concursos institucionales 2019 · 3. el medio de almacenamiento deberá contener el software y las...

2
B A S E S 1. La participación puede ser de manera individual o en grupo. 2. Debe ser un software original y haber sido diseñado o mejorado durante el ciclo escolar 2018 – 2019 en el Instituto Politécnico Nacional; siempre y cuando no haya sido presentado en ediciones anteriores de este concurso. 3. El software deberá presentar una aportación a las actividades institucionales que incida en cualquiera de sus procesos (tales como enseñanza-aprendizaje, investigación, servicios educativos, servicios administrativos, actividades culturales y deportivas, entre otros). 4. Los participantes deberán acreditar con su credencial del Instituto Politécnico Nacional, la categoría por la cual participan (Estudiante de Nivel Medio Superior, Superior o Posgrado, así como Personal Docente y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación). 5. al Instituto, conservando la propiedad intelectual y/o derechos de autor del código fuente, así como todo aquello que derive de los mismos y deslindarán de toda responsabilidad legal y administrativa al Instituto Politécnico Nacional. 6. Los autores del software que resulten ganadores en cada una de las diferentes categorías convocadas, cederán el ejercicio sin limitación alguna de todos los derechos de uso del software al Instituto Politécnico 7. La Dirección de Educación Superior integrará un comité evaluador compuesto por profesores e investigadores expertos en diseño y desarrollo de software. 8. El comité evaluador dictaminará sobre los trabajos propuestos y resolverá cualquier situación no prevista en esta convocatoria y cuyo fallo será inapelable. 9. Cualquiera de las categorías podrá ser declarada desierta, si el comité evaluador determina que los trabajos presentados no reúnen los requisitos y la calidad establecidos. 10. Los criterios de evaluación 2019, así como los lineamientos de los materiales a entregar, podrán ser consultados en la página de la Dirección de Educación Superior, www.des.ipn.mx, en el apartado de Concursos Institucionales. I N S C R I P C I O N E S El periodo de registro será a través del sitio www.concursos-des.ipn.mx a partir del día 17 de junio hasta el 27 de agosto del 2019. Después de realizado el registro antes descrito, deberá acudir el interesado a más tardar el día 30 de agosto del 2019 al Departamento de Gestión Académica de la de la Secretaría Académica con domicilio en Av. Luis Enrique Erro s/n Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco C.P. 07738 Ciudad de México; en donde deberá entregar el medio de almacenamiento con los contenidos señalados en los requisitos de esta convocatoria, en un horario de 9:00 a 19:00 horas de lunes a viernes, para que le sea entregado el acuse de inscripción, de lo contrario quedará invalidado su registro para dicho concurso. En el caso de los participantes foráneos, podrán enviar por mensajería el medio de almacenamiento con el software y los materiales marcados en los requisitos de esta convocatoria, considerando que deberá llegar antes del 30 de agosto del 2019. R E Q U I S I T O S a) Para la entrega de materiales: 1. El software deberá entregarse con los siguientes materiales: a) El manual de instalación. b) El manual de usuario. c) El manual técnico. d) Un video descriptivo (opcional). 2. Se deberán entregar en un CD / DVD o USB los materiales en archivos distintos (los manuales en formato PDF y el video en formato MP4) debiendo indicar el título completo y un seudónimo adoptado por los autores, sin incluir la procedencia de su adscripción o inscripción. 3. El medio de almacenamiento deberá contener el software y las herramientas complementarias que necesite para ser instalado y ejecutado. Adicionalmente, deberá incluir el código fuente y las herramientas de autoría necesarias para su operación. El software deberá estar exento de virus y de código malicioso. 4. En ningún archivo deberá aparecer el nombre de los autores, únicamente deberá incluir el seudónimo adoptado. b) Para la presentación del trabajo: 5. Los participantes deberán hacer una presentación en un máximo de 30 minutos para demostrar y explicar el software en funcionamiento; posteriormente se tendrá una sesión de preguntas y respuestas por parte del comité evaluador. 6. Durante la presentación del software ante el comité evaluador, únicamente se podrán presentar un máximo de 3 autores pertenecientes a la categoría en la cual están participando, quienes deberán acreditarse con la credencial correspondiente. 7. En caso de que los participantes radiquen en el interior de la República Mexicana, éstos podrán optar por hacer la presentación vía videoconferencia. 8. Será indispensable que en ningún momento se mencione o se muestre el nombre de los participantes, ni el lugar de procedencia o adscripción. 9. El Instituto proporcionará un equipo de cómputo con sistema operativo Windows® y acceso a Internet, para efectos de la presentación ante el comité evaluador. 10. En caso de requerir un equipo o software distinto a los que proporciona el Instituto, los participantes deberán proveer los medios necesarios para la demostración del funcionamiento del software registrado. Cualquier herramienta de desarrollo utilizada deberá ser un software legal o con licencia institucional. No será permitido el uso de dispositivos electrónicos ajenos al funcionamiento del software. 11. Cualquier incumplimiento a los requisitos anteriores . P R E M I O S Y R E C O N O C I M I E N T O S Se premiará al primer lugar de cada una de las siguientes categorías: a) Estudiante de Nivel Medio Superior, b) Estudiante de Nivel Superior, c) Estudiante de Nivel Posgrado, así como d) Personal Docente y e) Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación. El premio consiste en un diploma y un estímulo económico por la cantidad de: $33,000.00 Los estímulos económicos se otorgarán únicamente a los autores y los diplomas de reconocimiento se extenderán hacia los autores y en caso de existir, a los asesores. Si el trabajo ganador en cualquiera de las categorías es una coautoría, los diplomas se otorgarán de manera individual a cada uno de los integrantes del grupo y el monto del estímulo se distribuirá en partes iguales. Los premios serán entregados por el Director General del Instituto Politécnico Nacional durante una ceremonia especial a realizarse en el lugar, fecha y hora que oportunamente se informe a los ganadores. Los resultados de los ganadores se publicarán en la página de la Dirección de Educación Superior el día 14 de octubre de 2019 donde se encuentren inscritos o adscritos los ganadores, indicando la fecha, lugar y hora en donde se tendrán que presentar para la ceremonia de premiación. Para mayor información comunicarse a la Dirección de Educación Superior al teléfono 5729-6000, extensiones: 50431, 50465, 50615 y 50468, con la Ing. Jazmín Peralta Barragán, la Lic. Nancy Álvarez Mejía, la M. en A. Cinthya Susana Reyes Santos, Jefa del Departamento de Gestión Académica o la Ing. Patricia García García, Jefa de la División de Gestión y Calidad Educativa, en un horario de 9:00 a 20:00 horas en días hábiles.

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCURSOS INSTITUCIONALES 2019 · 3. El medio de almacenamiento deberá contener el software y las herramientas complementarias que necesite para ser instalado y ejecutado. Adicionalmente,

B A S E S

1. La participación puede ser de manera individual o en grupo.2. Debe ser un software original y haber sido diseñado o mejorado durante el ciclo escolar 2018 – 2019

en el Instituto Politécnico Nacional; siempre y cuando no haya sido presentado en ediciones anterioresde este concurso.

3. El software deberá presentar una aportación a las actividades institucionales que incida en cualquierade sus procesos (tales como enseñanza-aprendizaje, investigación, servicios educativos, serviciosadministrativos, actividades culturales y deportivas, entre otros).

4. Los participantes deberán acreditar con su credencial del Instituto Politécnico Nacional, la categoría porla cual participan (Estudiante de Nivel Medio Superior, Superior o Posgrado, así como Personal Docentey Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación).

5. al Instituto, conservando la propiedad intelectual y/o derechos de autor del código fuente, así como todo aquello que derive de los mismos y deslindarán de toda responsabilidad legal y administrativa al Instituto Politécnico Nacional.

6. Los autores del software que resulten ganadores en cada una de las diferentes categorías convocadas,cederán el ejercicio sin limitación alguna de todos los derechos de uso del software al Instituto Politécnico

7. La Dirección de Educación Superior integrará un comité evaluador compuesto por profesores einvestigadores expertos en diseño y desarrollo de software.

8. El comité evaluador dictaminará sobre los trabajos propuestos y resolverá cualquier situación noprevista en esta convocatoria y cuyo fallo será inapelable.

9. Cualquiera de las categorías podrá ser declarada desierta, si el comité evaluador determina que lostrabajos presentados no reúnen los requisitos y la calidad establecidos.

10. Los criterios de evaluación 2019, así como los lineamientos de los materiales a entregar, podrán serconsultados en la página de la Dirección de Educación Superior, www.des.ipn.mx, en el apartado deConcursos Institucionales.

I N S C R I P C I O N E S

El periodo de registro será a través del sitio www.concursos-des.ipn.mx a partir del día 17 de junio hasta el 27 de agosto del 2019. Después de realizado el registro antes descrito, deberá acudir el interesado a más tardar el día 30 de agosto del 2019 al Departamento de Gestión Académica de la

de la Secretaría Académica con domicilio en Av. Luis Enrique Erro s/n Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco C.P. 07738 Ciudad de México; en donde deberá entregar el medio de almacenamiento con los contenidos señalados en los requisitos de esta convocatoria, en un horario de 9:00 a 19:00 horas de lunes a viernes, para que le sea entregado el acuse de inscripción, de lo contrario quedará invalidado su registro para dicho concurso. En el caso de los participantes foráneos, podrán enviar por mensajería el medio de almacenamiento con el software y los materiales marcados en los requisitos de esta convocatoria, considerando que deberá llegar antes del 30 de agosto del 2019.

R E Q U I S I T O S

a) Para la entrega de materiales:

1. El software deberá entregarse con los siguientes materiales:

a) El manual de instalación.b) El manual de usuario.c) El manual técnico.d) Un video descriptivo (opcional).

2. Se deberán entregar en un CD / DVD o USB los materiales en archivos distintos (los manuales enformato PDF y el video en formato MP4) debiendo indicar el título completo y un seudónimo adoptadopor los autores, sin incluir la procedencia de su adscripción o inscripción.

3. El medio de almacenamiento deberá contener el software y las herramientas complementarias quenecesite para ser instalado y ejecutado. Adicionalmente, deberá incluir el código fuente y las herramientasde autoría necesarias para su operación. El software deberá estar exento de virus y de código malicioso.

4. En ningún archivo deberá aparecer el nombre de los autores, únicamente deberá incluir elseudónimo adoptado.

b) Para la presentación del trabajo:

5. Los participantes deberán hacer una presentación en un máximo de 30 minutos para demostrar yexplicar el software en funcionamiento; posteriormente se tendrá una sesión de preguntas y respuestaspor parte del comité evaluador.

6. Durante la presentación del software ante el comité evaluador, únicamente se podrán presentar unmáximo de 3 autores pertenecientes a la categoría en la cual están participando, quienes deberánacreditarse con la credencial correspondiente.

7. En caso de que los participantes radiquen en el interior de la República Mexicana, éstos podrán optarpor hacer la presentación vía videoconferencia.

8. Será indispensable que en ningún momento se mencione o se muestre el nombre de los participantes,ni el lugar de procedencia o adscripción.

9. El Instituto proporcionará un equipo de cómputo con sistema operativo Windows® y acceso a Internet,para efectos de la presentación ante el comité evaluador.

10. En caso de requerir un equipo o software distinto a los que proporciona el Instituto, los participantesdeberán proveer los medios necesarios para la demostración del funcionamiento del software registrado.Cualquier herramienta de desarrollo utilizada deberá ser un software legal o con licencia institucional.No será permitido el uso de dispositivos electrónicos ajenos al funcionamiento del software.

11. Cualquier incumplimiento a los requisitos anteriores .

P R E M I O S Y R E C O N O C I M I E N T O S

Se premiará al primer lugar de cada una de las siguientes categorías: a) Estudiante de Nivel Medio Superior, b) Estudiante de Nivel Superior, c) Estudiante de Nivel Posgrado, así como d) Personal Docente y e) Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación.

El premio consiste en un diploma y un estímulo económico por la cantidad de:

$33,000.00

• Los estímulos económicos se otorgarán únicamente a los autores y los diplomas de reconocimientose extenderán hacia los autores y en caso de existir, a los asesores.

• Si el trabajo ganador en cualquiera de las categorías es una coautoría, los diplomas se otorgarán demanera individual a cada uno de los integrantes del grupo y el monto del estímulo se distribuirá enpartes iguales.

• Los premios serán entregados por el Director General del Instituto Politécnico Nacional duranteuna ceremonia especial a realizarse en el lugar, fecha y hora que oportunamente se informe a losganadores.

• Los resultados de los ganadores se publicarán en la página de la Dirección de Educación Superior eldía 14 de octubre de 2019donde se encuentren inscritos o adscritos los ganadores, indicando la fecha, lugar y hora en dondese tendrán que presentar para la ceremonia de premiación.

Para mayor información comunicarse a la Dirección de Educación Superior al teléfono 5729-6000, extensiones: 50431, 50465, 50615 y 50468, con la Ing. Jazmín Peralta Barragán, la Lic. Nancy Álvarez Mejía, la M. en A. Cinthya Susana Reyes Santos, Jefa del Departamento de Gestión Académica o la Ing. Patricia García García, Jefa de la División de Gestión y Calidad Educativa, en un horario de 9:00 a 20:00 horas en días hábiles.

Page 2: CONCURSOS INSTITUCIONALES 2019 · 3. El medio de almacenamiento deberá contener el software y las herramientas complementarias que necesite para ser instalado y ejecutado. Adicionalmente,

CONCURSOS INSTITUCIONALES 2019

B A S E S

1. Participarán los trabajos escritos originales que se presenten para la obtención de título profesional derivado de las opciones contempladas en el Reglamento de Titulación Profesional del Instituto Politécnico Nacional, el cual podrá ser consultado a través del sitio www.aplicaciones.abogadogeneral.ipn.mx/reglamentos, como son: proyecto de investigación, tesis, memoria de experiencia profesional, seminario de titulación y curricular.

2. Podrán tomar parte los autores con sus trabajos individuales o colectivos, que hayan sido sustentados

y aprobados mediante el examen profesional correspondiente, durante el ciclo escolar 2018 - 2019 en el Instituto Politécnico Nacional.

3. Los trabajos deberán registrarse a través del sitio www.concursos-des.ipn.mx por los autores, asesores o directores del mismo a partir del 17 de junio al 27 de agosto del 2019, posteriormente tendrán como fecha límite para acudir personalmente al área de titulación profesional de su Unidad Académica el día 30 de agosto en donde se deberá entregar lo siguiente:

a) Un ejemplar impreso del trabajo.b) Original de la solicitud de inscripción (proporcionada por la Unidad Académica).c) Copia legible del acta de examen profesional o acta de titulación profesional individual, aprobada

en el ciclo escolar 2018 - 2019.

4. Los aspectos a evaluar en cada trabajo escrito serán: la calidad en la redacción del documento, la aportación al campo del conocimiento o área de desarrollo, la pertinencia y actualidad del tema, la rigurosidad metodológica, así como las propuestas (análisis e interpretación de resultados) que derive en la comprensión de objetos y problemas vinculados con la temática propia del área de conocimiento.

5. Cada Unidad Académica elegirá el trabajo escrito de titulación mejor evaluado que la representará y

participó en su evaluación, debiendo resaltar la aportación principal del trabajo.

6. Superior el mejor trabajo escrito, así como los demás requisitos que correspondan al trabajo seleccionado, los cuales se marcan a continuación. La fecha límite de entrega por parte de la Unidad Académica a la

17 de septiembre del 2019 en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

a) Original del registro general de los trabajos participantes en la Unidad Académica.b) Del trabajo seleccionado:

• Original de la rúbrica de evaluación del ganador.• Un ejemplar impreso del trabajo.• • Copia legible del acta de examen profesional o acta de titulación profesional individual,

aprobada en el ciclo escolar 2018 - 2019.

7. La Dirección de Educación Superior integrará un comité evaluador compuesto por profesores expertos en la revisión de los trabajos escritos para titulación, el cual dictaminará sobre los trabajos propuestos por las Unidades Académicas y resolverá cualquier situación no prevista en esta convocatoria, cuyo fallo será inapelable.

8. Podrá declararse desierto alguno de los lugares de las áreas de conocimiento, si el comité evaluador de la Dirección de Educación Superior determina que los trabajos presentados no reúnen los requisitos de calidad establecidos.

P R E M I O S Y R E C O N O C I M I E N T O S

Se otorgarán premios a los tres primeros lugares por cada área del conocimiento (Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias Médico Biológicas y Ciencias Sociales y Administrativas), entregándose un diploma y un estímulo económico al autor y director o asesor del trabajo. Cabe resaltar que el estímulo se otorgará únicamente al director o asesor del trabajo que acredite ser personal académico del IPN, como a continuación se detalla:

PARTICIPANTE PRIMER LUGAR SEGUNDO LUGAR TERCER LUGAR

AUTOR $27,000.00 $22,000.00 $19,000.00DIRECTOR O

ASESOR ADSCRITO AL IPN

$15,000.00 $13,000.00 $12,000.00

G E N E R A L E S

1. Si el trabajo ganador es una coautoría, independiente del lugar y del área de conocimiento, los diplomas se otorgarán de manera individual a cada uno de los integrantes del grupo y el monto del estímulo se distribuirá en partes iguales. En el caso de acreditar el registro de más de un director o asesor (personal docente del IPN), el monto del estímulo se distribuirá en partes iguales.

2. Los resultados de los ganadores se publicarán en la página de la Dirección de Educación Superior el día 14 de octubre de 2019fecha, lugar y hora donde se deberán presentar los ganadores a la ceremonia de premiación.

3. Los diplomas serán entregados por el Director General del Instituto Politécnico Nacional en la ceremonia de premiación.

4. Los criterios de evaluación 2019 podrán ser consultados en la página de la Dirección de Educación Superior, www.des.ipn.mx, en el apartado de Concursos Institucionales.

Para mayor información comunicarse a la Dirección de Educación Superior al teléfono 5729-6000, extensiones: 50431, 50465, 50615 y 50468, con la Ing. Jazmín Peralta Barragán, la Lic. Nancy Álvarez Mejía, la M. en A. Cinthya Susana Reyes Santos, Jefa del Departamento de Gestión Académica o la Ing. Patricia García García, Jefa de la División de Gestión y Calidad Educativa, en un horario de 9:00 a 20:00 horas en días hábiles.