com culty soc

Upload: alejo-zanger

Post on 03-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    1/22

    COmuniCaCin,Culturay sOCieDaD

    5 aO (es)

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    2/22

    inDiCe

    Comunicacin, Cultura y Sociedad y su enseanzaen el Ciclo Superior de la Escuela Secundaria .................. ................... .................... ... 37

    Mapa curricular .................. .................... ................... .................... ................... .................... 38

    Breve definicin de los conceptos estructurantes ................... ................... . 38

    Cultura ...................... .................... ................... .................... ................... ....... 38

    Comunicacin ...................... .................... ................... .................... ............. 39

    Sociedad ................... .................... ................... .................... ................... ....... 39

    Poder ................... ................... .................... ................... .................... ............. 39

    Identidades / diversidad ................... .................... ................... ................. 39

    Desigualdad .... ................... ................... .................... ................... ................. 40

    Carga horaria ................... ................... .................... ................... .................... ................... .... 41Objetivos de enseanza ................... ................... .................... ................... .................... .... 41

    Objetivos de aprendizaje ................. ................... .................... ................... ................... ..... 42

    Contenidos ................. ................... ................... .................... ................... .................... ........... 43

    Unidad 1. Cultura, sociedad y comunicacincomo producciones humanas ................. ................... .................... ................... .. 43

    Unidad 2. Cultura y comunicacin en la vida cotidiana .................... ........ 43

    Unidad 3. Identidades y diversidad cultural .................... ................... ............ 43

    Unidad 4. Comunicacin y tecnologas de la informacinen las sociedades contemporneas ................... .................... ................... ......... 44

    Unidad 5. Comunicacin, medios masivos y ciudadana ................... ......... 44

    Orientaciones didcticas .................. .................... ................... .................... ................... ... 45

    Situaciones de comunicacin educativa .................. .................... ................... 45

    Situaciones de desnaturalizacin de las prcticasde comunicacin/cultura .................. ................... .................... ................... .......... 46

    Situaciones de enseanza que consideren a los sujetoscomo productores culturales ................... .................... ................... .................... 47

    Ejemplos de actividades integradoras ................... .................... ................... .... 48

    Identidades culturales mediante el anlisisde biografas personales ................... .................... ................... ................. 48

    Lugares de encuentro: el mapa del barrio ................... ................... .... 49

    Problematizacin de diversas representacionessobre los jvenes ................. ................... .................... ................... .............. 50

    Cultura oficial y culturas subalternas .................... ................... ........... 51

    Orientaciones para la evaluacin .................... ................... .................... ................... ..... 53

    Bibliografia ......... ................... .................... ................... ................... .................... .................. 54

    Filmografa sugerida ................. .................... ................... .................... .................. 55

    Recursos en Internet ................. ................... .................... ................... ................... 56

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    3/22

    Orientacin Ciencias Sociales | Comunicacin, Cultura y Sociedad | 37

    COmuniCaCin, Culturay sOCieDaDysuenseanzaenel CiClO superiOrDela esCuela seCunDaria

    La materia Comunicacin, Cultura y Sociedad de 5 ao del Ciclo Superior de la Escuela Se-cundaria se propone como un espacio mediante el cual los estudiantes analicen la complejidadde lo social desde las producciones simblicas. Para ello se problematizarn los conceptos quecomponen su denominacin: comunicacin, cultura y sociedad, en tanto anlisis crtico de lossignificados que le fueron adjudicados histricamente. En el caso de la cultura fue asociadaexclusivamente con las costumbres y las tradiciones de las lites, lo culto, lo cultivado, lo civi-lizado; en el caso de la comunicacin, fue reducida a los medios masivos y al modelo empiristade la informacin. La propuesta es ubicar lo comunicacionaljunto con lo cultural en tanto seasume la dificultad de su reflexin como conceptualizaciones aisladas.

    Los conceptos estructurantes que construyen la materia son: cultura, identidades, diversidad,desigualdad, comunicacin. Estos se desarrollarn en prrafos posteriores, pero vale anticiparque dichas definiciones se apoyan en perspectivas tericas para las cuales la dimensin simb-lica y representacional de los fenmenos humanos y las producciones culturales, son siempreprocesos dinmicos y cambiantes que deben ser ledos en contextos histricos particulares yson tanto instituidos como instituyentes de lo social.

    La materia se organiza en unidades de contenidos definidos por problemas de conocimientoque articulan, en diferentes niveles y con distinta centralidad, los conceptos estructurantes.En este sentido, es importante que el orden general de los temas de las unidades, como astambin el orden interno de cada una, sea respetado. La comprensin de cada unidad requiereel conocimiento de los temas precedentes, cuyo anlisis, a su vez, ser profundizado con elabordaje de las subsiguientes unidades.Por ejemplo, para una comprensin del fenmeno dela desigualdad frente a las tecnologas de la informacin, y de los lugares diferenciales que seasignan para los circuitos mediticos, es preciso haber examinado los mecanismos mediante loscuales los fenmenos culturales se vuelven naturales. El proceso de naturalizacin, entonces, sereinterpreta a partir de los dilemas tcnicos, econmicos y simblicos contemporneos.

    Comunicacin, Cultura y Sociedad se encuentra en 5 ao del Ciclo Superior porque requierede conocimientos adquiridos en Prcticas del Lenguaje y Construccin de Ciudadana (CicloBsico) y Literatura, Psicologa e Historia (Ciclo Superior) al tiempo que complementa los con-

    tenidos de Poltica y Ciudadana, Economa Poltica y Sociologa que se dictan el mismo ao.

    Desde esta propuesta se contribuye a la formacin de ciudadanas y ciudadanos porque lespermite un abordaje crtico de las formas en las cuales:

    se relacionan las nociones de cultura y comunicacin;se producen (y reproducen) las representaciones sociales;se leen los procesos socioculturales;se visibilizan las relaciones de poder;se posicionan los sujetos como productores de cultura.

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    4/22

    38 | DGCyE | Diseo Curricular para ES.5

    mapaCurriCular

    Comunicacin, Cultura y Sociedad

    Unidad 1 Cultura, sociedad y comunicacin como producciones humanas

    Unidad 2 Cultura y comunicacin en la vida cotidiana

    Unidad 3 Identidades y diversidad cultural

    Unidad 4Comunicacin y tecnologas de la informacin en las sociedades con-temporneas

    Unidad 5 Comunicacin, medios masivos y ciudadana

    breveDeFiniCinDelOsCOnCeptOsestruCturantes

    Los conceptos estructurantes de la materia pueden ser reconocidos en todas las unidades yfuncionan como trama general a partir de la cual leer los temas en cada una de ellas. Como seexplicitar para cada caso, las relaciones entre los conceptos y los temas de las unidades songuas posibles, no excluyentes, de otras articulaciones.

    Cultura

    Actualmente, en las ciencias sociales existe un acuerdo en entender lo cultural como unadimensin presente en la totalidad de las relaciones sociales. Una de las definiciones ms ex-tendidas fue propuesta por el antroplogo Clifford Geertz, quien postula que el hombre es unanimal inserto en tramas de significacin que l mismo ha tejido y considera que la cultura esesa urdimbre y que el anlisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimentalen busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones.1

    Una segunda reflexin acerca de la cultura permite visualizar el carcter armonioso (comoforma de vida en comn) y conflictivo (como escenario de disputas materiales y simblicas) delos procesos socioculturales. En esta direccin, la cultura es pensada como suma de todas lasdescripciones disponibles (mediante las cuales las sociedades confieren sentido y reflexionan

    sobre sus experiencias comunes) y/o como el emergente de significados y valores de grupossociales diferenciados.2 La unidad 1 Cultura, sociedad y comunicacin como produccioneshumanas y la unidad 2 Cultura y comunicacin en la vida cotidiana se proponen revisaresta doble dimensin. En ellas se estudiarn tanto los procesos de produccin, circulacin yconsumo de significados en la vida social, como las relaciones de poder en la cultura (hegemo-na, subalternidad y contrahegemona) y las disputas simblicas en su vnculo con la clase, elgnero, la edad, la etnia u otros elementos estructuradores de lo social.

    1 Geertz, Clifford, La interpretacin de las culturas. Buenos Aires, Gedisa, 1992, p. 20.2 Hall, Stuart, Estudios culturales: dos paradigmas, en Causas y azares, n 1. Buenos Aires, 1994.

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    5/22

    Orientacin Ciencias Sociales | Comunicacin, Cultura y Sociedad | 39

    Comunicacin

    De acuerdo con su etimologa latina comunicar quiere decir poner en comn, compartir. Esteponer en comn constituye lo propio de la vida social y la condicin humana. La comunicacin,por lo tanto, ser entendida como una dimensin de lo humano que se reconoce en la consti-tucin del universo de significados y valoraciones adjudicados a experiencias. Es decir, esta de-

    finicin debe pensarse como dependiente del concepto, esencialmente semitico, de cultura.3

    Las unidades 1Cultura, sociedad y comunicacin como producciones humanas, 4 Comu-nicacin y tecnologas de la informacin en las sociedades contemporneas y 5 Comunica-cin, medios masivos y ciudadana se proponen como aglutinantes de diversas miradas acer-ca de la comunicacin entendida como proceso humano fundamental, como campo de poder(incluyendo los problemas tecnolgicos, de distintos medios y lenguajes) y como disciplina deconocimiento de la sociedad.

    Sociedad

    Son grupos de seres humanos en interaccin constante, capaces de autorreproducir su exis-tencia colectiva en funcin de un sistema de normas que rigen sus actuaciones y en el que laduracin del sistema trasciende la vida de cada uno de los individuos que lo forman. En lasinteracciones sociales que se producen en su seno que siempre constituyen relaciones de po-der se construyen los mltiples significados de la cultura. En todas las unidades se sustenta elanlisis de lo cultural y lo comunicacional sobre la base de las formas de la estructura social.

    Poder

    Las relaciones entre sujetos son siempre relaciones de poder, en tanto mediante sus inte-racciones diferentes grupos sociales se intersectan, chocan, resisten, negocian, construyeny reconstruyen la trama de la cultura. As se produce una lucha en el campo de los sentidossocialmente construidos. De esta manera, el poder no es algo que se detente, sino que circulay se ejerce, se internaliza y atraviesa a los sujetos.

    Identidades / diversidad

    La nocin de identidades, fuertemente relacionada con la definicin de cultura propuesta, dacuenta de forma simultnea de lo comn y lo diferente, lo propio como dado y lo propio comoadquirido. De all que se constituya a partir de una dinmica relacional entre las significacionesculturales aprendidas y las creaciones realizadas por los sujetos a partir de sus experiencias.Esto quiere decir que las identidades se constituyen siempre en alguna relacin. Podra serprecisada de la siguiente manera:

    [] como aquella definicin coproducida por los actores sociales, que se manifiesta enuna especfica articulacin de atributos socialmente significativos, tornando a dichosactores histricamente reconocibles y coyunturalmente diferenciables. La identidad essocialmente operativa cuando transmite sentidos (valores, pautas, criterios) relevantespara las distintas partes de la interaccin. Estos sentidos se construyen en un continuo

    y complejo entramado de relaciones sociales en el seno de una estructura social. Los

    3 Geertz, Clifford, ibdem.

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    6/22

    40 | DGCyE | Diseo Curricular para ES.5

    atributos que canalizan una identidad son los depositarios de esos significados los que,a su vez, se asientan en y debaten con el esquema normativo y valorativo dominante,el buen orden, el buen sentido, y con otros esquemas alternativos.4

    El acento en la coproduccin no descuida los conflictos que se presentan en sus procesos de constitu-cin. Las identidades culturales son escenario y objeto de luchas polticas, econmicas y representacio-nales. Dichos escenarios instituyen modos de concebir y gestionar relaciones con los otros y fluctan

    entre el orden que hace posible el funcionamiento de la sociedad y los actores que la abren a lo posi-ble.5 Una mirada que atienda los aspectos conflictivos de los procesos de construccin de identidadessociales requiere, para su comprensin, de la articulacin con la nocin de diversidad en tanto y encuanto los dominios identitarios son construidos siempre en relacin a una diferencia, una alteridad.

    El estudio de las identidades y de las diversidades culturales identificadas desde perspectivastericas que las postulan como nociones no esencialistas, relacionales y cambiantes colaboraen la visualizacin de un aspecto fundamental de la democracia: el reconocimiento y la legi-timacin del conflicto, as como la negativa a suprimirlo mediante la imposicin de un ordenautoritario. Una sociedad democrtica-pluralista no niega la existencia de conflictos, sino que

    proporciona las instituciones que le permiten expresarlos.6

    La unidad 3 Identidades y diversidad cultural, por tanto, establece una dinmica entreambas nociones que permite comprender las distintas manifestaciones de esta relacin. Paraello se estudiarn los problemas asociados con el racismo, la discriminacin y las consecuentesluchas sociales por el reconomiento identitario.

    Desigualdad

    El conocimiento de la dimensin cultural de una sociedad supone una pregunta/problema-

    tizacin acerca del reparto y los conflictos que ese reparto supone en torno de los bienesmateriales y simblicos. De tal modo que la nocin de desigualdad sociocultural que se proponecomprende la distribucin desigual de bienes econmicos, de medios de poder poltico y deexpectativas culturales para la propia o ajena estimacin. La desigualdad social, como distribu-cin desigual de bienes econmicos, polticos y culturales, no es, por lo tanto un hecho natural,sino que ms bien es producida y reproducida en instituciones sociales.7

    Se trata de asumir la idea segn la cual la produccin sistemtica de desigualdad social no esresultado de una cuestin ni natural ni exclusivamente econmica, sino tambin simblica y cul-tural. Se estudiar entonces el proceso que va desde el reparto inequitativo de bienes materiales

    que produce situaciones de desigualdad social respecto de la salud, educacin, vivienda, tecnol-gicas, etc. hasta las diferentes prcticas y representaciones de la jeraquizacin y estigmatizacinsocial. De tal modo que las estructuras sociales no solo construyen y dan forma a la desigualdad,sino que tambin las sostienen y reproducen en los discursos y las prcticas culturales.

    Las unidades 2 Cultura y comunicacin en la vida cotidiana, 4 Comunicacin y tecno-logas de la informacin en las sociedades contemporneas y 5 Comunicacin, medios

    4 Guber, Rossana, Identidad social villera, en Boivin, Mauricio y Rosato, Ana, Constructores de otredad.Una introduccin a la antropologa social y cultural. Buenos Aires, Eudeba, 1988. p. 115.

    5 Garca Canclini, Nstor, Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad. Barcelona,Gedisa, 2004.

    6 Mouffe, Chantal, Alteridades y subjetividades en las ciudadanas contemporneas en Dilogos de lacomunicacin, n 75, setiembre-diciembre de 2007.

    7 Helmut, Dubiel, Qu es neoconservadurismo?Barcelona, Antrhopos, 1993, p. 74.

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    7/22

    Orientacin Ciencias Sociales | Comunicacin, Cultura y Sociedad | 41

    masivos y ciudadana permiten comprender la vinculacin entre la nocin de desigualdad ylos contextos contemporneos. Se alude, por ejemplo, a la dinmica de produccin y distribu-cin de bienes simblicos, a la visualizacin de los medios de comunicacin como generadoresde representaciones que legitiman formas de desigualdad social y cultural, o a la distribucindesigual de las tecnologas de informacin.

    CargahOraria

    La materia Comunicacin, Cultura y Sociedad se encuentra en el 5 ao de la Escuela Secun-daria Orientada en Ciencias Sociales. La carga horaria es de 72 horas totales; si se implementacomo materia anual, su frecuencia ser de dos horas semanales.

    ObJetivOsDeenseanzaProponer ejemplos histricos y contemporneos que permitan a los estudiantes reconocerla importancia de la dimensin simblica en las sociedades actuales.Facilitar el acceso a informacin y archivos sobre las temticas y los mbitos involucradosen la tarea.Buscar y poner a disposicin la informacin necesaria para el desarrollo de los proyectosy las actividades.Indagar los saberes de los estudiantes, sus familias, comunidades o grupos de pertenenciapara tomarlos y trabajar con ellos en la escuela.Presentar y elaborar estrategias didcticas como el uso de pelculas, cuentos, imgenes,noticias, historietas que permitan ejemplificar las maneras en que se construyen cultural-mente dinmicas de las identidades contemporneas.Introducir estrategias de enseanza que posibiliten analizar diferentes producciones dis-cursivas e identificar los diversos sentidos e interpretaciones que all se ponen en juego,con el fin de problematizar los diferentes lugares desde donde son enunciados.Asegurar y ensear las condiciones necesarias para que los estudiantes se sientan habilita-dos y fortalecidos para participar.Elaborar estrategias didcticas que den cuenta de la globalizacin como proceso multidi-mensional que influye sobre las relaciones sociales y sobre la vida cotidiana, los gustos, lasmodas y los hbitos.

    Presentar dilemas que pongan en cuestin y fomenten el pensamiento crtico respecto delos valores sociales predominantes.Facilitar el acceso a informacin y archivos sobre las temticas y los mbitos involucradosen la tarea.Fomentar la discusin, la puesta en relacin de ideas y puntos de vista distintos y de esemodo comprender distintas perspectivas del campo de la comunicacin y la cultura.Relevar las prcticas comunicacionales de produccin y consumo cultural que formanparte de la vida cotidiana de los jvenes, sus familias y grupos de pertenencia y generarinstancias de problematizacin de las mismas.Organizar el trabajo colectivo en el marco de relaciones de reciprocidad, respeto mutuo y

    colaboracin.Fomentar el acercamiento y conocimiento de textos cientficos para una lectura compren-siva de los mismos.

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    8/22

    42 | DGCyE | Diseo Curricular para ES.5

    ObJetivOsDeaprenDizaJe

    Reconocer la importancia de la dimensin simblica, la produccin de significados y re-presentaciones sociales en los discursos que se producen y reproducen en las distintas

    instituciones y espacios sociales de los que participan.Interpretar los procesos socioculturales como procesos en los que se definen y discuten losvalores y los significados vigentes con el fin de comprender los escenarios complejos en losque se inscriben los estudiantes.Reflexionar acerca de las representaciones sociales que se actualizan en los discursos me-diticos, institucionales, disciplinarios para contextualizar y comprender las prcticas so-ciales cotidianas como procesos histricos, cambiantes y complejos.Comprender y analizar los procesos de comunicacin como espacios en los que se articulany entran en conflicto distintas interpretaciones y significados acerca del mundo a fin deanalizar el modo en que los jvenes se insertan en las sociedades contemporneas.Analizar crticamente los mecanismos de naturalizacin y construccin de legitimidad delas desigualdades sociales en discursos sociales.Ejercitar la capacidad investigativa e interpretativa sobre las distintas dinmicas de pro-duccin y consumo cultural para participar crticamente de la vida comunitaria.Leer comprensivamente materiales textuales, icnicos, sonoros, audiovisuales y multime-diales a fin de relacionar los contenidos de la asignatura con su cotidianeidad.

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    9/22

    Orientacin Ciencias Sociales | Comunicacin, Cultura y Sociedad | 43

    COnteniDOs

    uniDaD 1. Cultura, sOCieDaDyCOmuniCaCinCOmOprODuCCiOneshumanas

    El debate entre lo innato y lo adquirido, discusiones en torno de la relacin naturaleza y cul-tura. La capacidad humana de construir el mundo. Capacidad simblica. Lenguaje, sistemasde significacin y modos de la comunicacin (oral, escrita, gestual, icnica). Los procesos designificacin y la dimensin semitica de los fenmenos socioculturales: los discursos comoconstrucciones histrico-sociales entrelazadas en redes de significacin. Condiciones de pro-duccin y condiciones de reconocimiento. Definicin antropolgica contempornea de cultura.La diferencia con la concepcin del sentido comn. Caractersticas de la cultura como produc-cin humana y del ser humano como construccin cultural.

    Unidad 2. CUltUrayComUniCaCinenlavidaCotidiana

    Produccin, circulacin y consumo de significaciones en la vida social. Los procesos comuni-cacionales en tanto prcticas socioculturales: la dimensin comunicacional de las prcticasculturales y la inscripcin cultural de los procesos comunicacionales. La comunicacin comocampo en el que se producen relaciones de poder. Los procesos de comunicacin como es-pacios en los que se articulan y entran en conflicto distintas interpretaciones y significadosacerca del mundo. Produccin y distribucin de bienes simblicos en sociedades desiguales.

    Mecanismos de construccin de legitimidad en la cultura. La naturalizacin de los fenmenossociales. Cmo desnaturalizar? Historizar la cultura y la comunicacin. Relaciones de poder enlos procesos socioculturales: hegemona, subalternidad y contrahegemona. Produccin cultu-ral, consumo cultural e industrias culturales. Circuitos culturales y mercados de produccin yconsumo cultural. La disputa simblica en su vnculo con la clase, el gnero, la edad, la etnia uotros elementos estructuradores de lo social. Experiencias de organizacin social con eje en ladisputa simblica.

    uniDaD 3. iDentiDaDesyDiversiDaDCultural

    La identidad cultural como construccin. Identificaciones, pertenencias y agrupamientos. Prc-ticas, consumos culturales, ritualidades y dinmicas de socialidad presentes en los espacios deinteraccin social, mediante las que se sostienen y construyen identidades grupales. Diversidaden los anclajes identitarios. El tratamiento de la diversidad cultural: conceptos de etnocentris-mo y relativismo cultural. La perspectiva intercultural. Reconocimiento mutuo y estrategiasinterculturales. Racismo y discriminacin. Formas del racismo en Amrica y en la Argentina.Diferentes tipos de discriminaciones y su definicin en vnculo con las relaciones de poder. Dis-criminacin y jvenes. Consecuencias econmicas, sociales y polticas de las discriminaciones.Los derechos culturales como derechos humanos. Luchas sociales de reconocimiento identitario

    y/o cultural.

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    10/22

    44 | DGCyE | Diseo Curricular para ES.5

    uniDaD 4. COmuniCaCinyteCnOlOgasDelainFOrmaCinenlassOCieDaDesCOntempOrneas

    Globalizacin econmica, mundializacin cultural y sociedad de la informacin como escenariocontemporneo del desarrollo de los procesos comunicacionales y los avances en las tecnologasde informacin. Los medios masivos de comunicacin y su impacto en la reconfiguracin de lasprcticas socioculturales contemporneas y sus dimensiones comunicacionales: redefinicin dela esfera pblica y de los espacios de intercambio y reconocimiento social, nuevos modos de in-teraccin social, nuevas formas de participacin, representacin y mediatizacin de los procesospolticos y socioculturales, transformaciones en las representaciones del tiempo y el espacio, nue-vos modos de produccin y circulacin del conocimiento. Desigualdades en la distribucin de lastecnologas de informacin: posibilidades de acceso, conocimiento, uso y produccin. Circuitosdesiguales en los medios de comunicacin: medios masivos y populares, medios hegemnicos,alternativos y contrahegemnicos. Formas de comunicacin y expresin a travs de la historiay por diferentes sectores sociales (ejemplificaciones en trabajadores, mujeres, estilos culturalesjuveniles, movimientos sociales, culturas originarias, grupos subalternos, entre otros posibles).

    Nuevas formas de comunicarse: cambios en los lenguajes y en las tecnologas.

    uniDaD 5. COmuniCaCin, meDiOsmasivOsyCiuDaDana

    Diferentes medios de comunicacin: audiovisuales, grficos, radiofnicos, multimediales, di-gitales. La construccin de la realidad a partir de los medios de comunicacin. La seleccin deacontecimientos y procesos sociales para su visibilizacin y/o espectacularizacin meditica.La conformacin de la denominada opinin pblica. Consecuencias en tanto produccin de

    realidad y discursos de verdad. Consecuencias polticas e ideolgicas. Medios de comunica-cin masivos y consumo: las estrategias publicitarias y el marketing. Etiquetamiento, estigma-tizacin y discriminaciones a travs de los medios de comunicacin. Ciudadana y derecho ala informacin y la comunicacin. La concentracin de la produccin meditica y los multi-medios. Regulacin legal de los medios de comunicacin. Ley de Servicios de ComunicacinAudiovisual: Democratizacin de los Medios vs. Ley de la Dictadura.

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    11/22

    Orientacin Ciencias Sociales | Comunicacin, Cultura y Sociedad | 45

    OrientaCiOnesDiDCtiCas

    El tratamiento del conjunto de los contenidos relacionados con los campos de la cultura y lacomunicacin plantea la necesidad de recurrir a perspectivas provenientes de diversas disci-

    plinas de las ciencias sociales. La materia requiere, como se mencion, del conocimiento de loscontenidos adquiridos en Prcticas del Lenguaje y Construccin de Ciudadana (Ciclo Bsico)y Literatura, Psicologa e Historia (Ciclo Superior) y de la articulacin con los contenidos dePoltica y Ciudadana, Economa Poltica y Sociologa.

    La visualizacin de diversos fenmenos comunicacionales permite a los estudiantes estableceruna relacin con su vida cotidiana, barrial y ulica. De all que el debate, la participacin y laescucha de todas las voces son ineludibles para el desarrollo de la enseanza y el aprendizaje dela materia. En este sentido, se apelar a la lectura y la investigacin de fuentes y materialidadesdiversas como las periodsticas, publicitarias, musicales, documentales, flmicas y artsticas.

    situaCiOnesDeCOmuniCaCineDuCativa

    Si bien en toda situacin de enseanza se requiere, para que el aprendizaje sea posible, laconstruccin de un espacio que facilite el intercambio, en el caso de la enseanza de la comu-nicacin esto resulta insoslayable. En ese sentido, es preciso que tanto el espacio del aula comola construccin metodolgica de la enseanza promuevan la interaccin entre los diferentessujetos (profesoras y profesores, alumnas y alumnos).

    Esto ltimo implica planificar situaciones de enseanza que alienten prcticas de significacinen las que la iniciativa corresponda a los estudiantes y no solamente al docente. La expresinpor parte de los jvenes de sus interpretaciones acerca de los fenmenos sociales, culturales ycomunicacionales, de sus propias prcticas socioculturales, de los modos en que se relacionancon otros sujetos en el marco de la cotidianeidad, de las formas en que significan sus consumosculturales permite ampliar el espectro de discursos que circulan en el aula, enriquecer lasposibilidades de construccin de sentido y conectar las categoras conceptuales y problemasabordados en la asignatura con las prcticas y los discursos que ellos mismos producen y re-producen, profundizando su comprensin y anlisis crtico.

    A su vez, la comunicacin de lo producido en clase (un texto, una entrevista, una imagen, unvideo, un anlisis, una reflexin, etc.) fortalece las capacidades de expresin, pero fundamen-talmente su compromiso con el propio aprendizaje. As, es preciso generar situaciones en quelos alumnos creen sus propios discursos y mensajes para ser ledos, vistos o escuchados porotros, de manera que la presencia del interlocutor no consista simplemente en la mirada deldocente que corrige y califica. Ampliar las posibilidades de interlocucin, sumar otros inter-locutores posibles (otros estudiantes, las familias, los vecinos del barrio) permite, como sealaMario Kapln, crear la caja de resonanciaque transforme al educando en comunicador y lepermita descubrir y celebrar, al comunicarla, la proyeccin social de su propia palabra.8 En

    8 Kapln, Mario, Pedagoga de la comunicacin, en Voces y Culturas, n 11/12, Barcelona, 1997, p. 78. Elsubrayado pertenece al autor.

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    12/22

    46 | DGCyE | Diseo Curricular para ES.5

    otras palabras, socializando lo producido por los alumnos se generan nuevas motivaciones, sefortalecen sus aprendizajes con el compromiso de comunicarlos y compartirlos con otros y secrean nuevos sentidos colectivos.

    situaCiOnesDeDesnaturalizaCinDelasprCtiCasDeCOmuniCaCin/CulturaLa contribucin del campo de las ciencias sociales, y especficamente de los estudios sobre lacomunicacin, la cultura y la sociedad, a la formacin de los sujetos invita a indagar las arti-culaciones entre los procesos de transmisin, la construccin de lazos sociales y los procesosde produccin cultural.

    Entonces, como se seal, forma parte de la tarea de los docentes ayudar a configurar espaciosde reconocimiento y dilogo que recuperen las identidades y las historias diversas de los sujetos,desde el rastreo de lo que Kapln, retomando a Freire, plantea como la prealimentacin de todoproyecto educativo, es decir desde un reconocimiento del universo vocabular de estos sujetos,que integra los modos propios de nombrar su experiencia en el mundo. En este sentido, es impres-cindible crear condiciones para que los jvenes se animen a encarar esa labor con voz propia.

    El acto de contar sus historias, de referir sus narraciones, los inserta como agentes activos dela historia. Por esa razn, es importante que el profesor planifique situaciones de enseanzaen las que se releven los modos en que los alumnos configuran sus relaciones sociales y susprcticas culturales y comunicacionales en el marco de su cotidianeidad. Identificar los rasgos,los procesos, las prcticas y las problemticas (en sus dimensiones histrica, social, cultural yeconmica) que atraviesan a los sujetos, como sujetos de la historia, y problematizarlas permiteampliar las posibilidades de comprensin y de intervencin en el mundo. Como seala Freireal plantear la alfabetizacin como una prctica poltica: el conocimiento implica la constanteunidad de accin y reflexin sobre la realidad. [...] Cuanto ms capaces seamos de descubrirla razn de ser de por qu somos como estamos siendo, tanto ms nos ser posible alcanzartambin la razn de ser de la realidad en que estamos, superando as la comprensin ingenuaque podamos tener de ella.9

    Esto no implica reducir el proceso de comprensin a las representaciones que los alumnoshan construido previamente acerca de sus realidades, ni a la asimilacin acrtica de conceptosdisciplinares, sino intentar construir la especificidad de los procesos de formacin a partir deldilogo entre las diversas lecturas que sobre esa realidad hacen diferentes sujetos: estudiantes,

    docentes e investigadores del campo de la comunicacin y la cultura.

    El nfasis, entonces, se encuentra en planificar situaciones de enseanza que le permitan a losalumnos problematizar y reflexionar sobre distintos procesos de produccin de sentido queforman parte de sus realidades cotidianas, de manera que puedan comprender de forma mscompleja el contexto sociohistrico y cultural en el que viven, como primer paso para insertar-se crticamente en l y obrar para su transformacin.

    Esto supone presentar al conocimiento como construccin intersubjetiva y no como meroreflejo del mundo exterior. En este sentido, resulta importante que el docente incluya en su

    9 Freire, Paulo, La importancia de leer y el proceso de liberacin. Buenos Aires, Siglo xxi, 2004.

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    13/22

    Orientacin Ciencias Sociales | Comunicacin, Cultura y Sociedad | 47

    planificacin diferentes explicaciones respecto de los procesos culturales y sociales que seabordan, puntualizando en las contradicciones y los conflictos que se presentan en la vidacotidiana. De esta forma, las transformaciones histricas, las prcticas culturales, los procesosde comunicacin no se naturalizan. A su vez, este modo de abordar la enseanza interpela a lasy los estudiantes como protagonistas de sus aprendizajes. En este sentido, no solo se retomanen clase sus intereses, sus prcticas culturales, sus experiencias, los procesos en los que se iden-

    tifican, poniendo en escena sus experiencias y su voz, sino que adems se los interpela desdeel dilogo en tanto se los considera sujetos activos de esa produccin, al aportar sus saberes,opiniones, reflexiones, bsquedas, informacin, etctera.

    situaCiOnesDeenseanzaqueCOnsiDerenalOssuJetOsCOmOprODuCtOresCulturales

    La produccin de espacios de comunicacin que pueden ser plasmados desde diversos lengua-

    jes, entre ellos mediticos, resulta sumamente valiosa en esta lnea de trabajo. En especial, sino se los entiende como un entrenamiento profesional en el dominio tcnico de los mismos,sino como un espacio de recuperacin y expresin de la voz de los jvenes para aportar a laconstruccin de sus identidades.

    Por ello, el docente puede disear situaciones de enseanza que posibiliten que las y los jvenesse apropien de capacidades para utilizar como recurso o herramienta de comunicacin diferen-tes lenguajes comunicacionales y/o soportes mediticos.

    Como ya se afirm, es importante que el docente no asuma una perspectiva instrumental o tec-nicista de la produccin. Esto es, la centralidad de los procesos de enseanza y de aprendizajeno debe estar en que los jvenes adquieran tcnicas para producir discursos mediticos comonico objetivo de aprendizaje (por ejemplo, aprender cmo titular una noticia correctamenteo escribir siguiendo ciertas tcnicas del periodismo grfico).

    Por el contrario, es importante que, al momento de disear estas situaciones de enseanza, losprofesores puedan preguntarse por el sentido que estos conocimientos adquieren en la for-macin de los jvenes. Desde el enfoque didctico que se sostiene en este diseo curricular, laproduccin meditica constituye una herramienta valiosa para alcanzar diferentes objetivos:fortalecer las habilidades comunicativas de los sujetos, desarrollar procesos de investigacinrelacionados con los contenidos curriculares que se presentan en este documento, reflexionar

    e indagar sobre prcticas culturales e identitarias de los sujetos, desnaturalizar la construc-cin de la realidad que efectan los medios masivos y comprender de forma ms acabada losprocesos de produccin, circulacin y consumo de informacin, para desmitificar el poder delos medios, favorecer la apropiacin de procedimientos de manejo de la informacin y lecturacrtica de discursos mediticos, promover la creatividad, entre otras posibilidades.

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    14/22

    48 | DGCyE | Diseo Curricular para ES.5

    eJemplOsDeaCtiviDaDesintegraDOras

    Identidades culturales mediante el anlisis de biografas personales

    A partir de esta actividad pueden abordarse los siguientes temas.

    La identidad cultural como construccin.Identificaciones, pertenencias y agrupamientos.Diversidad en los anclajes identitarios.

    Se solicita a los alumnos la elaboracin de un texto en el que narren su propia biografa. Estaconsiste en un relato en primera persona que expresa la reconstruccin de la historia de vida decada alumno. Para orientar estas redacciones se proponen las siguientes preguntas disparadoras.

    De dnde venimos? Podra relatar la historia familiar, los lugares de procedencia (barrios,pueblos, ciudades, pases), las costumbres, las tradiciones y los gustos que reconozcan en

    sus familias y que se transmiten de generacin en generacin.Cmo llegamos aqu? Se hace referencia a las migraciones, las mudanzas, los cambiosque perciben en los nuevos barrios, ciudades o pases en los que viven, las costumbres y lasleyendas que aprendieron en esos nuevos lugares.Quines somos? Cules son sus grupos de pertenencia, qu caractersticas tienen, quineslos integran, cmo ven a los otros y cmo los ven los otros (amigos, compaeros, padres,docentes, vecinos, medios de comunicacin). Qu actividades realizan en su vida cotidiana,qu cosas les gusta hacer con otras personas, cules no les gustan.Qu esperamos del futuro? Expectativas y sueos vinculados con el futuro personal, fa-miliar, comunitario. Qu cosas pueden hacer los jvenes para alcanzar esos deseos, cmovisualizan las posibilidades de concretarlos.

    Una vez concluidas las biografas personales, se propone a los alumnos que se dividan en gru-pos pequeos e intercambien estos trabajos. Cada grupo deber registrar qu rasgos identita-rios comparten y cules los diferencian para exponerlo en un plenario.

    El plenario puede constituir un importante espacio para problematizar con los alumnos estas his-torias familiares y comunitarias, las tradiciones y los sueos, sus experiencias, sus prcticas y susconsumos socioculturales como dimensiones que aportan a la construccin de sus identidades.En este momento es necesario que el docente introduzca preguntas que posibiliten problematizarestas prcticas a la luz de categoras conceptuales que se abordan en este diseo curricular: la

    nocin de identidadconcebida como aquellos rasgos particulares que distinguen a cada sujeto yque los dems los reconocen en contextos de interaccin y de comunicacin concretos.

    As, se ponen en evidencia algunos aspectos de la identidad en tanto que el sujeto pertenece aun grupo, tiene caractersticas singulares, modos de ser y estar en el mundo, tiene una trayec-toria familiar, barrial e institucional que lo constituye y lo instituye.

    Este recorrido, donde se indag acerca de las experiencias de los alumnos y se pusieron endiscusin en plenario las diversas nociones que se pretenden abordar, debera conducir a laconstruccin de conceptos en torno de la unidad 3 (Identidades y diversidad cultural). Para el

    tratamiento de estos contenidos sera conveniente tambin leer bibliografa complementaria,que permita reflexionar tericamente sobre los temas que se estn tratando, escuchar a espe-

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    15/22

    Orientacin Ciencias Sociales | Comunicacin, Cultura y Sociedad | 49

    cialistas en el tema, escribir textos informes, reseas, artculos de opinin, etc. que permitansistematizar los conocimientos construidos.

    Lugares de encuentro: el mapa del barrio

    Los contenidos que pueden retomarse en esta actividad son los siguientes.

    Produccin, circulacin y consumo de significaciones en la vida social.Procesos comunicacionales en tanto prcticas socioculturales: la dimensin comunicacio-nal de las prcticas culturales y la inscripcin cultural de los procesos comunicacionales.La comunicacin como campo en el que se producen relaciones de poder.Los medios masivos de comunicacin y su impacto en la reconfiguracin de las prcticassocioculturales contemporneas y sus dimensiones comunicacionales: redefinicin de laesfera pblica y de los espacios de intercambio y reconocimiento social, nuevos modos deinteraccin social, nuevas formas de participacin, representacin y mediatizacin de losprocesos polticos y socioculturales.

    Se solicita a los estudiantes que se agrupen de acuerdo con el barrio en el que viven (si sus pro-cedencias fueran de diferentes barrios). Cada grupo debe dibujar en un afiche un mapa de subarrio, trazando las calles y manzanas. Posteriormente, se les solicita que marquen en el mapalos lmites materiales y simblicos (vas de tren, espacios descampados, calles, avenidas, cursosde agua, etc.), las organizaciones e instituciones barriales (escuelas, centros de salud, clubes,centros comunales, parroquias o iglesias), los espacios de encuentro y de trnsito de diferentesgrupos sociales (esquinas que se convierten en lugares de encuentro y reunin, plazas, clubes,calles, espacios privados, canchas de ftbol, espacios de recreacin, negocios, estaciones detren o colectivo).

    Se le pide a cada grupo, adems, que creen referencias icnicas para cada espacio representadoen el mapa y que narren los modos en que diferentes grupos sociales circulan y se apropian deesos espacios, qu significados se construyen en cada uno de ellos. Durante todo este procesoes importante que el docente oriente con preguntas el trabajo de cada grupo, propiciando queaparezca la mayor variedad posible de espacios.

    Es fundamental que esta tarea conduzca al tratamiento de los contenidos propuestos. Paraello el docente deber guiar a los alumnos con preguntas, bibliografa y otras intervencionesdestinadas a pensar los contenidos y construir conceptos: qu relaciones hay entre los diver-

    sos lugares donde ustedes se mueven y las formas de comunicacin que predominan en ellos?;en qu se parecen y en qu se diferencian las formas de comunicacin en la escuela, el bar,el club, el centro cultural, etctera?; cules creen que son las causas y consecuencias de estassimilitudes y estas diferencias comunicativas?; qu relaciones entre comunicacin y poderencuentran los diversos espacios quin decide lo que dice y se hace en un lugar, cmo decide,cmo lo comunica?; entre muchas otras preguntas.

    Finalmente, cada grupo comparte con los dems compaeros el mapa que produjo y los sen-tidos que identific en sus barrios. De existir alumnos que provienen de diferentes barrios, esposible establecer comparaciones entre los mismos.

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    16/22

    50 | DGCyE | Diseo Curricular para ES.5

    Problematizacin de diversas representaciones sobre los jvenes

    Los temas abordados en esta actividad son los se mencionan a continuacin.

    Los procesos de comunicacin como espacios en los que se articulan y entran en conflictodistintas interpretaciones y significados acerca del mundo.

    La construccin de la realidad a travs de los medios de comunicacin.

    La seleccin de acontecimientos y procesos sociales para su visibilizacin y/o espectacula-rizacin meditica.La conformacin de la denominada opinin pblica. Consecuencias en tanto produccinde realidady discursos de verdad.

    Esta actividad se propone utilizar como disparador producciones audiovisuales que den cuentade representaciones hegemnicas acerca de las y los jvenes. Pueden sugerirse para ello al-gunos videos cortos disponibles en la Web como por ejemplo Los jvenes cada vez hablanpeor, sketch trasmitido en el programa Peter Capusotto y sus videosde Diego Capusotto yLos jvenes de hoy en da perteneciente al espectculo Todo por que rasde Les Luthiers.

    Luego de la proyeccin de estos videos u otros con contenido similar se propone reflexionaren plenario acerca de los siguientes interrogantes.

    Qu representaciones acerca de los jvenes aparecen en estos videos?Cmo se construyen estas representaciones? Cul es la vestimenta de estos jvenes? Cmohablan? Qu prcticas se identifican como propias de los jvenes? A qu lugares concurren?En qu aspectos se sienten identificados con los discursos que aparecen en los videos yen qu se diferencian?

    Durante el plenario es relevante que el docente promueva la reflexin de los alumnos a partirde preguntas problematizadoras que indaguen en las diferentes construcciones de sentidohegemnicas que pueden rastrearse en discursos sociales, mediticos, institucionales, en estecaso, acerca de las y los jvenes. Tambin es posible abordar aqu la construccin de la realidady los regmenes de verdad que se promueven desde los medios masivos de comunicacin.

    Los contenidos problematizados en este plenario pueden retomarse a partir de un posteriortrabajo en grupos: construir desde sus propios discursos quines son para los alumnos losjvenes de hoy en da. Las producciones grupales en las que se plasmen las nuevas represen-taciones colectivas acerca de la juventud pueden elaborarse en distintos soportes y lenguajes:fotonovelas, programas radiofnicos, historietas y caricaturas, videoclips o canciones en lasque se reescriba lo propuesto por Les Luthiers, dramatizaciones en las que se narren otras mi-radas sobre los jvenes, entre otras posibilidades.

    Tambin es posible arribar a otros anlisis mediante la escritura de informes, ensayos, artculosde opinin, foros, u otros textos donde los estudiantes puedan reflexionar acerca de los temasy comunicar sus anlisis y sus posturas crticas de manera oral o escrita, considerando que alhablar y escribir ponen en juego no solo conocimientos que tienen acerca del tema, sino queconstruyen nuevos saberes.

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    17/22

    Orientacin Ciencias Sociales | Comunicacin, Cultura y Sociedad | 51

    Cultura oficial y culturas subalternas

    En El queso y los gusanos. El cosmos segn un molinero del siglo XVI, el historiador CarloGuinzburg, plantea la relacin y las problemticas entre cultura popular y cultura dominantea travs de la reconstruccin de una parte de la vida y del pensamiento de un molinero delsiglo xvi.

    El ttulo alude al ncleo de la cosmogona del molinero Domenico Scandella, apodado Menoc-chio y natural de Friuli, quien conceba el origen del universo a la manera del queso en quesurgen gusanos: el cosmos como sustancia primordial, informe y densa, de la que nacen losseres vivos, los ngeles en primer lugar y luego los hombres.

    Puede usarse la historia de Mennochio y algunos momentos de su libro para explorar lasproblemticas de la cultura popular. Asimismo, se puede utilizar el siguiente video, quese encuentra en Internet, que sintetiza el libro de Guinzburg: http://www.youtube.com/watch?v=7OqrJbw8Obo

    Se sugieren tambin las siguientes actividades.

    Leer la poesa de Bertold Brecht y las frases que se presentan a continuacin y responderlas consignas propuestas.

    Preguntasdeunobreroquelee

    Quin construy Tebas, la de las siete puertas?

    En los libros se mencionan los nombres de los reyes.

    Acaso los reyes acarrearon las piedras?Y Babilonia, tantas veces destruida,

    Quin la construy otras tantas? En que casas de Lima, la resplandeciente de oro,vivan los albailes?

    Adnde fueron sus constructores la noche que terminaron

    la Muralla China?

    Roma la magna est llena de arcos de triunfo.

    Quin los construy?

    A quienes vencieron los Csares? Bizancio, tan loada,

    Acaso slo tena palacios para sus habitantes?

    Hasta en la legendaria Atlntica, la noche que fue devorada por el mar, los que seahogaban clamaban llamando a sus esclavos. El joven Alejandro conquist la India.

    l slo? Csar venci a los galos;

    no lo acompaaba siquiera un cocinero?

    Felipe de Espaa llor cuando se hundi su flota,

    Nadie ms llorara?

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    18/22

    52 | DGCyE | Diseo Curricular para ES.5

    Federico Segundo venci en la Guerra de Siete Aos, Quin ms venci?

    Cada pgina una victoria

    Quin guis el banquete del triunfo?

    Cada dcada un gran personaje.

    Quin pagaba los gastos?

    Tantos informes, tantas preguntas.

    Bertold Brecht

    Todo lo verdadero ocurre en las sombras. No se sabe nada de la verdadera historia delos hombres (Celine).

    Este hombre trabaj. Quin escribir su historia? (Cancin El tempano de JorgeFandermole).

    Si la historia la escriben los que ganan eso quiere decir que hay otra historia. (Can-cin Quin quiera or que oiga de Juan Carlos Baglietto).

    Qu quieren significar Brecht con su poesa y los distintos autores con sus frases?Qu contestara Guinzburg al respecto?Vincular las frases con el concepto de microhistoria en relacin con la llamada historia oficial.Ejemplificar algunos momentos de la historia en donde la cultura oficial arras con lasculturas subalternas.Cmo puede contarse la historia desde una perspectiva de la cultura popular? Qu m-todos emplearan?En qu textos y cuestiones de la vida diaria y de los modos de trabajar se bas Mennochiopara exponer su cosmogona

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    19/22

    Orientacin Ciencias Sociales | Comunicacin, Cultura y Sociedad | 53

    OrientaCiOnesparalaevaluaCin

    Los procesos evaluativos tienen directa relacin con los objetivos de la enseanza y del apren-dizaje, dando cuenta ms de una evaluacin de procesos que de los resultados. Si bien es nece-

    sario el aprendizaje de determinadas estrategias e instrumentos de anlisis, los mismos no sonobjeto de evaluacin en s mismos sino como estrategias de comprensin y problematizacinde la realidad.

    En este sentido, las evaluaciones deben dar cuenta justamente del espacio de confluencia entrelo terico y lo metodolgico, atendiendo en especial a los procesos de apropiacin y aprendi-zaje de los ejes/temas abordados en la materia, valorando tanto la produccin epistemolgicaobjetiva como la epistemolgica subjetiva.

    Porestar frente a un proceso, se requiere tomar en cuenta factores continuos de evaluacin

    que valoren el esfuerzo de participacin en la tarea diaria, el compromiso con la actividadgrupal, la lectura de bibliografa indicada, la participacin activa en el debate y discusin y elcumplimiento en los plazos de cada etapa metodolgica y toda otra tarea estipulada.

    Los criterios de evaluacin contemplarn la adquisicin de los conocimientos abordados en eldesarrollo de la materia, pero en este caso en particular se hace centro en el grado de desarro-llo reflexivo que se alcance sobre el objeto de estudio, ntimamente vinculado con la realidadcotidiana de los estudiantes.

    Deber tambin considerarse el principio de diversidad en el avance que cada uno de ellos lo-

    gre en su cursada bajo la premisa de una superacin personal que le permita valorar el propioesfuerzo y no aceptar limitaciones como algo natural.

    Por ello de la definicin de la evaluacin como proceso son la observacin directa y el segui-miento del aprendizaje, instrumentos centrales de la tarea del docente, con la mira puesta enfomentar una consistente actividad prctica de accin y reflexin. Esto ltimo debe conside-rarse un factor esencial porque no debe olvidarse el carcter interdisciplinario de la comunica-cin en el marco de las ciencias sociales y, por ende, el objetivo final del aprendizaje es formarun anlisis crtico, progresivo e incesante a lo largo de su pertenencia a la Escuela Secundaria.

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    20/22

    54 | DGCyE | Diseo Curricular para ES.5

    bibliOgraFia

    aa.vv., Cultura popular y cultura de masas. Conceptos, recorridos y polmicas. Buenos Aires, Paids,2000.

    aa.vv., Videoculturas de fin de siglo. Madrid, Ctedra, 1989.Alfaro Moreno, Rosa Mara, Culturas populares y comunicacin participativa: en la ruta de lasredefiniciones, en Razn y Palabra, n 18, 2000.

    Altamirano, Carlos (comp.), Trminos crticos de Sociologa de la Cultura. Buenos Aires, Paids, 2003.Appadurai, Arjun, La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalizacin. Buenos Aires,

    Fondo de Cultura Econmica, 2001.Batjtin, Mijail, La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois

    Rabelais. Madrid, Alianza, 1998.Becerra, Martn, Sociedad de la informacin: proyecto, convergencia, divergencia. Buenos Aires, Norma,

    2003.Bell, Daniel, Las contradicciones culturales del capitalismo. Madrid, Alianza, 1994.

    Benjamin, Walter, Escritos. La literatura infantil, los nios y los jvenes. Buenos Aires, Nueva Visin,1989.

    Berger, Peter y Luckmann, Thomas, La construccin social de la realidad. Buenos Aires, Amorrortu,1991.

    Bhabha, Homi, El lugar de la cultura. Buenos Aires, Manantial, 2002.Bourdieu, Pierre, Sociologa y cultura, Mxico, Grijalbo, 1990.Castells, Manuel, La era de la informacin. Economa, sociedad y cultura. Vol I: La Sociedad Red. Mxico,

    Siglo xxi, 2001. , La era de la informacin. Economa, sociedad y cultura. Vol II: el poder de la identidad. Mxico,

    Siglo xxi, 2001.

    , La era de la informacin. Economa, sociedad y cultura. Vol III: Fin de Milenio. Mxico, Siglo xxi,2001.Darnton, Robert, La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa.

    Buenos Aires, Fondo de Cultura Econmica, 2008.DGCyE, Diseo Curricular para la Educacin Secundaria (Ciclo Bsico) [1 a 3 ao]. La Plata, DGCyE,

    2008. , Diseo Curricular para la Educacin Secundaria. Construccin de Ciudadana[1 a 3 ao]. La

    Plata, DGCyE, 2008. , Diseo Curricular para la Educacin Secundaria. Literatura (4 ao). La Plata, DGCyE, 2010. , Diseo Curricular para la Educacin Secundaria. Psicologa (4 ao). La Plata, DGCyE, 2010. , Diseo Curricular para la Educacin Secundaria. Historia (4. ao). La Plata, DGCyE, 2010.

    , Diseo Curricular para la Educacin Secundaria. Sociologa (4. ao). La Plata, DGCyE, 2010. , Diseo Curricular para la Educacin Secundaria. Sociologa (5 ao). La Plata, DGCyE, 2010. , Diseo Curricular para la Educacin Secundaria. Poltica y Ciudadana (5 ao). La Plata, DGCyE,

    2010. , Diseo Curricular para la Educacin Secundaria. Economa Poltica (5 ao). La Plata, DGCyE,

    2010.Eco, Umberto, Signo. Barcelona, Labor, 1988.Garca Canclini, Nstor, Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad, Barcelona,

    Gedisa, 2004.Geertz, Clifford, La interpretacin de las culturas. Barcelona, Gedisa, 1992.

    Gonzlez, Jorge, Los frentes culturales. Culturas, mapas, poderes y luchas por las definiciones legtimasde los sentidos sociales de la vida en Dilogos de la comunicacin, n 26, marzo de 1990.

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    21/22

    Orientacin Ciencias Sociales | Comunicacin, Cultura y Sociedad | 55

    Gould, Stephen Jay, La falsa medida del hombre. Barcelona, Crtica, 2004.Grignon, Claude y Passeron, Jean Claude, Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo en sociologa

    y en literatura. Buenos Aires, Nueva Visin, 1989.Guber, Rosana, Identidad Social Villera en Boivin, Mauricio y Rosato, Ana, Constructores de Otredad.

    Una introduccin a la Antropologa Social y Cultural. Buenos Aires, Eudeba, 1988.Hall, Stuart, Estudios Culturales: Dos Paradigmas en Causas y Azares, n 1, 1994.

    , Culture, media y lenguaje. London, Hutchinson, 1980.Helmut, Dubiel, Qu es neoconservadurismo?Barcelona, Anthropos, 1993.Kapln, Mario, Pedagoga de la comunicacin, en Voces y Culturasn 11/12, Barcelona, 1997.Lakoff, George y Johnson, Mark, Metforas de la vida cotidiana. Madrid, Ctedra, 1980.Lvy, Pierre, Cibercultura. La cultura de la sociedad digital. Barcelona, Anthropos, 2007.Martn Barbero, Jess, Oficio de cartgrafo. Santiago de Chile, Fondo de Cultura Econmica, 2002. , Tecnicidades, identidades, alteridades: des-ubicaciones y opacidades de la comunicacin en el

    nuevo siglo, en Dilogos de la Comunicacin n 64, Felafacs, 2002. , De los medios a las mediaciones. Comunicacin, cultura y hegemona, Mxico, Gustavo Gili,

    1993. , Procesos de comunicacin y matrices culturales, Mxico, Gustavo Gili, 1991.Mata, Mara Cristina, Nociones para pensar la comunicacin y la cultura masiva. Buenos Aires, cce-La

    Cruja, 1994.Mattelart, Armand y Mattelart, Michelle, Historia de las teoras de la comunicacin. Barcelona, Paids,

    1997.Mattelart, Armand y Neveu, Erik, Introduccin a los Estudios Culturales, Barcelona, Paids, 2003.Mattelart, Armand, La comunicacin mundo. Historia de las ideas y de las estrategias, Mxico, Siglo

    xxi, 2003.Mons, Alain, La metfora social. Imagen, territorio, comunicacin. Buenos Aires, Nueva Visin, 1994.Mouffe, Chantal, Alteridades y subjetividades en las ciudadanas contemporneas, en Dilogos de la

    comunicacin, n 75, septiembre-diciembre de 2007.

    Muoz, Blanca, Cultura y comunicacin. Introduccin a las teoras contemporneas. Barcelona,Barcanova, 1989.

    Piccini, Mabel, Pedagoga de la comunicacin. Mxico, Trillas, 1984.Ranciere, Jacques, El maestro ignorante. Barcelona, Laertes, 2003.Reguillo, Rossana, Emergencias de culturas juveniles, estrategias del desencanto. Buenos Aires,

    Norma, 2000. , La culturas emergentes en las ciencias sociales, en Fuentes Navarro, Ral y Reguillo, Rossana,

    Pensar las ciencias sociales hoy. Reflexiones desde la cultura. Mxico, iteso, 1999. , Movimientos sociales y comunicacin. Una perspectiva gramsciana, en Cuadernos del

    Departamento de Comunicacin deliteso, iteso, 1994.Schmucler, Hctor, Memoria de la comunicacin, Buenos. Aires., Biblos, 1997.Vern, Eliseo, La semiosis social. Buenos Aires, Gedisa, 1987.Vizer, Eduardo, La trama (in)visible de la vida social. Comunicacin, sentido y realidad. Buenos Aires, La

    Cruja, 2003.Williams, Raymond, Marxismo y Literatura. Barcelona, Pennsula, 2000.

    FilmOgraFasugeriDa

    1984, dirigida por Michael Ratford, Reino Unido, 1984.Mentiras que matan, dirigida por Barry Levinson, 1997.

    La naranja mecnica, dirigida por Stanley Kubrick, 1971.Asesinos por naturaleza, dirigida por Oliver Stone, 1994.

  • 7/28/2019 Com Culty Soc

    22/22

    Elephant, dirigida por Gus Van Sant, 2003.Todos los hombres del presidente, dirigida por Alan J. Pakula, 1976.Grita libertad, dirigida por Richard Attenborough,1987.El show de Truman. Una vida en directo, dirigida por Peter Weir, 1998.Buenas noches y buena suerte, dirigida por George Clooney, 2005.

    reCursOsen internet

    Ministerio de Educacin, http://www.me.gov.ar/escuelaymediosSitio del programa Escuela y Medios del Ministerio de Educacin dela Nacin.Cine y educacin-Aula creativa, http://www.uhu.es/cine.educacion/Pgina destinada a quienes deseen aprender de cine, de tecnologa de la educacin, de didctica del cine,

    de la enseanza del cine y del cine en la enseanza.Media-Versin Accesible, http://recursos.cnice.mec.es/media/media es un proyecto que pretende dotar a los profesores y los alumnos de enseanzas medias de material

    on-line para abordar el universo de los medios de comunicacin de masas.Youtube, http://www.youtube.comSitio donde se comparten videos domsticos, sin derechos de autor (copyright), filmados por celulares o

    videocmaras. Escenario para la experimentacin.The Internet Movie Database (IMDb), http://www.imdb.comBase de datos sobre cine. Permite encontrar pelculas con su propia galera de fotos, links hacia reseas,

    etctera.Unesco, http://creativecontent.unesco.org/welcomeEs una plataforma de materiales audiovisuales en lnea de la Unesco. Es un portal en el que los usuarios pueden

    registrarse de forma gratuita para as acceder a un amplio archivo de videos de todo el mundo.

    SoloCortos.com-Cine Independiente y Cortometrajes Online en Espaol, http://www.solocortos.comSitio argentino de cortos realizados de manera independiente, clasificadospor gnero.http://www.theoneminutesjr.orgSitio donde se pueden ver video-minutos realizados por nios y adolescentes de todo el mundo, a partir

    de una iniciativa de Unicef y de la European Cultural Foundation y Sandburg Institute.Google Videos, http://video.google.esSitio donde se pueden ver videos de todo el mundo y subir los propios.