clase_2_2012_md_sr

Upload: soy-tu-peor-pesadilla

Post on 08-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    1/24

    Estados NutricionalesEstados NutricionalesEstados NutricionalesEstados NutricionalesEstados NutricionalesEstados NutricionalesEstados NutricionalesEstados Nutricionales

    Prof. Fernanda Gutiérrez

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    2/24

    .

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    3/24

       

    ,

    .

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    4/24

    GLUCOSA – 6 –P

    PIRUVATO

    ACETIL-CoA

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    5/24

    ESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACION

    INSULINA/GLUCAGÓN Alta

    Casi 50% de la glucosaliberada por el

    intestino, queda en elhígado.

    Glucosa

    Glucógeno

    ¿Qué pasa con la glucosa?INTESTINO

     Activados procesos de síntesis deglucógeno y lípidos

    El resto

     Almacenadacomoglucógeno

    muscular

    CO2 y H2O

    Piruvato Lactato

    Lactato

    Síntesis deTAG

     Ac. grasos

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    6/24

    /

    BUENA NUTRICIÓN

    Lipogénesis

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    7/24

    La liberación deinsulina está

    Célula ß pancreática

     

    cantidad de glucosaque llega al páncreas

    Estímulos simpáticos

    inhiben yparasimpáticos

    estimulan la secreciónde insulina

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    8/24

    6

    ESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACION

    HOMEOSTASIS DE LOS CARBOHIDRATOS

     

    Glucógeno fosforilasa

    Favorece la captación de glucosacaptación de glucosa por el músculo:Glucogenesis muscular (GLUT4)

    .

    Favorece el transporte de glucosa a los adipocitostransporte de glucosa a los adipocitos (GLUT4)

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    9/24

    ( )

    ESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACIONESTADO DE BUENA ALIMENTACION

    HOMEOSTASIS DE LOS LIPIDOS

    Hígado

    GLUCOSA

     

    InhibeInhibe:: Lipólisis.

    InhibeInhibe:: Lipólisis.

    Estimula:Estimula: Síntesisde ácidos grasos

    Estimula:Estimula: Síntesisde ácidos grasos

     Acetil CoAcarboxilasa Acetil CoAcarboxilasa

    InhibeInhibe:: Lipólisis.

    Estimula:Estimula: Síntesisde ácidos grasos

     Acetil CoAcarboxilasa

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    10/24

    Intestino

    Músculo  Alanina Hígado

    Proteína

    GlucosaUrea

    Estado dealimentación

    NO TIENEN FORMA DE ALMACENAMIENTO.NO TIENEN FORMA DE ALMACENAMIENTO.

    1. Aminoácidos obtenidos de la dieta pasan al hígado donde se metabolizanexcepto los de cadena ramificada (valina, leucina e isoleucina).

    2. Aminoácidos de cadena ramificada son metabolizados en músculo, el cuálposee transaminasas para aminoácidos de cadena ramificada.

    3. La insulina activa la captación de aminoácidos por el tejido periférico y lasíntesis de proteínas

    4. La cantidad excesiva de esqueletos de carbono se transforman en carbohidratos orasa

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    11/24

    Glucosa Sanguínea Insulina/Glucagón→ BAJAGlucagón

    POSTABSORTIVO O ENTREPOSTABSORTIVO O ENTREPOSTABSORTIVO O ENTREPOSTABSORTIVO O ENTREPOSTABSORTIVO O ENTREPOSTABSORTIVO O ENTREPOSTABSORTIVO O ENTREPOSTABSORTIVO O ENTRE

    COMIDASCOMIDASCOMIDASCOMIDASCOMIDASCOMIDASCOMIDASCOMIDAS

     VÍA QUEPREVALECE

     

    BAJA

    ß-OXIDACIÓNGLUCONEOGÉNESIS

    GLUCOGENÓLISIS

    GLUCOGENOLISIS

    MUSCULAR GLICOLISIS - GLICÓLISIS

    LACTATO

    Lactato ATP

    Ciclo de Cori

     “No se producedegradación de proteínas

    tisulares” 

    > Glucogenólisis.< Neoglucogénesis

    LIPOLISIS

    LIPOGÉNESIS

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    12/24

    /

    PostAbsortivo

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    13/24

    Glucosa Sanguínea Insulina/Glucagón→ BAJAGlucagón

    AYUNO TEMPRANOAYUNO TEMPRANOAYUNO TEMPRANOAYUNO TEMPRANOAYUNO TEMPRANOAYUNO TEMPRANOAYUNO TEMPRANOAYUNO TEMPRANO

    ß-OXIDACIÓN

    GLUCONEOGÉNESIS

    GLUCOGENÓLISIS

    GLUCOGENOLISIS

    GLICÓLISIS

    LACTATO

    LACTATO

    Ciclo de Cori

    > Gluconeogénesis< Glucogenólisis.

    LIPOLISIS

    LIPOGÉNESIS

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    14/24

    INSULINA/GLUCAGÓN

    No se producedegradación de

    proteínas

     AYUNO TEMPRANO

    su ares.

    Glucogenólisis.

    Gluconeogénesis.Lipólisis.β

    Glucogénesis

    Lipogénesis

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    15/24

    INSULINA/GLUCAGÓN→ BAJAGLUCAGÓN

     AGOTADA RESERVA DE GLUCÓGENOSOLO GLUCONEOGENESIS

    GLUCONEOGÉNESIS

    ß-OXIDACIÓN

    PROTEOLISIS

     ACETIL CoA

     ALANINACiclo de la

    glucosa-alanina

    GLUCOSAß-OXIDACIÓN

    ß-OXIDACIÓN

    AYUNO TARDIO O PROLONGADOAYUNO TARDIO O PROLONGADOAYUNO TARDIO O PROLONGADOAYUNO TARDIO O PROLONGADOAYUNO TARDIO O PROLONGADOAYUNO TARDIO O PROLONGADOAYUNO TARDIO O PROLONGADOAYUNO TARDIO O PROLONGADO

    LIPOLISIS

     ACIDOS GRASOS LIBRESGLICEROL

    CETOGÉNESIS

    Eritrocitos

    LACTATO

    Ciclo deCori

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    16/24

     AYUNO PROLONGADO

    INSULINA/GLUCAGÓN Existedegradaciónde proteínas

    tisulares.

    GluconeogénesisLipólisis

    βCetogénesis

    GlucogénesisLipogénesis

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    17/24

    CONTINÚA AUMENTADA LA LIPÓLISISEN TEJIDO ADIPOSO

     VELOCIDAD DEL METABOLISMO DISMINUYE Y LOS

    ÓRGANOS SE ADAPTAN A LA DISMINUCIÓN DE

    NUTRIENTES

    CEREBRO SE ADAPTA A LA POCA

    DISPONIBILIDAD DE GLUCOSA.

    •OBTIENE 60% DE SU ENERGÍA A PARTIR DE

    LOS CUERPOS CETÓNICOS.

    • SU NECESIDAD DE GLUCOSA CONTINÚA

    PROTEOLISIS SE ACELERA PARASUMINISTRAR SUSTRATO A LA

    GLUCONEOGÉNESIS

    SINTESIS DE ALBÚMINA Y OTRASPROTEÍNAS

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    18/24

    +

    Estado de inaniciónEstado de inaniciónEstado de inaniciónEstado de inaniciónEstado de inaniciónEstado de inaniciónEstado de inaniciónEstado de inanición

     

    () ( )

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    19/24

     •CICLO DE CORI•CICLO DE LA

    GLUCOSA-ALANINA

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    20/24

    ( )

    ( 4)

    () ( )

    ( )

    Efecto de la insulina sobre la glucosaEfecto de la insulina sobre la glucosaEfecto de la insulina sobre la glucosaEfecto de la insulina sobre la glucosaEfecto de la insulina sobre la glucosaEfecto de la insulina sobre la glucosaEfecto de la insulina sobre la glucosaEfecto de la insulina sobre la glucosa

    sanguíneasanguíneasanguíneasanguíneasanguíneasanguíneasanguíneasanguínea

    ( )

    (, )

    ()

    ()

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    21/24

    ()

    ()

    () 1

    Efecto del glucagón sobre la glucosaEfecto del glucagón sobre la glucosaEfecto del glucagón sobre la glucosaEfecto del glucagón sobre la glucosaEfecto del glucagón sobre la glucosaEfecto del glucagón sobre la glucosaEfecto del glucagón sobre la glucosaEfecto del glucagón sobre la glucosa

    sanguíneasanguíneasanguíneasanguíneasanguíneasanguíneasanguíneasanguínea

     

     

    ()

    ( )

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    22/24

    TIPO 2: No hay problema inmunológico.

    a) Resistencia a la insulina.

    b) Falla en la secreción de insulina.

    DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS

    TIPO 1: Enfermedad autoinmune que resulta de la destrucción específica de células β

    productoras de insulina.

    c) Producción hepática exagerada de glucosa.

    Puede considerarse una “inanición en medio de abundancia” 

    RESPUESTA METABÓLICA SIMILAR AL AYUNO

    GLUCOSA EN SANGRE PORENCIMA DE 110

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    23/24

    DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS

     ALANINA

    GLUCONEOGÉNESIS

    ß-OXIDACIÓN

    CETOGÉNESIS

    PROTEOLISIS

    LIPOLISIS

     Aumento de la síntesis de cuerpos cetónicos → cetoacidosis diabética

  • 8/19/2019 clase_2_2012_MD_SR

    24/24

    Hay una circulación común, unarespiración común. Todas las cosas

    están relacionadas.(Hipócrates)

    GRACIAS…..