colera

19

Upload: vanessa-benitez

Post on 08-Jul-2015

3.309 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Colera
Page 2: Colera

COLERA

Infección intestinal aguda

Grave

Evacuaciones diarreicas abundantes

Vomito

DESHIDRATACION

DESHIDRATACION Acidosis

Colapso circulatorio

En casos no tratados

MUERTE

Page 3: Colera

FACTORES CAUSALES DE LA

DISEMINACIÓN:

› Condiciones sanitarias deficientes

› Alta prevalencia del grupo sanguíneo O

› Alta prevalencia de gastritis crónica vinculada a Helicobacter pylori

Page 4: Colera

Bacilo aerobio

Gramnegativo

1 solo flagelo polar

Gran movilidad

VibrioCholerae

Page 5: Colera

VibrioCholerae O1

Clásico

Casos sintomáticos

Tor

Asintomaticos

Page 6: Colera
Page 7: Colera

Toxina del cólera o

colerágeno

Subunidad A

Encargada de actividad

secretora de la toxina

Producción de cAMP

Subunidad B

Permite fijación a un receptor gangliósido

Page 8: Colera

ESTIMULACION DE cAMP

Bloqueo de la absorción de sodio

y cloro en las celde las vellosidades

intestinales

Secreción de cloro en cel de las

criptas

Page 9: Colera

DESHIDRATACIÓN ISOTÓNICA

SODIO

CLORO BICARBONATO

POTASIO

Page 10: Colera

CARACTERISTICO

•Deshidritaciónisotónica

Después de periodo de incubación (hrs –

días)

•Diarrea líquida

•“agua de lavado de arroz”

Page 11: Colera
Page 12: Colera

DESHIDRATACION

LEVE

DESHIDRATACIÓN

MODERADA

DESHIDRATACIÓN

GRAVE

PERDIDA DE

LIQUIDOS

< 5% 5 A 10% >10%

EDO DE

CONCIENCIA

ALERTA INQUIETO SOÑOLIENTO

PULSO RADIAL

VELOCIDAD NORMAL RAPIDO MUY RAPIDO

INTENSIDAD NORMAL DEBIL NO SE PALPA

RESPIRACIONES NORMAL PROFUNDAS PROFUNDAS Y

RAPIDAS

PRESIÓN ARTERIAL

SISTÓLICA

NORMAL BAJA MUY BAJA O NO

REGISTRABLE

ELASTICIDAD

CUTANEA

RAPIDA LENTA MUY LENTA

OJOS NORMAL HUNDIDOS MUY HUNDIDOS

VOZ NORMAL RONCA INAUDIBLE

PRODUCCIÓN DE

ORINA

NORMAL ESCASA OLIGURIA

Page 13: Colera
Page 14: Colera

Restitución de líquidos y electrolitos

Con sales de rehidratación oral

2 fases

Rehidratación

Mantenimiento

Page 15: Colera

3. Anotar los egresos e ingresos en una cartilla predeterminada y revisar periódicamente la información

2. Rehidratar al paciente en dos fases:

a)Rehidratación: de 2 a 4 hrs.b)Mantenimiento: hasta que la

diarrea desaparece

1. Evaluar el grado de deshidratación al ingreso

Page 16: Colera

6. Dar de alta al paciente cuando cumpla los sig. Criterios:

a) Tolerancia oral >400 a 1000 ml/h.

b) Vol. Urinario >0.5 ml/kg/h

c) Vol de heces <400 ml/h

5. Usar Solución de Rehidratación Oral exclusivamente en la fase de mantenimiento

4. Usar la vía intravenosa solo en caso de:

a) Deshidratación graveb) Deshidratación

moderada (no tolera VO)

c) Alto flujo de diarrea durante la fase de

mantenimiento

Page 17: Colera

ANTIMICROBIANOS ADULTOS NIÑOS

TETRACICLINA 500 mg cada 6 h, por 3

días

50 mg/kg cada 6 h, x 3

días; solo a niños

mayores de 7 años

DOXICILINA 300 mg dosis única No evaluado

FURAZOLIDONA 100 mg cada 6 h x 3 días 5 mg/kg cada 6 h, x 3

días o 7 mg/kg, dosis

única

COTRIMOXAZOL 160 mg de trimetoprim –

800 mg de

sulfametoxazol cada 12

h, x 3 días

8 mg de trimetoprim – 40

mg de sulfametoxazol/kg

cada 12 h, x 3 días

NORFLOXACINA 400 mg cada 12 h, x 3

días

No se recomienda

CIPRONOXACINA 250mg dosis única x 3

días

No se recomienda

Page 18: Colera
Page 19: Colera