contenido - revista smvu · miembro comisión del msp para estudio del bioterio del ins en 1989 –...

72
VETERINARIA Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay Año LXV Vol. 40 N° 159 - 160 Julio-Diciembre de 2005 Cerro Largo 1895 - Montevideo - Uruguay - Tel-Fax (598-2) 408 6174 - 409 9458 - E-mail: [email protected] Página Web: www.smvu.com.uy Esta edición consta de 1600 ejemplares y se distribuye sin costo a todos los socios de la SMVU. Los contenidos y opiniones incluidos en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores. Se autoriza la reproducción parcial o total de lo editado mencionando la fuente. Por convenio de la SMVU y Facultad de Veterinaria (16-12-1988), el Dpto. de Documentación y Biblioteca de la Facultad de Veterinaria, se realiza el canje internacional por otras publicaciones científicas. Enfermedad hemorrágica del conejo. Primer diagnóstico en el Uruguay Capano, F.; Paullier, C.; Easton, M.C.; Guarino, M.H.; Pereyra, E.; Fernández, A.; Aguirre, O.; Días, L.E.; Seoane, L. .................................................................................................. 9 Biopsia hepática en ovinos. Modificación a la técnica de aspiración por aguja Cruz, J.C .; Cal Pereyra, L .; Abreu, M.N.; Benech, A .; Borteiro, C.; Rodas, E. ................... 15 Identificación en Uruguay de metacercarias de Ascocotyle (Phagicola) longa DIGENEA: HETEROPHYIDAE parasitando lisas, Mugil platanus PISCES: MUGILIDAE y evaluación del riesgo de zoonosis y afecciones en mascotas Carnevia, D.; Castro, O.; Perretta, A.; Venzal, J.M. ................................................................... 19 Contenido Diagnóstico Premio Academia Nacional de Veterinaria-2003 Perfiles metabólicos y endócrinos, parámetros productivos y reproductivos en vacas de leche en condiciones pastoriles Meikle, A; Cavestany, D.;Blanc, J.; Krall, E.; Uriarte,G . ; Rodríguez-Irazoqui1,M.; Ruprechter, G.; Ferraris, A.; Chilibroste, P . .................................................................................. 25 Homenaje Recordando al Dr. Ernesto Giambruno ............................................................................................... 5 Dr. Ernesto Giambruno Engelbrecht. El Profesional, el Ser Humano, el Amigo ............................. 7

Upload: vonhan

Post on 27-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

1

VETERINARIASociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay

Año LXV Vol. 40 N° 159 - 160 Julio-Diciembre de 2005

Cerro Largo 1895 - Montevideo - Uruguay - Tel-Fax (598-2) 408 6174 - 409 9458 - E-mail: [email protected] Página Web: www.smvu.com.uy

Esta edición consta de 1600 ejemplares y se distribuye sin costo a todos los socios de la SMVU.Los contenidos y opiniones incluidos en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores.Se autoriza la reproducción parcial o total de lo editado mencionando la fuente.Por convenio de la SMVU y Facultad de Veterinaria (16-12-1988), el Dpto. de Documentación y Biblioteca de laFacultad de Veterinaria, se realiza el canje internacional por otras publicaciones científicas.

Enfermedad hemorrágica del conejo. Primer diagnóstico en el UruguayCapano, F.; Paullier, C.; Easton, M.C.; Guarino, M.H.; Pereyra, E.; Fernández, A.;Aguirre, O.; Días, L.E.; Seoane, L. .................................................................................................. 9

Biopsia hepática en ovinos. Modificación a la técnica de aspiración por agujaCruz, J.C .; Cal Pereyra, L .; Abreu, M.N.; Benech, A .; Borteiro, C.; Rodas, E. ................... 15

Identificación en Uruguay de metacercarias de Ascocotyle (Phagicola) longa DIGENEA:HETEROPHYIDAE parasitando lisas, Mugil platanus PISCES: MUGILIDAE y evaluacióndel riesgo de zoonosis y afecciones en mascotasCarnevia, D.; Castro, O .; Perretta, A.; Venzal, J.M. ................................................................... 19

Contenido

Diagnóstico

Premio Academia Nacional de Veterinaria-2003

Perfiles metabólicos y endócrinos, parámetros productivos y reproductivos en vacas de leche en condiciones pastoriles

Meikle, A; Cavestany, D.;Blanc, J.; Krall, E.; Uriarte,G.; Rodríguez-Irazoqui1,M.;Ruprechter, G.; Ferraris, A.; Chilibroste, P. .................................................................................. 25

Homenaje

Recordando al Dr. Ernesto Giambruno ............................................................................................... 5Dr. Ernesto Giambruno Engelbrecht. El Profesional, el Ser Humano, el Amigo ............................. 7

Page 2: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

2 Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) (2005)

Estudio morfoestructural del ovino Pelibuey en YucatánRomualdo, J.; Sierra, A.; Ortíz, J.; Hernández, J. ........................................................................ 51

Caracterización del caprino Criollo del Noroeste ArgentinoRoldán, D.L.; Fernández,J.L.; Saldaño, S.A.; Rabasa, A.E.;Holgado, F.D.; Poli, M.A ................................................................................................................... 63

Comparación de tres diferentes pruebas para medir el grado de infestación deVarroa destructor en colmenas de abejas melíferasUtrera Q. F.; Flores R. E.; Hernández Z. J. S.; Vargas L.S. ....................................................... 69

Frecuencias genotípicas y alélicas de los genes de CSN3 y Lactoglobulina B en un rodeode bovinos Criollos en ArgentinaPoli, M.A. ; Holgado, F.D. ; Rabasa, A.E. ....................................................................................... 45

Simposio Iberoamericano «Conservación de los recursos zootécnicos»

Caracterización zootécnica del cerdo pelón mexicano explotado en un centro de conservación genética

Cetz, F.; Irigoyen, J.; Sierra, A.; Medrano, A. ................................................................................ 41

Page 3: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

3153): 2003Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) (2005)

VETERINARIAISSN 0376 - 4362 - Indizada en: Vet-CD/BEASTCD

REDACTOR RESPONSABLE: Jorge Slavica, DMVCONSEJO EDITOR “Profesor Walter García Vidal”: Pedro Arotce DMV

Pedro Bañales, DMVJacqueline Maisonnave, DMV, PhDMaría A. Solari, DV

Asesor Bibliotecológico: Elba Domínguez

ARBITROS de los TRABAJOS CIENTÍFICOS (1997 - 2005)

Berthelot, X. (DMV) FRANCIA Lazaneo, E. (DMV) URUGUAYCamarotte, D. (DMV) URUGUAY Leites, O. (DMV) URUGUAYCajarville, C. (DMV) URUGUAY Martin, E. (DMV) URUGUAYCardelino, R. (Ing. Agr.) URUGUAY Pérez Clariget, R. (DMV) URUGUAYCardozo, E. (DMV) URUGUAY Pimentel, C. (DMV) BRASILCardozo, H. (DMV) URUGUAY Riet Correa, F. (DMV) BRASILCastells, D. (DMV) URUGUAY Rodríguez, H. (DMV) SUECIACattaneo, G. (DMV) CHILE Theis, J.H. (DVM) USACuore, U. (DMV) URUGUAY Traldi, A. (DMV) BRASILEddi, C. (DMV) ARGENTINA Trejo González, A. (DC) MÉXICOFeinstein, R. (DMV) SUECIA Trica, G. (DMV) URUGUAYFernández, G. (DMV) URUGUAY Tortora, J. (DMV) MÉXICOFlores, E. (DMV) CHILE Uriarte, G. (DMV) URUGUAYGil, A. (DMV) URUGUAY Vargas, L (DMV) BRASIL

Weiblen, R. (DMV) BRASIL

CONSEJO DIRECTIVO (Período 2004 - 2006)

Presidente: Dr. Jorge SlavicaTitulares:Vicepresidente: Dr. Ignacio PereyraSecretario: Dr. Jorge MarraTesorero: Dr. Carlos MorónVocales: Dr. Eduardo Paradiso

Dr. Carlos EstevesDr. Jorge Batthyany

Colaborador: Dr. Winston Rodríguez Soto

COMISIÓN FISCAL (Período 2004 - 2006)Titulares:

Dr. Rodolfo AzarettoDra. Ma. Angélica SolariDr. Gastón Cossia

Page 4: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

4 2002Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) (2005)

PÁGINA WEB YMULTIMEDIAHumberto TomassinoOscar CaponiJuan DogliottiDreiner FaríasTRIBUNAL ARBITRALDE HONOR YDISCIPLINAAdolfo BortagarayJulio García LagosJuan José MariCecilia MartínAdriana Rodríguez

ASOCIACIONES ESPECIALIZADAS QUEINTEGRAN LA SMVU

Comisión de Reproducción e Inseminación Artificial (CRIA)

Sociedad de Buiatría del Uruguay

Soc. Uruguaya de Vet. Especialistas enPequeños Animales (SUVEPA)

Soc. Uruguaya de Vet. Especialistas enAnimales Silvestres (SUVEAS)

Soc. Veterinaria Especialistas en Cerdos (SVEC)

Asoc. Uruguaya de Veterinarios Laboratoristas (AUVELA)

Asoc. Vet. Esp. Protección Alimentos (ANEPA)

CENTROS VETERINARIOS DE LA SMVU

CANELONESJulio César [email protected]

CERRO LARGODaniel Arozteguy [email protected]

COLONIAPablo Armand [email protected]

CHUYCarlos Aristimuñ[email protected]

DURAZNOLuis [email protected]

FLORESMónica [email protected]

FLORIDARodolfo [email protected]

LA LÍNEADiego [email protected]

LAVALLEJASusana Camañ[email protected]

MALDONADODiego San Martí[email protected]

PASO DE LOS TOROSCarlos [email protected]

PAYSANDÚMiguel [email protected]

PANDOJavier [email protected]

RÍO BRANCOPedro [email protected]

RÍO NEGROGustavo [email protected]

RIVERARafael [email protected]

ROCHAEduardo [email protected]

RUTA 7Clever CardozoTel: 0464 5304

SALTOPedro [email protected]

SAN JOSÉJorge [email protected]

SORIANOLaura [email protected]

TACUAREMBÓGuzmán Ló[email protected]

TREINTA Y TRESCarla [email protected]

INTEGRACIÓN de COMISIONES

SEDE SOCIALRafael VarelaJorge Butthyany

FESTEJOSElbio SosaRafael VarelaCecilia Corso

FINANZASHugo FontaíñaJuan Dogliotti

BOLETÍN Y R.R.P.P.Daniel AlzaAlvaro Fernández

REVISTAMaría SolariJacqueline MaisonnavePedro BañalesGonzalo LeanizPedro ArotceElba Domínguez

CULTURA YDEPORTEWalter FaliveniRaquel Pérez

ESTATUTOS YREGLAMENTOMargarita de MiquelerenaAdriana RodríguezMarcelo Rodríguez

MERCOSURHugo FontaiñaJulio García LagosIgnacio PereiraEugenio PerdomoAngela RistaLuis BarrosJorge BaraibarOrgelio Cabrera

ASUNTOSUNIVERSITARIOSEduardo MartínCarlos Estévez

PODALESRoberto AcuñaDaniel Alza

DECRETO 160/97Griselda de GregorioLuis DelucchiAlvaro Trinidad

REPRODUCCIÓNLuis CuencaGuillermo de NavaSergio Kmaid

RABIACristina FilippiniDaniel RossiAlvaro FernándezErnesto Giambruno

BRUCELOSISVirginia DianaAnalía Cobo LeturiaRicardo SegundoDarío HirigoyenIgnacio Pereyra

BIOTECNOLOGÍACarlos AzambujaEduardo TerranovaLucía KellySilvia LlambíAnalía Cobo Leturia

Page 5: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

5

DR. ERNESTO GIAMBRUNO

Días pasados, en forma tan sorpresiva como inesperada, falleció el distinguido colega Dr. Ernesto Giambruno; en su domicilio,mientras conversaba con su esposa, el corazón – sin previo aviso – interrumpió el diálogo poniendo abrupto final a su vida.Los cuatro puntos cardinales mas importantes de su existencia habían sido: su nacimiento en Montevideo el 24.6.1929, el día quese consagró veterinario: 29.12. 1954, su boda con Marta Romaña el 23.3.1960 y ese fatal 23 de agosto.No es fácil trazar su currículum donde deban armonizarse fechas, títulos, logros, disertaciones, conferencias, publicaciones,asistencias a Congresos, Seminarios, Becas, Distinciones, etc, que en su caso resultan especialmente difíciles dada la honda huellade su dilatada y exitosa actividad profesional.Aún a conciencia de que nos será imposible trazar ese curriculum en la forma que Ernesto se merece, intentaremos resumir suextensa actividad profesional.Su paso por la Facultad registra un B.MB en escolaridad general y MB. MB. MB. en escolaridad específica.En 1955 ingresa al M.G.A., en 1956 ocupa un cargo en el Servicio de Aftosa y Enfermedades Infecciosas en el Lab. Miguel C.Rubino.En 1966 es encargado del sector Cultivo Celulares del Servicio de Aftosa – DILFA - que dirige el Dr. J. De Freitas y en1972 Giambruno será Director del mismo.Anteriormente – 1960 - había ingresado al Instituto de Higiene donde es docente, prepara sueros y vacunas de usoveterinario y humano, antígenos para investigación de Brucelosis y Pullorosis y con el Dr. Porzencansky realizan elprimer diagnóstico de Rabia humana en el país; en 1969 renuncia para dedicarse full time a DILFA en donde permanecehasta 1975Actuación fuera del país.En 1955-1956 es becado en Nueva Orleáns para hacer estudios sobre Brucelosis y su tesis le permite lograr el título deMaster en Salud Pública.En 1975 es contratado durante un año como asesor de los Laboratorios Veterinarios en Ecuador para control de FiebreAftosa.; a su regreso actúa brevemente como asesor de la Dirección General de los Servicios Veterinarios.Entre 1976 y 1978, la OPS le contrata para una asesoría en Perú en relación con Aftosa y Enfermedades Vesiculares.En 1980 y 1981 retoma en Uruguay el cargo de Director de la Lucha contra la Aftosa.En 1982 - previo concurso de méritos es - contratado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organizaciónmundial: OPS/OMS con sede en Perú, abarcando así mismo Ecuador y Bolivia; su actuación en esos países es muy vasta,debiendo cubrir todo lo referente a Aftosa y Enfermedades Vesiculares, Rabia y otras Zoonosis y la formulación de basespara el Programa Nacional de protección de alimentos.Dentro de ese período Giambruno asiste en representación del país, como oyente o disertante, a más de 30 Congresos,Simposios y/o Seminarios realizados en Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Bolivia, EEUU y Francia y es Becario orealiza post grados en Argentina, EEUU., Colombia y Perú.Un intento de señalar aquí los títulos de sus disertaciones y publicaciones transformaría este resumen en una tarea demasiadoengorrosa que escapa a la finalidad de esta descripción; señalaremos en todo caso la temática de las mismas:Aftosa: Múltiples investigaciones sobre Vacunas, Evaluación de vacunas, Inmunidad, Dermatitis alérgica post vacunas,Estudios sobre sub tipos de Virus etc.Encefalitis Equina, Virus A. e Influenza Equina: identificación de virus.Rabia: Vacunación en Perú, Vacunación antihumana, Rabia canina en Uruguay.Botulismo: Primera constatación en Perú.Alimentos: Creación del programa de salud pública animal en Perú.Distinciones: Miembro Comisión estudios Encefalomielitis y repercusión en humanos.

Miembro Comisión estudio Virosis Respiratoria en equinos.Miembro Comisión MGA para estudio Peste PorcinaMiembro Sociedad Uruguaya Microbiología para estudio de RabiaMiembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS

En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse a la jubilación.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) (2005)

Homenaje

Page 6: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

6

Por supuesto, para Ernesto, jubilación no es sinónimo de descanso y así le vemos actuar en la Sociedad de MedicinaVeterinaria, representándola en la Comisión Nacional de Salud Animal – Conhasa y otras sub. Comisiones.Integra la Comisión Nacional de lucha contra la Rabia, es nominado para integrarla Academia Nacional de Veterinaria donde es miembro y Directivo.Integra Tribunales de Concurso en la Facultad de Veterinaria.Esta desordenada recopilación de sus méritos no representa la verdadera magnitud de los trabajos de investigación y extensiónrealizados por Giambruno.En lo personal, mas allá de haber sido un excelente Técnico, Giambruno fue un profesional profundamente orgulloso desu profesión, a la que dedicó toda su vida; sumamente dinámico, puso su capacidad e inteligencia al servicio de losOrganismos o Comisiones que integrara, destacándose siempre por la correcta presentación de sus intervenciones.De trato cordial con amigos o compañeros de trabajo, no dudaba sin embargo con energía pero con respeto, defender sus ideas yconvicciones toda vez que las mismas dieran origen a discusión.Falleció repentinamente a los 77 años dejando entre quienes lo conocieron, el recuerdo de su capacidad, sentido de la amistad y suseñorío.

Aníbal Durán del Campo

.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) (2005) Ve

Page 7: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

7

DR. ERNESTO GIAMBRUNO ENGELBRECHT.

EL PROFESIONAL, EL SER HUMANO, EL AMIGO

El Dr. Ernesto Giambruno Engelbrecht nació en Montevideoel 24 de Junio de 1928, en un hogar de alto nivel cultural.En 1966 contrajo matrimonio con Raquel Marta Romaña, su compañera inseparable y fundamental apoyo para toda la vida.EscolaridadLuego de cursar estudios primarios y secundarios, y siempre viviendo en suquerido barrio de Punta Carretas, su vocación lo llevó a estudiar Veterinaria.Durante los años de Facultad colaboró con la misma, desempeñando cargos, (siempre obtenidos por concurso de méritos) en losInstitutos de Clínicas e Industria Animal, sin desatender sus cursos y exámenes.Obtuvo el título de Médico Veterinario el 29 de diciembre de 1954, con un excelente promedio de calificaciones.Mediante una beca de la Organización mundial de la Salud, realizó los cursos de Salud Pública y Zoonosis en la Universidad deTulane, Nueva Orleáns, E.E.U.U.Obtuvo allí el título de Master in Public Health.Su labor profesional se realizó en diversas áreas :Instituto de Higiene Prof. A Berta, de la Facultad de Medicina de MontevideoEn el año 1960 fue designado Asistente y en el año 1966 Jefe de la Sección Anatomía Comparada de ese Instituto, donde trabajópor espacio de 10 añosSiempre dentro del carácter docente del Instituto, le correspondió realizar trabajos de producción de sueros y vacunas de usohumano y animal y también desde ese cargo le correspondió entrenar a varios colegas en técnicas bacteriológicas.Participó activamente en la investigación sobre Influenza equina, y realizójunto con el Dr. Bernardo Porzencansky el primer diagnóstico de rabia humana que se produjo durante la epidemia de 1964.Labor docenteFue Profesor titular de la cátedra de Higiene y Salud Pública Veterinaria en la Facultad de Medicina Veterinaria de Montevideo.Su labor docente fue prácticamente continua tanto en el Instituto de Higiene, como en el Ministerio de Ganadería, Agricultura yPesca y en lasdiversas consultorías internacionales donde la docencia forma parte del servicio.Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.Durante casi toda su vida profesional fue funcionario del Ministerio de Ganadería , Agricultura y Pesca , con varios intervalos enlos cuales desempeñó servicios internacionales.Su principal campo de acción fue sobre el tema Fiebre Aftosa:Diagnóstico y tipificación de virus, técnicas de laboratorio para aislamiento, replicación y mantenimiento de virus. Formación deuna viracoteca de cepas uruguayas, etc,Durante 2 períodos ocupó la dirección de DILFA, correspondiéndole desde el Contralor de las vacunas hasta las campañassanitarias contra la enfermedad , la vigilancia epidemiológica y de fronteras, etc.Cumplió su labor con inteligencia, seriedad y amplia comprensión del problema en su conjunto, siguiendo los lineamientostrazados por el maestro que lo precedió , el Dr. Nelson Magallanes.Así Uruguay llegó a la situación de privilegio continental en que se encontraba en el año 1994.La actividad profesional del Dr. Ernesto Giambruno no se limitó al tema Aftosa, sino que trabajó dentro y fuera de fronteras entemas de prevención de Rabia humana y animal, Peste Porcina, Encefalomielitis equina, Influenza equina , y otros, publicandomuchos trabajos científicos al respecto. ( Un listado de 38 trabajos científicos e informes técnicos producidos por el Dr. ErnestoGiambruno obra en poder de la Academia Nacional de Veterinaria junto con su Currículum Vitae.).Entidades científicas y profesionales a las que pertenecióMiembro fundador de la Sociedad Uruguaya de Microbiología...Integrante del Claustro de la Facultad de Veterinaria.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) (2005)

Homenaje

Page 8: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

8

Miembro e integrante de la Comisión Directiva de la Comisión de Profesionales del Instituto de Higiene.Miembro e integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay.Miembro integrante de varios tribunales de Concurso en las Facultades de Veterinaria, Medicina, y Dirección de Lucha contra laFiebre Aftosa..Miembro de número de la Academia Nacional de Veterinaria desde su fundación en 1992.Actuación internacionalEn múltiples oportunidades concurrió a Congresos, Seminarios y Simposios en América y Europa como delegado y representantede Uruguay.Durante mas de 10 años desempeñó cargos internacionales financiados por O.P.S./O.M.S.y el Banco Interamericano de Desarrollo,en Venezuela, Ecuador y sobre todo en Perú , con jurisdicción también sobre Bolivia y eventualmente Colombia.Fue un excelente asesor en Salud Pública Veterinaria y excelente asesor en tareas de laboratorio.Actuó en áreas de Fiebre Aftosa, Rabia, Botulismo, Leptospirosis, Peste Porcina y Protección de Alimentos, así como enasesoramiento en Bioterios y en la Estación de cría de Primates en Iquitos, Perú.Tanto en su actuación dentro de fronteras como internacional siempre primó su inteligencia y carácter comprensivo de la proble-mática general y particular en cada caso. Siempre fue generoso en sus conocimientos y en su esfuerzo personal, en su capacidad dedar.Manteniendo siempre su perfil amable y modesto, pero sólido, su presencia era constante y todos sus compañeros sabíamos queen cualquier momento podíamos recurrir a él y obtener una respuesta positiva cualquiera fuera la tarea que le pidiéramos.Caballero por excelencia, siempre tenía a flor de labios un pedido de disculpas, ante cualquier duda de haber cometido un error.Su amplia cultura general y musical le atrajo amigos selectos y le granjeó gran consideración en los medios en que actuó.Fue un digno representante y dejó la mejor imagen de Uruguay, además de innumerables amigos en todos los destinos en que le tocóactuar.Luego de su jubilación, en el año 1992 ingresó, como miembro fundador, a la Academia Nacional de Veterinaria y desempeñósiempre el mas activopapel, Siempre continuó bien informado y estuvo al tanto de los nuevos problemas sanitarios que se presentaban.En dos períodos sucesivos integró la Comisión directiva de la Academia y siempre aportó iniciativas y valiosa información.En la primera reunión de la Academia luego de su desaparición físicaimperaba un indisimulable sentimiento de tristeza y consternación que se leía en el rostro de todos los académicos.El Presidente propuso que como homenaje, cada uno de los académicos hiciera una breve referencia a la figura del queridocompañero que se había ido. Surgieron los mas emotivos recuerdos que se pueda imaginar, desde el compañero estudiante y buenjugador de fútbol de la Liga Universitaria hasta el destacado profesional y compañero entrañable.Muy elocuente el hecho de que tres de los académicos solamente pudieran esbozar sus sentimientos de cariño y respeto, ya quela emoción y tristeza le impidió continuar sus palabras …… a pesar de que todos los académicos somos personas maduras conlargo recorrido por la vida.

ACADEMIA NACIONAL DE VETERINARIA

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) (2005)

Page 9: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

9Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 9-13 (2005)

Diagnóstico

INTRODUCCIÓNLa Enfermedad Hemorrágica del Conejo(EHC) es causada por un calicivirus es-pecífico (Familia Caliciviridae, GéneroLagovirus). Si bien al principio se aislanvarias cepas de un mismo serotipo, es apartir de 1998 en Italia (4,5,10) y en 1999en Alemania (10,11) que se diagnosticancepas antigénicamente consideradascomo variantes (RHDVa).Es una enfermedad altamente contagio-sa, aguda y de alta mortalidad del conejoeuropeo (Oryctolagus cuniculus) cuan-do se introduce por primera vez en unapoblación susceptible (10).Se diagnostica por primera vez en la Re-pública Popular China en 1984 (8), ex-pandiéndose luego a Corea y otros paí-ses de Asia, reconociéndose posterior-mente en Italia y otros planteles cuníco-las del continente europeo (1988-1998).Del mismo modo, se detecta en diversospaíses africanos y Oceanía. Cabe seña-lar que es introducida por el hombre en

Enfermedad hemorrágica del conejo. Primer diagnóstico en el Uruguay

RESUMENSe estudia la aparición de una epidemia en conejos de criaderosfamiliares, hasta ahora desconocida en el país. Los casos clíni-cos presentan un período de incubación muy corto y una evo-lución rápida con muerte entre 24 y 48 horas. Se procesananimales enviados a la DILAVE para su diagnóstico provenien-tes de dos departamentos (Montevideo y Canelones), así tam-bién especimenes inoculados experimentalmente. Los sínto-mas y lesiones macro y microscópicas observados son compa-tibles con EHC, la cual es confirmada por estudios virológicos(DILAVE y Centro de Referencia para EHC en Brescia, Italia).El presente trabajo tiene por finalidad comunicar la presenciade la Enfermedad Hemorrágica del Conejo (EHC) por primeravez en Uruguay.

Palabras Clave: Lepóridos, Enfermedades causadas porCalicivirus, EHC.

Capano, F.1 ; Paullier, C.1; Easton, M.C.1; Guarino, M.H.2 ; Pereyra, E.3 ; Fernández, A.3;Aguirre, O.3; Días, L.E. 3; Seoane, L. 3

SUMMARYAn epidemic disease in rabbits unknown in the country isstudied. Clinical cases shows very short incubation period andsudden death between 24 - 48 hrs. Rabbits from two regions(Montevideo, Canelones) sent to DILAVE for diagnosis, andanimals from experimental inoculation was carried out. Basedon clinical and pathological findings RHD was suspected. Thedisease was confirmed by laboratory studies at DILAVE andRHD/OIE Reference Laboratory, Brescia, Italy.The objectuve of this paper is to notify the presence of RHDfor the first time in Uruguay.

Key Words: Leporids, Calicivirus diseases, RHD.

1 Departamento de Patobiología, DILAVE “M.C. Rubino” (MGAP), Ruta 8, km 17.500, 12100 - Montevideo, Uruguay. E-mail:[email protected] Unidad de Biotecnología Molecular; DILAVE“M.C. Rubino” (MGAP).3 División de Sanidad Animal.(MGAP).Recibido: 02/05/05Aprobado: 08/06/05

Australia y Nueva Zelanda con la finali-dad de controlar los daños ocasionadospor conejos silvestres (6,10).Con respecto al continente americano,se evidencia en Cuba en varias oportuni-dades (la última en 2004), México (1988,1990) y EUA en el año 2000 (5). EnAmérica del Sur hasta la presente comu-nicación es considerada una enfermedadexótica, no habiendo sido reportada porningún país.El presente trabajo tiene por finalidadcomunicar la presencia de la EHC porprimera vez en Uruguay (7).

MATERIALES Y MÉTODOS

Datos epidemiológicosEl caso índice se presentó en el Labora-torio de Diagnóstico el día 16/11/04 enhoras de la mañana. En el mismo día sepresentan otros tres casos clínicos simi-lares de una zona aledaña a la primer con-sulta. Los casos llegados al laboratorio

provenían de criaderos familiares y enninguna oportunidad procedían de esta-blecimientos industriales.El motivo de consulta fue la súbita mor-tandad de animales y la forma clínicasobreaguda o aguda que presentaban.En la anamnesis no se encontró datoscomunes a saber: alimentación, suple-mentación, tipos y formas de tratamien-to médicos efectuados. Los casos clíni-cos provenían de dos zonas del Depar-tamento de Montevideo (Paso de la Are-na, Lezica) y posteriormente se exten-dieron a otros barrios del Departamentoy al Departamento vecino (Canelones).

Síntomas/SignosLos animales recibidos en el laboratorio,presentaban la forma clínica sobreagudao aguda que se caracterizaba por ano-rexia, depresión del sensorio, astenia yconjuntivitis sero-mucosa (discreto co-rrimiento). Con respecto a los signosneurológicos se destacaban las convul-

Page 10: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

10

siones repentinas, opistótonos, astaxia,ataxia, paresia y parálisis locomotriz.Relativo a los signos respiratorios sepudo observar disnea, epistaxis, conjun-tamente con una cianosis de mucosasaparentes y en ocasiones, rectorragia alfinal del curso evolutivo de la enferme-dad.Asimismo, en casi todos los casos clíni-cos vistos, la muerte ocurría emitiendolos animales afectados un fuerte “chilli-do” terminal.El período de incubación (P.I.) variabaentre 24 y 72 horas y la mayoría de losconejos adultos morían en 24-48 horasdespués del comienzo de los síntomas(período de prepatencia).En los focos iniciales no se afectabangazapos ni ejemplares de menos de 2meses de edad (se verificaron pocas ex-cepciones a este comportamiento epide-miológico).

Anatomía patológicaSe efectuaron necropsias de conejos en-viados al Departamento de Patobiologíay los animales inoculados según técnicasclásicas.

Estudios histopatológicosPara realizar los estudios histopatológi-cos se fijaron en formol bufferado al 10%muestras representativas de hígado, pul-món, timo, corazón, bazo y riñón. Luegolas piezas fueron incluidas en parafina ycortadas a 3 micras de espesor. Todos loscortes fueron teñidos con la técnica de ru-tina de Hematoxilina y Eosina (H-E).Por este método se estudiaron muestrasprovenientes de 10 animales de casos decampo y 2 animales en los que se habíarealizado la inoculación experimental.

Diagnóstico diferencialEn primera instancia se realizaron prue-bas bacteriológicas para descartar Pas-teurelosis, Enterotoxemia y Salmonelo-sis de forma clínica aguda (Departamen-to de Bacteriología).Del mismo modo, se descartó Mixoma-tosis en su forma clásica clinicamente,teniendo en cuenta la presentación de loscasos reportados en nuestro medio(1974-2004)(1) (Casuística de la DILA-VE “M.C.Rubino”).

Así también se realizaron estudios toxi-cológicos para descartar muertes súbitasdebidas a Micotoxicosis (Sección Toxi-cología).

Reproducción experimental de laenfermedadAnimales: Se inocularon 2 conejos (ma-cho y hembra) pertenecientes al plantelde la DILAVE con una edad de 8 meses yun peso superior a los 4 kg. Dichos ani-males fueron inspeccionados y maneja-dos de acuerdo con los protocolos sani-tarios de la Institución. Como testigos ocontroles sanos, se dejó una camada de8 conejos de la misma edad y pesoaproximados, mantenidos en las mismascondiciones ambientales.Inóculo: Se efectuó un triturado al 10% de hígado y bazo de los animales consíntomas y recientemente muertos remi-tidos al laboratorio (No 4164 y 4172).Para la realización del inóculo se empleóun diluyente universal (PBS) más elagregado de antibióticos (Pen./Est.), deján-dolos actuar por una hora a 4-8º C. Poste-riormente la muestra fue centrifugada yprocesada según técnica de referencia (10).Vías y dosis: La dosis empleada fue de1.0 ml dividida en 3 vías a saber: subcu-tánea (0.5 ml), instilación nasal (0.25 ml)y oral (agua de bebida, 0.25 ml).

Estudios virológicos - (DILAVE)Técnica de Hemoaglutinación: Paraidentificación del agente se utilizó la téc-nica de hemoaglutinación (HA) de acuer-do a las recomendaciones de la OIE(Manual of Standards)(10).Se utilizó sangre tipo O extraída con so-lución de Alsevers y lavada con 0.85%de PBS a pH 6.5. Los eritrocitos lavadosfueron suspendidos al 0.8 % en PBS paraser utilizados en la técnica. Dilucionescrecientes de un homogeneizado al 10%de hígado de animales que presentaronla sintomatología descrita, fueron reali-zadas en microplacas de fondo en U, enduplicado en base 10. Las dilucionesfueron enfrentadas con igual volumende la suspensión de eritrocitos, y cadaplaca fue incubada a diferente tempera-tura, una a 4º C y otra a 25º C. El tiempode incubación quedó determinado cuan-do la sedimentación de eritrocitos fuecompleta en el pocillo control.

Estudios virológicos - (IstitutoZooprofilattico Sperimentale dellaLombardia e dell´Emilia RomagnaBrescia- Italia)Muestras: Se enviaron 4 muestras dehígado y bazo y 6 sueros para diagnósti-co, pertenecientes a 2 criaderos afecta-dos por la presunta EHC.a) Detección de antígeno viral - Conlos materiales sólidos se emplearon latécnica de ELISA sandwich (estándar)específica para el virus de EHC en pri-mera instancia, y un posterior ELISAsandwich con un panel de 14 Anticuer-pos monoclonales (Acm). (5,10).b) Detección de anticuepos – Con los6 sueros enviados, se realizaron la técni-ca de ELISA de competición (estándar)para la detección de Ig antivirus de laEHC (10) y un ELISA indirecto paraponer de manifiesto la presencia de cadaclase de Ig -IgG, IgM e IgA (5).

RESULTADOS

MacroscopíaEn el estudio macroscópico se destaca-ron las lesiones a nivel hepático (hepa-tomegalia, coloración ocre y/o pálida delórgano y un aspecto reticulado en nuezmoscada) (Fig. 1). Se observaron pete-quias y equimosis en el timo, tráquea,miocardio, riñón y pulmón (Fig 2). Eltimo además presentaba severa hipertro-fia. Se observó una esplenomegalia mar-cada y coloración oscura del órgano.

Figura1. Hígado: se observa unahepatomegalia y cambio de coloración(ocre) con aspecto reticualdo.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 9-13 (2005)

Page 11: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

11

HistopatologíaAl estudio histopatológico se observó enpulmón edema y congestión alveolar, pro-liferación del epitelio bronquial e hiper-plasia de la capa media de arteriolas. A ni-vel hepático se destacó severa necrosishepatocítica con distribución difusa (Fig3), proliferación canalicular y moderadainfiltración centroacinar. En las muestrasde bazo se observaron necrosis focal ydepleción linfocitaria. El riñón presentó enalgunos animales necrosis y degeneraciónhialina de glomérulos y túbulos.En el Cuadro 1 se esquematiza la fre-cuencia de las citadas lesiones en los ca-sos de estudiados.

Figura 2. Pulmón y tráquea: En ambospulmones y en la tráquea se observanpetequias y hemorragias difusas.

Figura 3. Histopatología de Hígado:Hepatitis caracterizada por necrosishepatocítica difusa.

Cuadro 1.Frecuencia de lesiones observadas por órgano estudiados según nº de ficha.

Ficha Hígado Pulmón Riñón Bazo Timo

4164- A X X X X 4164- B X X X X X 4172 -A X X X 4172- B X X 4184 X X X 4185 X X X 4310- A X X X 4310- B X X 4310- C X X 4584 X 4430 Exp A X X X 4430 Exp B X X X X

*Exp = Inoculación experimental.

En base a los estudios efectuados en elDepartamento de Bacteriología de la DI-LAVE se descartaron patologías causa-das por bacterias de género Pasterurellay Salmonella.El estudio Toxicológico de las raciones fuenegativo a la presencia de Micotoxinas.

Reproducción experimental de laenfermedadLos conejos inoculados murieron en unlapso de 18-20 horas PI presentandoepistaxis, astasia, ataxia y convulsionesrepentinas.Con respecto a la anatomía patológicamacroscópica e histopatología, se eviden-ciaron las mismas lesiones que en losanimales de campo ya descritas.

Estudios virológicos – DILAVETécnica de Hemoaglutinación : En laplaca incubada a 4º C se observó el puntofinal (dilución mayor en la que se observala HA) en 10-4, mientras que en la incuba-da a temperatura ambiente fue de 10-3. Deacuerdo a estándares internacionales (10)se consideran positivos aquellos títulos ma-yores a 1/160. Los resultados positivos de-berían ser confirmados por otras técnicascomo ELISA o microscopia electrónica.

Estudios virológicos - (IstitutoZooprofilattico Sperimentale dellaLombardia e dell´Emilia RomagnaBrescia- Italia). (Figura 4).

Figura 4. Resultados de la prueba de ELISA sandwich con el panel de anticuerposmonoclonales (Mabs) producidos contra el virus de EHC (RHDV Bs89) yvirus variante (RHDVa).

Muestra 579Cepa referencia EHCV Bs89EHVaControl Negativo

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 9-13 (2005)

Page 12: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

12

Los sueros son considerados positivospara el ELISA estándar cuando poseenun título ≥1/10. Para los otros ELISAs, son considera-dos positivos cuando el título es ≥1/40.(Cuadro 2).

DISCUSIÓNEn Uruguay dentro de las enfermedadesde notificación obligatoria a la OIE, so-lamente hasta el 2004, se reportaba laMixomatosis con aparición muy espo-rádica (1), si bien ya en 1992, se mani-festaba el alerta sanitario de dos afeccio-nes en lepóridos en otras latitudes, in-cluida la EHC (2).Los resultados obtenidos a partir de losanimales estudiados confirman la presen-cia del virus de la Enfermedad Hemorrá-gica del Conejo. Las muestras de hígadoestudiadas por la prueba de ELISA yenfrentadas a un panel de anticuerposconfirman la presencia de la variante de-nominada RHDVa, siendo diferente a lacepa clásica de RHDV (RHDVBs89). Lacepa variante RHDVa fue aislada porprimera vez en Europa en 1997 (4,5,11)y ha remplazado a la cepa original enalgunas regiones de Italia. Este subtipofue aislado también en Estados Unidosen el año 2000 (5).Los resultados obtenidos por el análisisserológico confirman la presencia de an-ticuerpos específicos en todas las mues-tras enviadas al Laboratorio de referen-cia. Los títulos de anticuerpos IgM yIgA deben ser considerados indicativos,porque también dependen por razonestécnicas de la concentración total de IgMy IgA en cada suero que es desconocida.La presencia de IgM indica que los cone-

Referencias Bibliográficas1. Capano, F.; Repiso, M.V. (1992). La

mixomatosis en el Uruguay: sudiagnóstico predial y de laboratorio.5º Congreso Nacional de Veterinaria.Montevideo,11-13/11/92 (Uruguay).

2. Capano, F.; Repiso, M.V. (1992).Exportación de lepóridos: Alertasanitaria y posibles dificultades enel diagnóstico ante la presencia denuevas enfermedades. 5º Congreso

Cuadro 2. Resultados de los sueros procesados según técnica de ELISA utilizada.

jos estuvieron en contacto con el virusno más de uno a dos meses antes de latoma de muestras. La presencia de IgAen los sueros sugiere que la respuesta in-munológica específica se origina por unainfección y no por una vacunación (5).Hasta la fecha, no se ha podido determi-nar cual fue el origen de esta enferme-dad. En base a lo acontecido en otrospaíses, a la bibliografía consultada y lascaracterísticas de nuestro territorio na-cional, existirían varias hipótesis paraconsiderar: introducción de ejemplaresvivos o embriones en forma ilícita pro-venientes de países que han sido afecta-dos por la EHC, ingreso en la cadena ali-mentaria de los establecimientos cuníco-las, a través de alimentos contaminadosprovenientes del exterior, visita a los cria-deros de personas que estuvieron en con-tacto con animales infectados o fomitescontaminados, importación de produc-tos o subproductos de zonas endémicas(cueros, pelo, carne), exaltación de la vi-rulencia de cepas “hipovirulentas” en laregión.(9).

CONCLUSIÓNSe confirma la presencia de la EHC enUruguay en base a datos epidemiológi-cos, clínicos, patológicos, diagnóstico delaboratorio y reproducción experimen-tal con la cepa aislada.De los análisis virológicos efectuados se con-cluye además, que la cepa actuante pertene-ce a un subtipo variante (RHDVa)(5).Se ha demostrado la capacidad de la DI-LAVE “M.C. Rubino” para realizar undiagnóstico primario de EHC tanto des-de el punto de vista clínico, histopatoló-gico y virológico.

Agradecimientos Al Dr. Lorenzo Capucci del Centro deReferencia de la OIE para la EHC (IZS-LER – Brescia, Italia) por los estudiosvirológicos y serológicos efectuados, sinlos cuales no se hubiera llegado a un diag-nóstico etiológico.Al Director de la DILAVE, Dr.VictorLyford-Pike por su apoyo y colaboraciónpara el envío de los materiales al exterior.A la Sra. Daysi Piñeiro por el procesa-miento de los cortes histopatológicos.

Nº1 Nº2 Nº3 Nº4 Nº 11 Nº 22

Standard ELISA 1/160 1/160 1/160 1/320 1/80 1/640

IgG ELISA >1/40960 >1/40960 >1/40960 >1/40960 >1/40960 >1/40960

IgM ELISA* 1/640 1/40 1/2560 1/2560 1/640 1/2560

IgA ELISA* 1/640 1/160 1/640 1/640 1/640 1/640

Nacional de Veterinaria. Montevideo,11-13/11/92 (Uruguay).

3. Capucci, L.; Nardin, A.; Lavazza,A. (1997). Seroconversion in anindustrial unit of rabbits infectedwith a non-pathogenic rabbitHaemorrrhagic disease-like virus. Vet.Rec. June 21, 140 (25): 647-650.

4. Capucci, L.; Fallacara, F.;Grazioli,S.; Lavazza, A.; Pacciarini,

M.L.; Brocchi, E. (1998). A furtherstep in the evolution of rabbithemorrhagic disease virus: theappearance of the first consistentantigenic variant. Virus Res., Nov., 58(1-2): 115-126.Vet. Rec. June 21, 140(25): 647-650.

5. Capucci, L. Informes del Centro deReferencia para la EHC (RHD OIEReference Laboratory. Comunicaciónpersonal

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 9-13 (2005)

Page 13: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

13

6. Cooke, B.D.; Robinson, A.J.;Merchant, J.C.; Nardin, A.;Capucci, L. (2000). Use of ELISA infield studies of rabbit haemorrhagicdisease (RHD) in Australia.Epidemiol.Infect. June, 124 (3) : 563-576.

7. Enfermedad Hemorrágica Viral delConejo. (2004). Cartilla deDivulgación. Ministerio de Ganadería,Agricultura y Pesca.- DGSD – DSA.

8. Liu, S.J.; Xue, H.P.; Pu, B.Q. &Quian, N.H. (1984). A new viraldisease in rabbits. Anim. Hub. Vet.Med. 16: 253-255.

9. Lucidi, Pia. (1990-91). La malattiaemorragica virale dei leporidi. Tesidi laurea. Università degli Studi diBologna.

10. OIE Manual (2000). Chapter 2.8.3.Rabbit Haemorrhagic Disease. Paris,

Office International des Epizooties,pp. 762-776.

11 . S c h i r r m a i e r, H . ; R e i m a n n , I . ;Kollner, B. & Granzow, H. (1999).Pathogenic, antigenic and molecularproperties of Rabbit HemorrhageDisease Virus (RHDV) isolated fromvaccinated rabbits: detection andcharacterization of antigenic variants.Arch. Virol. 144 (4) : 719-735.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 9-13 (2005)

Page 14: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

14

Page 15: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

15Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 15-17 (2005)

INTRODUCCIÓNEn los últimos años se han verificadoavances significativos en hepatología,considerando a la biopsia hepática, unavaliosa herramienta en la búsqueda deldiagnóstico (12).El hígado juega un rol principal comoindicador del estado nutricional y meta-bólico de los animales; su estudio ad-quiere jerarquía además por ser este ór-gano el asiento de numerosas patologías.La biopsia hepática tiene una importan-te aplicación clínica, al aportar informa-ción sobre la estructura microscópica ysobre la composición bromatológica delórgano (1). A partir de muestras de biop-sia hepática puede obtenerse informaciónsobre la composición química de la die-ta, la concentración de minerales en elhígado y la actividad de enzimas. Por otraparte, alteraciones tales como la estea-tosis hepática, que reflejan un disbalan-ce entre la síntesis y la exportación de

Diagnóstico

Biopsia hepática en ovinos. Modificación a la técnica de aspiración por aguja

Cruz, J.C1 .; Cal Pereyra, L2 .; Abreu, M.N.2; Benech, A3 .; Borteiro, C.3; Rodas, E.3

RESUMENLa biopsia hepática constituye una valiosa herramienta en labúsqueda del diagnóstico al aportar información sobre la es-tructura y la composición bromatológica del órgano.En este trabajo se presenta una modificación a la técnica depunción por aguja en ovejas. Las muestras fueron obtenidas de20 ovejas adultas, a las que se les practicaron biopsias hepáti-cas los días 70, 100, 130 y 140 de gestación y 60 días pospar-to. Piel y planos musculares fueron abordados con una aguja depunción ruminal para ovinos de 74 mm de largo por 3 mm dediámetro. Para extraer las muestras de tejido hepático se utili-zó una cánula de 160 mm de largo por 1.8 mm de diámetro,insertada a través de la primera. El tamaño y peso de las mues-tras, y el número de acinos observados por biopsia estuvierondentro de los estándares óptimos para un buen diagnóstico enhepatología. La técnica descrita en este trabajo demostró sereconómica, segura, eficaz, sencilla, rápida y apta para ser usa-da en condiciones de campo.Palabras clave: biopsia, hígado, ovejas.

SUMMARYLiver biopsy is a valuable tool in clinical diagnosis as it cangive information about structure and composition of liver tis-sue. In this work a modification of the liver puncture biopsy ispresented. Samples were obtained from adult sheep (n=20) atdays 70, 100, 130 y 140 of gestation and 60 days after partu-rition. A 74 mm needle of 3 mm diameter used for sheep rumi-nal puncture was inserted in the skin and over the abdominalwall. Tissue samples were taken with another needle of 160mm length and 1,8 mm diameter passing through the first one.Size, weight, and number of acinus observed on each sampleranged between required standards for hepatologic diagnosis.The described technique proved to be a safe, precise, practicaland a low costing method to be used under field conditions.Key words: biopsy, liver, ewes.

1 Dpto. de Patología, Facultad de Veterinaria, UDELAR, Montevideo, Uruguay. A. Las Places 1550, C.P. 11600, E-mail: [email protected] Dpto. de Patología, Facultad de Veterinaria, UdelaR, Montevideo, Uruguay.3 Dpto. de Fisiología, Facultad de Veterinaria, UdelaR, Montevideo, Uruguay.Recibido: 25/07/05Aprobado: 08/08/05

lípidos desde este órgano, pueden ser es-tudiadas mediante esta técnica (4).Las biopsias hepáticas seriadas permi-ten realizar seguimientos en las intoxica-ciones experimentales, obteniéndose in-formación adicional acerca de la hepato-patía (7).Se han usado diferentes tipos de agujasde biopsia para la obtención de muestrasde tejido hepático, utilizando para ellola vía percutánea transtorácica (2,8). Lasmás empleadas por su practicidad y porofrecer menor riesgo, son la aguja tipoTru-CutR , de naturaleza cortante, y latipo MenghiniR , de aspiración (12). Laprimera ha sido más usada en medicinaveterinaria, mientras que la última se haempleado ampliamente en pacientes hu-manos (8).El examen citológico de tejido hepáticoobtenido mediante biopsia por aspiracióncon aguja está siendo usado con crecientefrecuencia en animales de compañía (11).

En Uruguay no se han descrito procedi-mientos de técnicas de biopsia hepáticaen animales de producción. Es necesariodesarrollar técnicas precisas, aplicablesen condiciones de campo en nuestro país.El presente trabajo se lleva a cabo paradescribir y evaluar una modificación dela técnica de biopsia hepática por aspi-ración con aguja en ovejas.

MATERIALES Y MÉTODOSEl protocolo de investigación se llevó acabo en el Campo Experimental Nº 2 dela Facultad de Veterinaria (Libertad, De-partamento de San José) durante los años2003 y 2004.

AnimalesSe utilizaron 20 ovejas adultas gestan-tes, de entre 4 y 6 años, de raza Corrie-dale, a las que se les practicó biopsiashepáticas los días 70, 100, 130 y 140 degestación y 60 días posparto.

Page 16: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

16

Materiales de biopsiaPara extraer las muestras de tejido hepá-tico, se utilizó una cánula de 160 mm delargo por 1.8 mm de diámetro, con unextremo en bisel de 45º ; presentando enel otro extremo una abocadura para je-ringa.Para realizar la aspiración se empleó unajeringa plástica de 30 cc con émbolo degoma.La piel y planos musculares fueron abor-dados con una aguja de punción ruminalpara ovinos de 74 mm de largo por 3 mmde diámetro (Figura 1).La anestesia local fue realizada median-te la aplicación de 5 cc de lidocaína al 2%(Lab. Ion).La antisepsia de piel fue realizada conuna solución de Yodo-povidona al 10%(Lab. Biogénesis).

Técnica de biopsiaCon el animal en estación e inmovilizadofísicamente, se esquiló una zona de 15 x15 cm, en el flanco derecho, delimitadadorsalmente por las apófisis espinosasvertebrales y caudalmente por la últimacostilla.De acuerdo a Ferreira et al., 1996, se de-limitó el punto de penetración entre ladécima y undécima costilla (décimo es-pacio intercostal), a nueve centímetrosde las apófisis espinosas vertebrales.Previo a la punción se desinfectó y anes-tesió la zona, obteniendo de este modola insensibilidad y relajación de los mús-culos intercostales.Aguja y cánulas fueron sumergidas an-tes de su uso en solución yodada. En elpunto de penetración descrito, con la

aguja de punción ruminal en posiciónvertical y de un golpe se atravesó piel,músculos, cavidad torácica y diafragma,llegando a la cavidad abdominal sobre lasuperficie diafragmática del lóbulo dere-cho hepático. A través de la aguja de pun-ción ruminal se deslizó la cánula acopla-da a una jeringa conteniendo 5 cc de so-lución salina fisiológica. Una vez con-tactada la superficie hepática y despla-zando el émbolo para realizar succión,se puncionó el hígado y luego se deslizóhacia atrás el conjunto de cánula y je-ringa conteniendo la muestra. Todo elprocedimiento se realizó con dos opera-dores, insumiendo aproximadamente 15minutos por animal.Por último se retiró la aguja de punciónruminal. Las muestras se conservaron enuna solución de formalina al 10%, luego semidieron con calibre y fueron pesadas enuna balanza electrónica (PrecisaR 120 A)con una precisión de 0,1 mg. Luego del

procesamiento de ruti-na se colorearon conhematoxilina-eosina, yse observaron a 10 y400 aumentos en mi-croscopio óptico(OlimpusR BH2).Los datos presenta-dos en la forma A ±B cor responden amedia ± DS.

RESULTADOS Y DISCUSIÓNSobre un total de 200 procedimientos debiopsia hepática realizados a 20 ovejasen diferentes etapas dela gestación en el lapsode 2 años, no se regis-tró ninguna muerte, nialteraciones en la ges-tación, retomando laalimentación inmedia-tamente después de li-beradas. Esto concuer-da con los resultadosobtenidos por Ferreiraet al. (3), aunque éstosrealizaron el trabajo conaguja Tru-CutR y enovejas vacías. En cam-

bio Donald et al. (2) reportaron un 2%de muertes atribuidas al procedimientode biopsia.Si bien el punto de penetración coincidiócon el descrito por otros investigadores(2, 3, 7,10) quienes esquilaron, rasura-ron, e incidieron la piel con bisturí, lamodificación técnica descripta en estetrabajo permitió no rasurar ni incidir lapiel de los animales, ya que se utilizó lacombinación de una aguja exterior, unacánula cortante y el sistema de aspira-ción con jeringa. La cánula se dirigió di-rectamente al hígado sin contactar otrostejidos, minimizando las posibilidades deobstrucción y contaminación. Este pro-cedimiento resultó ser más rápido, sinriesgo de infecciones y/o miasis, y norequirió tratamientos posteriores delpunto de punción, a diferencia de lo re-portado por Donald et al. (2) quienesdebieron realizar antibioticoterapia.El examen histológico del material extraí-do mediante esta técnica de punción re-veló únicamente la presencia de tejidohepático en la totalidad de las muestras.Las muestras obtenidas fueron cilindrosque midieron 22,2±13,2 mm de largo(Figura 2). Estas medidas fueron supe-riores a las obtenidas por Tostes y Ban-darra (12), quienes extrajeron muestrasde 9,1 mm de promedio con aguja tipoMenghiniR, y de 11,6 mm con la tipoTru-CutR.En cuanto al peso, los especímenes pornosotros obtenidos mediante una únicapunción por animal, pesaron 14,9±10,5mg. Ferreira et al. (3), obtuvieron mues-tras de tejido hepático de 22 mg con agu-

Figura 1. Cánula de extracción de tejido hepático y agujade punción ruminal para ovinos.

Figura 2. Muestra del tejido hepático extraído porpunción biópsica.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 15-17 (2005)

Page 17: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

17

ja tipo Tru-CutR aunque con tres pun-ciones consecutivas en un mismo animal.El número de acinos hepáticos por biop-sia fue de 6,8±2,2 unidades. Tostes yBandarra (12) reportaron un promediode 10,9 unidades de acinos por biopsiacon aguja tipo MenghiniR y de 11,5 uni-dades con aguja tipo Tru-CutR .Se ha demostrado que los aspectos cuan-titativos de las muestras determinan laexactitud del diagnóstico histológico(6,12). Gayotto y Alves (5) propusie-ron que la muestra ideal extraída con agujadebe medir entre 10 y 40 mm y debecontener un mínimo de 4 acinos por biop-

Referencias Bibliográficas1) Amorim, R.M.; Secorum, A.; Graf,

M.; Kiomi, R.; Alemcar, N. (2003).Bioquímica sérica e hemograma debovinos antes e após a técnica debiópsia hepática. Ciência rural 33,3:519-523.

2) Donald,G. E.; Paull , D. R.;Langlands, J. (1984). Liver biopsyas a technique for assesing cooperstatus of sheep. AustralianVeterinary Journal, 61:121-123.

3) Ferreira, A.V.; Van der Merwe, H.;Slipper, S. (1996). A technique forobtaining liver biopsies from maturesheep. Small Ruminant Research,22:89-92.

4) Goodman, Z. D. (2002). Introductionto hepatic histopathology. Hepatology2002. The Interpretation of LiverBiopsies. 23º Annual Course.Bethesda,Maryland, USA. pp:1-12.

sia. Sherlock (9) describió la muestrasatisfactoria como de 10 a 40 mm de lon-gitud y 10 a 50 mg de peso.

CONCLUSIONESLa técnica descrita en este trabajo de-mostró ser segura, eficaz, sencilla, rápi-da y apta para ser usada en condicionesde campo. Es además económica, ya quelos materiales tienen bajo costo, sonreutilizables y fáciles de obtener en elmercado nacional.El tamaño y peso de las muestras, y elnúmero de acinos observados por biop-sia, obtenidos mediante esta técnica es-

tán dentro de los estándares óptimos paraun buen diagnóstico en hepatología.

AgradecimientosEste trabajo fue posible gracias a la inva-lorable colaboración del Dr. BrunoLópez, Director del Campo Experimen-tal Nº 2 de la Facultad de Veterinaria, asícomo del Sr. Gustavo Cazard, funciona-rio del establecimiento. Agradecemosasimismo a la Comisión Sectorial de In-vestigación Científica (CSIC), UDELAR,por su apoyo en la financiación del tra-bajo.

5) Gayotto, L.; Alves,V. (1995).Marcadores histopatológicos dedoenças hepáticas. In: MATTOS,A., Compêndio de hepatologia, SãoPaulo: Fundo Editorial BYK:57-76.

6) Gayotto, L.; Gowdak, L.;Torezan, L.(1989). Needle liver biopsy: relationshipbetween sampling and degree ofconclusiveness of the histopathologicaldiagnoses. Gastroenterol. Endosc. Dig.8:83-85.

7) Harvey, R.; Lovering, S.; Murl, E.;Norman, J. (1984). The influence ofmultiple liver biopsies on hematologicand serum biochemical values ofsheep. Cornell Vet.74:321-330.

8) Jones, B. D.; Hitt, M.; Hurst, T. (1985).Hepatic biopsy. Vet. Clin. North Am.Small Anim. Clin. 15:39-66.

9) Sherlock, S. (1989).Needle biopsyof the liver. In: Diseases of the liverand bil iary system, Oxford:Blackwell Scientific:26-34.

10) Scherer, P.; Pile, E.; Da Serra, N.;Schaffer, G. (2000). Modificação datécnica de punção-biopsia hepáticapara pequenos ruminantes. RevistaBrasileira de Ciência Veterinaria,7:1, 55-57.

11) Stockhaus,C.;Van Der Ing, T.;Rothuizen, J.; Teske, E. (2004). Amultistep approach in the cytologicevaluation of liver biopsy samplesof dogs with hepatic diseases.Veterinary Pathology, 41: 461-470.

12) Tostes, R.A.; Bandarra, E. P.(2002). Biopsia hepática en cães:relação entre qualidade da amostra egrau de conclusão do diagnóstico.Arquivo Brasileiro de MedicinaVeterinária e Zootecnia, 54 (5): 1-8.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 15-17 (2005)

Page 18: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

18

Page 19: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

19Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 19-23 (2005)

INTRODUCCIÓNLa pesca y la acuicultura (de desarrolloincipiente en Uruguay) son dos fuentesde pescado para consumo humano. Unade las especies de peces capturadas ycomercializadas en nuestro país, que ade-más está siendo objeto de investigacio-nes tendientes a su cultivo, es la lisa(Mugil platanus Günther, 1880). La dis-tribución de la especie en Uruguay abar-ca toda la costa del Océano Atlántico ydel Río de la Plata, penetrando asimismoen la mayoría de los ambientes estuari-nos. Es capturada tanto por la pescaindustrial costera, como por los pesca-dores artesanales y los pescadores de-portivos. Como parte de un proyecto

Identificación en Uruguay de metacercarias de Ascocotyle (Phagicola) longaDIGENEA: HETEROPHYIDAE parasitando lisas, Mugil platanus PISCES:MUGILIDAE y evaluación del riesgo de zoonosis y afecciones en mascotas

Carnevia, D1 ., Castro, O2 ., Perretta1, A., y Venzal, J.M2.

RESUMENLa lisa (Mugil platanus) es un pez comercializado en Uruguaypara consumo humano y está siendo estudiado también para sucultivo. En trabajos anteriores se detectaron metacercarias detrematodes de la familia Heterophyidae afectando estos peces.El objetivo del presente trabajo es identificar la especie detrematode y estudiar el porcentaje de peces infectados. Losalevinos y juveniles de lisa se capturaron en costas del Río dela Plata, mientras que los adultos fueron adquiridos en puestosde venta de pescado. Se examinaron órganos internos (corazón,bazo, hígado e intestino) y músculo, observándose las meta-cercarias en fresco al microscopio. La identificación del parási-to se realizó por infestación experimental de ratones de labora-torio y posterior estudio del trematode adulto. Fue identifica-da la especie de parásito como Ascocotyle (Phagicola) longaRansom, 1920. El porcentaje de infestación de alevinos fue de10,3 %, el de juveniles de 100 % y el de adultos de 94,7 %. Losautores quieren alertar que: a) el trematodo adulto puede pro-ducir gastroenteritis en perros; y b) se ha encontrado a estosparásitos provocando gastroenteritis en seres humanos queconsumieron pescado crudo en Brasil.Palabras clave: Lisa - Ascocotyle longa - Parasitosis- zoonosis.

SUMMARYThe mullet (Mugil platanus) is a fish commercialized in Uru-guay for human consumption and is being also studied for aqua-culture. In previous works metacercariae of the family Hetero-phyidae were detected in a great number of fishes. The objec-tive of the present work is to identify the species of trematodeand the occurrence of infection in mullet for Uruguay. Thealevins and young fishes were captured in coast of the Rio de laPlata, whereas the adults were acquired in fish market. Internalorgans (heart, spleen, liver and intestine) and muscle were exa-mined, being observed the metacercariae in fresh with the mi-croscope. The identification of the parasite was made for ex-perimental infection of mice and later study of trematode adult.The parasite is Ascocotyle (Phagicola) longa Ransom, 1920.The percentage of infection of alevins was 10,27 %, the one ofyoung fishes was 100 % and the one of adults was 94,73 %.The authors wants alert that: a) this parasite affects dogs pro-ducing gastrointestinal helminthiasis; and, b) cases in humanbeings, that have consumed crude fish, have been diagnosed inBrazil.

Key words: Mullet, Ascocotyle longa, Parasites, Zoonosis.

de evaluación de la lisa como especie paracultivo en Uruguay, se realizaron estu-dios para conocer la parasitofauna delos juveniles de lisa capturados en lascostas , a partir de los cuales se publi-caron varios trabajos sobre identificaciónde diversos parásitos (1, 2) y su varia-ción estacional (3). En estos trabajos secita la presencia de metacercarias de he-terófidos, incluyendo la sospecha de quepertenezcan al género Ascocotyle (Pha-gicola).Los digeneos de la familia Heterophyi-dae presentan un ciclo biológico indirec-to en el que oficia como primer hospeda-dor intermediario un molusco, el segun-do hospedador intermediario por lo ge-

neral es un pez, y como hospedador de-finitivo actúa un mamífero o un ave, prin-cipalmente piscívoros. En Uruguay fueidentificada la especie Ascocotyle (Pha-gicola) longa (Ransom, 1920) como adul-tos en intestino de lobos marinos de lasespecies Arctocephalus australis yOtaria flavescens (4). Existen ademástrabajos que identifican como el primerhuésped intermediario en nuestro país aun pequeño molusco de la familia Co-chliopidae: Heleobia australis, habitan-te natural de las costas estuarinas del Ríode la Plata (5). Ascocotyle (Phagicola)longa tiene amplia distribución mundial,abarcando costas del Mediterráneo, A-tlántico norte, Atlántico sur y Pacífico

1 Dpto. Acuiculturay Patología de Organismos Acuáticos, Instituto de Investigaciones Pesqueras, Facultad de Veterinaria. Tomás Basañez 1160, Montevideo, 11300 Uruguay. E-mail: [email protected] Dpto. Parasitología y Enfermedades Parasitarias, Facultad de Veterinaria, Uruguay.Recibido: 25/07/05Aprobado:08/08/05

Diagnóstico

Page 20: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

20

sur. En América del Sur fue hallado pa-rasitando mugílidos de Venezuela, Perúy Brasil, afectando a las especies M. ce-phalus, M. liza, M. trichodon y M. pla-tanus (6, 7). Desde el punto de vistaveterinario A. (P.) longa fue diagnostica-da parasitando perros en Estados Uni-dos y en Chile (8, 9), así como en Brasil(10, 11) y en Perú (12) solo que en estosdos últimos países está citada como Pha-gicola arnaldoi, posible sinónimo de A.(P.) longa. A su vez desde el punto devista de salud pública, en Brasil se haidentificado esta especie parasitando per-sonas en el estado de Sao Paulo (7, 13).El objetivo del presente trabajo es iden-tificar las metacercarias de heterófidospresentes en lisas (M. platanus) proce-dentes de Uruguay, así como tambiénrealizar un estudio primario sobre la pre-valencia de la infección en las distintascategorías de este pez. A su vez se alertaa los profesionales relacionados y a lapoblación en general sobre la posibleocurrencia de infecciones en carnívorosdomésticos y el riesgo de zoonosis.

MATERIALES Y MÉTODOSPrimeramente se identificó la especie deheterófido que se encontraba en formade metacercaria en las lisas de Uruguay,para luego determinar la prevalencia dela infección en ejemplares juveniles (ob-jeto de semilla para acuicultura) y enejemplares adultos (comercializados paraconsumo).Los alevinos y juveniles fueron captura-dos en costas del Río de la Plata (corres-pondientes a los departamentos de Mal-donado, Canelones y Montevideo), me-diante redes de arrastre o calderines ytransportados inmediatamente al labora-torio. Algunos peces se examinaron en-seguida de su arribo, mientras que otrosfueron mantenidos en acuarios durante 2a 7 días antes de ser examinados.Los peces adultos fueron obtenidos depuestos de venta al público en los de-partamentos de Maldonado y Montevi-deo, examinándose siempre a la llegadaal laboratorio. El período transcurridoentre la captura de los ejemplares adul-tos y el momento de la adquisición, seestimó de entre 2 a 5 días; tiempo duran-te el cual se mantuvieron refrigerados enlos locales comerciales.

En ambos casos se procedióa realizar una necropsia delos peces, y observación deaplastados de órganos en fres-co al microscopio (Figura 1).Los órganos observados fue-ron: corazón, bazo, hígado,intestino y músculo. Se con-tabilizaron las metacercariastotales encontradas en losórganos de juveniles y enmuestras de 2 a 5 g de cadaórgano en el caso de los pe-ces adultos.Para identificar la especie deheterófido se realizó la in-festación experimental de ra-tones de laboratorio según lorecomendado por Armas deConroy (6). Se administrómediante sonda gástrica acuatro ratones, trozos devísceras de lisas parasitadas(bazo, hígado y corazón)conteniendo entre 10 y 20 metacerca-rias. Los ratones fueron sacrificados en-tre 4 a 7 días post infestación y la tota-lidad de su contenido gastrointestinal fuecuidadosamente examinada bajo lupa bi-nocular. Para la identificación de los tre-mátodos adultos se utilizaron los traba-jos de Armas de Conroy (6), Manfredi yOneto (9) y Scholz (14).

RESULTADOSSe colectaron 252 ejemplares correspon-dientes a las categorías de alevinos y ju-veniles, entre los años 2003 y 2005. Es-tos ejemplares variaron en tamaño en-tre 23 a 360 mm de largo total. Para elpresente trabajo se separaron arbitraria-mente los 185 ejemplares de hasta40 mm de largo (considerados alevinos)y los 67 ejemplares de 41 a 360 mm (con-siderados juveniles).Los ejemplares adultos adquiridos en lo-cales comerciales (entre los años 2004 y2005) sumaron un total de 19 y presen-taron un tamaño promedio de 493 mm.,variando de 430 a 580 mm.En dos de los ratones infestados experi-mentalmente se recuperaron a los 4 y 5días p.i. dos trematodos adultos ovíge-ros pertenecientes a la familia Hetero-phyidae (uno en cada caso). Las dimen-siones y características morfológicas (es-

pecialmente la presentación de una coro-na de 16 ganchos y un gonotilo bipartito)fueron característicos de Ascocotyle(Phagicola) longa Ransom, 1920 y co-incidieron con los ejemplares previamenterecuperados de pinnípedos (4).La prevalencia de infección por metacer-carias de Ascocotyle (P.) longa encontra-da en alevinos fue de 10,3 % de lisas pa-rasitadas, mientras que en juveniles fuede 100%. La forma de los quistes meta-cercariales es esferoide midiendo 250 x230 μm. en promedio (Figura 2). La prevalencia de infección de ejempla-res adultos fue de 94,7 % de lisas parasi-tadas. En todos los ejemplares examina-dos las metacercarias estaban vivas (pre-sentaron movimientos a la observaciónen fresco bajo microscopio), aún cuandomuchos órganos internos que las conte-nían (hígado, intestino) estaban en avan-zado estado de autólisis.

DISCUSIÓNSegún Sadowski y Ruy de Almeidas (15)las lisas luego del período larvario queocurre en alta mar, alcanzan las costascomo alevinos de un tamaño de unos20 mm y recorren la línea de costa bus-cando ecosistemas estuarinos donde ali-mentarse y crecer hasta juveniles y prea-dultos. Algunos caracoles que actúan

Figura 1. Importante infestación con metacercarias deAscocotyle (Phagicola) longa en corazón dejuvenil de lisa (Mugil platanus) observado almicroscopio óptico mediante aplastamientodel órgano fresco (40x).

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 19-23 (2005)

Page 21: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

21

como primer huésped intermediario enel ciclo biológico de digeneos parásitosde peces viven en estos ecosistemas es-tuarinos. Luego de una permanencia enaguas estuarinas las lisas serían infesta-das con cercarias procedentes de dichoscaracoles, siendo la posibilidad y nivelde infestación mayores cuanto más edadtengan los peces. Estos autores aconse-jan por tanto utilizar para acuicultura ale-vinos de menos de 40 mm ya que luegode este tamaño, la permanencia en eco-sistemas estuarinos favorece la infeccióncon metacercarias de A. (P.) longa. Estasobservaciones coinciden con las de Co-lla (16), quien estudiando la infestacióncon A. (P.) longa en lisas de Venezuela(M. curema) halló metacercarias en ejem-plares a partir de los 50 mm de largo.El presente hallazgo de 10,3 % de preva-lencia en alevinos, 100 % de prevalenciaen juveniles y 94,7 % de prevalencia enadultos, para las costas uruguayas se en-cuentra por tanto, de acuerdo con lo en-contrado en otras partes del mundo.Conroy et al. (17) encontraron en lisasde 23 a 40 mm capturadas en las costasde Sao Paulo (Brasil), una prevalencia de15,0 %. Por su parte Ruy de Almeida yWoiciechowski (7) analizando una mues-tra de 102 juveniles de lisas de 24 a 40mm. en Cananeia (Sao Paulo, Brasil) en-contraron una prevalencia de 0,0 %;

mientras que al exámi-nar 23 peces de 100 a130 mm en las mismacosta encontraron unaprevalencia de 65,0 %de ejemplares parasita-dos. Armas de Conroy(6) encontró prevalen-cias de 72,0 % en las li-sas de Perú y 100 % delas lisas de Venezuela yBrasil estudiadas, lasque incluyeron alevi-nos, juveniles y adultos.Al examinar peces suba-dultos y adultos (demás de 200 mm.) se en-cuentran prevalenciasde 100 % en Sao Paulo(7). Por su parte da Con-ceiçào et al. (18) estu-diando filetes de lisas ala venta en el mercado

de Belem (Pará, Brasil) los que corres-pondían a ejemplares adultos, encontra-ron una prevalencia de infestación de86,6 %. Hutton & Sogandares (19) en-contraron un alto nivel de infestación enlisas (M. cephalus y M. curema) de cos-tas de Florida (U. S. A.) que alcanzó al92,5 %. Saraiva (20) examinando lisasentre 150 y 300 mm. en las costas deVenezuela encontró un 100 % de infes-tación por A. (P.) longa.Al parecer estos trematodes tienen po-cos moluscos que puedan actuar comoprimer hospedero intermediario y pocospeces que puedan actuar como segundohospedero intermediario, pero sin em-

bargo el espectro de posibles hospede-ros definitivos es alto.En nuestro país se identificó al caracolHeleobia australis (Mollusca, Cochlio-pidae), habitante de los ecosistemas es-tuarinos del Atlántico Sur (Brasil, Uru-guay y Argentina) como primer hospe-dero intermediario (5). Si bien en Uru-guay solamente se identificó a la lisa Mugilplatanus como segundo hospedero inter-mediario, trabajos de otros investigado-res citan como posibles intermediarios aotros mugílidos (M. cephalus, M. cure-ma, M. liza y M. trichodon) así comootros peces (Tilapia zilli, Oreochromisaureus y Sarotherodon galilaeus) (6, 16,20, 21). En cuanto a los huéspedes defi-nitivos en que se ha encontrado el pará-sito, si bien en nuestro país solamentese lo ha identificado en lobos marinos(Arctocephalus australis y Otaria flaves-cens) (4); otros autores señalan comoposibles huéspedes naturales a pelíca-nos (Pelecanus occidentalis) y garzas(Ardea cocoi) (22, 23). (Figura 3).Experimentalmente se han infestado conmetacercarias varios mamíferos y aves,en todos los cuales se desarrolló la for-ma adulta: ratones, hamster, gatos, pe-rros, monos y patos (6, 20, 24, 25).En medicina veterinaria aparecen infes-taciones de animales domésticos en for-ma natural, encontrándose casos biendocumentados de parasitosis gastrointes-tinal en perros alimentados con lisas cru-das tanto en Estados Unidos como en

Figura 3. Esquema del ciclo biológico de Ascocotyle (Phagicola) longa.

Figura 2. Metacercaria de Ascocotyle (Phagicola) longaobservada al microscopio óptico medianteaplastado de órgano en fresco, obsérvese latípica corona de 16 ganchos (100x).

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 19-23 (2005)

Hospedero Definitivo

Adulto

Huevo

Redia

Primer hosperadorintermediario

Segundo hosperadorintermediario

Metacercaria

Cercaria

Mugil platanus

Heleobia autralis

Page 22: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

22 Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 19-23 (2005)

Chile, Brasil y Perú (8, 9, 10, 11, 12). Encuanto a la gravedad de la parasitosis,trabajos de Barros y Amato (26) estu-diando infestaciones experimentales enperros de 7 semanas, demuestran unapredilección de los parásitos por la zonadel yeyuno, con lesiones correspondien-tes a una enteritis subaguda y aguda. Sibien no existen casos documentados engatos; si sumamos el hecho de su predis-posición a comer pescado con la suscep-tibilidad demostrada por infestación ex-perimental, suponemos que deben exis-tir numerosos casos no diagnosticados.En cuanto al riesgo de zoonosis, existencasos diagnosticados de gastroenteritisparasitaria por A. (P.) longa en huma-nos, en el estado de Sao Paulo (Brasil)(7, 13). Si bien primeramente se diag-nosticó esta parasitosis solamente en unapersona con gastroenteritis grave; luegose realizaron 102 exámenes copropara-sitarios en una comunidad de ascenden-cia oriental con hábitos de consumo depescado crudo (en forma de sushi y sas-himi elaborado con lisa entre otras espe-cies); los que dieron 10 casos positivos(incidencia de casi el 10,0 %). En estaspersonas coproparasitariamente positi-vas no existieron síntomas clínicos gra-ves (solamente cólicos débiles y diarreaintermitente). La infestación en huma-

nos es posible no solamente al alimen-tarse con pescado crudo sino tambiénmal cocido. Paperna y Overstreet (21)citan 142 casos en mujeres judías entre1934 y 1947, debido al hábito de probarlos filetes de pescado crudo durante lapreparación de tortas de pescado. A par-tir de 1948, la carpa reemplazó a la lisaen la elaboración de estas preparacionesy no se registraron más casos. Estudios de Araujo y Ruy de Almeida(27) muestran que la sobrevivencia demetacercarias de A. (P.) longa en múscu-lo de lisa refrigerada se mantiene por 3días. El trabajo de Saraiva (20) demues-tra que las metacercarias de A. (P.) longaen músculo de lisa refrigerado, se man-tienen viables y con capacidad de infes-tar ratones por 6 días, si bien permane-cen móviles por 9 días. Estudiando mús-culo de lisa congelado, la misma autoraencontró que permanecían viables concapacidad de infestación durante unas 6a 10 horas. Por su parte, Hamed y Elias(28) encontraron que metacercarias deotro heterófido zoonótico (Heterophyesheterophyes) sobreviven 9 días en mús-culo de lisa refrigerado a 4-6º C; 13 díasrefrigerado a 2-4º C y hasta 30 horas con-gelado a -20º C. En cuanto a la resisten-cia al calor, los estudios demostraron quelas metacercarias permanecían con capa-

Referencias Bibliográficas1. Carnevia,D.; Mazzoni, R. (1986). A

preliminary note on the parasitofaunaof the lebranche mullet (Mugil liza, Val1836) in Uruguay. Riv. It. Piscic. Ittiop.XXI(3): 109-111.

2. Carnevia, D. (2002). Parásitos yparasitosis diagnosticadas en pecescultivados en Uruguay. I Jorn. Paras.Veterinaria, Montevideo, Septiembre2002: 43-45 (resumen).

3. Carnevia, D.;Speranza, G. (2003).Seasonal variations in parasites foundin mullet (Mugil platanus Günther,1880) juveniles captured on theUruguayan coast of the River Plate.Bulletin EAFP 23 (5): 245-249.

4. Morgades, A.; O. Castro; D.Capellino; J. Venzal; L. Casas; H.Katz; Moraña, A. (2002). Avancesen el estudio de la fauna parasitaria

cidad infestante luego de tratados lospeces con 100º C durante 30 minutos (latemperatura interna del producto alcan-zó los 50º C). Solamente con tratamien-tos de 200º C por 15 minutos o más (don-de la temperatura interna del productoalcanzó más de 60º C) las metacercariasno presentaron movilidad ni capacidadinfestante (20).Debido a estos datos expuestos, los au-tores desean alertar a la profesión vete-rinaria sobre dos aspectos importantes:1) en cuanto a la clínica de pequeños ani-

males, es importante impedir el con-sumo crudo de lisa (vísceras o mús-culo) por parte de perros o gatos de-bido al riesgo de infección parasitariapor A. (P.) longa. Los veterinarios ensu práctica clínica corriente deberánconsiderar para el diagnóstico dife-rencial de gastroenteritis parasitariasen carnívoros domésticos esta para-sitosis.

2) en cuanto a la posibilidad de zoono-sis, es importante para los colegas quetrabajan en tecnología de productospesqueros y población en general to-mar las medidas apropiadas para im-pedir el consumo de carne de lisa cru-da (sushi, sashimi, seviche) o insufi-cientemente cocida.

del lobo fino (Arctocephalusaustralis) y del león marino (Otariaflavescens) (Mammalia: Pinnipedia)en Uruguay. Actas Jorn. Paras.Veterinaria, Montevideo, 19-20 Nov.2002: 63-64.

5. Carnevia, D.; Perretta, A.; Venzal,J.; Castro, O. (2004). Heleobiaaustralis (Mollusca, Hydrobiidae) yMugil platanus (Pisces, Mugilidae),primer y segundo hospedadorintermediario de Ascocotyle(Phagicola) longa (Digenea,Heterophyidae) en Uruguay. Rev.Bras. Parasit. Veter. 13 (1), p: 283(resumen).

6. Armas de Conroy, G. (1986).Investigaciones sobre la fagicolosisen lisas (Mugilidae) de aguasamericanas. I. Estudios taxonómicos dePhagicola sp. (Trematoda:Heterophyidae) en mugílidos

sudamericanos. Rev. Ibér. Parasitol.46 (1): 39-46.

7. Ruy de Almeidas, E.; Woiciechovski,E. (1994) Ocurrencia da Phagicolalonga (Trematoda: Heterophidae) emmuliídeos e no homem, en Registro eCananeia, SP. Higiene Alimentar 8 (31):43-46.

8. Jordan, H.; Maples, W. (1966) Thirdrecord of Phagicola longa (Ransom,1920) (Trematoda: Heterophyidae)in dogs from the United States. Jour.Parasit. 52 : 362-363.

9. Manfredi, M.; Oneto, M. (1997)Phagicola longa (Heterophyidae) indogs in Chile: morfological findings andtaxonomical problems. Parasitología 39(1): 9-11.

10. Costa, H.; Lima, W.; Costa J. (1984)Phagicola arnaldoi (Travassos,1928) Travassos, 1929 (Trematoda,Heterophyidae) em Canis familiaris.

Page 23: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

23Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 19-23 (2005)5)

Arq. Brasil. Med. Vet. Zootec. 36(5):591-595.

11. Costa, J.; Lima, W; Guimaraes,M.; Lima, E. (1990). Frequencia deendo e ectoparasitos de caescapturados nas ruas de Vitoria, ES,Brasil. Arq. Bras. Med. Vet. Zootec.42 (5): 451-452.

12. Teixeira de Freitas, J.; Ibáñez, N.;Córdova, E. (1972). Ocurrencia dePhagicola arnaldoi en perros deArequipa, Perú. Rev. Per. Med.Trop. 1: 55-57.

13.Chieffi, P.; Leite, O.; Dias, R.; Torres,D.; Magini, A. (1990). Humanparasitism by Phagicola sp. (Trematoda:Heterophyidae) in Cananeia, SP State,Brazil. Rev.Inst. Med. Trop. Sao Paulo32 (4): 285-288.

14. Scholz, T. (1999). Taxonomicstudy of Ascocotyle (Phagicola)longa Ransom, 1920 (Digenea:Heterophyidae) and related taxa.Sys temat ic Pa ras i to logy 43(2):147-158.

15. Sadowski, V.; Ruy de Almeidas, E.(1986). Migraçào de tainha (Mugilcephalus Linnaeus, 1758 sensu latu)na costa sul do Brasil. Bol. Inst.Pesca 13 (1): 31-50.

16. Colla, C. (1990). Estudios sobre laparasitofauna de la lisa criolla (Mugilcurema Val., 1536) en la costa centralde Venezuela. Tesis de Postgrado.Universidad Central de Venezuela,Maracay.

17. Conroy, D.; Cecarelli, P.; Ruy deAlmeida, E. (1986). Diseases andparasites detected in grey mullet

(Mugiliidae) from coastal waters ofSao Paulo State, Brazil. 3 Juvenilesilver mullet (Mugil curemaVal.,1836) and lebranche mullet (Mugilliza Val., 1836). Riv. It. Piscic.Ittiopat. 21 (4): 153-156.

18. da Conceiçào, J. ; Sao Clemente,S.; Matos, E. (2000). Occurrence ofPhagicola longa(Ransom, 1920)price 1932 mullet (Mugil sp.)marketed in Belem, State of Parà,Brasil. Rev. Ciencias Agrarias 33 :97-101.

19. Hutton, R.; Sogandares, F. (1959).Further notes on Trematodesencysted in Florida mullets.Quart.J.Fla. Acad. Sci. 21 : 329-334.

20.Saraiva, M. (1990). Estudio dediferentes métodos de concervaciónsobre la sobrevivencia de metacercáreasde Phagicola longa (Ransom, 1920)Price, 1932 en los tejidos de la lisacriolla (Mugil curema Val.) . Tesis degrado, Licenciatura en Biología,Universidad Central de Venezuela.98p.

21. Paperna, I . ; Overstreet , M.(1981). Parasites and diseases ofmullets (Mugilidae) in Oren, O.(ed) Acuaculture of Grey Mullets.Cambridge, Cambr. Univ. Press.:411-493.

22. Greve, J.; Albers, T.; Suto, B.;Gaines, J. (1986). Pathology ofgastrointestinal helminthiasis in thebrown pelican (Pelecanusoccidentalis) Avian Dis. 30 (3):482-487.

23. Barros, L.; de Arruda, V.; Gomes, D.;Pinto, R. (2002). First infection byAscocotyle (Phagicola) longa Ransom(Digenea: Heterophyidae) in avian hoast,Ardea cocoi Linnaeus (Aves:Ciconiiformes, Ardeidae) in Brazil. Rev.Bras. Zool. 19 (1): 151-155.

24. Barros, L.; Amato, S. (1996)Experimental infection of dogs withmetacercariae of Phagicola longa(Ransom, 1920) Price, 1932. Rev.Bras. Paras. Veter. 5 (2): 61.64.

25. Conroy, D.; Perez, K. (1985). Areport on the experimental infectionof a smooth-eaded capuchin monkey(Cebus apella) with metacercareae ofPhagicola longa obtained from silvermullet (Mugil curema) viscera. Riv.It. Piscic. Ittiop 20 (4): 154-155.

26. Barros, L.; Amato, S. (1995).Pathological aspects observed inhamster (Mesocricetus auratus)experimentally infected withmetacercariae of Phagicola longus(Ransom, 1920) Price, 1932(Digenea: Heterophyidae). Rev.Bras. Par. Vet. 4 (1): 43-48.

27. Araujo, S.; Ruy de Almeidas, E.(1994). Phagicola longa(Trematoda: Heterophyidae) emmugilídeos estocados resfriados e seuconsumo cru em Sao Paulo, SP.Higiene Alimentar 8 (31): 41-42.

28. Hamed, M.; Elias, A. (1970). Effectof food-processing methods uponsurvival of the trematode Heterophyessp. In the flesh of mullet caught inbrackish Egyptian waters. J. Food Sci.35 (4): 386-388.

Page 24: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

24

Page 25: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

25

INTRODUCCIÓNLa selección genética por producción deleche durante las ultimas décadas ha sidoasociada con una disminución en la efi-ciencia reproductiva a nivel mundial(Lucy, 2001). El reinicio de la ciclicidadovárica luego del parto esta íntimamenteasociada con el balance energético du-rante este período; el tiempo del comien-zo del balance energético positivo se co-rrelaciona de forma positiva con el tiem-po de la primera ovulación (Butler y col.1981). El balance energético no sólo es

Perfiles metabólicos y endócrinos, parámetros productivos y reproductivos en vacasde leche en condiciones pastoriles

Meikle, A1 ; Cavestany, D.1,3; Blanc, J.1; Krall, E.1; Uriarte,G.4; Rodríguez-Irazoqui1,M.;Ruprechter, G.1; Ferraris, A.1; Chilibroste, P.2

1Facultad de Veterinary 2Facultad de Agronomía, Universidad del Uruguay.3Instituto Nacional de Investigacion Agropecuaria, 4DILAVE Miguel C. Rubino, Ministerio de Agricultura, Uruguay.

RESUMENEn este estudio se investigó el efecto del número de lactancia yla condición corporal al parto sobre la condición corporal (BCS)y peso vivo, los perfiles metabólicos y endócrinos y los pará-metros reproductivos y productivos en 42 vacas Holando (21primíparas y 21 multíparas) entre los 2 meses previos hastalos 3 meses posteriores al parto. La condición corporal y elpeso vivo se determinaron cada 15 días. Se tomaron muestrasde sangre 2 veces por semana durante el preparto y 3 veces porsemana luego del parto. Se determinaron los niveles plasmáti-cos de proteínas totales, albúmina, urea, ácidos grasos no este-rificados (NEFA), ß-hydroxybutyrato (BHB), colesterol, as-partato amino transferasa, calcio, fósforo y magnesio cada 10días durante el período experimental. Las hormonas insulina,factor de crecimiento tipo insulínico I (IGF-I), leptina, tiroxinay 3,3',5 triiodotiroinina se determinaron cada 10 días desde unmes antes hasta dos meses luego del parto. La progesterona sedeterminó tres veces por semana luego del parto. Los animalesfueron clasificados de acuerdo a la categoría (primíparas vs multí-paras) y condición corporal al parto (<3 ó ≥ 3, escala 1-5).Las vacas primíparas produjeron menos leche. Esta categoríatambién tuvo menores niveles de proteínas totales, albúmina,calcio y magnesio. Las vacas primíparas presentaron mayoresaumentos de NEFA y muestras con valores de BHB indicativosde cetosis subclínica durante este período. Esto fue consisten-te con una menor condición corporal reflejando in balance ener-gético negativo más severo. Las vacas multíparas presentaronmayores niveles de hormonas tiroideas e IGF-I, mientras vacas

con ≥ 3 BCS al parto presentaron mayores concentraciones deleptina y de IGF-I. Los niveles hormonales se encontrarondisminuidos durante la primera semana posparto. Los patro-nes de IGF-I y leptina durante el posparto difirieron de acuer-do a la categoría y a la condición corporal: las vacas primíparasy las vacas con mayor condición corporal al parto presentaronuna caída más abrupta de ambas hormonas. Mientras que lashormonas tiroideas y el IGF-I mostraron un aumento desdeaproximadamente el Día 30, la leptina se mantuvo baja duranteel período experimental. El reinicio a la ciclicidad ovárica seretrasó en vacas primíparas y esto fue consistente con interva-los parto primer servicio y parto concepción más largos. Lasvacas multíparas que reiniciaron la ciclicidad ovárica antes co-menzaron a recuperar los niveles de IGF-I antes, pero lo mis-mo no ocurrió con la leptina. Estos hallazgos sugieren que laleptina tiene un rol permisivo sobre el reinicio de la ciclicidadovárica mientras que el IGF-I podría ser el mediador del efecto delbalance energético negativo sobre la eficiencia reproductiva.Los resultados de este estudio demuestran que los perfilesmetabólicos son una buena herramienta para determinar el ba-lance energético que está evidenciado además por la evolucióndel estado corporal. Los animales en peor estado corporal pre-sentaron un peor desempeño reproductivo demostrando que laeficiencia reproductiva en la vaca lechera está íntimamente aso-ciada al metabolismo del animal. Se discuten las señales bioquí-micas y endócrinas que pueden influenciar el eje reproductivorespecto al balance energético en la vaca lechera bajo condicio-nes de pastoreo.

el factor más crítico que afecta la eficien-cia reproductiva sino que además afectala salud animal y la producción de leche.La transición del estado preñada no lac-tante al no preñado lactante es un cam-bio dramático para la vaca, la cual debeadaptar su metabolismo durante las pri-meras semanas posparto a las fuertesexigencias que le demanda la produccióny al cambio de régimen alimenticio acor-de con su nuevo nivel de requerimientos(Drackley, 1999). Durante este períodola vaca está en balance energético negati-

vo, ya que la cantidad de energía requeri-da para mantener la producción de lechesupera la de la ingesta y la vaca debemovilizar nutrientes de las reservas cor-porales (Chilliard, 1999), y esto es visi-ble en la pérdida de condición corporal(Bauman y Currie, 1980). La severidaddel balance energético negativo para cadavaca dependerá del potencial genético deproducción, de las reservas corporales,y de la ingesta de materia seca (Ingvart-sen y Andersen, 2000). De estos facto-res se sugirió que el más importante en

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 25-40 (2005)

Premio Academia Nacional de Veterinaria-2003

Page 26: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

26

determinar la magnitud del balance ener-gético negativo es la ingesta (Invgartseny Andersen, 2000). Las variaciones en laingesta, biotransformación y excrecióndurante este período pueden ser moni-toreados por la concentración de algu-nos metabolitos en sangre. Al presenteno hay un solo metabolito que puedamedirse que refleje directamente los cam-bios en el metabolismo o requerimientosnutricionales, por lo tanto se debe utili-zar una combinación de éstos.La gran movilización grasa que ocurre enel pre y posparto temprano se acompa-ña de una pronunciada elevación de áci-dos grasos no esterificados (NEFA). Esteaumento de NEFA puede ser seguido deuna producción aumentada de β-hidroxi-butirato (BHB) el cual refleja la impor-tante lipólisis y déficit energético. Si-multáneamente hay un acumulo de tria-cilglicéridos en el hígado, lo que provocadiferentes disfunciones que se reflejanen la bioquímica sanguínea (hipocoleste-rolemia, hipoalbuminemia, aumento deenzimas hepáticas). Los valores de albú-mina y urea son buenos indicadores delnivel proteico de la alimentación (Mans-ton y col. 1975). Vacas con dietas po-bres en proteína compensan en parte eldéficit a través de la movilización de susreservas corporales y la disminución dela eliminación renal de urea, lo que serefleja en pérdidas de peso, condicióncorporal y disminución de la producciónláctea (Wittwer y col. 1983). Por otrolado, el consumo diario de proteína estácorrelacionado positivamente con el con-sumo de materia seca que gradualmentese incrementa durante el posparto. Elexceso de proteína en la dieta produceelevadas concentraciones de urea en san-gre y se ha propuesto que esto afecta laeficiencia reproductiva, debido al costoenergético adicional de la desintoxicaciónde amonio (Elrod y Butler, 1993). Sinembargo, Barton y col. (1996) reporta-ron que no hay efecto de un exceso deproteínas sobre el porcentaje de preñez.Además de grasas, carbohidratos y pro-teínas, la vaca lechera tiene altos reque-rimientos de minerales durante el pos-parto. Debido a la importancia de estosen las enfermedades metabólicas en elperiparto, es que sus niveles séricos sedeterminan frecuentemente con los me-tabolitos anteriormente descritos. Los

antecedentes expuestos anteriormente sebasan en sistemas de explotación de es-tabulación o semi-estabulación, muy di-ferentes de las condiciones de los siste-mas productivos basados en pastura.Los mecanismos fisiológicos de señalesque informan al eje hipotálamo-hipófi-sis-ovárico del estado de balance energé-tico del animal son complejos y confu-sos. Muchos estudios han propuestoseñales metabólicas tales como metabo-litos sanguíneos (NEFA, glucosa) y hor-monas metabólicas (insulina, leptina yel eje somatotrófico: hormona del creci-miento y la familia de factores de creci-miento tipo insulínico) que se ven afec-tados por alteraciones en el metabolis-mo energético (Chilliard y col., 1998,Huszenizca y col. 2001). Las vacas enbalance energético negativo tienen nive-les de hormonas tiroideas más bajos quefacilitan que los tejidos periféricos adap-ten su metabolismo energético local aesta nueva condición catabólica (Pethesy col. 1985; Capuco y col. 2001). Se hareportado un rol de estas hormonas en laregulación de la esteroidogénesis (Spicer2001), pero los datos concernientes a lafunción ovárica in vivo son limitados ycontrovertidos (Huszenicza y col. 2002).Beam y Butler (1999) han reportado quela relación insulina/hormona del creci-miento (y su mediador el factor de creci-miento similar a la insulina tipo I, IGF-I) y el día del nadir de balance energéticoinfluencian el crecimiento folicular. Va-cas con folículos dominantes ovulatoriosy secretores activos de estradiol presen-tan mayores niveles circulantes de IGF-Ien las primeras dos semanas posparto(Beam y Butler, 1997, 1998). Otros es-tudios apoyan la hipótesis de que los ni-veles circulantes de IGF-I en el peripartoson buenos indicadores de la capacidad delretorno a la ciclicidad ovárica (Spicer y col.1990, 1991; Roberts y col. 1997).Recientemente, la investigación sobre laregulación del consumo y metabolismoenergético se ha centrado en el rol de laleptina. Esta hormona proteica identifi-cada a fines de los '90 en varias especiesmamíferas, es secretada principalmentepor el tejido adiposo y es uno de losprincipales agentes comunicando infor-mación sobre el nivel de almacenamientode energía periférica a regiones cerebra-les que controlan el comportamiento de

alimentación, metabolismo y funciónendócrina para mantener la homeostasis(Chilliard y col. 1998). En rumiantes,como en otras especies, las concentra-ciones de leptina varían con cambios enel peso corporal y el porcentaje de de-pósitos grasos (Delavalud y col. 2002).Las vacas lecheras frecuentemente pierdenmás del 60 % de su grasa corporal durantela lactación temprana (Tamminga y col.1997; Chilliard 1999), y se ha demostradoque la concentración de leptina disminu-ye un poco antes del parto (Kadokawa ycol. 2000, Block y col. 2001, Liefers ycol. 2003). Hay menos acuerdo en losperfiles de leptina luego del parto: au-mentan (Kadokawa y col. 2000), no va-rían (Huszenicza y col. 2001), disminu-yen (Block y col. 2001, Holtenius y col.2003) o aumentan transitoriamente(Liefers y col. 2003). La reducción pos-parto de leptina fue debida al balanceenergético negativo ya que los niveles semantuvieron altos en vacas que no fue-ron ordeñadas luego del parto (Block ycol. 2001). Hay escasos datos reporta-dos sobre la interrelación entre los nive-les circulantes de leptina y el reinicio dela ciclicidad ovárica posparto en vaca le-chera (Kadokawa y col. 2000, Huszeni-cza y col. 2001). El intervalo parto pri-mera ovulación se correlacionó con elnadir de leptina pero no se correlacionócon los niveles de leptina preparto o conlos valores pre y postovulatorios(Kadokawa y col. 2000). Liefers y col.(2003) encontraron que a pesar de queno existió una relación entre leptina y laprimer actividad luteal posparto, las con-centraciones de leptina más altas se aso-ciaron con intervalos más cortos al pri-mer estro observado. Todos estos estu-dios además de haber sido realizados ensistemas de estabulación, presentan pa-noramas parciales de la fisiología de lalactancia de la vaca lechera.A pesar de que los mecanismos fisiológi-cos que sufre la vaca lechera para poderadaptarse a los requerimientos de lacta-ción deberían ser básicamente similaresen los diferentes sistemas productivos,las demandas energéticas debidas al pas-toreo pueden modificar las grandes trans-formaciones que ocurren en este perío-do. Más aún, la ingesta de materia secaen estos sistemas productivos es usual-mente más baja que los sistemas confi-

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 25-40 (2005)

Page 27: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

27

nados y puede ser insuficiente para sos-tener la alta producción de leche quepuede obtenerse con el potencial genéti-co existente. La finalidad de este trabajofue contribuir al conocimiento de la fi-siología metabólica y endócrina de la vacalechera en transición y de la interacciónnutrición-producción-reproducción bajocondiciones de pastoreo controlado. Es-pecíficamente los objetivos planteadosfueron 1) caracterizar los perfiles meta-bólicos y endócrinos de la vaca en transi-ción bajo condiciones pastoriles y sus in-teracciones con índices reproductivos yproductivos. 2) estudiar el efecto de la ca-tegoría (primíparas vs multíparas) y con-dición corporal al parto (<3 ó ≥3) sobrelos perfiles metabólicos y endócrinos yparámetros productivos y reproductivos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Diseño experimentalEl diseño experimental se realizó en laestación experimental Mario A.Cassinonide la Facultad de Agronomía, Ruta 3, km368, Paysandú de febrero a junio de 2001.Se seleccionaron 43 vacas Holando: 22multíparas de 2 a 5 lactaciones y 21 pri-míparas, período de parición marzo-mayo. Sólo animales con partos y pos-partos normales fueron consideradospara el estudio, por lo que una vaca mul-típara que presentó mastitis aproxima-damente a los 20 días posparto fue ex-cluida de análisis posteriores. La alimen-tación preparto consistió en pastoreosobre praderas de leguminosas y gramí-neas. Tres semanas antes del parto se lesofreció una dieta que consistió en unamezcla de 12 kg de silo de maíz y 4 kg deconcentrado comercial (14 % proteínacruda (CP), 1.7 energía neta de lactación(ENl) que eran dados una vez al día yfardos de moha ad libitum. Luego delparto las vacas tuvieron acceso a pasto-reo en franja de praderas de leguminosasy gramíneas, 15 kg (base fresca) de silode maíz (33 % materia seca (DM), 6.8 %CP) y 6 kg DM de un concentrado co-mercial (17 % CP, 1.7 ENl). La disponi-bilidad de la pastura (1650 ± 230 kg DM)fue estimada con un método comparati-vo de producción adaptado de Haydocky Shaw (1975), y se calculó una dispo-nibilidad de 15 a18 kg de DM por vacapor día en ajustes semanales del tamaño

de las franjas de pastoreo diarias. Lasvacas tuvieron acceso al pastoreo entreel ordeño de la mañana y el de la tarde, elsilo de maíz fue suministrado luego delordeñe de la tarde y el concentrado dis-tribuido entre ambos ordeñes equitati-vamente. Los animales se ordeñaron 2veces por día y se realizaron controlesde producción cada 15 días. La mediciónde la condición corporal (BCS) se reali-zó cada 15 días por el mismo observadordesde 2 meses antes del parto hasta eltercer mes de lactancia, utilizando unaescala de 5 puntos (1=emaciada, 5=obe-sa, Edmonson y col. 1989). El manejoreproductivo fue el convencional, loscelos fueron detectados por observaciónvisual dos veces al día, inseminando losanimales a las 12 horas posteriores a ladetección de celo (período de espera vo-luntario = 50 días). El diagnóstico de ges-tación se realizó por palpación rectal apartir de los 45 días de la inseminación.Para las determinaciones de hormonas ymetabolitos se tomaron muestras de san-gre por venopunción de la yugular entubos heparinizados dos veces por se-mana a partir de los dos meses antes delparto al parto y tres veces por semanadesde el parto hasta el tercer mes de lac-tancia. Las muestras se centrifugaron yel plasma se almacenó a -20° C. La efi-ciencia reproductiva se estudió a travésde los siguientes parámetros: días a la pri-mera ovulación, intervalo parto primer ser-vicio y intervalo parto-concepción.

Determinación de los metabolitosTodas las determinaciones de los meta-bolitos en las muestras de plasma cada10 días se realizaron utilizando un equi-po automático (Vitalab Spectra 2). Sedeterminaron proteínas séricas, albúmi-na, urea, colesterol, calcio, magnesio,fósforo y aspartato amino transferasautilizando kits comerciales Weiner Lab(Rosario, Argentina). La bioquímica san-guínea fue analizada de acuerdo a las si-guientes metodologías: proteínas totales:reacción de Biuret; albúmina: verde Bro-mocresol; urea: ureasa UV, colesterol:CHOD-PAP, calcio: o-cresolphtaleina;magnesio: azul xylidyl -EGTA, fósforo:fosfomolibdato UV, gamma-glutamil-transferasa (GGT): Szasz (37ºC), y as-partato amino transferasa (ASAT): IFCCoptimizado (37ºC). Las globulinas fue-

ron estimadas como la diferencia entrelas proteínas totales menos la albúmina,asumiendo que esto incluye las proteí-nas de la coagulación y que estas sonconstantes. Todas las muestras se anali-zaron en dos ensayos. Los controles decalidad utilizados fueron Lyotrol N y Py controles internos del LaboratorioMiguel C. Rubino (DILAVE, Uruguay).Los coeficientes de variación intraensa-yo (CV) fueron ≤3.7 % para todos los pa-rámetros y el CV interensayo fue ≤9.6 %.Estos CV son más bajos que el errormáximo tolerable de acuerdo con los cri-terios de Tonks (Tonks, 1963) y el deAspen (Cotlove et al., 1970).Las determinaciones de βhidroxibutira-to (BHB) y ácidos grasos no esterifica-dos (NEFA) fueron determinados utili-zando kits comerciales (D-3-Hydroxy-butyrate kit, Kat. #RB 1007 y NEFAkit, Kat. #FA 115, Randox LaboratoriesLtd, Ardmore, UK). Los CV intraensa-yo para BHB y NEFA fueron ≤5.5 % y≤4.5 % y los CV interensayos fueron≤7.3 % y ≤9.7 %, respectivamente.

Determinación de las hormonasLa progesterona fue determinada 3 vecespor semana en todas las muestras de plas-ma desde el parto (Día 0) hasta los tresmeses postparto. Las concentraciones detodas las otras hormonas fueron determi-nadas cada 10 días desde un mes antes hasta2 meses después del parto.La progesterona fue determinada por un kitcommercial (Coat-a-count, DPC DiagnosticProducts Co, Los Angeles, CA, USA). LosCV intra e interensayo fueron 6 % y 11%. Lasensibilidad fue de 0.1 nmol/L.La determinación de Tiroxina (T4) y3,3',5-tri-iodotionina (T3) fue realizadapor un kit de tubos recubiertos 125I-SpecRIA (Instituto de Isótopos Co., Ltd.Budapest, Hungría). La sensibilidad fuede 0.5 nmol/L (T4) y 0.19 nmol/L (T3).Los CV intra ensayos fueron 6.4 - 8.1 %para T4 y 6.0 - 8.3 % para T3. Los CVinterensayos fueron ≤≤≤≤≤5.8 % y ≤≤≤≤≤6.5 %respectivamente.La insulina fue determinada por un kiten fase sólida (CIS Bio International Ltd,Gif-Sur-Yvette, France). La sensibilidaddel ensayo fue de 1.08 μIU/ml. Los CVintraensayo estuvieron entre 5.5 - 8.4 %,mientras que el interensayo fue de 8.8 %.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 25-40 (2005)5)

Page 28: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

28

El factor de crecimiento tipo insulínico Ise determinó como fue descrito previa-mente (Nikolic y col. 1996). Se utilizóIGF-I humano (ICN Biomedicals Inc.,Aurora, USA) marcado con 125I como tra-zador y anticuerpos policlonales de co-nejo contra IGF-I (Biogenesis, Poole,UK). Como standard se utilizó IGF-Ihumano recombinante (0.063 - 6.25 ng/tubo). Los CV de variación intraensayoe interensayo fueron menores al 6% y el12% respectivamente.Las concentraciones de leptina fueronmodificadas a partir del 125I-RIA especi-fico ovino, homólogo, y de doble anti-cuerpo descrita por Delavaud y col.(2000) que fue validado para la especiebovina (Delavaud y col. 2002). La sensi-bilidad del ensayo fue de 0.49 ng/ml. LosCV intra e interensayo fueron 12% y10%, respectivamente.

Análisis estadísticoLa producción de leche, peso vivo, esta-do corporal, concentraciones de hormo-nas y metabolitos se estudiaron comomedidas repetidas sobre la unidad experi-mental mediante el procedimiento ProcMixed de SAS (Statistical Analysis Sys-tem, SAS Institute Inc., Cary, NC, USA2000). El modelo estadístico incluyó losefectos de número lactancia (primíparas=L1 o multíparas= L2), condición corpo-ral al parto (ECP escala 1-5: <3 ó ≥ 3),días posparto (funciones lineales y cua-dráticas) e interacciones entre éstos. Sedefinió una estructura de covarianza autoregresiva de primer orden y vaca dentrode categoría y condición corporal al par-to como efecto fijo (aleatorio ¿?). Fun-ciones cuadráticas fueron calculadas paracada variable y las diferencias entre losparámetros fueron analizadas con laopción estimate. Los días posparto fue-ron categorizados en intervalos de 10 díasdurante el período experimental (día 0=día del parto). Para estudiar los paráme-tros reproductivos se utilizó un modelode regresión lineal y efectos fijos comocategoría y condición corporal al parto.La diferencia entre grupos fue analizadapor los test de Tukey-Kramer (p<0.05).El reinicio de la ciclicidad ovárica se de-finió como el día en el cual la concentra-ción de progesterona en dos muestrasconsecutivas fue mayor a > 0.5 ng/ml ocuando la muestra fue mayor de >1 ng/ml.

Si no se detectó una concentración lutealde P4 durante el período estudiado, se tomóarbitrariamente el ultimo día de mues-treo como el día de reinicio a la ciclicidadovárica para ese animal. Se calcularon loscoeficientes de correlación para estudiarrelaciones entre variables (Proc Corr,SAS). Para estudiar que variables deter-minan el reinicio de la ciclicidad ováricase utilizó un análisis de regresión utili-zando la opción Backward (SAS) dondese incluyen todas las variables indepen-dientes y se eliminan secuencialmente lasvariables con P > 0.10 para determinaraquellas con valores de P < 0.10 (ProcReg, SAS). Las variables independien-tes seleccionadas por el procedimientofueron categoría, condición corporal alparto, peso vivo, condición corporal,producción de leche, proteínas totales,albúmina, urea, NEFA, BHB, colesterol,aspartato aminotransferasa, calcio, fós-foro, magnesio, insulina, T3, T4, IGF-Iy leptina. La última observación antesdel reinicio de la ciclicidad ovárica paracada vaca fue incluida en el estudio. Lasrelaciones entre leptina y condición cor-poral pre y posparto en vacas <3 ó ≥ 3fueron estudiadas mediante análisis deregresión simple.

RESULTADOS

Producción de lecheLas vacas primíparas produjeron menosleche que las multíparas durante el pe-ríodo experimental (Tukey-Kramer,

P<0.001, Figura 1). La producción deleche fue afectada por los días pospartopero no hubo un efecto de la condicióncorporal al parto o categoría o una inte-racción entre ellas (Cuadro 1). La pro-ducción de leche se correlacionó negati-vamente con la condición corporal(r=-.35, P<0.05) y con los niveles deNEFA (r=-.24, P<0.05) y estuvo corre-lacionada positivamente con las proteí-nas y la albúmina (r=.26, P<0.01 y r=.35,P<0.001, respectivamente).

Peso corporal y condición corporalLa categoría y la condición corporal alparto afectaron la evolución del pesocorporal; se encontraron diferencias en lacaída de pesos (primíparas: -1.7 kg/día vsmultíparas: -1.3 kg/día) pero no con la re-cuperación (Cuadro 2). Se demostró unafuerte correlación entre el peso vivo y lacondición corporal (r=0.75, P < 0.001).La evolución de la condición corporal semuestra en la Figura 2. Las vacas concondición corporal al parto de < 3 tuvie-ron menor condición corporal durante elperíodo experimental, mientras que lasvaquillonas con ≥ 3 al parto tendieron aperder más condición corporal.Las primíparas presentaron una caídamás abrupta en la caída de BCS que lasmultíparas pero también lo recuperaronmás rápido (Cuadro 2). La BCS estuvocorrelacionada negativamente con losNEFA (r=-.35, P<0.001) y el colesterol(r=-.46, P<0.001).

10

12

14

16

18

20

22

24

26

0 1 2 3 4 5 6

Quincenas postparto

Prod

ucci

ón d

e Le

che

(L)

L1L2

Figura 1. Producción de leche (promedio±SEM) de vacas primíparas (L1) y multíparas (L2).

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 25-40 (2005)

Page 29: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

29

Figura 2. Evolución de la condición corporal (promedio±SEM, escala 1-5) en vacas primíparas (L1) o multíparas (L2) concondición corporal (BCS) al parto de <3 ó ≥3.

BCS 0.07 *** *** *** 0.11 *** 0.11 0.08 Peso vivo *** * *** *** * 0.10 Leche *** *** NEFA 0.11 *** *** *** ** BHB * * 0.07 0.08 Colesterol *** *** *** Proteinas ** *** *** 0.10 Albumina *** 0.15 *** *** *** * Globulinas * *** *** *** Urea 0.14 *** *** * 0.10 ASATb *** *** Calcio *** *** NS *** Fósforo *** ** 0.10 0.15 Magnesio 0.09 *** *** * Insulina * *** 0.09 T4 0.10 *** *** T3 * *** *** IGF-I *** * *** *** ** ** *** 0.09 Leptina 0.13 ** *** *** 0.07 0.07

Cuadro 1. Significancia de los efectos fijos para cada variable. Los efectos fijos fueron categoría (C), condición corporal al parto(P), días posparto (funciones lineal, (DPP) y cuadrática DPP2) e interacciones. Se presentan sólo variables condiferencias significativas.

BCS= condición corporal; NEFA= ácidos grasos no esterificados; BHB= -hidroxibutirato; ASAT = aspartato aminotransferasa; T4=Tiroxina; T3=3,3',5-tri-iodotionina; IGF-I= factor de crecimiento tipo insulínico I *=P<0.05; **=P<0.01; ***=P<0.001

0

1

2

3

4

-50 -25 0 25 50 75

Días (0=parto)

L1-BCS<3

L1-BCS>3

Variable C P DPPa DPP2 P*C DPP*C DPP*P DPP2*C DPP2*P

0

1

2

3

4

-50 -25 0 25 50 75

Días (0=parto)

L2-BCS<3

L2-BCS>3

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 25-40 (2005)

Page 30: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

30

Ácidos grasos no esterificados, βββββ-hidroxibutirato y colesterolLas concentraciones de NEFA comenza-ron a aumentar antes del parto; las vacasprimíparas presentaron su pico máximoel día 20 posparto, y las vacas multípa-ras el día 14 posparto, para luego dismi-nuir. Las curvas de NEFA difirieron deacuerdo a la categoría durante el períodoposparto; el aumento fue mayor en pri-

Vacas primíparas Vacas multíparas

Variable Intercepto DPP DPP2 Intercepto DPP DPP2

BCS 2.61a - 0.01861a 0.00013a 2.75b -0.01284b 0.00008b Peso vivo 521a -1.6933a 0.009153 583b -1.3286b 0.005954 NEFA 0.4197 0.003901a -0.00010a 0.3863 0.001728b -0.00006b Colesterol 2.6350 0.01362a 0.000235 2.6486 0.02325b 0.000285

Albumina 32.5 0.04770a -0.00043a 34.3 0.08794b -0.00085b Urea 3.7884 -0.00142a 0.000313 4.1414 -0.01241b 0.000201

Calcio 1.9638 0.001662a 0.000011 2.0638 0.003744b -0.00001

Magnesio 0.8632 0.000856a -0.00004 0.9101 0.003180b -0.00006

IGF-I 29.3a - 0.30a 0.0068a 34.8b -0.19b 0.0043b Leptina 6.4a -0.05x 0.000766 6.9b -0.04y 0.000637

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

-50 -25 0 25 50 75Días (0=parto)

NEF

A (m

M)

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

BH

B (m

M)

L1-NEFA L2-NEFA

L1-BHB L2-BHB

0

2

4

6

-50 -25 0 25 50 75

Días (0=parto)

CO

LEST

ERO

L (m

M)

L1-COL L2-COL

míparas y se mantuvo por un períodomás largo (Cuadro II). Las concentracio-nes de BHB fueron bajas al parto, au-mentaron rápidamente en la semana pos-parto para disminuir luego (Figura 3 pa-nel izquierdo).Cuando valores de BHB >1 mM fueronconsiderados (vacas con niveles subnor-males de acuerdo con Whitaker y col.,1999) las vacas primíparas presentaron

mayor número de muestras con estosvalores. Los niveles de NEFA y BHBestuvieron altamente correlacionados(r=0.53, P<0.001). La concentración decolesterol aumentó durante el períodoposparto en ambas categorías, a pesarde que las vacas multíparas presentaronmayores niveles de colesterol alrededordel día 60 (Figura 3 panel derecho, Cua-dros1 y 2).

Cuadro 2. Estimadores de la funciones en vacas primíparas y multíparas. Se presentan sólo variables con diferencias significativasde acuerdo a la categoría.

Figura 3. Niveles (promedio±SEM) de ácidos grasos no esterificados (NEFA), ß-hydroxibutirato (BHB) y colesterol (Col) envacas primíparas (L1) y multíparas (L2).

Los valores con diferentes superscriptos dentro de los mismos estimadores (intercepto, DPP y DPP2) difieren P<0.05; x vs y difieren P=0.066.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 25-40 (2005)

Page 31: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

31

Proteínas totales, albúmina,globulinas y ureaLas vacas multíparas presentaron mayo-res niveles de proteínas totales, albúmi-na y globulinas (Figura 4 panel izquier-do) que las vacas primíparas, pero nohubo un efecto de la BCS al parto. Ladisminución de las concentraciones deglobulinas alrededor del parto se reflejóen el patrón de proteínas y fue coinci-dente con un aumento en la concentra-ción de albúmina. Los niveles séricos deurea disminuyeron el último mes de ges-tación y aumentaron luego del parto.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

-50 -25 0 25 50 75

Días (0=p arto)

Prot

eína

s &

Glo

bulin

as (g

/L)

25

35

45

55

Alb

umin

a (g

/L)

L1-P L2-P L1-G

L2-G L1-A L2-A

0

1

2

3

4

5

6

-50 -25 0 25 50 75

Días (0=parto)

Ure

a (m

M)

L1-U

L2-U

Figura 4. Niveles (promedio±SEM) de Proteínas plasmáticas totales (P), Globulinas (G) y Albúmina (A) y Urea (U) en vacasprimíparas (L1, n=21) y multíparas (L2, n=21).

40

50

60

70

80

90

100

110

120

-50 -25 0 25 50 75

D ías (0=p arto)

Asp

arta

te A

min

o Tr

ansf

eras

a (U

I/L)

L1A SA T

L2A SA T

Aspartato amino transferasaLas concentraciones de aspartato ami-notransferasa (ASAT) estuvieron en va-lores normales, excepto en algunas mues-tras aisladas que también tuvieron altosniveles de gamma-glutamiltransferasa(datos no mostrados). Los patrones deASAT mostraron un aumento del Día -10 al Día 25 para mantenerse estableshasta el día 60 (Figura 5). Las concentra-ciones de ASAT se correlacionaron ne-gativamente con la condición corporal(r=-.29, P<0.01) y presentaron una co-rrelación positiva con el colesterol(r=.39, P<0.001).

Calcio, Fósforo y MagnesioLas vacas primíparas tuvieron menoresniveles de calcio y magnesio (Figura 6).Menores niveles de calcio se encontra-ron 20 días antes del parto pero aumen-taron hacia el parto y se mantuvieronestables durante el período posparto.Alrededor del Día 60 posparto, se ob-servó una concentración disminuida demagnesio en vacas primíparas.Los niveles de fósforo durante el pos-parto duplicaron los niveles encontra-dos durante el preparto (Figura 6).

Figura 5. Niveles (promedio±SEM) de aspartatoamino transferasa (ASAT) en vacasprimíparas (L1) y multíparas (L2).

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 25-40 (2005)

Page 32: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

32

0

0 ,5

1

1 ,5

2

-50 -25 0 25 50 75

D ías (0=parto )

T3 (n

M)

2 0

30

40

50

60

70

80T4

(nM

)

InsulinaLas concentraciones de insulina de unmes antes hasta dos meses después delparto se muestran en la Figura 7. Lasconcentraciones difirieron respecto a losdías posparto, se encontraron concen-traciones disminuidas alrededor del par-to que se recuperaron pronto. No huboefecto de la categoría ni la condición cor-poral al parto sobre las concentracionesde insulina (Cuadro 1).

Hormonas tiroideasLas vacas multíparas presentaron mayo-res concentraciones de T3 (nM) que lasvacas primíparas (1.36±0.03 vs.1.23±0.03, P<0.001), y las concentra-ciones de T4 (nM) tendieron a ser dife-rentes (43±1.8 vs 39.4±1.7, P<0.1).Ambas hormonas fueron afectadas pordías posparto (Tabla I) pero no hubo otroefecto y se observaron curvas paralelasen ambas categorías (Figura 7). Las hor-

0

0,5

1

1,5

2

-50 -25 0 25 50 75

Días (0=parto)

Cal

cio

(mM

)

0

0,5

1

1,5

Mag

nesi

o (m

M)

L1-Ca L2-Ca

L1-Mg L2-Mg

Figura 6. Niveles (promedio±SEM) de calcio (Ca), Magnesio (Mg), Fósforo (P) en vacas primíparas (L1) y multíparas (L2).

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2

2,2

2,4

-50 -25 0 25 50 75

Días (0=parto)

Fósf

oro

(mM

)

L1-P L2P

Figura 7. Niveles (promedio±SEM) de Insulina(Ins) y t iroxina (T4) y 3,3 ' ,5tri iodothyronina (T3) en vacasprimíparas (L1, n=21) y multíparas(L2, n=21).

6

8

10

12

14

Insu

lina

(uIU

/Ll)

L1-Ins

L2-Ins

L1-T3 L2-T3L1-T4 L2-T4

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 25-40 (2005)

Page 33: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

33

20

30

40

50

-50 -25 0 25 50 75

Días (0=parto)

IGF-

I (ng

/ml)

L2-BCS<3L2-BCS>3

20

30

40

50

IGF-

I (ng

/ml)

L1-BCS<3

L1-BCS>3

5

6

7

8

9

10

-50 -25 0 25 50 75

Días (0=parto)

Lept

ina

(ng/

ml)

L2-BCS<3

L2-BCS>3

20

30

40

50

IGF-

I (ng

/ml)

L1-BCS<3

L1-BCS>3

monas tiroideas no recuperaron sus ni-veles preparto, a los dos meses pospar-to llegaron al 70 % de sus concentracio-nes del Día -30.

Factor de crecimiento tipoinsulínico -ILas concentraciones de IGF-I fueronafectadas por la categoría y la condicióncorporal al parto; las vacas primíparas yvacas con una BCS <3 tuvieron menoresniveles de IGF-I (Figura 8). Las curvasde IGF-I difirieron de acuerdo con la ca-tegoría (Cuadro 2); las vacas primíparastuvieron una caída más abrupta que lasmultíparas, se mantuvieron bajas pormas días y tendieron a recuperarse másrápido (Figura 8).Las concentraciones más bajas fueronencontradas alrededor del día 22 postpar-to (concentración primíparas manecieronmayor tiempo disminuidos en vacas pri-

míparas (Figura 8). Hubo una interac-ción entre condición corporal al parto ydías posparto (Tabla I): en las vacas conBCS al parto de 3 IGF-I cayó másabruptamente y se recuperó más rápidoque las vacas 3 BCS.

LeptinaLa BCS al parto afectó los niveles deleptina (Cuadro 1) las concentracionesfueron más altas en vacas con alta condi-ción corporal. Las concentraciones deleptina de las vacas primíparas tendie-ron a presentar una caída más abruptaque las vacas multíparas, P=0.066 (Fi-gura 8, Cuadro 2). Un patrón similar seobservó en vacas con BCS al parto de≥3 frente a las de < 3 BCS (P=0.073).Las concentraciones de leptina en vacasprimíparas y multíparas permanecieronbajas durante todo el período.

Los análisis de regresión entre la leptinay la BCS antes y luego del parto en lasvacas con baja y alta condición corporalse muestran en la Figura 9. Mientras quela secreción de leptina estuvo consisten-temente relacionada a la BCS durantetodo el período experimental en vacascon BCS al parto de ≥3, en vacas con<3 BCS la leptina se relacionó con la BCSsólo antes del parto.

Correlaciones entre hormonas ymetabolitosLas hormonas tiroideas, IGF-I y leptinaestuvieron correlacionadas con la condi-ción corporal, la leptina presentó en ni-vel de correlación más alto (r=0.8,P<0.001). La producción de leche se aso-ció con T3 (r=0.22, P<0.05) y con unamás alta significación con IGF-I (r=0.26P<0.01). Todas las hormonas se correla-cionaron negativamente con los NEFA y

Figura 8. Niveles (promedio±SEM)) de factor de crecimiento tipo insulínico I (IGF-I, panel izquierdo) y leptina (panel derecho)en vacas primíparas (L1)y multíparas (L2) vacas con condición corporal (BCS) al parto de <3 ó ≥ 3.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 25-40 (2005)

Page 34: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

34

y = 2,436x + 0,4743

R2= 0,4731

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4

BCS

Lept

ina

(ng/

ml)

P=0.0003

y = -0,148x + 6,0563

R2

= 0,002

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4

BCS

Leptin

a(n

g/m

l)

P=0.8

y = 3,8391x - 4,1312

R2 = 0,6816

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4

BCS

Le

ptin

a(n

g/m

l)

P<0.0001 P=0.0003y = 1,4661x + 2,5171

R2 = 0,31

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4

BCS

Le

ptin

a(n

g/m

l)

BHB, siendo la IGF-I quien presentó elcoeficiente de correlación más alto(r=- 0.7 P<0.001 y r=-.0.38 P<0.001 res-pectivamente). Todas las hormonas secorrelacionaron entre sí; las que presen-taron un coeficiente de correlación másalto fueron: T3 vs T4 (r=0.83, P<0.001)e IGF-I vs. leptina (r=0.7 P<0.001).

Parámetros reproductivosHubo un efecto de la categoría sobre elreinicio de la actividad ovárica y los in-tervalos parto-primer servicio y parto-concepción. La interacción entre BCS alparto y categoría fue significativa sólopara el reinicio de la ciclicidad ovárica

Figura 9. Relaciones entre los niveles plasmáticos de leptina y la condición corporal (BCS) en vacas lecheras con BCS al parto de <3(paneles superiores) o BCS=3 (paneles inferiores) antes (paneles izquierdos) o después (paneles derechos) del parto.

Cuadro 3. Días (promedio ± SEM) a la primera ovulación, intervalos parto primer servicio y parto concepciónen vacas primíparas (L1) o multíparas (L2) con condición corporal (BCS) al parto de <3 ó ≥ 3.

Categoría/BCS al parto Primera ovulación Parto -1er servicio Parto -concepción

L 1 / BCS < 3 (n=12) 52.8a ± 4.8 139.0d ± 11.8 143.0gh ± 13.0

L 1 / BCS ≥ 3 (n= 9) 37.4b ± 5.6 122.2de ± 12.8 149.4g ±12.2

L 2 / BCS < 3 (n= 8) 19.0c ± 6.3 99.9ef ± 13.7 114.1hi ± 13.0

L 2 / BCS ≥ 3 (n=13) 23.0c ± 4.5 93.4f ± 10.0 104.0i ± 10.0

(Cuadro 3). El anestro posparto fue máslargo en vacas primíparas que multípa-ras 45 vs 21 días (P<0.0001). Las vacasprimíparas con BCS baja al parto pre-sentaron intervalos parto-primera ovu-lación más largo que las primíparas conmejor BCS, pero esto no se observó paralas vacas multíparas.

Valores con diferentes letras dentro de la misma columna difieren P<0.05 excepto e vs f P =0.085 y g vs h P=0.058.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 25-40 (2005)

1 2 3 4BCS

12

10

8

6

4

2

Lept

ina

(ng/

ml)

Lept

ina

(ng/

ml)

Lept

ina

(ng/

ml)

Lept

ina

(ng/

ml)

y= 3,8391x-41312R2= 0,6816

Page 35: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

35

Globalmente, el intervalo parto a primerservicio fue de 131 y 97 días para vacasprimíparas y multíparas respectivamen-te (P<0.01). Los intervalos parto-con-cepción fueron de 146 y 109 días paraprimíparas y multíparas respectivamen-te (P<0.01). Un hallazgo interesante fueque vacas multíparas con baja condiciónal parto reiniciaron su ciclicidad ováricaantes que las vacas primíparas con me-jor condición al parto (Cuadro 3). Estose reflejó en el intervalo parto-concep-ción. La tasa de preñez al final de la esta-ción reproductiva fue diferente en vacasprimíparas y multíparas (39% vs 85%,P<0.01).La condición corporal al parto, la condi-ción durante el período experimental,insulina, leptina, BHB y las proteínastotales (todas con P < 0.05) y urea y T3(con P<0.08) fueron asociadas con el rei-nicio de la ciclicidad ovárica (análisis deregresión, R2= 0.78, P=0.0001).

DISCUSIÓNLas vacas lecheras se encuentran normal-mente en balance energético negativodurante el período posparto temprano,ya que la cantidad de energía consumidaes menor a la necesitada para la produc-ción de leche (Chilliard, 1999). Esta es lasituación de las vacas de este estudio,donde a pesar de que no medimos el ba-lance energético, la condición corporaldisminuyó desde los 30 días antes delparto y esta tendencia fue más abruptadurante las primeras 4 semanas luego delparto. Resultados similares fueron repor-tados en vacas lecheras sobre pastoreocontrolado (Cavestany y col., 2001). Lasvacas primíparas tuvieron menor BCSque las multíparas, y esto es consistentecon un mayor desequilibrio en los perfi-les metabólicos en la categoría primípa-ras (ver abajo). Esto puede deberse a lasnecesidades aumentadas para el creci-miento en animales jóvenes simultánea-mente con las demandas de la lactación yuna menor capacidad de ingesta como fuedescrito previamente (Remond y col.,1991). Las vacas con mejor condicióncorporal al parto (≥ a 3) perdieron máscondición en el primer mes de lactación,y los valores de BCS no se recuperaron alos niveles iniciales preparto durante elperíodo experimental.

El aumento de NEFA antes del parto esel resultado de la disminución de la in-gesta de material seca en este período yde los cambios hormonales que estimu-lan la movilización de NEFA del tejidoadiposo para proveer energía para el par-to y la lactogénesis (Vazquez-Añon ycol., 1994; Grum y col. 1996). Los altosniveles de NEFA en primíparas indicanque esta categoría movilizó más ácidosgrasos de cadena larga del tejido adiposoque las multíparas (Belyea y col. 1975).Esto es consistente con la pérdida másabrupta en la condición corporal en pri-míparas. Los niveles de NEFA duranteel posparto se mantuvieron más altos pormás tiempo que el reportado por otros(Holtenius y col. 2003), probablementedebido a un período de balance energéti-co negativo más largo. Los niveles deBHB también reflejan la necesidad ener-gética de los animales al comienzo de lalactancia como fue descrito previamente(Invgarten y Andersen, 2000, Moorby ycol. 2000, Vazquez-Añon, 1994). Nohubo un efecto de la categoría sobre lasconcentraciones de BHB, sin embargo lasvacas primíparas presentaron mayornúmero de muestras por encima de 1 mMsugiriendo que esta categoría sufrió ce-tosis subclínica (Whitaker, 1999). Losbajos niveles de colesterol alrededor delparto pueden relacionarse con moviliza-ción grasa debido a la deficiencia de energía(Ghergariu y col., 1984). Por otro lado,un aumento de colesterol refleja un au-mento en la ingesta lipídica (Belyea ycol. 1975). Ambas posibilidades puedenestar presentes en este estudio.Aunque las concentraciones de proteí-nas totales y la albúmina se mantuvierondentro de los rangos normales para laespecie (Kaneko, 1989), las vacas pri-míparas presentaron menores niveles loque refleja un peor balance energético enesta categoría. La disminución simultá-nea en proteínas, globulinas y urea enlos días antes del parto se asocia con unadisminución en la ingesta descrita duran-te este período (Bauchart, 1993) y pue-de estar asociada al secuestro de globuli-nas por la ubre como mencionado porKehrli y col. (1989), al aumentar la pro-ducción de calostro. El aumento de loscompuestos nitrogenados durante el pe-ríodo posparto puede relacionarse a laingesta de material seca que aumenta luego

de este período (Manston y col. 1975).Se ha descrito que las concentracionesde albúmina son más altas durante elperíodo preparto que durante el pospar-to (Whitaker y col. 1999) y que hay unadisminución fisiológica de este metabo-lito antes del parto (Huzenzica y col.2001). En nuestro estudio se registró unaumento en las concentraciones de albú-mina aprox. 20 días antes del parto y noconocemos reportes similares a este ha-llazgo. El aumento de albúmina podríaamortiguar la disminución de las globuli-nas y así mantener la presión oncóticaplasmática. Los patrones de urea fuerondiferentes para ambas categorías y notenemos una explicación obvia para estehecho. Ruegg y col. (1992), Kappel ycol. (1984) y Shaffer y col. (1981) obtu-vieron las mismas diferencias no expli-cables entre primíparas y multíparas. Porotro lado, Cisse y col. (1991) no encon-traron diferencias de acuerdo a la catego-ría en las semanas 14 y 20 posparto, perosu experimento no se diseñó para obser-var diferencias durante el período pos-parto. La mayoría de los valores se en-contraron dentro del rango de referencia,incluso teniendo en cuenta que las mues-tras fueron colectadas luego de la ingestay por lo tanto podrían resultar en nive-les más altos de este metabolito (Gusta-fsson y Palmquist, 1993). Los nivelesde urea varían en relación con la nutri-ción: varían de acuerdo con el contenidoproteico, la degradabilidad de la proteí-na, wl nitrógeno no proteico y la energíade la dieta (Park y col., 2002). Como lasmuestras fueron tomadas luego de la in-gesta de concentrados, se pueden espe-rar mayores variaciones individuales.Se ha reportado que la patología hígadograso cursa con un aumento de la activi-dad de la enzima aspartato amino trans-ferasa, conjuntamente con niveles aumen-tados de colesterol (Ropstad y col. 1989,Cornelius 1989). Hemos encontrado unacorrelación positiva entre esta enzima yel colesterol que apoyaría esta hipóte-sis. Además el aumento encontrado du-rante el posparto, posterior al aumentode los NEFA, sugiere un leve grado dedisfunción hepática. Por otro lado, losniveles de esta enzima no fueron sufi-cientemente altos como para confirmarla presencia de ésta patología.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 25-40 (2005)

Page 36: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

36

Las concentraciones de calcio, fósforo ymagnesio mostraron mayores variacio-nes en vacas primíparas que en multípa-ras sugiriendo un mayor desequilibriomineral en esta categoría. Se encontraronniveles más bajos de Mg la semana ante-rior al parto y a los 60 días posparto. Sehan reportado que estos niveles más ba-jos alrededor del parto son frecuentes yse acompañan con niveles disminuidosde Ca (Capen y Rosol, 1989). En nues-tro estudio los niveles de Ca aumentaron10 días previos al parto, y este aumentose asoció con niveles aumentados de al-búmina, ambos fuertemente correlacio-nados. Esto puede deberse al hecho deque una fracción del pool total de Ca estaunida a esta proteína por lo tanto depen-de parcialmente de su concentración(Goff 2000). No encontramos una expli-cación obvia para la disminución de Mgencontrada aproximadamente a los 60días posparto. El aumento en las con-centraciones de fósforo observado du-rante el posparto podría reflejar la re-sorción de calcio y fósforo del hueso paraalcanzar las demandas de la producciónláctea; el control hormonal estricto enlas concentraciones sanguíneas del cal-cio resulta en el mantenimiento del mis-mo en rangos muy ajustados que se ob-servan en este trabajo.Los estudios que han investigado las se-ñales metabólicas potenciales para el ejereproductivo se han concentrado princi-palmente en los metabolitos sanguíneosy las hormonas metabólicas que se sa-ben fluctúan durante estados alteradosdel metabolismo energético. Se encontra-ron concentraciones de insulina dismi-nuidas alrededor del parto de acuerdo conreportes previos (Holtenius y col. 2003).La insulina juega un rol central en el con-trol homeostático y su concentración estárelacionada positivamente con la ingestade energía (Chilliard y col. 1998). La dis-minución es consistente con la reducciónde la ingesta que caracteriza este perío-do (Bertics y col. 1992). Tanto insulinacomo IGF-I estimulan el crecimiento fo-llicular (Spicer y col. 1993), sin embargoen este estudio la insulina no pareceríaestar relacionada al reinicio de la ciclici-dad ovárica, las concentraciones de insu-lina se recuperaron totalmente al día 30posparto en ambas categorías y mien-tras que las vacas multíparas ovularon

antes de este período, las primíparas lohicieron después.Se encontraron niveles de hormonas ti-roideas bajos alrededor del parto comodescrito previamente (Heyden y col.1993, Pethes y col. 1985). Eppinga ycol. (1999) encontraron bajas concentra-ciones de hormonas tiroideas incluso lue-go de que los niveles de BHB y NEFAretornaron a las concentraciones norma-les; en este estudio la disminución deBHB y NEFA fue simultánea con losaumentos de T3 y T4. Las hormonas ti-roideas - T3 siendo la más activa y po-tente- participan no solo en la termorre-gulación y homeostasis energética y pro-teica, sino que se han asociado con unaeficiencia reproductiva baja en la vacaposparto (Huszenicza y col. 2002). Eneste estudio se encontraron concentra-ciones de T3 más bajas en primíparas endesacuerdo con Cisse y col. (1991) quie-nes sugirieron que las altas concentra-ciones de T3 en la primera lactancia po-drían deberse a la menor producción deleche en esta categoría ya que las hormo-nas tirodeas son excretadas por la glán-dula mamaria. Por otro lado, un nivelmenor T3 se asoció a un peor balanceenergético (Blum y col. 1983), que pare-cería ser el caso del presente estudio yaque las vacas primíparas presentaroncomparativamente una mayor pérdida decondición corporal y una condición me-tabólica general más desbalanceada. Estopodría explicar la discrepancia aparentecon el estudio de Cissé y col. (1991), endonde vaquillonas y vacas tuvieron ba-lances energéticos similares.Las concentraciones de IGF-I fueronafectadas por la categoría ya que las pri-míparas presentaron menores concentra-ciones. Esto contrasta con los hallazgosde Wathes y col. (2003) en los cuales lasconcentraciones de IGF-I fueron más al-tas en animales jóvenes. Como se sugirióque los bajos niveles de insulina e IGF-Ison las señales metabólicas que retrasanla ovulación (Beam and Butler, 1999) yque las concentraciones de IGF-I fueronmás altas en vacas primíparas, Taylor ycol. (2003) sugirieron que en esta cate-goría -que todavía esta creciendo- lasconcentraciones de insulina serían las li-mitantes para la eficiencia reproductiva(en la vacas adulta IGF-I determinaríalos parámetros reproductivos). Nuestros

resultados no apoyan esta hipótesis yaque las vacas primíparas presentaronconcentraciones de IGF-I más bajas, va-lores similares de insulina y presentaronla ovulación más tarde respecto a lasmultíparas. Las vacas con mejor BCS alparto tuvieron concentraciones de IGF-I más altas y mejor eficiencia reproduc-tiva de acuerdo con Roberts y col. (1997)que encontró que las concentraciones deIGF-I en el periparto eran buenos indi-cadores de la capacidad de comenzar laciclicidad posparto en vacas con dietascon poca energíaComo se reportó previamente en rumian-tes adultos no preñados y no lactantes(Chilliard y col. 1998, Delavaud y col.2000, 2002) el contenido de leptina eneste estudio fue un buen indicador degrasa corporal en vacas lecheras duranteel periparto. De forma contraria, Holte-nius y col. (2003) no encontraron rela-ción entre las concentraciones de leptinay la condición corporal luego del parto ysugirieron que la leptina no está relacio-nada a la condición corporal en vacasposparto durante el postparto. En esteestudio sólo vacas con baja condicióncorporal no mantuvieron una relaciónentre BCS y leptina, por lo que puedeser que se requiera de un mínimo de con-dición corporal para que la síntesis deleptina se correlacione con la condición.Por otro lado, las diferencias encontra-das en vacas con alta condición corporalal parto y lo descrito por Holtenius ycol. (2003) pueden deberse a los diferen-tes sistemas productivos y/o genética;por otro lado en nuestro estudio la de-terminación de leptina fue más frecuentey utilizando más animales. Las concen-traciones de leptina comenzaron a dis-minuir 20 días previos al parto en con-cordancia con otros estudios (Kadokaway col. 2000, Block y col. 2001, Liefers ycol. 2003). Por otro lado, en el presenteestudio, las concentraciones de leptinapermanecieron bajas hasta los dos me-ses luego del parto y esto no esta deacuerdo con los reportes de aumento al-rededor del día 10 posparto (Kadokaway col. 2000), concentraciones estableshasta la semana 5 posparto (Huszeniczay col. 2001), o con el aumento transito-rio a la semana 2 (Liefers y col. 2003),pero si son consistentes con las bajasconcentraciones encontradas por Block

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 25-40 (2005)

Page 37: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

37

y col. (2001) y Holtenius y col. (2003).Estos reportes contradictorios podríandeberse a los diferentes sistemas de pro-ducción; se necesitan más estudios queclarifiquen el patrón de leptina duranteel posparto.El reinicio de la ciclicidad ovárica se re-trasó en vacas primíparas y en primípa-ras con baja BCS al parto respecto a pri-míparas con alta BCS al parto, lo que sereflejó en intervalos parto-primer servi-cio y parto-concepción más largos. Laduración del anestro se asoció con la pér-dida de condición -que indica balancesenergéticos negativos severos- y fue ma-yor en in primíparas que en multíparascomo ha sido reportado previamente(Butler y Smith 989). Estos autores de-mostraron que cuanto antes las vacas re-cuperen su balance energético, antes vana comenzar a ciclar y a preñarse. Es inte-resante resaltar que las vacas multíparascon baja BCS al parto (< 3) reiniciaronsu actividad cíclica antes que las vacasprimíparas con alta BCS al parto ( ≥ 3)y esto puede deberse a los patrones delas señales endócrinas (ver abajo) o albalance energético negativo debido a labaja ingesta, a la curva de lactación as-cendente y/o a los requerimientos ener-géticos para continuar el desarrollo enlas vaquillonas. Todos estos parámetrosse relacionan con una alta movilizacióngrasa (Verité y Chilliard, 1992), pérdidade condición (Rémond y col. 1991) y al-tos niveles de NEFA plasmáticos (Cisséy col. 1991) que fueron observados enlas primíparas vs multíparas a pesar deque produjeron menos leche. En este es-tudio la categoría fue un efecto más im-portante sobre la eficiencia reproductivaque la condición corporal al parto; y debetomarse en cuenta que estos animales seencontraban en condiciones pastorilesdonde el efecto de dominancia por la dis-ponibilidad de comida está presente(Grant y Albright, 2001).La mayoría de los reportes - en sistemasde estabulación- coinciden en destacar laincidencia del factor tipo insulínico I(IGF-I) y la leptina como las señalesendócrinas que informan al eje reproduc-tivo respecto del balance energético y/odel nivel de reservas corporales (Rober-ts y col. 1997; Spicer 2001). En este es-tudio, las vacas primíparas presentaron

menores concentraciones de IGF-I y lasvacas con BCS < 3 a parto tuvieron me-nos IGF-I y leptina, y estos animalestambién presentaron peores índices re-productivos. De forma similar, se encon-tró una relación negativa entre IGF-I du-rante el posparto y el intervalo de reini-cio de la ciclicidad ovárica (Butler 2000).Los datos respecto leptina y eficienciareproductiva son confusos. Las vacascon concentraciones de leptina más ba-jas presentaron un reinicio a la ciclicidadovárica más tardío (Kadokawa y col.2000, Huszenizca y col. 2001). Los da-tos presentados en este estudio no apo-yan la teoría de que las concentracionesde leptina activan el eje hipotálamo-hi-pófisis-ovárico, ya que a diferencia delas otras hormonas, la leptina permane-ció baja hasta el día 60 posparto. Porotro lado, no solo la concentración de lahormona y la sensibilidad del tejido a lamisma (receptores) son importantes parael eje reproductivo, sino también la di-námica endócrina (por ejemplo, la caídade leptina -como la de IGF-I- fue másabrupta en vacas primíparas) puede serleída por el sistema endócrino como unaseñal diferente.Como ha sido reportado previamente(Bocquier y col. 1998; Clarke yHenry y col. 1999), nuestros resultadossugieren que la leptina tiene un rol per-misivo sobre el eje reproductivo y con-secuente reinicio a la actividad ciclicacuando aumenta por arriba de un nivelcritico en la vaca lechera posparto. Estopermitiría que vacas que están en mejorcondición al parto tener niveles de lepti-na más altos en la lactación temprana yreiniciar su actividad reproductiva antes.Nuestros resultados sugieren que los ni-veles de IGF-I están más relacionados ala actividad ovárica. Las vacas multípa-ras comenzaron a recuperar los nivelesde IGF-I antes que las primíparas y tam-bién reiniciaron su actividad reproducti-va antes.

CONCLUSIONESEn este estudio se demostró que las va-cas primíparas presentaron un perfilmetabólico y endócrino más desbalan-ceado que las multíparas, reflejando quese están recuperando del balance energé-tico negativo con mayor dificultad. Las

curvas de los metabolitos y las hormo-nas se asociaron con la evolución de lacondición corporal, confirmando que lamedida frecuente de la condición corpo-ral es una buena herramienta para identi-ficar vacas con riesgo a desórdenes me-tabólicos. Los cambios endócrinos ymetabólicos en la vaca lechera pospartoen condiciones pastoriles comparten engeneral características similares con losestudios en sistemas de estabulación,pero las diferencias descritas en este es-tudio podrían deberse al diferente tipode sistema productivo.

IMPLICANCIAS YPERSPECTIVASEste estudio mostró como variables pro-ductivas, metabólicas, endócrinas y re-productivas se encuentran relacionadasy como factores tales como la categoríay condición corporal al parto determi-nan el comportamiento de las mismas.El avance en conocimientos que integrenaspectos productivos, reproductivos conlos perfiles metabólicos y endócrinospodrá contribuir a una mejor compren-sión del metabolismo animal en nuestrascondiciones para identificar las limitan-tes de estos sistemas y poder desarrollarmejores estrategias de alimentación ymanejo.Si bien el potencial genético existente enla lechería en el sur de la región sudame-ricana es alto, la exigencia energética de-bida al pastoreo y la interacción pastu-ra-animal podrían modificar de formadiferencial las grandes transformacionesque sufre la vaca lechera durante esteperíodo. La ingesta es el factor más im-portante en determinar la magnitud delbalance energético negativo (Invgartseny Andersen, 2000). Las vacas que con-sumen menos, producen menos leche ytienen peor desempeño reproductivo(Staples y col. 1990). Estudios de estaíndole son esenciales si se tiene en cuen-ta que en términos generales los consu-mos de materia seca logrados en pasto-reo son menores a los logrados en esta-bulación e insuficientes para sosteneraltas producciones de leche factibles deser alcanzados con el potencial genéticoactualmente disponible en los sistemaslecheros de esta región.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 25-40 (2005)

Page 38: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

38

La pérdida de condición corporal regis-trada previa al parto, resalta la impor-tancia de un adecuado manejo de la vacaen transición (3 semanas antes a 3 sema-nas después del parto) y la necesidad deuna adecuada alimentación preparto parapreparar al animal a las necesidades deproducción de leche luego del parto ypara reducir la incidencia de patologíasdel periparto.Este estudio ha demostrado la importan-cia de la categoría: las vacas primíparasse recuperan con menor éxito del balanceenergético negativo. La dominancia de lasvacas adultas sobre las vaquillonas en lacompetencia por la oferta de alimenta-ción generalmente no excesiva, tiene comoconsecuencia una alimentación insufi-ciente en cantidad y en calidad para esta

categoría. En la medida de las posibilida-des de manejo de cada productor, unmanejo diferencial de estas categorías (lo-tes) resultaría en un sistema más eficien-te. Se destaca la necesidad de estudiossobre la importancia de este factor en larentabilidad de la empresa agropecuaria.Debido a que la industria láctea continúaseleccionando a aquellos animales conmayor potencial de producción de lechey proteínas, las vacas obtenidas a partirde esta presión de selección tendrán unmayor riego de padecer cetosis u otrasenfermedades metabólicas asociadas aeste período de transición y una menoreficiencia reproductiva (Duffield 2000,Butler y Smith 1989). Durante el perío-do de transición de la vaca lechera lasdeficiencias y/o desequilibrios nutricio-

nales pueden originar desórdenes meta-bólicos y alteraciones clínicas y/o sub-clínicas. El uso de los perfiles metabóli-cos ha sido desarrollado para ayudar alos productores lecheros; en conjunto conel examen del animal, análisis de la com-posición de la leche, alimentación, me-dio ambiente y personal a cargo consti-tuye una herramienta importante parauna completa metodología de trabajo parael diagnóstico de los errores nutriciona-les. Contribuye en la información para latoma de decisión sobre la nutrición deuna manera mas precisa, detallada y rá-pida que otras metodologías más con-vencionales. El perfil metabólico utili-zado adecuadamente puede identificarque hay o no un problema y que es, estopermitirá al técnico en la búsqueda de lamejor solución económica del mismo.

Referencias BibliográficasBarton, BA.; Rosario, H.A.; Anderson,

G.W.; Grindle, B.P.; Carroll, D.J.(1996). Effects of dietary crudeprotein, breed, parity, and healthstatus on the fertility of dairy cows.J Dairy Sci. Dec;79(12):2225-36.

Bauchart, D. (1993). Lipid absorptionand transport in ruminants. J DairySci., 76: 3864-3881.

Bauman, D.E.; Currie, W.B. (1980).Partitioning of nutrients duringpregnancy and lactation: a review ofmechanisms involving homeostasisand homeorhesis. J Dairy Sci. ,63:1514-1529.

Beam, S. W.; Butler, W. R. (1997)Energy balance and ovarian follicledevelopment prior to the first ovulationpostpartum in dairy cows receivingthree concentrations of dietary fat.Biol. Reprod. 56, 133-142.

Beam, S. W.; Butler, W. R. (1998) Energybalance, metabolic hormones, and earlypostpartum follicular development indairy cows fed prilled lipid. J. Dairy Sci.81, 121-131.

Beam, S. W.; Butler, W. R. (1999)Effects of energy balance on folliculardevelopment and first ovulation inpostpartum dairy cow. J. ReprodFert. Suppl. 54, 411-424.

Bertics, S.J.; Grummer, R.R.,Cadoringa-Valino, Stoddard, E.E.(1992). Effect of prepartum drymatter intake on liver triglycerideconcentration and early lactation. JDairy Sci 75:1914.

Belyea, R.L.; Coppock, C.E.; Lake,G.B. (1975). Effects of silage dietson health, reproduction, and bloodmetabolites of dairy cattle. J DairySci., 58:1336-1346.

Block, S. S.; Butler, W. R.; Ehrhardt,R. A.; Bell, A. W.; Van Amburg, M.E.; Boisclair, Y. R. (2001) Decreasedconcentration of plasma leptin inperiparturient dairy cows is causedby negative energy balance. J .Endocrinology, 171, 341-50.

Blum, J.W.; Kunz, P.; Leunenberger,H.; Gautschi, K.; Keller, M. (1983).Thyroid hormones, blood plasmametabolites and haematologicalparameters in relationship to milk yieldin dairy cows. Anim Prod 36:93-101.

Bocquier, F.; Bonnet, M.; Faulconnier,Y.; Guerre-Millo, M.; Martin, P.;Chilliard, Y. (1998). Effects ofphotoperiod and feeding level onperirenal adipose tissue metabolicactivity and leptin synthesis in theovariectomized ewe. Reprod NutDev 38: 489-498.

Butler, W. R. (2000) Nutri t ionalinteractions with reproductiveperformance in dairy cattle. Anim.Reprod. Sci. 60, 449-457.

Butler, W. R.; Smith, R. D. (1989)Interrelationship between energybalance and postpartum reproductivefunction in dairy cattle. J. Dairy Sci.72, 767-783.

Butler, W. R.; Everett, R. W.; Coppok,C. E. (1981) The relationshipsbetween energy balance, milkproduction and ovulation inpostpartum Holstein cows. J. Anim.Sci. 53, 742-748.

Capen, C.C.; Rosol, T.J. (1989). Calcium-Regulating Hormones and Diseases ofAbnormal Mineral (Calcium,Phosphorus,Magnesium) Metabolism.In: Clinical Biochemistry of DomesticAnimals, Ed. Jiro Kaneko, AcademicPress, 1989: 678.

Capuco, A.V.; Wood, D.L.; Elsasser,T.H.; Kahl, S.; Erdmann, R.A.; VanTassell , C.P.; Lefcourt, A.;Piperova, L.S. (2001). Effect ofsomatotropin on thyroid hormonesand cytokines in lactacting dairycows during ad libitum and restrictedfeed intake. J Dairy Sci 84: 2430-2439.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 25-40 (2005)

Page 39: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

39

Cavestany, D.M; Galina, C.S.; Viñoles,C. (2001).Efecto de las característicasdel reinicio de la actividad ováricaposparto en la eficiencia reproductivade vacas Holstein en pastoreo. ArchMed Vet (Chile). XXXIII:217-226.

Chilliard, Y. (1999). Metabolicadaptations and nutrient partitioningin the lactating animal. In: Biology ofLactation. Martinet J, Houdebine LM,Head HH (Eds). Inserm/INRA, Paris.20: 503-552.

Chilliard, Y.; Bocquier, F.; Doreau,M. (1998). Digestive and metabolicadaptations of ruminants toundernutrition and consequences onreproduction. Reprod Nutr Dev 38,131-152.

Cissé, M.; Chilliard, Y.; Coxam, V.;Davicco, M.J.; Remond, B. (1991).Slow release somatotropin in dairyheifers and cows fed twoconcentrations of energy concentrate.2. Plasma Hormones and Metabolites.J Dairy Sci 74: 1382-1394.

Clarke I.J.; Henry, B.A. (1999). Leptinand reproduction. Reviews ofReproduction 4:48-55.

Cervantes, A.; Smith, T.R.; Young,J.W. (1996). Effects of nicotinamideson milk composition and productionin dairy cows fed supplemental fat.J Dairy Sci. 79:105-113.

Cornelius, C.C. (1989). Liver Function.In: Clinical Biochemistry ofDomestic Animals, Ed. Jiro Kaneko,Academic Press. 364.

Cotlove, E.; Harris, E.K.; Williams,G.Z. (1970). Biological and analyticalcomponents of variation in long-termstudies of serum constituents innormal subjects. 3: Physiological andMedical implications. Clin. Chem.16: 1028-1032.

Delavaud, C.; Ferlay, A.; Faulconnier, Y.;Bocquier, F.; Kann, G.; Chilliard, Y.(2002): Plasma leptin concentration inadult cattle: effects of breed, adiposity,feeding level and meal intake. J. Anim.Sci., 80. 1317-1328.

Delavaud, C.; Bocquier, F.; Chilliard,Y.; Keisler, D. H.; Gertler, A.;Kann, G. (2000) Plasma leptindetermination in ruminants: effect of

nutritional status and body fatnesson plasma leptin concentrationsassessed by a specific RIA in sheep.J. Endocrinology, 165, 519-526.

Drackley, J.K. (1999). Biology of dairycows during the transition period: thefinal frontier? J Dairy Sci. 822: 2259-2273.

Duffield, T. (2000). Subclinical ketosisin lactating dairy cattle. Vet ClinNorth Am Food Anim Pract. Jul;16(2):231-253.

Edmonson, A.J.; Lean, I.J. (1989). Abody condition scoring chart forHolstein dairy cows. J Dairy Sci.72:68-78.

Elrod, C.C.; Butler, W.R. (1993).Reduction of fertility and alterationof uterine pH in heifers fed excessruminally degradable protein. J AnimSci. Mar;71(3):694-701.

Ghergariu, S.; Rowlands, G.J.; Pop,A.; Danielescu, N.; Moldovan,N.A. (1984). A comparative studyof metabolic profiles obtained indairy herds in Romania. Br Vet J140:600-608.

Goff, J.P. (2000).Pathophysiology ofcalcium and phosphorus disorders.Vet Clin North Am Food Anim Pract.16:319-337.

Grant, R.J.; Albright, J.L. (2001).Effect of animal grouping on feedingbehavior and intake of dairy cattle.Joint ADSA-ASAS Annual Meeting.J Dairy Sci 84: Elect. Supplement,E156-E163.

Gustafsson, A.H.; Palmquist, D.L.(1993).Diurnal variation of rumenammonia, serum urea, and milk ureain dairy cows at high and low yields.J Dairy Sci 1993, 76: 475-484.

Grum, D.E.; Drackley, J.K.; Younker,R.S.; LaCount, D.W.; Veenhuizen,J.J. (1996). Nutrition during the dryperiod and hepatic lipid metabolismof peripartum dairy cows. J DairySci 1996; 79:1850-1864.

Haydock, K.P.; Shaw, N.H. (1975). Thecomparative yield method forestimating dry matter yield ofpasture. Australian Journal ofExperimental Agriculture and AnimalHusbandry . 15:663-670.

Heyden, J. M.; Williams, J. E.; Collier.J. J. (1993) Plasma growth hormone,insulin-like growth factor, insulin,and thyroid hormone associationwith body protein and fat accretionin steers undergoing compensatorygain after dietary energy restriction.J. Anim. Sci. 71, 3327-3338.

Holtenius, K.; Agenas, S.; Delavaud,C.; Chilliard, Y. (2003).Effects offeeding intensity during the dryperiod. 2. Metabolic and hormonalresponses. J Dairy Sci. 86:883-891.

Huszenicza, G.; Kulcsar, M.; Rudas,P. (2002). Clinical endocrinology ofthyroid gland function in ruminants.Vet Med-Czech 47, 7:199-210.

Huszenicza, G.; Kulcsar, M.; Nikolic,J. A.; Schmidt, J.; Korodi, P.;Katai, L.; Dieleman, S.; Ribiczei-Szabo, P.; Rudas, P. (2001) Plasmaleptin concentration and i tsinterrelation with some bloodmetabolites, metabolic hormones andthe resumption of cyclic ovarianfunction in postpartum dairy cowssupplemented with Monensin or inertfat in feed. In: Diskin, M.G. (ed.):Fertility in the high-producing dairycow. British Society of Animal Science,Edinburgh, Occasional publications,No. 26 Vol. 2., pp. 405-409.

Ingvartsen, K.L.; Andersen, J.B.(2000). Integration of metabolismand intake regulation: a reviewfocusing on periparturient animals.J Dairy Sci. 83:1573-1597.

Kadokawa, H.; Blache, D.; Yamada, Y.;Martin, G. B. (2000) Relationshipsbetween changes in plasmaconcentrations of leptin before andafter parturition and the timing offirst post-partum ovulation in high-producing Holstein dairy cows.Reprod. Fertil. Dev., 12, 405-411.

Kaneko J. (1989). CarbohydrateMetabolism and Its Diseases. In:Clinical Biochemistry of DomesticAnimals, Ed. Jiro Kaneko, AcademicPress. 44-85.

Kaneko J. (1989). Serum Proteins andDisproteinemias. In: ClinicalBiochemistry of Domestic Animals,Ed. Jiro Kaneko, Academic Press. 142.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 25-40 (2005)

Page 40: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

40

Kappel, L.C.; Ingraham, R.H.; Morgan,E.B.; Zeringue, L.; Wilson, D.;Babcock, D.K. (1984). Relationshipbetween fertility and blood glucoseand cholesterol concentrations inHolstein cows. Am J Vet Res.45:2607-2612.

Liefers, S.C.; Veerkamp, R.F.; te PasM.F.W.; Delavaud, C.; Chilliard,Y.; van der Lende, T. (2003) Leptinconcentrations in relation to energybalance, milk yield, intake, liveweight, and estrus in dairy cows. JDairy Sci 86:799-807.

Lucy, M.C. (2001) Reproductive loss inhigh-producing dairy cattle: where willit end? J Dairy Sci 84: 1277-1293.

Manston, R.; Russell, A.M.; Dew,S.M.; Payne, J.M. (1975).Theinfluence of dietary protein uponblood composition in dairy cows. VetRec. 96: 497-502.

Moorby, J.M.; Dewhurst, R.J.; Tweed,J.K.S.; Dhanoa, M.S.; Beck,N.F.G. (2000). Effects of altering theenergy and protein supply on dairycows during the dry period. 2.Metabolic and hormonal responses.J Dairy Sci. 83:1795-1805.

Nikolic, J.A.; Ratkovic, M.; Nedic, O.(1996). Determination of insulin-likegrowth factor-I by radioimmunoassay.J Serb Chem Soc 61(12) 1149-1157.

Park, A.F.; Shirley, J.E.; Titgemeyer,E.C.; Meyer, M.J.; VanBaale, M.J.;VandeHaar, M.J. (2002). Effect ofprotein level in prepartum diets onmetabolism and performance of dairycows. J Dairy Sci. 85:1815-1828.

Pethes, G.; Bokori, J.; Rudas, P.;Frenyo, V. L.; Fekete, S. (1985)Thyroxine, triiodothyronine, revere-triiodothyronine, and otherphysiological characteristics ofperiparturient cows fed restrictedenergy. J. Dairy Sci. 68,1148-1154.

Rémond, B.; Cisse, M.; Ollie,r A.;Chilliard, Y. (1991). Slow releasesomatotropin in dairy heifers and cowsfed two levels of energy concentrate. JDairy Sci 74:1370-1381.

Roberts, A. J.; Nugent, R. A.; Klindt,J.; Jenkins, T. G. (1997) Circulatinginsulin-like growth factor 1, insulin-like growth factor binding proteins,growth hormone, and resumption ofestrus in postpartum cows subjectedto dietary energy restriction. J. Anim.Sci. 75, 1909-1917.

Ropstad, E.; Halse, K.; Refsdal, A.O.(1989). Variations in parameters of liverfunction and plasma progesterone relatedto underfeeding and ketosis in a dairyherd. Acta Vet Scand. 30:185-197.

Ruegg, P.L.; Goodger, W.J.; Holmberg,C.A.; Weaver, L.D.; Huffman, E.M.(1992). Relation among bodycondition score, milk production,and serum urea nitrogen andcholesterol concentrations in high-producing Holstein dairy cows inearly lactation. Am J Vet Res. 53,1:5-9.

Shaffer, L.; Roussel, J.D.; Koonce, K.L.(1981). Effects of age, temperature,season, and breed on bloodcharacteristics of dairy cattle. J DairySci. 64:62-70.

Spicer, L. J. (2001) Leptin: a possiblemetabolic signal affectingreproduction. Dom. Anim. Endocr.21, 251-270.

Spicer, L. J.; Alpizar, E.; Echternkamp,S. E. (1993) Effects of insulin, insulin-like growth factor I, and gonadotropinson bovine granulosa cell proliferation,progesterone production, estradiolproduction, and (or) insulin-likegrowth factor I production in vitro. J.Anim. Sci. 71, 1232-1241.

Spicer, L. J.; Enright, W. J.; Murphy,M. G.; Roche, J. F. (1991) Effectsof dietary intake on concentrationsof insulin-like growth factor-1 inplasma and follicular fluid, andovarian function in heifers. Dom.Anim. Endocr. 8, 431-437.

Spicer, L. J.; Tucker, W. B.; Adams, G.D. (1990) Insulin-like growth factorsin dairy cows: relationship amongenergy balance, body condition,ovarian activity and estrous behavior.J. Dairy Sci. 73, 929-937.

Relationship between ovarian activityand energy status during the earlypostpartum period of high producingdairy cows. Staples CR, ThatcherWW, Clark JH. J Dairy Sci. 1990Apr;73(4):938-947.

Tamminga, S.; Luteijn, P.A.; Meijer,R.G.M. (1997). Changes incomposition and energy content ofliveweight loss in dairy cows with timeafter parturition. Livest. Prod. Sci 52,31-39.

Taylor, V.J.; Beever, D.E.; Bryant,M.J.; Wathes, D.C. (2003).Metabolic profiles and progesteronecycles in first lactation dairy cows.Theriogenology 59: 1661-1677.

Tonks ,D.B. (1963).A study of theaccuracy and precision of clinicalchemistry determinations in 170Canadian Laboratories. Clin. Chem.9: 217-233

Vazquez-Añon, M.; Bertic, S.; Luck,M.; Grummer, R.R. (1994).Peripartum liver triglyceride andplasma metabolites in dairy cows. JDairy Sci. 77:1521-10528.

Verité, R.; Chilliard, Y. (1992) Effectof age of dairy cows on bodycomposition changes throughout thelactation cycle as measured withdeuteriated water. (1992). AnnZootech 41:118.

Wathes, D.C.; Taylor,V.J.; Cheng, Z.;Mann, G.E. (2003). Follicle growth,corpus luteum function and theireffects on embryo development inpostpartum dairy cows. ReproductionSupplement 61: 1-19.

Whitaker, D.A.; Goodger, W.J.; Garcia,M.; Perera, B.M.A.O.; Wittwer, F.(1999). Use of metabolic profiles indairy cattle in tropical and suptropicalcountries on smallholder dairy farms.Prev Vet Med. 38:119-131.

Wittwer, F. ; Bohmwald , H. ;Contreras, P.; Phil, M.; Filoza,J. Análisis de los resultados deperfiles metabólicos obtenidos enrebaños lecheros en Chile. ArchMed Vet (Chile) 19; 35-45.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 25-40 (2005)

Page 41: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

41Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 41-44 (2005)

Simposio

INTRODUCCIÓNLa carne de cerdo se ha posicionado en laprimera preferencia de la población mun-dial, y es considerada junto con la de pollola de mayor consumo global, represen-tando ambas el 44% (García, 2002). Lacarne de cerdo representa una fracciónimportante en la dieta del mexicano, es-pecialmente en las poblaciones de la Pe-nínsula de Yucatán (López et al., 1999).En México en la década de los ochentasla población porcina explotada corres-

Caracterización zootécnica del cerdo pelón mexicano explotado en un centrode conservación genética

Cetz, F.¹; Irigoyen, J.¹; Sierra, A.²; Medrano, A.3

¹Estudiante de licenciatura en agronomía Instituto Tecnológico Agropecuario No. 2. Km 16.3 carretera Mérida-Motul. Conkal, Yucatán, México. E-mail [email protected]²Unidad de Postgrado Instituto Tecnológico Agropecuario No. 2.3Facultad de Estudios Superiores – Cuautitlán, UNAM.

RESUMENEl fin del presente trabajo es evaluar los parámetros producti-vos y reproductivos del cerdo Pelón Mexicano que se explotaen el estado mexicano de Yucatán, para contribuir en el estudiode su caracterización y apoyar el programa de rescate y con-servación genética que se realiza a su favor. La piara consta de20 hembras y 5 sementales y se utilizó la información de 92lechones. La alimentación es a base de concentrados comple-mentado con frutas, hortalizas y restos de cocina. El estro sedetecta a través de un programa de control de celos y no seapoya a la hembra durante el parto. Los lechones se identificany se pesan en las primeras 24 horas postparto y después secontinúan pesando hasta los 120 días de edad. Los resultadosse analizan mediante estadística descriptiva y se construyeuna curva de crecimiento. El peso vivo promedio al nacimientova de 860 g a 9.6 kg a 120 días de edad, mientras que el creci-miento diario promedio va de 66 a 83 g en función de la edad.La fecundidad global (94.8%), días abiertos (68), e intervaloentre partos (175.4 días) son óptimos, mientras que el tamañode camada (5.7) y peso de camada al nacimiento (4.9 kg) soninferiores a los valores reportados para el cerdo Pelón en otrasregiones de México. El cerdo Pelón en Yucatán presenta uncrecimiento lineal aunque lento en los primeros cuatro mesesde vida. El destete brusco sin alimentación previa controladaprovoca una caída del crecimiento en los primeros 15 díaspostdestete. Las hembras presentan poca aptitud productivapero con cualidades reproductivas rescatables.

Palabras clave: Raza local, Conservación genética, Caracterización.

SUMMARYThe objective of this work is to assess both productive andreproductive parameters from Mexican hairless pig raised inYucatan (Mexico), to contribute to the study of the physicalcharacterization and to support the programme of rescue andgenetic preservation of this breed. Twenty females, 5 boarsand 92 piglets were considered for this study; feeding is basedon commercial concentrate supplemented with fruits, some ve-getables and human food rests. An oestrus control programmeis carried out to detect it; sows do not receive any humanassistance during farrowing. Piglets are identified and weightedwithin the first 24 hours post delivery and periodically until120 days old. Results are analyzed by descriptive statisticsand a growth curve was built. The mean live weight at birth is0.86 kg and 9.6 kg at 120 days of age; the mean daily gain is inthe range from 66 to 83 g depending on their age. Some parame-ters showed optimal values: fertility (94.8%), open days (68),interval between births (175.4 days); in contrast, litter size(5.7) and litter weight (4.9 kg) are smaller than those valuesreported for hairless pig in other areas of Mexico. Mexicanhairless pig from Yucatan shows a linear, although slow, growingduring the first 4 months of age. A sudden weaning, withoutprevious control of feeding, causes a drop on growing duringthe first 15 post weaning days. Sows show poor productiveperformance but they have reproductive qualities that may berescued.

Key words: Local breed, Genetic conservation, Characterization.

pondió al sistema familiar o de traspatioen más de un 50 a 60%, actualmente,dicho porcentaje ha disminuido, entre lasprincipales causas sobresale la presióneconómica y la acelerada presión demo-gráfica que ha acontecido en los últimosaños (FAO, 1997). Este fenómeno, a suvez, ha orientado a la producción porci-na hacia la obtención de carne magra y alempleo de animales de razas y líneasgenéticas mejoradas genéticamente, locual le ha restado importancia a la pro-

ducción tradicional de traspatio (García,2002). La población porcina de traspa-tio juega un papel fundamental en todoel mundo, los cambios climáticos y lacontaminación, han orillado a los inves-tigadores de todas las naciones a tomarmedidas drásticas sobre el tema y hacerconciencia sobre este fenómeno. Paraello, la Organización de las NacionesUnidas para la Agricultura y la Alimen-tación (FAO), hace un fuerte llamado alos países para que se unan a los progra-

Page 42: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

42 Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 41-44 (2005)

mas de Rescate y Conservación de losRecursos Zoogenéticos, especies domes-ticas que día con día se van extinguiendo(FAO, 1997; CONABIO, 1998; Torneroet al., 2003). En este sentido, en la Pe-nínsula de Yucatán se cuenta con el Cer-do Pelón Mexicano, genotipo domesti-cado caracterizado por su gran rustici-dad que aprovecha una gran variedad dealimentos locales, además presenta altaresistencia al medio y a las enfermeda-des. Sin embargo, ante el crecimiento dela industria porcina con razas selectasacontecidas en los últimos 30 años enYucatán, este genotipo ha venido dismi-nuyendo su población hasta reportarseen peligro de extinción (Sierra, 2003),aunado a esto, es clara la falta de traba-jos de investigación en este genotipo quepermitan su caracterización, y por endefomenten su importancia. Ante ello secuenta con un programa de rescate y con-servación genética, que consta de cuatroetapas íntimamente relacionadas, la se-gunda de ellas contempla la caracteriza-ción zootécnica de la población de cer-dos Pelón en el estado mexicano de Yu-catán. Se evalúa el comportamiento del cre-cimiento en los lechones durante el perio-do de lactancia y postdestete, así como losparámetros reproductivos más importan-tes de las hembras que conforman el nú-cleo principal del centro de rescate.

MATERIALES Y MÉTODOSEl experimento se realizó en la Unidadde Producción e Investigación Agrícolay Pecuaria del Instituto Tecnológico Agro-pecuario No 2, de Conkal, Yucatán, Méxi-co. Ubicada en el km 3 de la carreteraConkal-Chablekal, la cual se encuentra a20° 06’ N y 89° 29’ O, con una altitud de7 msnm. El clima predominante es el cá-lido subhúmedo, con lluvias en verano(Awo) (X´)(f)(gi), con una temperaturamedia anual de 26.5°C y una precipita-ción media de 900 mm, de las cualesaproximadamente el 80% se presentaentre los meses de mayo y septiembre(García, 1981). Para este experimento seregistraron un total de 18 camadas enhembras de genotipo cerdo Pelón Mexi-cano (Sus scrofa), que integran el núcleobase del centro de rescate. Se utilizó lainformación de 92 lechones que nacieronen el periodo comprendido del 9 de oc-tubre del 2003 al 02 de julio del 2004.

De los cuales 50 fueron machos y 42hembras. El destete ocurrió en los pri-meros 45 días de edad. La piara estuvocompuesta de 20 hembras y 5 sementa-les. El régimen alimenticio del pie de críaconsistió en el suministro de un concen-trado con 13 % de PC y 2.0 Mcal. deEM, más frutas, hortalizas y restos decocina como complemento. El estro sedetecto a través de un programa de con-trol de celos, el diagnóstico de gestaciónse realizó a los 21 días postservicio, lashembras gestantes se separaron en co-rrales individuales y se vigilaron estric-tamente. Los partos ocurrieron sin ayu-da y solamente al finalizar este se reali-zó un pequeño manejo. En las primeras3 horas de nacidos los lechones recibie-ron su primer pesaje, inmediatamente,se recorto el cordón umbilical (dejandoun trozo de una pulgada) sin atarlos.Posteriormente fueron tratado con tin-tura de yodo (solución al 2%). El siguien-te manejo consistió en cortar los dientesaciculares o lupinos, localizados a loslados de los maxilares superior e infe-rior, con dos de ellos arriba y dos abajoen cada lado de la cabeza. Enseguida, seidentificaron mediante el sistema demuescas en ambas orejas (Buitragoa,1977; Richard, 1989). A los tres días seles aplicó una inyección intramuscularde hierro de 200 mg y, posteriormente sepesaron a los 15, 30, 45, 60, 75, 90, 105,120 y 135 días; con previo ayuno de 12horas.Para determinar el peso vivo de los le-chones se utilizó una bascula tipo roma-na (capacidad de 20 kg). Para el registrode la información se utilizó una cédulade campo y formatos de registros paralos lechones y para las hembras. Se utili-zaron dos tipos de alimento comercialpara los lechones predestete (20% PC)y para los cerdos después del destete(16%). La alimentación en los lechonesfue a libre acceso hasta los 45 días deedad, posteriormente se proporcionó ali-mento restringido hasta los 135 días deedad más verduras, hortalizas y restosde comida. Las variables de estudio paralos cerdos antes y después del destetefueron: Peso al nacimiento (PN), 15(P15), 30 (P30), 45 (P45), 60 (P60), 90(P90) y 120 (P120) días de edad. Tam-bién se determinó la ganancia media dia-ria del nacimiento a 15 días (GMD PN-

15), de 15 a 30 (GMD15-30), de 30 a 45(GMD30-45), de 45 a 60 (GMD45-60),de 60 a 75 (GMD60-75), de 75 a 90(GMD75-90), de 90 a 105 (GMD90-105) y de 105 a 120 (GMD105-120) díasde edad. En el caso de las hembras seestimó el peso de camada al nacimiento,tamaño de camada, peso de camada aldestete, porcentaje de fecundidad global,intervalo entre partos, días abiertos yporcentaje de mortalidad predestete.La ganancia media diaria se estimó con-siderando los pesos así como el tiempotranscurrido según periodo de estudio,de acuerdo a la siguiente expresión:GMD= (PF-PI)/nDonde:

GMD = Ganancia Media DiariaPF= Peso finalPI = Peso inicialn = Número de días transcurri- dos en el período.

Los días abiertos se calcularon tomandoen cuenta la fecha de parto en las hem-bras y la fecha en que fueron preñadasnuevamente. El porcentaje de fecundi-dad se calculó tomando en cuanta el nú-mero de hembras gestantes y el númerode hembras cubiertas, según la expresiónpropuesta por Buxadé y Pérez (1995):

% de Fecundidad = No. Hembras Ges-tantes/No. Hembras Vacias X 100

El período interparto se determinó con-siderando el número de días transcurri-dos entre parto y parto, la mortalidadpredestete se calculó en base al númerode lechones nacidos vivos respecto alnúmero de lechones destetados. Se cal-cularon los estadísticos descriptivos másimportantes (media aritmética, desviaciónestándar y coeficiente de variación) uti-lizando el programa de Estadística Pa-rawindows en su versión 5.0.

RESULTADOSEl Cuadro 1 muestra los estadísticos des-criptivos para los pesos obtenidos encerdos Pelón en crecimiento de manerageneral y diferenciado por sexo. El pesopromedio osciló desde 860 g al nacimientohasta 9.6 kg a los cuatro meses de edad,obteniéndose 900 g de más a los 60 díasde edad con respecto al período anterior(45 días), sin embargo resultó ser la ga-

Page 43: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

43Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 41-44 (2005)5)

nancia de peso más baja conseguida fren-te a todos los periodos de estudio. Indu-dablemente existió una diferencia de pesoa favor de los cerdos machos frente a lashembras, en todos los periodos evalua-dos, sin embargo, tal diferencia se redujoaproximadamente en un 50 % conformecrecieron los cerdos hasta los cuatromeses de edad.La Figura 1 ilustra el comportamientodel crecimiento que mostraron los cer-dos Pelón Mexicano desde el nacimientohasta los cuatro meses de edad. Se apre-cia en términos generales un crecimientolineal desde el nacimiento con 66 g dia-rios, hasta 83 g a los 120 días de edad.Sin embargo, de los 45 a los 60 días hubo

un ligero descenso de 9 g diarios respec-to al primer período de estudio (GMDPN-15).El Cuadro 2 muestra algunas caracterís-ticas productivas y reproductivas de lashembras pie de cría que conforman elnúcleo de rescate y conservación genéti-ca. Los parámetros fecundidad, interva-lo interparto, días abiertos y mortalidadpredestete son óptimos, mientras que elpeso de camada al nacimiento y destetey tamaño de camada son inferiores.

DISCUSIÓNLemus et al. (2003) en cerdo Pelón Mexi-cano encontraron pesos promedio al na-cimiento de 1.01 kg y al destete de

Variable X ± d.e. X MA X HE

PN (g) 0.86 ± 0.12 0.906 0.807 P15 (kg) 1.86 ± 0.21 1.921 1.797 P30 (kg) 2.9± 0.26 2.925 2.866 P45 (kg) 4.0± 0.27 4.025 3.983 P60 (kg) 4.9± 0.22 4.921 4.875 P90 (kg) 7.2± 0.33 7.186 7.140 P120 (kg) 9.6± 0.22 9.676 9.607

Cuadro 1. Evolución del peso vivo en cerdos Pelón Mexicano.

X = media aritmética, d.e. = desviación estándar, MA = machos, HE = hembras

GANANCIAS MEDIAS DIARIAS

0

20

40

60

80

100

PN-15 15-30 30-45 45-60 60-75 75-90 90-105 105-120

EDAD (DÍAS)

PE

SO

(g)

GMD

Figura 1. Curva de Crecimiento en Cerdos Pelón Mexicano del Nacimiento a losCuatro Meses de Edad.

Variable X

Peso camada nacimiento (kg) 4.9 Tamaño de camada 5.7 Peso camada destete (kg) 18 % de Fecundidad 94.8 Intervalo interparto (días) 175.4 Días abiertos 68 % Mortalidad predestete 22

5.28 kg con destetes a 38.90 días, queson superiores a los reportados en el pre-sente trabajo, tal diferencia se puede atribuir al manejo intensivo que utiliza-ron dichos autores. También Rico et al.(2000) en cerdo criollo cubano encontra-ron pesos al nacimiento de 1.39 kg y aldestete de 6.8 kg ( destete a 43 días).Barba et al. (2000) en cerdo Ibérico ob-tuvieron pesos al nacimiento de 1.37 a30 días de 13.49 y a 60 días de 20.78 kg,estos cerdos fueron manejados intensi-vamente y además el pie de cría es selec-cionado genéticamente.Los valores para el tamaño de camadaencontrados por Espinosa et al. (1998),Vásquez et al. (1972), Romano et al.(1980) y Castro et al. (1981), citadospor López, Sierra et al. (2002) y Rico etal. (2000) fueron en promedio de 5.5,8.2, 7.08 y 7.01, 5.7, y 7.4 lechones porcamada respectivamente. El porcentajede fecundidad encontrado es similar al

Cuadro 2. Parámetros Productivos yReproductivo en Hembras PelónMexicano.

X = media aritmética

Page 44: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

44 Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 41-44 (2005)

obtenido por Sierra et al. (2002) en cer-dos Pelón Mexicano y superior al repor-tado para algunas razas selectas. El in-tervalo interparto es similar al obtenidopor Sierra et al. (2002) en cerdos PelónMexicano pero mayor al reportado paralas razas mejoradas. Los días abiertosobtenidos son inferiores a los que obtu-vo Sierra et al. (2002) en cerdos pelónmexicano pero mayores a los periodosreportados para las razas mejoradas. Lamortalidad predestete obtenida fue infe-rior a la obtenida por Sierra et al. (2002)en cerdos Pelón Mexicano.

CONCLUSIONESLa evolución del peso vivo en cerdosPelón Mexicano del nacimiento a los cua-tro meses es ascendente aunque lenta en

función de la edad, los machos presen-tan los valores más altos respecto a lashembras, aunque dicha diferencia dismi-nuye después del destete (45 días deedad) por efecto del mismo y por cues-tiones de manejo alimenticio.El crecimiento de los cerdos desde el na-cimiento a los cuatro meses de edad eslineal y ascendente, sin embargo, el efec-to del destete (brusco) y la falta de unbuen manejo alimenticio predestete pro-vocan una disminución del crecimientoque se recupera lentamente conforme ala edad.La ganancia diaria de peso promedio pre-destete es de 69.3 g mientras que lapostdestete de 73.2 g.Queda claro por un lado como el cerdoPelón Mexicano presenta baja habilidad

productiva, sin embargo, sus cualidadesreproductivas son incuestionables.

AgradecimientosAl Fondo Sectorial CONACYT-SA-GARPA por financiar el proyecto delpresente trabajo.Al Subprograma XII-H de la red Ibero-americana CYTED por darnos las facili-dades para la participación de sus inte-grantes y para publicar estos resultadosen sus eventos científicos.Al Consejo del Sistema Nacional de Edu-cación Tecnológica (COSNET) y a laDirección General de Educación Tecno-lógica Agropecuaria (DGETA), por par-ticipar en la financiación de este proyec-to.

Referencias Bibliográficas1. Barba, C; Delgado, J; Sereno, E.;

Dieguez, E y Cañuelo, P.(2000).Caracterización Reproductiva de lasvariedades del cerdo Ibérico.IIEstudios preliminares del peso alnacimiento y pesos a las primerasedades.Archivos de zootecnia.Universidad de Córdoba . 49:189-194.

2. Battaglia, A.; Vermon, R.; Magruse,B. (1989). Técnica de manejo paraganado y aves de corral (bovino,equino, ovino, porcino, caprino yaves) Ed Limusa Noriega. Segundaedición. México. Pag 235-282.

3. Lemus, F.C.; Alonso, M.;Alonso-Spilsbury; Ramirez, N. (2003)Reproductive performance in mexicannatives pigs. Archivos de zootecnia.Universidad Autónoma de Nayarit(FMVZ). UNAM. Departamento deproducción Agrícola y Animal.Universidad Metropolitana -Xochimilco. 52:109-112

4. Buitragua, J. A. (1977). Sistema deproducción de cerdos lactantes ylechones. Centro Internacional deAgricultura Tropical (CEAT). SerieES-26. Colombia.

5. Buxadé, C. (1995). Zootecnia. Basesde Producción Animal. Estructura,etnología, anatomía y fisiología. TomoI. pp331.

6. Buxadé, C.; Pérez, T. 1995.Reproducción y alimentación. TomoII. Ed. Mundi Prensa. España. 334pp .

7. CONABIO (1998). La diversidadbiológica de México, estudio del país.Comisión Nacional para elConocimiento y Uso de laBiodiversidad, México. Pag. 62-114.

8. García, R.; García D.; Valdivia, A;Guzmán, S. (2002) el mercado de lacarne de porcino en canal en México1960-2000. Colegio de Postgraduados(CP). Insti tuto de Estadística eInformática Especialidad en Economía(I.S.E.I.). México. Pag 1-7 y 27-35.

9. García, E. (1981). Modificaciones alsistema de clasificación de Côppenpara adaptarlo a las condiciones de laRepública Mexicana. Instituto deGeografía. UNAM. 252 pp.

10. López M, J.R.; Martínez R. YSalinas G. 1999. El cerdo pelónmexicano. Antecedentes y perspec-tivas. Ciencia y cultura Latinoamérica,S.A. de C.V. Méxic.p 78.

11. Rico, C.; Roque, R.; Mara, M.(2000). Comportamiento de lacamada hasta el destete en un rebañode cerdos criollos en cuba. Revistacubana ciencias agrícolas. La HabanaCuba. 34:193-199.

12. Santana, I.1999. Integración delcerdo criollo a los sistemas deexplotación porcina. Instituto deinvestigaciones porcinas. Cuba.

13. Sierra, V.; Avila, C.H.; Ortíz, O.J.; Marrufo, A. D. (2002). El cerdopelón Mexicano: avances delprograma de conservación genéticade una raza en peligro. XIVCongreso de Investigación yDesarrollo Tecnológico AgropecuarioDurango, Dgo. ITA No 2. Conkal.Yucatán.

14. Sierra, V. A.; Cen, A. F.;Rodríguez, C. R. ; Delgado, B. J.,Martínez, M. A.; Canul, S.M.(2003). The mexican hair less pig:Programme of Genetic Conservationof an endangered breed. Archivo dezootecnia. 52:279-284.

15. Tornero, C.; López, O.; Aragón,G. (2003). Agricultura; ambiente ydesarrollo sustentable. BeneméritaUniversidad de Puebla. CuerpoAcadémico de Ciencias. Ambientalesy Agricultor, Puebla, Puebla,México. Pag.3-17

Page 45: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

45Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 45-49 (2005)

Simposio

Frecuencias genotípicas y alélicas de los genes de CSN3 y Lactoglobulina Ben un rodeo de bovinos Criollos en Argentina

Poli, M.A. ; Holgado, F.D. ; Rabasa, A.E.

RESUMENUna de las características del bovino Criollo de Argentina es lagran adaptación a diferentes ambientes y su variabilidad gené-tica, por lo que constituye un recurso valioso para llevar acabo planes de mejoramiento hacia producciones especializa-das. En bovinos, está suficientemente documentado los efec-tos de las variantes genéticas de las proteínas de la leche sobrelas propiedades en la manufactura y rendimiento quesero. Eneste trabajo se describen las frecuencias genotípicas y alélicaspara el gen de la caseína K (CSN3) y de la lactoglobulina B(β-Lg) en un rodeo de bovinos Criollos, y se analiza su evolu-ción desde la década del 80 a la fecha. Los genotipos se determinaron por la técnica de PCR-RFLPen 89 vacas Criollas. Las frecuencias alélicas para el gen CSN3fueron: alelo A (0,70) y alelo B (0,30) y para el gen β-Lgfueron: alelo A (0,36) y alelo B (0,64). Con el objeto de cons-tituir un núcleo “elite” con altas frecuencias para el gen CSN3,se simula la evolución de las frecuencias alélicas, a través deapareamientos dirigidos. Luego de cinco años, con una reposi-ción del 10% de las hembras y de la utilización de toros homo-cigotas B/B, las nuevas frecuencias serían: CSN3 A=0,08 yB=0,92. Asumiendo que el alelo B del gen CSN3 incrementa elrendimiento quesero en un 5%, el aumento neto en este rodeo,luego de cinco años, sería de 3,1 %.Palabras clave: caseínas lactoglobulinas frecuencias

genotípicas bovinos Criollos.

1Instituto de Genética, CICVyA-INTA, cc 25, 1712, Castelar, Argentina. Tel.: 54 11 44500805. E-mail: [email protected] Leales-INTA. Argentina.3CONICET-Fac. de Agr. y Zootecnia, UNT, Argentina.

SUMMARYThe Creole cattle in Argentina is well adapted to different envi-ronments and its genetics variability become a valuable geneticresourse to implement breeding programs. The effects of milkproteins allelic variants on rheological and yield cheese is welldocumented in cattle. In this paper we describe the genotypeand allelic frequencies of K casein (CSN3) and B Lactoglobulin(β-Lg) and we simulate the allelic frequencies changes in fiveyears after a assortative mating system. The DNA of 89 cowswas extracted by conventional methods and the PCR-RFLPtechnique was used to genotype animals. The allelic frequen-cies for CSN3 gen were: A (0,70), B (0,30) and for β-Lg gen A(0,36) and B (0,64). After five years by assortative matingwith CSN3 B/B bulls and 10 % of replacement with B/B heifersthe CSN3 allelic frequencies will be A=0,08 y B=0,92. Assu-ming that the CSN3 B allele increase the yield cheese about 5%the net yield after five years with this scheme, the cheese yieldcould be increased to 3,1 %.Key words: casein lactoglobulin genotypic frequencies Creole

cattle.

INTRODUCCIÓN La importancia de los recursos zoogenéti-cos comenzó a ser enfatizada por la FAO,a nivel mundial, desde principios de los´80. Los bovinos son una parte fundamen-tal para la mayoría de los sistemas agrope-cuarios, en especial para pequeños pro-ductores para los cuales la vaca forma par-te de su economía de subsistencia.El tipo de material genético requerido enlos diversos ambientes y sistemas difie-re dentro del país y entre regiones. Sinembargo, el mejoramiento animal enfati-

zó el desarrollo de una o pocas razas aexpensas de otras. Este desarrollo gené-tico fue hecho en sistemas de produc-ción con altos insumos para altas pro-ducciones. Peor aún, este material gené-tico muy especializado fué introducidoa menudo muy rápidamente a sistemasde producción con bajos insumos y altoimpacto ambiental (i.e. temperaturas ex-tremas, humedad, parasitosis, etc.), pro-duciendo en la mayoría de los casos eldeterioro de las razas locales bien adap-tadas y en definitiva un beneficio netomenor.

El bovino Criollo de Argentina es el quedesciende de los primeros bovinos traí-dos por los españoles durante el períodode colonización y que luego de más de400 años de selección natural se adapta-ron a todo el país, desde el norte conclima subtropical hasta el sur patagóni-co.En Argentina, el ganado bovino Criolloprincipalmente de la región pampeana,fue cruzado con razas de origen británi-co hacia fines del siglo XIX y desplaza-do hacia regiones marginales donde losbovinos importados no podían sobrevivir.

Page 46: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

46 Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 45-49 (2005)

na B (β-Lg) en el rodeo actual de bovi-nos Criollos del Campo ExperimentalRegional (CER) de INTA en Leales (Tu-cumán, Argentina). Dado que este estu-dio se había realizado con anterioridaden dos oportunidades, se analiza la evo-lución de las frecuencias génicas en losúltimos veinte años. Teniendo en cuentala influencia del alelo B del gen CSN3sobre el porcentaje de proteínas y el ren-dimiento quesero, se simula la evoluciónde las frecuencias alélicas de este gen conel objeto de constituir un rodeo “elite”con altas frecuencias del alelo B y se es-tima el incremento neto en el rendimien-to quesero.

PROTEÍNAS DE LA LECHE:GENÉTICA, ANTECEDENTESLas principales proteínas de la leche sonlas cuatro caseínas (αs1; αs2; β y κ ) ylas dos proteínas del suero (β-lactoglo-bulina y α-lactoalbúmina).Las caseínas, también llamadas proteí-nas del queso, constituyen el 80 % deltotal de las proteínas de la leche. Lascaseínas se agrupan en pequeñas partí-culas esféricas conocidas como micelas.La CSN3 es la responsable de la estabili-dad micelar y su proporción determinael tamaño de las micelas, por lo tantoestos componentes tienen una inciden-cia importante en las propiedades que-

seras de la leche: micelas pequeñas au-mentan la velocidad de coagulación yproducen una cuajada mas firme.Todas estas proteínas tienen variantesgenéticas que son transmitidas por sim-ple herencia mendeliana sin dominancia.La posibilidad de usar las variantes delas proteínas de la leche como herramien-tas de la selección para predecir el valorde un individuo, ha conducido a nivelmundial a numerosos estudios.La revisión bibliogáfica demuestra quelos resultados son heterogeneos relacio-nando las variantes proteínicas y pro-ducción total de litros de leche. Sin em-bargo, los efectos de las variantes gené-ticas sobre las propiedades en la manu-factura de quesos fue siempre consistentey existen relaciones definitivamente po-sitivas entre algunas de las variantes yrendimiento de queso. Las leches conte-niendo las variantes B de CSN3 y deβ-lactoglobulina mejoran la cantidad delas proteínas y rinde del queso del 6-8 %respecto de las leches que contienen lasvariantes A.En los Cuadros 1 y 2 resumen los resul-tados de las principales investigacionesrelacionadas con las proteínas de la le-che.Como la mayoría de los resultados ex-puestos en los Cuadros 1 y 2 provienen

Una de las principales características delganado bovino Criollo de Argentina essu gran variabilidad (i.e. diferentes colo-res de capa, polimorfismos genéticos)(10,12), lo que permitiría conducir pla-nes de mejoramiento adecuados a las ne-cesidades locales y dentro de la raza ha-cia un tipo de producción especializada,como por ejemplo “leches de calidad di-ferenciada”.La concentración de las proteínas de laleche es una de las principales variablesque determina el rendimiento quesero.Aunque son varios los factores que in-fluyen en la misma, tales como: alimen-tación, estado de salud, lactancia, épocadel año, etc., hasta el momento, la mejoropción para mejorar el nivel de las pro-teínas de la leche de una manera establees por medio de la genética.Numerosas investigaciones han demos-trado que cuando se incrementa la canti-dad de litros de leche por vaca, disminu-ye el porcentaje de la grasa y de las pro-teínas. Los minerales y la lactosa casi nosufren modificaciones. Existe una ten-dencia mundial a revertir este proceso yen la obtención de leches de calidad ri-cas en proteínas y con menores tenoresde grasa.En este trabajo se describen las frecuen-cias genotípicas y alélicas para el gen dela caseína K (CSN3) y de la lactoglobuli-

Estudio McLean, 1984 (3)

Ng-Kwai-Hang 1984 (8)

Ng-Kwai-Hang 1986 (9)

Aleandri, 1986 (1)

VanEenennaan 1991 (16)

CSN3 ns ** B>A ** B>A ** B>A B>A

β-Lg ns ** B>A ** B>A ns ns B>A: B mayor que A ** P< .01, *P< .05, ns: no significativo

Cuadro 1. Porcentaje de proteínas.

Estudio Schaar 1985 (14)

Marziali 1986 (5)

Morini 1979 (7)

Mariani 1976 (4)

Tong 1994 (15)

CSN3 - ** B>A ** B>A ** B>A ** B>A

β-Lg ** B>A ** B>A - - ** B>A

B>A: B mayor que A ** P< .05

Cuadro 2. Producción de queso.

Page 47: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

47Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 45-49 (2005)

alélicas fueron determinadas por conteodirecto y las diferencias con las frecuen-cias de los estudios previos fueron esti-madas por un test de independencia.

RESULTADOS Y DISCUSIÓNLas frecuencias genotípicas y alélicas delpresente trabajo (n=89) fueron compa-radas con las de trabajos previos en elmismo rodeo que se realizaron a partirde la década del 80 (2, 12, 15). En losCuadros 3 y 4 se muestran las frecuen-cias genotípicas y alélicas para los genesCSN3 y β-Lg, respectivamente.Las frecuencias alélicas no fueron signi-ficativamente diferentes entre los traba-jos para el gen de la CSN3 (X2 = 4,57;GL=6, n.s.). Sin embargo, para el gen b-Lg se observa un decrecimiento de la fre-cuencia de alelo A causada por la dismi-nución de los homocigotas A/A y Hete-rocigotas A/B (X2 = 71,01; GL=6,P<0.05) (Cuadro 4). Probablementecomo sucede en grupos de animales conapareamientos dirigidos y número redu-cido de machos, el efecto de algún padrehomocigota B/B haya sido de alta influencia.En base a la información de el Cuadro 3,se simuló la evolución en un rodeo

(n=100) para el gen de la CSN3 dandocomienzo en julio del año 2002 y con elobjeto de constituir un núcleo “elite” conaltas frecuencias del alelo B para el genCSN3 en una primera etapa. Los supues-tos que se mencionan a continuación seajustaron a las normas de manejo delCER Leales y disponibilidad de anima-les para un período de 5 años:1.- se conoce el genotipo de todos losanimales,2.- reposición del 10 % de hembras congenotipo B/B,3.- uso de toros B/B y4.- anualmente genotipado de 100 ani-males.El Cuadro 5 muestra la distribución yevolución de los tres genotipos en el ro-deo y en la Figura 1 se muestran los cam-bios en las frecuencia alélicas a través delos años.Con el estado actual del rodeo y una in-versión tota de 800 genotipos, en 5 añosse incrementaría la frecuencia del alelo Bde CSN3 en un 62 %.Asumiendo que el alelo B incrementa elrendimiento quesero en un 5 %, el au-mento neto en este rodeo sería del 3,1 %.

de estudios comparativos entre leches devacas con CSN3 B/B y β-Lg B/B versusCSN3 A/A y b-Lg A/A, y otros paráme-tros fueron medidos, de estos trabajostambién se puede resumir que al proce-sar las leches de los animales con genoti-po B/B para ambos genes, éstas presen-tan las siguientes características: 1.- ma-yor rendimiento quesero (aproximada-mente 6-8 %), 2.- mayor proporción decaseínas (más 6 %), 3.- menor tiempopara la formación de la cuajada (30 %),4.- mayor estabilidad al calentamiento y5.- mayor firmeza de la cuajada.

MATERIALES Y MÉTODOSEn este trabajo se utilizaron 89 vacas queformaban el rodeo del CER Leales delINTA (Julio 2002). Una muestra de san-gre total fue extraída con EDTA disódicocomo anticoagulante y el ADN fué ex-traído por técnicas convencionales.Las variantes alélicas de los genes CSN3y β-Lg fueron determinadas con la téc-nica PCR-RFLP (Polymerase ChainReaction-Restriction Fragment LenghtPolymorphisms) empleando los primersdiseñados por Medrano & Aguilar-Cor-dova, (6). Las frecuencias genotípicas y

Raza G e n o t i p o s A l e l o s

AA AB BB A B

Criollo (actual) 0,483 0,427 0,090 0,70 0,30

Criollo (11) 0,559 0,385 0,056 0,75 0,25

Criollo (13) 0,500 0,441 0,059 0,72 0,28

Cuadro 3. Frecuencias genotípicas y alélicas en el gen CSN3.

Entre paréntesis se referencia el origen de los datos.

Raza G e n o t i p o s A l e l o s

AA AB BB A B

Criollo (actual) 0,114 0,489 0,397 0,36 0,64

Criollo (11) 0,297 0,392 0,310 0,49 0,51

Criollo (2) 0,144 0,557 0,299 0,42 0,58

Cuadro 4. Frecuencias genotípicas y alélicas en el gen β-Lg.

Entre paréntesis se referencia el origen de los datos.

Page 48: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

48 Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 45-49 (2005)

G e n o t i p o s

Año/Rodeo Base (n=100) AA AB BB

Julio2002 48 43 9

Nov/Dic02 43 39 18

2003 39 35 26

2004 35 32 33

2005 13 29 58

2006 0 16 84

Cuadro 5. Evolución de las frecuencias genotípicas para el gen CSN3.

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

AB

A 0,7 0,63 0,57 0,51 0,27 0,08

B 0,3 0,37 0,4 0,49 0,73 0,92

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Referencias Bibliográficas1. Aleandri, R.; Buttazzoni, L.G.;

Schneider, J.V.; Caroli, A.; Davoli,R. (1990). The effects of milkprotein polymorphisms on milkcomponents and cheese–producingability. J.Dairy Sci. 73:241.

2. Fernández, F.M.; Rabasa, A.E.; SalPaz, F.P. (1986). Variantes genéticasde beta-lactoglobulinas en ganadobovino Criollo. En: Ganado BovinoCriollo, pp 159-163. Ed. SubcomitéAsesor del Arido SubtropicalArgentino de la Secretaría de Cienciay Técnica y Oprientación GráficaEditora S.R.L.

3. McLean, D.M.; Graham, E.R.B.;Ponzoni, R.W.; McKenzie, H.A.(1984). Effects of milk proteingenetic variants on milk yield andcomposition. J. Dairy Res. 51:531.

4. Mariani, P.; Losi, G.; Russo, V.;Castagnetti, G.B.; Grazia, L.;Morini, D.; Fossa, E. (1976). Provedi caseificazione con lattecaratterizzato dalle varianti A o B dellk-caseina nell produzione delformaggio Parmigiano-Reggiano. Sci.Tecn. Latt. Cas. 27:208.

5. Marziali, A.S.; Ng-Kwai-Hang, K.F.(1986). Relationship between milkprotein polymorphisms and cheeseyielding capacity. J. Dairy Sci.69:1193.

6. Medrano, J. F; Aguilar-Cordova, E.(1990). Genotyping of bovinekappa-casein loci following DNAsequence amplification. Bio/Technology. 84:144.

7. Morini, D.; Losi, G.; Castagnetti,G. B.; Mariani, P. (1979). Prove dicaseificazione con latte caratterizzatodalle varianti A e B della k-caseina:

rilievi sul formaggio stagionato. Sci.Tecn. Latt. Cas. 30:243.

8. Ng-Kwai-Hang, K.F.; Hayes, J.F.;Moxley, J.E.; Monardes, H.G.(1984). Association of geneticvariants of casein and milk serumproteins with milk, fat and proteinproduction by dairy cattle. J. DairySci. 67:835.

9. Ng-Kwai-Hang, K.F.; Hayes, J.F.;Moxley, J.E.; Monardes, H.G.(1986). Relationship between milkprotein polymorphisms and majormilk constituents in Holstein-Frisiancattle. J. Dairy Sci. 69:22.

10. Poli, M.A. (1991). Factores sanguí-neos: aspectos comparativos enbovinos nativos de Brasil y Criollode Argentina. Resultadospreliminares. En: Ganado BovinoCriollo.Tomo 2. pp 77-85. Ed.:Asociación Argentina de Criadores de

Figura 1. Evolución de las frecuencias alélicas para el gen CSN3.

Page 49: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

49

Ganado Bovino Criollo yOrientación Gráfica Editora S.R.L.

11. Poli, M.A.; Antonini, G. (1991).Genetic structure of milk proteins inArgentinian Holstein and ArgentinianCreole cattle. Hereditas. 115:177-182.

12. Rabasa, C.R.; Sal Paz, A.E.; SalPaz, F.P.; Bergmann, F.J.; Rabasa,S.L. (1976). Genética de pelajes enbovinos Criollos. Mendeliana 1 (2):81-90.

13. Sal Paz, A.E.; Fanjul, A.N.;Fernández, F.M. (1984). Polimor-fismo genético de k-caseína yconcentración de proteínas lácteas enganado bovino Criollo. RANA 20(1-4): 63-76.

14. Schaar, J.; Hanson, B.; Pettersson,H. (1985). Effects of genetic variantsof k-casein and b-lactoglobulin oncheesemaking. J.Dairy Res. 52:429.

15. Tong, P.S.; Vink, S.; Frankye,N.Y.; Medrano, J.F. (1994). Effect

of genetic variants of milk proteinson the yield of Cheddar cheese. Proc.International Dairy Federation onCheese Yield and Factors Affectingits Control, pp 179-187; April 19-21, Cork, Ireland.

16. Van Eenennaam, A.L.; Medrano; J.F.(1991). Milk protein polymorphismsin the California dairy cattlepopulation. J.Dairy.Sci. 74:1730-1742.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 45-49 (2005)

Page 50: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

50

Page 51: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

51

INTRODUCCIÓNA nivel mundial existen aproximadamen-te 450 razas de ovinos, muchos de estasdebido a una explotación irracional seencuentran en peligro de extinción, otrasestán en una etapa de preservación-me-joramiento como es el caso del ovinoPelibuey, donde su estudio morfoestruc-tural es de importancia para conocer suaptitud zootecnica por medio de la tomade medidas corporales (2), y en mejoragenética en un futuro será de importan-cia evaluar sus cruzas con razas espe-cializadas de carne con el fin de aumen-tar su variabilidad de estas ultimas (12).En México el ovino Pelibuey es consi-derado un recurso genético local de lasregiones tropicales, a pesar de que este

Simposio

Estudio morfoestructural del ovino Pelibuey en Yucatán

Romualdo, J.1; Sierra, A.1; Ortíz, J.1 y Hernández, J.2

1Unidad de Posgrado Instituto Tecnológico Agropecuario No. 2, Conkal, Yucatán, México, Tel. (999) 9-29-79-13. E-mail: [email protected] de Veterinaria Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.

RESUMENEl objetivo del presente trabajo es estudiar morfoestructural-mente al ovino Pelibuey explotado en Yucatán, para esto, séconsideraron la base de datos de la Secretaría de Agricultura,Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (estrato I),la Asociación Ganadera Local Especializada de Ovinocultoresde Mérida (estrato II) y la Unión Ganadera Local de Tizimín(estrato III). Se midieron 369 ovinos Pelibuey (café, blanco ypinto) y mayores de un año de edad. Se midieron por animal 12variables morfoestructurales y el peso vivo. Para el análisis dedatos se utilizo el programa Statistical Análisis System (SAS).Al estudiar las variables morfoestructurales entre estratos, seobservó como los ovinos Pelibuey pertenecientes a los estra-tos II y III presentaron valores superiores al I, en las variablespeso vivo (PV), ancho de cabeza (ACF), longitud de cabeza(LCF), alzada a la grupa (AGR) y diametro longitudinal (DL).Cuando se estudiaron por ecotipos, se encontraron como todaslas variables morfoestructurales estudiadas no presentaron di-ferencias significativas (P>0.05). Basándose en los resultadosobtenidos se concluye como los ovinos Pelibuey pertenecien-tes a los estratos II y III mostraron mayor conformación cárni-ca, esto se debe al mejor manejo zootecnico que recibieron losanimales y los productores se encuentran organizados paraproducir.Palabras clave: Ovino Pelibuey, Ecotipos, Morfoestructura.

SUMMARYThe objective of this work is to study the morphostructure ofPelibuey sheep grown in Yucatan (Mexico); for this, we tookinto account the data basis from the Secretariat of Agriculture,Livestock, Rural Development, Fishing and Feeding (stratumI), the Local Specialized Association of Sheep Breeders ofMérida (stratum II) and the Local Livestock Union of Tízimin(stratum III). Twelve morphostructural variables from 369Pelibuey sheep (coffee, white and speckled) older than a yearwere measured on each animal. For the data analysis we utili-zed the program Statistical Analysis System (SAS). From themorphostructural variables studied among the stratums, weobserved that Pelibuey sheep from stratums II and III showedhigher values than those from the stratum I: live weight (PV),width of head (ACF), length of head (LCF), height to the rump(AGR) and longitudinal diameter (DL). When animals wereseparated by ecotypes, we found out that all the variablesconsidered did not show significant differences (P>0.05). Ba-sed on these results, we concluded that Pelibuey sheep belon-ging to the stratums II and III showed a great improvement intheir body building. This was due to a better zootechnicalmanagement these animals received because the producers areorganized to obtain profits from animal production.

Key words: Pelibuey sheep, Ecotypes, Morphostructure.

presenta baja eficiencia terminal en pro-ducción de carne ya que nunca se ha so-metido a un programa de selección gené-tica, representa una fuente importantede ingresos para algunos productores (5).En Yucatán con el fin de hacerlo más pro-ductivo, los productores miembros deasociaciones ganaderas han obtenido se-mentales mejorados de otras razas (deaptitud cárnica) para realizar cruzamien-tos con el ovino Pelibuey, aunque maldirigidos, lo que ha ocasionado su ero-sión genética y ha modificado así suscaracterísticas raciales que lo definen(11). Así mismo, la mayoría de los pro-ductores seleccionan sus animales toman-do en cuenta el color de capa, pensandoque existe alguna ventaja productiva-re-

productiva situación que no se ha com-probado. Sin embargo, esto tiene que serrespetado ya que son indicios de purezaracial (3,4,7,10). El objetivo del presen-te trabajo es estudiar morfoestructural-mente al ovino Pelibuey explotado enYucatán.

MATERIALES Y MÉTODOSEl trabajo se realizó en Yucatán México,para esto, se considero la base de datosde tres fuentes de información del esta-do: Secretaría de Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación(estrato I), la Asociación Ganadera Lo-cal Especializada de Ovinocultores deMérida (estrato II) y la Unión GanaderaLocal de Tízimin (estrato III). El tamaño

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 51-54 (2005)

Page 52: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

52

Estrato 1(n = 115) Estrato 2 (n = 122) Estrato 3 (n = 132)

Var. X ± D.E. C.V. X ± D.E. C.V. X ± D.E. C.V.

PV 38. 895b ± 8.930 22.9 42. 809a ± 11.71 27.3 42.878a ± 8.14 19.0

ACF 9.171b ± 0.886 9.6 9.583a ± 1.044 10.8 9.547a ± 0.80 8.3

LCF 23.457b ± 2.168 9.2 24.094a ± 2.690 11.1 24.256a ± 1.71 7.0

ACR 63.181a ± 4.867 7.70 64.448a ± 5.032 7.8 63.930a ± 4.28 6.6

DD 28.453c ± 2.748 9.6 29.555b ± 3.064 10.3 30.521a ± 2.64 8.6

PT 78.826c ± 7.653 9.7 81.274b ± 8.206 10.0 84.693a ± 6.68 7.8

LG 21.854b ± 2.139 9.7 22.521a ± 2.189 9.7 22.133ab ± 2.19 9.9

AG 16.161c ± 2.156 13.3 17.631a ± 3.105 17.6 16.956b ± 2.05 12.0

AGR 63.61b ± 4.46 7.01 65.32a ± 4.82 7.38 64.95a ± 4.03 6.20

DL 70.436b ± 6.470 9.1 72.575a ± 6.153 8.4 72.446a ± 5.91 8.1

PC 7.937b ± 0.647 8.1 8.210a ± 0.904 11.0 8.083ab ± 0.717 8.8

de muestra (n) y los productores queproporcionaron los ovinos a medir sedeterminó con la metodología (Scheafferet al.) (13). Se midieron 369 ovinos Peli-buey, mayores de un año de edad y quecumplieron para el color de capa con losestándares propuestos por la AsociaciónMexicana de Criadores de Ovinos(AMCO) (1). Se midió por animal 12variables morfoestructurales (cm) deacuerdo con las especificaciones (Gon-zález) (6) (Hernández et al.) (8), siendo:ancho de cabeza (ACF), longitud de ca-beza (LCF), alzada a la cruz (ACR), diá-metro dorso-esternal (DD), perímetrotorácico (PT), diámetro bicostal, (DB),longitud de grupa (LG), ancho de grupa(AG), alzada a la grupa (AGR), distan-cia interesquiatica (DI), diámetro longi-tudinal (DL), perímetro de caña (PC), ypeso vivo (PV) (kg). El instrumento quese utilizo para medir diámetros y longi-tudes fue una cinta inextendible de 1 mde longitud, las anchuras se ocupo unareplica de calibrador diseñado artesanal-mente a partir de uno original de 72 cmde capacidad, las alzadas se utilizo unbastón zoometrico diseñado artesanal-mente a partir de uno original de 1.1 mde altura y una bascula colgante para 100

kg para estimar el peso vivo. Para el aná-lisis de datos se utilizo el siguiente mo-delo:

yijkl = μ + αi + βj +δk ∈ijkl.

Donde:yijkl = Variables de estudio,

μ = Media general,

αi = Efecto del estrato (I, II y III),

βj = Efecto del ecotipo (café, blanco ypinto),

δk = Efecto del sexo (macho y hembra) y∈ijkl = Error observado.

Obteniéndose los estadísticos descripti-vos más importantes (media ajustada,desviación estándar y coeficiente de va-riación) y análisis de varianza. Las va-riables que presentaron diferencias sig-nificativas (P<0.05) se sometieron a unacomparación de medias corregidas, utili-zando la opción LS del programa Statis-tica Analysis System (SAS) versión 6.1.

RESULTADOSEn el Cuadro 1 se aprecia como en todaslas variables morfoestructurales estudia-

das, a excepción de ACR se encontrarondiferencias significativas (P<0.05). Losestratos II y III en la comparación demedias se comportaron de la misma ma-nera para PV, ACF, LCF, AGR y DL,siendo superiores y diferentes a los delestrato I. El PV fue la variable que pre-sentó mayor coeficiente de variación(22.9, 27.3 y 19.0) para los estratos I, IIy III respectivamente. En el Cuadro 2 seobservo como todas las variables estu-diadas no presentaron diferencias signi-ficativas (P>0.05). En el Cuadro 3 seencontró como la única variable que nofue significativa (P>0.05) fue AG. Sinembargo, para el resto de las variablesestudiadas se observo diferencias esta-dísticas (P<0.05) a favor de los machos.

DISCUSIÓNEl máximo valor encontrado en el coefi-ciente de variación en el estudio por es-trato , ecotipo y sexo en la variable PVse le atribuye a un efecto ambiental (2,4).Los ovinos Pelibuey pertenecientes alestrato II y III tuvieron una mejor con-dición corporal que el I, diferencias quese deben al manejo del rebaño, a la gené-tica de los animales y la unión de losproductores para producir ya que el sis-

Cuadro 1. Variables morfoestructurales estudiadas en el ovino Pelibuey por estrato.

Literales distintas en las filas indican diferencia estadística por corrección de medias al P<0.05.Var. = Variables, n = Número de animales, D.E.= Desviaciónestandar, C.V.= Coeficiente de variación.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 51-54 (2005)

Page 53: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

53

Machos (n = 104) Hembras (n = 265)

Var. X D.E. C.V. X D.E. C.V.

PV 46.534a

12.966 27.863 36.521b

6.383 17.478

ACF 9.774a

0.921 9.423 9.093b

0.867 9.535

LCF 24.844a

2.520 10.143 23.028b

1.900 8.251

ACR 65.384a

5.690 8.702 62.321b

3.999 6.417

DD 30.223a

3.300 10.919 28.796b

2.684 9.321

PT 83.523a

8.404 10.062 79.664b

7.383 9.268

LG 22.072a

2.748 12.450 21.366b

1.723 8.064

AG

AGR

17.152a

2.829

65.883a

5.147

16.494

7.812

16.679a

2.412

63.378b

3.989

14.461

6.294

DL 73.844a

7.253 9.822 69.794b

5.366 7.688

PC 8.590a

0.896 10.431 7.564b

0.463 6.121

Café (n = 204) Blanco (n = 82) Pinto (n = 83)

Var. X D.E. C.V. X D.E. C.V. X D.E. C.V.

PV 41.011a

8.513 20.7 41.764a

11.24 26.9 41.808a

11.2 27.0

ACF 9.529a

0.947 9.9 9.499a

0.861 9.0 9.273a

0.93 10.1

LCF 24.090a

2.289 9.5 23.906a

2.262 9.4 23.810a

2.08 8.7

ACR 63.717a

4.476 7.0 64.189a

5.001 7.7 63.653a

5.12 8.0

DD 29.422a

2.794 9.4 29.865a

3.223 10.7 29.242a

2.91 9.9

PT 81.350a

7.240 8.9 82.192a

8.314 10.1 81.252a

11.7 14.5

LG 22.047a

2.339 10.6 22.459a

2.269 10.1 22.001a

1.84 8.3

AG

AGR

16.769a

2.411

64.55a

4.27

14.3

6.61

17.326a

2.906

64.82a

4.67

16.7

7.21

16.652a

2.44

64.51a

4.84

14.6

7.50

DL 71.485a

5.941 8.3 71.692a

6.120 8.5 72.280a

7.0 9.6

PC 8.024a

0.693 8.6 8.159a

0.888 10.8 8.046a

0.82 10.2

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 51-54 (2005)5)

Literales distintas en las filas indican diferencia estadística por corrección de medias al P<0.05.Var. = Variables, n = Número de animales, D.E.=Desviación estandar, C.V.= Coeficiente de variación.

Cuadro 3. Variables morfoestructurales estudiados en el ovino Pelibuey por sexo.

Cuadro 2. Variables morfoestructurales estudiados en el ovino Pelibuey por ecotipo.

Literales distintas en las filas indican diferencia estadística por corrección de medias al P<0.05.Var. = Variables, n = Número de animales, D.E.=Desviación estandar, C.V.= Coeficiente de variación.

Page 54: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

54

tema de producción fue extensivo en elestrato I, frente al II y III que fueronintensivos y semi-intensivos respectiva-mente. Estos resultados coinciden conlo que mencionan (Sierra et al.) (14), don-de resalta que los productores que seencuentran organizados para producir,tendrán un mejor manejo de los anima-les, lo que se traduce en una mejor ali-mentación, genética, etc. tal y como su-cede con los productores del estrato II yIII que son los que pertenecen a algunaasociación. La homogeneidad estadísticaencontrada al estudiar las variables entreecotipos se debe a que provienen de unmismo tronco racial que les dio su origen(2, 12). Los machos Pelibuey siemprefueron superiores a las hembras, estoeran lógicos de encontrarlos ya que sedeben al dimorfismo sexual que se pre-senta en los machos (8,11).Los resultados obtenidos por Ruz (12)en machos, fueron superiores a los en-contrados en este estudio en el PV LCF,PT y PC, y la LCF, PT y ACR en hem-

bras. Estas diferencias podrían deberse aque fueron animales de un solo rebaño y almanejo intensivo de los mismos, así comoal menor número de animales estudiados.Sin embargo, los resultados obtenidos enel presente estudio fueron superiores alos reportados por Castillo et al. (3) enmachos y hembras en el PV y PT. Di-chas diferencias se deben a que fueronanimales de menor edad. De la mismamanera en hembras los resultados encon-trados en el presente estudio fueron su-periores a los de Martínez et al. (9) parael PV, AG, DL, PT, PA, PC, DE y AGR,a pesar que fueron animales de 5.5 añosde edad. De igual forma, fueron superio-res a los reportados por Ortíz et al. (10)en machos y en hembras para el PV, DL,DD, PT y PC siendo estos animales deun año de edad.

CONCLUSIONESLos ovinos Pelibuey pertenecientes a losproductores organizados (II y III) pre-sentaron una mejor conformación corpo-

ral, respecto a los ovinos Pelibuey delos productores no organizados (I). Lahomogeneidad morfoestructural encon-trada entre los diferentes ecotipos delovino Pelibuey, nos sugieren que estosovinos históricamente provienen del mis-mo tronco racial. Los valores más altosencontrados en las medidas morfoestruc-turales en machos con respecto a las hem-bras se bebe al dimorfismo sexual quepresentan los machos.

AgradecimientosA los productores de ovinos Pelibueydel estado de Yucatán (México) por ha-bernos brindado todas las facilidades paratrabajar con sus animales.Al Consejo Nacional de Educación Tec-nológica (COSNET) por el financiamientootorgado para la realización del trabajo.Al Subprograma XII-H de la RedCYTED por las facilidades brindadas encuanto a la disposición de asesoría porparte de sus investigadores.

Referencias Bibliográficas1. Asociación Mexicana de Criadores de

Ovino. (2000). Estándares raciales deovinos de pelo: Pelibuey, Katahdin,Blackbelly y Santa Cruz. México. 10 pp.

2. Berruecos, V.; Valencia, Z.; Castillo,R. (1975). Genética del borregoTabasco o Pelibuey. Téc. Pec. Méx.29: 59-65.

3. Castillo, R.; Roman, P.; Berruecos,J. (1974). Característ ica decrecimiento del borrego Tabasco;Efecto de la edad y peso al destete ysu influencia sobre la fertilidad de lamadre. Tec. Pec. Mex. 21: 28-32.

4. Castro, G.; Pliego, C.; Campos, M.(2000). Determinación de efectosfíjos que afectan el peso al nacimientoy peso y ganancia de peso al desteteen ovinos Pelibuey blanco, canelo ypinto. Memoria sobre ovinos de pelodel Golfo y Noreste de México:Hacia un programa Nacional deMejoramiento ovino. Tamaulipas.pp. 360-366.

5. F.A.O. (1992). Tecnología para laproducción de ovejas tropicales.

INIFAP-SARH. Editores; Mérida,México y Santiago, Rep. de Chile.pp. 17-35.

6. González, E. (1986). Exterior ycalificación de caballos. U.N.A.M.Ed. Esfinge. pp. 271-369.

7. González, G.; Torres, H.; Becerril,P.; Díaz, R. (2001). Relación del colordel pelaje y factores ambientales concaracterísticas reproductivas en ovejastropicales. Agrociencia. 35: 41–50.

8. Hernández, J. (2000). Caracterizaciónetnológica de las cabras criollas del surde puebla, (México), (Tesis doctoral).Universidad de Córdoba. Cordoba.España. 320 pp.

9. Martínez, M.; Bores, R.; Castellanos,A. (1987). Zoométria y predicciónde la composición corporal de laborrega Pelibuey. Tec. Pec. Mex.25(1):72-84.

10. Ortíz, O.; Pacheco, A.; Ojeda, C.(2000). Crecimiento corporal demachos y hembras Pelibuey a travésde medidas zoométricas.ConsejoNacional de los Recursos GenéticosPecuarios Chiapas. pp. 201-205.

11. Romualdo, J. (2002). CaracterizaciónEtnológica del Ovino Pelibuey enYucatán. (Tesis maestría). InstitutoTecnologica Agropecuario No.2,Conkal, Yucatán . México. 135 pp.

12. Ruz, J. (1966). Estudio del ovinotropical ‘’Pelibuey’’ del sudeste deMéxico y sus cruzas con ovinoMerino. (Tesis de licenciatura).Escuela Nacional de MedicinaVeterinaria y Zootecnía. UNAM.México. 56 pp.

13. Sheaffer, L.; Mendehall, W.; Ott, L.(1987). Elementos de Muestreo.Editorial; Iberoamericana. México. D.F. pp. 55-80.

14. Sierra, A.; Pérez, F.; Gutiérrez, I.;Jun. J.; Romualdo, J. (2001). Sistemade producción del ovino Pelibuey:Avances preliminares. II SimposioIberoamericano sobre Conservaciónde Recursos Genéticos Locales y elDesarrollo Rural Sostenible. Coro,Venezuela. pp. 56.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 51-54 (2005)

Page 55: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

55

INTRODUCCIÓNBrasil posee una grande variedad de ra-zas naturalizadas u autóctonas, que sedesarrollaron a partir de aquéllas traídaspor los colonizadores portugueses, en-seguida al descubrimiento del país. Sinembargo, con la llegada de otras más pro-ductivas, las razas naturalizadas fueronpoco a poco, siendo sustituidas por lasexóticas, haciendo con que muchas deellas hoy encuéntrese amenazadas de ex-tinción (11,12).Esas razas sufrieron un proceso de se-lección natural, durante casi cinco siglos,

Evaluación andrológica de reproductores bovinos de razas naturalizadasbrasileñas1

Dode, M.A.N.1; Silva. T. A.S. N.1; Melo, N. S.S.1; Martins, C.F.1,2

Simposio

RESUMENEl presente estudio tuvo como objetivo realizar evaluaciónandrológica en toros de razas naturalizadas brasileñas y eva-luar las características seminales después de la criopreserva-ción. Fueron utilizados animales de las razas Pantaneira, Jun-queira, Crioulo Lageano, Mocho Nacional y Curraleira. Lamotilidad individual y en masa, vigor y porcentaje de célulascon cromatina integra fue semejante para todos los animales.Con excepción de los animales de las razas Pantaneira y Curra-leira, los demás presentaron características seminales fuera delpatrón recomendando para el congelamiento. Para evaluar elefecto del congelamiento en el semen, fueron utilizados dosreproductores de la raza Curraleira. Todos los animales pre-sentaron descenso en la motilidad individual y vigor en elposcongelación y un aumento en el porcentaje de células anor-males, no habiendo alteraciones en la integridad de la cromati-na. La reducción en el porcentaje de células vivas con acrosomaintegro poscongelación, fue más acentuada en el semen de lostoros de la raza Curraleira, que en el control. Una variación, fuetambién observada en las tasas de clivaje y blastocisto, siendolas menores tasas obtenidas cuando el semen de animales de laraza Curraleira fue utilizado. Los resultados indican que la eva-luación de las características estructurales y funcionales de losespermatozoides posdescongelación debe ser realizada en to-das las partidas de semen que serón utilizadas en la formaciónde bancos de germoplasma.Palabras clave: semen, fertilidad, conservación, razas nativas,

crió preservación.

SUMMARYThe objective of the present study was to evaluate andrologi-cal characteristics of bulls from Brazilian native breed and toverify the effect of cryopreservation on semen parameters.Animals from Pantaneira, Junqueira, Crioulo Lageano, MochoNacional and Curraleira breeds were utilized. Individual and inmass motility, and percentage of cell with intact chromatin,were similar for all animals. Except the animals from Pantanei-ra and Curraleira breeds, the remained showed seminal charac-teristics beyond the parameters recommended for cryopreser-vation. To evaluate the effect of freezing on semen characteris-tics, two males from Curraleira breed were used. All animalsshowed a decrease in overall and individual motility and anincrease in the percentage of abnormal cells, after thawed. Nochanges in chromatin integrity were observed. The decrease inthe percentage of cells alive and with intact acrosome afterthawed was higher in the samples from bulls of the Curraleirabreed than in the control bull. A variation was also observed inthe cleavage and blastocyst rates, being the lowest rates obtai-ned with semen from Curraleira animals. The results suggestedthat the structural and functional evaluation of the sperm cellsafter cryopreservation has to be done in all semen samplesused to form a germplasm bank.

Key words: semen, fertility, conservation, native breeds, cryopreservation

en condiciones ambientales especificas,de tal forma que hoy presentan alta adap-tabilidad a determinadas condiciones,resistencia a enfermedades y excepcio-nal rusticidad (11), constituyéndose enun patrimonio genético impar, que debeser mantenido y preservado. La conser-vación de esos recursos genéticos ani-males, por lo tanto, es una cuestión prio-ritaria no-solo por su carácter histórico,pero también por serien una de las gran-des fuentes de riqueza del país (19).Con el adviento de las biotécnicas de lareproducción asistida y biología mole-

cular, se ha tornado posible preservar emultiplicar estos animales, de forma que,en el futuro, genes de importancia eco-nómica posan ser utilizados para incre-mentar la producción animal y/o aten-der a demandas especificas (20).La criopreservación del gameto masculi-no es el primer paso para la conserva-ción de germoplasma, por ser una técni-ca totalmente dominada, y de costes re-lativamente bajo. Sin embargo, antes dese preservar es necesario conocer el ma-terial que será almacenado. Con relacióna los gametos masculinos, es necesario

1Embrapa Recursos Genéticos e Biotecnologia. Parque Estação Biológica Final Av. W5 Norte, Brasília, DF, 70.770, Brasil. E-mail: margot@cenargen. embrapa.br.2Universidade de Brasília.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 55-62 (2005)

Page 56: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

56

se tener una estimativa cuanto a fertili-dad del donante, para que esos posen, enel futuro, serien utilizados de la formamás adecuada y con mayor seguridad. Porlo tanto, una evaluación de los reproduc-tores es fundamental antes de criopre-servar el semen que será utilizado en laformación de bancos de germoplasma.Pues, más importante que preservar essaber que tipo de material está siendopreservando, siendo necesario recolectarel máximo de informaciones posibles.Principalmente, en se tratando de razasnaturalizadas, pues datos relacionadas alas características reproductivas sonprácticamente inexistentes en la litera-tura brasileña.El objetivo de esto estudio fue realizarevaluación andrológica de reproductoresde razas naturalizadas brasileñas, asícomo evaluar las características semina-les físicas y funcionales delante del pro-ceso de criopreservación. El conocimien-to de los aspectos reproductivos de esosanimales es fundamental para proporcio-nar un mejor aprovechamiento de losmismos en programas de conservación ypreservación de especies amenazadas deextinción.

MATERIALES E MÉTODOSEse estudio fue realizado en la GranjaExperimental Sucupira de Embrapa Re-cursos Genéticos e Biotecnología, enBrasília, DF, Brasil. Fueron utilizadosanimales de cada una de las siguientesrazas naturalizadas brasileñas: Pantanei-ra, Junqueira, Crioulo Lageano, MochoNacional y Curraleira, con edad varian-do de tres a ocho años, pertenecientes alBanco Brasileño de Germoplasma Ani-mal da Embrapa.Inicialmente fue realizada la evaluaciónandrológica de cinco toros, un de cadaraza. Fueron realizados tres exámenesandrológicos con intervalo de 15 días. Enel examen externo fueron realizadas lacircunferencia escrotal, la longitud, laanchura y la consistencia testicular, uti-lizándose cinta métrica y parquímetro.Las recolectas de semen fueron realiza-das con auxilio de un eletroeyaculador.Inmediatamente, en el post-extracciónseminal fue evaluado cuanto la motilidaden masa (1-5), motilidad individual0-100%) y vigor espermatico (0-5). Fue-

ron acondicionadas muestras en formal-salina, para posterior determinación dela concentración y morfoanomalía esper-mática, además de la integridad de la cro-matina.La concentración fue determinada a tra-vés de recuento de células en una cámarade Neubauer. Para la morfología esper-mática, fueron hechas preparaciones hú-medas en portaobjetos y evaluadas enmicroscopio de contraste de fase, con-tándose un total de 200 células.La integridad de la cromatina fue deter-minada utilizándose la técnica de tincióncon acridine orange (21). De las mues-tras de semen hizo improntas, que fue-ron fijadas y corados con acridine oran-ge. Los portaobjetos fueron analizadosen microscopio de epifluorescencia, sien-do contadas 200 células. Fueron consi-derados con cromatina íntacta los esper-matozoides colorados en verde y concromatina danificada los colorados enamarrillo u naranja.Para evaluación del efecto de la congela-ción en las características seminales deanimales de razas naturalizadas fueronutilizados dos (2) sementales de la razaCurraleira y un (1) semental de la razaNelore (control) que presentaban carac-terísticas físicas del semen semejantes. Los animales fueron sometidos a extrac-ciones seminales, de acuerdo con lo des-crito anteriormente y el semen sometidoa criocongelación. La congelación del se-men fue realizado con el medio de conge-lamiento tris – gema, utilizándose glice-rol como crioprotector (13). Todos losanálisis físicos y morfológicas del semenfueron realizados pre y poscongelación.Además de los análisis ya mencionados,fue también realizada una evaluación dela integridad del acrosoma.La evaluación de la integridad del acro-soma fue realizada utilizando una tincióndoble (tinción trypan-blue/Giemsa) deacuerdo con el descrito por Feliciano Sil-va (5). Inmediatamente post-recolecta yposdescongelación, una muestra de se-men fue incubada con triypan-blue, ydespués de fijadas coradas con Giemsa.Estas improntas fueron avaluadas enmicroscopia de campo claro con recuen-to de 200 células, considerándose vivoslos espermatozoides con acrosoma in-tacto que no se colorearon (blanco u ce-

niza/castaño-claro), mientras que los es-permatozoides muertos con acrosomadesintegrado tenían una coloración derosa-claro/rojo.Para evaluar la capacidad fecundante delsemen de animales de razas naturalizadas,poscongelación y la posibilidad de utili-zarlos para la producción in vitro de em-briones (PIV) se utilizó de semen de dosanimales de la raza Curraleira y un e ani-mal de la raza Nelore (semen control), crio-preservados en el experimento anterior.Se utilizó un total de 441 ovocitos ma-durados y fecundados in vitro en tresrepeticiones, utilizándose el protocolode PIV recomendado por el laboratoriode reproducción animal de Embrapa Re-cursos Genéticos e Biotecnología (16).Ovarios de vacas mestizas (Bos indicusx Bos taurus) fueron recolectados luegodespués del abate y los complejos cú-mulos ovocitos (COCs) fueron aspira-dos, de folículos de dos a ocho mm dediámetro, con aguja de 18 G y con auxi-lio de una bomba a vacío. Los COCs se-leccionados fueron transferidos para elmedio de maturación y incubados por22 h. Después de la maturación los COCsfueron transferidos para el medio de fe-cundación.Simultáneamente, en cada una de las tresrepeticiones, se utilizó de semen conge-lado de los tres toros. Para selección delos espermatozoides el semen fue some-tido a un gradiente de Percoll (Amers-ham Biosciences AB, Uppsala, Sweden)(15) y entonces adicionado en las gotasde fecundación (14) con una concentra-ción final de 1x106 espermatozoides /mL.Espermatozoides y ovocitos fueron co-incubados por 22 h.Después de la co-incubación, los supues-tos zigotos fueron transferidos para elmedio de cultivo embrionario, SOF aaci(8). Los embriones fueron evaluados 44horas posinseminación para tasa divisio-nes celulares (clivage) y siete días po-sinseminación para la tasa de blastocis-to. Los datos referentes a la producciónde embriones “in vitro” fueron analiza-dos pelo teste do Chi-cuadrado.

RESULTADOSSe puede observar que todos los anima-les presentaron circunferencia escrotalarriba de 30 cm (Cuadro 1). La evalua-

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 51-54 (2005)

Page 57: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

57

ción de las características seminales mos-tró que la motilidad en masa, el vigor e elporcentaje de células con cromatina in-tacta fue semejante para todas las razas(Cuadro 2). Los animales de las razasCrioulo Lageano y Junqueira presenta-ron motilidad inferior a la demostrada porlas demás razas. Además de la baja moti-lidad, el animal de la raza Crioulo Lagea-no presentó una alta porcentaje de célu-las anormales y la raza Junqueira una baja

concentración espermática, cuando com-parado a los demás (Tabela 2). Las anor-malidades espermáticas observadas conmayor frecuencia en el semen del toro dela raza Crioulo Lageano fueron cabeza ypieza intermediaria (Cuadro 3).Los patrones mínimos determinados porel Colegio Brasileño de ReproducciónAnimal (CBRA) para que un eyaculadopueda ser congelado son los siguientes:motilidad en masa 3, vigor 3, motilidad

en masa 70% y lo máximo 30 % de anor-malidades espermáticas totales (7). Porlo tanto, de todos los animales evalua-dos, solo las razas P y C, presentabansemen con características adecuadas parala criopreservación de acuerdo con lasrecomendaciones del CBRA.Para evaluar el efecto de la criopreserva-ción sobre las características espermáti-cas de animales de razas naturalizadasfueron utilizados dos animales de la raza

Raza Circunferencia

escrotal (cm)

Anchura

T.D.1(mm)

Longitud

T.D.1(mm)

Anchura

T.D.2(mm)

Longitud

T.D.2(mm)

Consistencia

Testicular (1-5)

X ± dt X ± dt X ± dt X ± dt X ± dt X ± dt

Pantaneira 32,6 ± 0,6 75,6 ± 0,6 120,6 ± 0,0 74,6 ± 0,6 130,0 ± 0,0 2 ± 0

Junqueira 38,3 ± 0,6 74,3 ± 0,6 128,6 ± 1,5 68,6 ± 1,5 129,3 ± 0,6 2 ± 0

Criolo lageano 33,0 ± 0,0 84,3 ± 1,1 139,3 ± 1,6 70,0 ± 0,0 139,6 ± 0,6 3 ± 0

Mocho nacional 34,0 ± 0,0 68,3 ± 0,6 149,3 ± 1,5 65,3 ± 0,6 150,0 ± 1,0 2 ± 0

Curraleira 30,3 ± 0,6 64,6 ± 0,6 150,6 ± 1,1 61,0 ± 1,0 120,6 ± 1,1 2 ± 0

Cuadro 1. Características testiculares evaluadas a través del examen andrológico de bovinos de razas naturalizadas brasileñas(promedio de tres extracciones seminales).

1 Testículo derecho2Testículo IzquierdoX = promedio y dt = desviaciones típicas

Raza Motilidad en Masa

(1-5)

Motilidade Individual (0-

100%)

Vigor (1-5)

Concentración Espermática (x106

sptz/ml)

Células Normales (%)

Células con Cromatina Integra

(%)

X ± dt X ± dt X ± dt X ± dt X ± dt X ± dt

Pantaneira 2,6 ± 0,6 70,0 ± 5,0 3,0 ± 0,0 113,0 ± 36,2 78,7 ± 1,1 98.5

Junqueira 2,0 ± 1,0 46,6 ± 15,3 3,0 ± 0,0 69,6 ± 2,5 81,4 ± 1,1 100.0

Criolo lageano 2,3 ± 0,6 58,3 ± 2,8 2,3 ± 0,6 383,3 ± 146,8 59,7 ± 1,6 97.0

Mocho nacional 3,6 ± 2,3 68,3 ± 24,6 3,0 ± 3,0 290,0 ± 217,0 92,7 ± 1,2 98.5

Curraleira 3,0 ± 1,0 70,0 ± 0,0 3,0 ± 0,0 335,0 ± 52,9 82,2 ± 2,0 98.5

X = promedio y dt = desviaciones típicas

Cuadro 2. Evaluación física y morfológica del semen bovino de varias razas naturalizadas brasileñas tras eletroeyaculación(promedio de tres extracciones seminales).

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 55-62 (2005)

Page 58: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

58

Curraleira y un animal de la raza Nelore(control). Los animales fueron seleccio-nados por presentaren característicasseminales semejantes y dentro de lospatrones indicados por el CBRA (7),antes de sometidos a la criopreservación(Cuadro 4).Todos los animales evaluados presenta-ron un descenso en la motilidad poscon-gelación cuando comparados a la precon-gelación, siendo que un de los reproduc-tores de la raza Curraleira tuvo un des-censo considerable (60%) en la motilida-de poscriocongelación. De la misma for-ma, ocurrió un descenso en el vigor entodas las muestras analizadas. Una va-riación en la morfoanomalía espermática

fue también observada, a pesar de eseparámetro tener sido menos afectado porel proceso de criocongelación que la mo-tilidad (Cuadro 4). En el cuadro 5 se pue-de observar que el porcentaje de cola fuer-temente doblada en el poscongelación fuela anomalía que más varió con relación ala precongelación, aumentándose el por-centaje total de las células anormales.Enel cuadro 6 encuéntrense los resulta-dos referentes a la integridad del acroso-ma y de la cromatina antes y después dela criocongelación. El porcentaje de es-permatozoides con acrosoma intacto dis-minuyó en el poscongelación. Sin em-bargo, cuando el porcentaje de célulasvivas con acrosoma intacto es conside-

rado (Cuadro 6), se observa una reduc-ción acentuada del semen de los toros dela raza Curraleira, siendo superior la dis-minución observada en el toro control.No hubo variación entre la pre y pos-congelación, o sea, la criocongelación noafectó la integridad del ADN en los eya-culados evaluados, (Cuadro 6).Cuando el semen de animales de la razaCurraleira fueron utilizados para la fe-cundación in vitro, las tasas de clivage yblastocisto, fueron inferiores (p<0.05) alas del toro control (Cuadro 7), siendoque el toro dos de la raza Curraleira pre-sentó menor (P<0,05) tasa de clivage(52,0%) y la menor tasa de blastocisto(8,6 %).

Raza Defectos de cabeza (%)

Defectos de pieza intermediaria (%) Defecto de la cola (%) Total de defectos

(%)

X ± dt X ± dt X ± dt X ± dt

Pantaneira 10,0 ± 0,0 6,0 ± 0,0 5,3 ± 1,1 21,3 ± 1,1

Junqueira 7,0 ± 1,7 4,0 ± 0,0 7,6 ± 1,5 18,6 ± 1,1

Criolo lageano 14,6 ± 1,4 20,5 ± 0,0 5,2 ± 0,3 40,3 ± 1,6

Mocho nacional 2,0 ± 0,0 2,0 ± 0,0 2,8 ± 0,6 6,8 ± 1,4

Curraleira 4,2 ± 2,0 4,5 ± 0,0 7,8 ± 1,3 16,5 ± 3,1

X = promedio y dt = desviaciones típicas.

Cuadro 3. Porcentaje de patologías espermáticas observadas en muestras de semen bovino de las razas naturalizadas brasileñas(promedio de tres extracciones seminales).

Motilidad Vigor Defectos Mayores Defectos Menores Total de defectos

pre post pre post pre post pre post pre post

Toros (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%)

Control 80 70 4 3 8,5 17 4,5 3 13 20

C 1 80 50 4 3 8 19 4,5 1,5 12,5 20,5

C 2 80 20 4 3 6 18 2,5 0,5 8,5 18,5

Cuadro 4. Características físicas y morfológicas del semen de reproductores bovinos de las razas Curraleira (C) y Nelore(Control) durante la pre y poscriocongelación.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 51-54 (2005)

Page 59: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

59

Toro

D

efec

tos M

ayor

es

Def

ecto

s Men

ores

Tota

l de d

efec

tos

Ac

roso

ma

rugo

so

Co

la fu

erte

men

te

Dobl

ada

Got

a Ci

topl

asm

ática

Pr

oxim

al

Kno

b es

per.

Pouc

h fo

rm

Cabe

za

Aisla

da

Got

a Ci

topl

asm

ática

Di

stal

pr

e

p

ost

pre

pos

t

pre

post

pr

e

pos

t pr

e

pos

t

pre

p

ost

pre

po

st

pre

p

ost

(%

)

(

%)

(%)

(%

)

(%)

(%)

(%

)

(%

) (%

)

(%)

(%

)

(%)

(%

)

(

%)

(%

)

(%)

Cont

rol

4

3,

5

2

14

2

5

0,

5

0

0

0

1

0

3,5

0

13

2

0 C

1 2

6

1,5

11

1,5

1

1

0

0,

5

0

2,

5

0

2

1

12,5

2

0,5

C 2

4

5,

5

1

7,

5

1

1,

5

0

0,5

0

0

1,

5

0,

5

1

0

8,5

18,5

C

uadr

o 5.

Eva

luac

ión

de la

mor

foan

omal

ía e

sper

mát

ica

del s

emen

de

sem

enta

les

bovi

nos

de la

s ra

zas

Cur

rale

ira

(C) y

Nel

ore

(Con

trol

) en

el p

re y

pos

cong

elac

ión.

Toro

E

valu

ació

n de

la in

tegr

idad

del

acr

osom

a

Eva

luac

ión

de la

inte

grid

ad d

e la

cro

mat

ina

Viv

os c

on a

cros

oma

inta

cto

Tota

l con

acr

osom

a in

tact

o

Cro

mat

ina

inte

gra

%

pre

% p

ost

%

pre

% p

ost

% p

re

%

pos

t

Con

trol

70,

0

63,

0

9

5,0

89

,0

100

100

C 1

71,

5

33,

5

9

4,0

6

2,0

100

100

C 2

74

,5

17,

5

9

5,0

8

4,5

100

98

Cua

dro

6.

Eva

luac

ión

de l

a in

tegr

idad

del

acr

osom

a y

crom

atin

a es

perm

átic

a de

los

sem

enta

les

de l

as r

azas

Cur

rale

ira

(C)

yN

elor

e (C

ontr

ol)

dura

nte

la

pre

y po

scon

gela

ción

.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 55-62 (2005)

Page 60: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

60

DISCUSIÓNLa fertilidad de un macho está relaciona-da a varios factores, tales como: produc-ción espermática, viabilidad y capacidadfecundante de los espermatozoides deleyaculado, deseo sexual y capacidad demonta. El método más utilizado paraevaluar la fertilidad todavía es el examenandrológico completo, que involucra va-rios testes tales como el análisis físico ymorfológico del semen, evaluación delinterés sexual y biometría testicular. Siembargo, muchas veces toros con semende motilidad normal y número adecuadode espermatozoides normales, ni siem-pre atingen tasas aceptables de concep-ción, pues los espermatozoides del eya-culado pueden tener problemas estruc-turales u funcionales y se tornaren inca-pacitados para fecundar. Por eso moti-vo, otras características espermáticastales como la integridad de la cromatina,la integridad del acrosoma y la capacidadde se ligar a zona pelúcida del ovocitosdeben ser evaluadas.La toma de la circunferencia escrotal es,indiscutiblemente, una medida fácil deser obtenida y altamente relacionada conproducción espermática, además de serde alta herdabilidad (2). Todos los ani-males evaluados presentaron una circun-ferencia escrotal superior a 30 cm, a pe-sar de eso, la circunferencia escrotal fueinferior a normalmente encontrada enanimales de las razas europeas (1), asícomo de razas zebuínas (6). Teniendo envista que, las razas naturalizadas sonoriginadas de las razas europeas era es-

perado que ellos presentasen circunfe-rencia escrotal más próxima de las razaseuropeas. Sin embargo, es posible quedebido a selección natural a que esas ra-zas fueron sometidas, los aspectos rela-tivos a rusticidad y adaptabilidad tengansido seleccionado en detrimentos de aque-llos relacionados a fertilidad. Si embar-go, es difícil hacer comparaciones por-que en esto estudio se utilizó un solosemental/raza, aliada a la escasez de da-tos relativos a esos animales en la litera-tura especializada. Vale resaltar que elsemental de la raza Junqueira fue lo quepresentó mayor circunferencia escrotal,que es indicativo de mayor producciónespermática, pero presentó una menorconcentración, indicando que ningunamedida aisladamente debe ser utilizadapara evaluaciones de la reproducción delos sementales.Las características físicas del semencomo motilidad en masa y vigor fueronsemejantes para todos los animales. Elmismo ocurrió con el porcentaje de célu-las con cromatina intacta, siendo esa ca-racterística una de las responsables porpierdas embrionarias, visto que la cro-matina alterada permite que el esperma-tozoide fecunde el ovocito, pero ese nollega además de estadio de pro-núcleo,no ocurriendo consecuentemente desa-rrollo embrionario (4,24).Los sementales de la raza Curraleira yPantaneira fueron los que presentaroncaracterísticas seminales de acuerdo conlos patrones de fertilidad consideradosaceptables por el CBRA. Los demás pre-

Toro

N0 de ovocitos Clivage1 (%)

Blastocisto en el D7 (%)

Control 144 127 (88,2)c 62 (43,1)c

Curraleiro 1 147 112 (76,2)a 33 (22,4)a

Curraleiro 2 150 78 (52,0)b 13 (8,6)b

sentaron baja motilidad y alta porcenta-je de células anómalas. La motilidad esesencial para la fertilidad, a pesar de noser necesariamente indicativa de capaci-dad fecundante. De todos los modos, lamorfoanomalía espermática es tambiénuna importante característica, pues lamisma está relacionada a función del es-permatozoide. Alteraciones morfológi-cas, principalmente ubicadas en la regiónde la cabeza, afectan la capacidad del es-permatozoide de fecundar, comprome-tiendo consecuentemente la tasa de con-cepción (22,23).Cuando el semen de animales de la razaCurraleira fue sometido a criocongela-ción, todas las muestras presentaron undescenso en el vigor y en la motilidad enlo poscongelación cuando comparado ala precongelación. Siendo que un de losreproductores tuvo una disminuciónconsiderable (60%) en la motilidad, indi-cando la sensibilidad individual diferen-ciada con relación a las injurias de la crio-congelación. Esos resultados ya eran es-perados visto que la criocongelación cau-sa daños en el espermatozoide y un delos primeros señales es la reducción delporcentaje de espermatozoides vivos.Ese descenso en la motilidad y vigor es-tán relacionados al estrés y injurias cau-sadas en los espermatozoides durante elproceso de criocongelación (17,18).Se ha observado una variación en la mor-foanomalía espermática, aún que tengasido menos influenciada por el procesode criocongelación do que el observadopara la motilidad. El porcentaje de cola

Cuadro 7. Tasa de clivage y de blastocisto posfecundación in vitro de ovocitos bovinos, utilizándosesemen criocongelado, de sementales bovinos de las razas Curraleira (C) y Nelore (N).

1Evaluación realizada 44 horas posinseminación.a,b,c Representan diferencia significativa entre toros (P<0,05, X2).

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 55-62 (2005)

Page 61: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

61

fuertemente doblada en el poscongela-ción fue la anormalía que más varió conrelación a la precongelación, elevando elporcentaje total de las células anómalas.Es importante resaltar que ese tipo deanomalía también puede ser provocadapor la manipulación del semen en el mo-mento de la descongelación. Los proce-sos de congelación y descongelacióntambién tracen daños irreversibles a va-rias membranas de los espermatozoides,pudiendo también causar daños estruc-turales a célula (17,18). Por lo tanto, eneso estudio también fue evaluado la inte-gridad del acrosoma antes y después dela criocongelación. El porcentaje de es-permatozoides con acrosoma intacto pre-sentó leve disminución en el posconge-lación. Sin embargo, el aspecto más im-portante con relación a esa característicaes el porcentaje de células vivas con acro-soma intacto, visto que esas son las cé-lulas dentro de la población que tiene laposibilidad de fecundar el ovocito. Cuan-do esa evaluación fue considerada se haobservado una brusca reducción del se-men de los reproductores de la raza Cu-rraleira, habiendo una variación conside-rable entre elles. Esa característica tienesido correlacionada (25) con daños quela criocongelación causa a las células es-permáticas. Por otro lado, se ha demos-trado que la integridad del acrosoma pre-senta alta correlación con la tasa de pe-netración (3), confirmando la importan-cia de ese parámetro en la funcionalidaddel gameto masculino.La criocongelación no afectó la integri-dad del ADN en los sementales evalua-dos, no habiendo variación entre pre yposcongelación.La fertilidad de los toros está relaciona-da con la capacidad del espermatozoidede fecundar el ovocito, formar el zigoto

y proporcionar un desarrollo embriona-rio normal. Con el adviento de la técnicade fecundación in vitro (FIV) se ha tor-nado posible evaluar la capacidad fecun-dante y el papel del espermatozoide des-pués de la fecundación (9,10). Los se-mentales de la raza Curraleira presenta-ron tasas divisiones celulares (clivage) yblastocisto inferiores al del toro control.Sin embargo, el toro 2 de la raza Curra-leira presentó menor tasa de clivage yblastocisto que el toro 1. Vale resaltarque el toro 2 también presentó la menormotilidad y el menor porcentaje de es-permatozoides vivos con acrosoma in-tacto en la evaluación posdescongelación,indicando que el semen es de fertilidadinferior u es más susceptible a las inju-rias de la criocongelación que el toro 2 dela misma raza. Esos resultados indicanque la determinación de las característi-cas físicas (motilidad individual y enmasa, vigor y concentración), por si solono son suficientes para predecir la ferti-lidad de un semental. Las evaluacionesposcriocongelación son muy necesariaspara si tener una mejor estimativa acercade la fertilidad del semen criocongelado.Debido al pequeño muestreo no se pue-de sacar conclusiones definitivas en estoestudio, pero ya señala los primeros da-tos sobre algunas características andro-lógicas de sementales de razas naturali-zadas brasileñas, tornándose imprescin-dible la evaluación de un mayor númerode animales para se tener mejor conoci-miento acerca del patrón andrológico deesas razas. Los resultados obtenidos aquímuestran que es posible utilizar semende esos animales para la criocongelacióny posterior utilización en la producción“in vitro” de embriones. Si embargo, elaspecto más importante de esto trabajoes que, en lo que se refiere a los animales

en extinción, se deba tener un mayor cui-dado en el momento de la evaluación delsemen criocongelado, pues como en ge-neral se dispone de pocos ejemplaresdentro de una misma raza, sementalesrechazados deben ser sometidos a exá-menes complementares, pues dependien-do del tipo de problema presentado, sepuede utilizar alternativas, como, porejemplo, aumentar la concentración es-permática, en la tentativa de criopreser-var este material. Todavía, se puede uti-lizar otras técnicas que posibiliten el usode eso material, mismo con algunos pro-blemas, como es el ejemplo de la fecun-dación in vitro (FIV) e inyección intra-citoplasmática de espermatozoide (ICSI).

CONCLUSIONESLa evaluación andrológica de sementalesde razas naturalizadas brasileñas permi-te identificar animales con característi-cas seminales adecuadas para la criocon-gelación. El semen de sementales en pro-gramas de conservación “In Situ” debeser criopreservado, sin embargo, la ex-tensión de las injurias causadas por elestrés de la congelación depende de ca-racterísticas individuales, siendo que lasmás afectadas la integridad del acrosomay la motilidad. La evaluación de las ca-racterísticas estructurales y funcionalesde los espermatozoides posdescongela-ción debe ser realizada en todas las par-tidas de semen que serón utilizadas en laformación de bancos de germoplasma. Elsemen de estos animales también puedeser utilizado para la producción in vitrode embriones.

Agradecimientos Los autores agradecen al Dr. José Rob-son Bezerra Sereno, Embrapa Pantanal,por las valiosas sugerencias técnicas ytraducción del manuscrito.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 55-62 (2005)

Page 62: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

62

Referencias Bibliográficas1. Brito, L.F.; Silva, A.E.; Rodrigues,

L.H.; Vieira, F.V.; Deragon, L.A.;Kastelic, J.P. (2002). Effect of ageand genetic group on characteristicsof the scrotum, testes and testicularvascular cones, and on spermproduction and semen quality in AIbulls in Brazil. Theriogenology58:1175-86.

2. Cyrillo, J.N.S.G.; Razook, A.G.;Figueiredo, L.A. et al. (2001).Estimativa de tendências eparâmetros genéticos do pesopadronizado aos 378 dias de idade,medidas corporais e perímetroescrotal de machos Nelore deSertãozinho, SP. Rev. Bras. Zootec.30:56-65.

3. Dode, M.A.N.; Chiochetta, L.;Rodovalho, N.C.; Zúccari, C.E.S.N.(2000). Teste de penetração de ovócitos:associação com caracterís-ticas seminais(resultados preliminares). Arq. Facul.Vet. 28: 242.

4. Ellington, J. E.; Evenson, D. P.;Fleming, J. E.; Brisbois, R. S.;Hiss, G. A.; Broder, S. J.; Wright,R. W. (1998). Coculture of human spermwith bovine oviduct epithelial cellsdecreases sperm chromatin structuralchanges seen during culture in mediaalone. Fertil. Steril. 69:643-649.

5. Feliciano Silva, A.E.D. (1998).Reação acrossômica induzida:Método indicador de fertilidade detouros. Embrapa Recursos Genéticose Biotecnologia, Brasília, Dezembro.38p. (Documento 35).

6. Feliciano Silva, A.E.D.; Unanian,M.M.; Cordeiro, C.M.T.; Freitas,A.R. (2002). Relação da circunferênciaescrotal e parâmetros da qualidade dosêmen em touros da raça Nelore, PO.Rev. Bras. Zootec. 31:1168-1176.

7. Fonseca, V.O.; Vale Filho, V.R. do;Filho, A.M.; Abreu,J.J. (1992).Procedimentos para exame andrológicoe avaliação de sêmen animal. ColegioBrasileiro de Reprodução Animal,CBRA, Belo Horizonte, 79p.

8. Holmes P.; Booth P.J.; SchmidtM.H.; Greve T.; Callesen H.(1999). High bovine blastocystdevelopment in a static in vitro

production system using SOFaa mediumsupplemented with sodium citrate andmyo–inositol with or without serum–proteins. Theriogenology 52:683-700.

9. Larsson B, Rodriguez-Martinez H.(2000). Can we use in vitrofertilization tests to predict semenfertility? Anim. Reprod. Sci. 60-61:327-36.

10. Lonergan, P. (1994). The aplicationof in vitro fertilization techniques toprediction of Bull fertility. Reprod.Domest. Anim. 29:12-21.

11. Mariante A.S.; Cavalcante N.(2000). Animals of the Discovery:Domestic breeds in the History ofBrazil. Brasilia, Embrapa, pp.228.

12. Mariante, A.S.; Egito, A.A. (2002).Animal genetic resources in brazil:result of five centuries of naturalselection. Theriogenology 57:223-235.

13. Martins, C. F. (2002). Congelamento desêmen bovino. In: Dode, M.A.N.;Martins, C. F.; Silva, A.E.D.F.; Zúccari,C.E.S.N.; Pimentel, C.A.; Melo, N.S.S.Apostila do Curso de Andrologia,Brasília: Embrapa- Recursos Genéticose Biotecnologia, pp. 220.

14. Parrish, J.J.; Susko-Parrish, J.L.;Winer, M.A.; First N.L. (1988).Capacitation of bovine sperm byheparin. Biol. Reprod. 38:1171-1180.

15. Parrish J.J; Krogenaes A.; Susko-Parrish J.L. (1995). Effect of bovinesperm separation by either swim-up orpercoll method on success of in vitrofertilization and early embryonicdevelopment. Theriogenology 44:859-869.

16.Pereira, D.C.; Dode, M.A.N.;Rumpf, R. (2004). Evaluation ofdifferent culture systems on the invitro production of bovine embryos.Theriogenology, In press.

17. Rodriguez-Martinez, H.; Larsson,B.; Pertoft, H. (1997a). Evaluationof sperm damage and techniques forsperm clean-up. Reprod. Fertil. Dev.9:297-308.

18. Rodriguez - Martinez, H.; Zhang,B.R.; Larsson, B. (1997b). Bovinesemen quality and the ability toproduce embryos in vivo and in vitro.Arq. Facul. Vet. 25:108-126.

19. Rumpf, R.; Dode, M.A.N.; Silva,A.E.D.F. (2000a) Avanços nabiotecnologia da reprodução dosbovinos. In: SIMPÓSIO NACIONALDE MELHORAMENTO ANIMAL, 3,Belo Horizonte: [Anais...]. SociedadeBrasileira de Melhoramento Animal,2000. p.248-253.

20. Rumpf, R.; Dode, M.AN.; Brandão,D.; Peixer, M.A. (2000). Multiplicationbiotecnhiques in the conservation offemale germplasm. The Embrapa Geneticresource and Biotechnology experience.In: GLOBAL CONFERENCE ONCONSERVATION OF DOMESTICANIMAL GENETIC RESOURCES,5., Brasília. Proceedings. Brasília:Embrapa Genetic Resources andBiotecnhology, 2000. CD-ROM.

21.Tejada, R. I.; Mitchell, J. C.; Norman,A.; Marik, J. J.; Friedman, S. A.(1984). Test for the practicalevaluation of male fertility by acridineorange (AO) fluorescente. Fertil. Steril.42:87-91.

22.Thundathil J.; Palasz A.T.;Mapletoft. R.J.; Barth, A.D. (1999).An investigation of the fertilizingcharacteristics of pyriform-shapedbovine spermatozoa. Anim. Reprod.Sci. 57(1-2):35-50.

23.Thundathil J.; Meyer R.; PalaszA.T.; Barth, A.D.; Mapletoft. R.J.(2000). Effect of the knobbedacrosome defect in bovine sperm onIVF and embryo production.Theriogenology 54:921-34.

24. Unanian, M. M. (2000). Integridadeda cromatina. Método complementarpara avaliação da qualidade do sêmenbovino. In: Embrapa- RecursosGenéticos e Biotecnologia. Brasília,2000, (Documento 56).

25. Way, L.A.; Henault, A.M.; Killian,G.J. (1995). Comparison of fourstaining methods for evaluatingacrosome status and viability ofejaculated and cauda epididymal bulls p e r m a t o z o a . T h e r i o g e n o l o g y43:1301-1316.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 55-62 (2005)

Page 63: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

63

INTRODUCCIÓNLa población caprina mundial ha sidoestimada en 693.260 millones de cabe-zas (http://www.inia.cl/cobertura/quila-mapu/textos/cap1.htm). Esta se concen-tra principalmente en Asia (63%) y Áfri-ca (29%), y en diversos países de Améri-ca. Brasil y Argentina tienen la mayorparticipación en la población caprina deSudamérica (48% y 16%, respectivamen-te). Generalmente la presencia de cabrasestá asociada a condiciones "pobres" des-de un punto de vista ecológico y socio-económico, constituyendo en la mayoríade los casos, una fuente importante derecursos, permitiendo la subsistencia del

Simposio

Caracterización del caprino Criollo del Noroeste Argentino*

Roldán, D.L.1; Fernández, J.L. 2 ; Saldaño, S.A.2; Rabasa, A.E.3; Holgado, F.D.4; Poli, M.A.1

RESUMENExiste una creciente necesidad de determinar cuáles son losrecursos genéticos animales actuales y desarrollar estrategiaspara su conservación y desarrollo. El objetivo de este trabajoes describir morfológica, zoométrica y genéticamente, los ca-prinos Criollos del Noroeste Argentino (NOA).Para ello se muestrearon 1105 cabras Criollas, 36 Saanen y 24Anglo Nubian de las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán ySantiago del Estero. Se usaron 20 microsatélites y se midieron20 variables zoométricas y 14 morfológicas. Con los datosmoleculares se encontró que aproximadamente el 89% de lavariación genética total es debida a la variación dentro de cadaraza. Los caprinos Criollos tienen mayor número de alelos porlocus (11.80) respecto de Anglo Nubian (6.05) y Saanen (5.56).De la información fenotípica se extrae que los animales Crio-llos, comparados con los de otras razas, presentan menor alza-da y tamaño, ubres chicas, perfil subcóncavo, cuello largo yfino, orejas paradas, cuernos del tipo espiral, pelo corto, decolores compuestos y mucosas negras. Las variables que mejorcontribuyen para identificar diferencias entre razas fueron: lar-go de oreja, perímetro de menudillo, peso vivo, implantaciónde las ubres, color de capa, presencia de barba, perfil, tipo yposición de las orejas y tipo de cuerno.

Palabras Clave: caprinos Criollos, caracterización,microsatélites, morfología, zoometría.

*Trabajo financiado por el FONCyT, Proyecto BID1201, PICT08-04226.1Instituto de Genética, CICVyA-INTA, Castelar. s/n. CC: 25, CP:1712. Buenos Aires. Argentina. Tel.: 54 11 44500805/1876, e-mail: [email protected];2 Fac. de Agronomía y Zootecnia (UNT).Tucumán. Argentina. 3 CONICET, Fac. de Agonomía y Zootecnia (UNT).Tucumán. Argentina; 4 CER Leales-INTA.Argentina.

SummaryThere is an increased need to establish the actual animal gene-tic resources and to develop strategies for their conservationand development. The goal of this work is to descriptive thepopulation of Creole goats in the northwest Argentina (NWA)using genetic, morphological and zoometric information. Forthis, 1105 adult Creole goats and 36 Saanen and 24 Anglo Nu-bian from Jujuy, Salta, Tucumán and Santiago del Estero pro-vinces were tested. Twenty microsatellites were used, 20 zoo-metric and 14 morphological variables were measured in eachanimal. With the molecular data we found that about 89% ofthe total genetic variation was due to the genetic differentia-tion within each breed. Creole goats have higher number ofalleles for each locus (11.8). From the phenotypic informationwe establish that the Creole goats had minor height and size,small udder, sub concave profile, length and thin neck, verticalears, spiral horn shape, short hair with longer one in the rumpsand various hoof color and black mucosa. Ear size, shin cir-cumference, live weight, udder implantation, coat color, pre-sence of wattles, cranial profile, type and position of ears andhorn shape, were the parameter with major contribution todistinguish between breeds.

Key words: Creole goats, characterizations, microsatellites,morphological, zoometrics.

productor y su familia. La explotaciónde cabras en América Latina, se ha reali-zado por varios siglos bajo condicionesextensivas, lo que produjo animales co-nocidos genéricamente como Criollos.Estos poseen rasgos valiosos, talescomo: resistencia a enfermedades, lon-gevidad, adaptación a ambientes de ex-trema aridez, aceptable producción deleche, alta fertilidad y reducida estacio-nalidad reproductiva (15).En nuestro país la existencia de caprinos fueestimada para el año 2004 en 3.964.146 ani-males (http://www.sagpya.mecon.gov.ar), yexisten aproximadamente 50.000 peque-ños productores campesinos que las ex-

plotan. La mayoría de las poblaciones selocalizan en dos regiones: en el centro-norte del país y en la Patagonia. En laprimera, se encuentra aproximadamenteel 27% del total de las cabezas y la pro-ducción es, fundamentalmente, para laobtención de carne. En el norte de la re-gión Patagónica, que agrupa al 46% deanimales del país, la producción es bási-camente para pelo (moahir).La diversidad genética en el mundo ani-mal es la que sostiene la capacidad de lossistemas de producción de responder aun amplio rango de ambientes físicos yeconómicos. A causa del ritmo de loscambios económicos, la diversidad de las

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 63-67 (2005)

Page 64: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

64

razas de animales domésticos está de-creciendo rápidamente. Por lo tanto exis-te una necesidad de determinar cuáles sonlos recursos genéticos actuales y desa-rrollar estrategias para su conservacióny desarrollo. Los caracteres morfológi-cos aportan información complementa-ria a otros trabajos relacionados a la ca-racterización racial de poblaciones ani-males. Simultáneamente estos caracterespueden constituir marcadores racialespara discriminar grupos poblacionales.Existen numerosos trabajos que descri-ben y caracterizan poblaciones con mar-cadores genéticos y parámetros zoomé-tricos en especies de interés agropecua-rio: bovinos (2), ovinos (9, 21) y capri-nos (4, 5, 7, 10, 12, 17).Se entiende por caprino Criollo a los ani-males que descienden de aquellos traí-dos por los españoles y que luego de unproceso de adaptación a distintas condi-ciones ambientales habitan fundamental-mente en regiones donde las otras razasno pueden sobrevivir. Existen escasasreferencias bibliográficas relacionadas ala descripción de la cabra Criolla en Ar-gentina (8, 22) y por lo tanto el objetivode este trabajo es describir desde el pun-to de vista morfológico, zoométrico ygenético, a los caprinos Criollos del No-roeste Argentino (NOA).

MATERIALES Y MÉTODOS

AnimalesDentro del proyecto FONCyT-PICT04226 se muestrearon 1105 hembras crio-llas adultas (mayores de 3 años de edad)no emparentadas, pertenecientes a 71majadas de las provincias de Jujuy, Sal-ta, Tucumán y Santiago del Estero. Loscriterios para la selección de los rebañosy animales fueron su aislamiento geográ-fico, referencias históricas en la organi-zación de los rebaños y característicasfenotípicas de los animales. Simultánea-mente, se colectaron muestras de anima-les de razas puras, Saanen (36 cabezasen cuatro majadas) y Anglo Nubian (24animales pertenecientes a dos majadas).

Variables

1- Genéticas. Como indicadores de lavariabilidad a nivel del ADN se usaron20 microsatélites de un set de 26, reco-

mendados para estudios de diversidadpor la Unión Europea en el Programa IVde Biotecnología y Biodiversidad Capri-no y Ovino. Las frecuencias alélicas encada raza y dentro del grupo de caprinosCriollos se estimaron con el programaCERVUS 2.0 (14). Los coeficientes devariabilidad de Wright se estimaron conel software GDA (19). Se construyó unamatriz de distancia con el coeficiente dedistancia de Nei (1978) (16) y un árbolde distancia por el método de Neighborn-Joining.2.- Zoométricas y Morfológicas. Lasmedidas zoométricas se tomaron siguien-do la metodología de Agraz García (1) yfueron: longitud del cuerpo, altura a lacruz, altura al hueco retroesternal, perí-metro de tórax, ancho de hombros, diá-metro bicostal, ancho de anca posteriory anterior, largo de anca, ancho de cabe-za superior y orbital, largo de cabeza,largo de oreja, perímetro de menudillo yde caña y peso vivo. Con respecto a loscaracteres morfológicos y fanerópticos,se midieron: largo de cola, anca, ubre,cuello, mamellas, perfil, posición de lasorejas, aptitud, largo del pelo, color decapa, barba, cuernos, y pigmentación demucosas.Los análisis se realizaron empleando elprograma estadístico SAS (18), con elcual se obtuvieron estadísticos descrip-tivos de los caracteres zoométricos (me-dias, desvíos estándar -d.s.- y coeficien-tes de variación-c.v.- por el procedimien-to means) y de los morfológicos (fre-cuencias relativas mediante el procedi-miento freq). Mediante el procedimien-to stepdisc se seleccionaron aquellasvariables cuantitativas con mayor poderdiscriminante, y con este conjunto devariables seleccionadas se calcularon lasprobabilidades de incluir un animal enun determinado grupo, teniendo en cuenta

el error cometido en la clasificación usan-do el procedimiento discrim. Además seestimó el coeficiente de distancia deMahalanobis, y se realizó un análisiscanónico para determinar las variables demayor importancia en la discriminaciónentre las razas. Los niveles de las varia-bles discretas se establecieron de acuer-do al número de clases fenotípicamentedistinguibles. Por medio de un análisisde correspondencia, se determinó la aso-ciación entre los caracteres discretos ylas razas analizadas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Análisis descriptivo y multivariado1.- Genotípico. En el Cuadro 1 se mues-tran los valores estimados: número dealelos por locus (Ap), heterocigosis me-dia esperada (HeM), y los coeficientesde variabilidad de Wright (FIT, FIS,FST). En caprinos Criollos se obtuvo elmayor número Ap (11.81) respecto delas otras razas (Anglo Nubian= 6.05 ySaanen= 5.56 ). La heterocigosis mediaesperada promedio para las tres pobla-ciones fue similar, siendo de 0.66 para laraza Criolla, 0.67 para la Saanen y 0.59para Anglo Nubian. Similares resultadosfueron obtenidos por Li et al. (13) cuan-do analizaron la variabilidad genética dedoce poblaciones nativas de China conel mismo set de microsatélites usados eneste trabajo, y encontraron valores deAp= 6.89, y una HeM de 0.603. El co-eficiente FST promedio fue 0.11 (no semuestra en el Cuadro) el cual permiteinferir que aproximadamente el 89% dela variación genética total es debida a lavariación dentro de cada raza. En la po-blación Criolla (Cuadro 1), la mayor va-riabilidad es debida a la variabilidad indi-vidual (FIT = 51%). Los altos valores deFIS (coeficientes de variabilidad entre

Ap: Número de alelos por locus; HeM: Heterocigosis esperada media; FIT= coeficiente de variabilidadindividual; FIS= coeficiente de variabilidad entre subpoblaciones; FST = coeficiente de variabilidad entrepoblaciones.

Razas Ap HeM FIT FIS FST

Criollo 11.81 0.66 0.51 0.44 0.11 Anglo Nubian 6.05 0.59 0.52 0.40 0.20 Saanen 5.56 0.67 0.32 0.19 0.15

Cuadro 1. Parámetros genéticos estimados en cada raza.

|-

0

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 63-67 (2005)

Page 65: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

65

(3). Dado las características de los mi-crosatélites empleados en este trabajo,(baja tasa de alelos nulos) y que el efectoWahlund como los errores de genotipadopueden ocurrir para algún alelo y algúnlocus, aunque imposible para todos, sepodría suponer que estos altos valoresde FIS pueden deberse a que en las po-blaciones Criollas muestreadas, la bajaproporción de machos empleados comoreproductores, conduciría a un menortamaño efectivo de la población, y con-secuentemente, un efecto de deriva géni-ca podría estar exhaltado. Por otro lado,los valores estimados de FIS para laspoblaciones Saanen y Anglo Nubian po-drían suponerse debidos a la selecciónrealizada hacia individuos homocigotas

para determinados caracteres. En el Cua-dro 2 se muestra la matriz de distanciagenética entre las tres razas, y en Figura1 el árbol de distancia obtenido. En unmismo cluster se agrupan las poblacio-nes Criollas y Anglo Nubian. 2.- Morfometría. En general los anima-les Criollos presentaron menor alzada,tamaño y estructura corporal respectode las cabras Saanen y Anglo Nubian, ymayor variabilidad en cuanto al ancho decabeza orbital y altura al hueco retroes-ternal (datos no mostrados). La diferen-ciación de los tres grupos raciales se ob-tuvo por la construcción de una matrizde distancia (Coeficiente de Mahalano-bis) con las probabilidades asociadas(Cuadro 3). Se observa una menor dife-renciación de los animales Anglo Nubianrespecto de Criollos, comparado con laobtenida entre cabras Saanen y Criollas.Este mismo grado de diferenciación sedescribió anteriormente con la informa-ción genética (Cuadro 2). Las variablescon mayor poder discriminante fueron:largo de oreja, ancho de cabeza superior,largo de anca y ancho (anterior y poste-rior), largo y ancho de cabeza, perímetrode menudillo, ancho de cabeza orbital yaltura al hueco retroesternal. Con estasvariables, la probabilidad a posterior es-timada de cometer errores en la asigna-ción de individuos dentro de las razasCriollo, Anglo Nubian y Saanen fue de0.10, 0.18 y 0.08, respectivamente, locual determina el potencial de estas va-riables para la caracterización racial. Larepresentación gráfica del análisis discri-minante canónico se muestra en la Figu-ra 2, donde, largo de oreja, perímetro demenudillo y peso vivo son las variablescon mayor poder discriminante para eleje principal (eje canónico 1), y largo yancho de cabeza para el segundo eje (ejecanónico 2). La capacidad discriminantede las variables largo de orejas, períme-tro de menudillo, largo y ancho de cabe-za, fueron también mencionadas porHerrera et al. (11) como variables po-tenciales para identificar poblaciones ca-prinas españolas no estandarizadas. Cre-paldi et al. (7) encontraron también que,en razas caprinas italianas estas mismasvariables y la longitud del cuerpo y elaltura a la cruz están asociadas a la di-versidad observada entre razas.

subpoblaciones) encontrados contrastancon la mayoría de los estudios de pobla-ciones animales, en los que generalmenteFIS no es significativamente distinto decero (5, 6, 20). Sin embargo, éstos coin-ciden con los estimados por Barker et.al. (3), que analizaron la variabilidad enpoblaciones caprinas asiáticas, estimadamediante polimorfismos proteicos y mi-crosatélites. Estos altos valores de losestimadores de FIS ocasionados por ladeficiencia de individuos heterocigotas,podría ser el resultado de varios facto-res, tales como: la segregación de alelosnulos, del efecto Wahlund, de errores degenotipado (heterocigotas incorrectamen-te genotipados como homocigotas), laselección hacia homocigotas o inbreeding

Criollo Anglo Nubian Saanen

Criollo 0.000 0.712 0.751

Anglo Nubian 0.712 0.000 0.616

Saanen 0.751 0.616 0.000

Cuadro 2. Matriz de distancia genética entre razas.

Figura 1. Arbol de distancia genética entre las tres razas.

Pop Criollo

Pop Anglo Nubian

Pop Saanen

|----------------|----------------|----------------|----------------|

0.42 0.56 0.71 0.85 1.00

Pop Saanen

Criollo Anglo Nubian Saanen

Criollo 0 20.80 21.48 (< 0.0001) (< 0.0001) Anglo Nubian 20.80 0 15.73 (< 0.0001) (< 0.0001) Saanen 21.48 15.73 0 (< 0.0001) (< 0.0001)

Cuadro 3.Matriz de distancia (coeficiente de distancia de Mahalanobis). Entreparéntesis valores de p-value.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 63-67 (2005)

Page 66: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

66

Criollo (0.10)

Anglo Nubian (0.18)

Saanen (0.08)

-5.0 -2.5 0.0 2.5 5.0 7.5 10

6 3 0 -3

Figura 2. Representación Canónica delos tres razas de caprinosanalizadas.

El recuadro indica las variables que contribuyen a identificar diferencias entre razas:perfil, pigmentación de mucosas, implantación de ubres, tipo de cuernos, presencia debarba y color de capa.

Figura 3. Contribución de las variables morfológicas a cada eje.

3.- Morfología. Las variables que con-tribuyen a identificar diferencias entrerazas fueron: implantación de las ubres,color de capa, presencia de barba, perfil,tipo y posición de las orejas y tipo decuerno (Figura 3). Se verificaron diferen-cias significativas (p < 0.05) de las fre-cuencias de estas variables entre los ani-males de las tres razas muestreadas. Así,los animales Criollos presentan en másalta frecuencia (mayores de 60%) ubreschicas y con implantación recogida, per-

fil subcóncavo, cuello largo y fino, ore-jas paradas, cuernos del tipo espiral ycon barba. En cuanto al pelaje, se encon-tró mayor frecuencia (mayor al 70%) deanimales con pelo corto y con calzón, decolores compuestos y mucosas negras.

CONCLUSIONESLos parámetros de diversidad encontra-dos en la cabra Criolla, estimados a tra-vés de microsatélites e información fe-notípica permitió describirla e identifi-

carla, con una baja probabilidad de error,respecto de animales Saanen y AngloNubian. Algunos resultados presentadosa través de árboles y diagramas, posicio-nan a la raza Criolla más próxima a laAnglo Nubian respecto de la Saanen.Además no puede descartarse que algúncruzamiento haya existido en el pasadocon la raza Anglo Nubian, principalmen-te en la provincia de Santiago del Estero,lo cual podría revelar la existencia de 'sub-tipos' de caprinos Criollos.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 63-67 (2005)

Page 67: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

67

Referencias Bibliográficas1. Agraz García A. (1976). Estudio

zoométrico de tres razas caprinas.Ed.H.Sur. Bs. As. 211 p.

2. Arranz, J. J.; Bayón,Y.; San Primitivo,F. (1996). Comparison of proteinmarkers and microsatell i tes indifferentiation of cattle populations.Anim. Genet. 27:415-419.

3. Barker, J. S. F.; Tan, S. G.; Moore,S. S.; Mujherjee, T. K.; Matheson,J-L.; Selvaraj O. S. (2001). Geneticvariation within and relationshipsamong populations of Asian goats(Capra hircus). J. Anim. Breed.Genet. 118: 213- 233.

4. Cañón, J.; Checa, M. L.; Carleos,C.; Vega-Pla, J. L.; Vallejo, M.;Dunner, S. (2000). The geneticstructure of Spanish Celtis horsebreeds inferred from microsatellitedata. Anim. Genet. 31: 39- 48.

5. Capote, J.; Delgado, J. V.; Fresno,M.; Camacho, M. E.; Molina, A.(1998). Morphological variability inthe Canary goat population. SmallRum. Res. 27: 167-172.

6. Ciampolini, R.; Moazami-Goudarzi,K.; Vaiman, D.; Dillmann, C.;Mazzanti, E.; Foulley, J. L.;Leveziel, H.; Cianci, D. (1995).Individual multilocus genotypesusing microsatellites polymorphismto permit the analysis of the geneticvariability within and between Italianbeef cattle breeds. J. Anim. Sci. 73:3259- 3268.

7. Crepaldi, P.; Negrini, R.; Milanesi, E.;Gorni, C.; Cicogna, M.; Arjmone-Marsan, P. (2001). Diversity in five goatpopulations of the Lombardy Apls:comparison of estimates obtained from

morphometric traits and molecularmarkers. J. Anim. Breed. Genet.118(3): 173-180.

8. Deza, C.; Pérez, G. T.; Varela, L.;Villar, M.; Rubiales, S.; Gardenal,C. N.; Barioglio, C. (2000). Proteinpolymorphism in native goats fromcentral Argentina. Small Rum. Res.Vol. 35 (3):195-201.

9. Diez-Tascón, C.; Littlejohn, R. P.;Almeida, P. A. R.; Crawford, A. M.(2000). Genetic variation within theMerino sheep breed: analysis ofclosely related populations usingmicrosatell i tes. Anim. Genet.31: 243-251.

10. García-Casas, C.; Moreno, A.;Capote, J.; De la Heba, M. R.(1992). Characterization of theCanary racial group with erytrocytegenetic markers. Small Rum. Res.6(4):361-368.

11. Herrera, M.; Rodero, E.; Gutiérrez,M. J.; Peña, F.; Rodero, J. M. (1996).Aplication of multifactorialdiscriminant análisis in themorphostructural differentiation ofAndalusian caprine breeds. SmallRum. Res. 22: 39-47.

12. Jordana, J.; Ribo, O.; Pelegrin,M. (1993). Analysis of geneticrelationships from morphologicalcharacters in Spanish goat breeds.Small Rum. Res. 12: 301-314.

13. Li, M-H.; Zhao, S-H.; Bian, C.;Wang, H-S.; Wei, H.; Liu, B.; Mei,Y.; Fan, B.; Chen, S-L.; Zhu, M-J.;Li, S-J.; Xiong, T-A.; Li, K. (2002).Genetic relationships among twelveChinese indigenous goat populationsbased on microsatellite analysis.Genet. Sel. Evol. 34: 729- 744.

14. Marshall, T. C. (2001). Cervus.Computer program designed forlarge-scale parentage analysis.Versión 2.0.

15. Mellado, M. (1997). La cabra Criollaen América Latina. Vet. Mex. 228 (4):333- 343.

16. Nei, M. (1978). Estimation ofaverage heterozygosis and geneticdistance from a small number ofindividuals. Genetics 89: 583- 590.

17. Rodríguez, P. L.; Tovar, J. J.; Rota,A. M., Rojas, A.; Martín, L. (1990).El exterior de la Cabra Verata. Arch.Zootecnia 39: 43-57.

18.Statistical Analysis SystemsInstitute Inc.SAS/STAT ®. V. 8(1999). Cary, N.C., USA.:SASInstitute Inc.

19.Weir, B.; Lewis, P. O.; Zaykin, D.(2001). Genetic Data Analysis.Computer program for the analysisof allelic data. Version 1.0 (d16c).

20.Yang, L.; Zhao, S. H.; Li, K.; Peng,Z. Z.; Montgomery, G. W. (1999).Determination of geneticrelationships among five indigenousChinese goat breeds with sixmicrosatellite markers. Anim. Genet.30: 452-455.

21. Zanotti Casati, M.; Gandini, G. C.;Leone, P.; Rognoni, G. (1988).Genetic relationship among four sheepbreeds of the Italian Alpine Ark. J.Anim. Breed. Genet. 105: 135- 142.

22. Zerpa, C. M.; Rabasa, A. E.;Roldán, D. L.; Poli, M. A. (2001).Identificación de caprinos Criollos detres áreas geoclimáticas diferentes delnoroeste argentino en base al perfilmorfométrico. XXX Congreso Arg.de Genética. J. of Basic and AppliedGenetics, Vol. XIV, N° 2 :129-130.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 63-67 (2005)

Page 68: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

68

Page 69: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

69

INTRODUCCIÓNEl ácaro Varroa destructor (Anderson yTrueman, 2000) es un parásito externoque ocasiona serios daños en abejas me-líferas, teniendo impactos negativos enla apicultura mundial y nacional comoson: reducción de números de colmenasy disminución de producción de miel. Eldiagnostico de Varroa destructor se basasolamente en la identificación de la hem-bra adulta, la cual es detectable a simplevista sobre las abejas adultas y en la cel-da de cría por opercular y operculada,los machos y las ninfas no se localizanfácilmente debido a que permanecen den-tro de las celdas de la cría operculada(Chihu et al., 1992). Se han propuestonumerosos métodos para la estimacióny predicción de los niveles de infesta-ción de varroa en las colmenas (Ritter,1981; De Jong et al., 1982 y Marchetti,1986), sin embargo los métodos propues-tos difieren entre sí en cuanto al nivel deinfestación y cuando se realizan estudiosgenéticos provoca errores de interpreta-ción de tolerancia en colmenas, es porello que se propone el siguiente trabajocuyo objetivo es determinar la mejor omejores pruebas para medir el grado deinfestación de Varroa destructor en col-menas de abejas Apis mellifera m.

MATERIALES Y MÉTODOSEl presente trabajo se realizo en el apia-rio de la Escuela de Medicina Veterinariay Zootecnia de la Benemérita Universi-dad Autónoma de Puebla ubicado en el laPosta Zootécnica el salado. Se eligieron16 colmenas al azar para realizarles laspruebas de Nitrato, Muerte Natural yCeldilla. De las pruebas de Nitrato yMuerte Natural se realizaron cinco re-peticiones por cada colmena mientras quedebido a las condiciones climáticas, so-lamente se realizo una repetición para la

Comparación de tres diferentes pruebas para medir el grado de infestaciónde Varroa destructor en colmenas de abejas melíferas

Utrera Q. F1., Flores R. E. 1, Hernández Z. J. S1. y Vargas L.S. 2

1Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 4 Sur No 304 Col. Centro, Tecamachalco Puebla, México.C.P. 75480.E-mail : [email protected] de Postgraduados, Campus Puebla.

prueba de Celdilla. Las pruebas se hicie-ron durante los meses de abril y mayodel 2001 consistiendo de lo siguientes: Para la prueba de Muerte Natural seutiliza una lamina de aluminio impregna-da con aceite comestible y una malla en-cima que es colocada a las 7:00 a.m. y seretira 24 h después, contándose el nu-mero de ácaros muertos sobre la lamina. La prueba de nitrato (Utrera,1998) con-siste en tomar un bastidor del centro dela cámara de cría y sacudir en un tamiza-dor de 300 a 500 abejas. Con un ahuma-dor al que se le han agregado 20 g denitrato de amonio se aplica el humo pro-ducto de la combustión sobre el tamiza-dor provocando un efecto anestésico enlas abejas y los ácaros. Las abejas y losácaros anestesiados son depositados endos láminas diferentes, se cuentan porseparado y se calcula el porcentaje deinfestación.Finalmente, la prueba de celdilla consis-te en abrir 100 celdillas y contar él nú-mero de ácaros fundadores, obteniéndo-se promedios por colmena.Para el análisis de la información se cal-culó la media y desviación estándar paracada colmena con las diferentes pruebas;se realizo correlación entre ambos mues-treos de cada una de las cinco repeticio-nes y finalmente se correlacionaron losdatos de las tres pruebas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓNLos promedios y desviación estándar sepresentan en el Cuadro 1. Como se pue-de observar existieron colmenas con unacaída alta de ácaros con la prueba demuerte natural y a la vez también pre-sentaron porcentajes de infestación al-tos con la prueba de nitrato (colmenas21, 9, 7, 8, y 17) y aquellas colmenasque con la prueba de Muerte Natural tie-

nen caída pequeña de ácaros y con valo-res medios de infestación con la Pruebade Nitrato, tienen coeficientes de corre-lación negativos (colmenas 23, 15, 3, 24y 18) y positivos ( colmenas no. 12, 14y 19) pero coeficientes de correlaciónmuy bajos. Las colmenas que tienen pocacaída de ácaros con Prueba de MuerteNatural y un alto porcentaje de infesta-ción con la Prueba de Nitrato se debe aque en esos momentos existen pocos áca-ros reproduciéndose en las celdillas y lamayoría se encuentran en fase fonética,entonces es lógico encontrar en la Prue-ba de Nitrato altos grados de infestacióny, cuando sucede que hay poca caída deácaros y bajos porcentajes de infestación,es muy probable que en esos momentoslos ácaros estén reproduciéndose en lasceldillas.En el Cuadro 2 se reportan las correla-ciones entre las dos pruebas (PMN yPN) para los cinco diferentes muestreos,como se puede observar las correlacio-nes de los muestreos: 1, 2 y 5 son signi-ficativos estadísticamente y además die-ron los valores de asociación mas altos,no así los muestreos 3 y 4 que dan loscoeficientes de correlación bajos y nosignificativos estadísticamente, esto pue-de deberse a que en esos momentos exis-te poca caída de ácaros por MN porqueestos están reproduciéndose en celdas deobreras y zánganos o se encuentran enfase forética (Figura 1). Finalmente, enel Cuadro 3 se presentan correlacionesde las tres diferentes pruebas y como sepuede observar las pruebas que midenmas exactamente el grado de infestaciónde varroa en las colmenas son la PN yPMN que son las que tienen el coefi-ciente de correlación más alto y signifi-cativo estadísticamente, esto puede in-dicar que estas dos pruebas pueden iracompañadas cuando se desee saber con

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 68-71 (2005)

Simposio

Page 70: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

70

Cuadro1. Promedios y desviación estándar para cada una de las colmenas con ambas pruebas.

MUERTE NATURAL NITRATO COLMENA MEDIA D.E. MEDIA D.E.

CORRELACIÓN

22 21.60 9.58 1.61 0.91 0.67 12 5.0 1.73 0.89 0.32 0.02 21 149.00 57.76 4.81 1.44 0.91 23 10.25 2.75 1.69 0.34 -0.04 9 101.80 26.98 2.25 3.58 0.82

14 48.60 29.61 2.50 1.62 0.28 15 36.20 8.98 1.19 0.58 -0.52 7 142.60 59.60 4.42 1.45 0.95 6 34.80 15.69 5.04 3.92 0.70 3 23.20 8.53 1.70 1.05 -0.43

24 62.60 9.74 1.77 0.40 -0.19 20 70.00 18.70 3.11 1.88 -0.09 19 50.20 23.41 1.98 0.93 0.03 17 120.00 20.03 4.56 0.92 0.89 18 32.00 20.12 3.33 2.72 -0.56 8 79.60 32.42 7.86 5.22 0.61

0.544 0.628 0.439 0.483 0.747 0.029** 0.009* 0.088 N.S 0.058 N.S 0.001** 0.295 0.034 0.192 0.233 0.558 = R2

* : Significativo al 0.05. Coeficiente de Correlación de Pearson.**: Significativo al 0.05. Coeficiente de Correlación de Pearson.N.S: No significativo.

Cuadro 2. Correlaciones para los muestreos en cada una de sus repeticiones (PMN y PN).

PN 1.00 0.640 -0.064 0.007 ** 0.812 NS

PMN 1.00 0.333 0.020 NS

PC 1.00

Cuadro 3. Correlación de las tres pruebas realizadas en el apiario.

más precisión el grado de infestación devarroa en colmenas, pero cuando se co-rrelacionan PN con PC el coeficiente decorrelación es negativo y no significati-vo estadísticamente sin embargo hay quehacer la aclaración que para la prueba de

celdilla solo se realizo una repetición porcolmena es posible que con mas repeti-ciones para esta prueba arrojara resulta-dos mas satisfactorios. Se puede decirque la prueba de celdilla es consistentecon la prueba de muerte natural porque

la primera con solo una repetición dacoeficientes de correlación positivos aun-que no estadísticamente significativos.Es probable que la prueba de celdilla conigual numero de repeticiones y realiza-das al mismo tiempo se podría tener re-sultados adecuados.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-150) 68-71 (2005)

PN PMN PC

1 2 3 4 5 0 544 0 628 0 439 0 483 0 747

Page 71: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

71

CONCLUSIONESLa población de Varroa en las colmenasde la EMVZ-BUAP, sufre fluctuacionesen periodos muy cortos como se puedeobservar en los diferentes muestreos.

22 12 21 23 9 14 15 7 6 3 24 20 19 17 18 8

No. DE COLMENA

% D

E IN

FEST

ACI

ON

No

DE

ÁC

ARO

S M

UER

TOS

Figura 1. Comparación de promedios de cinco muestreos de PMN y PN.

PN PMN

Referencias BibliográficasAnderson D.L.;Trueman J.W.H. 2000.

Varroa Jacobsoni; (Acari Varroidae)is more than one species.Experimental and Applied Acarology24:165-189

Chihu A. D.; Chihu A. L. 1992. Lavarroasis de la abeja: 2: Métodos dediagnostico, prevención y control.Estudio recapitulativo. RevistaMexicana de Parasitología. Vol.3No.1 pp.33-37.

La prueba de nitrato y de muerte naturalson las que más se pueden utilizar paramedir niveles de infestación en varroa.

La prueba de celdilla es factible de utili-zar alternándola con la prueba de muertenatural.

De Jong, D.; Morse R. A; Eickwort G.C. 1982. Mite pest on honey bees.Annual Review of Entomology.27:229-252.

Marchetti, S.1986.Reinfestation ratesof varroatosis after treatment inbrood-free honey bee colonies. InProc. Meet EC. Expert’s group; Badhomburg: 145-156.

Ritter, W.1981. Varroa disease of thehoney bee Apis mell i fera . BeeWorld.62 (4): 141-153.

Utrera Q. F. 1998. Análisis de laTransmisión de la descendencia de laTolerancia a Varroa Jacobsoni O., deuna Población de abejas. Tesis demaestría en ciencias. Colegio dePostgraduados. Texcoco Edo., deMéxico. 60 p.

Veterinaria, (Montevideo) 40 (159-160) 68-71 (2005)

Page 72: Contenido - Revista SMVU · Miembro Comisión del MSP para estudio del bioterio del INS En 1989 – con 34 años de actividad profesional - Giambruno renuncia a su cargo para acogerse

72

Instrucciones para los autores

Veterinaria es la revista oficial de la So-ciedad de Medicina Veterinaria del Uru-guay destinada a publicar artículos en idio-ma español sobre temas técnicos, cientí-ficos y otras comunicaciones referentes alas Ciencias Veterinarias.Los contenidos y opiniones incluidos enlos artículos son responsabilidad exclusivade los autores.

INSTRUCCIONES PARA LOSAUTORES DE TRABAJOS PARAPUBLICACIÓN

Normas generalesLos trabajos se enviarán a la Sociedad deMedicina Veterinaria del Uruguay, Conse-jo Editor de la revista Veterinaria, CerroLargo 1895, CP11200, Montevideo, conun original y dos copias y en diskette(3.5”).La etiqueta del diskette deberá contener elapellido del primer autor, las primeras pa-labras del artículo y el nombre del proce-sador de texto utilizado. El texto será ar-chivado en documento Word y no deberáexceder de 20 páginas en formato carta(21,6 x 27,9 cm), escrito en una sola cari-lla, con margen de 2,5 cm a cada lado ydeberá estar escrito con caracteres de 12puntos, con interlineado doble. Los cua-dros y figuras deben ir al final del manus-crito (cada una en hoja aparte). Las figu-ras deben estar fuera del manuscrito he-chas en Excell o Power Point. Las foto-grafías o impresiones serán en blanco ynegro, en un máximo de 5 que serán adjun-tadas al original, con leyenda en hoja apar-te y numeradas al dorso indicando el bordesuperior derecho. Las fotografías o ilus-traciones en color podrán ser publicadaspero a costo de los autores, no se acepta-rán diapositivas.Los autores solicitarán por nota aparte ycon la firma de todos ellos la publicacióndel trabajo, designando a uno de los mis-mos para ser enviada la correspondencia(indicando dirección postal completa, te-léfono, fax y correo electrónico), deján-dose establecido que el mismo no se hapublicado ni se ha remitido a ninguna otrapublicación periódica. Se aceptarán traba-jos que hubieran sido publicados como re-súmenes o comunicaciones cortas en con-gresos, simposios o jornadas, debiéndoseen este caso indicarse en el pie de la pri-mera página del artículo.

Los trabajos recibidos serán evaluados porel Consejo Editor pudiendo darle los desti-nos siguientes: aceptarlos, devolverlos alos autores para su adecuación o rechazar-los. El Consejo Editor los clasificará en:1. Trabajo científico (artículo original,revisión) y 2. Trabajo de divulgación(práctica veterinaria, diagnóstico, tecno-lógico, conferencia). Los autores tendránderecho a 3 revistas.Los trabajos aceptados para publicaciónpasan a ser propiedad intelectual de laSMVU quedando los derechos de publica-ción del trabajo a su cargo. Las reproduc-ciones parciales o totales sólo pueden rea-lizarse con la autorización escrita del edi-tor.

1. Trabajos científicosEs una publicación que aporta y amplía elconocimiento o la comprensión de un pro-blema determinado y que describe resulta-dos originales que contiene suficiente in-formación como para que otro investiga-dor pueda: evaluar las observaciones, re-petir los experimentos y comprobar lasconclusiones. Un artículo original requie-re rigor científico, expresado con lógica,claridad y precisión, con una extensión enfunción de los resultados y respaldado porcitas bibliográficas imprescindibles. Exis-tirá un arbitraje de estos trabajos que se-rán evaluados por miembros de un Comitéde Arbitros de la revista Veterinaria.

2. Trabajos de divulgaciónSon aquellos trabajos que no cumplen conlas normas de trabajos científicos origina-les pero que su contenido es de un interéso seriedad tal que merece su publicación.El Consejo Editor evaluará el trabajo y loclasificará según su contenido en: prácti-cas veterinarias, diagnósticos, tecnológi-cos, conferencias, educación, u otro segúncorresponda. También podrán ser publica-das Cartas al Editor de intercambio profe-sional.

Normas de redacción para ArtículosOriginalesContendrán los siguientes elementos:Título: Será lo más breve posible y conci-so, reflejando exactamente lo que el tra-bajo contiene. Escrito en minúsculas.Nombre de Autores: apellido, inicial delnombre 1 ; otro/s nombres

ejemplo: Vidal, L.1; Gómez, J.2

dirección:(en pie de página): ejemplo: 1 De-partamento de Bovinos, Facultad de Cien-cias Veterinarias, Suipacha 698, Buenos Ai-res, Argentina, tel.: (497)3002511, e-mail:[email protected]; 2 Facultad de Veteri-naria.Se detallará solamente la dirección postalcompleta del autor responsable o corres-pondiente, para los demás autores sola-mente el nombre de la institución.

RESUMENDará una idea clara y precisa del conteni-do, será una versión en miniatura del artí-culo, conteniendo: objetivos, materialesy métodos, resultados, conclusión. No debeexcederse de 200 palabras. Escrito en es-pañol en tiempo presente y en un sólopárrafo luego del encabezado del título ylos autores.El resumen con texto en inglés se denomi-nará: Summary.Palabras claveEl autor propondrá las palabras clave querepresenten al contenido del texto parauna clasificación y búsqueda bibliográfica.Se permitirán hasta 5 (cinco) palabras.Las mismas palabras en idioma inglés (Keywords) serán agregadas para complemen-tar el Summary.

INTRODUCCIÓNLos autores deben suministrar anteceden-tes suficientes sobre el tema para que el lec-tor no deba recurrir a otras publicacionesanteriores y para que comprenda la impor-tancia o trascendencia de la investigaciónque se comunica. Deben referirse al contex-to en general (en el mundo, etc.) y en parti-cular (en el país), eligiendo las informacio-nes más recientes y más relevantes.Se deben dar los fundamentos científicosdel estudio y definir claramente cuál es elpropósito de escribir el artículo, precisan-do en el último párrafo los objetivos deltrabajo. Escrito en tiempo presente.

MATERIALES Y MÉTODOSLos autores deben dar suficientes detallespara que un investigador competente pue-da repetir los experimentos y definir eldiseño experimental.Describir claramente los animales utiliza-dos, su número, especie, género, raza, edad.

REVISTA DE LA SOCIEDAD DE MEDICINA VETERINARIA DEL URUGUAY