comercio enamora con su aroma - maersk/media_sc9/maersk/...sólo estados unidos aumento de 53 a 534...

7
En América: El aumento de la carga refrigerada es de 21% vs 2017, por exportación de flores, plátanos, limones, ñame y naranjas. Crece importación de café para cubrir mercado local. La Alianza del Pacífico produce un crecimiento de 4%. Resto del Mundo: Importación de contenedores desde India crece 65% en sector automotriz. TRADE REPORT Q3 Comercio enamora con su aroma

Upload: others

Post on 18-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • En América: El aumento de la carga refrigerada es de 21% vs 2017, por exportación de flores, plátanos, limones, ñame y naranjas. Crece importación de café para cubrir mercado local. La Alianza del Pacífico produce un crecimiento de 4%.

    Resto del Mundo: Importación de contenedores desde India crece 65% en sector automotriz.

    TRADE REPORT Q3

    Comercio enamora con su aroma

  • Envió de rosas por vía marítima ha disparado la demanda estadounidense en 917%.

    Colombia tiene más de 45 años de experiencia vendiendo flores al exterior y hoy más que nunca ha encontrado en la cadena logística marítima un nuevo motivo para consolidarse. El país es el primer proveedor de los Estados Unidos y el segundo exportador de flores frescas al mundo.

    Posee más de 1.500 variedades de flores identificadas y cuenta con 7.000 hectáreas cultivadas, según ProColombia, Agencia gubernamental que promueve exportaciones.

    El resguardo de la cadena de frío para las flores ha logrado ser garantizada por la exportación vía marítima en contenedores, que viene a complementar a la tradicional exportación vía aérea.

    Los floricultores encuentran más rutas y más frecuencias exportando sus flores en contenedores refrigerados, lo que implica un cambio logístico a la hora de programar el cultivo y corte de las plantas, en beneficio de toda la cadena logística. Y es que el contenedor refrigerado detiene la “botrytis”, enfermedad que se genera una vez que la flor es cortada e inicia su descomposición. La cadena de frio del transporte marítimo asegura la calidad de la flor y amplía su tiempo en florero. Esto hace al país más competitivo.

    Pétalos de Colombia adornan los Estados Unidos

    EL COMERCIO MARÍTIMO PUEDE DARLE MAYOR COMPETITIVAD A LA FLOR COLOMBIANA, MANTENIENDOLA COMO REFERENTE MUNDIAL. HABLAMOS DE ROSAS Y CRISANTEMOS, PRIMORDIALMENTE. YENIA ABADÍA, COMMERCIAL MANAGER, SEALAND COLOMBIA

  • La exportación de flores en el mercado Intraméricas se da primordialmente por los puertos de Buenaventura y Cartagena. En 2017 se exportaron 398 contenedores y en 2018 llego casi a 1000. Los principales destinos son Estados Unidos y Chile.

    Total 398 918

    Cantidad en contenedores de 40 pies o FFES.

    Sólo Estados Unidos aumento de 53 a 534 la cantidad de contenedores importados con flores colombianas. El aumento exponencial, claramente responde a diversos factores de mercado, entre los que destaca la época navideña.

    333

    650 0

    378

    477

    0 00,00

    100,00

    200,00

    300,00

    400,00

    500,00

    600,00

    700,00

    800,00

    900,00

    1 000,00

    Buenaventura Cartagena

    CONTENEDORES POR PUERTO DE SALIDA

    2017 2018

    Evolución de exportación de flores por puerto y destino marítimo

  • Otros productos del agro que destacan en exportación: En general es clave notar que Colombia se está fortaleciendo en el agro, especialmente en la incursión de los mercados de las Américas. Prueba de ello es el ñame, limón y hasta el hecho de que dos embarques de naranja hacia los Estados Unidos llegaron con éxito por primera vez en 8 años.

    La importación de café aumento 43% en este trimestre 2018 para suplir al mercado colombiano, debido a que lo que se produce en el país, sale para los mercados internacionales. Por ejemplo, a octubre de 2017 ingresaron 136 contenedores de café y a la altura de este año alcanzan los 885, lo que significa un 550% de incremento.

    La sostenibilidad de la calidad del grano continúa generando mayor demanda internacional, especialmente en Estados Unidos, Japón y países europeos.

    Comparativo de productos importados en Q2 y Q3 en contenedores.

    PRODUCTO Q2 Q3 Crecimiento %

    CARROS 1 222 1 494 22%

    MADERA 1 542 1 805 17%

    ALIMENTOS 3 231 3 377 5%

    FRUTAS 2 076 2 192 6%

    CAFÉ 266 381 43%

    Cifras en FFEs (Contenedores de 40 pies)

    Más café extranjero se sirve en la mesa de los colombianos

    El Grupo Maersk está comprometido en Colombia con el sector cafetero, de forma tal que se espera que la ruta de Buenaventura a Asia y Estados Unidos regrese en diciembre.

    Juan Vásquez, CAR Colombia Sales Manager

  • Importadores meten el acelerador al mercado que ofrece mayor agilidad El sector automotriz experimenta un cambio importante porque las ensambladoras colombianas ahora encuentran más eficiencias de importación desde la India que desde otros países asiáticos, como era costumbre. India tiene un aumento de 65% en importaciones, versus el mismo periodo de 2017 en esta industria.

    Otras exportaciones e importaciones que destacar

    • Las exportaciones a los países asiáticos tienen un incremento del 4% YoY (Año a año).

    • Mercados como el de la madera muestran alta demanda con un 136%.

    • Este es el trimestre en el que las importaciones del lejano oriente muestran un incremento de 5%.

    • El aumento está determinado por productos como maquinaria, textiles y plástico.

    • La importación de químicos y plásticos tuvo un impulso, debido a la alta demanda de la temporada. Las tasas del cambio local han sido un incentivo para que la materia prima llegue de Europa.

    • En términos de calidad los productores prefieren insumos europeos.

    La India a la delantera cuando de importar al mercado automotriz se trata

  • Las tendencias de crecimiento general en el Comercio de Colombia durante 2017 y 2018 se mantienen alrededor del 4%. Vale la pena hacer notar que, si bien las importaciones muestran cifras destacadas por número de contenedores, lo cierto es que el país sigue apostando a una sólida oferta de productos para exportar.

    - Al Q3 de 2018 el mercado Intraméricas crece al 4% (7% en la Exportación y 1% en la Importación) comparado al mismo periodo de 2017

    - Los principales mercados con crecimiento son:

    Exportación: Puerto Rico, Canadá, Republica Dominicana y México Importación: Puerto Rico, Honduras y Panamá

    Desafíos La competitividad de los productos para los mercados internacionales sigue bajo el reto que marcan la distancia de las grandes ciudades a los puertos.

    Las cifras muestran un país mucho más importador que exportador, lo que deriva en más contenedores de importación que van a los principales centros de consumo y producción del país (Bogotá, Cali, y Medellín), pero muchos de esos contenedores no encuentran carga de exportación para su devolución a puerto lo que significa un costo equivalente a la mitad del flete.

    Conclusión: Cifras de un comercio saludable y con retos por delante

    En lo que va corrido del 2018, Colombia continúa mostrando un crecimiento sostenido en el comercio de

    un promedio de 4%

  • Acerca de Maersk Line • Maersk Line es la compañía de logística de contenedores más grande del

    mundo con más de 33,000 empleados y más de 630 embarcaciones. Proporciona soluciones integradas de logística de contenedores en el mar y al interior.

    • Maersk Line atiende a clientes a través de 306 oficinas en 114 países.

    • SeaLand es una compañía de transporte marítimo regional dedicada al mercado Intra-americano y es una división de A.P. Moller - Maersk. SeaLand inició sus operaciones el 1 de enero 2015, con equipos de venta y personal de apoyo con conocimiento local ubicados en Colombia y a través de todo el continente americano, para servir a las necesidades únicas de los exportadores e importadores de la región. Con sede en La Haya,

    • APM Terminals es uno de los operadores portuarios más grandes del mundo. La empresa cuenta con 20.600 colaboradores y una red global que incluye 62 instalaciones portuarias y terminales operativas en 38 países.

    Acerca de A.P. Moller-Maersk

    • El primer buque Maersk en llegar a América del Norte fue el Laura Maersk en diciembre de 1913 cuando atracó en Galveston, Texas.

    • Maersk tiene más de 89,000 empleados en el mundo y está presente en más de 130 países.

    • Otras filiales incluyen Svitzer, que opera 430 remolcadores, Maersk Supply Service opera 70 buques de apoyo.

    • Los buques de Maersk llegan a puerto cada 15 minutos.

    Contacto de Prensa: Freddy Serrano Vargas Media Relations Manager, Maersk LAM [email protected] +506 62806079

    mailto:[email protected]