comercio unidad 4 y 5

17
4. COMERCIO MARTIN MENDOZA URBINA

Upload: alma

Post on 29-Jan-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ECONOMIA

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio Unidad 4 y 5

4. COMERCIO

MA

RT I N M

E ND

OZ

A U

RB

I NA

Page 2: Comercio Unidad 4 y 5

4.1 COMERCIO INTERIOR

Se realiza entre personas que se hallan presentes en el mismo país, sujetos a la misma jurisdicción.

El cambio o transformación de algo a cambio de otra cosa por igual valor.

Page 3: Comercio Unidad 4 y 5

VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNO

Lo que se produce se consume, hay más economía local, mayor empleo, comercio con moneda nacional, exportación de productos.

Cada país se especializa en los productos que tiene mayor eficiencia lo que permite Utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores. Los precios tienden a ser mas estables. Es posible que un país importe aquellos bienes cuya producción interna no es Suficiente y no sean producidos. Hace posible la oferta de productos y exceden el consumo en otros países. Los movimientos de entrada y salida de mercancía dan paso a la balanza en el Mercado internacional. Por medio de la balanza de pago se informa que tipo de transacciones internacionales Han llevado a cabo los residentes de una nación en un periodo dado.

Page 4: Comercio Unidad 4 y 5

SISTEMA DE ARANCELES

Un arancel es el tributo que se aplica a los bienes que son objeto de importación.

El más extendido es el impuesto que se cobra sobre las importaciones, mientras los aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes.

Page 5: Comercio Unidad 4 y 5

ESTRUCTURA DEL ARANCEL EL SISTEMA ARMONIZADO

Conocido como “Lenguaje del comercio internacional” .

Es una nomenclatura de usos múltiples que satisfacen necesidades inmediatas de clasificación de mercancías y permite ubicar el nivel de gravámenes que le corresponden.

Su finalidad es identificar las mercancías deImportación de la forma más exacta posibleA fin de establecer el gravamen o impuesto de importancia.

Page 6: Comercio Unidad 4 y 5

MERCEOLOGÍA ADUANERA

Es Ciencia que estudia la naturaleza u origen, Composición o función de todas las cosas mueblesSusceptibles o no de comercio y conforme a ella, su Clasificación, el conocimiento de las impurezas y falsificación con sus métodos para reconocerlas.

Estudia características de las mercancías sea por su Origen animal, vegetal o mineral o por su función.

Page 7: Comercio Unidad 4 y 5

CLASES DE ARANCELES

Ad ValoremSe impone en términos de porcentajeSobre el valor de la mercancía.

EspecificoSe impone en términos de cargas o cobrosMonetarios específicos por su estructura físicaEn unidad o cantidad de mercancía importada.

MixtosCombina Ad Valorem y específicos.

Page 8: Comercio Unidad 4 y 5

4.2 COMERCIO EXTERIOR

El intercambio de bienes o servicios existente entre dos o más naciones con el propósito de que cada uno pueda satisfacer sus necesidades de mercado tanto internas como externas.

Regulado por normas, tratados, acuerdos, y convenios internacionales entre los países para simplificar sus procesos y busca cubrir la demanda interna que no pueda ser atendida por la producción nacional.

Page 9: Comercio Unidad 4 y 5

VENTAJAS DEL COMERCIO EXTERIOR

Podemos adquirir bienes y servicios a otros países que los desarrollan de un modo más eficiente que nosotros.

Permite a los países participantes aprovechar  economías de escala absorbiendo mejor los costes fijos.

Especializarnos en la producción de aquellos artículos en los que tenemos una ventaja competitiva.

Fomenta la competencia dado que los países tendrán incentivos para innovar y buscar la reducción de costes para seguir manteniendo su ventaja competitiva respecto al exterior.

Las empresas también disponen de incentivos para diferenciar sus productos y mejorar su calidad.

Page 10: Comercio Unidad 4 y 5

SISTEMA PREFERENCIALES ADUANALES

Son las aduanas, la cual es un ente publico de carácter nacional prestador de servicios y su misión es llevar el control de las mercancías se realicen bajo las normas legales.

El sistema generalizado permite a una reducción parcial o total de todos los aranceles aduaneros por el convenio existente entre los países integrantes y solo estos gozaran de los privilegios y no están obligados hacerlo con los demás países.

Permite unas series de ventajas aduaneras , las cuales permiten a estos países obtener ventajas en lo que son las importaciones y exportaciones de productos, tecnologías y otros, que nos sirven para satisfacer las necesidades.

La zona libre de comercio que no es mas que la eliminación de la tarifas arancelarias para el comercio entre los países miembros.

Page 11: Comercio Unidad 4 y 5

5. MER

CADO CANADA

UNIDOS Y

AM

ERIC

A LATI

NA

MO

ISES

ALC

AN

TAR

A F

AR

FAN

Page 12: Comercio Unidad 4 y 5

5.1 COMERCIO- VOLUMEN

Después de una constante intercambio comercial de México con el mundo se han firmado varios tratados de comercio internacional , acuerdos comerciales con más de 50 países de diversas pates del mundo; durante el primer semestre del año 2008 México tiene la mayor participación de comercio con Estados Unidos de América con un 80% del total de sus exportaciones ,  seguida por las exportaciones con Aladi y Centroamérica que juntos representan un 5.38% y con la UE un 5.13%.

El intercambio comercial con los países de Aladi y Centroamérica durante el 2007 fueron de 28,682 millones de USD , de los cuales 23,570.8 millones fueron resultado del comercio con el mercado de Aladi (Brasil, Colombia, 7 Venezuela, y Argentina); y los 5,112 millones restantes  fueron del comercio con Centroamérica (Guatemala y Costa Rica).

Page 13: Comercio Unidad 4 y 5

5.2 ARANCEL-CUOTAEs una cantidad, un monto físico de bienes, un volumen, o bien una determinación en cuanto a valor, estimación económica de bienes, que un país, por decisión propia o por convenio, permite ingresar a su territorio.

La cuota de importación fijar una cantidad determinada en volumen o en valor, bien se origine en la voluntad unilateral del estado que la impone o en un convenio, son los elementos de juicio del país importador los que principalmente sirven para concretar en cifras dicha cuota, sin perjuicio de los intereses en juego de la parte exportadora.

La cuota produce una disminución en las

importaciones y en el consumo, además de un

incremento en los precios del país que

impone o conviene la barrera y a veces un

ascenso en la producción interna.

Page 14: Comercio Unidad 4 y 5

5.3 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON MÉXICO

Tratado País(es)

TLC América del Norte Canadá Estados Unidos

TLC Costa Rica  Costa Rica

TLC Grupo de los Tres Colombia  Venezuela

TLC Nicaragua  NicaraguaTLC Chile  Chile

TLC Unión Europea Paises miembros de la Union EuropeaTLC Israel  Israel

TLC Triángulo del Norte El Salvador Guatemala Honduras

TLC AELC

 Islandia Liechtenstein Noruega  Suiza

TLC Uruguay  UruguayTLC Japón  JapónTLC Perú  Perú

TLC Único4

 Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua

TLC Panamá5  Panamá

Alianza del Pacífico7 Colombia Chile Perú

Page 15: Comercio Unidad 4 y 5

5.4 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON AMERICA LATINA

En América Latina existen varias agrupaciones supranacionales relacionadas con el comercio, cuatro de ellas constituyen uniones aduaneras y por lo tanto, dentro de ellas los países miembros no tienen o tienen rebajadas las barreras arancelarias. Entre las cuales se encuentran:

*MERCOSUR*COMUNIDAD ANDINA*CARICOM*MCCEAM

Otras agrupaciones, aunque no son exactamente uniones aduaneras, han firmado acuerdos internos de cooperación comercial y funcionalmente son las siguientes:*ALBA (Alternativa Bolivariana para América)*Grupo de los Tres (Triángulo del Norte)*ALADI

Page 16: Comercio Unidad 4 y 5

En resumen, estos son los países y sus Acuerdos y Tratados de Libre Comercio establecidos de manera independiente o por el organismo supranacional en el que se integran:

Argentina: pertenece a MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela)

Bolivia: pertenece a Comunidad Andina (Bolivia Colombia, Ecuador, Perú)y pertenece al ALBA, Alternativa Bolivariana para América 

Brasil: pertenece a MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela).

Chile: No está integrada en organismos supranacionales. -Acuerdos libre comercio con: MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela) 

Colombia: pertenece a Comunidad Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú), Acuerdos libre comercio con: MERCOSUR 

Costa Rica: pertenece a la Comunidad de Centroamérica, acuerdos libre comercio con: México , Chile , Canadá ,Panamá , CARICOM ), Estados Unidos y República Dominicana.

Page 17: Comercio Unidad 4 y 5

Ecuador: pertenece a Comunidad acuerdos libre comercio con: MERCOSUR.

México: pertenece al Grupo de los Tres: -Acuerdos libre comercio con: Canadá-Estados Unidos , Bolivia , Costa Rica.

Panamá: no está integrada en organismos supranacionales acuerdos libre comercio con: El Salvador, Taiwán , Chile , Singapur , Costa Rica.

Paraguay: pertenece a MERCOSUR