complejo de montículos y recintos geométricos de la ... posters... · pasta homogénea de...

6
Montevideo Buenos Aires Sucre Brasilia URUGUAY ARGENTINA BOLIVIA Asunción PARAGUAY Río Paraná Río Uruguay Rio Paraguay Cuenca Río de la Plata BRAzIL EL DORADENSE TAQUARA ITARARE Tradición Taquara/Itarare ElDorado casa subterránea montículo (tomado de La Salvia 1983) (modificado de Prous 1992) piedras tiestos de cerámica carbón (modificado de Schmitz and Becker 1991) semillas Araucaria Perfil y planta de casa subterránea Reconstrucción de casa subterránea Aldeas de casa subterráneas Complejo de Montículos y Recintos Geométricos de la Tradición Taquara/Itararé, Provincia de Misiones, Argentina José Iriarte (University of Exeter, Inglaterra) Chris Gillam (University of South Carolina, EEUU) Oscar Marozzi (Uruguay) ¿Dónde y Cuándo Surge la Tradición Taquara/Itararé? La tradición arqueológica Taquara/Itararé se extiende sobre un vasto territorio, comprendiendo los estados brasileños de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul y la provincia de Misiones en Argentina, y surge hace alrededor de 2200 años atrás. En el planalto sur brasileño se distingue por la presencia de casas subterráneas, complejos de montículos y recintos geométricos construidos en tierra y una cerámica distintiva. Cerámica distintiva compuesta por vasijas altas y pequeñas de grosor fino, fabricada con una pasta homogénea de arcilla, arena y granos de hematita. En algunos casos, incluye elementos de decoración como incisiones, punteados e impresiones de uña y cestería. Las casas subterráneas pueden estar aisladas o agrupadas formando aldeas de hasta 68 casas, dispuestas en forma paralela o formando un círculo. Generalmente se ubican en lo alto de cerros con cimas planas, por encima de los 600 m de altura, en donde predomina el bosque de Araucaria. Las casas contienen restos de las actividades diarias de sus habitantes, incluyendo fogones, agujeros de poste, tiestos de cerámica, herramientas de piedra así como restos y semillas quemadas del piñón de Araucaria. En los sitios superficiales asociados con estas casas frecuentemente se encuentran evidencias de la práctica de actividades especiales como huertas y sitios de extracción de materias primas para fabricar instrumentos de piedra. Tipos de vasijas Decoraciones características 2100 1800 1500 1200 900 600 300 recintos y monticulos casas subterraneas anos antes del presente Dataciones radiocarbonicas de la Tradicion Taquara/Itarare

Upload: lythuy

Post on 02-Jan-2019

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Complejo de Montículos y Recintos Geométricos de la ... posters... · pasta homogénea de arcilla, arena y granos de hematita. En algunos casos, incluye elementos de decoración

Montevideo

BuenosAires

Sucre

Brasilia

URUGUAY

ARGENTINA

BOLIVIA

Asunción

PARAGUAY

Río

Par

aná

Río

Uru

guay

Rio

Paraguay

CuencaRío de la Plata

BRAzIL

EL DORADENSE

TAQUARA

ITARARE

TradiciónTaquara/Itarare

ElDorado

casa subterráneamontículo

(tomado de La Salvia 1983)

(modificado de Prous 1992)

piedras tiestos de cerámica carbón

(modificado de Schmitz and Becker 1991)

semillas Araucaria

Perfil y planta de casa subterránea Reconstrucción de casa subterránea

Aldeas de casa subterráneas

Complejo de Montículos y Recintos Geométricos de la Tradición Taquara/Itararé, Provincia de Misiones, Argentina

José Iriarte (University of Exeter, Inglaterra) Chris Gillam (University of South Carolina, EEUU)

Oscar Marozzi (Uruguay)

¿Dónde y Cuándo Surge la Tradición Taquara/Itararé?

La tradición arqueológica Taquara/Itararé se extiende sobre un vasto territorio, comprendiendo los estados brasileños de Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul y la provincia de Misiones en Argentina, y surge hace alrededor de 2200 años atrás. En el planalto sur brasileño se distingue por la presencia de casas subterráneas, complejos de montículos y recintos geométricos construidos en tierra y una cerámica distintiva.

Cerámica distintiva compuesta por vasijas altas y pequeñas de grosor fino, fabricada con una pasta homogénea de arcilla, arena y granos de hematita. En algunos casos, incluye elementos de decoración como incisiones, punteados e impresiones de uña y cestería.

Las casas subterráneas pueden estar aisladas o agrupadas formando aldeas de hasta 68 casas, dispuestas en forma paralela o formando un círculo. Generalmente se ubican en lo alto de cerros con cimas planas, por encima de los 600 m de altura, en donde predomina el bosque de Araucaria. Las casas contienen restos de las actividades diarias de sus habitantes, incluyendo fogones, agujeros de poste, tiestos de cerámica, herramientas de piedra así como restos y semillas quemadas del piñón de Araucaria. En los sitios superficiales asociados con estas casas frecuentemente se encuentran evidencias de la práctica de actividades especiales como huertas y sitios de extracción de materias primas para fabricar instrumentos de piedra.

Tipos de vasijas

Decoraciones características

2100180015001200900600300

recintos y monticulos

casas subterraneas

anos antes del presente

Dataciones radiocarbonicas de la Tradicion Taquara/Itarare

Page 2: Complejo de Montículos y Recintos Geométricos de la ... posters... · pasta homogénea de arcilla, arena y granos de hematita. En algunos casos, incluye elementos de decoración

Mapa de la vegetación del sureste de Sudamérica que indica los lugares en donde se han realizado reconstrucciones de la vegetación del pasado en base a análisis de polen. 1. Serra Campos Gerais; 2. Serra da Boa Vista; 3. Morro da Igreja; 4. Serra do Rio Rastro; 5. Aparados da Serra; 6. Cambará do Sul; 7. São Francisco de Paula; 8. Terra de Areia; 9. Lagoa dos Patos; 10. São Francisco de Assis.

Grano de polen de Araucaria angustifolia

Piñon de Araucaria angustiifolia

Gráfico que ilustra los porcentajes de polen de Araucaria en distintas perforaciones de Rio Grande do Sul y Santa Catarina mostrando como dicho bosque se expandió en el planalto sur-brasileno a partir de 1000-1500 años antes del presente.

Las Casas Subterráneas y el Bosque de Araucaria

Estudios paleoecológicos recientes indican que la colonización del planalto sur-brasileño por los grupos Taquara/Itararé está correlacionada con la expansión del bosque de Araucaria hace aproximadamente 1500-1000 años atrás, coincidiendo con un periodo climático más húmedo. Las semillas del piñón de Araucaria proporcionaron una fuente rica y predecible de nutrientes, abundantes en almidón, fibras, magnesio y cobre. También facilitaron la caza de animales que dependían de dicho recurso para su supervivencia. La disponibilidad de árboles de Araucaria en combinación con el consumo de otras plantas silvestres, la horticultura y la caza de animales proporcionaron una fuente variada y abundante de alimentos capaces de mantener una población sedentaria.

Año

s an

tes

del p

rese

nte

Page 3: Complejo de Montículos y Recintos Geométricos de la ... posters... · pasta homogénea de arcilla, arena y granos de hematita. En algunos casos, incluye elementos de decoración

Una de las características de esta cultura es la presencia de conjuntos de montículos y recintos. Denominados comúnmente como danceiros en el Brasil, estos centros ceremoniales se caracterizan por presentar recintos delimitados por muros circulares, elípticos, y en forma de cerradura. La mayoría de ellos contiene un montículo central, el cual generalmente se erigió sobre un enterramiento en forma de cremación acompañado de cerámicas y líticos. Los mismos están posicionados en lugares visibles del paisaje como las cimas de los cerros y poseen vistas panorámicas de los alrededores.

Recintos Ceremoniales Taquara/Itararé

La analogía etnográfica: las prácticas mortuorias de los grupos Kaingang Las prácticas mortuorias de los grupos Kaingang que habitaban la región en la época de contacto con los europeos sirven como punto de partida para interpretar qué sucedió en los conjuntos de montículos y circunvalaciones arqueológicas. Los fuentes históricas señalan que cuando un cacique Kaingang importante moría, sus subordinados eran notificados y se presentaban en la casa del jefe que había fallecido. Generalmente, los jefes más ancianos llevaban el cuerpo al lugar de entierro. Una vez allí, excavaban una fosa poco profunda y enterraban el cuerpo con sus pertenencias (arco, flechas, hacha de piedra). Algunos cronistas también indican que depositaban una vasija próxima a la cabeza del muerto, la cual orientaban hacia el este y hacían un fuego en el sector oeste cerca del cuerpo. Otros cronistas relatan que algunos de estos grupos incineraban el cuerpo en una pila crematoria antes de enterrarlo. Las personas de diferentes tribus venían al funeral y formaban un círculo alrededor del muerto. Luego de realizar un lamento colectivo, cubrían el cuerpo del muerto con tierra y se proclamaba a su hijo mayor como el nuevo jefe. La familia del difunto ofrecía bebidas e invitaba a los participantes a construir un montículo encima del entierro acarreando cestas de tierra hasta que el montículo adquiría una forma piramidal. Luego del entierro, el lugar del funeral era visitado de manera periódica para limpiar el área de vegetación y recordar al muerto con lamentos, danzas, cantos y bebidas. Estos festejos tenían lugar en el otoño entre abril y junio cuando el maíz está maduro y los piñones están prontos para ser recogidos. En las figuras se ilustran dos sitios arqueológicos en donde se encontraron enterramientos en la base de montículos erigidos por grupos Taquara/Itararé.

Sitio RS-PE-31, Esmeralda, Rio Grande do Sul. La excavación de una trinchera en forma de cruz en el centro del montículo reveló un enterramiento humano cremado acompañado de una vasija cerámica

Sitio PR-UB-4, Ubirita, Paraná. La excavación del montículo central en donde se descubrió un enterramiento en la base del mismo.

Ejemplos de los diversos tipos de conjuntos de montículos y recintos documentados por los arqueólogos en Brasil y Argentina

montículo

enterramiento

circunvalación

montículo excavación

Page 4: Complejo de Montículos y Recintos Geométricos de la ... posters... · pasta homogénea de arcilla, arena y granos de hematita. En algunos casos, incluye elementos de decoración

La cuenca del Río Piray Mini forma parte de la Selva Altoparanaense dominada por el desarrollo de un bosque subtropical semideciduo. Es considerada como uno de los sitios de mayor biodiversidad en la tierra, albergando cientos de especies de animales incluyendo jaguares, pumas, tapires, cuatro especies de monos, 300 especies de aves y más de 300 especies de peces de agua dulce. En las tierras bajas predomina un paisaje suavemente ondulado, ideal para la práctica de la agricultura. Allí encontramos uno de los recintos ceremoniales más grandes y elaborados de la Tradición Taquara/Itararé, conocida localmente como ElDoradense. En los alrededores de ElDorado existía un complejo de 8 recintos circulares ubicados en un área de 200 ha, dos de los cuales contenían montículos centrales.

El complejo de montículos y circunvalaciones del Km 19, al cual denominamos sitio PM01 fue previamente investigado por Menghin y Wachnitz en los años cincuenta.

Mapa esquemático de los ocho conjuntos de recintos y montículos que existían en el Km 19 de ElDorado (basado en Wachnitz 1984)

Mapa topografico del sitio PM01 realizado por Wachnitz (1984).

Montículo central del sitio PM01

Vista desde el montículo a la plaza

ElDorado y la Cuenca del Río Piray Mini

Cuenca del Río Piray Mini indicando la ubicación del sitio PM01.

montículo

plaza

circunvalación

Vasijas ensambladas de la Tradición Taquara/Itararé de la colección Munsted encontradas en los alrededores de ElDorado.

Page 5: Complejo de Montículos y Recintos Geométricos de la ... posters... · pasta homogénea de arcilla, arena y granos de hematita. En algunos casos, incluye elementos de decoración

0.80-0.85 m

stones sherds lithicpiedras líticoscerámicas

conjuntosde piedra

fogón

agujero deposte

0 1 m

Mapa geofísico (magnetometría) y topográfico del sitio PM01 mostrando las áreas excavadas

El sitio que hemos denominado PM01 constituye el complejo más grande y mejor preservado. Este sitio fue previamente investigado por Oswald Menghin y Germán Wachnitz en los años cincuenta. En agosto de 2006, Iriarte y un equipo internacional de investigadores realizaron una prospección geofísica del sitio y retomaron las excavaciones en el mismo. Este recinto ceremonial, el cual se construyó en la cima de una colina con vista panorámica de la región, está compuesto por un muro circular de 180 m de diámetro (0.3-0.7 m de altura; 3-6 m ancho) que encierra un montículo central de tipo plataforma (20 m diámetro; 2m de altura) el cual enfrenta en su lado sur una vía de acceso al recinto constituída por dos muros paralelos que se extienden por 400 m de largo en dirección sur . El complejo también contiene muros circulares adheridos al circulo central.

La entrada formal al recinto probablemente sirvió para enfatizar la orientación y dirigir a los actores a través de la avenida de entrada (marcada por los terraplenes) que asciende por más de 30 metros desde su origen en el arroyo hasta la cima de la colina. La abertura norte del muro circular sugiere que las personas entraban por la avenida sur, pasaban por la plaza entre los dos montículos, y partían por la salida norte.

Las excavaciones de Menghin en los años cincuenta descubrieron la presencia de varios conjuntos de piedra discretos de forma circular, oval, y elongada en la base del muro circular. En la base del montículo se encontró una fosa de color más oscuro que posiblemente representa un enterramiento humano. Nuestras excavaciones en varios sectores del anillo revelaron conjuntos similares de cantos rodados compactos y nivelados intercalados con la presencia de fogones, concentraciones de tierra quemada, pequeñas concentraciones de cantos rodados y posibles agujeros de poste. Las dataciones radiocarbónicas indican que el mismo fue construido entre aprox. 1240 y 1382 A.D.

AD 1274 (720±40 14C a. AP)

. Excavación en el sector oeste del muro del recinto

Conjnto de piedra en el sector noroeste de recinto

Nuevas Investigaciones

AD 1247 (760±40 14C a. AP)

.

AD 1382 (480±60 14C a. AP)

Conjunto de piedras menos compactos en el sector noreste del recinto

Page 6: Complejo de Montículos y Recintos Geométricos de la ... posters... · pasta homogénea de arcilla, arena y granos de hematita. En algunos casos, incluye elementos de decoración

MUNICIPALIDAD DE ELDORADO

Basados en nuestra investigación interpretamos al sitio PM01 como un monumento funerario en donde probablemente un jefe importante fue enterrado en el montículo central en un evento singular, lo cual fue seguido por actividades de festejo durante varias generaciones en el muro circundante.

Nuestra interpretación de los conjuntos de piedra difiere marcadamente de la esbozada por Menghin quien

argumentó que los conjuntos de piedra representaban un cerco sagrado, el cual fue posteriormente reemplazado por un muro de tierra sobre el que finalmente se construyó una empalizada. A diferencias de los investigadores anteriores, nosotros interpretamos los conjuntos de piedra como hornos similares a los que son utilizados por los grupos Jê del planalto sur-brasilero para cocinar carne con vapor. El tamaño, su forma discreta y compacta, y la presencia de un lente de carbón por debajo y sobre los conjuntos de piedra indican que estos son los restos de hornos de piedra.

La evidencia indica que el muro de tierra que circunda el montículo creció de manera gradual a través de la

construcción de hornos relacionadas con ceremonias de festejo en donde se consumían carne y se tomaban bebidas en base a maíz. La gran plaza en el centro del recinto, la numerosa cantidad de hornos y sus cerámicas asociadas indican que un gran número de participantes se reunían regularmente en esta notable estructura ritual para realizar festejos con carne y chicha de maíz asociadas con ritos post-funerarios. El sitio PM01 constituyó un lugar en donde los diferentes grupos retornaban cíclicamente para llorar por la muerte de un cacique importante, danzar, comer y beber. Estos festivales era patrocinados posiblemente por los descendientes del cacique enterrado en el montículo central.

Reconstrucción de la forma de las vasijas del sitio PM01

Fragmento de vaso cerámico Fitolito de la mazorca de maíz

Germán A. Wachnitz Pionero de la arqueología en la región. Su esfuerzo y dedicación han sido invalorable para preservar el conocimiento del pasado de ElDorado.

Los tiestos cerámicos recuperados en las excavaciones se asemejan a las de la Tradición Taquara/Itararé. Estos son vasos o bowls (recipientes) pequeños que representan copas para servir y beber. El analisis preliminar de los residuos carbonizados remanentes en las paredes de algunos de estos tiestos indica la presencia de fitolitos (cuerpos de sílice) de la mazorca del maíz. Esto sugiere que estas vasijas cerámicas fueron utilizadas para consumir bebidas en base a maíz.

residuo

Nuevas Interpretaciones

AGRADECIMIENTOS La sesiones de campo arqueológicas fueron financiadas por la National Geographic Society (Beca CRE 7853-05). Nuestra investigación en ElDorado fue posible gracias al apoyo que recibimos de la Municipalidad de ElDorado quien nos brindó alojamiento y apoyo logístico. Agradecemos especialmente la gestión de Margarita Kummerer y su equipo del Departamento de Cultura y al Intendente Norberto Aguirre. Jorge Saucedo realizó el mapa topográfico del sitio. También queremos agradecer especialmente a Juan Ernesto Aumer, Paola Bacalini, Roman Ríos, Eduardo Stirnemann, y Pamela Cooper de Colcombet por su apoyo y hospitalidad. Este proyecto no hubiese podido desarrollarse de manera exitosa sin la valiosa colaboración de Ruth Poujade, Directora del Museo Provincial Andrés Guacararí y Julia Argentina Perié, Dirección General de Patrimonio Cultural y Museos del Gobierno de la Provincia de Misiones.

La Celebración de la Muerte