concepto de ciencia (1)

Upload: miriam-cuenca

Post on 09-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • FUNDAMENTOS DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA Facultad de Psicologa, Magisterio y Ciencias de la Educacin

    Universidad Catlica de Valencia San Vicente Mrtir

    Curso 2013-14 Segundo Semestre

    Unidad Didctica 1.- CIENCIA Y EDUCACIN:

    1.1 Concepto de Ciencia.1.2 Las Ciencias de la Naturaleza en el marco global de las ciencias.1.3 Nociones sobre la interaccin ciencia, tecnologa, sociedad y ambiente.1.4 Conocimiento ordinario y conocimiento cientfico.1.5 Investigacin y metodologa cientfica.

  • Actividad 1.1: Qu entiendes por ciencia y trabajo cientfico? (1)

    Objetivo:

    - Adquirir conciencia de las ideas y representaciones personales que se poseen sobreciencia, con el fin de ir construyendo un concepto ms completo y coherente a lo largo dela asignatura.

    Desarrollo (en clase):

    1.- Lluvia de ideas de palabras clave que deberan aparecer en una definicin sobre elconcepto de ciencia. Justifica el motivo por el que incluiras estas palabras. Puesta encomn.

    2.- Por parejas, elaborad una definicin completa, donde pueden aparecer algunas de laspalabras clave mencionadas. Esta definicin no es definitiva: debern revisarla ycompletarla a lo largo de la asignatura (Se retomar en la actividad 1.10).

    1.1 CONCEPTO DE CIENCIA

  • El trmino ciencia (scientia) procede del verbo latino scire, quesignifica saber. Etimolgicamente, ciencia equivale, pues, a elsaber.

    Sin embargo, hay saberes que no pertenecen a la ciencia, tal como hoyla entendemos, por ejemplo, el saber comn u ordinario.

    Parece, pues, necesario precisar qu tipo de saber es el cientfico. Elcientfico no slo tiene informacin adquirida por medio de laexperiencia ordinaria, sino que adems explica por qu los hechosson de ese modo. Por tanto, podemos decir que no todo saberpuede considerarse como cientfico.

    1.1 CONCEPTO DE CIENCIA

  • Segn la Real Academia de la Lengua Espaola, la palabra CIENCIA sedefine como el Conjunto de conocimientos obtenidos mediante laobservacin y el razonamiento, sistemticamente estructurados y de losque se deducen principios y leyes generales.

    Otros diccionarios la definen como Conjunto de conocimientos objetivosacerca de la naturaleza, la sociedad, el hombre y su pensamiento.

    Suelen ser definiciones limitadas, que no aportan todas las dimensionesdel concepto. Con esta primera unidad didctica de la asignatura sepretende aportar una visin que ample el concepto de ciencia.

    Han sido tradicionalmente definidores de la ciencia el denominadomtodo cientfico y los procesos empleados en las Ciencias de laNaturaleza, entre ellos el empleo del lenguaje matemtico objetivo, ascomo la organizacin sistematizada del conocimiento generado. Pero,todas las Ciencias de la Naturaleza son iguales? En todas se empleael mismo mtodo de trabajo?

    1.1 CONCEPTO DE CIENCIA

  • Actividad 1.2: Las Ciencias de la Naturaleza y sus parcelas de estudio

    Objetivo:- Conocer y entender la divisin en reas de conocimiento especializadas en el estudio de la

    Naturaleza-Universo, as como las interacciones que existen entre stas para abarcaruna visin ms completa de la realidad.

    Desarrollo (por parejas de estudiantes):1)Trabajo autnomo (fuera de clase): Mediante la consulta bibliogrfica, busca los siguientes

    conceptos: Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Experimentales, Ciencias Bsicas,Ciencias Aplicadas, Ciencias Formales, Ciencias Fcticas, Tecnologa.

    Resume el objeto de estudio de las cuatro grandes reas que tradicionalmente componen lasCiencias de la Naturaleza: Fsica, Qumica, Geologa, Biologa.

    Se debern citar las fuentes documentales que se han consultado para cada concepto.

    (contina en la siguiente diapositiva)

  • Actividad 1.2: Las Ciencias de la Naturaleza y sus parcelas de estudio (continuacin)

    2) Trabajo presencial (en clase): Puesta en comn a partir de la informacin recopilada.

    Para trabajar las cuestiones que siguen debers utilizar el mapa conceptual que se aportaren la diapositiva siguiente, donde se esquematizan los diferentes niveles de organizacinde la materia universal. Aparecen estructurados jerrquicamente desde lo ms pequeo(quarks) a lo ms grande (universo), donde los niveles mayores incluyen a los anteriores.

    a.- Conociendo las mencionadas cuatro grandes reas de las Ciencias de la Naturaleza(Fsica, Qumica, Geologa, Biologa), los estudiantes deben razonar, a partir delesquema, qu niveles son objeto de estudio de cada una. Posteriormente delimitar en elmapa conceptual de la fotocopia (por ejemplo, con un color diferente). Indicar tambinposibles especializaciones en los estudios que abarcan en el esquema alguna de lasmencionadas cuatro grandes reas de las Ciencias de la Naturaleza.

    b.- Puesta en comn: mbito delimitado en el esquema para cada una de las cuatro reas deconocimiento; coincidencias y diferencias expresadas por los estudiantes; dificultad alconcretar el rea de conocimiento encargada de estudiar alguno de los niveles incluidosen el mapa conceptual (en particular los niveles frontera) y razonarlo; algunos estudiosespecializados que se puedan citar en el esquema.

  • Organizacin de la materia universal (segn Antonio de Ron, 1983). Los sistemasmateriales no encerrados en un rectngulo no existen aislados en el universo, sinoformando parte de un sistema de organizacin superior.Lillo, J. y Redonet, F. (1985) Didctica de las Ciencias Naturales. Aspectos generales.Valencia: ECIR

    Quarks

    Partculas subatmicas

    tomos

    Molculas

    Cristales

    Materia orgnica

    Materia inorgnica

    Materia estelar

    Macromolculas

    Clulas Procariotas Orgnulos

    celulares

    Virus

    Clulas Eucariotas

    Organismos unicelulares

    Tejidos

    rganos

    Aparatos, Sistemas

    Organismos pluricelulares

    Poblacin

    Comunidad

    Ecosistema

    Biosfera

    Compuestos

    Minerales, Rocas

    Planeta Tierra

    Atmsfera

    Hidrosfera

    Corteza

    Manto

    Ncleo

    Sol

    Sistema Solar

    Va Lctea

    Planetas Cuerpos estelares

    Galaxias

    Universo

    Elementos qumicos