiarle en los exmenes.c) La odiaba porque Rogelio haba arruinado un negocio de su padre.d) No senta nada por la nia.e) Las alternativas B y C son correctas.

12.- De qu manera obtuvo Bibiana la bicicleta que deseaba?a) Se la pidi prestada a Rafa, pero nunca se la devolvi.b) Se la compr a uno de los nios de La Chopera.c) La recibi como regalo de la seora Angustias y de don Toms.d) Arregl una bicicleta que perteneci a Elena y la hizo pasar como su regalo para la fiesta de los reyes magos.e) La recibi como regalo de Rogelio.

13.- Cul fue el motivo de la pelea que tuvieron Elena y Quincho?a) Quincho le reclamaba a Elena que nunca le prestaba su bicicleta.b) La joven se percat de que Quincho fumaba (segn ella, drogas) y lo acus a su padre.c) Elena le dijo a su padre que Quincho estaba enamorado de Bibiana.d) Elena le exigi a Quincho que dejara de maltratar a Bibiana.e) Quincho se enter de que Elena estaba enamorada de Rogelio y le dijo a su padre.

14.- Cul fue el motivo por el cual termin la amistad entre Rogelio y el padre de Elena?a) Rogelio se cas con la mujer que el padre de Elena amaba.b) El padre de Elena estaf a Rogelio.c) El padre de Elena culp a Rogelio de la muerte de la madre de Bibiana.d) Rogelio denunci ante la polica al padre de Elena por algunos negocios ilegales que mantena.e) Rogelio perjudic los negocios del padre de Elena a causa de su adiccin al alcohol.

15.- Luego de que Rogelio fuera acusado de robar la bicicleta de Elena, Qu decisin tom el padre de Bibiana para evitar que lo separaran de su hija?a) Esconderse con Bibiana en la iglesia de don Toms.b) Rogarle al padre de Elena que hablara con la seorita Tachi para que no le quitaran a la nia.c) Escapar junto a la nia del pueblo donde vivan.d) Esconder a Bibiana en una casa de La Chopera.e) Las alternativas B y D son correctas.

16.- Cuando Rogelio fue encarcelado, quin se encargo de cuidar a Bibiana?a) Bibiana sigui en una escuela de internado.b) Don Toms recibi a Bibiana en su iglesia, donde la mantuvo hasta que liberaron a Rogelio.c) La seora Angustias se encarg de mantener a la nia.d) Bibiana vivi durante ese tiempo en la casa de Elena y Quincho.e) La seorita Tachi adopt a Bibiana.

17.- Por cunto tiempo estuvo encarcelado Rogelio?a) Una semana. b) Un mes. c) Tres meses.d) Un ao. e) No se menciona este dato en la obra.

18.- Por qu el padre de Quincho decidi volver a contratar a Rogelio?a) Porque se senta arrepentido por haber estafado a Rogelio.b) Porque Quincho haba sido un nio muy malo con Bibiana, por lo cual su padre intent compensar a la nia devolvindole el trabajo a Rogelio.c) Porque Bibiana le inspiraba una profunda lstima.d) Para que su esposa e hijos volvieran a hablarle.e) Ninguna de las anteriores.

19.- Cul era la motivacin de la seorita Tachi para hacer que Bibiana no siguiera viviendo con su padre?a) La seorita Tachi haba crecido con un padre alcohlico; por eso, quera evitar que Bibiana sufriera lo mismo.b) La seorita Tachi estaba enamorada de Rogelio, pero aqul no senta lo mismo. Ante esto, la profesora decide vengarse.c) La seorita Tachi culpaba a Rogelio de la muerte de la madre de Bibiana, quien adems fue su mejor amiga.d) La seorita Tachi buscaba perjudicar a Bibiana, ya que la nia no le caa bien. e) Ninguna de las anteriores.

20.- Quines fueron los que ayudaron a Rogelio en su intento de dejar el alcohol?I.- Don Toms. II.- El alcalde. III.- Elena. IV.- La seora Angustias V.- Quincho.

a) Slo I. b) I y III. c) I, II y IV. d) I, III y V. e) I, II, IV, V.

21.- Mientras Rogelio intentaba recuperarse de su adiccin al alcohol, por qu don Toms lo golpe?a) Porque nunca se haba preocupado de visitar a Bibiana.b) Porque haba robado dinero de uno de los negocios del padre de Quincho.c) Porque fue descubierto comprando vino.d) Porque no fue a trabajar por ms de una semana.e) Porque intent engaar al alcalde para conseguir dinero para alcohol.

22.- Qu plan le sugiere Quincho a Rogelio para recuperar a Bibiana?a) Le sugiere a Rogelio ir a Madrid a sacar a Bibiana de su escuela y escapar con ella.b) Le sugiere a Rogelio que enamore a la seorita Tachi, para convencerla de que pidiera que liberaran a Bibiana.c) Le sugiere volver a beber alcohol, para que la nia sintiera compasin por l.d) Le sugiere convencer al alcalde para que le diera un nuevo trabajo.e) Ninguna de las anteriores.

Vocabulario contextualEn los siguientes fragmentos correspondientes al libro que leiste reemplaza las palabras destacadas por su sinnimo segn el contexto de lectura.

1.- Bibi se qued recelosa, porque la seora angustias era una asistenta antigua e importante, que solo asista en los chals de las urbanizaciones importantes

La palabra destacada en el texto se puede reemplazar por el siguiente sinnimo:

a) Celosab) Temerosac) Preocupadad) Molestae) confiada

2.- encontr las calles desiertas porque por la tarde haba habido un amago de tormenta y los nios por lo visto, se haban encerrado en sus casas.

La palabra destacada en el texto se puede reemplazar por el siguiente sinnimo:

a) Indiciob) Amenazac) Flujod) Porcine) Intencin

3.- No solo le dio fuerzas sino tambin lucidez para darse cuenta de que si las luces de su casa estaban apagadas, era seal de que su padre se encontraba en su lugar favorito: la taberna.

La palabra destacada en el texto se puede reemplazar por el siguiente sinnimo:

a) Clarividenciab) Claridadc) Sensatezd) Inteligenciae) Cordura

4.- Tachi obedeci con gran presteza y se puso junto a l. En ese momento fue cuando uno de los hombres se dio cuenta de que Rogelio no era un guarda, ni aquello que llevaba en la mano un fusil.

La palabra destacada en el texto se puede reemplazar por el siguiente sinnimo:

a) Rapidezb) Inteligenciac) Lentitudd) Diligenciae) Animo

5.- Despus cuando lo contaba, la gente se asombraba de la serenidad que haba tenido su padre.

La palabra destacada en el texto se puede reemplazar por el siguiente sinnimo:

a) Intranquilidadb) Calmac) Felicidadd) Normalidade) locura