clasificacion de fibras textiles.docx

Upload: marx-willian-mamani-maraza

Post on 07-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    1/21

    CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILESDEFINICIÓNLas fibras que se emplearon en primer lugar en la historia del textil fueron las que la propianaturaleza ofrecía; pero aunque existen más de 500 fibras naturales, muy pocas son en realidadlas que pueden utilizarse industrialmente, pues no todas las materias se pueden hilar, ni todoslos pelos y fibras orgánicas son aprovechables para convertirlos en teidos! "l carácter textil de

    una materia ha de comprender las condiciones necesarias de resistencia, elasticidad, longitud,aspecto, finura, etc! "n la naturaleza, y con la #nica excepci$n de la seda, las fibras tienen unalongitud limitada, que puede variar desde % mm, en el caso de los asbestos, hasta los &50 mm dealgunas clases de lanas, y las llamamos fibras discontinuas! 'uímicamente podemos fabricarfibras de longitud indefinida, que resultarían similares al hilo producido en el capullo del gusanode seda y que denominamos filamentos; estos filamentos son susceptibles de ser cortados paraasemearse a las fibras naturales (fibra cortada)!*ectores industriales textiles más importantes y su uso en confecci$n

    o +lgodonero -amisería, vaquero, panas, infantil, ropa de verano en general!o Lanero "stambre o pa.ería, lana de carda o lanería!o *edero *edería para se.ora, forros y entretelas!o /neros de punto 1renda exterior, interior y deportiva!

    o 2o teidos "ntretelas y refuerzos!3ebido a la enorme demanda, el consumo mundial de fibras se ha ido decantando hacia lasfibras químicas, pues al ser atemporales, es decir, que se producen continuamente seg#n lasnecesidades del mercado, tienen una calidad uniforme y no dependen del crecimiento natural dela planta o animal; y generalmente son más econ$micas!

    "ste consumo mundial de fibras textiles, en peso, es el siguiente

    &4 algod$n &4 sintticas %0 artificiales 5 lana 6 otras!

    Clasificación de las fibras textiles7na primordial clasificaci$n de las fibras textiles se hace dividindolas en dos grandes grupos

    fibras naturales y fibras artificiales!"l primer grupo está constituido por todas aquellas fibras que como tales se encuentran enestado natural y que no exigen más que una ligera adecuaci$n para ser hiladas y utilizadas comomateria textil! "l segundo grupo lo forman una gran diversidad de fibras que no existen en lanaturaleza sino que han sido fabricadas mediante un artificio industrial!"n cuanto a las fibras naturales, cabe hacer una subdivisi$n seg#n el reino natural del queproceden animales, procedentes del reino animal; vegetales, procedentes del reino vegetal;minerales, procedentes del reino mineral!"n cuanto a las fibras artificiales, aquellas que han sido fabricadas en un proceso industrial, unaparte de ellas, más raras y menos abundantes, son las manufacturadas físicas, proceden de laindustria que por medios físicos le confiere a una materia forma de fibra como, por eemplo, el vidrio, el papel y muchos metales! 8tro gran conunto lo constituyen las fibras manufacturadasquímicas, obtenidas en la industria química a base de polímeros naturales o polímeros

    sintticos!"l sector textil no abarca solamente la fabricaci$n de teidos, el dise.o de prendas y suconfecci$n! 7na poderosa ingeniería textil se ocupa de investigar en el dise.o de tecnología queperfeccione el hilado de la fibra, con mayor producci$n, más calidad y menos coste; se ocupatambin en la investigaci$n sobre materias primas que, siendo abundantes (como loshidrocarburos), son susceptibles de transformaciones tales que con ellas pueden obtenersefibras textiles de un bao coste y de alta calidad!

    CLASIFICACIÓN DE LAS FIBRAS TEXTILESFIBRAS NATURALES ANIALESde !l"nd#las sed$sasseda seda sal%a&e

    de f$l'c#l$s (il$s$s

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    2/21

    1elo de alpaca, de angora, de buey, de caballo, coneo, castor, camello, cachemira, cabra,guanaco, llama, nutria, vicu.a, ya9 

     %e!etalesde la semillaalgod$n

    del tall$lino, cá.amo, yute, ramio, 9enaf 

    de la )$&aabacá, sisal

    del fr#t$coco

    $trasesparto, banana, dunn, hennequn, formio, mag:ey, ananá

    INERALES

    asbestos

    FIBRAS ARTIFICIALESANUFACTURA F*SICA del papel de metal del vidrio de otras materias

    ANUFACTURA +U*ICA de polímeros naturales de polímeros sintticosconocidas como fibras artificialesconocidas como fibras sintticas

    ibras naturales de origen animal son todas aquellas fibras que como tales se encuentran enestado natural y que no exigen más que una ligera adecuaci$n para ser hiladas y utilizadas comomateria textil!ibras naturales procedentes del reino animal< de glándulas sedosas< de folículos pilososLa seda3entro del grupo que hemos denominado =>?+* 3" /L@237L+* *"38*+* se dan dos variedades de sedas la seda salvae (tussah o tusor) y la exclusivamente llamada seda!La seda es la sustancia de consistencia viscosa formada por la proteína llamada fibroína, que essegregada por las glándulas de ciertos artr$podos; el insecto que la segrega la expulsa al exteriorde manera continua por un orificio, y es al contacto con el aire como se solidifica en forma defibra!

    Las sedas $rientalesLa ornamentaci$n del teido de seda es tambin una larga historia de un arte rico y variado! *ir +urel *tein encuentra en la -ueva de los Ail >udas teidos de seda coptos, bizantinos ysasánidas, de los siglos B y B=! +lgunos de stos son pendones votivos de estilo adamascado (ni b#dicos ni chinos), con anchos bordes y, en general, parecidos a los teidos de las tumbasegipcias de los primeros tiempos cristianos! "stas coincidencias de estilo en puntos tan aleadoshacen pensar que el autor ornamentador no s$lo conocía modas leanas sino que tal vez fabric$con fines de exportaci$n a países leanos de la -hina! Lo cierto es que la seda fue, desde tiemposremotos, un poderoso motivo y vehículo de difusi$n de la moda, además de un valioso obetocomercial!o Los brocados en la seda son típicamente bizantinos!o Aarco 1olo influy$ en la moda Beneciana con las telas traídas del 1e9ín de Cubilai 9han! "ran

    las sedas tártaras, teidas a rayas de oro, que los italianos siguieron teiendo!o Los motivos de adorno en la seda china son vegetales, sobre todo! -on el tiempo, se introducengrafismos chinos, además de personaes, casas, etc!, pero los chinos son más aenos a esta moda

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    3/21

    ornamental que más bien pertenece a los occidentales, ustamente con la entrada de la seda enla moderna historia de la moda (%D50)! Eambin los estampados vegetales se encuentran en lassedas del +sia Aenor, además de decoraciones geomtricas y animales!o Los colores hist$ricamente dominantes en la seda son el amarillo y gualda, que aparece yanatural en la seda cruda y que se meora y fia a base de azafrán! "l blanqueado, a partir de laseda cruda!

    o "l azul celeste se introduce desde la =ndia, a base del índigo natural que utilizan para la tinturadel algod$n! "l azul celeste en la seda es, unto con los dorados, parte del carácter suntuoso delos vestidos de seda!o La seda p#rpura es la seda de color roo que abunda en las urbes romanas, obtenido en latintura con p#rpura, ugo procedente del molusco m#rice!o La muselina es originalmente un finísimo teido de seda negra, venida de Ausul, con losárabes, quienes aportan el negro a los teidos de seda obtenido en la tintura de 9ool!o "l crep en seda es originario de -hina; los europeos no comienzan a fabricarlo hastamediados del siglo F=F; al igual que los pongs, procedentes de -hantung, y tambin del Gap$n,muy en boga en los a.os H0!o La tcnica textil sedera les permite a los occidentales aprovechar materia prima que los chinosdesechan capullos no devanados y residuos de seda se utilizan para hilados de mediana calidad,que tienen el nombre de schappe!

    o "n esta misma línea de avance en la industria textil sedera se encuadra el incremento de lautilizaci$n de la seda salvae, que comienza a industrializarse en el Gap$n (donde abunda lamariposa que produce este hilo) y pronto se extiende el textil y su confecci$n al resto delmundo!o "l #ltimo tipo de teido hist$rico de seda es la seda francesa, nombre que se le dio a aquelteido de seda de la ábrica de Ly$n!

    La $tra ind#stria de la sedaLa crisálida, casi mítica, que durante milenios la humanidad ha contemplado segregando unfinísimo hilo llamado seda, a#n no ha deado de sorprendernos! La industria textil ha llegado aaprovechar hasta las briznas del capullo devanado! Los residuos industriales sederos entraron alfin en proceso de recuperaci$n, como los residuos industriales de todos los sectores; pero stosson de los más apreciados!

    *e hila la schappe, aprovechando los capullos defectuosos y los deshechos de hilo !*e hacen teidos para usos industriales fuera de la confecci$n, reillas, filtros, cedazos!3e la goma de los capullos se extrae la serina, y de esta la sericina, en la que se encuentranelementos proteicos para el tratamientos de la tuberculosis y otras aplicaciones mdicas!"l agua en que se hierven los capullos resulta ser un abono orgánico rico en nutrientes!La crisálida misma es fuente de aceites con alto grado de combusti$n!

    CARACTER*STICAS AS I,ORTANTES DE LA SEDA >rillante y fina*uave, lisa y cruiente2o arde"s elástica?etiene del I0 al I5 de su peso de agua

    *e arruga bastante2o es atacada por los insectos

    INSTRUCCIONES DE CONSER-ACIÓN DE LA SEDAL+ *"3+ 3">" L+B+?*" + A+28, -82 +/7+ ?J+, *=2 ?8E+? 2= ?"E8?-"?, "*3"-=?, *=2 8?K+? "L L+B+38; 1+?+ "LL8 "* -82B"2="2E" 28 1"?A=E=? '7" L+*1?"23+* *" "2*7-="2 A7-8, -82 "L =2 3" L=A1=+?L+* *="A1?" -82 72L+B+38 L=/"?8; "2 "LL8 "*E@ L+ B=3+ 3" L+ 1?"23+ L+* L"GJ+* +E+-+2 L+ *"3+ 1L+2-+? -82 1?"-+7-=M2, *=2 "G"?-"? A7-+ 1?"*=M2 2= E="A18*1?8L82/+38**" 17"3" L=A1=+? "2 *"-8, -82 -7+L'7="? 3=*8LB"2E", 1"?8 -82 1?"-+7-=M2

    Las fibras nat#rales de $ri!en ani.alFIBRAS ANIALES DE FOL*CULOS ,ILOSOS

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    4/21

    Lana1elo de alpaca, angora, camello, cachemira, cabra, guanaco, llama, nutria, vicu.a, ya9!1elo de caballo

    La lanaLa lana es un pelo, en general suave y rizado, que en forma de vell$n recubre el cuerpo de los

    carneros y oveas! "stá formada a base de la proteína llamada queratina, en torno al H0NH5 deproporci$n total! -ada pelo es segregado en un folículo piloso y consta de una cubierta externaescamosa (lo que provoca el enfieltrado) que repele el agua, una porci$n cortical y otra medular(que absorbe la humedad)! Baría entre %H y %H0 micras de diámetro, seg#n la raza del animalproductor y la regi$n de su cuerpo, y entre H0 y &50 mm de longitud

    Caracter'sticas .$rf$ló!icas de la fibraLa fibra de lana tiene una estructura molecular alargada, a base de cadenas de clulas que seunen en forma de muelle, lo que le confiere a la fibra su elasticidad, es decir, la capacidad deenderezarse y retorcerse sin ser deformada, recuperando siempre su forma original al cesar elestiramiento o la presi$n! +l estirar una fibra de lana, los enlaces transversales entre clulas se han forzado, quedandooblicuos, mientras dura el estiramiento! +l cesar ste, los enlacesNpelda.o tienden a volver a su

    posici$n original!"s una fibra rizada, seg#n la estructura molecular explicada antes, lo que confiere volumen alhilo de lana y a su teido!"s una fibra larga, seg#n las variedades de lana de cada raza!1resenta escamas en su superficie, lo que hace que pueda enfieltrarse!

    ,r$(iedades f'sicas

    /i!r$sc$(icidad0?etiene el agua hasta el I0 $ I5 de su peso! -uesta secarse! "sta capacidad de absorci$n deagua por la fibra no significa que se humedece, el agua no se adhiere a la superficie de la lanasino que se introduce en la fibra, sufriendo una poderosa retenci$n! Lana aparentemente seca alaire puede contener un %5 de agua!

     Aislante t1r.ic$0"l volumen del teido dificulta el intercambio trmico entre una y otra cara! "xtendidas en unasuperficie plana todas las fibras de % 9g de lana merina fina, pueden cubrir una superficie de H00mH! "llo da idea de cuánto aire puede albergar dentro de sí, e inmovilizarlo, un teido de lana degran calidad! "sa gran cantidad de aire inm$vil retenido en los intersticios de las fibras,dificulta, por tanto, la conducci$n trmica! "l segundo factor aislante lo constituye la superficieesponosa del teido que, al no adherirse a la piel, dea entre sta y el teido una primera capa deaire!

    La higroscopicidad de la lana unida a su propiedad de frenar el intercambio trmico le confiereese carácter de equilibrador que tiene el teido de lana?etiene en torno a la piel el calor que sta produce, proporcionando al cuerpo una sensaci$n

    cálida! +trae y retiene la humedad, en evaporaci$n constante cuando la temperatura exterior essuficientemente alta, absorbiendo calorías, lo que produce en el cuerpo la sensaci$n de frescor!

     Abs$rbe la trans(iración0-uando la prenda de lana se lleva puesta, la propiedad que tiene de atraer la humedad act#asobre la piel absorbiendo el sudor, impidiendo o retrasando su fermentaci$n y el olorcaracterístico del sudor fermentado!

    Re(ele el a!#a03ebido a la grasa natural que es parte constitutiva en ella, la lana repele el agua en su superficie!

    N$ es infla.able!2o propaga la llama (huele a pelo quemado); no funde y, por tanto, no se pega a la piel en caso

    de incendio!Es el"stica0

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    5/21

    -aracterística inherente a su rizamiento natural (explicado en el gráfico)!

    Es estable02o se deforma fácilmente en puntos de roce continuo, como codos o rodillas!

    ,$c$ arr#!ada0

    Eiene gran poder de recuperaci$n o resiliencia! La prenda de lana recupera fácilmente laOcaídaO; una prenda de lana bien colgada durante una noche OrecuperaO sorprendentemente su buena forma!iaci$n de la forma! *e puede estabilizar en una forma o dimensi$n determinada mediantehumedad P presi$n P temperatura (el plisado, por eemplo)!

    Ca(acidad de enfieltrarse!*e consigue mediante fricci$n P presi$n P humectaci$n, sus fibras se entrelazan de formairreversible! *uele ocurrir al lavarla en lavadora! +l eliminar la presi$n sobre las fibras, stas yano recuperan su posici$n original! + base de una repetida actuaci$n de estos factores se logra unfieltro muy fuerte que es característico de la lana y otros pelos con superficie escamosa! Ealpropiedad es aprovechada para la reutilizaci$n de los desperdicios de fibras de lana demasiadocortas para ser hiladas! "ste fieltro sirve para la fabricaci$n de sombreros, revestimientos y

    aislantes ac#sticos!Es resistente a l$s "cid$s 1ero no lo es a los álcalis (leías), incluso diluidos!

    ,#ede a($lillarse!Los eficaces tratamientos antipolillas han conseguido que esto haya deado de ser preocupante ala hora de fabricar o adquirir una prenda de lana!

     +marillea bao la acci$n de la luz solar!

    N$ al.acena electricidad est"tica0"sta propiedad, más la higroscopicidad, la de aislante trmico y la elasticidad, sumadas, le

    confieren a la lana una propiedad más, excelente y exclusiva, que es la de resultar calmantenervioso, reconocible aun en somero análisis, por su tacto agradable!

    Las características anteriores son las que determinan que la lana forme un teido de calidad y delarga duraci$n! 2ing#n otro teido se conserva nuevo durante tanto tiempo!

    =2*E?7--=82"* 3" -82*"?B+-=M2L+B+? "2 +/7+ E=>=+, -82 1?"-+7-=82"* G+>M2 2"7E?8, *=2 ?8E+? 2=?"E8?-"?*"-+38 8?=K82E+L17"3" L=A1=+?*" "2 *"-8*" 17"3" 1L+2-+?, + >+G+ E"A1"?+E7?+ Q -82 72 1+R8 SA"38, 1+?+ "B=E+? >?=LL8*

    *ML8 L+* 1?"23+* *71"?T+* 17"3"2 L+B+?*" "2 L+B+38?+ -82 1?8/?+A+3" L+2+ 

    TI,OS DE LANAS3enominaci$n con que los fabricantes etiquetan teidos y prendas de lana! 3enominaci$n yetiquetas que son universales, impuestas y controladas por el *"-?"E+?=+38=2E"?2+-=82+L 3" L+ L+2+! ay establecidos seis tipos de lanas diferentes,URA LANA -IR2EN que proviene #nica y directamente de la ovea, sin mezcla alguna!RICA LANA -IR2EN que contiene al menos entre un U0 y D0 de 1ura Lana Birgen!LANA RE2ENERADA  obtenida mediante la recuperaci$n de retales o desperdicios yausados!LANA ,EINADA  compuesta por fibras largas (estambre, más de 6 cm), obtenindose un

    hilado fino y regular (pa.ería)!LANA CARDADA  fibras cortas y largas mezcladas, con hilos gruesos y voluminosos!LANA CLORADA  obtenida con un tratamiento que la hace definitivamente inencogible!

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    6/21

    L$s (el$s3iferencias entre lanas y pelos "n la composici$n química apenas se diferencian los pelos de laslanas, pero su estructura física sí varía; mientras que la lana es rizada los pelos son lisos! "n elanimal, la lana forma vellones, es decir, pelotas de fibras; el pelo, en cambio, cae suelto! "l pelo

    apenas tiene impurezas mientras que en la lana abundan y se llaman churre! *i embargo, lacostumbre popular hace que, de com#n, se llamen lanas ciertas fibras que no lo son; escostumbre nacida de la similitud de de esas materias primas y de la influencia del idioma que hacolonizado esas tierras! "n muchas ocasiones oímos decir manta de lana de camello; peroobviamente no se trata de lana! Lo mismo ocurre con la llamada lana de alpaca, una fibra degran calidad textil, desde luego; pero tampoco es lana!

    Ti($s de (el$s Al(aca1roviene de la alpaca (lama glama pacos) de la familia de los camlidos (y no de los $vidos,como la ovea)! Bive en *udamrica, sobre todo en la regi$n andina, y resulta imposibleadaptarla a otras regiones, incluso de +mrica del 2orte! Eiene una envergadura de 40N%00 cm,cuello largo y erguido, la cabeza corta y es de color uniforme, casi siempre blanco, aunque se ven

    colores achocolatados pero nunca negros! *e cría tambin para carne! *u pelo es una fibra máslarga que en la lana de ovea, tambin más brillante y flexible, pero no elástico y no enfieltracomo la lana; tiene apariencia más brillante! *u teido, que resulta suave al tacto y con algo de brillo a la vista, ha sido tradicional en la confecci$n de traes de caballero! 2osotros podemos ver, en la película a continuaci$n, unos eemplos de teidos de alpaca en su lugar de origenartesano!"s más frecuente encontrar que se llama lana a la fibra de alpaca, y ello es tcnicamente unerror!

     An!$ra1elo largo, muy fino y suave, del coneo originario de +ngora (regi$n turca de la +natolia-entral), muy apreciado, que se usa preferentemente para la realizaci$n de suteres y prendas

    exteriores de punto! *uele mezclarse con algod$n o con fibras sintticas! Eambin se da elmismo nombre al pelo de la cabra de la misma regi$n, que tiene similares características! 2uncael pelo de este nombre, utilizado en textil, procede del gato de +ngora! +ctualmente los coneosde +ngora se crían en granas, lo mismo en +sia que en 2orteamrica, "uropa y Gap$n! (BerA8+=?, en telas)!

    Caball$ del que se utiliza el grueso pelo de la cola y la crin para la fabricaci$n de entretelas yplastrones!

    Cabra3 esta denominaci$n se da al pelo de la cabra com#n!

    -achemira o cachemir

    1roviene de la cabra de -achemira (regi$n asiática compartida por =ndia y 1a9istán), queactualmente se cría tambin en +fganistán, Eurquía y norte de =rán, en la Aongolia =nterior y enel norte de -hina! "l pelo de esta cabra sin cuernos es muy elástico y suave y se utiliza en puntoexterior para muer! "l ?eino 7nido (3+T*82 =2E"?2+E=82+L), desde finales del F=F, viene siendo el mayor importador de cachemir y el mayor fabricante de este gnero! "n la regi$nde origen se emple$ tradicionalmente en la confecci$n de los famosos chales que a#n llevan esenombre! "n 8ccidente este pelo suele venderse a un precio muy elevado, por lo quegeneralmente se tee mezclado con otras fibras! 7na prenda %00 cachemira es una prenda degran luo!

    Ca.ell$1roviene del animal del mismo nombre (camelius dromedarius); es un pelo fino, suave y liso,que lleva bao el pelo más largo y más basto que se observa a simple vista! "s un pelo muy

    apreciado para la fabricaci$n de teidos ligeros e impermeables; fueron famosos los abrigos, ensu color natural! Las mantas de cama en pelo de camello son muy ligeras!

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    7/21

    2#anac$"l guanaco (lama guanicoe) el es mayor de los camlidos americanos, con %%0N%H0 cm de altura,diferenciados de los afroasiáticos por no tener gibas! *u abundante pelo es muy largo y lustroso,de un color que varía desde el pardo oscuro al agrisado e incluso roo amarillento en los costados y lomo, y blanco en el pecho y vientre; por lo demás es similar al de la llama! "l guanaco espropio del sur de la regi$n andina, donde todavía se puede encontrar en estado salvae,

    extendindose hasta la 1atagonia y la Eierra del uego!Lla.a3el animal del mismo nombre (lama glama), mayor que la alpaca y la vicu.a, alcanza más de unmetro de alto y es el que más pelo tiene, muy largo, algo rugoso al tacto y poco elástico! Eambines, de los tres, el más barato en el mercado! -onvenientemente tratado, es del todo aprovechableen gnero de punto! La llama se cría tambin como productor de carne! -ic#4a1rocedente del animal del mismo nombre (vicugna vicugna), el más peque.o de la familia de loscamlidos americanos, con las mismas características morfol$gicas que los otros, excepto losdientes, que son intermedios entre rumiante y roedor; vive igualmente en los altos vallesinterandinos de *udamrica! "s un pelo largo, de hasta %0 cm, aunque en algunos mechonesalcanza los %5 cm; y finísimo, de color canela, algo leonado, menos en el pecho y vientre, que es

     blanco; muy resistente a la tracci$n! +dmite todo tipo de tintes y se emplea en prendasexteriores de abrigo! La vicu.a tiene menos pelo que la alpaca; pero de los tres camlidosamericanos es el más apreciado y su poblaci$n ha disminuido tanto que necesita protecci$ninternacional! 5a63 bovino rumiante originario de la altas monta.as del +sia -entral! *u pelo de la panza mide varios cm de largo! Eiene cola parecida a la del caballo!

    Fibras %e!etales 7 .ineralesFIBRAS -E2ETALESde semilla algod$nde tallo lino, cá.amo, yute, ramio, 9enafde la hoa abacá, sisaldel fruto coco, !!!

    otras esparto, banana, dunn, hennequn, formio, mag:ey, ananá, !!!Fibras %e!etales de se.illaal!$dón 2e$!raf'a e )ist$ria del al!$dón"n espa.ol, el nombre que le hemos dado es de procedencia árabe, al qutn! "s muy probable queel algod$n sea originario de 8riente 1r$ximo y del Balle del 2ilo!"l algod$n es una planta perteneciente al gnero gossypium, de la que existe una gran multitudde especies o variedades que se vienen dando a medida que su cultivo se ha extendido por todoel planeta! Eiene el tallo verde, de altura entre 0,D y %,5 metros, seg#n variedades y regiones; altiempo de florecer, el tallo cambia su color del verde hacia el roo; las hoas acorazonadas, decinco l$bulos; las flores blancas o roas, con manchas; su fruto es una cápsula conteniendo de %5a H0 semillas envueltas en una borra muy larga y blanca, que se desenrolla y sale al abrirse lacápsula! "xcepto en algunas variedades para ardinería, en todas partes la planta del algod$n escultivada con obeto de aprovechar las fibras que envuelven la semilla! "l gnero gossypium se

    da en todas las latitudes subtropicales! Las características de esta fibra dependen del clima delpaís donde se cultiva y de la especie de algodonero del que procede! Bariedades algodoneras más importantes

    Las de +mrica (gossypium hirsutum, planta de talla media) tienen las fibras blancas, finas ylargas!Las de +sia (gossypium arboreum, planta de mayor envergadura, llegando a alcanzar H m! enalgunas regiones) las fibras son cortas, el color amarillento y resulta al tacto más áspero que lasotras variedades!Las de "gipto (gossypium herbaceum) y resto de @frica pelo muy largo, suave y muy blanco,que es la de meor calidad!1ara la fabricaci$n de teidos, el algod$n ya fue utilizado por los hebreos, como consta enpasaes bíblicos, pero resulta difícil datar su antig:edad! La /recia clásica lo recibe a travs de

    las conquistas llevadas a cabo por +leandro Aagno en +sia y el norte de @frica! 3urante laconquista de +mrica, ernán -orts encontr$ campos de algod$n cultivado en Axico; era unaplanta que los indígenas llamaban coyuche y que se sigue cultivando, de la especie gossypium

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    8/21

    hirsutum! *e encuentran tambin afirmaciones sobre que la cultura de 1aracas era teedora deextensísimas telas de algod$n (1er#, referencia que nos llevaría a algunos siglos antes de lallegada de 1izarro a 1er#, y quizá a muchos siglos más leos, teniendo en cuenta cualquierdataci$n para fiar la poca en que el territorio pr$ximo a 1aracas fuera campo de posible cultivoalgodonero)! Las especies del centro y sur de +mrica puede que sean independiente de la deorigen indoeuropeo y egipcio! "n resumen, podemos precisar que la referencia más antigua

    escrita es la que consta en Los Bedas de la =ndia, donde su dataci$n puede alcanzar el tercermilenio antes de G-! 1ero es en el antiguo "gipto donde los restos de algod$n alcanzan unaantig:edad mucho más leos de las dinastías que conocemos en el valle del 2ilo, restos a los quecientíficamente se les asegura una edad de más de diez mil a.os!

    El al!$dónCARACTER*STICAS ,RINCI,ALES DEL AL2ODÓN A8 La fibraLa fibra del algod$n es como una cinta granulosa, estirada y retorcida! "n algunas variedades, elde meor calidad, la fibra tiene forma casi cilíndrica! "stá compuesto a base molculas decelulosa, con la estructura molecular típica de sta!8bservadas sus fibras con el microscopio $ptico (8A) a U0 aumentos, se nos presentan enforma de cintas más o menos torcidas, tipicas de muchos vegetales! "stas cintas están formadas

    por unos haces de fibras llamados macrofibrillas, que están entrelazadas entre sí torcidas enforma de espiral!

    B8 El te&id$< ?etiene del I5 al 50 de su peso en agua es fresco y su uso resulta confortable!< erceri9ación3 tratamiento químico dado al algod$n a base de sosa cáustica, que, ademásdel brillo que produce en l, aumenta su resistencia a la tracci$n en un 50 (pudindose asíhilar más fino) e incrementa su afinidad por los colorantes, con lo cual no se produce elfen$meno de descarga en el proceso de tintura! "ste tratamiento fue inventado en %DDI por eltintorero ingls Gohn Aercer, en Lancashire!< 2o tiene estabilidad frente a la conservaci$n de la forma y hay que conferírsela mediantetratamientos mecánicos o químicos, como el sanforizado (encogimiento previo a base detemperatura, presi$n y humedad en el sentido de la urdimbre)!

    < *e arruga, aunque hay tratamientos químicos para evitarlo!< "s más econ$mico que las fibras animales!< +rde, huele a papel quemado!< ?esiste mal a los ácidos y bien a las leías

    =2*E?7--=82"* 3" -82*"?B+-=M2A7Q ?"*=*E"2E" +L L+B+38, *" 17"3" ?8E+? Q "*-7??=? *" 17"3" 1L+2-+? @-=LA"2E", A"G8? '7" "L E"G=38 "*EV 7A"3"-=3817"3" L=A1=+?*" "2 *"-8

    OTRAS UTILIDADES DEL AL2ODÓN0 -omo en el caso de otras fibras naturales, la delalgod$n es aprovechable por completo! La fibra rota o demasiado corta se prensa para materialaislante, tanto de ruido como de temperatura! 1or su alto contenido en celulosa, puede hacerse

    de l material con un alto grado de combusti$n, a base de nitr$geno agregado! La nitrocelulosa,que es explosiva, se fabrica con fibra de algod$n! La semilla de algod$n es oleaginosa,produciendo un aceite combustible! La pulpa de esta semilla puede servir de alimento animal!

    Fibras %e!etales de tall$Las fibras vegetales de tallo son las más antiguas en el uso textil en toda la historia de lahumanidad! 2o resulta exagerado decir que estas fibras constituyen la matriz por antonomasiaen nuestra cultura de la vestimenta, com#n a todos los pueblos de La Eierra desde el final de losperíodos glaciares! "s con la rudimentaria y ancestral manufactura de estas fibras como se poneen marcha la -82"--=82 de las primeras y elementales prendas prendas! 2o existe ningunaotra fibra natural que tenga una longitud semeante a la fibra natural de tallo! 2inguna otra fibranatural es susceptible de ser usada como hilo sin necesidad de un hilado previo; y ninguna otratiene semeantes cualidades para constituir un hilo #til con un hilado tan simple, como ocurre

    con el ramio (y como veremos más adelante con la fibra del cetico, cecropia spp, de la +mazonía)!3esde el punto de vista educativo o del aprendizae del textil, las fibras naturales del tallo son el

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    9/21

    paradigma de la fibra textil! +l igual que ocurre con la lana para el caso de las fibras naturales engeneral, cuando hablamos del más sencillo proceso de hilatura un hilo de lana se produce caside forma espontánea adelgazando y estirando una bedia (grumo de lana que se ha formado porenfieltrado natural, del simple roce de la lana entre sí, ayudado de un poco de humedadambiental), en la fibra vegetal de tallo tenemos el eemplo más simple de hilo, hilado o nohilado, torcido o sin torcer! "l de algod$n es el más compleo y más fino hilo de fibra vegetal; el

    de fibra vegetal de tallo es el más simple de los hilos textiles!El lin$"l lino es una hierba perteneciente a la familia de las lináceas, de la que existen más de D0 variedades! La más com#n es de ciclo anual; mide de H0 a U0 cm! de altura, muy ramificada, conhoas planas y flores violeta en cada uno de los extremos! -ada flor produce una cápsula quealberga varias semillas oleaginosas, aplanadas y picudas, llamadas linaza; de ella se extrae unaceite conocido con el mismo nombre de la semilla! La fibras paralelas que forman la corteza deltallo son las que constituyen la hilaza! La planta cultivada con fines textiles prospera en terrenosarcillosos, h#medos, pr$ximos al mar en muchos casos! *e siembra en el oto.o o la primavera ynace en pocos días! -uando se pone amarillo, al principio de la estaci$n seca, se siega y se leextrae la semilla, deando la rama entera! "l tallo se sumerge en agua para remoar la pulpahasta el punto que la fibra queda suelta; esta inmersi$n se acelera si el agua es estancada,

    provocando la fermentaci$n y obligando a que las fibras se separen entre sí, pero stas quedande color amarillento! *i la inmersi$n es en agua corriente, el color final de la fibra es más blanco!7na vez la fibra está limpia y seca entra en las hilaturas, para seguir un proceso similar al delhilado de todas las fibras textiles!

    "l lino fue una de las primeras fibras que el hombre utiliz$, antes que la lana! ist$ricamente sepuede fiar la cultura del lino en el momento en que los hombres cazadores se hacen pastores, enel período 2eolítico entre el &0000 y el %0000 a! de -! "xisten muchos restos de teidos de lino alo largo de la historia! "n los muros del templo de Eebas hay pinturas de plantas de lino! "n el2orte de "uropa hay teidos de lino antes de la romanizaci$n, al igual que ocurre en el 8riente1r$ximo! "n el escudo la +samblea de =rlanda del 2orte hay flores de lino! "n el siglo F=Fexperiment$ un notable auge para la confecci$n de ropa interior, ropa de cama, mesa, toallas yprendas delicadas de uso externo!

    "n la actualidad el lino goza de gran aceptaci$n para la confecci$n de prendas frescas, para verano, y fue la materia prima obeto de toda una línea de moda creada por el dise.ador espa.ol +dolfo 3omínguez, cuyo lema fue la arruga es bella, refirindose al peculiar aspecto que tienenlas prendas de lino cuando no están completamente planchadas!

    CARACTER*STICAS ,RINCI,ALES DEL LINO A8 La fibra 1or las características de su cultivo, por su producci$n y por permitir una cosecha ypremanufactura muy mecanizada, suele darse en cultivo extensivo, de grandes superficies! 3euna hectárea de cultivo pueden conseguirse media tonelada de fibra! +demás de los fines textiles, el lino se utiliza para la fabricaci$n de papel de alta calidad! 1oreemplo, para papel de impresi$n especial, como el papelNmoneda, y papeles extrafinos, como elpapel de fumar (la envoltura de los cigarrillos)!

     +l proceso de hilatura llegan fibras de H0NI0 cm de longitud, lo que permite conseguir unahilatura muy fina!"s una fibra lisa y resistente a la tracci$n, más fuerte que el algod$n; es más rígido y, por tanto,menos flexible! +bsorbe y retiene el agua en una proporci$n entre el 50 y U0 de su peso!/ran afinidad por los colorantes!B8 El te&id$ 3ependiendo de la urdimbre, puede fabricarse un teido tan fino como la batista ytan basto como la lona!< 1or su grado de absorci$n de agua, es un teido muy fresco !< La superficie de la fibra, muy lisa, permite que el teido sea suave al tacto!< 1or su afinidad a los colorantes, el teido de lino es muy apropiado para la estampaci$n!< La misma consistencia del teido permite realizar en l cualquier tipo de bordado!"l trmino francs lingerie fue dado a la ropa hecha con teido de lino; al igual que ocurre con el

    mismo nombre en espa.ol, lencería! *e llama lino =rlands solamente al teido fabricado en=rlanda, y no puede ser blanqueado ni tintado para conservar esta denominaci$n de origen! 1eroactualmente se importa lino de =rlanda para ser manufacturado en otros países, sobre todo

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    10/21

    rancia y 1aíses >aos!=2*E?7--=82"* 1+?+ *7 -82*"?B+-=M2 *82 =3V2E=-+* + L+* 3"L +L/83M2!

    Fibras %e!etales de tall$El c"4a.$1lanta de la familia de las canabáceas, oriunda de +sia -entral! Auy ramificada, el tallo central

    llega a medir unos dos metros de altura; florece una vez al a.o y su semilla es el ca.am$n, algooleaginosa, que se utiliza para alimento de páaros ornamentales! "n sus regiones originariasabunda en estado silvestre! *e cultiva con fines textiles, con pocos requisitos climatol$gicosexcepto la humedad, si bien su raíz es profunda! *u crecimiento es capaz de consumir tanto aguaque a veces se siembra el cá.amo para desecar lugares pantanosos! La cosecha del cá.amo y elprocedimiento seguido para la obtenci$n de su fibra es idntico al del lino! Vsta se utiliza para lafabricaci$n de alpargatas y cuerdas, principalmente!

    El 7#te*u cultivo3el gnero c$rchorus y de la familia de las tiliáceas, cultivada con fines textiles en la =ndia desdetiempos remotos! "n los siglos FB= y FB==, el pueblo llano en =ndia y >angladesh vestíanprendas de yute! Las mismas hilaturas del algod$n en =ndia se dedicaban entonces a la hilatura

    del yute!1or lo com#n, el teido semifino de yute se llama arpillera; pero se tee en tantas formas y contantas aplicaciones que s$lo es superado por el alg$n! "ste es el llamado yute blanco (-orchoruscapsularis) que algunos llaman la variedad china!*e cultiva el yute en climas suaves y h#medos! Los habitantes del /olfo de >engala dicen que elmonz$n es para el yute y el yute para el monz$n! "fectivamente, una temperatura de H0W- aI0W- y una humedad entre U0 y D0 es lo más apropiado para su cultivo; y sta es ustamentela climatología del monz$n! "n la siembra, el yute necesita unos 60 mm de lluvia semanales! Lasiembra se hizo tradicionalmente a manta, com#n para todos los cereales; es decir, esparciendoa mano las semillas sobre el campo! -uando la planta ha nacido y comienza a crecer,normalmente se entresaca, raleando las plantas, para que los tallos puedan desarrollarse meor!"l tallo del yute es recto, cilíndrico y velludo! + los cuatro o cinco meses de la siembra, la plantaflorece y se siega a unos centímetros del suelo, antes que la flor d el fruto granado; es decir,

    antes que la semilla, que ha crecido desde la flor, comience a endurecerse! "ntonces la mies de yute se lleva a macerar en agua (lo mismo que para el lino y las demás fibras de tallo o de cortezade tallo)! "n el proceso de maceraci$n, que dura unos quince días, las bacterias disuelven laspartes blandas, se disuelve tambin la pectina que pega la corteza al tallo le.oso y las cortezas sedesprenden! -omo resultado, las fibras celulosas de las cortezas quedan sueltas; es lo que seconoce como la paa del yute; se lavan en abundante agua corriente y se tienden a secar!Eambin puede dearse la planta sin segar y es entonces la lluvia quien comienza la maceraci$ndel tallo de una forma espontánea!3ado que esta planta puede producir varias toneladas de materia celulosa y le.osa por cadahectárea, y en s$lo cinco o seis meses de crecimiento, su empleo puede ayudar mucho a decrecerla destrucci$n de la masa boscosa del planeta!

    La fibra

    La fibra es muy larga y resistente, con aspecto casi tan brillante como el de la seda! +parte deluso más extendido en su tiempo, para los llamados sacos de yute, las apliacciones de la fibra de yute son inumerables "l yute se usa para hacer telas para embalages resistentes, para cortinas,para asientos y respaldos de sillas, para alfombras, para hacer la tela llamada arpillera, y para lareilla del lin$leo! *in embargo, el yute está reemplazándose por los materiales sintticos paramuchos de estos usos, aunque la importancia de la biodegradaci$n en algunas situaciones lehace al yute ser mucho más aconseable que las fibras artificiales; tal es es el caso de plantarárboles directamente con el recipiente, sin perturbar las raíces y restaurar la tierra; cuando esterecipiente es una cesta de yute, previene corrosi$n, al tiempo que la vegetaci$n natural serestablece! "s muy usado de esta forma para la reforestaci$n de suelos, para recubrir de manto vegetal a empalizadas, andenes y terraplenes de las obras p#blicas, en vez de utilizar mallasmetálicas!

    Fibras %e!etales de tall$El ra.i$"l nombre rami es malayo! *e trata de un arbusto urticáceo procedente de -hina, del gnero

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    11/21

     boehmeria; es casi le.osa, ramificada desde la base, de hasta un metro de alto, y se planta deuna forma similar a la ca.a de az#car! "s de gran producci$n! Euvo cierto auge en algunasregiones de *udamrica, hoy apenas se cultiva fuera de -hina, *umatra, Aalaca y algo en-alifornia! *e cosecha cortando el tallo por la base y se separa de l la corteza, que contiene lasfibras, muy largas, observables a simple vista! La fibra del ramio es superior en muchos aspectosa las demás fibras vegetales textiles; tiene una enorme resistencia a la tracci$n, comparable a la

    de un alambre de acero! *u teido es muy suave, aunque, inexplicablemente, poco difundidotanto su cultivo como su uso!

    Otras fibras %e!etales del tall$

    El 6enaf ibiscus cannabinus1lanta oriunda de la =ndia (o del sudeste asiático, otros dicen que de @frica; o no se sabe ded$nde, seg#n algunos autores) de la misma familia del algod$n! *u fibra es un sustituto del yute,para sacos y cordelería! Eiene una flor muy grande, de hasta %0 cm! de diámetro y a#n mayor!ay que hacer notar que del 9enaf se obtienes dos tipos de fibra una de la cobertura del tallo,que es fina y que se puede teer incluso para confecci$n; otra en el interior del tallo, más gruesapero mucho mas resistente!

    "sta planta tiene una larga historia de cultivo en =ndia, >angladesh, Eailandia, partes de @frica, y ahora se cultiva algo en el sudeste de "uropa! 1ero hay algo muy importante en este cultivo yes que su producci$n es de una gran abundancia, pudiendo obtenerse enormes cantidades defibra; lo que hace incomprensible por qu no se cultiva más! 3ada la rapidez con que crece y sualta producci$n, algunos cultivadores la están proponiendo para la producci$n de papel ycart$n, sustituyendo la necesidad de la tala de bosques maderables!El $&1 :)$&18icus insipida (sin$nimos icus antihelmintica, ficus glabrata)! am! Aoraceae"l o es un árbol de tronco recto, generalmente cilíndrico, de copa amplia y frondosa, de %D a H5m de altura, corteza firme y lisa, de color gris parduzco, con leves fisuras paralelas, lenticelada ycon abundante látex de color blanco lechoso; hoas enteras en espiral, con estípulas terminalesde en torno a %5 cm de largo por 5 de ancho, nervaduras laterales muy acentuadas en el envs ydbiles en el haz; flores bisexuales masculinas en la entrada del oprculo y femeninas en el

    interior; fruto sicono, globoso, de más de H cm de diámetro; semillas peque.as abundantes;raíces zancas, cuando el árbol es en monte alto, areas cuando el árbol se encuentra en terrenopantanoso y está asociado como trepadora a otro árbol soporte y en parte parasitado! *u ugolechoso es medicinal para los nativos de las selvas, usándolo como potente y eficazantihelmíntico (vermífugo contra las lombrices intestinales))!1ero lo que aquí nos interesa de este árbol es su corteza, entreverada de una fibra muy tupida ymuy resistente! "n Axico es tradicional el papel amate (el mismo nombre le dan al árbol)conseguido de su corteza con una elemental manufactura!"n la +mazonía, además del uso medicinal, la aplicaci$n de su corteza como fibra natural esmucho más directa que en el caso del papel amate! 2i siquiera es necesario hilar y teer la fibrala camisa del árbol o, cortada a medida, sirve directamente como vestimenta, en forma det#nica o falda! La capa interior de la corteza es una malla fibrosa adherida al tronco mediante el ugo que la impregna; levantando cuidadosamente las dos capas exteriores de la corteza y

    exprimiendo la interior de la savia que la impregna, se extrae la malla entera, tal como puedeobservarse en el video a continuaci$n!Lavada y secada la tela del o, presenta un color blanco ligeramente amarillento, color queresulta de durabilidad comprobada personalmente por nosotros, si bien no se conocen ensayoscientíficos! Eampoco sabemos de mediciones de resistencia en laboratorio, pero su resistencia ala tracci$n, probada sobre la tela extraída en esta filmaci$n, soport$ un peso 40 Cg! sinapreciarse ninguna rotura de fibras!

    El cetic$"l cetico (-ecropia spp) es un árbol silvestre perteneciente a la familia -ecropiaceae (a vecesincluida en la fam! Aoraceae), del que se han registrado en 1er# H& especies *e da en la selvaamaz$nica y en los bosques de monta.a pr$ximos, hasta más de %!000 msnm! Auy frondoso apartir de un tama.o de arbusto hasta el de un árbol maderable, las hoas de cetico son de uso

    frecuente (sobre todo la -ecropia membranacea Ercul) en la medicina naturista para eltratamiento de la diabetes, como explica en este video el 3r! =ngeniero +gr$nomo +bel Au.iz!1ero la importancia de su cita aquí es por tener su tallo fibras textiles muy largas y resistentes,

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    12/21

    especialmente la especie -! latiloba Aiquel! "n el video vemos a las mueres huachipaires de lacomunidad nativa de 'eros hilando a mano fibras de cetico, que utilizan en la confecci$n deartesanías, como bolsos y manteles; tambin para las redes de pesca y para la cuerda del arco, loque nos da una idea de la resistencia y durabilidad de esta fibra! La fibra del cetico se consiguecon una maceraci$n que elimina la celulosa sobrante y dea limpio el haz de fibras, que puedenextraerse a mano con facilidad! La fibra es tan larga que no requiere otro instrumento de hilado

    más que las propias manos; con dos o tres fibras se forma un cabo simple y, a continuaci$n, elhilo de doble cabo, torcido de forma tan simple con la palma de la mano sobre su pierna, como vemos en la labor de estas mueres!-asi todas las especies conocidas tienen celulosa apropiada para la fabricaci$n de papel! "n1ucalpa, 1er#, existi$ una fábrica de papel que utilizaba el cetico local como materia prima!

    Fibras %e!etales de )$&a El abac"

    Auchos de los amplios cinturones de las t#nicas de cola de los nazarenos , están teidos con estafibra de color amarillo, el abacá! "s más fina y esttica que el esparto! "stos cinturones suelen iren su color natural, o te.idos de un amarillo oscuro intenso! "n el sur de +ndalucía puedeencontrase con frecuencia esta planta en los ardines p#blicos!

    1lanta de la familia de las musáceas (musa textilis), planta herbácea de gran porte, pudiendollegar a & m! de alto, que se cultiva sobre todo en ilipinas, aunque tambin se da en +ustralia yregiones indoasiáticas! Auy parecida al plátano pero se diferencia de ste en tener un follaemás derecho y angosto, además de que se le da muchos más usos!3e sus hoas se obtiene la fibraconocida tambin como cá.amo de Aanila, larga y bastante gruesa, que se hila y tee pero nopara confecci$n!

    El sisalibra obtenida de la hoa de la pita (agaves americanos, principalmente en Qucatán, Axico),que se caracteriza por su gran resistencia a la tracci$n y porque al quemarse produce cenizasnegras, que lo distinguen del abacá! 7n uso muy particular suyo es el de la fabricaci$n de arciaso cuerdas de la marinería y de sogas en general!Fibras %e!etales del fr#t$

    Elc$c$"l coco es una fruta del cocotero (-ocos nucifera), abundante en todo el -aribe! "s la semillamás grande que existe! "l cocotero es una sola especie con m#ltiples variedades, que básicamente se diferencia por el color del fruto (amarillo o verde); las plantas solo presentandiferencias en el tallo! Eodas variedades coinciden en el sabor del fruto, que es siempreagradable, dulce, carnoso y ugoso! "ste fruto presenta una cáscara externa fibrosa y dura, ydentro posee otra cascara aun más dura que concentra la pulpa y el agua, ambos consumibles!-on la pulpa se hace aceite, o se consume como nctar, así como en postres de diferentesgastronomías! *u importancia econ$mica ha hecho que se empiece a cultivar en las playastropicales, que es su lugar id$neo, ya que la planta no aguanta el frío, las heladas y mal lasgrandes alturas! -on la fibra que se encuentra en el mesocarpio es con la que se fabricancordeles, tapetes y esteras!

    Fibras .ineralesEl a.iant$"l amianto es un mineral llamado tambin asbestos y cart$n de monta.a! "n realidad se trata deuna variedad fina de asbesto! "s de color entre blanco y pardo oscuro! ormado por fibrasflexibles, muy finas (% micra de diámetro) y con una longitud de % a & mm (la inhalaci$ncontinuada de estas fibras puede llegar a infiltrarse en los pulmones y producir la graveenfermedad llamada amiantosis)! *u característica principal es la incombustibilidad, por ello seutiliza para vestimenta ignífuga! Eiene poca afinidad por los colorantes!

    El %idri$

    ibras obtenidas por extrusi$n del vidrio fundido, tienen gran resistencia mecánica, química y

    trmica! La fibra de vidrio es de una gran dureza; se utiliza en comp$sites, en aislamientostrmicos, elctricos y ac#sticos! 1ara estos usos, la fibra de vidrio comenz$ utilizándose ya afinales del siglo F=F! 1ero es en %4&D cuando ?ussell /ames *layter patenta una fibra de vidrio

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    13/21

    como se conoce hoy!-on la tecnología actual, el más frecuente uso de la fibra de vidrio es para el refuerzo de fibrassintticas de polímeros! Biene llamándose fibra reforzada o simplemente fibra de vidrio; peros$lo el alma de la fribra es de vidrio! 3ada la dureza del alma de la fibra de vidrio, la fibra asífabricada resulta de una altísima resistencia!"l procedimiendo básico para la fabricaci$n de la fibra de vidrio consiste en formar una nueva

    molcula vítrea compuesta de vidrio y silicona (*i8H) en forma de polímero (*i8H)IVsta molcula va a conseguir un nuevo material de vidrio con una alta viscosidad a partir decomenzar el enfriamiento del vidrio fundido! 3e ese modo se obtiene una fibra de vidrio que esmuy flexible y, además, muy resistente!"l producto basado en la combinaci$n de vidrio y silicona tiene muchas aplicacionesactualmente, además de las aprovechadas en la confecci$n de teidos especiales!

    El .etal*e obtienen fibras metálicas por estiramiento de algunos metales como el cobre, plata, oro y elacero! *u utilizaci$n en confecci$n queda reducida a los teidos suntuarios (vase en la secci$nLas telas), decoraci$n y calzados! "n otras industrias tienen gran demanda los filtros basados enfibras metálicas o en fibras reforzadas en materiales metálicos, como los fieltros mostrados en la

    fotografía!Fibras artificiales

    2ENERALIDADES Las fibras artificiales son fibras manufacturadas a base de polímerosnaturales de celulosa, proteína y otras materias primas; son, en todo caso, transformaci$nquímica de productos naturales! + las manufacturadas a base de polímeros sintticos, aunsiendo artificiales tambin, se las llama sintticas, quedando el uso com#n de artificiales s$lopara las primeras!*iempre la fibra sinttica (al igual que en la fibra artificial) procede de polímeros que han sidoconvenientemente alineados y orientados, encadenados unos a otros de forma continua y conuna fuerte cohesi$n entre ellos, constituyendo así un cuerpo alargado, flexible, duro y resistentea muchos agentes tanto físicos como químicos! *e trata de una fibra que como tal no existe en la

    naturaleza sino que ha sido construida manufacturando la materia prima adecuada, aquella queencontramos en un estado de polimerizaci$n previa; se encadenan estos polímeros y en la hilerase le da a la materia la forma de fibra! 1ero si ese polímero es fruto de síntesis química, es unpolímero ya artificial y a la fibra de que es constitutivo la llamamos fibra sinttica! Las fibrasartificiales fueron inventadas a principios del siglo FF, consolidando una gran aceptaci$n en laconfecci$n textil, con una elaboraci$n que se ha ido perfeccionando desde la producci$n de lafibra hasta la fabricaci$n de los teidos y su mezcla con otras fibras, tanto naturales comoartificiales! Las sintticas tuvieron una mayor y más rápida difusi$n textil, pero las de polímerosnaturales se han revelado como fibras de calidades muy valoradas! -on la profusi$n de los bosques de crecimiento rápido (de eucaliptos, por eemplo) la producci$n de celulosa haaumentado hasta un volumen industrial considerable, en relaci$n a otras materiasmanufacturables! La creciente demanda de papel ha hecho subir los precios y que las fibras decalidad que proceden de celulosa tengan tambin precios altos! 1or otro lado, la ingente

    producci$n petrolífera en todo el mundo, unto con el avance industrial de su refinado, haproporcionado gran cantidad de subproductos de los hidrocarburos brutos que sonaprovechados en la industria química de las fibras sintticas! *e han llamado fibras sintticas alas obtenidas por medio de síntesis químicas! "n este sentido se aplica mal el mismo nombre atodas las fibras artificiales; pero unas son sintticas y otras no! *i los polímeros son naturales,como en el caso de la celulosa, no es necesario crearlo en laboratorio; tendremos una fibramanufacturada no sinttica! *i los polímeros son obtenidos en un proceso químico, a partir deelementos anteriores, sí tenemos entonces una síntesis y el fruto será una fibra sinttica con esenuevo polímero!FIBRAS ANUFACTURADAS +U*ICASde polímeros naturales =>?+* +?E==-=+L"*de polímeros sintticos =>?+* *=2EVE=-+*cupro viscosa modal acetato desacetilado acetato triacetato proteína alginato

    acrílicos aramidas clorofibras elastano elastodieno fluorofibras modacrílicas poliamidaspoliocarboamida polister polipropileno polietileno poliuretano trivinil vinilal policarbonato

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    14/21

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    15/21

    %4%U apareci$ en gnero de punto! 3espus en prendas de uso externo; blusas y camisería, sobretodo! "n los a.os veinte, la fabricaci$n de seda artificial aument$ espectacularmente,constituyendo una poderosa industria hasta que, despus del %46&, las fibras sintticas, acrílicassobre todo, procedentes de subproductos del petr$leo, entraron en competencia con ella!La tela de ray$n tiene buena caída y un alto índice de absorci$n en el proceso de tintura!

    Fibras Sint1ticasF$r.ación de la fibra sint1tica7na fibra sinttica se forma uniendo elementos químicos simples (A82MA"?8*) paraconseguir nuevos cuerpos químicos compleos (18LJA"?8*)! "ntre unas fibras sintticas yotras su diferencia viene dada por los elementos químicos que utilizan, por la forma en que seunen formando los polímeros y por el mtodo de hilatura empleado! "n algunos casos, se hanreproducido en laboratorio fibras artificiales y sintticas que tienen algunas característicascomunes con las naturales correspondientes; en otros, la química ha proporcionado a laindustria textil fibras totalmente nuevas, con características especiales, apropiadas adeterminados usos y a la demanda del mercado!,RO,IEDADES COUNES EN LAS FIBRAS SINT>TICAS*ensibles al calor! Eodas las fibras sintticas, son sensibles al calor en mayor o menor grado!

    "sta propiedad se llama Osensibilidad trmicaO si la fibra se funde o reblandece con el calor! Laprimera respuesta de esta fibra al agente trmico es encogindose, peligro que se corre alplancharla inadecuadamente! Eal propiedad permite que la producci$n de la fibra se realice deforma sencilla, a partir de la fusi$n del componente químico, mediante calor! 7na vez fundido,se hace pasar por una reilla de orificios, que constituye la OhileraO; los OhilosO que salen de estahilatura al contacto con el aire se solidifican y endurecen, quedando listos para ser enrollados enla bobina! Las molculas de esta fibra así obtenida están desordenadas y debe estirarse paraconseguir las propiedades deseadas en cada caso Odiámetro, resistencia, flexibilidad, dureza yelasticidadO! ("l 2QL82, por eemplo, se estira en frío, mientras que los polisteres se estiran encaliente)! 3e cada una de las fibras sensibles al calor debe conocerse su Opunto específico defusi$nO, que suele estar entre los &65 y los II5W! 1or debao de esa temperatura la fibra o la telahecha con esta fibra permanece estable!*on resistentes a la mayoría de los agentes químicos! 1ropiedad sta que lleva su uso a la

    confecci$n de prendas apropiadas para trabao en laboratorios! La fibra se colorea en elmomento de su fabricaci$n! 3espus su color tiene excelente estabilidad!*uelen ser muy ligeras de peso, aunque varía su densidad de una fibras a otras!"xcelente resistencia a la luz solar! =ncluso expuestas al sol de forma permanente! *on de granaceptaci$n para uso en exteriores, cortinas, visillos, banderas, etc!*e cargan fácilmente de electricidad! "sta carga electrostática suele hacer inc$modas algunasprendas! +provechando otras buenas cualidades de estas fibras, se solventa el problema a basede mezclar fibras sintticas con otras artificiales o naturales! "n sí misma es una cualidad muy atener en cuenta cuando la fibra sinttica se utiliza en grandes superficies o en lugares donde unapeque.a chispa, incluso elctrica, puede incendiarla! "sta afinidad elctrica propicia en ellas laadherencia de polvo y pelusas, problema que no se soluciona con el cepillado sin la previadescarga electrostática! "n los procesos de confecci$n, esta afinidad electroestática hace que lastelas se adhieran a las máquinas, entorpeciendo su movilidad! ay acabados de telas que

    reducen esta afinidad; pero el lavado continuo o la limpieza vuelven a cargarlas!"xcelente resiliencia! *e arrugan difícilmente; pero las deformaciones, una vez producidas, sonpermanentes!*on resistentes a polillas y microorganismos! La primera consecuencia positiva de estapropiedad es que su almacenamiento no presenta los problemas que se dan con otras fibras otelas! "l que las fibras sintticas sean tan resistentes a los agentes orgánicos las ha llevado a unamasiva utilizaci$n en ropa deportiva y de ba.o, artículos de viae, tiendas de campa.a y en eltextil industrial no vestuario bolsas, sacos, envolturas, artículos de pesca, etc!>aa absorbencia del agua! *e limpian con facilidad las manchas de origen acuoso y secan confacilidad; son difíciles de te.ir! Auy apropiadas para su uso en el agua!8leofílicas! *u baa absorci$n del agua es paralela a su afinidad por los aceites y grasas! Lasmanchas de este tipo deben eliminarse con productos de limpieza en seco!1illing! -uando la fibra es corta, sus muchos extremos que salen a la superficie de la tela se

    deterioran fácilmente con el roce, se enrollan entre sí y se aglomeran, frisándose, formando bolitas que dan mal aspecto e incluso se mezclan con otras fibras de otras telas! La resistencia dela fibra es inversamente proporcional al pilling!

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    16/21

    Fibras Sint1ticas ACR*LICAS :,AN8-omposici$n 1olímeros del acrílico nitrilo

    "l acrilonitrilo es la sustancia con que se elaboran las fibras acrílicas! 8btenido para este fin porprimera vez en +lemania en el a.o %D4&, fue uno de los productos utilizados por -arothers Tallace para estudiar el comportamiento de los mon$meros asociados en cadenas moleculares!"n %4H4 se patent$ el polímero! "s extremadamente compacto y hasta que no se descubri$ eldisolvente apropiado no se pudo hilar! "llo hace que la mayoría de las acrílicas se fabriquen conel acrilonitrilo asociado a otros polímeros, para poder introducir en la fibra otros aditivos, comocolor, etc!1roducci$n! +lgunas acrílicas se hilan en seco, con disolventes apropiados (ladimetilformamida), y otras en h#medo! "n el primero de los casos, la estrusi$n de los polímerosse consigue en aire caliente; al evaporar el disolvente, el producto se solidifica! "n caliente, seestiran las fibras de & a %0 veces su longitud original y se le da forma (ondulaci$n, longitud final,grosor, etc)! "n el segundo caso, disuelto el acrilonitrilo, su estrusi$n se realiza en un ba.ocoagulante! Eodos los acrílicos se producen en fibra corta y en cable de filamentos continuos!

    Las de forma redonda se emplean para alfombra, porque le aportan la rigidez necesariaconservando elasticidad! Las fibras acrílicas de forma plana se emplean en prendas de vestir! "nambos casos de producci$n de hilatura los disolventes empleados son caros, aunque elacrilonitrilo sea relativamente barato!CARACTERISTICAS 2ENERALESLas fibras acrílicas tienen la apariencia de una lana suave y cálida, no alergnicas; desde el iniciode su uso, ocuparon el espacio que antes era exclusivo de las lanas (alfombras, erseys)!*ensible a los ácidos y estable a los álcalis!"stable ante la luz!*on fibras de alto encogimiento! -ombinadas en el mismo hilo con fibras que no encogen, en untratamiento con calor se consigue un hilo de gran volumen; si es sobre un teido lo hace voluminoso!/ran elasticidad, pero de menor resistencia mecánica que las poliamidas y polister!

    Aenos desprendimientos superficiales que en la poliamida y el polister!"scasísima absorci$n del agua, se escurre sola inmediatamente!Las que en su composici$n son modacrílicas son ignífugas y tienen en general un meorcomportamiento trmico!INSTRUCCIONES DE CONSER-ACIÓN Las acrílicas y modacrílicas se diferencianfundamentalmente en su comportamiento ante el calor! 1or lo demás, los cuidados ypropiedades son comunes!3">"2 L+B+?*" "2 ?J8, 1+?+ '7" "L -+L8? 28 L+* 3"8?A"18? L+ A=*A+ ?+KM2, A"G8? "* 28 1L+2-+?L+*17"3"2 L=A1=+?*" "2 *"-8A7-+ 1?"-+7-=M2 -82 L+ L"GJ+ Q @L-+L=* 7"?E"*! + L8* 3"A@* +/"2E"* '7JA=-8* *82 ?"*=*E"2E"*LAS ODACR*LICAS *on fibras acrílicas modificadas, en las que el acrilonitrilo se asocia a

     varios otros polímeros formado un copolímero, que es a su vez diferente seg#n cada asociaci$nmolecular! *iempre el acrilonitrilo estará presente en un porcentae entre el &5 y el D5 del totalconstitutivo de copolímero! Los otros componentes suelen ser cloruro de vinilo (-H--L),cloruro de vinilideno (---LH) o dicianuro de vinilideno (-H--2H)! 1or este mtodo deasociaci$n en copolímeros se consiguen cualidades especiales que las acrílicas no tienen, como,por eemplo, rechazo a la flama o autoextinci$n; cualidades que sirven para el cumplimiento deexigencias legales en revestimientos de superficies, etc!1roducci$n "n la hilatura de las modacrílicas, el copolímero se disuelve en acetona, bombeandola soluci$n resultante a una corriente de aire caliente y estirando las fibras en caliente! *eproducen en forma de cable de filamentos continuos o fibras cortas; pueden ser de secci$nirregular o en forma de hueso y puede dársele a la fibra diverso grado de encogimiento o deondulaci$n!-aracterísticas +demás del mencionado comportamiento que tienen con el calor y el fuego (su

    resistencia a la combusti$n las hace indicadas para prendas de dormir infantiles y para ropa decama), en las modacrílicas se consigue la apariencia esttica de la piel, del pelo (postizos,pelucas, mouton artificial y felpa)! "n tela puede ser cortada, grabada y estampada como la piel!

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    17/21

    "n las prendas resultan suaves, calientes y elásticas! Eienen algo tendencia al pilling! >ao índicede absorbencia!

     ACR*LICAS OXIDADASC$.($sición3 Fibras acr'licas $xidadas0Caracter'sticas !enerales 

    < 2o arden, no se deforman con el calor!< *on termoestables!< Auy sensibles a las sustancias abrasivas!< ?esistentes a los ácidos pero no a los álcalis!< *$lo se fabrican en negro y mezcladas con aramidas en colores oscuros!< *e consideran sustitutivas del amianto en muchos casos!=2*E?7--=82"* 3" -82*"?B+-=M2o L+B+>L"* "2 +/7+, 1"?8 *=2 L"GJ+ o *" 17"3"2 1L+2-+? o L8* 3=*8LB"2E"* 28 L+* +"-E+2o *" 17"3"2 L=A1=+? "2 *"-8

    CLOROFIBRAS :,-C8 7 :,-D8 

    C$.($sición3 ,$licl$r#r$ de %inil$ $ ($licl$r#r$ de %iniliden$0Caracter'sticas< +rden muy difícilmente, desprendiendo un olor picante!< "scasísima absorci$n de agua; menos de un U de su peso y escurre sola!< *e ablandan con la temperatura!< "stables ante los ácidos y álcalis, excepto al amoníaco!< "stables a la luz y a la intemperie!=2*E?7--=82"* 3" -82*"?B+-=M2o L+B+? "2 +/7+ E=>=+ o 28 1L+2-+? 8 +-"?L8 -82 A7-+ 1?"-+7-=M2o 17"3"2 L=A1=+?*" "2 *"-8, + E"A1"?+E7?+ +A>="2E" Q *=2 3=*8LB"2E"*=2-+2E"*o L"G=+ *8L8 "2 "L >L+2-8 8 272-+ 

    ,OLIURETANO :,UR8 7 ELASTANO :,UE8C$.($sición3 ,$li#retan$ $ ($li#retan$ se!.entad$0Caracter'sticas !enerales< 2o arden, pero resisten muy mal la temperatura!< "l 17? tiene elasticidad normal, mientras que el 17" tiene alta elasticidad! +mbos tienen una baa absorci$n de humedad!< Auy sensibles a los ácidos y a los álcalis!< Auy sensibles a la luz!=2*E?7--=82"* 3" -82*"?B+-=M2!o 17"3" L+B+?*" + A83"?+3+ E"A1"?+E7?+ o 28 1L+2-+? o 28 L"G=+? 

    o 28 L=A1=+? "2 *"-8ELASTODIENO :CAUC/O8C$.($sición3 ,$liis$(ren$0Caracter'sticas< *e utiliza como laminado de teidos o en el alma de cintas y cordones!< Eiene una gran elasticidad, que disminuye al aumentar la temperatura!< *on muy sensibles a los ácidos y los álcalis!< Los disolventes de limpieza en seco producen hinchamiento de las fibras!=2*E?7--=82"* 3" -82*"?B+-=M2o L+B+? + >+G+ E"A1"?+E7?+ o 28 L"G=+? o 28 1L+2-+? 

    o 28 L=A1=+? "2 *"-8

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    18/21

    FLUOROFIBRAS :,TF8C$.($sición3 ,$litetrafl#$r$etilen$0Caracter'sticasEextiles exclusivos para usos tcnicos!2o arden! Eienen buena resistencia a la abrasi$n!*on inertes químicamente!

    2o absorben agua!?esisten bien la luz y la intemperie!

    ,OLIAIDA :,A8 $ N5LONC$.($sición 1oliamidas de diferentes tipos!"l nylon fue la primera fibra sinttica que sali$ al mercado (desde %4&D se fabrica a escalaindustrial) y su aparici$n fue de modo casual! Tallace -arothers investigaba en "" 77 (para la37 182E) el comportamiento de las molculas simples que unidas pueden formar molculasgigantes del mismo cuerpo químico; es decir, formar polímeros a base mon$meros! "l resultadofue una molcula 18L=+A=3+!E=18* 3" 18L=+A=3+ X 2QL82 +1L=-+-=82"* E"FE=L"*

    nylon I Knylon U K

    nylon 6 K

    nylon 4 K

    nylon %0 K

    nylon %% K1rendas impermeables y paraguasnylon %H K

    1ara ropa interior y calceteríanylon IH6ibra parecida a la sedanylon U!U FQ 

    nylon 28A"Fibra aromática! *e utiliza en prendas contra el fuego y para traes de pilotos de autom$vil

    "l n#mero con que se denomina cada nylon, y que se coloca detrás, corresponde al n#mero deátomos de carbono que hay en la composici$n de la molcula

    1roducci$n"l nylon es el eemplo t$pico de fibra sinttica! *e produce como filamento y multifilamento, de

    fibra corta y cable, en una gran variedad de longitudes y deniers; como fibra brillante, semimate y mate; en varios grados de polimerizaci$n! "l nylon normal tuvo mucho xito en calcetería;hasta el momento ninguna otra fibra es capaz de competir con el nylon sobre todo en medias ycalcetines livianos! *u durabilidad es tan alta que se la conoce como fibra tenaz, empleada encinturones de seguridad y cuerdas para neumáticos!1?8-"*8 3" =L+E7?+ 18? 7*=M2La mezcla fundida del nylon se hace pasar, bao presi$n, a travs los orificios de una placa deacero inoxidable la hilera! "l diámetro original de la fibra es el del orificio de la hilera! La fibraentra en la corriente de aire frío y se endurece! Las molculas de la fibra, aunque alineadas en elpolímero, están desordenadas; hay que estirarlas para obtener en la fibra sus propiedadesmecánicas y las cualidades deseadas resistencia, flexibilidad, elasticidad, dureza, tacto, etc! "lnylon se estira en frío! "l estiramiento no s$lo alinea las molculas, las acerca ta mbin, enparalelo! *e pueden estirar de I a 5 veces su longitud original! La fibra cortada y la continua

    requieren la misma soluci$n! "n ella se pueden agregar los agentes químicos para laspropiedades especiales que se deseen! "l nylon regular tiene una secci$n transversal redonda yes uniforme a lo largo del filamento!

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    19/21

    Caracter'sticas !enerales del n7l$n-omunmente la fibra es redonda y uniforme en su secci$n longitudinal!"s una fibra termoplástica!*$lo admite un termofiado permanente!"s cristalino!

    1uede sufrir fiados temporales, debido a una cierta afinidad por el agua! +l retirar una llama de su contacto, dea de arder y desprende gotas!Eiene una altísima elasticidad!1resenta buena resistencia a la tracci$n y sobre todo a la abrasi$n, aunque presenta problemasde pilling!La texturizaci$n de los filamentos reduce la tendencia al pilling! *e puede texturizar en brillanteo mate!Eiene un baísimo índice de absorci$n de agua %,5!*ensible a los ácidos, resiste bien a los álcalis!Auy sensible a los rayos ultravioletas!*e mezcla con las fibras naturales, a.adindose a stas hasta un H0 para abaratar el teido ymeorar su resistencia a la tracci$n!

    =2*E?7--=82"* 3" -82*"?B+-=M2?"*=*E" >="2 L8* L+B+38*1L+2-+? -82 A7-+ 1?"-+7-=M2*= "* -8L8? >L+2-8, +3A=E" L"G=+3817"3" L=A1=+?*" "2 *"-8 *=2 ?"*E?=--=82"* +?+A=3+* (1++)-omposici$n 1oliamidas aromáticas!-aracterísticas generalesEienen meor comportamiento químico y físico que las poliamidas!2o arden!>uena estabilidad frente ácidos y álcalis!=2*E?7--=82"* 3" -82*"?B+-=M2

    ,OLI>STER :,ES8-omposici$n 1olisteres distintos! -ualquier polímero de cadena larga, en la que al menos unD5 de su peso es un ster de alcohol dihídrico y ácido teraftálico!-uando este producto apareci$ en el mercado, acapar$ la confecci$n de camisas para hombre y blusas para muer, así como las sábanas, porque con l era absolutamente innecesaria laplancha! -on el tiempo, el OinventoO y la novedad se han diluido! -arothers investig$ estospolímeros en %4&0, pero lo abandon$ por el nylon! La primera fibra de polister se desarroll$ en=nglaterra, en %4I%, por la +*8-=+-=M2 3" "*E+A1+38?"* 3" -+L=-M! La produo =-=; sepatent$ y tom$ el nombre comercial de E"?QL"2"! + la de la 37 182E de "" 77 se le dio elnombre de 3+-?82 y se comercializ$ en %45&! "n %45D la "+*EA+2 C83+C -o! introduo elC83"L!1roducci$n

    La química básica del polister consiste en la reacci$n de un ácido con un alcohol! "l proceso dehilado se hace por fusi$n y es muy similar al descrito para el nylon, excepto que las fibras depolister se estiran en caliente, para orientar las molculas y conseguir la alta resistencia de lafibra! *e produce en muchos tipos de fibras cortas, largas, filamentos y cable! 1uede obtenerseacabado brillante o deslustrado!Las fibras de polister se adaptan a mezclarse de manera que toman el aspecto, textura y tactode las fibras naturales a las que imitan, con la ventaa de no necesitar los delicados cuidados destas!"l hilo de alta tenacidad, conseguida en el estirado de la fibra en caliente, se emplea enneumáticos y telas industriales! 7n hilo de polister %00 es de fibra corta y se emplea comosustitutivo de algod$n! 7n hilo con alma de polister y al que se lía otro de algod$n asume lascaracterísticas de ambos!Aodificar la secci$n transversal de la fibra fabricada, en vez de solamente redonda darle otro

    tipo de perfil, le permite conseguir apariencias de fibras naturales! La trilobal se hizo buscandoconseguir la apariencia del hilo de seda! -on la fibra corta de alta tenacidad se intent$ conseguirtelas de planchado durable!

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    20/21

    -aracterísticas generales1uede ser brillante o mate, por el texturizado, que a su vez puede rizarlo, lo que le confiere untacto más cálido! "s menos transparente que el nylon! "s blanco o se ti.e el colodi$n en el colordeseado!"s una fibra termoplástica, lo que permite en ello un plisado permanente! +rde con humo negro! "s muy elástica! Auy resistente a la rotura, a la abrasi$n, a los insectos y

    los hongos!La fibra cortada presenta problemas de OpillingO!?etenci$n de agua del & al 5!/ran afinidad por la electricidad estática!?esiste a los ácidos pero no a los álcalis! ermenta el sudor, por su escasa absorci$n;inapropiado en climas h#medos!

    =2*E?7--=82"* 3" -82*"?B+-=M2>7"28* ?"*7LE+38* 3" L+B+38 + A"28* 3" U00-!"L >L+2-8 17"3" L"G=+?*", *ML8 "2 ?J8!17"3" L=A1=+?*" "2 *"-8, *=2 +A82=+-8!>7"2+ ?"*=*E"2-=+ +L -+L8? *"-8, Q 28 +L SA"38!

    ,OLIETILENO 7 ,OLI,RO,ILENO-omposici$n 1oliolefinas!-aracterísticas generales*on menos densos que el agua flotan!>uena elasticidad y resistencia! +rden con lentitud, con olor a cera!2ula absorci$n de humedad!*olo se pueden te.ir en masa!/ran resistencia a ácidos y álcalis!Auy sensibles a la temperatura!2o sufren por efectos de insectos ni hongos!Aientras que el polietileno es muy resistente a la luz y a la intemperie, el polipropileno en

    absoluto!=2*E?7--=82"* 3" -82*"?B+-=M2L+B+? "2 +/7+ + E"A1"?+E7?+ A83"?+3+ 28 1L+2-+? *" 17"3" 7E=L=K+? L"GJ+ *" 17"3" L=A1=+? "2 *"-8

     -INILO :,-A8-omposici$n +lcohol polivinílico acetilado! *eg#n la legislaci$n de %45D para la identificaci$nde fibras textiles, las fibras vinílicas tomaron nombres basados en su composici$n química!E=18* "*1"-=+L"* 3" B=2=L8*, *"/S2 *7 -8A18*=-=M2 '7JA=-+ 

    *aran polímero sinttico con D0 de cloruro de vinilideno (-H--LH)! ?eillas de asientos,tapicería, alfombras, equipae, bolsos y zapatería! Eambin es abundante su fabricaci$n enlámina en vez de fibra! 2o absorbe la humedad casi seco permanente! unde pero no arde! Binyon 1olímero sinttico con D5 en peso de cloruro de polivinilo (-H--L)! *e utilizacomo adherente para alfombras; tambin en la fabricaci$n de papeles y telas no teidas; stas nose estiran despus de salir de la hilera! Eacto agradable! *e reblandece a %50Y! *e encoe a %65Y! 2o soporta el agua hirviendo ni la plancha normal! "stable a la humedad y a los agentesquímicos, orgánicos e insectos! Aal conductor de electricidad! 2o arde! Binal 1olímero sinttico con 50 de su peso en alcohol vinílico (N-HN-8)!

    Caracter'sticas !enerales de l$s %inil$sEan elásticos como el algod$n!

    8tros (no los especiales descritos) tienen la mayor tasa de absorci$n de agua de las fibrassintticas! +rden (no los especiales) formando burbuas, sin fundirse!

  • 8/18/2019 CLASIFICACION DE FIBRAS TEXTILES.docx

    21/21

    1resentan problemas de OpillingO!>uena resistencia a la rotura y a la abrasi$n!"stables frente a ácidos y álcalis!"stables frente a la luz y a la intemperie!

    =2*E?7--=82"* 3" -82*"?B+-=M2

    17"3" L+B+?*" Q 1L+2-+?*" + E"A1"?+E7?+ A83"?+3+  +3A=E" "L 7*8 3" L+ L"GJ+ L=A1=+? "2 *"-8, -82 1?"-+7-=82"*