conflicto arabe

3
Conflicto Árabe- Israelí. No es fácil responder la pregunta de "¿qué es lo que pasa, y porqué , en Oriente Próximo?", debido a que la respuesta puede ser muy compleja o muy fácil, la cual Nos lleva a una reflexión de lo sucedido. Por un lado la nación de Israel tiene poderosas razones históricas, políticas, morales y religiosas, para poseer su pequeña tierra en paz. Pese a ello, en naciones como España (con grandes intereses en los países árabes y con una cultura popular desgraciadamente muy antisemita, por la influencia secular de la religión católico-romana en este país), la prensa, las noticias televisadas, ciertos políticos y muchas personas del llamado "mundo de la cultura" (muchos de éstos titiriteros con complejo de "Mesías"), han mediatizado al pueblo con la falsa y torcida idea de que los judíos "invadieron" un día un país llamado "Palestina" donde vivían los "Palestinos", y que actualmente los únicos causantes del conflicto de esa tierra son los judíos, presentando por lo general el conflicto desde una perspectiva únicamente Pro-"Palestina". Por otro lado está el drama de la población árabe-musulmana llamada desde hace pocas décadas "Palestinos", utilizada como moneda de cambio y manipulada por sus dirigentes políticos y religiosos de forma dramática y poco sutil. Es por esto que advertimos previamente a este estudio que no somos antiárabes: Amamos al pueblo árabe y oramos por su salvación. Reconocemos su aportación en el pasado a la cultura, las artes y las ciencias. Reconocemos la riqueza cultural (que no tanto moral) de su civilización. No es fácil hablar desde la comodidad occidental de un conflicto tan sangriento y cruel, donde hay tantas víctimas inocentes en ambos bandos y tanto odio. Nuestro interés por medio de estas líneas es tratar de traer luz a una situación tremendamente injusta en lo referente a las noticias que se dan sobre el conflicto de Oriente Próximo en nuestro país: España. No somos amantes de la guerra, pensamos que lo que sucede allí es consecuencia de un conflicto de carácter

Upload: proyectointegradordv

Post on 30-Jun-2015

834 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conflicto Arabe

Conflicto Árabe- Israelí.No es fácil responder la pregunta de "¿qué es lo que pasa, y porqué, en Oriente Próximo?", debido a que la respuesta puede ser muy compleja o muy fácil, la cualNos lleva a una reflexión de lo sucedido.

Por un lado la nación de Israel tiene poderosas razones históricas, políticas, morales y religiosas, para poseer su pequeña tierra en paz. Pese a ello, en naciones como España (con grandes intereses en los países árabes y con una cultura popular desgraciadamente muy antisemita, por la influencia secular de la religión católico-romana en este país), la prensa, las noticias televisadas, ciertos políticos y muchas personas del llamado "mundo de la cultura" (muchos de éstos titiriteros con complejo de "Mesías"), han mediatizado al pueblo con la falsa y torcida idea de que los judíos "invadieron" un día un país llamado "Palestina" donde vivían los "Palestinos", y que actualmente los únicos causantes del conflicto de esa tierra son los judíos, presentando por lo general el conflicto desde una perspectiva únicamente Pro-"Palestina".

Por otro lado está el drama de la población árabe-musulmana llamada desde hace pocas décadas "Palestinos", utilizada como moneda de cambio y manipulada por sus dirigentes políticos y religiosos de forma dramática y poco sutil. Es por esto que advertimos previamente a este estudio que no somos antiárabes: Amamos al pueblo árabe y oramos por su salvación. Reconocemos su aportación en el pasado a la cultura, las artes y las ciencias. Reconocemos la riqueza cultural (que no tanto moral) de su civilización. No es fácil hablar desde la comodidad occidental de un conflicto tan sangriento y cruel, donde hay tantas víctimas inocentes en ambos bandos y tanto odio. Nuestro interés por medio de estas líneas es tratar de traer luz a una situación tremendamente injusta en lo referente a las noticias que se dan sobre el conflicto de Oriente Próximo en nuestro país: España. No somos amantes de la guerra, pensamos que lo que sucede allí es consecuencia de un conflicto de carácter religioso y que comenzó hace muchos miles de años, como veremos a continuación.

Comienzo

El Estado de Israel fue creado en 1948, después de décadas de esfuerzos del movimiento sionista, fundado por Theodor Herzl, por crear una patria que acogiera a los judíos de la diáspora. El lugar elegido fue Palestina, donde desde la antigüedad subsistían algunas comunidades judías y a fines del s. XIX se habían creado colonias agrícolas de judíos. Comenzó una etapa de inmigración de numerosos grupos judíos, lo que provocó los primeros conflictos con los palestinos habitantes del territorio. En 1947 la ONU ordenó el reparto del país en dos Estados, árabe y judío, a lo que se opusieron ambas comunidades. Al año siguiente fue proclamado el Estado de Israel por David Ben Gurion y estalló la primera guerra árabe-israelí, que concluyó con la victoria del nuevo Estado, el cual amplió considerablemente los terrenos concedidos por la ONU, llegando a Jerusalén.

Page 2: Conflicto Arabe

En 1964 se puso en práctica un plan de captación de aguas del río Jordán, que agudizó las tensiones con los países árabes limítrofes, lo que llevó a los palestinos a organizarse en grupos guerrilleros y a formar su propia organización, la OLP. En 1961 el ejército israelí desató otra guerra árabe-israelí, la guerra de los Seis Días, pues fue el tiempo que tardó en ocupar Cisjordania y en arrebatar la península del Sinaí a Egipto y los altos del Golán a Siria. En 1977 ganó las elecciones de Israel el partido derechista Likud con Menahem Begin, que en 1979 firmó la paz con Egipto en Camp David con la mediación de EE UU. A fines de 1987 los palestinos de Gaza y Císjordania, tierras ocupadas por Israel en la guerra de 1967, iniciaron un levantamiento popular, conocido como intifada, duramente reprimido por el ejército israelí. En 1988 Yasir Arafat, líder de la OLP, anunció el abandono de la lucha armada y la adopción de la intifada como única táctica de lucha. En las elecciones de 1992 venció el laborista Isaac Rabin.

Su gobierno continuó las negociaciones con los países árabes vecinos y con los palestinos, obstaculizadas por numerosos actos de violencia y por los grupos de extrema derecha, contrarios a realizar cualquier cesión de los territorios ocupados en 1967. En 1993 Israel y la OLP firmaron en Washington un acuerdo que suponía el reconocimiento mutuo y que preveía la formación de un gobierno autónomo palestino en los territorios de Gaza y Jericó, quedando pendiente para una futura negociación el estatuto de Jerusalén y la posibilidad de creación de un Estado palestino independiente. Un año después, tras la proclamación de un gobierno autónomo (Autoridad Nacional Palestina) presidido por Yasser Arafat en Gaza y Jericó, Rabin y Hussein de Jordania firmaron la paz. Pese a estos avances, continuaron los enfrentamientos armados en el Sur del Líbano con grupos radicales islámicos y la negociación se mantuvo estancada con Siria al no alcanzarse un acuerdo sobre los altos del Golán.

A finales de 1995 prosiguió el proceso de autonomía Palestina en Cisjordania.