coca cola

54
MEMORIA EXPLICATIVA

Upload: alexandra-alonso

Post on 22-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Memoria del trabajo realizado para el Instituto Coca Cola de la Felicidad

TRANSCRIPT

MEMORIA EXPLICATIVA

1

1. Introducción

2. Logo Evolución Concepto

3. Línea gráfica genérica

4. Campaña “El feliciómetro” Concepto Desarrollo

5. Estrategia Web Blog Redes Sociales Canal Youtube Banners Aplicación Móvil Gráfica Póster y Chapas Medios de Comunicación

2

3INTRODUCCIÓN

4

5

El Instituto Coca-cola de la Felicidad es una iniciativa creada por Coca-cola para promover el estudio y divulgación de conocimientos relacionados con la felicidad entre los españoles.

De ellos recibimos el encargo de llevar a cabo el rediseño de su marca gráfica dándole una nueva dimensión de significado. Partiendo de la base de la cara feliz construída por la marca de una botella de Coca-Cola al posarse sobre una mesa y sus colores tratamos de incorporar un nuevo mensaje: la felicidad está inevitablemente ligada a la salud.

A partir de este nueva marca gráfica se nos pide que desarrollemos también un manual corporativo.

Por otro lado, desde el Instituto Tracor de la Comunicación recibimos el encargo de realizar una campaña gráfica para el Instituto Coca -Cola de la Felicidad que incorpore el nuevo logosímbolo y ejemplifique su línea comunicativa. Esta campaña debe ser adaptada a distintos formatos.

Por último, desarrollaremos una campaña publicitaria que siga la línea gráfica anteriormente marcada y sirva para promocionar el Instituto Coca-Cola de la Felicidad.

6

7MARCA GRÁFICA

8

9

Con el resdiseño de la marca gráfica el Instituto Coca-Cola de la Felicidad pretende reflejar de una manera clara y directa uno de sus principales mensajes, que la felicidad está conectada con la salud. De esta manera la nueva marca gráfica tiene como forma principal un árbol, como símbolo de la salud y el crecimiento, incorporando a su vez el antiguo logotipo a su forma.

Cabe resaltar que en diversas culturas el árbol simboliza la vida, la energía, y la salud, atributos que se confieren indirectamente a nuestro logotipo.

En este caso su copa está compuesta por círculos que le aportan dinamismo, equilibrio y serenidad, y finalmente, la tipografía usada para el logotipo “Triplex bold”aporta el significado textual de la marca, destacando el término “FELICIDAD”, concepto principal.

10

11LÍNEA GRÁFICA GENÉRICA

12

13

La línea de comunicación que planteamos va enfocada a transmitir de un modo efectivo, sencillo y alegre quién es el Instituto Coca-Cola de la Felicidad y lo que busca. En la campaña gráfica planteada, podemos ver que no se pierde de vista el origen del proyecto por lo que mantenemos los colores básicos blanco y rojo.

Para esta campaña hemos creado un pattern formado por formas icónicas que van relacionadas con lo que los españoles pensamos que nos aporta felicidad. Aplicado con baja opacidad sobre el color base aporta un trasfondo visual a la campaña.

Sin embargo el elemento principal de transmisión del mensaje no es la imagen sino el texto. Hemos seleccionado una serie de frases de personajes prestigiosos que colaboran con el Instituto y que hablan de felicidad, y a través de la tipografía, las hemos plasmado en los carteles convirtiéndolas en el elemento principal. De esta manera conseguimos uno de los principales objetivos del Instituto: hacer llegar mensajes de felicidad a la gente.

En cuanto a la cartelería en blanco y negro, optaremos por revertir la imagen para que el fondo no quede oscuro. Así el texto del cartel irá en gris mientras que el fondo será blanco con el pattern manchándolo de un modo discreto.

Esta línea de desarrollo, anteriormente explicada, es la que se pretende mantener. En el caso de usar tipografía, debe ser adecuada al estilo informal, alegre y positivo.

14

15

16

17CAMPAÑA “EL FELICIÓMETRO”

18

19Feliciómetro, medir la felicidad

CONCEPTO

20

DESARROLLO

La campaña del Feliciómetro, se basa en la idea de poder medir la felicidad para poder trabajar en ella y sentirse realizados y completos con uno mismo.

Para conseguir esto hemos tomado como referencia al Dr. Luis Rojas Marcos, él define una serie de protectores en los que cada persona ha de trabajar para alcanzar la felicidad, la realización personal, en resumen mejorar su calidad de vida.

Estos protectores son básicamente actividades que uno puede hacer para sentirse mejor, así tenemos:

Hablar: al narrar sentimientos los ponemos en orden y facilitan su asimilación, porque pierden su intensidad emocional, además también ayuda al corazón, baja la presión arterial así como las pulsaciones.

Satisfacción con la vida en general: es un estado de ánimo, un sentimiento estable que no depende de un momento o una cosa. Todo esto acompañado con el pensamiento de que la vida vale la pena.

Pensamiento positivo: ver lo bueno que puede darte la vida y explotarlo. Sin recurrir constantemente a la queja, básicamente ver el futuro con esperanza.

Relaciones sociales: las conexiones afectivas con otras personas nos protegen, son un refugio.

21

Deporte: ayuda a la disciplina , el ejercicio regular estimula las endorfinas que nos ayudan a sentirnos mejor.

Adaptación al cambio: es la capacidad de adaptarnos a lo cambios inevitables.

Autocontrol: se trata de evitar poner el control de la situación fuera de uno mismo, uno no puede cambiar el mundo, pero puedo cuidar su parcela del mundo.

Autestima: debemos valorarnos

Diversificación: hay que diversificar las parcelas de la felicidad, tu vida está compuesta de muchas piezas: el trabajo, la familia, amigos etc... y estas parcelas no han de combinarse, para que cuando una falle, la otra sea un apoyo.

Sentido del humor: nos ayuda a proteger la felicidad porque se trata de ver con humor situaciones complicadas.

Por lo tanto a lo largo de la campaña lo que proponemos es que la gente en su casa realice el trabajo de proteger su felicidad y para eso le ayudamos entregándole El Feliciómetro y sus protectores (la Tribu de los 10). Podrá interactuar con ellos día a día tanto en la web, en el móvil y en forma de cartel y así podrá ir viendo como evoluciona día a día.

22

23EL FELICIÓMETRO

Y LA TRIBU DE LOS 10

24

25

Para el desarrollo de la gráfica del feliciómetro nos hemos basado tanto en la forma como en el uso del termómetro, por ser una de las formas de medición más universales.

La unidad de medida es la Tribu de los 10, que son el resultado de iconizar los 10 protectores de la felicidad. En cuanto a la forma gráfica, tiene como base el smile presente en la marca gráfica.

Su modo de uso es sencillo. Se trata de rellenar El Feliciómetro con La Tribu de los 10. Se irá colocando uno u otro protector en función del uso o trabajo que hayas hecho sobre él cada día.

26

27ESTRATEGIA

28

29

Internet/WEB

Redes Sociales

FacebookTwitter

Canal You tube

Medio Exterior

Medios convencionales:

prensa y tv

Blog

Queremos que nos trasmitan sus historias, que las enseñen al mundo para ayudar así a otros, mostrando que es posible. Subiendo sus videos, tweets etc.

Se trata de generar ruido en medios convencionales, para reforzar lo que sucede en la web y poder llegar al mayor público posible.

Banners en internet

Aplicación móvil

30

31

WEB

La presencia de internet y de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de la vida ha provocado un cambio en el modelo convencional, pasando de una comunicación emisor-receptor a lo que hoy en día se denomina comunicación 2.0, es decir, emisor-emisor.

La campaña publicitaria de “El Feliciómetro” toma como base este principio, desarrollándose fundamentalmente de forma online e interactuando con el público.

El eje central de la campaña es el microsite:

www.elfeliciometro.com

Se puede acceder a él tanto desde la página principal del Instituto Coca-Cola de la Felicidad como de forma independiente desde el navegador. Este microsite pretende inculcar los valores promovidos por el Instituto de una forma lúdica. Tras una breve introducción sobre la felicidad, cómo llegar a ella y su relación con la salud, encontramos un juego con el que reflexionar acerca de nuestros hábitos y cómo estos influyen en nuestra felicidad y, por consiguiente, en nuestra salud. En él, el usuario elegirá los protectores que ha utilizado a lo largo del día y los colocará sobre El Feliciómetro. El nivel de éste aumentará, indicando de qué modo la felicidad y la salud del usuario han aumentado. Existen varias opciones como registrarse, ver su evolución o compartir sus resultados en las redes sociales.

Se han desarrollado una serie de acciones en la web empleando las herramientas que más se ajustan al presente, al Instituto Coca-Cola de la Felicidad y a la comunicación que pretendemos.

32

33

BLOG Desde el microsite se puede acceder directamente a:

Tu Blog sobre la Felicidad

En él, los usuarios tienen la oportunidad de contar sus historias, compartir sus momentos más felices y mostrar fotos de los mismos. Se trata de un blog donde los usuarios registrados en el microsite del Feliciómetro poseen la libertad de participar en él.

34

35

REDES SOCIALES

No podemos hablar de comunicación de marca o de publicidad sin tener en cuenta las redes sociales. Se creará un perfil en Facebook y Twitter dedicado tanto a la campaña de El Feliciómetro como al resto de proyectos del Instituto Coca-Cola de la Felicidad. Su línea comunicativa será cercana, interactuando con el público de un modo cálido, pero conservando su rigurosidad y veracidad.

Pretendemos que la gente se comunique no solo con el Instituto, sino que también lo haga entre sí, transmitiéndose experiencias y consejos, generando de alguna manera lo que se denomina una “cadena de favores”.

36

37

CANAL YOUTUBE

En una época en la que estamos saturados de información que nos llega por una multitud de medios diferentes, es importante ser claro, conciso y transmitir una idea de forma rápida y directa. El vídeo es uno de los mejores medios para llevarlo a cabo. Para ello hemos creado una serie de piezas que muestran el concepto de El Feliciómetro.

En primer lugar, ocho vídeos de 16 segundos cada uno, representan La Tribu de los 10, es decir, los diez protectores de la felicidad. Se trata de personas realizando acciones o llevando modos de vida que les ayudan a ser felices y a gozar de mejor salud, todo ello de un modo visual muy dinámico y optimista. A modo de resumen, una pieza final de cincuenta segundos integra las ideas mostradas en los vídeos anteriores.

La herramienta utilizada para la difusión de dichos vídeos es la web propia del Feliciómetro y Youtube. Se creará un canal del Instituto Coca-Cola de la Felicidad, en el que aparecerán vídeos relacionados con sus proyectos, campañas, conferencias, etc. En él aparecerán todos los vídeos, susceptibles de ser mostrados en otros sitios web, siempre que la línea comunicativa y sus planteamientos estén de acuerdo con los del Instituto Coca-Cola de la Felicidad. Para dar difusión en un primer momento tanto a los vídeos como al canal, se propondrá incluir alguno de ellos en el canal de Coca-Cola.

38

39

BANNERS

Por otro lado, hemos utilizado herramientas que siempre han estado presentes en la comunicación digital, como los banners.

Éstos se encuentran en una serie de páginas web, las cuales responden a valores concordantes con los que el Instituto Coca-Cola de la Felicidad transmite.

40

41

APLICACIÓN MÓVIL

Hoy en día, vivimos permanentemente conectados. Gracias a los dispositivos móviles como smartphones y tablets, tenemos acceso a internet desde cualquier lugar.

Hemos querido aprovechar esta oportunidad trasladando el espacio de juego a nuestros teléfonos mediante una aplicación, adaptada tanto para Iphone como para Android:

El Feliciómetro

Para dispositivos móviles tendrá un funcionamiento similar al del microsite. Consta únicamente del feliciómetro y los protectores, que se encargarán de hacerlo aumentar. También es posible comprobar las estadísticas y el progreso del ejercicio realizado en los últimos días, con la ventaja de poder reflexionar sobre nuestros hábitos a cualquier hora y en cualquier sitio.

42

43

GRÁFICA

La gráfica de “El Feliciómetro” trata de acercar unos estudios científicos y rigurosos al público. Para ello utiliza un lenguaje cercano y ameno en el que el color junto con las formas simples son los protagonistas. Un modo sencillo y cálido de transmitir los datos resultantes de las investigaciones.

Se han creado dos líneas gráficas, pudiendo ser adaptadas a diferentes formatos y soportes como mupis, prensa, vallas publicitarias, autobuses, etc. La primera de ellas representa El Feliciómetro y La Tribu de los 10 del mismo modo que los encontraremos en el microsite. En la segunda, podemos ver a los protectores integrados en la vida real, convertidos en chapas.

44

45

PÓSTER Y CHAPAS

Del mismo modo que se ha desarrollado la web y la aplicación para jugar con el feliciómetro, también podrá hacerse sobre papel, en un póster que ilustra El feliciómetro y sobre el cual se colocan las pegatinas de los protectores.

Por el otro lado del póster vemos una infografía que describe la relación entre felicidad y salud y como los protectores intervienen en ella.

Dichos pósters se distribuirán inicialmente como encartes en los periódicos. Junto con el póster, rectractilado, se entregará de regalo una chapa que representa uno de los protectores.

46

47

48

49

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Se aprovecharán los medios de comunicación para hacer ruido y dar a conocer tanto el Instituto Coca-Cola de la Felicidad como El Feliciómetro. Se hablará de ello siempre que sea posible, tanto en televisión como en radio, por un lado enviando newsletter, sobre la campaña, generando noticias. Además utilizaremos las chapas, que podrán verse en famosos y presentadores siendo de esta manera prescriptores indirectos.

Se reemitirá el programa “La felicidad (en 4 minutos)”, emitido en La2, el cual seguirá con su línea habitual, hablando de lo que la gente considera felicidad, abarcando diferentes temas, y además, se hablará de El Feliciómetro ( y de las futuras campañas realizadas por el Instituto), incitando a su uso.

50

51

ANA MARÍA ALDIR LÓPEZALEXANDRA ALONSO PRIETOBEATRIZ ARRIBAS DE FRUTOSHELENA MUÑOZ BETANZOS

52