congresista veronika mendoza sobre protocolo de aborto terapéutico

1
Verónika Mendoza Frisch Congresista de la República Hospicio Ruiz Dávila Teléfono: 3117916 Jr. Ancash 569 - Oficina 217 C. 9879 – 61052 Lima 1 [email protected] 30/06/2014 CONGRESISTA VERÓNIKA MENDOZA: “PROTOCOLO GARANTIZA VIDA Y SALUD DE LA MUJER Y NO ES PUERTA ABIERTA A ABORTO INDISCRIMINADO” En entrevista al programa N Directo de Canal N la Congresista Verónika Mendoza afirmó que el Protocolo de Aborto Terapéutico permite estandarizar procedimientos que ya se practican en algunos establecimientos de salud, dado que el aborto terapéutico es legal desde 1924 y está regulado en el Artículo 119 del Código Penal desde ese año. Este Protocolo cumple con estándares internacionales en materia de derecho a la salud y derechos humanos y no es una puerta abierta al aborto indiscriminado, ya que establece una serie de requisitos rigurosos para su implementación. Por ejemplo, que la decisión pase por una junta médica de tres profesionales de la salud presidida por un gineco-obstetra con el consentimiento informado de la gestante, que se dé solo en establecimientos de salud de nivel II, entre otros”, precisó la Congresista y añadió que “esta herramienta permitirá salvar la vida de muchas mujeres cada año”. Sobre las expresiones del Cardenal Juan Luis Cipriani sobre la supuesta traición de la pareja presidencial que se habría comprometido con él a no aprobar este Protocolo, la Congresista fue enfática en señalar que “las políticas públicas se adoptan en las instituciones del Estado y en función de la constatación de determinada problemática social –en este caso de salud pública- que amerite atención, no en la casa de los cardenales o en función a sus creencias”. Después de 90 años, el 28 de junio el MINSA aprobó y publicó la Guía Técnica Nacional para la Estandarización del Procedimiento de la Atención Integral de la Gestante en la Interrupción Voluntaria por Indicación Terapéutica del Embarazo Menor de 22 semanas con consentimiento informado en el marco de lo dispuesto en el artículo 119° del Código Penal. Con el ruego de su difusión, Lima, 30 de junio de 2014. Despacho de la Congresista Verónika Mendoza.

Upload: demus-estudio-para-la-defensa-de-los-derechos-de-la-mujer

Post on 27-Dec-2015

112 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nota de Prensa del despacho de la Congresista Veronika Mendoza, sobre aprobación del protocolo de aborto terapéutico

TRANSCRIPT

Page 1: Congresista Veronika Mendoza sobre Protocolo de aborto terapéutico

Verónika Mendoza Frisch

Congresista de la República

Hospicio Ruiz Dávila Teléfono: 3117916

Jr. Ancash 569 - Oficina 217 C. 9879 – 61052

Lima 1 [email protected]

30/06/2014

CONGRESISTA VERÓNIKA MENDOZA: “PROTOCOLO GARANTIZA VIDA Y SALUD DE LA MUJER Y

NO ES PUERTA ABIERTA A ABORTO INDISCRIMINADO”

En entrevista al programa N Directo de Canal N la Congresista Verónika Mendoza afirmó que el

Protocolo de Aborto Terapéutico permite estandarizar procedimientos que ya se practican en

algunos establecimientos de salud, dado que el aborto terapéutico es legal desde 1924 y está

regulado en el Artículo 119 del Código Penal desde ese año.

“Este Protocolo cumple con estándares internacionales en materia de derecho a la salud y

derechos humanos y no es una puerta abierta al aborto indiscriminado, ya que establece una

serie de requisitos rigurosos para su implementación. Por ejemplo, que la decisión pase por

una junta médica de tres profesionales de la salud presidida por un gineco-obstetra con el

consentimiento informado de la gestante, que se dé solo en establecimientos de salud de

nivel II, entre otros”, precisó la Congresista y añadió que “esta herramienta permitirá salvar la

vida de muchas mujeres cada año”.

Sobre las expresiones del Cardenal Juan Luis Cipriani sobre la supuesta traición de la pareja

presidencial que se habría comprometido con él a no aprobar este Protocolo, la Congresista fue

enfática en señalar que “las políticas públicas se adoptan en las instituciones del Estado y en

función de la constatación de determinada problemática social –en este caso de salud

pública- que amerite atención, no en la casa de los cardenales o en función a sus creencias”.

Después de 90 años, el 28 de junio el MINSA aprobó y publicó la Guía Técnica Nacional para la

Estandarización del Procedimiento de la Atención Integral de la Gestante en la Interrupción

Voluntaria por Indicación Terapéutica del Embarazo Menor de 22 semanas con consentimiento

informado en el marco de lo dispuesto en el artículo 119° del Código Penal.

Con el ruego de su difusión,

Lima, 30 de junio de 2014.

Despacho de la Congresista Verónika Mendoza.