concepto de cultura su

3
FAMILIA Y PROCESO EDUCATIVO. Profesor: Javier Sánchez. CONCEPTO DE CULTURA. Alumna: Mora Medina Jovany Suzette 5 Semestre Audición y Lenguaje. 22- OCTUBRE /2012 LUNES

Upload: jovanysuzettemoramedina

Post on 27-Jul-2015

255 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto de cultura su

Subsecretaria de educación medio superior, superior formación y actualización docente.

Benemérita escuela normal federal fronteriza.

FAMILIA Y PROCESO EDUCATIVO.

Profesor:

Javier Sánchez.

CONCEPTO DE CULTURA.

Alumna:

Mora Medina Jovany Suzette

5 Semestre Audición y Lenguaje.

22- OCTUBRE /2012

LUNES

Page 2: Concepto de cultura su

El termino cultura puede llegar a tener muchos enfoques todo depende de la persona que busque su significado, para prueba de ello aquí están algunos conceptos de cultura en base a distintos autores.

La cultura es la base y el fundamento de lo que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno.

Fuente: Por: Dra. María G. Portugal Flores.

El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano  y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.

En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.

Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.

Fuente: http://definicion.de/cultura/

La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura de un grupo va a provenir de la observación de los miembros de ese grupo que vamos a poder concretar en patrones específicos de comportamiento. Cada individuo tiene su mapa mental, su guía de comportamiento, lo que llamamos su cultura personal. Mucha de esa cultura personal está formada por los patrones de comportamiento que comparte con su grupo social, es decir, parte de esa cultura consiste en el concepto que tiene de los mapas mentales de los otros miembros de la sociedad. Por tanto la cultura de una sociedad se basa en la relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. El antropólogo, como no puede conocer directamente el contenido mental de una persona, determina las características de estos mapas mentales a través de la observación del comportamiento.

Fuente: http://www.sil.org/training/capacitar/antro/cultura.pdf.

Page 3: Concepto de cultura su

Para mi la cultura es el conjunto de características que forman a una comunidad con esto me refiero a sus costumbres, sus valores, incluye también sus creencias, formas de pensar de comunicarse y de actuar, la forma de organización económica, política y social . Esto seria el término de cultura desde un aspecto general,

yo considero que todas las personas si, formamos parte de una cultura general , pero también tenemos nuestra propia cultura la cual es de carácter individual con esto me refiero a que no es igual a la de ninguna otra persona aun que sea de nuestra comunidad o hasta de la misma familia, ya que la cultura como mencionaba anteriormente esta formada por los valores, creencias y formas de ser, pensar y actuar y aun que seamos parte de una religión al igual que muchas otras personas tenemos nuestras creencias individuales, aun que seamos parte de una familia tenemos nuestros valores individuales y por su puesto por el hecho de ser una persona ya tienes una forma de ser pensar y actuar distinta al resto.