conclusiones diagnosticas

3
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN INGENIERIA Y SOCIEDAD Integrantes: Vanessa Lázaro C.I.:20.673.341 Materia: Ingeniería y Sociedad. Docente: Olga Soteldo Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Conclusiones Diagnósticas

Upload: vanessa-lazaro-perez

Post on 28-Jul-2015

150 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conclusiones diagnosticas

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROVICE RECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE INGENIERÍASESCUELA DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

INGENIERIA Y SOCIEDAD

Integrantes: Vanessa Lázaro C.I.:20.673.341

Materia: Ingeniería y Sociedad.Docente: Olga Soteldo

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Conclusiones Diagnósticas

Page 2: Conclusiones diagnosticas

Conclusiones Diagnósticas

En el mundo moderno domina la incertidumbre, en donde la tendencia es que el país que manda quiere seguir mandando, para esto es necesario que los países grandes se coman a los pequeños y los países pequeños luchan por mantener su identidad y espacios culturales y ambientales.

La ciencia y tecnología, institución social perteneciente a la humanidad y se ha convertido, a través de la instrumentación de mecanismos de apropiación creciente del conocimiento, en arma para colonizar y sojuzgar pueblos. Corresponde a estos últimos abrir y fortalecer espacios de progreso utilizando una ciencia y tecnología endogeneizada desde sus propios recursos y capacidades, y asimismo crear espacios conjuntos para construir polos de desarrollo que equilibren los ámbitos de poder mundial.

Page 3: Conclusiones diagnosticas

Aspectos básicos que caracterizan el espacio mundial actual

vs

La situación económica mundial, si bien ha dado muestras de recuperación tras el avance en crecimiento de las economías china e india se ve amenazada debido al alza en los precios de la energía. De otro lado, la situación política mundial muestra rasgos de creciente inestabilidad con base en los factores de desestabilización inducidos desde algunos de los PD, tras las luchas antiterroristas, que en la práctica vienen exacerbando las respuestas de grupos fundamentalistas.

Se ha venido intensificando la diferencia entre países ricos y paísespobres, y más aún, la diferencia entre pobres y ricos al interior de cada uno de los países. Ello reflejaaltos niveles de iniquidad social que a su vez se expresa en crecientes índices de pobreza, de desnutrición y de inseguridad.

La creación de corporaciones regionales de energía y mercados ampliados sin la interferencia de terceros, apunta a una esperanza con bases que pueden y deben consolidarse. En este ámbito, el intercambio cultural, y en especial en CyT, es altamente prometedor para cada uno de los países de la subregión, por la posibilidad de espacios de intercambio y complementación que se dibuja tras estos acuerdos

La situación ambiental mundial refleja una crisis de consecuencias no previsibles. La emergencia del efecto invernadero y del impacto sobre la capa de ozono comienza a expresarse en la forma de cambios macroclimáticos que afectan grandes zonas del planeta. A esto se agrega la dificultad para concertar acuerdos de previsión de males mayores en este sentido. Tal es el caso del Protocolo de Kyoto. De otra parte, la marcada erosión edáfica y genética amenaza las bases físicas y biológicas de la agricultura mundial, y de igual modo, el conjunto de estos mismos factores amenaza la conservación de los recursos acuíferos en los continentes, impulsando una crisis de graves consecuencias.

La situación económica de la región latinoamericana durante el año último refleja avances (a excepción de Haití) en el crecimiento de sus respectivos PIB.