consideracion en el uso de pruebas sicologicas con personas con impedimentos, ernesto perez, ph.d

11
La Evaluación Sicológica para Personas con Impedimentos Universidad Interamericana de Puerto Rico Decanato de Educación y Profesiones de la Conducta Presentación Clínica Interamericana Dr.Ernesto Pérez 30/03/07

Upload: ernesto-perezphd

Post on 25-Jul-2015

64 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

La Evaluación Sicológica para Personas con Impedimentos

Universidad Interamericana de Puerto Rico Decanato de Educación y Profesiones de la

Conducta Presentación Clínica Interamericana

Dr.Ernesto Pérez 30/03/07

I. Legislación Básica

IDEIA LP 108-446 de 2004 (Individuals with Disabilities Education Improvement Act)

Ley 51 de Educación Especial de 1996 (Servicios Educativos Integrales para Personas con Impedimentos)

Sección 504 de la Ley de Rehabilitación de 1973 y enmiendas a la ley (Protección contra discrimen por incapacidad como medida para recibir los servicios que apliquen a nivel público)

Ley ADA (American with Disabilities Act) del 1990 (“define” el término de Acomodo Razonable)

II. Elegibilidad para los Servicios : La elegibilidad para recibir servicios de educación especial o de

rehabilitación vocacional se establece cuando se determina que: La persona tiene un impedimento según definido en la Legislación Federal y

Estatal aplicable. El impedimento identificado afecta adversamente su aprovechamiento

escolar/ocupacional , de forma tal que este(a) necesita de unos servicios de educación / rehabilitación vocacional especialmente diseñados para llenar sus necesidades especiales.

Consideraciones en torno a la detección de elegibilidad: La elegibilidad se determina por un grupo de profesionales cualificados, los

padres,el niño/joven. En Rehabilitación Vocacional la determina el Consejero en Rehabilitación por Ley.

Nota: En Educación Especial el Sicólogo es parte de este equipo de evaluación (en o fuera) del sistema del sistema escolar para poder ser parte del proceso de determinación de elegibilidad para unos servicios. También para colaborar en el desarrollo de planes de instrucción o enseñanza o sugerir alternativas para mejorar el comportamiento del estudiante.

La elegibilidad se evidencia con la información obtenida a través de varias fuentes que incluyen: Pruebas administradas (Sico,Médicas, TO, TF, TH, etc) Información provista por padres Recomendaciones del maestro Información relacionada a la condición física, social y trasfondo cultural, conducta

adaptada del estudiante. Categorías de Impedimentos incluidos en la legislación vigente Disturbios Emocionales Sordo-ciego Sordo Sordo parcial Problemas Específicos de Aprendizaje (PEA) Retardo Mental Impedimentos Múltiples Severos Impedimentos Físicos Problemas crónicos de salud Problemas de Habla Problemas de Visión Autismo Daño Cerebral por Trauma

Avisos o Alertas: No se utiliza un solo procedimiento o prueba

para determinar elegibilidad. El nivel de inteligencia no descalifica para recibir

servicios Puede ser elegible a servicios de educación

especial aunque el estudiante este logrando promoverse de grado.

Constituye requisito que el impedimento afecte adversamente el aprovechamiento escolar/oportunidades ocupacionales y en el caso de educación especial que las dificultades para el aprendizaje no sean el resultado de factores ambientales, sociales o de desventaja cultural o económica.

III. Proceso de Decision de elegibilidad: IDEA/504

FLOW CHART

IV. Tres “issues” críticios relacionados a la evaluación de estudiantes con impedimentos:

Selección de la Prueba o Técnica a aplicarse:

Aplicabilidad Estandarización, Normas y Validez Adaptaciones / Modicaciones(tiempo de administracion, letras agrandadas,

ambiente físico, etc) Mayor uso de medidas o técnicas de evalucion a base de criterios “Criterion

Reference”

Administración de la Prueba o Técnica a aplicarse: Issue de estandarización en la manera que una prueba de modifique para

administrarse a la persona con impedimento. Ejemplo en el tiempo de pausas entre subpruebas, uso de grabadora para dictar respuestas(como evidencia), interpretes de sordos, acomodos físicos en salón u oficina, es decir explorar alternativas de accesibilidad para el estudiante.

Interpretación de la Prueba o Técnica a aplicarse: Interpretación de resultados de pruebas estandarizadas tomadas por la persona con

impedimento. Ver si hay intrucciones en Manual de la Prueba que permitan flexibilizar la interpretación de los resultados. Hay que partir de la hipótesis que dio base a la administración de las pruebas o técnicas de la evaluación sicológica.

V. La Evaluación Sicológica Puntos Básicos:

Qué es?

Un grupo de metodologías, técnicas y procedimientos de “assessment” administrados por un sicólogo licenciado para obtener información sobre el aprendizaje , comportamiento o la salud mental de un estudiante.

En el contexto de educación especial las evaluaciones deben conducirse de acuerdo al debido proceso o las reglas de procedimientos que incluya la notificación a los padres del estudiante menor sobre la necesidad de dicha evaluación. Esto se logra invitando a los padres a una reunion para obtener su consentimiento por escrito.

VI. Issues Críticos de las Evaluaciones Sicológicas:

Deben brindar estimados de la habilidad de la persona y documentarla con las fortalezas y debilidades de este(a).

Rara vez una evaluación ofrece “la formula” para la selección de un currículo específico o determinar cuál es la mejor ubicación del estudiante en X o Y clase, grupo o grado de estudiantes.

Tampoco puede evaluar la calidad de la instrucción o enseñanza a utilizarse ni determinar porqué unas caracteristicas o problemas del estudiante existen, ya que todo esto requiere de un assessment global de toda la información del estudiante que se obtiene del proceso de assessment con la participación de otros miembros del equipo multidisciplinario.

VII. Pruebas, Técnicas ó Procedimientos que se utilizan en la Evaluación Sicológica:

Pruebas estandarizadas: WISC (para niños ) o la Escala de Adultos de la Weschler; Wood coock Johnson, Tony , Estilos de Prendizaje , etc.

Escalas de Clasificación de Comportamiento: Vineland , BASC (Sistema Basico de Assessment de Comportameinto), entre otras.

Escalas de Auto-Evaluación: ej: BASC

Observaciones (estructuradas o no estructuras) en el ambiente escolar, casa o amigos, etc.

Entrevistas al estudiante, padres y maestros.

VIII. Qué debe incluir un informe sicológico en esta area?

Datos del Estudiante (background)

Propósito del Referido

Procedimentos y Pruebas Utilizadas (justificarlas)

Observaciones del Comportamiento del Estudiante (durante la prueba, anotaciones del record brindadas por los maestros, entrevistas con los padres, entre otras

Resultados

Interpretaciones y Conclusiones

Recomendaciones(específicas)