clase_3_sobredentadura_completa__1621__0

Upload: marco-antonio-xaxi

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    1/43

    BASILIO BUENO BUSTAMANTE

    PROFESOR – ISTDAC

    PERU

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    2/43

      Las sobredentaduras son otra alternativa para

    trabajar sin retenedores visibles. Es soportaday retenida por dientes remanentes y tejido.

    Estas prótesis también son conocidos comoprótesis híbrida, sobredentadura, prótesistelescópica, prótesis total dentosoportada,prótesis biológica, y prótesis sobrepuesta.

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    3/43

    Definición :Es un tipo derestauración removibleque puede ser parcial ototal cuya base recubreuno ,dos o más dientesremanentes naturales,los cuales se usan comoanclajes de la misma .

    Los anclajes pueden sermagnéticos omecánicos.

    Para los anclajes a vecesse requiere untratamiento deconducto radicular a laspiezas.

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    4/43

    Mantener los dientes como parte del reborde residual:

     Al descansar sobre pilares permite resistir cargas oclusales ,sirve desoporte firme a la prótesis.

    Contribuye a disminuir la velocidad de resorción del reborde

    alveolar:

     si hay exodoncias la velocidad del proceso de resorción seráproporcional al tiempo transcurrido, si se añade el traumatismo debase protética la resorción acelera inevitablemente.

    Brinda al paciente mayor facilidad en la manipulación de la prótesis :  Al conservar dientes de soporte y su membrana periodontal

    ,permite mantener los impulsos propioceptivos, evitando la

    desaparición del complejo nervioso facial y conserva la capacidadsensitiva del contacto oclusal, diferenciando la fuerza de oclusión,los movimientos articulares y los actos de la masticación.

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    5/43

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    6/43

      El mantener raíces ofrece al paciente ventajas funcionales,

    biológicas y psicológicas. Preservación del hueso alveolar,conserva la actividad

    propioceptiva del periodonto de las raíces presentes,reduciendo el trauma de las estructuras remanentes.

    Proporciona estabilidad, retención y soporte pasivo. Mayor eficacia masticatoria, la estabilidad y retención

    proporciona menor carga a la mucosa. Facilidad para la adaptación e inserción, son estéticos, no hay

    retenedores visibles, ofrece seguridad y confianza. Da un soporte vertical a la prótesis , disminuyendo la presión

    de los espacios desdentados. Mayor facilidad para el enfilado de dientes con fines

    estéticos.

    Según Castleberry refiere que los arcos parcial edéntulos conremanentes espaciados, rotados, desplazados que limitan elenfilado normal o estéticos pueden ser endodonciadosseccionados en su corona clínica y usados como soporte delas sobredentaduras, aceptado por el paciente.

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    7/43

    Mayor costo económico debido al uso dedispositivos.

    Se necesita coordinación entre Odontólogo ,Paciente y Técnico debido al incremento deprocedimientos clínicos y de laboratorio paralograr la funcionalidad de la prótesis y susaditamentos.

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    8/43

     

     La ferulización en Dentaduras Totales Removibles está indicada enpresencia de dientes pilares debilitados para ganar un soporte pilarmúltiple.

    Cuando debido a raíces fusionadas o cónicas, el pilar se beneficia con elefecto ferulizador; los casos de clase I y clase II de Kennedy, donde lamovilidad es inevitable obliga a ferulizar dos ó tres dientes pilares queestán junto al extremo libre.

    Según Wolfe, las indicaciones más específicas para el uso de barras son: Cuando hay pocos dientes residuales con pronóstico dudoso pueden

    utilizarse para una ferulización en arco cruzado entre las coronaspilares.

     En el campo de las sobredentaduras cuando permanecen dos o másraíces residuales. 

     Cuando hay mas de cuatro dientes pilares y grandes espaciosedéntulos.

     Si la perdida de hueso alveolar impide la construcción de una dentaduraparcial fija. Si se requiere ferulización de todos los dientes residuales para la

    estabilización en arco cruzado .

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    9/43

    La sobredentadura es eltratamiento para reponerdientes ausentes medianteaparatos bucales portandodientes artificiales quecubren a los elementos fijos

    anclados a restos radicularescomo medio de retención. Cofia metálica con espigo

    radicular llamados perno tapao cooping.

    Dispositivo retentivo comoanclajes o barras.

    Coronas telescópicas ymagnetos.

    Implantes.

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    10/43

    Preparación pilares La preparación de la

    superficie radicularpor encima del nivelmucoso, dejando 1a 2 mm en sentidosupragingival,considerar el efecto

    férula basados paradientesendodonciados.

    http://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.cdentalmagallanes.com/images/endo2gif.gif&imgrefurl=http://www.cdentalmagallanes.com/endodoncia.htm&usg=__TcUheMsdcDoCub3J6yQW0dPHQE8=&h=317&w=400&sz=66&hl=es&start=18&um=1&itbs=1&tbnid=-5vW2WAfXY8R0M:&tbnh=98&tbnw=124&prev=/images%3Fq%3Ddiente%2Bendodonciado%26um%3D1%26hl%3Des%26tbs%3Disch:1

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    11/43

    Cofia radicular individual Son preferibles para control de placa

    bacteriana. Preparados de 1 a 2 mm por encima de la

    cresta ósea por dos razones:a Para usar elemento de construcción

    b Para proteger la raíz contra las caries. Debe tener espacio para colocar el

    elemento de construcción para piezaartificial.

    La construcción de barra es posible concoronas radiculares

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    12/43

    Aditamento en barra:

    Consta de dos partes: la barra y el clip oelemento de retención.

    Clasificación: ◦ Rígidas y◦ Elásticas.

    La barra está unida a dos o más cofiasapoyadas en tornillos o espigas o coronas y

    tipo de clip forma parte de la prótesisremovible.

    Los sistemas de barra ofrecen ferulización.

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    13/43

    Según Mc. Cracken, existen barras prefabricadas confeccionadas porel técnico, se caracterizan por ser planas en sentido frontal,encontrándose, visto desde arriba, en una línea recta entre losdientes pilares.

     Es de importancia para las prótesis a extensión distal para evitar laexcesiva torsión sobre los pilares, cuando la prótesis rote durante

    su función.

     En sentido sagital, es de forma redondeada haciendo un punto decontacto con el reborde residual.

     En un corte transversal la barra ferulizadora presenta forma depera, lo que permitirá la rotación de la Dentadura Removible sinresistencia o torsión.

     Otros tipos de barras ferulizadoras como las de semipresición, son

    las mas utilizadas con el fin de dar inmovilización y estabilidad a losdientes pilares. Entre ellas se encuentran :

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    14/43

    Barra de Dolder

    Es un sistema de ferulización que aporta retención y estabilidad a las prótesisremovibles a través de una barra que une los implantes, en la confección de lassobredentaduras. La barra Dolder se puede confeccionar sobre dos, tres y cuatro omás implantes.

     Su sistema de sujeción protésica es a fricción y produce retención. indicadopara casos desdentados parciales cuando existe un par o más pilares anterioresseparados con grandes espacios entre si, y para ferulizar implantes.Barra Dolder en U 

    Es una barra que presenta una parte superior de forma semiredonda ylateralmente posee unas paredes paralelas muy retentivas por fricción. La base espor completo plana con ángulos rectos .Barra Dolder ovoide 

    Permite movimientos de traslación y rotación. Puede soldarse a cofias con espigasradiculares y a coronas.

     Se usa para estabilizar y ferulizar dientes periodontalmente afectados demovilidad.

     La vaina secundaria presenta las mismas paredes axiales verticales, pero en lugarde friccionar por toda la cara lateral de la barra sólo contactarán con ella en laparte más ancha de la barra situada en el tercio oclusal. lleva la parte másestrecha junto a la encía siendo fácil la higiene a este nivel.

    La barra Dolder de precisión, se caracteriza por ser una unidad de barra rígida oresilente

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    15/43

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    16/43

    Barras Ackerman  Es barra de metal noble redonda, colada o prefabricada que se

    ajusta a la distancia entre los dos implantes.  Ubicar en la parte frontal de la arcada siempre en línea recta y toda

    curvatura se realizarse por sus extremos para su conexión a lospilares.

     La parte central más larga debe coincidir con la cima de la cresta

    alveolar y estará separada de ella 0,5mm. Centrar en la boca con referencia al eje medio palatino ól rafe

    medio , mantendrá un ángulo de 90º. Una barra curvada dificultará la colocación de los jinetillos o clips.

    Esta barra lleva una lámina de latón acoplable a su superficie y entoda su longitud para crear un espacio para la prótesis y fijar el

     jinetillo en el acrílico y dar resiliencia a la prótesis. Los jinetillos queirán encima de la barra en número de uno o dos, son de oro

    platinado y llevan unas aletas para su retención en el acrílico . Aditamento intraradicular “Zest”  El elemento hembra es cementado en la raíz residual posterior l

    tratamiento endodóntico y el macho de nylon se incorpora en lasobredentadura fijándose a la caja hembra dentro de la raíz.Eldispositivo se indica cuando hay un mínimo de nivel óseo de 5 mm.

     Jamás utilizarse como dispositivo para soportar cargas.

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    17/43

     

    Es un sistema semielástico que utiliza una barrahecha a la medida individual con mangasretentivas que caben dentro de la base protética.

    Se usa en combinación con restauraciones decoronas y puentes: En dientes preparados para corona que requieran

    de ferulización Como dispositivo retentivo para un poste sobre la

    restauración de la dentadura. En combinación de prótesis parcial con corona y

    puente.

    A menudo es utilizado como la retención en casode injertos. La barra Hader no ocupa espacio de la lengua. La

    falda de la barra fácilmente puede ser modificadapara acomodar caso de resorción considerable.Ayuda a que se reduzcan las tensiones nerviosas ytraumáticas de los pilares.

    La barra Hader de semipresion se caracteriza porpresentar movimiento de bisagra; un patrón de

    barra plástica, jinetillo de nylon; una retenciónmecánica inmediata, jinetillos codificados en trescolores para identificar las fuerzas retentivas, delmás suave al más fuerte: blanco, amarillo y rojo.Puede ser usado con o sin la carcaza de metalHader y un jinetillo de aleación de oro ajustable, elcual es opcional.

    Barra Hader para colocar sobre implantes

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    18/43

    Sobredentadura convencional Se encuentra sobre dientes vitales

    abrasionados que provocan calcificaciónpulpar o en raices con perno tapa.

    Sobredentadura compleja Se hace una fijación mecánica de la prótesis

    a los dientes pilares por medio de ajustespor fricción con ataches a barra.

    Sobredentadura soportada por implantes Tratamiento más complejo.

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    19/43

    Características técnicas de aplicación:1.Recibido el modelo primario, proceder a

    analizar en el paralelígrafo.

    2.Ver el grado de sobre contorneado quetendrá la sobredentadura (planificar).

    3.Recibido la impresión de los conductospara pilares, proceder al vaciado.

    4.Obtener modelo definitivo para el enceradode los futuros pernos tapa , y/o muñones.

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    20/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    21/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    22/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    23/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    24/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    25/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    26/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    27/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    28/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    29/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    30/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    31/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    32/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    33/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    34/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    35/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    36/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    37/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    38/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    39/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    40/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    41/43

    EDHICA

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    42/43

    La utilización de los aditamentos como mediosde retención ofrece la ventaja de obtenerexcelentes resultados estéticos yfuncionalidad.

    El uso de estos aditamentos (Ataches) es un

    tema controversial y confuso en la especialidaden parte clínica y técnica debido a la multitudde alternativas ,como son los aditamentosintracoronales, extracoronales,intraradiculares, extraradiculares, de precisión,

    de semiprecisión, rígidos y elásticos,necesariamente obliga al profesional estarpreparado para obtener un resultado exitoso.

  • 8/17/2019 CLASE_3_SOBREDENTADURA_COMPLETA__1621__0

    43/43

    BERNAL ARCINIEGA, Ruben. ProstodonciaTotal.Editorial TRILLAS,2003.

    FERNANDEZ BODERAU,Jrm Prótesis Fija eImplantes. Práctica Clinica. Editorial

    ATENEO,2002. MALLAT DESPLATS,Ernest. Prótesis Parcial

    Removible y Sobredentaduras. EditorialELSEVIER, 2004.