comité técnico plan de desarrollo institucional universidad tecnológica de pereira septiembre de...

60
Comité Técnico Comité Técnico Plan de Desarrollo Institucional Plan de Desarrollo Institucional Universidad Tecnológica de Pereira Septiembre de 2008

Upload: asuncion-herrero-roldan

Post on 02-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Comit Tcnico

    Plan de Desarrollo Institucional

    Universidad Tecnolgica de Pereira Septiembre de 2008

  • 9:00Reflexiones sobre el PDI desde lo presupuestal a cargo del seor Rector (Encargado) Germn Lpez

    9:10Presentacin de la versin actualizada del Plan de Desarrollo (incluyendo proyectos).Responsable: Jefe de Oficina de Planeacin

    9:30Presentacin de los presupuestos generales para los proyectos de cada objetivo institucional y la estrategia de financiacin que garantice la viabilidad del PDI. Tiempo estimado por objetivo: 20 minutosPresentacin: 10 minutos Discusin Colectiva: 10 minutosPresenta Cada Responsable de objetivo institucional9:30 Desarrollo Institucional9:50Cobertura con Calidad10:10Bienestar Institucional10:30Investigaciones, Innovacin y Extensin10:50Internacionalizacin11:10Impacto Regional11:30 Alianzas Estratgicas11:50 Conclusiones y cierreResponsable: Jefe de Oficina de PlaneacinOrden del Da

  • Objetivo de la Reunin Formalizar los Cambios al Direccionamiento Estratgico

    Realizar un Anlisis de los Aspectos Presupuestales de los Proyectos Formulados en el Marco del PDI

    Acordar Tareas a Realizar para el Cierre del Proceso de Formulacin del PDI

  • P l a n d e D e s a r r o l l o I n s t i t u c i o n a l

    Universidad Tecnolgica de PereiraCompilado: Oficina de PlaneacinSeptiembre de 2008La Universidad que tenemos en mente

  • Contenido Introduccin Direccionamiento Estratgico Cambios al Direccionamiento Proyectos Institucionales Presupuesto

  • Introduccin Proyectos Formulados Presupuesto de Funcionamiento Direccionamiento EstratgicoInsumos Analizadoshttp://planea.utp.edu.co/PDI_2007-2019/avance_(12-09-2008).htm

  • Direccionamiento Estratgico Visin Institucional Misin Institucional Fines del Plan de Desarrollo Objetivos Institucionales Componentes por Objetivo Estratgico

  • Universidad de alta calidad, lder al 2019 en la regin y en el pas, por su competitividad integral en la docencia, investigacin, innovacin, extensin y gestin para el desarrollo humano con responsabilidad e impacto social, inmersa en la comunidad internacional.Visin Institucional

  • Es una Universidad estatal vinculada a la sociedad y economa del conocimiento en todos sus campos, creando y participando en redes y otras formas de interaccin.

    Es una Comunidad de enseanza, aprendizaje y prctica que interacta buscando el bien comn, en un ambiente de participacin, dilogo, con responsabilidad social y desarrollo humano, caracterizada por el pluralismo y el respeto a la diferencia, inmersa en procesos permanentes de planeacin.

    Es un polo de desarrollo que crea, transforma, transfiere, contextualiza, aplica, gestiona, innova e intercambia el conocimiento en todas sus formas y expresiones, teniendo como prioridad el desarrollo sustentable en la ecorregin Eje Cafetero

    Es una organizacin que aprende y desarrolla procesos en todos los campos del saber, contribuyendo al mejoramiento de la sociedad, para formar ciudadanos competentes, con tica y sentido crtico, lderes en la transformacin social y econmica.

    Las funciones misionales le permiten ofrecer servicios derivados de su actividad acadmica a los sectores pblico o privado en todos sus rdenes, mediante convenios o contratos para servicios tcnicos, cientficos, artsticos, de consultora o de cualquier tipo afn a sus objetivos misionales. Misin Institucional

  • Necesidades Bsicas Insatisfechas ndice de GINI Lnea de Pobreza ndice de Desarrollo Humano Producto Interno Bruto ndice de Desempeo Ambiental

    ndice de Capacidad Resultados en Investigacin Resultados en Formacin ndice de Bienestar Resultados en Extensin Resultados en Generacin de Ingresos

    Participacin Total en Cobertura Participacin Total en Acceso a Recursos Participacin Total en PatentesFines del PDI Desarrollo Econmico, social y sostenible(Monitoreo)Tablero de Mando UTPComplementarios

  • Objetivos InstitucionalesUniversidad con una cobertura adecuada y reconocida calidad en el Proyecto Educativo

    Fortalecida la gestin del conocimiento en lo relacionado con la investigacin, innovacin y extensin.

    Bienestar Institucional implementado, facilitando la formacin integral, el desarrollo social e intercultural y el acompaamiento institucional.Desarrollo Institucional fortalecido en la Gestin Humana, Financiera, Fsica, Informtica y de Servicios.

    Internacionalizacin de la Universidad Tecnolgica de Pereira fortalecida

    Impacto Regional

    Alianzas Estratgicas

  • Desarrollo InstitucionalDesarrollo Institucional fortalecido en la Gestin Humana, Financiera, Fsica, Informtica y de Servicios.

  • Cobertura con CalidadUniversidad con una cobertura adecuada y reconocida calidad en el Proyecto Educativo

  • Bienestar InstitucionalBienestar Institucional implementado, facilitando la formacin integral, el desarrollo social e intercultural y el acompaamiento institucional.

  • Investigaciones, Innovacin y Extensin

    Fortalecida la gestin del conocimiento en lo relacionado con la investigacin, innovacin y extensin.

  • Internacionalizacin, Impacto Regional y Alianzas EstratgicasInternacionalizacin de la Universidad Tecnolgica de Pereira fortalecida

    Impacto Regional

    Alianzas Estratgicas

  • Cambios en el Direccionamiento A nivel estratgico, en lo referente a Fines y Propsitos, e Indicadores de Impacto, no se presentan cambios

    El total de cambios presentados es de 175.Los cambios estn dados a nivel tctico, en lo referente componentes, a razn de precisiones en los indicadores, los medios de verificacin y los supuestos.

    Falta definir 34 parmetros, especialmente a nivel de estndares, lneas de base y supuestos en los indicadores a nivel de componentes (Tctico). La razn principal: Falta de Informacin.

    En la misin se intercambia el orden de dos prrafos y se adiciona uno nuevo aprobado por consejo superior

  • Cambios en el Direccionamiento

    Se construy el direccionamiento para el objetivo estratgico de Impacto Regional en el modelo matricial.

    En el objetivo de Desarrollo Institucional, el componente de espiritualidad y el de tica se fusionan en el de tica y Moral.

    Las mayor cantidad de modificaciones estn dadas por:Objetivo 1: Parmetros pendientesObjetivo 3, 4 y 5: Precisiones (principalmente indicadores)

  • Diagnstico Formulacin de ProyectosDireccionamiento EstratgicoProceso de FormulacinOctubre de 2006 a Mayo de 2007Junio de 2007 a Febrero de 2008Marzo de 2008 a Septiembre de 2008Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan de Desarrollo 2007 - 2019

    Proyectos Institucionales2 0 0 8 2 0 1 2

    Universidad Tecnolgica de PereiraCompilado: Oficina de PlaneacinSeptiembre de 2008

  • Proyectos InstitucionalesDesarrollo Institucional

    Cobertura con Calidad

    Bienestar Institucional

    EducabilidadAprendibilidadEducatividadEnseabilidadCobertura

    Formacin Integral Cultura Democrtica, Participativa e IncluyenteAcompaamiento Integral

  • Proyectos InstitucionalesInvestigacin, Innovacin y Extensin

    Internacionalizacin

    Impacto Regional

    Alianzas Estratgicas

    BilingismoMovilidadDoble Titulacin Pares Acadmicos

    Red de Observatorios Relacin Universidad Empresa EstadoPoltica Institucional de Impacto RegionalArticulacin al Proyecto de Paisaje Cultural Cafetero

    Aprestamiento InstitucionalVigilancia Tecnolgica e Inteligencia CompetitivaMercadeo Social

  • Para ResaltarLa Universidad Disea una estrategia de largo plazo .

    Ejercicio de alineamiento estratgico que permite pasar de 321 proyectos del plan de desarrollo anterior a 25 proyectos para el nuevo PDI

    Se disean proyectos institucionales donde se incorporan las facultades y dependencias, que sern el insumo para los planes de accin de las mismas.

    Se tiene un presupuesto plurianual con especificaciones detalladas para cada uno de los proyectos

  • Para Resaltar

    Se desarroll un proceso participativo en todas sus fases, con ms de 2000 participantes activos

    El alto compromiso de los participantes y de la alta direccin de la universidad

    Gracias a aprendizajes anteriores, se permite la construccin de indicadores de impacto

    La transformacin de los objetivos de la universidad pretende impactar el desarrollo regional y nacional.

  • Objetivo de D e s a r r o l l o I n s t i t u c i o n a l

    Responsable Vicerrector Administrativo

    Formulacin de Proyectos

  • ConsideracionesLa coordinacin del objetivo realiz la convocatoria a facultades y programas acadmicos para que delegaran representantes de su comunidad, teniendo en cuenta que los delegados aportaran necesidades requerimientos y apreciaciones en torno a los temas definidos.

    Los equipos de trabajo se conformaron con los expertos que lideraron cada tema durante el direccionamiento estratgico y con los interesados de las facultades.

    Desarrollo Institucional

  • Convocatoria a Facultades y Dependencias Definicin de ProyectosIdentificacin de problemas y priorizacinRetroalimentacin de los proyectos en diferentes instanciasConsignacin de los contenidos en los formatos de MMLElaboracin de PresupuestoDesarrollo InstitucionalProceso Desarrollado

  • Desarrollo InstitucionalProyectos

  • Desarrollo InstitucionalPresupuesto Total: $ 194.926.563 ProyectosCifras en miles de pesos

    Objetivo InstitucionalProyectos InstitucionalesTOTAL (cifras en miles de pesos)Recursos UTP (cifras en miles de pesos)Recursos por gestionar con actores externos (cifras en miles de pesos)Recursos del Presupuesto UTP Direccionados al PDIRecursos solicitados nueva inversin UTPMonto%Monto%Monto%Desarrollo InstitucionalDesarrollo Fsico Sostenible 65.178.7829.593.55314,7%22.074.99233,9%33.510.23751,4%Desarrollo Tecnolgico y de Telecomunicaciones126.833.356109.593.48986,4%00,0%17.244.16713,6%Desarrollo Humano y Organizacional1.995.847405.70620,3%00,0%1.590.14179,7%Desarrollo Financiero918.578754.15882,1%00,0%164.42017,9%TotalDesarrollo Institucional194.926.563120.346.90661,7%22.074.99211,3%52.508.96526,9%%Participacin45.2%43.9%47.3%47.6%

  • Objetivo de C o b e r t u r a c o n C a l i d a d

    Responsable Vicerrector Acadmico

    Formulacin de Proyectos

  • ConsideracionesCobertura con CalidadLos proyectos definidos para este objetivo han sido socializados ante las unidades acadmicas y administrativas, tomando en cuenta que en la mesa se aprobaron los perfiles de los proyectos con una amplia participacin de las unidades acadmicas y administrativas de la Universidad.

    En los proyectos, se tienen en cuenta las fases de diseo en primer lugar y en una segunda fase se levantarn las necesidades especificas de las facultades y dependencias en las actividades que as lo requieran, mediante un proceso de construccin colectiva.

  • Proceso DesarrolladoIdentificacin del programa y los proyectos EstratgicosElaboracin de la matriz de Marco LgicoElaboracin de formatos para la presentacin de proyectos ( art. 24)Presupuesto de Actividades de los proyectos( formato de proyectos de operacin comercial plurianual)Socializacin de los proyectos con las Facultades y dependencias administrativasCobertura con Calidad

  • ProyectosCobertura con Calidad

  • Cobertura con CalidadPresupuesto Total: $ 155.542.308ProyectosCifras en miles de pesos

    Objetivo InstitucionalProyectos InstitucionalesTOTAL (cifras en miles de pesos)Recursos UTP (cifras en miles de pesos)Recursos por gestionar con actores externos (cifras en miles de pesos)Recursos del Presupuesto UTP Direccionados al PDIRecursos solicitados nueva inversin UTPMonto%Monto%Monto%Cobertura con CalidadEducabilidad2.811.42500,0%2.811.425100,0%00,0%Aprendibilidad9.107.75400,0%9.107.754100,0%00,0%Educatividad7.832.26100,0%7.832.261100,0%00,0%Enseabilidad3.416.92800,0%3.416.928100,0%00,0%Cobertura505.63000,0%505.630100,0%00,0%Ejercicio docente131.868.310131.868.310100,0%00,0%00,0%TotalCobertura con Calidad155.542.308131.868.31084,8%23.673.99815,2%00,0%%Participacin36,1%48,0%50,8%0,0%

  • Objetivo de B i e n e s t a r I n s t i t u c i o n a l

    Responsable Vicerrector Administrativo

    Formulacin de Proyectos

  • Proceso DesarrolladoBienestar Institucional

  • ProyectosBienestar Institucional

  • Bienestar InstitucionalPresupuesto Total: $ 10.737.132ProyectosCifras en miles de pesos

    Objetivo InstitucionalProyectos InstitucionalesTOTAL (cifras en miles de pesos)Recursos UTP (cifras en miles de pesos)Recursos por gestionar con actores externos (cifras en miles de pesos)Recursos del Presupuesto UTP Direccionados al PDIRecursos solicitados nueva inversin UTPMonto%Monto%Monto%Bienestar InstitucionalFormacin Integral 2.749.1561.510.04554,9%00,0%1.239.11245,1%Cultura Democrtica, Participativa e Incluyente7.124.3346.100.80285,6%00,0%1.023.53214,4%Acompaamiento Integral863.642647.71075,0%00,0%215.93225,0%TotalBienestar Institucional10.737.1328.258.55676,9%00,0%2.478.57623,1%%Participacin2,5%3,0%0,0%2,2%

  • Objetivo de I n v e s t i g a c i o n e s , I n n o v a c i n y E x t e n s i n

    Responsable Vicerrector de Investigaciones, Innovacin y Extensin

    Formulacin de Proyectos

  • Investigacin, Innovacin y extensinProyectos

  • Investigacin, Innovacin y ExtensinPresupuesto Total: $ 64.067.343ProyectosCifras en miles de pesos

    Objetivo InstitucionalProyectos InstitucionalesTOTAL (cifras en miles de pesos)Recursos UTP (cifras en miles de pesos)Recursos por gestionar con actores externos (cifras en miles de pesos)Recursos del Presupuesto UTP Direccionados al PDIRecursos solicitados nueva inversin UTPMonto%Monto%Monto%Investigacin, Innovacin y Extensin1. Convocatorias18.373.5685.740.30631,2%00,0%12.633.26268,8%2. Prcticas - Emprendimiento37.691.500191.5000,5%00,0%37.500.00099,5%3. Consolidacin de la Poltica institucional de Innovacin, Investigacin y Extensin8.002.2754.407.81455,1%00,0%3.594.46144,9%TotalInvestigacin, Innovacin y Extensin64.067.34310.339.62016,1%00,0%53.727.72383,9%%Participacin14,9%3,8%0,0%48,7%

  • Objetivo de I n t e r n a c i o n a l i z a c i n

    Responsable Rector

    Formulacin de Proyectos

  • InternacionalizacinProyectos

  • ConsideracionesInternacionalizacinLa formacin bilinge para docentes y administrativos se incluye en el proyecto de educatividad en el objetivo estratgico de Cobertura con calidadLa movilidad docente se incluye en el objetivo de cobertura con calidad en el proyecto de educatividad.La movilidad administrativa ser reglamentada mediante acuerdo de la Vicerrectora Administrativa y se incluye como parte del objetivo de Desarrollo Institucional.El sistema de informacin para la internacionalizacin se incluye en el proyecto de desarrollo informtico y de comunicaciones del objetivo de Desarrollo Institucional

  • Internacionalizacin Presupuesto Total: $ 3.226.208 ProyectosCifras en miles de pesos

    Objetivo InstitucionalProyectos InstitucionalesTOTAL (cifras en miles de pesos)Recursos UTP (cifras en miles de pesos)Recursos por gestionar con actores externos (cifras en miles de pesos)Recursos del Presupuesto UTP Direccionados al PDIRecursos solicitados nueva inversin UTPMonto%Monto%Monto%InternacionalizacinBilingismo (estudiantes)2.813.0082.813.008100,0%00,0%00,0%Movilidad (Estudiantil)102.000102.000100,0%00,0%00,0%Doble Titulacin Pares Acadmicos311.200311.200100,0%00,0%00,0%TotalInternacionalizacin3.226.2083.226.208100,0%00,0%00,0%%Participacin0,7%1,2%0,0%0,0%

  • Objetivo de I m p a c t o R e g i o n a l

    Responsable Oscar Arango GaviriaDocente UTPFormulacin de Proyectos

  • ConsideracionesImpacto RegionalCon estos proyectos se impactar en el mbito regional en tres aspectos comunes:

    Polticas pblicas. mbito social y del conocimiento. Medio Ambiente.

  • ProyectosImpacto Regional

  • Impacto RegionalPresupuesto Total: $ 1.185.596ProyectosCifras en miles de pesos

    Objetivo InstitucionalProyectos InstitucionalesTOTAL (cifras en miles de pesos)Recursos UTP (cifras en miles de pesos)Recursos por gestionar con actores externos (cifras en miles de pesos)Recursos del Presupuesto UTP Direccionados al PDIRecursos solicitados nueva inversin UTPMonto%Monto%Monto%Impacto Regional Red de Observatorios 610.02300,0%203.34133,3%406.68266,7%Universidad Empresa Estado184.09200,0%92.04650,0%92.04650,0%Poltica Institucional de Impacto Regional61.29000,0%61.290100,0%00,0%Articulacin al Proyecto de Paisaje Cultural Cafetero330.19000,0%108.96333,0%221.22867,0%TotalImpacto Regional1.185.59600,0%465.64039,3%719.95660,7%%Participacin0,3%0,0%1,0%0,7%

  • Objetivo de A l i a n z a s E s t r a t g i c a s

    Responsable Jefe Oficina de Planeacin

    Formulacin de Proyectos

  • ConsideracionesAlianzas EstratgicasLas alianzas estn orientadas a los objetivos estratgicos.

    El proyecto de Aprestamiento Institucional ser parte inicial de proceso de generacin alianzas y lo acompaar la oficina de planeacin con el principal fin de lograr fortalecer las competencias requeridas para el desarrollo de este objetivo.

    Se har en dos fases:Fase I Alianzas internas (redes acadmicas problemas regionales: Social, Aplicacin tecnolgica, Biotecnologa- Biodiversidad, administrativas : proveedores, egresados)

    Fase II Alianzas con entes territoriales (Risaralda, Pereira)Alianzas Entes y organizaciones nacionales Alianzas Entes y organizaciones Internacionales

  • Identificacin delos proyectos Estratgicos

    Elaboracin de formatos para la presentacin de proyectos ( art. 24)

    Socializacin de proyectos con facultades Presentacin y validacin metascon Directores de ObjetivosPresupuesto actividades de proyectosPresentacin Proyectos comit tcnico Definicin temas de estudio para consolidacin Alianzas InternasAlianzas EstratgicasProceso Desarrollado

  • ProyectosAlianzas Estratgicas

  • Alianzas EstratgicasPresupuesto Total: $ 1.627.010 ProyectosCifras en miles de pesos

    Objetivo InstitucionalProyectos InstitucionalesTOTAL (cifras en miles de pesos)Recursos UTP (cifras en miles de pesos)Recursos por gestionar con actores externos (cifras en miles de pesos)Recursos del Presupuesto UTP Direccionados al PDIRecursos solicitados nueva inversin UTPMonto%Monto%Monto%Alianzas estratgicasAprestamiento Institucional1.458.471238.47116,4%420.00028,8%800.00054,9%Vigilancia Tecnolgica e Inteligencia Competitiva20.02920.029100,0%00,0%00,0%Mercadeo Social148.510148.510100,0%00,0%00,0%TotalAlianzas estratgicas1.627.010407.01025,0%420.00025,8%800.00049,2%%Participacin0,4%0,1%0,9%0,7%

  • Presupuesto Total

    Plan de Desarrollo Institucional

    Periodo: 2008 - 2012

  • Consolidado Plan de Desarrollo InstitucionalCifras en miles de pesosPresupuesto

    Objetivo InstitucionalTOTAL (cifras en miles de pesos)Porcentaje de ParticipacinRecursos UTP (cifras en miles de pesos)Recursos por gestionar con actores externos (cifras en miles de pesos)Recursos del Presupuesto UTP Direccionados al PDIRecursos solicitados nueva inversin UTPMonto%Monto%Monto%Desarrollo Institucional194.926.56345,2%120.346.90661,7%22.074.99211,3%52.508.96526,9%Cobertura con Calidad155.542.30836,1%131.868.31084,8%23.673.99815,2%00,0%Bienestar Institucional10.737.1322,5%8.258.55676,9%00,0%2.478.57623,1%Investigacin, Innovacin y Extensin64.067.34314,9%10.339.62016,1%00,0%53.727.72383,9%Internacionalizacin3.226.2080,7%3.226.208100,0%00,0%00,0%Impacto Regional 1.185.5960,3%00,0%465.64039,3%719.95660,7%Alianzas estratgicas1.627.0100,4%407.01025,0%420.00025,8%800.00049,2%Total PDI431.312.160100,0%274.446.61063,6%46.634.63010,8%110.235.21925,6%

  • AgradecimientosDESARROLLO INSTITUCIONALResponsable: Fernando Norea.

    Equipo Tcnico:Diana Patricia Jurado R, Luz Dary Osorio Q, Gloria Luca Lpez V, Diana M. Aristizbal A, Oswaldo Agudelo G, Victoria Luisa Aristizbal M, Jorge Hugo Garca S, Jairo Alberto Narvez M, Angela Mara Narvez, Magda Lorena Zapata, Gloria Ins Romn S, Diana Paola Ospina B,

    COBERTURA CON CALIDADResponsable: Jos Germn Lpez.

    Equipo Tcnico:Wilson Arenas Valencia, Geudiel Pelaez Arias, Luz Stella Restrepo Ferro, Lina Isabel Velsquez Meja, Janeth Cristina Garca Ramrez, Diana Luca Ovalle Monsalve.

  • AgradecimientosBIENESTAR INSTITUCIONALResponsable: Fernando Norea.

    Equipo Tcnico:Gloria Lucia Lpez Velsquez, Sonia Valencia Yepes, Martha Lucia Villabona Bayona, Sandra Lorena Yepes Chisco, Luis Alberto Rojas Franco

    INVESTIGACIONES, INNOVACIN Y EXTENSINResponsable: Samuel Ospina.

    Equipo Tcnico:Gustavo Lpez

  • AgradecimientosINTERNACIONALIZACINResponsable: Lus Enrique Arango

    Equipo Tcnico:Margarita Lombana, Claudia Mara Castao, Julin Valencia

    IMPACTO REGIONALResponsable: Oscar Arango.

    Equipo Tcnico:Jorge Ballesteros, Luz ngela Marn

    ALIANZAS ESTRATGICASResponsable: Carlos Arturo Caro.

    Equipo Tcnico:Luz ngela Marn

  • P r e s e n t a c i nR e s p o n s a b l e s O b j e t i v o s