conferencia camino escolar - san cugat 2012

Upload: javier-lindo-paredes

Post on 04-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Conferencia Camino Escolar - San Cugat 2012

    1/8

    CONFERENCIA ARANDANDO CAMINO ESCOLAR (4

    CONGRESO DE LA BICICLETA)

    1 Diapositiva

    Buenos das a todos.

    Antes de comenzar mi intervencin, quiero agradecer a los

    organizadores de este congreso el haberme dado la

    oportunidad de hablar del proyecto Arandando en esta

    maravillosa regin espaola que an no haba tenido el

    placer de conocer.

    Vengo a hablarles de un fracaso. Del fracaso de nuestra

    sociedad a la hora de plantear el desarrollo y la expansin

    de las ciudades orientndolas bsicamente a la utilizacin

    del coche privado.

    Cuando yo iba a la escuela hace apenas 20 aos

    caminando, acompaado de mi hermano pequeo,

    programas como Arandando hubieran sido tachados deabsurdos.

    2 Diapositiva

    Pero las ciudades han cambiado, los espacios destinados al

    peatn se han ido reduciendo y se ha apostado claramente

    por favorecer el trfico rodado.

    La desconfianza que respiran los padres a la hora de dar

    libertad a los nios en sus desplazamientos al cole es

    latente y la mayora de las veces deciden ser ellos mismos

    los que acercan en coche al colegio a sus pequeos.

    Esta decisin, comprensible despus de todo, convierte las

    cercanas de las escuelas de Aranjuez en un caos

    circulatorio a la entrada y salida de las clases.

    1

  • 7/29/2019 Conferencia Camino Escolar - San Cugat 2012

    2/8

    3 Diapositiva

    Para paliar esta situacin, el Ayuntamiento de Aranjuez

    solicit en el ao 2009 al Consorcio Regional de Transportes

    una ayuda para realizar un estudio de movilidad a las

    escuelas, con la idea de desarrollar a posteriori un pedibs

    infantil, a imagen y semejanza de otros ya consolidados en

    otros pases europeos.

    De esta manera, se persegua mitigar el impacto del trfico

    sobre los centros escolares a la vez que inculcar en los

    nios hbitos saludables como caminar media hora al da ydemostrar que andar a la escuela en compaa de amigos

    es ms divertido que desplazarse en el coche familiar.

    4 Diapositiva

    Para este estudio de viabilidad, se eligieron seis centros

    pblicos; 4 de primaria y 2 de secundaria, siguiendo

    criterios dispares, como la edad de los nios, densidad del

    barrio en el que se sitan o nmero de alumnos.

    Era importante elegir aquellos centros donde el grueso del

    alumnado comprendiera edades de entre 4 y 12 aos,

    pblico al que est dirigido principalmente el programa

    ARANDANDO.

    5 Diapositiva

    En septiembre 2010, una vez concluido el estudio de

    viabilidad, los resultados del mismo arrojaban la necesidad

    de acometer medidas permanentes que incidieran en tres

    puntos clave:

    1 Mejora de infraestructuras: Es decir, sealtica especial

    para los cruces, pasos de cebra y aceras por donde

    discurriera la ruta.

    2

  • 7/29/2019 Conferencia Camino Escolar - San Cugat 2012

    3/8

    2 Gestin de la movilidad escolar: Reuniones con AMPAS,

    directiva de los centros y cuestionarios orientados a las

    familias.

    3 Promocin: La mxima divulgacin en medios decomunicacin e informacin.

    6 Diapositiva

    Solo un mes despus, en Octubre, se pide ayuda al CRTM y

    al IDAE para que contribuyan econmicamente y en la

    medida de lo posible a la hora de desarrollar la primera

    experiencia piloto del programa ARANDANDO.

    Se presentar ante ambos organismos un dossier con los

    resultados del estudio de viabilidad y con las conclusiones

    extradas de reuniones y encuentros con los diferentes

    actores de la comunidad educativa riberea.

    7 Diapositiva

    Tras la entrega de cuestionarios por parte de las familias de

    los colegios seleccionados en un primer momento, pudimoshacer una criba que nos permiti elegir dos centros en

    concreto.

    Dos centros cuyo inters inicial por el programa

    ARANDANDO fue crucial para aunar voluntades entre los

    padres, volcndose su directiva en la difusin del proyecto.

    Este esfuerzo dio como resultado que ms de 40 nios se

    interesasen por la experiencia.Estos centros, para ms seas, fueron San Fernando y

    Vicente Aleixandre.

    8 Diapositiva

    Disear un camino escolar no es tarea balad.

    Primero hay que localizar los domicilios de las familias

    interesadas en el programa y trazar sobre un mapa la ruta

    3

  • 7/29/2019 Conferencia Camino Escolar - San Cugat 2012

    4/8

    ms conveniente para el grueso de los nios que tienen

    intencin de utilizar el pedibs.

    Algunos nios viven demasiado alejados de la ruta

    esbozada y se descartan por mera logstica.

    Hay que tener en cuenta que los caminos trazados no

    pueden superar cierta longitud.

    Es recomendable que, a paso de nio, no se tarde ms de

    25 minutos en recorrer el itinerario marcado.

    9 Diapositiva

    Para que el camino escolar sea un xito hay que actuar en

    varios mbitos:

    1 El Centro escolar: Ya he hablado sobre este punto. Es

    primordial que el Centro tenga inters por el programa y

    mueva sus hilos para conseguir que los nios y los padres

    vean con buenos ojos la experiencia. Es una labor

    bsicamente de concienciacin.

    2 El Ayuntamiento: Es responsabilidad de la administracin

    local dar publicidad al programa, coordinar los trabajos a

    realizar y, como no, facilitar el dinero necesario para la

    implantacin del proyecto.

    10 Diapositiva

    La Delegacin de Polica Municipal, encargada de la

    educacin vial y de la movilidad urbana, fue indispensable a

    la hora de marcar las pautas a seguir por los monitores de

    ruta encargados de guiar a los nios de casa al colegio y del

    colegio a casa.

    3 El barrio: Reforzar la seguridad vial en aquellas calles por

    las que discurre la ruta escolar es la principal actuacinsobre los barrios.

    4

  • 7/29/2019 Conferencia Camino Escolar - San Cugat 2012

    5/8

    11 Diapositiva

    Pintura especial en pasos de cebra, sealizacin vertical,

    reforzamiento de la seguridad de las esquinas por medio de

    vallas metlicas

    Son algunas de las actuaciones u obras civiles que lleva

    implcita una nueva ruta escolar.

    Actuaciones orientadas a la seguridad de los integrantes del

    pedibs infantil, pero de las cuales tambin se aprovechan

    los transentes o peatones que discurren por las calles

    sealizadas.

    12 Diapositiva

    Para satisfacer el tercer objetivo del Estudio de Viabilidad

    de Arandando: la promocin, el Ayuntamiento de Aranjuez

    no escatim esfuerzos ni medios para publicitar el

    programa de todas las formas posibles.

    Pginas de Internet, notas de prensa en semanarios de

    mbito local, cuas en radios de Aranjuez, publicacin de

    folletos y pasquines, etc

    13 Diapositiva

    Todas las pginas de titularidad municipal, como es el

    portal oficial del Ayuntamiento de Aranjuez o Aranbike.es,

    website desarrollado especficamente para promover la

    movilidad sostenible en nuestra localidad, recogen

    informacin precisa sobre el programa ARANDANDO, al

    igual que otras pginas de alcance europeo, como es la del

    proyecto SMILES, proyecto comunitario destinado a

    favorecer la movilidad sostenible del que somos miembros

    destacados.

    5

  • 7/29/2019 Conferencia Camino Escolar - San Cugat 2012

    6/8

    14 Diapositiva

    La promocin es indispensable a la hora de impulsar

    iniciativas novedosas como es el programa ARANDANDO.

    Un programa que persigue romper con hbitos muy

    asentados en nuestra sociedad como es la utilizacin del

    coche para cualquier desplazamiento.

    En los trpticos publicados se explican las bonanzas del

    ejercicio fsico entre los ms pequeos, como favorece la

    convivencia y la integracin de los nios compartir

    agradables paseos con otros compaeros de su colegio o

    las ventajas de caminar frente al uso del coche.

    15 DiapositivaPor ello, debemos focalizar nuestros esfuerzos en la infancia

    para inculcarles desde una temprana edad conductas

    saludables para el organismo y para el hbitat en el que

    convivimos.

    Gracias a las campaas de difusin de ARANDANDO, otros

    ayuntamientos se han interesado en iniciar proyectos

    similares y por ello tenemos la esperanza de que poco apoco las ciudades vayan recuperndose para el peatn,

    verdadero protagonista de las mismas.

    16 Diapositiva

    Dejando al margen los nmeros, el gasto presupuestario

    que supone la obra civil para sealizar los caminos

    escolares, creo fehacientemente que merece la pena para

    6

  • 7/29/2019 Conferencia Camino Escolar - San Cugat 2012

    7/8

    la poblacin de una ciudad contar con iniciativas como

    ARANDANDO.

    Ver nios caminando juntos a clase, llena de vida y alegra

    las maanas de muchos barrios y es por ello que loscomercios por donde transita la ruta escolar nunca han

    puesto trabas en colaborar con los monitores cuando un

    nio necesita usar el bao o ha tenido alguna cada fortuita.

    17 Diapositiva

    Con la contribucin de comerciantes, vecinos y poblacin

    en general, fue satisfactorio comprobar que lo que era una

    experiencia piloto basada en 3 rutas iniciales para dos

    colegios, con el tiempo se va expandiendo poco a poco a

    otras zonas de Aranjuez.

    Este ao tenemos como objetivo llegar a 8 rutas

    distribuidas en 6 colegios pblicos y esperamos que en un

    plazo relativamente corto podamos abarcar toda la

    comunidad educativa riberea.

    18 Diapositiva

    En esta grfica podemos ver como la experiencia piloto de

    tres rutas cont con un total de 60 nios.

    La mayora de ellos en una edad comprendida entre los 8 y

    los 11 aos.

    En el curso 2011-2012, ARANDANDO lleg a cubrir las

    necesidades de casi 150 nios, algunos de ellos de apenas

    4 aos de edad, lo cual demuestra la confianza que los

    padres tienen en nuestro programa, pues en dos campaas

    escolares conclusas, ni un solo incidente desagradable se

    ha registrado.

    7

  • 7/29/2019 Conferencia Camino Escolar - San Cugat 2012

    8/8

    19 Diapositiva

    El inters del resto de centros por ARANDANDO, sobre todo

    de primaria, se acrecienta.

    Lo que algunos colegios vean con desconfianza en un

    principio, se ha convertido en una realidad consolidada y en

    un programa apetecible para la comunidad educativa en su

    conjunto.

    La crisis hace difcil la supervivencia de ARANDANDO tal y

    como se plante en sus albores, por ello el servicio de

    monitores que antes prestaba una empresa privada, ahora

    es ofrecido por el cuerpo de voluntarios de Proteccin Civil

    de forma altruista.

    20 Diapositiva

    Una muestra ms de que las rutas escolares tienen la

    bendicin de la sociedad en su conjunto y es por ello que

    implicando a todos los estratos de la poblacin, se puedeavanzar con pasos firmes, nunca mejor dicho, en su

    consolidacin y ampliacin.

    La movilidad sostenible es uno de los pilares del desarrollo

    de nuestras ciudades y por ello es indispensable

    promoverla ya desde la infancia.

    Muchas gracias por su atencin.

    8