comidas de los orichas

12
COMIDAS DE LOS ORICHAS (de Fundamentos de la Religión Yoruba de Chief Fama) ORÚNMILA: Ikú Ifá (ratas de Ifá) Eja aro (pez gato ahumado) Obi abata (nuez de kola) Ata-ire (ataare- pimienta de guinea) Otá gidi (otí, ginebra o ron) Epo pupa (aceite de palma rojo) Agbébo adiye (gallina) Eye etu (guinea). La guinea para Ifá es una donde predominen las plumas carmelitas oscuras. Las guineas de plumas carmelitas oscuras no son tan comunes como las multicolores. Ewure (cabra) Ekuru (akara, pastel de judías) Erinlá (toro) Iyán (ñame molido) Obe egunsí (sopa de egunsí) Okété (rata gigante). Okété es ofrendada bajo instrucciones específicas de Orúnmila. Ciertas partes de okété tienen que ser quitadas antes de la ofrenda. Oyin (oñí, miel). El oyin debe ser disminuida o suave, en pequeña cantidad. Orogbo (kola amarga). Igbín (caracol) Edé (camarones cocinados) para trabajo especial de Ifá. Wara (leche) Igual que el anterior. Otó agadagidi (vino de plátano). Opolopo ogede omini (platanitos pequeñitos, cortados a tiras). Frijoles cocidos. Akuko (gallo). Trozos de berenjena cruda untadas con epó y oñí. Pescado cocinado. Eyin adiye (eñí adie, huevo de gallina) Prohibiciones:

Upload: abraham-jose-zambrano

Post on 09-Aug-2015

102 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comidas de Los Orichas

COMIDAS DE LOS ORICHAS

(de Fundamentos de la Religión Yoruba de Chief Fama)

• ORÚNMILA: ⇒ Ikú Ifá (ratas de Ifá)⇒ Eja aro (pez gato ahumado)⇒ Obi abata (nuez de kola)⇒ Ata-ire (ataare- pimienta de guinea)⇒ Otá gidi (otí, ginebra o ron)⇒ Epo pupa (aceite de palma rojo)⇒ Agbébo adiye (gallina)⇒ Eye etu (guinea). La guinea para Ifá es una donde predominen las plumas carmelitas oscuras. Las guineas de plumas carmelitas oscuras no son tan comunes como las multicolores.⇒ Ewure (cabra)⇒ Ekuru (akara, pastel de judías)⇒ Erinlá (toro)⇒ Iyán (ñame molido)⇒ Obe egunsí (sopa de egunsí)⇒ Okété (rata gigante). Okété es ofrendada bajo instrucciones específicas de Orúnmila. Ciertas partes de okété tienen que ser quitadas antes de la ofrenda.⇒ Oyin (oñí, miel). El oyin debe ser disminuida o suave, en pequeña cantidad.⇒ Orogbo (kola amarga).⇒ Igbín (caracol)⇒ Edé (camarones cocinados) para trabajo especial de Ifá.⇒ Wara (leche) Igual que el anterior.⇒ Otó agadagidi (vino de plátano).⇒ Opolopo ogede omini (platanitos pequeñitos, cortados a tiras).⇒ Frijoles cocidos.⇒ Akuko (gallo).⇒ Trozos de berenjena cruda untadas con epó y oñí.⇒ Pescado cocinado.⇒ Eyin adiye (eñí adie, huevo de gallina)

Prohibiciones:

Page 2: Comidas de Los Orichas

- Orí ati irú okété (cabeza y cola de la rata gigante)- Adin (aceite de la fruta de la palma, conocido también como aceite negro).

ESU⇒ Epo pupa (aceite rojo de palma)⇒ Orí (manteca de cacao)⇒ Iyeré (hierba de pimienta)⇒ Igbín (caracol)⇒ Obúko (cabra)⇒ Akuko adiye (gallo)⇒ Gúgúrú (maíz seco)⇒ Obi abata (nuez de kola)⇒ Orogbo (kola amarga)⇒ Otí (ginebra)⇒ Gio gio (pollitos pequeños, normalmente en número de tres, meta)⇒ Achá (tabaco)

Prohibiciones: - Ata pupa (pimienta roja)- Ajá (perro)- Ewúro (hojas de bitter, un vegetal de Yoruba)- Adín (aceite de la fruta de la palma, conocido también como

aceite negro)- Igún (buitre)

Page 3: Comidas de Los Orichas

ORÍ

⇒ Eja aro (pez gato vivo).⇒ Eye etu (guinea)⇒ Obúko (cabra)⇒ Agbo (carnero)⇒ Akuko funfun (gallo blanco)⇒ Pepeye (pato)⇒ Eyele funfun (paloma blanca)⇒ Igbin (caracol)⇒ Iyán ati obe egúnsí (ñame molido con sopa de egunsí)⇒ Otí (ginebra)⇒ Obi abata⇒ Orogbo (kola amarga)⇒ Epo pupa ⇒ Oyin⇒ Ireké (caña de azucar)⇒ Aádun (tradicional pastel de harina de maíz en Yoruba).⇒ Omí ogbon (agua de coco)⇒ Gabón (coco)⇒ Akeré (rana en tiras)

Page 4: Comidas de Los Orichas

EGUNGUN O EEGUN⇒ Agbo (carnero)⇒ Eyele (paloma)⇒ Oole o moyin moyin (pastel de frijol cocido)⇒ Akara (pastel de frijol bien frito)⇒ Omi tutu (agua fría)⇒ Emu ope (vino de palma)⇒ Obi abata ⇒ Oúnje ti enu bá aje (todos los alimentos comestibles)

Page 5: Comidas de Los Orichas

OSÚN (OCHÚN)⇒ Eko (tamal de maíz)⇒ Efo yanrin (un tipo especial de vegetal llamado yanrin)⇒ Adiye agada (un ave de corral que se atan su patas juntas)⇒ Eyin adiye (huevo de gallina)⇒ Otí sekete (vino/cerveza de maíz)⇒ Oegede omini (plátano fruta)⇒ Eyele⇒ Agbebo adire

Prohibiciones: - Oka baba (maíz de guinea)- Eku emó (emó de rata)- Adin (aceite de la fruta de la palma)- Los alimentos prohibidos para Ifá son también prohibidos para

Osún.

Page 6: Comidas de Los Orichas

AJE ⇒ Otí (ginebra)⇒ Oyin (miel)⇒ Obi abata⇒ Orogbo ⇒ Eyele funfun⇒ Edé (camarones)⇒ Aguntan (ovejas)⇒ Ekó⇒ Ogede omini (platanitos)

Page 7: Comidas de Los Orichas

IYAMI OSOORONGA (LAS BRUJAS)

⇒ Okété (rata gigante)⇒ Epo pupa ⇒ Eyin adiye (huevos de gallina criada –OJO- en la casa)⇒ Aaka⇒ Inú eran (intestino). Los intestinos son usualmente ofrendados por recomendación de Ifá, y esto es un trabajo especial de Ifá.⇒ Ogede (plátano)⇒ Ireké (caña de azúcar).⇒ Pépéye (pato).

Page 8: Comidas de Los Orichas

EGBÉ (FRATERNIDAD DEL CIELO Y DE LA TIERRA, ORUN Y AYÉ)

⇒ Ireké (caña de azúcar)⇒ Aádun (tradicional pastel Yoruba, de harina de maíz)⇒ Wowo agbado (maíz cocido con pequeñas lascas de coco)⇒ Oyin ⇒ Eso (isogi/isoyi, frutas)⇒ Efé tete (vegetales verdes)⇒ Oúnje apanu (bocadillos)⇒ Aguntan (oveja)⇒ Akara (pastel de frijol bien frito)⇒ Ogede (plátano fruta)⇒ Ikuru (pastel de frijol)⇒ Eko (tamal de maíz)

Page 9: Comidas de Los Orichas

SANGÓ⇒ Obe gbegiri (potaje de frijoles, frijoles negros cocinados con sal, cebolla, pimienta, carne –opcional- mas otros ingredientes cocinados).⇒ Amala (harina de maíz)⇒ Emu ope (vino de palma)⇒ Orogbo (kola amarga)⇒ Akuko (gallo)⇒ Agbo oko- ijapa (jicotea, tortuga)⇒ Agbo (carnero)⇒ Vino tinto⇒ Manzanas muy rojas

Prohibiciones:- Adin (aceite de la fruta de la palma)- Eran esuru (carne de esuru)- Isu Ewura (agua de ñame)- Eku agó (ago de rata)- Ewa sesé (frijoles blancos)

Page 10: Comidas de Los Orichas

OBATALÁ⇒ Agbébo adiye funfun (paloma blanca)⇒ Igbin (caracol)⇒ Iyán (ñame molido)⇒ Obe egúnsi (sopa de egunsí)⇒ Oúnje ate (alimentos sin sal- alimentos blandos)⇒ Orí (mantequilla)⇒ Efún (cascarilla)⇒ Ewó (mezcla de maíz cocido)⇒ Obi ifin (nuez de kola blanca nativa de Yoruba)⇒ Wara (leche)⇒ Omi agbon (agua de coco)⇒ Omi tutu

Prohibiciones: - Emu ope (vino de palma)- Otí (ginebra)- Iyo (sal)- Adin (aceite de la fruta de la palma)- Iná (vela, itana). Obatalá vive en completa claridad, pero en casos

extremos, Ifá recomienda algunas veces ponerle velas como parte de un ebó a Obatalá.

- Ajá (perro)- Esun isu (ñame asado)- Aró (tinta).

Page 11: Comidas de Los Orichas

• OGÚN⇒ Ajá (perro)⇒ Ijapá (jicotea, tortuga)⇒ Igbin (caracol)⇒ Akuko adiye (gallo)⇒ Otí (ginebra)⇒ Emu ope (vino de palma)⇒ Obi abata (semillas de kola nativas de Yorubá)⇒ Orogbo (kola amarga)⇒ Epo pupa⇒ Guguru (maíz seco)⇒ Epa (maní)⇒ Esu isu (ñame asado)⇒ Ewa eyan (frijoles que se cocinan secos)⇒ Oguro (vino de palma endulzado naturalmente)⇒ Achá

Prohibiciones: - Adin (aceite de la fruta de la palma)- Ejo (serpiente)

Page 12: Comidas de Los Orichas

• IBEYIS ⇒ Ewa (frijoles cocidos)⇒ Aadun (pastel de frijoles)⇒ Ipanu omodé (caramelos)⇒ Eso (isogi, frutas)⇒ Ireké (caña de azúcar)⇒ Epo pupa⇒ Ekuru (una especie de pastel de frijoles cocidos sin aceite)⇒ Adiye (gallina)⇒ Akuko (gallo, cuando se les da de comer con Sangó)