clase_1_protesis_combinada__1621__0

Upload: marco-antonio-xaxi

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    1/42

     

    Instituto Superior Daniel A. Carrión

    PROTESIS PARCIALCOMBINADA

    Profesor Basilio Bueno B.

    P E R Ú

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    2/42

    INTRODUCCIÓN

     A mis alumnos, futuros colegas a quienes espero ayudar acomprender y motivar, para lograr el éxito de la rehabilitacióndel paciente parcialmente desdentado.

    En prótesis ,las técnicas, los materiales, los conceptos sondiversos, no pretendo decirlo todo. Es preciso elegir en funcióna principios:

    Exponer las nociones fundamentales indispensables. Estudiar y definir paso a paso la realización de la prótesis. Tomar decisión precisando habilidades especiales.  Aplicar técnicas seguras comprobadas en la práctica diaria Considero que la presentación secuencial de saberes y

    acciones cumpla con sus propósitos esperados.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    3/42

    PROTESIS PARCIALREMOVIBLE COMBINADA Es aquél aparato artificial

    cuya acción y efecto esintegrar distintas estructurasprotésicas,y con ellos poderalcanzar,una labor conjuntaen función de larehabilitación bucal delpaciente desdentado parcialo total.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    4/42

    FRANK KAISER Fresado

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    5/42

    ¿ Por qué sustituir dientes faltantes por prótesis? Deseo de mejorar la apariencia estética.

    Deseo de mejorar la función masticatoria.

    Deseo de mejorar la fonética y psicológica.

    Reemplazar una prótesis existente insatisfecha. El grado de exigencia del paciente respecto a la

    función bucal en general.

    Factores geográficos, culturales, y socioeconómicos.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    6/42

    ¿Cómo lograr la prótesis para el paciente?

    La odontología estética ha evolucionado hacia componentesmultidisciplinarios en la estética facial en general, lo queconlleva a una integración del sistema estomatognático.

     Además incluir, aparte de las características color, forma,tamaño, posición, tejidos blandos circundantes ;crear unasonrisa armónica como parte de la apariencia.

     Armonía es el equilibrio de una composición óptica. Si no hayarmonía la composición facial se presenta como fracasoestético .

    El conocimiento científico y tecnológico, la variedad de

    aditamentos y accesorios que se utilizan permitirá decidir óelegir el tipo de restauración óptima al alcance del paciente.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    7/42

    EXAMEN Y EVALUACION DE LABOCA Paciente acude a consultorio

    por solución estética. Los dientes

    periodontalmente sanos sonseleccionados como pilares.

    La enfermedad periodontales causa de la pérdida dedientes.

    La situación crítica puedecambiar, para decidir otro

    tipo de restauraciónprotésica.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    8/42

    ANTES DE EMPEZAR

    Es importante la realización de un tratamientoclínico apropiado. Examen radiológico, modelo de estudio, diseño del

    futuro aparato.

    Planeamiento o desgastes en el modelo de estudio.

    Confección de una cubeta individual.

    Preparación clínica de los dientes pilares en boca.

    Impresión definitiva, modelo definitivo. Toma de registro inter maxilar.

    Montaje de modelos en articulador.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    9/42

    ÉXITO DEL TRATAMIENTO

    Depende del diagnósticorealizado por el Dentista. Planificación conjunta con el

    Técnico de laboratorio. Los recursos actuales deben

    ser ampliamenteaprovechados.

    Triángulo de comunicaciónentre Paciente, Dentista ytécnico.

    La higiene bucal del

    paciente , debe ser motivadopor el Dentista.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    10/42

    ÉXITO DE PROCEDIMIENTODE LABORATORIO

    Desde el punto de vistaprotésico el éxitodepende en gran partede su T. I. M. E.

    (Técnica, instrumental,materiales, equipos.)

    Sin los cuales no esposible la realización de

    los trabajos.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    11/42

    RESPONSABILIDADESSegún el Dr.W.C. Bonachela.

    El ODONTOLOGO esresponsable por laplanificación del tipo derestauración.

    El TECNICO DENTAL esresponsable por la ejecuciónde la estructura protésica enel laboratorio.

    El PACIENTE por lahigienización ymantenimiento de prótesiscon attachment.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    12/42

    PROTESIS PARCIALREMOVIBLE COMBINADA

    PROTESIS FIJA

    CORONAATTACHMEN

    PROTESISPARCIAL

    REMOVIBLEMETÁLICA

    LABOR CONJUNTA

    FUNCIÓN DEREHABILITACIÓN

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    13/42

    OBJETIVOS DE LA PROTESISDENTAL Preservar y conservar los tejidos duros y blandos.

    Restablecer funciones :Estética, fonética,masticatoria, y deglución.

    Prevención de la inclinación, migración, extrusión,giro-versión de dientes, la estabilización de piezasdebilitadas, el balanceo muscular y articular en elcomplejo oro-facial.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    14/42

    COMPONENTES NATURALES

    Pieza pilar principal.

    Piezas pilares naturales remanentes.

    Tejido blando residual (rebordes

    desdentado). Tejido blando de soporte (palatino, lingual).

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    15/42

    COMPONENTESARTIFICIALES: 3 CORONA FIJA: Restauración extra

    coronaria, elaborado especialmente sobrepieza pilar principal ,al cual se acondiciona

     Una unidad funcional de retención (macho)directamente o por soldadura.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    16/42

    ATTACHMENT

    Dispositivo artificial conformado por dos (2)unidades funcionales de retención porfricción, que servirán de anclaje a prótesisfija con la prótesis parcial removible.

    Denominados como:

    a. Mátrix  ( hembra).

    b. Pátrix ( macho).

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    17/42

    PROTESIS PARCIAL REMOVIBLECOMBINADA

    ESTRUCTURA METÁLICA.

    Restauración artificial metálica mixta (metal  – resina) de característica rígida y removible

    que se ubica en zona palatina y/o lingual, alcual se le adiciona la otra unidad funcional deretención ( patrix y/o matrix)

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    18/42

    CARACTERISTICASESTRUCTURALES.

    PROTESIS FIJA

    Corona Veneer.

    Corona de porcelana.

    Corona entera. Cofia espigo (intra radicular)

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    19/42

    CONECTORES MAYORES CONECTORES MAYORES SUPERIORES:

    .Doble barra palatina. Cinta o franja palatina. Placa parcial en herradura. Placa amplia palatina.

    CONECTORES MAYORES INFERIORES: Barra lingual. Doble barra lingual. Placa lingual.

    Barra vestibular.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    20/42

    DISPOSITIVO ARTIFICIAL DERETENCIÓN

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    21/42

    ATACHES : Características. SEGÚN FABRICACIÓN:

    Precisión :por fabricación industrial. Semi-precisión :elaborados o modificados en

    laboratorio.

    SEGÚN UBICACIÓN

    Intra coronales: unidad incluido dentro el perímetrocoronario.

    Extra coronario: ligado a la corona externamente.

    SEGÚN SU FUNCIÓN: Por principio

    Rígidos: no permite movimiento entre las partes. Resilientes: la PPR. se mueve, sin transmitir

    movimiento torsional dañino al diente pilar.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    22/42

    PROCEDIMIENTO DELABORATORIO IMPRESIÓN

    Silicona de adiciónfacilita excelentesdetalles de laspreparacionesdentarias.

    El yeso( IV ó V)garantiza la excelencia

    del muñón y modelo.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    23/42

    MODELO DEFINITIVO

    Reproducción exactade las característicaspotenciales de laestructura bucal.

    Conseguir mezclahomogénea de yesoasegura prótesis conestabilidad dimensional,dureza, libre de

    burbujas.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    24/42

    TROQUELES: Modeloindividualizado. Recorte con fresas permite

    concavidad, para mejorvisión de marcación de lalínea terminal marginal.

    Espaciador y endurecedor

    previene espacio para elcementado, resistencia a laralladura superficial delmuñón.

    Cofia por inmersión aseguraajuste perfecto.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    25/42

    PARALELIZADO Y FRESADODE CORONA  Asegura vía de inserción de

    PPR.

    Guiar las preparaciones.

    Tallar zonas retentivas para

    colocar ataches internos yexternos en patrones decera.

    Determina la posición delinter lock.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    26/42

    ENCERADO DE LA CORONAFIJA

    Ceras de calidad permitemodelar la anatomíadentaria y el fresadocorrecto.

    La dureza y óptima

    propiedad posibilita unalisado en el modelado. Marcas: Dentaurun, geo,

    cera de inmersión, cera demodelado, cervical,preformadas.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    27/42

    INVESTIDO ,HITOS, COLADO

    FACTORES QUEINFLUYEN EN ELCOLADO DENTAL:

    Preparación delpatrón Tipo de revestimiento Tipo de aleación metal

    Tiempo de calentado Llama de soplete Fuerza centrifugación.

    http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.bego.com/gfx/products/Rapid_Gussk_Verteilerb_blau.jpg&imgrefurl=http://www.bego.com/357.0.html%3F%26L%3D3%26prodid%3D4204%26suche%3D&usg=__40rAClyYFfTZDVraJdQWERXOElg=&h=200&w=300&sz=47&hl=es&start=18&um=1&tbnid=1fpecvxuY2oVjM:&tbnh=77&tbnw=116&prev=/images%3Fq%3Dpropiedades%2B%2Bde%2Blas%2Bceras%2Bdentales%26hl%3Des%26um%3D1

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    28/42

    Adaptado, afinado, pulido decorona

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    29/42

    PROCESADO DE FRENTEESTETICO DE CORONA

    Técnica de prensado de(ivocrón),permiteestratificación

    Blindaje de varias capas decolor (incisal, dentina,cervical).

    Posición en mufla a 25º a30º angulación.

    Mezcla del ivocrón 3 partespolvo por 1 parte de líquido.

    Pulido terminado con fresas,

    cauchos, pasta ,escobilla.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    30/42

    SEGUNDA FASE DE PROCESO

    CONFECCIÓN DE LA ESTRUCTURAMETÁLICA EN PRÓTESIS PARCIALCOMBINADA.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    31/42

     PARALELIZADO YDUPLICADO DE MODELO

    Crear eje de inserción  para la PPR. El diseño no debe forzar los

    pilares. Localizar zonas indeseables

    donde va a cruzar losconectores mayores.

    Planificar de acuerdo afactores que puedan influir latrayectoria de inserción.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    32/42

    Modelo refractario y modelado deestructura. Endurecedor de

    revestimiento mejora ladureza de la superficiede modelo para

    encerado. Pulcritud y limpieza enmodelado de patrón-

    Controlar expansión dela cera.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    33/42

    Ubicación de bebederos , investidoy revestido

    Tamaño, longitud ubicaciónde bebederos.

    Elección del revestimiento. Localización del patrón en

    cilindro. Mezcla de polvo y líquido,

    espatulado, tiempo defraguado.

    Control de expansióntérmico en el calentado.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    34/42

    Colado de estructura metálica parcial

    Temperatura de calentado yduración.

    Técnica de colado.

    Gases adheridos

    englobados. Fuerza de penetración del

    metal a cámara interna.

    Contracción al enfriar.

    Desbastado, arenado, ácido.

    Ad t d fi d l t li d

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    35/42

    Adaptado, afinado, electrolizado y pulido de esquelética

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    36/42

    Relación inter maxilar, montaje demodelos en articulador

    Facilita orientación delplano oclusal y contactocon la arcada opuesta.

    La relación de dientes

    con el paladar blando. La relación vestibular ,

    horizontal de las piezascon la cresta.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    37/42

    Procesado de prótesis con resinaacrílica. Es el mismo que se usa para

    prótesis total.

    Se puede utilizar sin pruebade prensado

    Poseer tono compatible contejidos del entorno

    Ser dimensionalmenteestable y exacto.

    Ser denso y se deje pulir

    Polimerice completamente

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    38/42

    PULIDO Y TERMINADO DELA PRÓTESIS PARCIAL

    Las áreas de pulido son:

    Bordes de las bases.

    Superficie vestibulares

    Los dientes y su entorno.

    Los bordes de basesmetálicas se debeestablecer antes.

    La exactitud de acabadodepende de la fidelidad de la

    impresión y del modelo.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    39/42

    MENSAJE del Dr. ClaudioKliemann

    Para alcanzar el éxito esimportante que elOdontólogo conozca endetalles las fases delaboratorio, así como elTécnico dental conozca los

    procedimientos clínicos yposibles implicaciones.

    Las prótesis no son igualescada estructura debe recibirun tratamiento especial,

    individualizado..

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    40/42

    CONCLUSION

     Antes de realizar la prótesisremovible con ataches, losdientes pilares son talladospara colocar coronas yanclaje macho; siendo

    cementado. Luego sobre éstas coronas

    se posicionan la prótesisremovible terminada, conatache hembra.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    41/42

    BIBLIOGRAFIA

    KENETH L. STEWAL Prótesis parcialremovible.

    MC. CRACKEN Prótesis parcial removible

    MICHEELSEN GARCIA, JOSE L, Diseño deprótesis parcial removible. FRANK KAISER; Fresado en el laboratorio. BERNAL ARCINIEGA, RUBEN Prótesis

    parcial removible.

  • 8/17/2019 CLASE_1_PROTESIS_COMBINADA__1621__0

    42/42

    GRACIAS