comunicación lingüística producto 12

4
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA” Licenciatura En Educación Primaria 3er semestre del ciclo escolar 2012-2013 Curso: Procesos de alfabetización inicial Producto #12 Conductora del programa: Prof. Ana María Serna Espinoza Nombre de la alumna practicante: Viramontes Mendoza Fernanda Ascención

Upload: viramontesf

Post on 26-Jul-2015

306 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación lingüística producto 12

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR,

SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

“BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA

FEDERAL FRONTERIZA”

   

Licenciatura En Educación Primaria

3er semestre del ciclo escolar 2012-2013

Curso: Procesos de alfabetización inicial

Producto #12

Conductora del programa: Prof. Ana María Serna Espinoza

Nombre de la alumna practicante:Viramontes Mendoza Fernanda Ascención

Mexicali, B.C., a viernes 21 de septiembre de 2012.

Page 2: Comunicación lingüística producto 12

Comunicación lingüística

Daniel Cassany

El objetivo del congreso era presentar los enfoques didácticos adecuados y coherentes

donde se vea el modelo educativo así como mostrar experiencias que permitan

intercambiar ideas acerca de las competencias lingüísticas. Las competencias lingüísticas

básicas según Daniel Cassany no solo es leer y escribir sino que debemos desarrollar la

lengua oral, utilizarla de manera formal ante las situaciones que se nos presenten, estar

constante preparación pues el mundo esta cambiando de una forma muy acelerada y es

un deber actualizarnos para no quedarnos atrás. Cassany habla de los niños que nacieron

en el año 1993 en adelante y les da el nombre de generación google, yo me considero

parte de esta generación pues además de haber nacido en 1993, utilizo lo que son las

nuevas tecnologías y desde que soy pequeña estoy familiarizada con ellas. No todos

pueden llegar a tener los medios necesarios o estar familiarizados con las nuevas

tecnologías, pero los que si, tienen una visión diferente a los demás pues esta generación

es mas innovadora, tenemos una forma tremenda de utilizar la tecnología, nos permite

conocer todo lo que sucede en el mundo, pero esto también tiene consecuencias porque

de una u otra manera nos hace mas dependientes de ellas.

En áreas no lingüísticas la lengua desarrolla otras habilidades que se hacen interesantes

en la vida diaria. Hablando de las tecnologías, estas nos brindan muchísima información

porque es global y como Cassany dice: “estamos rodeados de basura” esto es porque hay

libertad de expresión donde cada quien externa al publico lo que piensa y no quiere decir

que sea algo malo simplemente hay diversas opiniones en las que algunas veces no

estaremos de acuerdo con ellas. Gracias a las tecnologías se desarrolla la lectura y

escritura, por ejemplo en la televisión encontramos el lenguaje oral y escrito y esto nos

permite ir más allá del simple hecho de utilizar los libros. Vivimos en la era moderna de las

tecnologías y hay que estar conscientes del cambio que debemos enfrentar pues

adecuarse al el siempre es difícil, y no solo adecuarse sino también crear las condiciones

necesarias y disponibilidad para utilizar los recursos tecnológicos y que todos los alumnos

Page 3: Comunicación lingüística producto 12

puedan accesar a ellos de una forma entretenida, dinámica y que llame su atención. Y me

doy cuenta de la evolución de como cambia la ubicación del profesor y de los alumnos,

pues con las tecnologías existen nuevas formas de trabajo en línea como las plataformas

donde todo el grupo se encuentra para realizar las consignas.

Hablando de las prácticas de lectura y escritura quiero mencionar como las nuevas

generaciones utilizan la tecnología y el mundo del internet para la practica literaria, por

ejemplo nos dedicamos y digo nos dedicamos porque yo también utilizo las redes sociales

y paginas web donde muchas veces expresamos lo que sentimos, leemos y entablamos

conversaciones con otras personas que a su vez llevan un mensaje de interés en ese

momento. Cassany habla del sentido que tienen las tecnologías y la literatura que se da en

ellas de los chicos fuera de la escuela y los errores gramaticales que se observan ahí y

como ese código se vuelve entendible para nosotros. Considero que hay que comprender

la lógica interna de cada uno sin hacer prejuicios, pues se viven tiempos diferentes y hay

que utilizar lo que este a nuestro alcance y de la forma en que nos guste.