comida arequipeña

2
Durante la historia se han quedado algunos platos de la gastronomía Arequipeña, en realidad pocos a comparación de hace algunos años; según un diario reconocido “El comercio” hizo una nota sobre los platos más notables como Rocoto relleno, Chupe de camarones, Ocopa, Solterito, Chaque, Pastel de papas, Matasquita, Adobo arequipeño y Pebre. Lo tradicional en la ciudad y sus alrededores era una semana como se describe la siguiente manera: Lunes, Chaque es un caldo de abundantes papas machacadas, carnes, verduras, tripas y flotando sobre todo ello, la cancha o maíz tostado. Los martes, el Chairo, con papas picadas, chuño, trozo de carne, zapallo, habas, patasca (trigo remojado),etc. Los miércoles la Timpusca, con peras de Tiabaya, carne de cordero y Cochayuyo (algas). Los jueves, el menestrón, caldo verde con la albahaca , con fréjoles, trozos de choclo y variedad de verduras. Los viernes, el sabroso chupe de camarón, con abundante leche, queso, trozos de “cau-cau” (huevecillos de pez) y las consabidas papas. Los sábados, el puchero o sancochado (timpo), en el que se sirve por separado el caldo y los aditamentos variados y abundantes. Los domingos el caldo blanco o pebre de cabeza o de lomos de cordero, o también de gallina, con yuca, racacha, arroz, chuño blanco, etc. El domingo, además es día de adobo, guiso con carne de cerdo que se sirve humeante y caldoso en las primeras horas de la mañana; seguido por su copa de Anisado “para la digestión”, y su té “piteau” Y como dejar de lado los dulces Arequipeños, frutos y bebidas. Queso Helado es un dulce típico arequipeño, es un gran refresco para el calor. Es un helado preparado con leche, vainilla, azúcar, coco rallado y yemas que se hierven hasta tomar consistencia. Se congela y luego se ralla. Finalmente es espolvoreado con canela antes de servirse.

Upload: victor-alfonso-tito-aquise

Post on 23-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Durante la historia se han quedado algunos platos de la gastronoma Arequipea, en realidad pocos a comparacin de hace algunos aos; segn un diario reconocido El comercio hizo una nota sobre los platos ms notables como Rocoto relleno, Chupe de camarones, Ocopa, Solterito, Chaque, Pastel de papas, Matasquita, Adobo arequipeo y Pebre. Lo tradicional en la ciudad y sus alrededores era una semana como se describe la siguiente manera: Lunes, Chaque es un caldo de abundantes papas machacadas, carnes, verduras, tripas y flotando sobre todo ello, la cancha o maz tostado. Los martes, el Chairo, con papas picadas, chuo, trozo de carne, zapallo, habas, patasca (trigo remojado),etc. Los mircoles la Timpusca, con peras de Tiabaya, carne de cordero y Cochayuyo (algas). Los jueves, el menestrn, caldo verde con la albahaca , con frjoles, trozos de choclo y variedad de verduras. Los viernes, el sabroso chupe de camarn, con abundante leche, queso, trozos de cau-cau (huevecillos de pez) y las consabidas papas. Los sbados, el puchero o sancochado (timpo), en el que se sirve por separado el caldo y los aditamentos variados y abundantes. Los domingos el caldo blanco o pebre de cabeza o de lomos de cordero, o tambin de gallina, con yuca, racacha, arroz, chuo blanco, etc. El domingo, adems es da de adobo, guiso con carne de cerdo que se sirve humeante y caldoso en las primeras horas de la maana; seguido por su copa de Anisado para la digestin, y su t piteau

Y como dejar de lado los dulces Arequipeos, frutos y bebidas.

Queso Helado es un dulce tpico arequipeo, es un gran refresco para el calor. Es un helado preparado con leche, vainilla, azcar, coco rallado y yemas que se hierven hasta tomar consistencia. Se congela y luego se ralla. Finalmente es espolvoreado con canela antes de servirse. Buuelos, son rosquillas fritas preparadas con harina de trigo, huevos, anis sal y agua caliente. La mezcla, una vez ligosa, se frie en aceite y se sirven baados en miel de caa Su aspecto es tan parecido al picarn que los turistas suelen confundirse. Dulces de la Ibrica, Estos conocidos productos se elaboran con almendras y yemas seleccionadas y tiene un sabor inimitable, se presentan en forma de frutas, quesitos y pequeos animales. Esta fbrica tambin produce exquisitos bombones de chocolate. Su fundador, el seor Juan Vidaurrzaga, recibi en 1927, en la Exposizione Campoionaria di Roma, el Diploma di medaglia doro. Los bombones tienen calidad de exportacin Peras, Papaya arequipea, Guayaba, Tumbo, Sancayo (cactus silvestre) El Ans Njar, es otro de los smbolos de Arequipa, s elabora desde hace ms de un siglo. En efecto, hacia 1854, Pedro Muoz Njar fund la casa de licores ms antigua de Arequipa, usando el fragante grano que se aclimata en el pintoresco valle de Curahuasi, en el departamento de Apurmac. el nombre de ans viene del griego anisemi, que significa excitar.