consumo de cigarrillos

3
EL CONSUMO DE CIGARRILLOS ES DAÑINO PARA LA SALUD ¿Por qué el consumo de cigarrillos es dañino para la salud?Cada cigarrillo posee entre 7 y 20mg. de alquitrán y produce 80cm3 de monóxido de carbono que reduce en un 10% la capacidad de transporte de oxígeno sanguíneo. Cuanto mayor es el número de cigarrillos y más prolongado es el tiempo de fumador, mayor será el daño de la salud. Y lejos de creer que la pipa no supone riesgos, los puros y la pipa son igualmente perjudiciales. El cigarrillo, además, contiene otros tóxicos: amoníaco, alcohol metílico, ácido clorhídrico, furfural, aldehídos, arsénico y polonio radioactivo. La combustión del tabaco genera la formación de los llamados "radicales libres" que al combinarse con los tejidos con los que toman contacto los lesionan. Uno de los mayores riesgos son las enfermedades cardíacas. Los ataques cardíacos son 3 veces más comunes en fumadores y en el caso de quienes fuman más de un atado diario el riesgo es 5 veces mayor. La posibilidad de morir precozmente por una enfermedad del corazón resulta entre un 26% y 90% más alto en los fumadores. Además, el tabaquismo es conocido como un factor principal de la arteriosclerosis, enfermedad que obstaculiza la circulación sanguínea y la nutrición de los tejidos de cualquier órgano o miembro. Cuando las enfermedades cardiovasculares generadas por el consumo de tabaco conviven con la diabetes, la hipertensión arterial, las dislipemias, la obesidad, la ingestión de anticonceptivos y el stress los riesgos de sufrir un ataque aumentan de manera considerable. El cigarrillo afecta también las vías respiratorias. Los enfisemas y la bronquitis crónica es causa de muerte en países desarrollados y ocurre 6 veces más en adictos al tabaco. El consumo de cigarrillos, además, es la causa más importante de invalidez respiratoria. Favorece infecciones y agrava el asma bronquial e induce su aparición en los niños. Como otra alternativa tenemos los cigarrillos electrónicos que están diseñados para asemejarse a los cigarrillos, incluyendo la punta encendida. Cuando el usuario fuma, el sistema suministra un rocío líquido con saborizantes y nicotina que puede asemejarse un poco al humo. El fumador lo inhala como si se tratase del humo del cigarrillo, y así la nicotina es absorbida por los pulmones. Por lo general, el cigarrillo electrónico se vende para que los fumadores obtengan nicotina en lugares donde

Upload: hector-chavez

Post on 09-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

consumo de cigarrillos pro´s y contra

TRANSCRIPT

Page 1: Consumo de Cigarrillos

EL CONSUMO DE CIGARRILLOS ES DAÑINO PARA LA SALUD

¿Por qué el consumo de cigarrillos es dañino para la salud?Cada cigarrillo posee entre 7 y 20mg. de alquitrán y produce 80cm3 de monóxido de carbono que reduce en un 10% la capacidad de transporte de oxígeno sanguíneo. Cuanto mayor es el número de cigarrillos y más prolongado es el tiempo de fumador, mayor será el daño de la salud. Y lejos de creer que la pipa no supone riesgos, los puros y la pipa son igualmente perjudiciales.

El cigarrillo, además, contiene otros tóxicos: amoníaco, alcohol metílico, ácido clorhídrico, furfural, aldehídos, arsénico y polonio radioactivo. La combustión del tabaco genera la formación de los llamados "radicales libres" que al combinarse con los tejidos con los que toman contacto los lesionan.

Uno de los mayores riesgos son las enfermedades cardíacas. Los ataques cardíacos son 3 veces más comunes en fumadores y en el caso de quienes fuman más de un atado diario el riesgo es 5 veces mayor. La posibilidad de morir precozmente por una enfermedad del corazón resulta entre un 26% y 90% más alto en los fumadores. Además, el tabaquismo es conocido como un factor principal de la arteriosclerosis, enfermedad que obstaculiza la circulación sanguínea y la nutrición de los tejidos de cualquier órgano o miembro.

Cuando las enfermedades cardiovasculares generadas por el consumo de tabaco conviven con la diabetes, la hipertensión arterial, las dislipemias, la obesidad, la ingestión de anticonceptivos y el stress los riesgos de sufrir un ataque aumentan de manera considerable.

El cigarrillo afecta también las vías respiratorias. Los enfisemas y la bronquitis crónica es causa de muerte en países desarrollados y ocurre 6 veces más en adictos al tabaco. El consumo de cigarrillos, además, es la causa más importante de invalidez respiratoria. Favorece infecciones y agrava el asma bronquial e induce su aparición en los niños.

Como otra alternativa tenemos los cigarrillos electrónicos que están diseñados para asemejarse a los cigarrillos, incluyendo la punta encendida. Cuando el usuario fuma, el sistema suministra un rocío líquido con saborizantes y nicotina que puede asemejarse un poco al humo. El fumador lo inhala como si se tratase del humo del cigarrillo, y así la nicotina es absorbida por los pulmones. Por lo general, el cigarrillo electrónico se vende para que los fumadores obtengan nicotina en lugares donde no se permite fumar. Algunas personas creen que se puede usar para ayudar a dejar el tabaco.

Los fabricantes de los cigarrillos electrónicos alegan que los ingredientes son seguros, aunque esto solo significa que se ha descubierto que los ingredientes son seguros al ingerirlos. Inhalar una sustancia no es lo mismo que tragarla. Existen interrogantes sobre qué tan seguro sea inhalar algunas de las sustancias del vapor que emite el cigarrillo electrónico absorbido por los pulmones. Además, los cigarrillos electrónicos no tienen una etiqueta que indique sus ingredientes. Por lo tanto, el usuario desconoce lo que contienen estos cigarrillos. Las cantidades de nicotina y otras sustancias que una persona recibe de cada cápsula tampoco están claras.

Page 2: Consumo de Cigarrillos

Un estudio realizado por la FDA (admistracion de alimentos y medicamentos) encontró sustancias que causan cáncer en la mitad de las muestras de los cigarrillos electrónicos sometidos a prueba. También se encontraron otras impurezas, incluyendo una muestra con dietilenglicol (éter de glicol), una sustancia tóxica que se encuentra en el anticongelante de los automóviles.

Los estudios han indicado que los cigarrillos electrónicos pueden causar cambios en los pulmones a corto plazo que son muy parecidos a los cambios causados por los cigarrillos regulares. No obstante, los efectos a la salud a largo plazo aún no están claros. Ésta es un área activa de investigación, pero actualmente se desconoce si es seguro usar estos productos.

Pero no todo son malas noticias el consumo de cigarrillo también tiene cierto grado de bienestar como por ejemplo:

Protección contra el Parkinson: Numerosos estudios han identificado la misteriosa relación inversa entre el tabaquismo y la enfermedad del Parkinson, aunque no han logrado desentrañar la causa de que a largo plazo los fumadores están de alguna manera protegidos contra el mal y no es porque los fumadores mueren de otras cosas antes. El más reciente estudio publicado en 2010 en la revista Neurology, lejos de determinar la causa del efecto protector, los investigadores encontraron que más que la cantidad de cigarros fumados al día, lo más importante para el efecto protector era el número de años de fumar. Investigadores de Harvard encontraron que el efecto protector disminuye después de dejar de fumar, pero sin tener idea de por qué.

Bajas probabilidades de ser obeso: Fumar y, en particular, la nicotina en el humo del tabaco - es un supresor del apetito. Esto se ha sabido desde hace siglos, de hecho en la década de 1920 comenzaron a utilizar esa característica en la publicidad dirigida a las mujeres sobre que fumar les haría más delgadas, pero podría ser que eso sea cierto, un estudio publicado la revista de Physiology & Behavior que registró científicamente como el dejar de fumar provoca que se aumente de peso.

La relación entre el tabaquismo y el control del peso es compleja: la nicotina en sí actúa como un estimulante y supresor del apetito, y el acto de fumar provoca la modificación de conducta que le pide a los fumadores comer menos. Fumar también puede hacer a la comida menos sabrosa. Como un supresor del apetito, la nicotina parece actuar sobre una parte del cerebro llamada hipotálamo, según un estudio en Science.